Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROPUERTO REGIONAL DE ATACAMA S.A. 2014-04-16 T-18:09

S

Santiago, 16 de Abril de 2014.-
GG.015-14.

Señor

Alfredo Pavez Tolosa

Superintendente de Valores y Seguros
Superintendencia de Valores y Seguros
Presente

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROPUERTO REGIONAL DE ATACAMA S.A.
(Inscripción Registro de Valores N* 81)

Ref.: Publicación Estados Financieros Diario La Nación.cl

De mi consideración:

De conformidad a lo dispuesto en la normativa vigente,
tenemos el agrado de adjuntar copia de publicación digital de fecha 15 de Abril de
2014, en el diario La Nación (LaNación.cl), de los Estados Financieros de la
sociedad e Informe de los Auditores Independientes correspondiente al ejercicio
2013.

Le saluda atentamente,

C
xs

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROPUERTO REGIONAL DE ATACAMA S.A.
Gonzalo Castillo Nicolás

cc.: archivo

(Mación.cl

-_

AA E AMA

Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.

Soci c ii ia Aer to Regi de Ai na S.A.

Estado de Situación Financiera Clasificados
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

31-12-2013 31-12-2012
M$ M$
Activos
Corrientes
Efectivo y Efectivo Equivalente 128.674 192.093
Otros Activos Financieros Corrientes 3.539.183 3.468.002
Otros Activos No Financieros Corrientes 17.039 16.735
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes 313.596 279.326
Cuentas por Cobrar Entidades Relacionadas Corrientes 412.496 504.067
Total Activos Corrientes 4.410.988 4.460.223
No Corrientes
Otros Activos Financieros No Corrientes 3.813.891 6.484.449
Cuentas por Cobrar Entidades Relacionadas No Corrientes 962.723 1.223.214
Propiedad Planta y Equipo 167.186 127.558
Activos por Impuestos Diferidos 666.332 326.842
Total Activos No Corrientes 5.610.132 8.162.063
Total Activos 10.021.120 12.622.286
Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.
Estado de Situación Financiera Clasificados
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012
31-12-2013 31-12-2012
M$ M$
Pasivos
Corrientes
Cuentas Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Corrientes 35.840 32.069
Otras Provisiones Corrientes 14.400 3.702
Pasivos Por Impuestos Corrientes 801.038 1.001.391
Provisiones Por Beneficios a Los Empleados Corrientes 6.824 7.400
Total pasivo circulante 858.102 1.044.562
Pasivo No Corrientes
Pasivos por Impuestos Diferidos a –
Total pasivo largo plazo pS a
Patrimonio:
Capital emitido 4.658.280 4.658.280
Ganancias (Pérdidas Acumuladas) 520.748 2.935.454
Otras Reservas 3.983.990 3.983.990
Total Patrimonio 9.163.018 11.577.724
Total Pasivos y Patrimonio 10.021.120 12.622.286

Las Notas adjuntas N? 1 a 31 forman parte integral de estos estados financieros.

(Mación.cl

Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.

Estados De Resultados Por Función
Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero
y el 31 de diciembre de 2013 y 2012

31-12-2013 31-12-2012
M$ M$
Ganancia ( Pérdida)

Ingresos de Actividades Ordinarias 2.465.028 2.061.754
Costos de Ventas (443.948) (862.743)
Ganancia Bruta 2.021.080 1.699.011
Ganancias que Surgen de la Baja de Activos Financieros Medidos al Costo 725.780 713.744
Otros Ingresos Por Función – –
Gastos de Administración (140.937) (153.837)
Otros Gastos Por Función (8) –
Ingresos Financieros 25.506 16.007
Costos Financieros (3.496) (3.445)
Resultado Por Unidades de Reajuste 173.715 327.300
Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto 2.801.645 2.598.777
Gasto por Impuesto a las Ganancias (752.898) (683.116)

2.048.747 1.915.661

Ganancia (Pérdida)

integral de estos estados financieros.

Las Notas adjuntas N’ 1 a 31 forman part

(Mación.cl

Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.

Estados De Flujos De Efectivo Directo
Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero
y el 31 de diciembre de 2013 y 2012

31-12-2013 31-12-2012
M$ M$
Flujo Procedentes de Actividades de Operación
Cobros Procedentes de Ventas de Bienes y Prestaciones de Servicios 3.017.824 2.082.323
Otros Cobros de Actividades de Operación 3.474.822 3.831.505
Pagos a Proveedores por Suministro de Bienes y Servicios (446.789) (343.116)
Pagos a y Por Cuenta a los Empleados (168.064) (137.183)
Pagos Por Primas y Prestaciones, Anualidades Derivadas de Pólizas (18.362) (17.433)
Otros Pagos por Actividades de Operación (1.801.379) (654.249)
Intereses Pagados (3.496) (3.445)
Intereses Recibidos 25.506 16.007.
Flujos de Efectivos Netos Utilizados En Actividades De Operación 4.080.062 4.774.409
Flujos Procedentes de Actividades de Inversión
Prestamos a Entidades Relacionadas (4.000) (246.000)
Compra Propiedades Planta y Equipos (60.028) (58.695)
Cobros a Entidades Relacionadas 384.000 517.298
Flujos de Efectivos Netos Utilizados En Actividades De Inversión 319.972 212.603
Flujos Procedentes de Actividades de Financiamiento
Préstamos de Entidades Relacionadas – –
Pagos de Préstamos – –
Pago de Préstamos a Entidades Relacionadas – –
Dividendos Pagados (4.463.453) (4.912.364)
Total flujo neto originado por actividades de inversión (4.463.453) (4.912.364)
Incremento (Disminución) Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente (63.419) 74.648
Efectivo y Efectivo Equivalente al Principio del Período 192.093 117.445
Efectivo y Efectivo Equivalente al Final del Ejerci 128.674 192.093

Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.

Estado de Cambio en el Patrimonio Neto

AL31 de diciembre de 2013

Saldo inicial periodo actual
Incremento (disminución) por cambios on políticas contables.
Incremento (disminución) por corrección de errores.

Saldo Inicial Reexpresado

Resultado ingresos y gastos integrales

Dividendos efectivos pagados

[Total Cambios en Patrimonio

¡Saldo final período actual

Saldo inicial poríodo anterior
Incremento (disminución) por cambios on políticas contables.
Incremento (disminución) por corrección de errores.

Saldo Inicial Reexpresado

Rosultado ingrosos y gastos integrales

Dividendos efectivos pagados

[otro incremento (decremento) de Patrimonio Neto

[Total Cambios en Patrimonio

¡Saldo final período anterior

Detalle En Milos de $ Otras Reservas | Acumulados.

1.918:61
491

Las Notas adjuntas N? 1 a 31 forman parte integral de estos estados financieros.

[Mación.cl

NOTAS RESUMIDAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(Al 31 de diciembre de 2013 y 2012)

NOTA 1. Aspectos Generales
a) Descripción de la Sociedad

Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A. (en adelante “la Sociedad”) es una
Sociedad Anónima Cerrada, RUT 99.505.010-2, su domicilio legal es Puerta del Sol 55 Piso 3, Las
Condes, Santiago, y cuenta además con oficinas en el Aeropuerto Regional “Desierto de Atacama” II
Región , Ruta 5 Norte Km. 856, Caldera.

b) Inscripción en el Registro de Valores
De acuerdo a sus estatutos y las Bases de Licitación del proyecto objeto de la Sociedad, ésta se
encuentra inscrita en el Registro Especial de Entidades Informantes de la Superintendencia de Valores y
Seguros, SVS, bajo el N” 81 del 9 de mayo de 2010 (el número de Registro anterior era N” 0802 del 30
de mayo de 2003).

c) Adjudicación, constitución y objeto de la Sociedad

Bajo la modalidad de licitación pública Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A.
se adjudicó el contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública

fiscal denominada “Nuevo Aeropuerto de la Región de Atacama”, por el sistema de Concesión, en la
licitación que al efecto realizó el Ministerio de Obras Públicas, mediante Decreto Supremo de
Adjudicación N” 1186 de fecha 23 de julio de 2002, del Ministerio de Obras Públicas y se publicó en el
Diario Oficial del día 3 de octubre de 2002. Para la realización de la referida obra pública el licitante
confeccionó una Oferta Técnica y Económica de acuerdo a las bases de dicha licitación.

Con el objeto de cumplir con los requisitos establecidos en las Bases de Licitación de la concesión
“Nuevo Aeropuerto de la Región de Atacama”, en adelante (“Bases de Licitación”), que rigen la
licitación del contrato para la construcción, conservación y explotación de dicha obra pública fiscal, se
constituyó por los adjudicatarios de la concesión “Sociedad Concesionaria “Aeropuerto Regional de
Atacama S.A.” por escritura publica de fecha 12 de noviembre de 2002, otorgada en la Notaria de
Santiago de don Patricio Zaldívar Mackenna, inscribiéndose un extracto de dicha escritura a fojas
30.831 Número 25.032 del Registro de Comercio de Santiago del año 2002, y se publicó en el Diario
Oficial con fecha 18 de noviembre de 2002.

Esta Sociedad tiene por objeto exclusivo “la construcción, conservación y explotación de la-obra
pública fiscal denominada “Nuevo Aeropuerto de la Región de Atacama” mediante el sistema de
concesiones, la prestación y explotación de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos y el uso y goce
sobre bienes fiscales destinados a desarrollar la obra entregada en concesión y las áreas de servicio que
se convengan”, todo ello en conformidad a las referidas Bases de Licitación.

d) Propiedad

Al 31 de Diciembre de 2013, la Sociedad está compuesta por 2 accionistas, cuyo capital social esta
dividido en 1.000 acciones sin valor nominal, totalmente suscritas y pagadas. La participación accionaria

se detalla a continuación:

Accionistas Participación N? de Acciones
Empresa Constructora Belfi S.A, 50,00% 500
Inversiones Aeroportuarias Atacama S.A. 50,00% 500.
Total 100,00% 1.000.

[Mación.cl

No existe un controlador en la Sociedad. En efecto, ninguno de los accionistas señalados ni por medio
de un grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta puede asegurar la mayoría de los votos en
las Juntas de Accionistas, ni elegir la mayoría de los directores de la Sociedad, ni influir decisivamente
en la administración de la Sociedad.

e) Plazo de la concesión

El plazo de concesión tiene una duración de 246 meses, a partir de seis meses de la fecha de
publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo MOP N* 1186 que la adjudicó, requisito
acontecido el 3 de octubre de 2002, conforme a lo establecido en el N? 1.7.5 de las Bases de Licitación.
De esta manera, el plazo de concesión tiene vencimiento el 2 de abril del 2023.

f) Puesta en servicio

La obra se puso en servicio provisorio el 29 de enero de 2005, la puesta en servicio definitiva fue
ratificada por el DGOP el 27 de diciembre de 2005.

g) Descripción del proyecto

El proyecto, cuya inversión ascendió a la suma de 919.407 Unidades de Fomento, contempló la
construcción de un nuevo Aeropuerto para la Región de Atacama, con todas las obras ci
instalaciones necesarias para dar a las líneas aéreas y a los pasajeros, las condiciones de servicio y de
seguridad, acordes a las de un aeropuerto regional y que fuera en reemplazo del antiguo aeródromo de
Chamonate, en las cercanías de Copiapó.

iles e

El “Nuevo Aeropuerto Regional Desierto de Atacama”, se construyó al costado poniente de la Ruta 5
en el kilómetro 860 aproximadamente, entre las ciudades de Copiapó y Caldera (25 kms. de Caldera).
Con un Edificio Terminal de aproximadamente 3.200 metros cuadrados, consideró también la
construcción de una pista de aterrizaje de 2.200 metros de largo, calles de rodaje y plataforma de
estacionamiento para 4 aviones tipo Airbus-320, equipamiento aeroportuario, torre de control y edificio
para la DGAC, cuartel SEI, planta de tratamiento de aguas servidas, vialidad de acceso al aeropuerto,
estacionamientos públicos y zonas de circulación peatonal, paisajismo, cierres de seguridad, entre otras
obras.

La Concesión incorpora la explotación de servicios comerciales, tales como: servicios a compañías
aéreas, mesones de chequeo y equipajes a pasajeros, oficinas, publicidad, estacionamientos, venta de
bienes, restaurante, entre Otros.

h) Características principales del contrato de concesión de servicios

Las obligaciones y derechos del adjudicatario son las establecidas en las Bases de Licitación, en las
circulares aclaratorias, oferta técnica y económica presentada, así como también las establecidas en los
cuerpos legales referidos a la Ley de Concesiones, de las cuales podemos mencionar:

Obligaciones:

+ Constituir la Sociedad como Sociedad Anónima, sujeta a las disposiciones dela
Superintendencia de Valores y Seguros SVS,

+ Construir, conservar y explotar la obra pública fiscal denominada “Nuevo Aeropuerto
Regional de Atacama, II Región”.

+ Pagar anualmente al MOP (Ministerio de Obras Públicas) a través del DGOP (Director
General de Obras Públicas) 7.500 UF durante la etapa de construcción, y 2.400 U.F. durante
la etapa de explotación por concepto de canon de administración y control,

* Pagar al MOP la cantidad de 13.944 U.F. por concepto de estudios del Anteproyecto
Referencial, estudio de Impacto Ambiental y otros.

[Mación.cl

+ Pagar al MOP la cantidad de 4.000 U.F. por concepto de obra artística.

+ Pagar a la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC., la cantidad de 200.000 U.F. por
concepto de suministro e instalación de sistemas de ayuda a al navegación aérea y
equipamiento aeronáutico.

* Contratar seguros de responsabilidad civil y de Catástrofe de acuerdo a lo establecido en las
bases.

Derechos:
+ Explotar las obras a contar de la puesta en servicio provisoria y hasta el fin del plazo de
concesión.
+ Prestar y explotar los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, cobrar tarifas a los usuarios por
estos servicios.

+ Percibir de la DGAC un pago mensual por concepto de tarifa por pasajero embarcado de
$4.200 a la adjudicación, $ 5.952 al 31 de Diciembre de 2013.

+ Percibir un Subsidio a la Construcción, pagado por la DGAC.

) Subsidio a la Construcción

El contrato de construcción contempla el pago de un Subsidio a la Construcción otorgado por la
DGAC correspondiente a 1.787.838 unidades de fomento pagaderas en 24 cuotas semestrales, las
primeras 10 cuotas por 72.500 unidades de fomento, y las 14 restantes por una suma de 75.917
unidades de fomento cada una, a partir de la puesta en servicio definitiva, todos los 31 de enero y 31 de
julio de cada año. Este Subsidio a la Construcción corresponde al ingreso más importante de la
sociedad y tiene por objeto aportar al financiamiento de las obras de construcción que son necesarias
para la materialización del proyecto. Al 31 de Diciembre de 2013 se encuentran pagadas 16 cuotas por
un monto equivalente a 1.180.502 Unidades de Fomento.

j) Convenio Complementario

Con fecha 2 de noviembre de 2010, se suscribió el Convenio Complementario N? 1 que modifica, por
razones de interés público, las características del contrato de concesión en relación al área de
concesión, eliminándose un área correspondiente a 14.701 metros cuadrados, zona que fue traspasada a
la obra pública fiscal denominada “Concesión Ruta 5 Norte, Tramo Vallenar – Caldera”. El MOP pagó
a la sociedad concesionaria la suma de 17.077,33 Unidades de Fomento, como pago único y total por
compensación por la disminución de la superficie concesionada.

k) Dotación
La dotación de la empresa, al 31 de Diciembre de 2013, está conformada por 17 trabajadores que se

clasifican donde cuentan, gerente general, dos profesionales, 3 personal administrativo y 11
trabajadores del área operaciones.

NOTA 2. Bases de Preparación y Presentación

a) Bases de preparación
Los estados financieros de la Sociedad por el ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2013 han sido
preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) adoptadas para

su utilización en Chile y requerida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Los primeros estados financieros bajo NIIF fueron al 31 de diciembre de 2011.

[Mación.cl

La preparación de los presentes estados financieros, conforme a las NIIF, exige el uso de ciertas
estimaciones y criterios contables. También exige a la administración de la Sociedad que ejerza su juicio
en el proceso de aplicar las políticas contables. En Nota 6 sobre “Responsabilidad de la Información y
Estimaciones y Criterios Contables” se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o
complejidad o las áreas donde las estimaciones son significativas para las cuentas reveladas.

A la fecha de los presentes estados financieros no se evidencian incertidumbres importantes sobre
sucesos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la posibilidad de que la Sociedad
siga funcionando normalmente como empresa en marcha, tal como lo requiere la aplicación de las
NIIF.

b) Modelo de presentación de estados financieros
Los estados financieros se presentan en miles de pesos chilenos por ser ésta la moneda de presentación
de la Sociedad. Todos los valores están redondeados a miles de pesos chilenos, excepto cuando se

indica lo contrario.

De acuerdo a lo descrito en la circular 1879, de la SVS, Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de
Atacama S.A. cumple con emitir los siguientes estados financieros:

+ – Estado de Situación Financiera Clasificado

+ Estado de Resultado por Función

+ Estado Integral de Resultados

+ Estado de Flujos de Efectivo Método Directo
+ Estado de Cambio en el Patrimonio Neto

* Notas a los Estados Financieros

Los Estados de Situación Financiera al 31 de Diciembre de 2013 se presentan comparados con los
correspondientes al 31 de Diciembre de 2012.

Los Estados de Resultados por Función, Estados de Resultados Integrales, Estados de Flujos de
Efectivo y Estados de Cambios en el Patrimonio Neto muestran los movimientos del período
terminado el 31 de Diciembre de los años 2013 y 2012.

En el Estado de Situación Financiera adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus
vencimientos entre corrientes, aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses, y no corrientes,
aquellos cuyo vencimiento es superior a doce meses. Á su vez, en el Estado de Resultados Integral se
presentan los gastos clasificados por función y el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo.

Cc) Moneda funcional y de presentación

Los importes incluidos en el estado financiero de la Sociedad se valoran utilizando la moneda del
entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional).

La moneda funcional de la Sociedad es pesos chilenos, siendo esta moneda no hiper-inflacionaria
durante el ejercicio reportado, en los términos precisados en la Norma Internacional de Contabilidad
N? 29 (NIC 29).

d) Información financiera por segmentos operativos
La Sociedad posee un único giro, el cual es la ejecución, conservación y explotación de la obra pública

fiscal denominada “Nuevo Aeropuerto de la Región de Atacama”, por lo que se presenta en un solo
segmento.

[Mación.cl

NOTA 3. Resumen Principales Políticas Contables Aplicadas

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los
ejercicios presentados en estos estados financieros.

a) Transacciones en unidades reajustables

Las transacciones en unidades reajustables se convierten al valor de las unidades reajustables vigentes en
las fechas de las transacciones.

Las pérdidas y ganancias que resultan de la liquidación de estas transacciones se muestran en el estado
de resultados bajo el ítem resultados por unidades reajustables.
A las fechas que se indican, los valores de las unidades de fomento son:

31.12.2013 31.12.2012
$ $

Conversiones a pesos chilenos
Unidad de Fomento

309,56 22.840,75
b) Efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, fondos fijos, saldos en bancos, los
depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo
con un vencimiento original de tres meses o menos, principalmente cuotas de fondos mutuos y pactos,
todas ellas con liquidez inmediata.

c) Activos financieros

La Sociedad clasifica sus activos financieros en una de las siguientes categorías:
– Act
– Préstamos y cuentas por cobrar.
= Activ
– Y activos financieros disponibles para la venta.

s financieros a valor razonable con cambios en resultado.

os financieros mantenidos hasta su vencimiento.

La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La
administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su
reconocimiento inicial,

d) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos
para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el
propósito de ser vendido en el corto plazo. Los activos de esta categoría se clasifican como activos
corrientes.

e) Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos fimancieros no derivados con pagos fijos o
determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes aquellos activos
con vencimientos de hasta 12 meses desde la fecha del balance. Aquellos activos con vencimientos
superiores se muestran en activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se incluyen en
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar en el balance.

[Mación.cl

f) Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados con
pagos fijos o determinables y vencimiento fijo que la administración de la Sociedad Concesionaria tiene
la intención y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Sociedad vendiera un importe que
no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría
completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros disponibles para la
venta se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a
partir de la fecha del balance que se clasifican como activos corrientes.

g) Activos financieros disponibles para la venta

Los activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría o
no se clasifican en ninguna de las otras categorías. Se incluyen en activos no corrientes a menos que la
administración pretenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha del balance.

h) Deterioro de valor de activos financieros y tasa de interés efectiva

La Sociedad evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o
un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. En la aplicación de la tasa
efectiva para valorizar activos financieros clasificados como “préstamos y cuentas por cobrar”, se aplica
materialidad.

i) Deterioro de valor de activos no financieros

Los activos no financieros sujetos a amortización se someten a test de pérdidas por deterioro de valor
siempre que algún suceso o cambio interno o externo en las circunstancias de la Sociedad indique que el
importe en libros puede no ser recuperable.

Se reconoce una pérdida por deterioro de valor por el exceso del importe en libros del activo sobre su
importe recuperable.

El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor de
uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos no
financieros se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado
(unidades generadoras de efectivo).

Los activos no financieros que hubieran sufrido una pérdida por deterioro anterior se someten a
revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.

j) Acuerdo de Concesión

La Sociedad se encuentra dentro del alcance de CINHE 12, “Acuerdos de Concesión de Servicios”. El
contrato de concesión, descrito en Nota 1, cubre el diseño, construcción, conservación y explotación de
la obra pública fiscal denominadas “Nuevo Aeropuerto de la Región de Atacama”, y permite la
obtención de recursos a través de la prestación y explotación de los servicios aeronáuticos y no
aeronáuticos asociados a ella y además establece un Subsidio a la Construcción que otorga un derecho
contractual incondicional a la Sociedad Concesionaria para recibir efectivo y disminuir los riesgos
derivados de la incertidumbre en el flujo de pasajeros embarcados durante la etapa de explotación de la
concesión. El Subsidio está destinado a financiar la infraestructura construida y los costos de
conservación y explotación durante el período de concesión. Al término de la concesión toda la
infraestructura construida queda bajo el control del Estado.

Según las definiciones de la CINUF 12 y las condiciones para el cobro de los costos de infraestructura
construida, esta interpretación requiere que la inversión en infraestructura pública no sea contabilizada

[Mación.cl

como planta y equipo del operador, sino como un activo financiero, intangible o un mix de ambos,
según corresponda.

En base a los estudios y análisis realizados, corresponde clasificar y valorizar la inversión efectuada por
la Sociedad como un activo financiero.

La parte reconocida como un activo financiero se asocia a la recuperación segura de flujos de ingresos
descontados, asociados principalmente al Subsidio a la Construcción, por lo que corresponde registrarla
como una cuenta por cobrar al Estado.

Este activo financiero es determinado por un modelo de valorización independiente encargado por la
Sociedad. El activo se valoriza al valor presente de los flujos netos garantizados (Subsidio), descontados
a una tasa de interés relevante determinada en el propio estudio.

El activo financiero es incluido como activo no corriente, con excepción de aquellas cuyo vencimiento
es inferior a un año, las que se presentan como activos corrientes.

El activo financiero se extinguirá por medio de los pagos recibidos directamente por el Estado a través
de la DGAC, semestralmente por los pagos del subsidio descritos en Nota N*1 i).

k) Intangible

La Sociedad no ha reconocido intangible, pues el estudio determinó que la inversión estaba cubierta
con el flujo garantizado (Subsidio).

1) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente
por su costo amortizado.

m) Propiedad, planta y equipo

El activo correspondiente a la infraestructura en obra que genera los principales beneficios del negocio
(Edificio Terminal e Instalaciones correspondientes al área concesionada del Aeropuerto Desierto de
Atacama), según CINIIF 12 no es propiedad, planta y equipo.

Los otros elementos del activo fijo incluidos en planta y equipos, comprenden principalmente equipos
y vehículos. Se reconocen por su costo inicial menos depreciación y pérdidas por deterioro
acumuladas, si las hubiera.

El costo inicial de, planta y equipos incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición del
activo fijo.

Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo
separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos
del activo fijo vayan a fluir a la Sociedad y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El
valor del componente sustituido se da de baja contablemente.

Reparaciones y mantenciones a los activos fijos se cargan en el resultado del ejercicio en el que se
incurre,

La depreciación de los activos fijos se calcula usando el método lineal, en base a sus vidas útiles
determinadas.

[Mación.cl

El siguiente cuadro muestra el rango de vidas útiles estimadas para cada clase incluida en planta y
equipos:

Principal tipo de activos fijos Rango de Años vida útil

7.
Th años
Vehículos

Otras PPE desde 1 27 años

El valor residual y la vida útil restante de los activos fijos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada
cierre de balance.

Cuando el valor de un activo fijo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de
forma inmediata hasta su importe recuperable, con cargo a los resultados del período (a menos que
pueda ser compensada con una revaluación positiva anterior, con cargo a patrimonio).

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos de
la venta con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados.

n) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Los proveedores o acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y
posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. En
la aplicación de la tasa efectiva se aplica materialidad.

0) Otros pasivos financieros

Los recursos ajenos se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se
haya incurrido en la transacción. Posteriormente, los recursos ajenos se valorizan por su costo
amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su
obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda
de acuerdo con el método de tasa de interés efectivo.

Los recursos ajenos se clasifican como pasivos corrientes a menos que la Sociedad tenga un derecho
incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.

p) Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos

El gasto por impuesto a la renta se calcula en función del resultado contable antes de impuestos,
aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias derivadas de los ajustes para dar
cumplimiento a las disposiciones tributarias vigentes.

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de balance, sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las
cuentas anuales.

El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o 2 punto de
aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto
diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a
disponerse de beneficios fiscales futuros con los cuales se puede compensar las diferencias temporarias,
o existan diferencias temporarias imponibles suficientes para absorberlos.

En la preparación de los presentes estados fimancieros se considera los alcances normativos
introducidos por la Ley N? 20.630, publicada en el Diario Oficial de fecha 27 de septiembre de 2012, y

[Mación.cl

que se refiere a las tasas de impuesto a la renta de primera categoría aplicables a las empresas. En
particular, el incremento de la actual tasa del 18,5% al 20% para el año comercial 2012 y siguientes.

q) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene (a) una obligación presente, ya sea legal o
implícita, como resultado de sucesos pasados; (b) es probable que vaya a ser necesaria una salida de
recursos para liquidar la obligación, y (c) el importe se ha estimado de forma fiable.

De no cumplirse las tres condiciones indicadas la Sociedad no debe reconocer la provisión.

No se reconocen activos contingentes ni pasivos contingentes, ya que, no existe fiabilidad en los
importes ni en la ocurrencia de los sucesos.

Obligaciones futuras que califiquen como provisiones en base a los conceptos anteriores, pero que
estén incorporados en el modelo financiero que calculó el activo financiero no se reconocen
individualmente.

r) Beneficios al Personal

El gasto anual por vacaciones del personal es reconocido sobre la base devengada. Las
indemnizaciones por años y servicios son reconocidas cuando se producen por no estar establecido en
los contratos indemnizaciones a todo evento.

s) Reconocimiento de ingresos

La Sociedad reconoce los ingresos por intereses de la cuenta por cobrar incluida en activos financieros
sobre base devengada. Los ingresos financieros se reconocen sobre base efectiva considerando el
tiempo restante del contrato de concesión.

Los ingresos financieros también están compuestos por ingresos por interés en fondos invertidos.

Dentro de los ingresos operacionales, se encuentran los aquellos percibidos por actividades
comerciales por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos descritos en Nota N? 1 g).

t) Gastos por seguros de bienes y servicios

Los pagos de las diversas pólizas de seguro que contrata la Sociedad son reconocidos en gastos en
proporción al período de tiempo que cubren, independiente de los plazos de pago. Los valores pagados
y no consumidos se reconocen como otros activos no financieros.

Los costos de los siniestros se reconocen en resultados inmediatamente después de conocidos. Los
montos a recuperar se registran como un activo a reembolsar por la compañía de seguros en el rubro
Otros activos no financieros, calculados de acuerdo a lo establecido en las pólizas de seguros, una vez
que se cumple con todas las condiciones que garantiza la recuperabilidad.

u) Medio Ambiente
En el caso de existir pasivos ambientales, se registran sobre la base de la interpretación actual de leyes y
reglamentos ambientales, cuando sea probable que una obligación actual se produzca y el importe de

dicha responsabilidad se pueda calcular de forma fiable.

Las inversiones en obras de infraestructura destinadas a cumplir requerimientos medioambientales son
activadas siguiendo los criterios contables generales para propiedades, plantas y equipos.

[Mación.cl

v) Ganancia (Pérdida) por acción

La utilidad básica por acción se determina dividiendo el resultado neto del ejercicio y el número de
acciones de la Sociedad a la fecha de cierre.

w) Dividendos

El artículo N* 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo diferente
adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas
deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o
en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferentes, a lo menos el 30% de las
utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas
provenientes de ejercicios anteriores. Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor
“Patrimonio Neto”, en el momento de su aprobación por el órgano competente, el Directorio en el
primer caso, mientras que en el segundo la responsabilidad recae en la Junta General de Accionistas.
Los dividendos por pagar a los accionistas se reconocen como pasivo en los estados financieros en el
período que son declarados y aprobados por los accionistas.

La Sociedad no provisionó dividendo mínimo al cierre del ejercicio debido a que durante el ejercicio
2013 se repartió dividendo provisorio en virtud a las utilidades tributarias proyectadas, superando el
mínimo establecido en la norma.

x) Estado de Flujos de Efectivo

Bajo flujos originados por actividades de operación, se incluyen todos aquellos flujos de efectivo
relacionados al giro social,

NOTA 4. Presentación de Estados Financieros

Los estados financieros se presentan en forma resumida de acuerdo con la Norma de Carácter General
N? 332 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 21 de marzo de 2012, debido a
que los auditores independientes Surlatina Auditores Limitada han expresado una opinión sin
salvedades sobre dichos estados.

Los estados financieros completos y su respectivo informe emitido por los auditores externos
independientes, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Sociedad Concesionaria
Aeropuerto Regional de Atacama S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Gonzalo Castillo Nicolás
Gerente General

Presidente: Enrique Elgueta Gálmez
Fernando Elgueta Gálmez
Ricardo Bachelet Artigues
Miguel Ignacio Guerrero G.
Felipe Ovalle Pacheco

Directores:

[Mación.cl

O Grant Thornton

Surlatina Auditores Ltda.

Informe de los auditores independientes E
Chile

Señores Directores de: an ]
: : : olchileQgtchile.o
Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A. www. gtchile.cl

Informe sobre los estados financieros

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Sociedad Concesionaria Aeropuerto
Regional de Atacama S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012
y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por
los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño,
implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de
estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o
error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras
auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile,
Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable
grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre-los montos y
revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,
incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya
sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno
pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar
una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de
opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la
razomabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Auditores y Consultores
Member of Grant Thornton International Ltd.

Martes 15, de abril de 2014

/BALANCES Y ESTADOS FINANCIEROS

Oo GrantThornton

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos
una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional de Atacama S.A, al 31 de
diciembre de 2013 y 2012 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en
esas fechas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

Santiago, Chile
29 de enero de 2014

Auditores y Consultores
Member of Grant Thornton International Ltd.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=ec8c85bb41cac69d0dd48f4fa399f07bVFdwQmVFNUVRVEJOUkVFd1RVUlpNVTVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)