Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. 2011-05-16 T-16:45

Z

TEGÍA

Ambito Empresarial wz 14

Lo que Esperan los Empresarios del
Discurso Presidencial del 21 de Mayo

Los dirigentes gremiales destacan el buen primer año de
Gobierno del Presidente Piñera, con alto crecimiento
económico y creación de empleo. Sobre los tradicionales
anuncios esperan medidas que impulsen la competitividad
y medidas para el desarrollo energético.

poco más de una semana

para que el Presidente
A. Piítera realice su segunda
cuenta pública ante el Congreso
Pleno, los gremios señalan los
anuncios que esperan escuchar
en dicha instancia

consulta por la
hacen del primer
año de Gobierno, todos comeciden
en destacar el buen desempeño
vipo encabezado por
a Piñera. Sio distingos,
destacan cl ritmo de crecimiento
uperior al 6% y la
rea de 500 mil
puestos de trabajo en un año, la
mitad de lo que ofreció el Presi
dente para todo su mandato.
“Una economía con buenos
tesultados y un manejo responsa-
hte de la macroeconomía habla
bien de la gestión pública”, seña-

la Andrés Concba, presidente de
la Sofofa. Ademas, recuerdan
como dice Luis Mayol, presiden-
te de la SNA, que “el gobierno
estaba preparado para un progra-
ma determinado y no para asumir
coo un terremoto de magnitud
insospechada que perjudicó su
instalación”,

Los dirigentes resaltan la crea-
ción de una Agenda Pro Compe-
titividad, cuyas medidas conere-
tas se apunciarían la próxima
semana. Instamente este punto
la señala como pendiente, Lirnes-

to Escobar, presidente de Asimet.
“Chile requiere de un gran
impulso competitivo para
una economía desarrollada
ma. añadiendo que “se debe con-
tar con una base industrial sóli
capaz de acompañar este de
lo; competitiva en el mercado
global, que ofrezca empleos de
Calidad y aporte valor agregado a
la economía”.

A continuación, lo que esperan
los empresarios en cuanto a los
anuncios presidenciales del 21 de
mayo.

LUIS MAYOL, PRESIDENTE SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Medidas Para el Financiamiento
del Negocio Agrícola

“Tenemos muchas ilusiones respecto de lo que
va a anunciar el Presidente el 21 de mayo, por-
que hay sectores como la fruticultura que hoy no
dan para más. Ahí esperamos que se anuncien
medidas tendientes a recuperar la competitividad
que se ha ido perdiendo absolutamente. Nuestro
sector es el único que prácticamente no está cre-
ciendo o lo hace muy poco, Reconocemos que la
economía está en muy buen pie, pero nosotros
estamos siendo el patito leo de este baile.

£n la campaña, el Presidente reconoció una
serie de dificultades que tenía la agrícultura,
como financiamiento, altos costos de electricidad,
una legislación laboral que no era adecuada, un
tipo de cambio que no nos favorece en lo absolu-
so y el énfasis que se ha dado en solucionar esos

problemas ha sido muy bajo.

Esperamos que las medidas pro competitividad
que se van a anunciar sean potentes. Estamos
esperando medidas que tengan relación con
establecer financiamientos adecuádos para el
negodo agrícola, para refinanciar deudas, para

ERNESTO ESCOBAR, PRESIDENTE DE ASIMET

Que Se Retome la Depreciación Acelerada

por citar algunas.
¿Sobre anuncios referi-
dos a la Agenda pro Com:
petitividad, esperamos
que se sumen los esfuer
zos que habrá que desple e
gar en ámbitos como la
diversificación de la matriz
energética, capacitación,
innovación, investigación
y desarrollo y transferen-

cía tecnológica.

Una medida que ha
sido desestimada por el
Gobierno y que Como sec-
tor veríamos con muy bue- %
nos ojos es retomar el
tema de la depreciación acelerada, que iría en
directo beneficio de la inversión en la base pro-

“Para que el país crezca
sostenidomente a tasas
sabre el 6%, esperamos
que el Presidente realice
anuncios tendientes a
+oductividad

de a economía en
al, y de los sectores

ndustiales en particular
Al tespecto, nos preocupa
al pol que tendrá en el
ivturo del país la industria
manufactuera del maña-
no, y la forma de moderni-
zar da relación con el
mundo laboral, basada en
un plano de mayor con-

fianza entre las partes, que permita pactar
libremente materias tan importantes como la
jonada de trabajo, sobre tiempo o vacaciones,

ductiva industrial”.

reemplazar o reconvertir plantaciones, para desá-
rrollar nuevos proyectos. Hoy tenemos unas posi-
bilidades fantásticas a nivel mundial, porque hay
necesidad de alimentos creciente, pero no tene-
mos las herramientas, no hay capital, incluso hay
falta de caja en la agricultura para moverse”.

ANDRES CONCHA, PRESIDENTE DE LA SOFOFA
Decisiones Sobre Productividad
y Desarrollo Energético

*Tenemos una economía con s
muy buen crecimiento, el , 2 0
empleo está en expansión al
igual que la inversión. La
industria se ha recúperado xxdel +:
impacto que produjo el terre-
moto en ella, el mercado de
capitales se ha expandido y
profundizado, las. actividades
vinculadas.con innovación y
desarrollo tecnológico. están
penetrando en diversos secto-
res productivos y en regiones.
Para esta cuenta pública?
esperamos, como- gremio, que
el Gobiemno mantenga la mira
puesta en iniciativas vinculadas con
las ganancias de productividad, asf
como con el desarrollo energético.
También, esperamos que se-conti-
núe trabajando en la moderniza-
ción del Estado, que se invierta en
el capital humano, en innovación,

emprendimiento. y competencia.
Además, asegurar la:empleabilidad,
el diálogo laboral y lá certeza jurídi-
ca. Todas éstas son las iniciativas
que nos permitirán acercarnos, en
esta década, atmnivel de un país
desarrollado”.

a)

No, 39573, del

técnicas.

por escritura púl

Zenit.

Seguros

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

FIJA DERECHOS DE ACCIONISTAS DE ACUERDO AL ARTÍCULO 104 DEL
REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANONIMAS EN RELACION CON EMISION DE

ACCIONES DE PAGO

En Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, celebrada el 21 de abril de 2010, se acordó aumentar el
capital social en la suma de $1.049.131.200.-, mediante la emisión de 408 acciones de pago, sin valor nominal.

El correspondiente certificado emitido par la Superintendencia de Valores t Seguros, se inscribió a fojas 56817
istro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de
en el Diario Oficial de 28 de octubre de 2010.

santiago del año 2010, y se publica

b) Los fondos que se obtengan con esta emisión de acciones se destinarán a inversiones que respalden reservas

xx) Esta emisión se ofrece preferentemente a los accionistas de la Sociedad, quienes tendrán et derecho a
suscribir 0,1410146173688740 acciones nuevas por cada acción que pasean inscrita en el Registro de
Accionista el día 17 de mayo de 2011. Estas acciones serán ofrecidas al precio de 52.571.400.- por acción,
reajustable conforme a la variación de la Unidad de Fomento, entre el 21 d
efectivo, y deberán ser pagadas al contado y en dinero efectivo;

le abril de 2010 y la fecha de pago

Este aviso tiene por objeto cumplir con lo dispuesto por el artículo 104 del Reglamento de Sociedades
Anónimas. El aviso que señala el inicio del perfodo de opción preferente se publicará en el Diario La
Estrategia con fecha 23 de mayo de 2011.

d) Los accionistas con derecho a suscribir las acciones o tos cestonarios de las opciones, deberán manifestar por
escrito a la sociedad emisora su intención de suscribirlas, dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha
se inicio de la opción, vale decir entre el 23 mayo de 2011 y el 22 de junto de 2011, entendiéndose que
renuncian a este derecho si nada expresarán dentro de dicho plazo.

El derecho preferente de suscripción es esencialmente renunciable y transferible dentro del plazo de 30 días
letra d) anterior. La transferencia de las opciones debe hacerse mediante escritura privada firmada por el
cedente y el cesionario ante dos testigos mayores de edad o ante corredor de bolsa o ante notario público, o
blica suscrita por el cedente y el cesionario. La cesión sólo producirá efectos respectos de la
sociedad y de terceros una vez que ésta tome conocimiento de la misma, en vista del documento en el que
conste la cesión y del respectivo certificado de derecho a la opción, en el caso que este último hubiera sido
emitido y retirado de la sociedad.

La sociedad pondrá a disposición de los accionistas que lo soliciten, certificados en que consten los derechos
preferentes de suscripción que posean. Estos serán emitidos en un plazo de 3 días a contar de la fecha de
publicación de este aviso, y podrán ser retirados en calle Huérfanos 1189, Gto. Plso Santiago, entre las 9:30 y
12:30 horas. Cualquier otro antecedente respecto al procedimiento de transferencia del derecho puede ser
consultado directamente a ta sociedad.

Las acciones que no fueron suscritas por los accionistas a sus cesionarios con derecho a elas, y las acciones
que tengan su origen en fracciones producidas en el prorrateo entre fos accionistas serán bfrecidas a los
accionistas.

El Gerente General

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=f20ea1bd001aca3489384b6b8cdb75c1VFdwQmVFMVVRVEZOUkVFelQwUnJOVTVuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)