Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. 2017-12-26 T-18:50

S

RUTAS 5…
DEL PACIFICO Eviaschile

HECHO ESENCIAL

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACÍFICO S.A.
Registro de Valores N* 665

Santiago, 26 de diciembre de 2017

Señor

Carlos Pavez Tolosa

Superintendente de Valores y Seguros

Av. Libertador Bernardo O’Higgins N*1.449
PRESENTE

Ref.: Comunica HECHO ESENCIAL
de Sociedad Concesionaria Rutas
del Pacífico S.A., inscripción en el
Registro de Valores N* 665.

De nuestra consideración:

Por medio de la presente y de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 9% y 10 de la ley N” 18.045 sobre Mercado de Valores y la Norma de
Carácter General N* 30 de esa Superintendencia, comunicamos a Usted en carácter
de Hecho Esencial, lo siguiente:

Que el día de Sábado 23 de diciembre de 2017, la Sociedad Concesionaria
Rutas del Pacífico S.A. (la “Sociedad”), publicó un aviso en el diario El Mercurio de
Santiago (el “Aviso”), informando que la Sociedad rescatará anticipadamente la
totalidad de los títulos de deuda al portador de las Series B1, B2 y C, cuya
inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros
fue realizada con fecha 14 de marzo de 2002, bajo el número 289 (los “Bonos”),
actualmente en circulación, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 26.4 del
Contrato de Emisión de Bonos que consta de escritura pública de fecha 27 de
diciembre de 2001, otorgada en la Notaría de Santiago de don René Benavente
Cash, bajo el Repertorio N* 26.744-2001, junto a sus modificaciones (el “Rescate
Total”).

CA;
[80 >

veo *
abertig

RUTAS la. 0
DEL PACIFICO | “Vieschile

Los términos y condiciones del Rescate Total que efectuará la Sociedad, se
encuentra establecido en el referido Aviso, copia del cual se adjunta a esta
presentación.

Le saluda atentamente,

Sociedad ConceSiofiaria Rutas del Pacífico S.A.

o O MRE CE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Bu

ASEGURADOS FALLECIDOS: Sepa cómo

averiguar si es beneficiario de un seguro de
vida y los trámites que se requieren

En caso de haber pólizas sin cobrar, las aseguradoras deben realizar las gestiones para notificar a los
favorecidos. Según cifras de la Asociación de Aseguradoras de Chile, en 2016 se pagaron 2.702.870 UF en

siniestros del ftem temporal de vida, un 24% más que hace 10 años. MARÍA JESÚS COLOMA FUENZALIDA

FINANZAS PERSONALES

uando alguien fallece, la familiao

( sus conocidos no siempre están

| tanto de las cosas que tenía o

pudo haber dejado. Sin embargo, en el

caso de los seguros esto sí se puede co-
nacer

Desde 2016, la Superintendencia de

aseguradoras tienen
hasta el 31 de marzo
decadaaño para realizar

gocios tradicionales (vida individual y
seguros colectivos) también hay incre
mentos propore mtidad
de siniestros que se esperan”, añade
Marchant.

El total de siniestros pagados de la
forman los datos correspondientes para – cartera de seguros de vida individual de
contactarse con la compañía asegurado- la as dora Confuturo ha sido de 67

mil UF desde enero a la fecha. La prima
en este tipo de seguros parte desde los

nales en la

Valores y Seguros (SVS) normó a las
compañías que venden pólizas con co-
bertura de fallecimiento a realizar una
consulta, al menos una vezalaño, al Ser-
vicio de Registro Civil e Identificación

ara detectar a aquellos asegurados cu-
Yu sinieato o haya sido denunciado
Esto debe incluir a los titulares de todas
Las pólizas vigentes y no vigentes al 31
de diciembre del año anterior, por las
que no se haya presentado
una denuncia de decesoa esa
fecha y sobre las cuales no se
hayan cumplido las condi-
ciones establecidas en el Có-
digo de Comercio para que
prescriban las obligaciones
emanadas de ella, explican
desde la SYS.

Una vez conocida la situa-
ción, la aseguradora debe
realizar las gestiones necesa-
rias para notificar los bene-
ficiarios de la existencia de
seguros comprometidos y
así puedan ejercer los dere-
chos que les corresponden.
Además, las compañías deben hacer una
publicación anual en un diario de circu-
laciónnacional, que puedeser electróni-
co, con una lista de las caros detectados,
detallando nombre y RUN de los benefi-
ciarins designados, donde se debe seña-
lar los seguros en que han sido designa-
dos. En los casos donde no hay benefi-
ciarios, las firmas también deben publi-

de marzo de cada
año es la fecha
límite en la cual las
aseguradoras deben
publicar los nombres
de los casos detecta-
dos, tengan o no
beneficiarios desíqua-
dos Esto sehace en
un medio de circula-
ción nacional

las publicaciones.

Jorge Claude, vicepresi-
dente de la Asociación de Asegura-
dores de Chile (AACH), sostiene que “la
compañía puede tomar conocimiento
por este u ctro medio del fallecimiento
del asegurado, por ejemplo, cuando re-
cibe una consulta del Sistema de Infor-
mación de Consultas de Seguros [SICS)
efectuadas por un familiaro beneficiario

de un asegurado fallecido,

31 cuando le son reclamados

otros seguros que tienen por
origen el arca de la Ps
na o cuando una AFP consul-
ta por los depósitos conveni-
des del fallecido”

Según la AACH, en 2016=e
pagaron 2.702.870 UF en si-
niestros en seguros tempora-
les de vida, que corresponde
incluir todas las pólizas que
otorguen una indemnización
-ya sea uncapital de trabajo
0 una renta-a los beneficia-
Mos por la muerta del contra-
tante, por enfermedad o acci-
dente, sieldeceso ocurren un plazode-
terminado, Un los últimos diez años esta
cifra ha crecido un 24% (ver infografía)

Chude agrega que conel finde poner
esta información a disposición del pú-
blico en forma centralizada, las compa-
ñías también publican en la página web
delaasociación una basedecatosdonde
e puede averiguar por cualquier perso-

¿VIDA
han tenido un crecimiento
antal mayor al 10%

La compañía Chilena Consolidada-
Zurich paga cerca de seis mil siniestros
de fallecimiento al año, equivalente a
US$ millones. Estos dependen de la
línea de negocio que origina el siniestro,
“Es distinto, por ejemplo, un seguro de
desgravamen de consumo que un segu-
ro de vida individual o un seguro colec>
tivo, donde se pactan número de suel-
dosomontos fijos”, señala Nicolás Mar-
chant, gerente de División de Personas
de la aseguradora. Sobre las solicitudes
dice que estas aumentan a medida que
crece la base de cotizantes.

“En el negocio de seguros es impor-
tante tener una masa crítica que permita
que la frecuencia siniestral sea relativa-
mente estable. En la medida en que en-
tramos a otros segmentos de negocio, u
crecemos las participaciones en los ne-

SI0 mil mensuales y varía según la edad,
explica Jaime Torres, gerente de Seg-
mento de Seguro y APV de la emprea.

“El mercadodelosseguros de vida in-
dividual, durante los últimos 10 años, ha
tenido en promedio una tasa de creci-
miento anual mayor al 10%, muy supe-
rior al crecimiento del PIB durante el
mismo período, lo que habla de un mer-
cado competitivo ye rápido crecimien-
to. Dunde se observa una tendencia por
parte de los consumidores a contratar
productos destinados a la protección y
el ahorro”, dice el ejecutiva.

Sin embargo, agrega que si bien en los
últimos dos años se observa una desace-
leración en este mercado, aún existe un
importante espacio de incremento por-
que la tasa de penetración en Chile sigue
estandomuy por debajo del promedio de
los países OCDE, “donde es clave puder
seguir generando acciones que permitan
potenciar el crecimiento del mercado de
seguros de vida individual en el país”.

TRAMITE ES GRATUITO

y debería demorar un mes desde
que la SVS recibe la consulta

Parasaber sl una persona es beneficiaría de algún seguro de vida, las compañías entregan
la información a la Supermtendencia de Valores y Seguros (SVS).

Con este sistema se puede obtener Información sobre el po de contrato, el nombre de la
aseguradora, el código del depósito de la póliza en la SYS y sus características, como

car el nombre y el RUN del asegurado

na. “Si para esta consulta el re-

selein-

indicando el producto contratado. Las – sultado da positivo,

Siniestros pagados temporal de vida en UF

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

EA EN
EN
AS

3
3

2016

Fue Aseciución de Aseguraceras de Che aa

EL PRÓXIMO AÑO CONFÍA EN OBTENER MÁS DE 34 MIL TONELADAS:
Hortifrut espera aumentar en 54%
su cosecha de arándanos en Perú

Junta de accionistas de la firma aprobó su fusión con la compañía peruana
Talsa. Entre ambas suman hoy un volumen mayor a 66 mil toneladas.

obtener 34.800 toneladas. Esto
significaría un aumento de 54%

LUIS MUSQUIZ

también el nombre del covedor de seguros o asesor previsional. Esta información sol
puede ser solicitada por los que estimen ser beneficiaríos de una persona fallecida,

El trámite es gratuito y tora como máximo 30 días, desde que la SVS recibe la consulta,
Se puede realizar en línea, en la Oficina de Partes de la SVS a por correo.

“Algunos de las documentos que se necesitan en formato digital son una fotocopia de la
cédula de identidad por ambos lados de quien era ttular, el
certificado de defunción escaneado del familiar por
el quese consulta y un certificado de su
relación farlíar: con el asegurado.
En caso de tener atro paren-
tesco, se deben adjuntar
los documentos perti-
nentes del Regis-
tro Civil.

n total combinado de

66.500 toneladas de arán-
danos en volumen suman hoy
Hortifrut, lígada a la familia
Moller, y la compañá peruana
Grupo Rocío. En sesión extraor-
dinaria de accionistas, la chilena
aprobó ayersu fusión con el ne-
geciodearándanos que posee la
firma extranjera, el que ya había
sido anunciado hace unos me-
sesa través de unhecho esencial
enviado a la SVS.

La transacción se cerró en
155 160 millones, que Hortitrut
pagó en efectivo y mediante
una emisión de acciones por
17,13% a suscribir por el Grupo
Rocío Con este negocio, Horti-
Írut reforzará su posición en el
mercado peruano, donde ya se

El empresario Víctor Moller,
xxcontrolador de Hortifnut.

encontraba desde 2014,
Según proyecciones de la fir-

2 comp
char 22.600 toneladas de arán-
danos este año en Perú, mien-
tras que el próximo pretende

GRAN REMATE LIQUIDACION VOLUNTARIA:
MOTEL LUCIERNAGAS AL MEJOR POSTOR

en el volumen cosechado enso-
lo un año. Además, las mismas
estimaciones proyectan un
lumen de cosecha de 46.900 to-
neladas hacia 2021.

El controlador de la firma,

_ VíctorMoller, destacó que “esta

operación -quedebeser la más
grande del negocio agroindus-
(rial tanto en Perú como en
le- le permitiráa Hortifrut
mentar su producción actual,
alcanzando las 100 mil tonel
das totales de arándanos an
les en el corto plazo”
El empresario añadió que

“este año estimamos cerrar con
70 mil toneladas, y el próximo
año llegaremos muy cercade las
90 mil y, posiblemente, algo
más”.

Contacta u tu ejecutivo
JENBRE 201

MIMO DE ALDERETE). POR ORDEN DE AUE’

CTA
ATEN

Publica tum rizos 13ca le semo”a:

EIA
AAA AAN

Pvfaschile

RUTAS

DEL PACIFICO

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.
Inscripción Registro de Valores N* 665

AVISO DE RESCATE ANTICIPADO TOTAL
Bonos al Portador Series B1, B2 y C.

Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico 5.4, (ol “Emisor”), sociedad anónima, rel único tributario N* 96.873140-8,
inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el N* 665, domiciliada en Rosarío Norte
407, piso 13, comuna de Las Condes, Santiago, en su calidad de emisor de títulos de deuda al portador de las Sarias B1, 82 y
C. inscritos en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 14 de marzo de 2002, bajo el N?
289 0os “Banos”) informa a los tenedores de sus Benos, que procederá al rescate anticipado de la totalidad de dichos Bonos.
actualmente en circulación, de conformidad con lo dispuesto en la Ciáusula 26.4 del contrato de omisión de bones, al cual
consta de escritura pública de fecha 27 de diciembre de 2001, otorgada an la Notaría de Santiago de don Resá Benavente
Cash, bajo el Repertorio N? 26:744-2001, junto a sus modificaciones (al “Contrato de Emisión”.

El rescate anticipado total de los Bonos se efectuará a través del Banco de Chile (el “Banco Pagador”), de conformidad al
Contrato de Emisión antes referido y en los términos y condiciones que se insican a continuación:

1 El rescato anticipado total so efoctuará el cía 2 de enero de 2018 (ls “Fecha de Rescate”

2. Se rescetará anticipadamente la totalidad de los Bonos 4 un valor equivalente en pesos, según el valor que corresponda a
la Unidad de Fomento a la fecha de rescata, de UF 5.068.946,2024 (cinco millones sesenta y ocho mi novecientas
cosrenta y seis coma des cero dos cuatro Unitades de Fomento) més los intereses devengados y no pagados ala fecha de
rescate, intereses que a esa fecha ascenderán a UF 145,330,3298 (ciento cuarenta y cínco mil trescientas treinta coma
res dos nubve ocho Unidades de Fomento), pagándosa también on su equivalente en posos chileras de conformidad con sl
valor que corresponda e la Unidad de Fomento a la fecha de rescate el “Precio de Rescate”;

3, Que ena Fecha de Rescate, el Precio de Rescate de, y cualesquiera intereses devengados y no pagados respecto de los
Bonos adeudados a ser rescatados en la Fecha de Rescate esperada, se travatormará en vencido y pagadero, y que, salvo.
que el Emisor no campia con su obligación de pagar dicho Precio de Rescate o que al Banco Pagador le esté prohibido pagar
dicho Procio de Rescate en conformidad a los términos del Contrato de Emisión, los intereses cosarán de devengarsa dasde.
y con posterioridad a la Fecha de Rescate: y

4. Los pagos de dos Bonos y de los cupones pertenecientes a éstos serán efectuados por el Banco Pagades, por cuenta det
Emisor, a partir de les 9:00 am. hera de Santlego Chile de la Fecha de Rescate, en pesos moneda nacional, a la sola
presentación de dichos benos y contra entrega de los cupenes correspondentes en las oficinas del Bano Pagador
ubicadas en calo Ahumada 2%, ciudad y comena de Santiago, En ol caso que los Bonos se encuentran depositados bajo la
custodia del Degósito Central de Valores S.A, Depósito de Vañores, la presentación de los Bones adeudados y la entrega de
los cupones correspendientas al Banco Pagador se realizará por dcha entidac de depósito centrafzado, la que ademés,
señalará al Banco Pagedor la entidad de los tenedores de bonos beneficiarios del pago.

Los de Bonos podrán p por cn
dicintes paraa, con poder otorgado por escritura sa opor instrumento privado autorizado ante Notaria, quieres.
deberán acreditar de togas formas su identidad.

Cualquler consulta respacto de los términos del rescate anticipado total de los Bonos podrá ser efectuada en las oficinas del
Emisor ubicadas en Rosario Norte 407, piso 13, comuna de Les Condes, Sartiago, o llamando al teléfono (56) 2 27142371 0 4
través del siguiente correo electrónico; francisco.barrosibwiaschilecl atención sr, Francisco Barros Peña.

Gerente General
Socledad Concesionaria Rutas del Pacífico S.A.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=37806b14eae73323f03d6c6e129557c9VFdwQmVFNTZSWGxOUkVsNVRVUnJlazlCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)