Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

SOCIEDAD INMOBILIARIA BELLAVISTA S.A. 2018-03-12 T-11:46

S

6. |Domingo 11 de marzo de 2018

www.ladiscusion.cl

Política Especial Cambio de Mando

DELEGADO PRESIDENCIAL, MARTÍN ARRAU, MARCÓ DIFERENCIAS CON LA GESTIÓN DE LORENA VERA

“Esta etapa será distinta, con
un Gobierno que se proyecta”

Manejo de las expectativas a la realidad presupuestaria será su principal objetivo. Aterrizó la instalación de
seremías a seis carteras prioritarias, y pretende instalar la figura del delegado ministerial para apurar su concreción.

POR: ISABEL CHARLIN *icharlinaladiscus

las 0 horas de hoy

comenzó la labor

del nuevo delega-

do Presidencial

para la instalación
de la Región de Ñuble, Martín
Arrau García-Huidobro. No
asistirá a las ceremonias de
asunción del intendente del
Bío Bío ni de los consejeros
regionales, pues ya tiene
agendadas reuniones, y espera
trasladarse hasta Quirihue -si
esque alcanza-, para analizar
en terreno las posibilidades de
contar con unedificio que al-
berguea la futura Delegación
de ltata, única provincia que
no cuenta con infraestructura
para este fin.

Mañana lunes se reunirá
con el equipo de la Delega-
ción, el cual se fortalecerá
con profesionales que ya
está contactando -todos
con raigambre en la zona-,
y tiene agendadas varias
reuniones con ministros,
subsecretarios, y el Presidente
Piñera, a quien le entregará
su Plan de acción de aquí a
septiembre, el cual espera dar
a conocer a la comunidad
dentro de las próximas dos
O tres semanas.

“He tenido bastante tiempo
para revisar la información
entregada por la delegada
saliente, Lorena Vera, y es-
tamos trabajando en este
nuevo plan de trabajo para el
cual tenemos menos de seis
meses. Lo presentaremos el
lunes en La Moneda” sostuvo
Arrau.

– Tanto usted como Lorena
Vera han coincidido en la
importancia de manejar
las expectativas respecto
del proceso de instalación.
¿Cómo conciliará los reque-
rimientos expresados por
la comunidad, con el tema
presupuestario?

– Hay que ser mucho más
responsable con el manejo
de las expectativas. Cuando
uno habla con la gente hay
dostipos de opinión respecto
de la región: la primera, que
esto será una panacea, y sin
duda traerá beneficios, pero
en el largo plazo. Muchos
esperan que en septiembre
les cambie la vida y eso no
va aser así. En segundo lugar
están quienes opinan de una
forma más negativa, que no
son pocos, que piensan que
esto es un negociado para
apitutar más gente, más car-
pos públicos, etc., y también

¡ay que hacerse cargo de

Martín Arrau

Garcia
Huidobro
encabezará

on.cl / FOTO: VÍCTOR ORELLANA

eso siendo muy prudente
en el manejo de los fondos
públicos. El manejo de las
expectativas es una balanza
que debe manejar estos dos
componentes, hacer vera la
gente que esto es un proceso
gradual, que va a tomar mu-
chos meses y que inicia en
septiembre con la instalación
de la Intendencia, Goberna-
ción y algunos servicios y
ministerios, lo cual haremos
con absoluta prudencia. La
idea es que la gente vea que
estamos utilizando blocks
fondos públicos, pero al
mismo tiempo, no se olvide
cuál fue el objetivo de crear
esta región, algo de largo
plazo, mejorar las políticas y
planes. Queremos un efecto
real sobre la señora que hace
la cola en el hospital, o sobre
la calidad de la educación en
una escuela rural.

– De las 16 seremías que
propuso instalar la anterior
Delegación, ¿Cuántas final-
mente estarán operativasen
septiembre? ¿Disminuirán

PRÓXIMAS TAREAS DE LA
DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

* Conformar nuevo equipo de trabajo
* Presentar nuevo Plan de trabajo

* Determinar, junto a ministerios, instalación

de seremías y direcciones de servicios.

. Definir número de funcionarios a contratar.

xx Definir perfiles de los cargos (incluyendo bases)
, Organizar concursos para la provisión de cargos
xx Definir y habilitar dependencias a

utilizar (Intendencia, Gobiemo Regional,
ly Gobernaciones)

xx Definir y adquirir el material requerido
* Planificar las acciones de capacitación a realizar

* Formular inicialmente los procesos y políticas de
funcionamiento (recursos humanos, entre otras).

* Comenzar a preparar el Presupuesto 2019
de la Región de Ñuble a partir de junio

ese número?

– Desconozco cuál era el
plazo planteado por Lorena
Vera para instalar esas 16
seremías. Nosotros ahora
estamos abocados a un pro-
ceso de corto plazo, de aquí a
septiembre, y esa expectativa
de 16 seremías y 1.200 ó 1.400
nuevos funcionarios no corre,
La verdad es que son otros
los planes. El6 de septiembre
contaremos con Gobierno
Interior, Gobernaciones,
Gobierno Regional, y estamos
priorizando entre cinco y
seis ministerios, y algunos
servicios. En muchos casos,
es más relevante la presencia
del servicioque del ministerio.
Sin duda que para la región
son importantes Agricultura,
Educación, Salud, Vivienda,
Desarrollo Social, Economía y
quizás Cultura. Creo que por
ahí nos vamos quedando, es
lo que proyectamos ahora,
pero sin duda puede haber
algún ajuste.

– ¿Esto tiene que ver di-
rectamente con la capacidad

www.ladiscusion.cl | 7

presupuestaria?

– Tenemos que ser mucho
más responsables, porque en
el presupuesto 2018 solo un
ministerio asignó dineros
para la provisión septiem-
bre-diciembre de la Región
de Nuble. El resto no tiene
un peso para la instalación y
operación de sus servicios en
Ñuble, por lo que deberemos
instalar el tema en cada uno
de estos ministerios, priorizar,
y ellos tendrán que reasignar
fondos, que es desvestir un
santo para vestir a otro. Hay
que ser muy responsables, eso
es parte de nuestro trabajo y
yalo hemos programado, de
manera que para el 2019, con-
temos con todos los fondos.
Es más, ese presupuesto se
comienza a preparar ahora, en
pocos meses más. Hay hartas
dificultades, por un lado está
el tema de las expectativas,
y por otro, la restricción
presupuestaria porque no
se hizo la pega en cuanto
a proyectar correctamente
los fondos. También está la
presión propia del tiempo.
Tenemos mucho trabajo, pero
para eso estamos.

– ¿Qué evaluación hace de
la labor efectuada durante
los primeros seis meses de
instalación?

– Tenemos la fotografía
bastante clara. Creo que ha
habido la mejor de las vo-
luntades, pero son trabajos
totalmente diferentes. Lo que
ellos realizaron fue algo bas-
tante más social, de despliegue
territorial, versus lo que nos
toca hacer que es ejecutar.
Para ella (Lorena Vera) fue
difícil afrontar el proceso
de cambio de Gobierno, sin
duda para un equipo que va
de salida, después de haber
perdido una elección no es
fácil; versus uno que va en-
trando y se quiere proyectar
enel tiempo, La información
que ella nos entregó nos sirve,
es un aporte, pero nosotros
hoy tenemos que trabajaren
función de metas, cartas Gantt
y tareas especificas.

– ¿Cree que habrá una
mejor disposición desde
los ministerios que hasta
ahora?

– Es que ahí creo que el
Presidente Piñera no se equi-
vocó. A mí me nombró junto
a los intendentes, lo que ha
sido un gran espaldarazo.
Tengo línea directa con la
mayoría de los ministros,
por lo que tener este “nivel
de intendente” en cuanto al
nombramiento nos facilita
mucho las cosas.

– ¿Seguirá en el lugar arren-
dado por la Subdere, o se
trasladará a trabajar a la
actual Gobernación?

– Por ahora nos manten-
dremosen la oficina e iremos
viendo con el correr de los
días. El trabajo es bastante
intenso, y el equipo tendrá
queser un poco más grande,
Estamos dnprevidanas pro-
fesionales con un muy buen
perfil técnico en lasáreas del
Derecho, Presupuesto, Ad-
ministración, Contabilidad,
Territorio, Arquitectura y
Comunicaciones; jóvenes,
porque este trabajo será muy

Esa expectativa de 16 seremías y
s funciona-
rios no corre. La verdad es que

1.200 ó 1400 nuev

son otros los planes”.

Me nom

con la ma;

00

En general estas mesas son cosas
más lentas. Nosotros necesita-
elocidad en
O para poder cumplir”

mos mucha más

La idea es q
de Adminis:
Bío sein:
pa

arduo, priorizando que sea
gente de Ñuble, porque te-
nemos capital humano para
autodeterminarnos.

– ¿Se mantendrán algu-
nos integrantes del actual
equipo?

– Es difícil decirlo ahora,
porque el lunes me reuniré
con ellos. Dependerá de la
calidad profesional y habrá
que evaluarlo.

– ¿Estos nuevos funcio-
narios de la Delegación
tendrán cierta proyección
enel territorio? ¿Instalarán
y luego ejecutarán?

– Lo que vaya a pasar en
septiembre es de exclusiva
potestad del Presidente, pero
sin duda uno se imagina
que si alguien colabora en
este proceso y es un buen
profesional y se necesita
gente para la Intendencia y las
futuras gobernaciones, sería
natural que se quedaran. Pero
es solo una expectativa por
el momento. Ojo, que parte
del equipo estará en los m
nisterios. Esperamos contar
con delegados ministeriales
para la instalación de la región
en las carteras priorizadas.
Es una idea que he logrado
instalar en los ministerios,
que ojalá funcione.

Etapa ejecutiva

– Lorena Vera conformó,
mientras fue gobernadora,
una instancia consultiva
público-privada, que opera
hasta ahora, a cargo de la
Delegación. ¿Continuará
esta mesa?

– Respecto de la entrega de
información y de los procesos
que llevó adelante Lorena
Vera, hemos tenido la mejor
disposición por parte de ella,
Pero la verdad es que lo que
ella hizo y lo que nosotros

on junto a los inten-
dentes, lo que ha sido un gran
espaldarazo. Tengo línea directa
yoría de los ministros”.

Ñuble en estos seis meses”

tenemos que hacer son cosas
totalmente diferentes. A ella
le tocó una etapa más de
diagnóstico, de socialización,
de conversación, y nosotros
tenemos menos de seis mi
para ejecutar, para imple-
mentar. Tendremos que ser
sumamente ejecutivos, ágiles
y prudentes conel gasto, pero
también comunicar y tener
cercanía con la gente. Yo ya me
he comunicado con actores
relevantes de la sociedad de
Ñuble, con gremios y otros,
y sin duda que seguiremos
en ese tono, pero en general
estas mesas son cosas más
lentas. Nosotros necesitamos
mucha más velocidad en este
proceso para poder cumplir
la misión.

– ¿Procesos que están en
curso, como el convenio con
Flacso y la próxima licitación
de un estudio sobre Áreas
Metropolitanas se revisarán?
¿Son prioritarios para esta
Delegación?

– Este lunes tenemos la pri-
mera reunión en la Moneda.
Yo ya me reuní con la gente
de Flacso, me hicieron dep
algunos antecedentes, los que
encontré muy interesantes.
Pero la verdad es que son
estudios necesarios para una
etapa posterior. Es más, el
estudio de Flacso se entrega
en diciembre. Esinformación
muy importante para quien
asuma como intendente,
para iniciar los trabajos de

planificación de la región, de
planes estratégicos, etc. Pero
en esta etapa de instalación,
la verdad es que debemos ver
cuáles son las necesidades
de la gente, poner énfasis en
eso. Los estudios son temas
paralel

– ¿Podrían postergarse?

– Podrían postergarse o
continuar. Es un tema que
tenemos que analizar en las
próximas semanas.

– Los alcaldes de Ñuble
han sido muy insistentes en
cuanto a instalar reparticio-
nes públicas en sus comunas.
¿Es viable?

– Hay que controlar y ma-
nejar las expectativas. Los
beneficios de crear la re-
gión, más que instalar o no
servicios en determinadas
comunas, viene dado por la
focalización de recursos, el
diseño de planes o políticas
públicas adecuadas. Más allá
de abrir o no una oficina de
Fosis en determinada comuna,
esto pasa por tener mejores
políticas. Por eso debemos
cambiar este foco de dar más
empleo público o de asis-
tencialismo, hacia un mejor
diseño de políticas públicas
de largo plazo.

– ¿Cómo beneficiará a Ñu-
ble la nueva ley de traspaso
de competencias?

– Aumentar el nivel de
regionalización y de toma
de decisiones siempre es
positivo, pues permite lograr

soluciones más adecuadas a
la realidad del territorio. Pero
también eso tiene un costo.
Por eso hay que ir balan-
ceando, y no ir llenándonos
de servicios y funcionarios.
Herramientas como el plan
de ordenamiento territorial
es algo en lo que Chile esta-
ba en deuda, éramos de los
pocos países de la OCDE en
donde una termoeléctrica se
podía ubicar en plena zona
productiva, por ejemplo.

– Existe preocupación entre
los consejeros regionales de
Nublerespecto del tratamien-
to presupuestario que se le
dará a Nuble en estos seis
meses que seguirá depen-
diendo de Bio Bio. ¿Cómo
enfrentará esta situación?

– Lo hemos conversado con
el intendente Jorge Ulloa.
Tenemos una reunión la
próxima semana, y laideaes
que dentro de la División de
Administración y Finanzas de
Bío Bio se instale una unidad
quetrabaje para Ñuble, queno
solo vea las asignaciones de
estos meses, sino que también
se preocupe del traspaso, en
septiembre, de bienes, saldos
de caja, deudas, todo lo que
dice la ley. Lo que no puede
pasar es llegar a septiembre
sin haber hecho eso. Debemos
comenzar a trabajar hoy en
los balances de Ñuble.

COMENTA E INFÓRMATE MÁS EN:
wwwladiscusion.cl

¡5 Vello) |
PÚBLICA

POR VENTA DE INMUEBLES:

19.075 m2

FRENTE AL HOTEL
TERMAS DE CHILLAN

2.250 m2

EN QUILLON CON
ACCESO A LAGUNA
AVENDAÑO

BASES Y CONSULTAS EN:

Aa EE IEEE RA!

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=d8d1bc0797316eea8305d9cf3b20630eVFdwQmVFOUVRWHBOUkVFd1RYcGpOVTEzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11068) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10842) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10842) Transacción activos (1311) Updates (1470)