Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

SOC CONCESIONARIA AEROSUR S.A. 2012-04-12 T-16:20

S

Santiago, 12de Abril de 2012.-
GG.005-12.

Señor

Fernando Coloma Correa
Superintendente de Valores y Seguros
Superintendencia de Valores y Seguros
Presente

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.
(Inscripción Registro de Valores N? 63)

Ref.: Publicación Estados Financieros Diario La Nación.

De mi consideración:

De conformidad a lo dispuesto en la normativa vigente, tenemos el agrado de
adjuntar copia de publicación digital de fecha 12 de Abril de 2012, en el diario La

Nación (LaNación.cl), de los Estados Financieros de la sociedad e Informe de los
Auditores Independientes correspondiente al ejercicio 2011.

Le saluda atentamente,

CC ios
SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.
Gonzalo Castillo N.

cc.: archivo

(Jación.cl

nEDMNOD
PU RAID SIR S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.

Estado de Situación Financiera Clasificado
Al 31 de diciembre de 2011, 2010 y 1? de enero de 2010

Activos 31-12-2011 31-12-2010 1-1-2010 Pasivos 31-12-2011 31-12-2010 1-1-2010
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Corrientes Corrientes
Efectivo y Efectivo Equivalente 232.333 120.006 580.337 Otros Pasivos Financieros Corrientes – – 1.347.917
Otros Activos Financieros Corrientes 750.334 778.651 638.711 Cuentas Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Corrientes 24.393 22.625 25.425
Otros Activos No Financieros Corrientes 35.067 35.298 20.236 Otras Provisiones Corrientes 6.799 8.429 5.606
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes 155.641 129.171 249.846 Pasivos Por Impuestos Corrientes 33.042 42.088 201.669
Cuentas por Cobrar Entidades Relacionadas Corrientes 132 – – Provisiones Por Beneficios a Los Empleados Corrientes 8.464 8.299 6.526
Total Activos Corrientes 1.173.507 1.063.126 1.489.130 Otros Pasivos No Financieros Corrientes 21.754 13.852 14.940
No Corrientes Total pasivo circulante 94.452 95.293 1.602.083
Otros Activos Financieros No Corrientes 8.786.760 9.915.802 10.995.778 Pasivo No Corrientes
Activos Intangibles 214.221 260.125 306.029 Cuentas Por Pagar Entidades Relacionadas No Corrientes 1.305.000 3.436.126 4.933.570
Propiedad Planta y Equipo 4.087 6.037 3.296 Total pasivo largo plazo 1.305.000 3.436.126 4.933.570
Activos por Impuestos Diferidos 1.065.042 1.240.840 1.046.246 Patrimonio:
Total Activos No Corrientes 10 0 1 804 12.351.349 Capital emitido 3.974.451 3.974.451 3.877.513
Total Activos 13.840.479 Ganancias (Pérdidas Acumuladas) 4.166.998 3.277.344 1.627.659
Otras Reservas 1.702.716 1.702.716 1.799.654
Total Patrimonio Atribuible a la Controladora 9.844.165 8.954.511 7.304.826
Total Pasivos y Patrimonio 79

Las Notas adjuntas forman parte ini

tegral de estos estados financieros

ESTADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
(Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero
y el 31 de diciembre de 2011 y 2010)

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO – DIRECTO
(Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero
y el 31 de diciembre de 2011 y 2010)

Ganancia (Pérdida) 31-12-2011 31-12-2010 Flujo Procedentes de Actividades de Operación 31-12-2011 31-12-2010
M$ M$ M$ M$
Ingresos de Actividades Ordinarias 906.656 768.627 Cobros Procedentes de Ventas de Bienes y Prestaciones de Servicios 3.650.426 3.236.598
Costos de Ventas (488.870) (482.506) Otros Cobros de Actividades de Operación – 558.855
Ganancia Bruta 417.786 286.121 Pagos a Proveedores por Suministro de Bienes y Servicios (314.658) (321.769)
Ganancias que Surgen de la Baja de Activos Financieros Medidos al Costo Amortizado 875.222 847.759 Pagos a y Por Cuenta a los Empleados (136.542) (132.185)
Otros Ingresos – 558.842 Pagos Por Primas y Prestaciones, Anualidades Derivadas de Pólizas (36.028) (36.092)
Gastos de Administración (102.170) (100.091) Otros Pagos por Actividades de Operación (705.294) (601.908)
Ingresos Financieros 4.102 379 Intereses Pagados (4.487) (32.252)
Costos Financieros (5.035) (14.650) Intereses Recibidos 3.305 349
Resultado Por Unidades de Reajuste 392.440 158.712 Impuestos a las Ganancias Reembolsados (Pagados) 8.145 (185.127)
Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto 1.582.345 1.737.072 Flujos de Efectivos Netos Utilizados En Actividades De Operación 2.464.867 2.486.469
Gasto por Impuesto a las Ganancias (471.397) (87.387) Flujos Procedentes de Actividades de Inversión
Ganancia (Pérdida) 1.110.948 1.649.685 Prestamos a Entidades Relacionadas – (2.000)
Compra Propiedades Planta y Equipos 120 (4.834)
Cobros a Entidades Relacionadas – 2.000
Flujos de Efectivos Netos Utilizados En Actividades De Inversión 120 (4.834)
Flujos Procedentes de Actividades de Financiamiento
Pagos por Otras Participaciones en el Patrimonio (3.436.126) (1.609.103)
Préstamos de Entidades Relacionadas 1.500.000 275.000
Pagos de Préstamos – (1.332.863)
Pago de Préstamos a Entidades Relacionadas (195.000) (275.000)
Dividendos Pagados (221.294) –
Total flujo neto originado por actividades de inversión 2.352.420 (2.941.966)
Incremento (Disminución) Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente 112.327 (460.331)
Efectivo y Efectivo Equivalente al Principio del Período 120.006 580.337
Efectivo y Efectivo Equivalente al Final del Período 232.333 120.006

Las Notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO

NOTAS RESUMIDAS ALOS ESTADOS FINANCIEROS

Sociedad Concesionaria Aerosur S.A. (en adelante “la Sociedad”) es una Sociedad Anónima Cerrada
, RUT N* 96.888.630-4, su domicilio legal es Avenida Jorge Alessandri N* 5001, Talcahuano, en el
Terminal de Pasajeros Carriel Sur de Concepción, y cuenta además con oficinas administrativas en

De acuerdo a sus estatutos y Bases de Licitación del proyecto objeto de la Sociedad, ésta se
encuentra inscrita en el Registro Especial de Entidades Informantes de la Superintendencia de Valores
y Seguros, SVS, bajo el N” 63 del 9 de mayo de 2010 (el número de Registro anterior era N* 0724

Bajo la modalidad de licitación pública, Sociedad Concesionaria Aerosur S.A. se adjudicó el contrato de
concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada “Terminal
de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur de Concepción”, por el sistema de Concesión, en la licitación que

(Al 31 de diciembre de 2011 y 2010)
_ > Úiras Resultados Total
Petallo En Miles de $ Capital Reservas | Acumulados | Patrimonio NOTA 1. Aspectos Generales
¡Saldo inicial período actual 01/01/2011 3.974.451| 1.702.716 3.277.344| 8.954.511
Incremento (disminución) por cambios en políticas contables] 0 0 0 0 a) Descripción de la Sociedad
Incremento (disminución) por corrección de errores 0 0 0 0
¡Saldo Inicial Reexpresado 3.974.451| 1.702.716 3.277.344| 8.954.511
Resultado ingresos y gastos integrales 0 0 1.110.948| 1.110.948
Dividendos efectivos pagados 0 0 -221.294| -221.294 Santiago.
Total Cambios en Patrimonio 0 0 889.654 889.654
¡Saldo final período actual 31/12/2011 3.974.451| 1.702.716 4.166.998| 9.844.165 b) Inscripción en el Registro de Valores
¡Saldo inicial período anterior 01/01/2010 8.877.513| 1.799.654 1.627.659| 7.304.826
Incremento (disminución) por cambios en políticas contables] 0 0 0
Incremento (disminución) por corrección de errores 0 0 0 del 15 de febrero de 2001).
¡Saldo Inicial Reexpresado 3.877.513| 1.799.654 1.627.659| 7.304.826 Adijudicació titució bieto de la Sociedad
Resultado ingresos y gastos integrales 0 0 1.649.685| 1.649.685 o) Juelcación, consttución y objeto de la Socieca
[Otro Incremento (decremento) de Patrimonio Neto 96.938 -96.938 0 0
[Total Cambios en Patrimonio 96.938| -96.938 1.649.685| 1.649.685
¡Saldo final período anterior 31/12/2010 8.974.451] 1.702.716| 3.277.344| 8.954.511

al efecto realizó el Ministerio de Obras Públicas, mediante Decreto Supremo de Adjudicación N* 12
de fecha 20 de Enero de 1999, del Ministerio de Obras Públicas y se publicó en el Diario Oficial del
día 26 de Junio de 1999. Para la realización de la referida obra pública la Concesionaria confeccionó
una Oferta Técnica y Económica de acuerdo a las bases de dicha licitación.

-1-

Meción.cl

SERRANO 14, CASILLA 81-D SANTIAGO
TELÉFONO: 562 – 787 01 00
FAX: 562 – 698 10 59

DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA
REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO FERES NAZARALA

O EMPRESA PERIODISTICA LA NACIÓN S.A. 2005 ‘
REGISTRO 136.898 – SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

ación.cl

ñ
SA

Pa

DODMOTID
UwWUI S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.

1)

e)

1)

h)

Con el objeto de cumplir con los requisitos establecidos en las Bases de Licitación de la concesión
“Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur de Concepción”, en adelante (“Bases de Licitación”),
que rigen la licitación del contrato para la construcción, conservación y explotación de dicha obra
pública fiscal, se constituyó por los adjudicatarios de la concesión “Sociedad Concesionaria Aerosur
S.A.” por escritura publica de fecha 24 de Junio de 1999, otorgada en la Notaria de Santiago de don
Félix Jara Cadot, inscribiéndose un extracto de dicha escritura a fojas 14.597 Numero 11.649 del
Registro de Comercio de Santiago del año 1999.

Esta sociedad tiene por objeto exclusivo “la construcción, conservación y explotación de la obra
pública fiscal denominada Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur de Concepción mediante el
sistema de concesiones, la prestación y explotación de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos
y el uso y goce sobre bienes fiscales destinados a desarrollar la obra entregada en concesión y las
áreas de servicio que se convengan”, todo ello en conformidad a las referidas Bases de Licitación.

Propiedad

Al 31 de diciembre de 2011, la Sociedad está compuesta por 3 accionistas, cuyo capital social está
dividido en 1.301.727 acciones sin valor nominal, totalmente suscritas y pagadas. La participación
accionaria se detalla a continuación:

N de Acciones
650.863
553.234
97.630
1.301.727

Accionistas

Empresa Constructora Belfi S.A.

Fondo de Inversión Prime – Infraestructura
Inversiones Aeroportuarias Atacama S.A.
Total

Participación
50,00%
42,5%
7,50%
100,00%

No existe un controlador en la Sociedad. En efecto, ninguno de los tres accionistas señalados ni por
medio de un grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta puede asegurar la mayoría de
los votos en las Juntas de Accionistas, ni elegir la mayoría de los directores de la Sociedad, ni influir
decisivamente en la administración de la Sociedad.

Plazo de la concesión

El plazo de concesión tiene una duración de 200 meses, a partir de seis meses de la fecha de
protocolización y suscripción ante Notario del Decreto Supremo MOP N? 12 que la adjudicó, requisito
acontecido el 24 de junio de 1999, en repertorio N” 6312-99 ante Notario Señor Félix Jara
Cadot, conforme a lo establecido en el punto 1.6.4. de las Bases de Licitación. Por lo tanto el inicio
del plazo de concesión es el 24 de diciembre de 1999 y hasta el 24 de agosto de 2016.

Puesta en servicio

La Obra se puso en servicio provisorio el 15 de Diciembre de 2000, la puesta en servicio definitiva
fue ratificada por la Dirección General de Obras Públicas, DGOP el 12 de Julio de 2001.

Descripción del proyecto

El proyecto contempló la construcción de un nuevo edificio Terminal de aproximadamente 8.200 metros
cuadrados, para recibir un millón de pasajeros, en dos niveles con cuatro mangas de embarque;
nueva plataforma para estacionamiento de aeronaves; mejoras a la vialidad interior del aeropuerto;
ampliación de los estacionamientos públicos, y una planta de tratamiento de aguas servidas.

La Concesión incorpora la explotación de servicios comerciales, tales como: servicios a compañías
aéreas, mesones de chequeo y equipajes a pasajeros, mangas de embarque, oficinas, publicidad,
estacionamientos, venta de bienes, restaurante, salones VIP, entre otros.

Dentro de las condiciones económicas del contrato de concesión, se contempla el sistema de Ingresos
Mínimos Garantizados (IMG) con los cuales el Estado asegura la recuperación de toda o parte de
la inversión.

Características principales del contrato de concesión de servicios

Las obligaciones y derechos del adjudicatario son las establecidas en las Bases de Licitación, en las
circulares aclaratorias, oferta técnica y económica presentada, así como también las establecidas en
los cuerpos legales referidos a la Ley de Concesiones, de las cuales podemos mencionar:

Obligaciones:

Constituir la Sociedad como Sociedad Anónima, sujeta a las disposiciones de la Superintendencia

de Valores y Seguros SVS.

+ Construir; conservar y explotar la obra pública fiscal denominada “Terminal de Pasajeros Aeropuerto
Carriel Sur de Concepción”.

+ Pagar anualmente al MOP (Ministerio de Obras Públicas) a través del DGOP (Director General
de Obras Públicas) 7.476 UF durante la etapa de construcción , y 3.480 U.F. durante la etapa de
explotación por concepto de canon de administración y control

+ Pagar al MOP la cantidad de 4.500 U.F. por concepto de estudios del Anteproyecto de Ingeniería.

+ Pagar al MOP la cantidad de 1.000 U.F. por concepto de obra artística.

Pagar al postulante individualizado en las bases la suma de 8.500 U.F.

Pagar a la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC., anualmente 1.146 UF por concepto de

canon de administración y control.

Contratar seguros de responsabilidad civil y de Catástrofe de acuerdo a lo establecido en las bases.

Derechos:

Explotar las obras a contar de la puesta en servicio provisoria y hasta el fin del plazo de concesión.
Prestar y explotar los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, cobrar tarifas a los usuarios por estos
servicios.

Percibir de la DGAC un pago mensual por concepto de tarifa por pasajero embarcado de $3.500 a
la adjudicación, $4.688 al 31 de diciembre de 2011.

Percibir un Ingreso Mínimo Garantizado ofrecido por el Estado cuando procediere.

Descripción del sistema de Ingresos Mínimos Garantizados

El mecanismo de Ingresos Mínimos Garantizados o IMG, consiste en que el Estado garantiza a la
Concesionaria un monto mínimo de ingresos anuales por tarifas de pasajeros embarcados, principal
ingreso de la concesión, durante todo el período de concesión. El monto a pagar será la diferencia
entre los ingresos reales de la concesionaria por este concepto, y lo establecido en el numeral 1.14.2.a)
de las Bases de Licitación.

Para efectos del cálculo del pago, el primer y el último año calendario de explotación, que considera
menos de 12 meses, el IMG será por la proporción de los meses efectivamente que opere la
explotación, a contar siempre desde la puesta en servicio definitiva hasta el fin de la concesión
(Monto IMG Real en UF).

El primer año calendario fue el año 2000. El ejercicio comercial 2011, es el décimo segundo año
calendario para los IMG. La siguiente es la tabla de IMG restantes por cobrar desde la aplicación
de las NIIF.

k)

a)

b)

IMG
Año Monto IMG Monto IMG
Calendario en UF a Percibir en UF
2010 102.885 102.885
2011 108.029 108.029
2012 113.430 113.430
2013 119.102 119.102
2014 125.057 125.057
2015 131.310 131.310
2016 137.875 91.917
Totales 837.688 791.730

Convenios complementarios

Con fecha 10 de mayo de 2002, se suscribió el Convenio Complementario N? 1 en que la Sociedad
Concesionaria acordó con el Ministerio de Obras Públicas, ciertas condiciones de realización de las
obras y del régimen económico del contrato de concesión, en respuesta a discrepancias en la aplicación
e interpretación del contrato, por la cual la Sociedad con fecha 5 de octubre de 2001 presentó ante
la comisión conciliadora, una reclamación por las materias controvertidas. Constituida la comisión
conciliadora se llegó al siguiente acuerdo: El MOP pagó a la sociedad concesionaria la suma de
39.652 Unidades de Fomento, como pago único y total de diversas compensaciones acordadas en
el proceso de conciliación, y la sociedad concesionaria aceptó dejar sin efecto la reclamación, que
incluía entre otros el cobro de Ingresos mínimos garantizados por el ejercicio 2000 y en relación a las
bodegas de carga, la sociedad se comprometió a explotar el servicio de carga, dejando disponible
para estos efectos uno de los tres galpones existentes instalados con una presentación acorde con
el entorno de la obra y con costo del concesionario.

Con fecha 4 de mayo de 2010, se suscribió el Convenio Complementario N* 2 y N? 3 que modifica,
por razones de interés público, las características del contrato de concesión en relación al Área de
Concesión, eliminándose un área correspondiente a una franja de 40 metros de ancho, área en la que
se materializó el empalme definitivo de la Ruta Inter portuaria Talcahuano – Penco por Isla Rocuant
con la Av. Jorge Alessandri, un área de paisajismo al lado poniente del Edificio Terminal, y un área
que corresponde a la calle de rodaje, más las instalaciones de la Subestación Eléctrica de la DGAC.
El MOP pagó a la sociedad concesionaria la suma de 26.326 Unidades de Fomento, como pago
único y total por compensación por la disminución del área de concesión.

Dotación
La dotación de la empresa, al 31 de Diciembre de 2011, está conformada por 16 trabajadores que

se clasifican donde cuentan, gerente general, dos profesionales, 1 personal administrativo y 12
trabajadores del área operaciones.

NOTA 2. Bases de Preparación y Presentación

Declaración de cumplimiento y bases de preparación

Los estados financieros de la Sociedad por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011 han
sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas
para su utilización en Chile y requerida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

En la preparación de estos estados financieros la Administración ha aplicado su mejor entendimiento
de las NIIF, sus interpretaciones y de los hechos y circunstancias que están vigentes a la fecha de su
preparación, lo que representa la primera adopción integral explicita y sin restricciones de las normas
internacionales por parte de la Sociedad.

Los estados financieros oficiales de la Sociedad del año 2010 se prepararon bajo principios de
contabilidad generalmente aceptados en Chile.

La Sociedad ha aplicado NIIF 1 al preparar sus primeros estados financieros bajo NIIF.
La fecha de transición a NIIF de la Sociedad es el 01 de enero de 2010.

De acuerdo a NIIF 1, para elaborar los estados financieros antes mencionados, se han aplicado todas
las excepciones obligatorias y algunas de las exenciones optativas a la aplicación retroactiva de las NIIF.

La preparación de los presentes estados financieros, conforme a las NIIF, exige el uso de ciertas
estimaciones y criterios contables. También exige a la administración de la Sociedad que ejerza
su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables. En Nota 6 sobre “Responsabilidad de
la Información y Estimaciones y Criterios Contables” se revelan las áreas que implican un mayor
grado de juicio o complejidad o las áreas donde las estimaciones son significativas para las cuentas
intermedias reveladas.

Ala fecha de los presentes estados financieros no se evidencian incertidumbres importantes sobre
sucesos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la posibilidad de que la Sociedad
siga funcionando normalmente como empresa en marcha, tal como lo requiere la aplicación de las NIIF.

Modelo de presentación de estados financieros

Los estados financieros se presentan en miles de pesos chilenos por ser ésta la moneda de
presentación de la Sociedad. Todos los valores están redondeados a miles de pesos chilenos, excepto
cuando se indica lo contrario.

De acuerdo a lo descrito en la circular 1879, de la SVS, Sociedad Concesionaria Aerosur S.A. cumple
con emitir los siguientes Estados Financieros:

Estados de Situación Financiera Clasificados
Estados de Resultado por Función

Estados Integrales de Resultados

Estados de Flujos de Efectivo, Método Directo
Estados de Cambio en el Patrimonio Neto
Notas a los Estados Financieros

Los Estados de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2011 se presentan comparados con los
correspondientes al 31 de diciembre y 01 de enero del 2010.

SERRANO 14, CASILLA 81-D SANTIAGO
TELÉFONO: 562 – 787 01 00
FAX: 562 – 698 10 59

Meción.cl

-2-

DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA
REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO FERES NAZARALA

O EMPRESA PERIODISTICA LA NACIÓN S.A. 2005 ‘
REGISTRO 136.898 – SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

(Jación.cl

ñ
SA

Pa

DODMOTID
UwWUI S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.

c)

a)

Los Estados de Resultados por Función, Estados de Resultados Integrales, Estados de Flujos de
Efectivo y Estados de Cambios en el Patrimonio Neto muestran los movimientos del ejercicio de los
años 2011 y 2010.

En el Estado de Situación Financiera adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus
vencimientos entre corrientes, aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses, y no corrientes,
aquellos cuyo vencimiento es superior a doce meses. A su vez, en el Estado de Resultados Integral
se presentan los gastos clasificados por función y el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo.

Moneda funcional y de presentación

Los importes incluidos en el estado financiero de la Sociedad se valoran utilizando la moneda del
entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional).

La moneda funcional de la Sociedad es pesos chilenos, siendo esta moneda no hiper-inflacionaria
durante el periodo reportado, en los términos precisados en la Norma Internacional de Contabilidad
N? 29 (NIC 29).

Información financiera por segmentos operativos

La Sociedad posee un único giro, el cual es la ejecución, conservación y explotación de la obra pública
fiscal denominada “Aeropuerto Carriel Sur”, por lo que se presenta un solo segmento.

NOTA 3. Resumen de Principales Políticas Contables Aplicadas

a)

b)

c)

a)

e)

1)

9)

h)

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los
ejercicios presentados en estos estados financieros.

Transacciones en unidades reajustables.

Las transacciones en unidades reajustables se convierten al valor de las unidades reajustables
vigentes en las fechas de las transacciones.

Las pérdidas y ganancias que resultan de la liquidación de estas transacciones se muestran en el
estado de resultados bajo el ítem resultados por unidades reajustables.

Alas fechas que se indican, los valores de las unidades de fomento son:

31.12.2011 31.12.2010 01.01.2010
Conversiones a pesos chilenos $ $ $
Unidad de Fomento 22.294,03 21.455,55 20.939,49

Efectivo y equivalentes al efectivo.

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, fondos fijos, saldos en bancos, los
depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo
riesgo con un vencimiento original de tres meses o menos, principalmente cuotas de fondos mutuos
y pactos, todas ellas con liquidez inmediata.

Activos financieros.

La Sociedad clasifica sus activos financieros en una de las siguientes categorías:
– Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
– Préstamos y cuentas por cobrar.
– Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento.
– Y activos financieros disponibles para la venta.

La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La administración
determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su reconocimiento inicial.

Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos
para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el
propósito de ser vendido en el corto plazo. Los activos de esta categoría se clasifican como activos
corrientes.

Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables
que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes aquellos activos con
vencimientos de hasta 12 meses desde la fecha del balance. Aquellos activos con vencimientos
superiores se muestran en activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se incluyen en
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar en el balance.

Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados con
pagos fijos o determinables y vencimiento fijo que la administración de la Sociedad Concesionaria
tiene la intención y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Sociedad vendiera un importe
que no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría
completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros disponibles para
la venta se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses
a partir de la fecha del balance que se clasifican como activos corrientes.

Activos financieros disponibles para la venta

Los activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría
O no se clasifican en ninguna de las otras categorías. Se incluyen en activos no corrientes a menos
que la administración pretenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha del balance.

Deterioro de valor de activos financieros y tasa de interés efectiva

La Sociedad evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero
o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. En la aplicación de la
tasa efectiva para valorizar activos financieros clasificados como “préstamos y cuentas por cobrar”,
se aplica materialidad.

Deterioro de valor de activos no financieros
Los activos no financieros sujetos a amortización se someten a test de pérdidas por deterioro de valor

siempre que algún suceso o cambio interno o externo en las circunstancias de la Sociedad indique
que el importe en libros puede no ser recuperable.

k)

m)

Se reconoce una pérdida por deterioro de valor por el exceso del importe en libros del activo sobre
su importe recuperable.

El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor
de uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos no
financieros se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado
(unidades generadoras de efectivo).

Los activos no financieros que hubieran sufrido una pérdida por deterioro anterior se someten a
revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.

Acuerdo de Concesión

La Sociedad se encuentra dentro del alcance de CINIIF 12, “Acuerdos de concesión de servicios”. El
contrato de concesión, descrito en Nota 1, cubre el diseño, construcción, conservación y explotación
de la obra pública fiscal denominadas “Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur de Concepción”, y
permite la obtención de recursos a través de la prestación y explotación de los servicios aeronáuticos y
no aeronáuticos asociados a ella y además establece un mecanismo de Ingresos Mínimos Garantizados
(IMG) que otorga un derecho contractual incondicional a la Sociedad Concesionaria para recibir
efectivo y disminuir los riesgos derivados de la incertidumbre en el flujo de pasajeros embarcados
durante la etapa de explotación de la concesión.

El IMG está destinado a financiar parte de la infraestructura construida y los costos de conservación
y explotación durante el período de concesión.

Al término de la concesión toda la infraestructura construida queda bajo el control del Estado.

Según las definiciones de la CINIIF 12 y las condiciones para el cobro de los costos de infraestructura
construida, esta interpretación requiere que la inversión en infraestructura pública no sea contabilizada
como planta y equipo del operador, sino como un activo financiero, intangible o un mix de ambos,
según corresponda.

En base a los estudios y análisis realizados, corresponde clasificar y valorizar la inversión efectuada
por la Sociedad parte como un activo financiero y el resto como un activo intangible.

La parte reconocida como un activo financiero se asocia a la recuperación segura de flujos de ingresos
descontados, asociados principalmente a ingresos mínimos garantizados, por lo que corresponde
registrarla como una cuenta por cobrar al Estado. Aquella otra parte que implica un riesgo para el
Operador, se clasifica como un activo intangible y se amortiza en el tiempo del contrato de concesión.

Este activo financiero es determinado por un modelo de valorización independiente encargado por la
Sociedad. El activo se valoriza al valor presente de los flujos netos garantizados (IMG), descontados
a una tasa de interés relevante determinada en el propio estudio.

El activo financiero es incluido como activo no corriente, con excepción de aquella parte cuyo
vencimiento sea inferior a un año, las que se presentan como activos corrientes.

El activo financiero se extinguirá por medio de los pagos recibidos directamente por el Estado a través
de la DGAC, mensualmente por la Tasa de embarque, anualmente por el saldo correspondiente al
IMG descrito en Nota N%1 ¡).

Intangible

El intangible reconocido por la Sociedad es identificable como una unidad generadora de efectivo
adicional e independiente, ya que es posible demostrar que es probable que los beneficios económicos
futuros que se le han atribuido, a través de las operaciones por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos
(servicios de estacionamiento, arriendo de espacios comerciales, publicitarios y otros servicios),
fluyan a la entidad y el costo puede ser valorado correctamente, respecto al cual se ha evaluado su
deterioro, según lo requiere NIC 36.

Este intangible de vida útil definida será amortizado en el plazo restante de concesión, a partir de la
aplicación de CINIIF 12 (6,67 años).

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente
por su costo amortizado.

Propiedad, planta y equipo

El activo correspondiente a la infraestructura en obra que genera los principales beneficios del negocio
(Edificio Terminal e Instalaciones correspondientes al área concesionada del Aeropuerto Carriel Sur),
según CINIIF 12 no es propiedad, planta y equipos.

Los otros elementos del activo fijo incluidos en planta y equipos, comprenden principalmente
equipos y vehículos. Se reconocen por su costo inicial menos depreciación y pérdidas por deterioro
acumuladas, si las hubiera.

El costo inicial de, planta y equipos incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición del
activo fijo.

Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado,
sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del
activo fijo vayan a fluir a la Sociedad y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El
valor del componente sustituido se da de baja contablemente.

Reparaciones y mantenciones a los activos fijos se cargan en el resultado del ejercicio en el que se
incurre.

La depreciación de los activos fijos se calcula usando el método lineal, en base a sus vidas útiles
determinadas.

El siguiente cuadro muestra el rango de vidas útiles estimadas para cada clase incluida en planta
y equipos:
Principal tipo de activos fijos
Vehículos
Otras PPE

Rango de Años vida útil
7 años
desde 1 a 7 años

El valor residual y la vida útil restante de los activos fijos se revisan, y ajustan si es necesario, en
cada cierre de balance.

Cuando el valor de un activo fijo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce
de forma inmediata hasta su importe recuperable, con cargo a los resultados del periodo (a menos
que pueda ser compensada con una revaluación positiva anterior, con cargo a patrimonio).

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos
de la venta con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados.

SERRANO 14, CASILLA 81-D SANTIAGO
TELÉFONO: 562 – 787 01 00
FAX: 562 – 698 10 59

Meción.cl

-3-

DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA
REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO FERES NAZARALA

O EMPRESA PERIODISTICA LA NACIÓN S.A. 2005 ‘
REGISTRO 136.898 – SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

(Jación.cl

Pa

ñ
SA

R0SURs. SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROSUR S.A.

n) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Los proveedores o acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y
posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
En la aplicación de la tasa efectiva se aplica materialidad.

0) Otros pasivos financieros

Los recursos ajenos se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que
se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, los recursos ajenos se valorizan por su costo
amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para
su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la
deuda de acuerdo con el método de tasa de interés efectivo.

Los recursos ajenos se clasifican como pasivos corrientes a menos que la Sociedad tenga un derecho
incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.

Pp) Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos

El gasto por impuesto a la renta se calcula en función del resultado contable antes de impuestos,
aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias derivadas de los ajustes para dar
cumplimiento a las disposiciones tributarias vigentes.

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de balance, sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en
las cuentas anuales.

El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de
aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por
impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse
de beneficios fiscales futuros con los cuales se puede compensar las diferencias temporarias, o existan
diferencias temporarias imponibles suficientes para absorberlos.

En la preparación de los presentes estados financieros se considera los alcances normativos
introducidos por la Ley N* 20.455, publicada en el Diario Oficial de fecha 31 de julio de 2010, y que
se refiere a las tasas de impuesto a la renta de primera categoría aplicables a las empresas. En
particular, el incremento temporal de la actual tasa del 17% al 20% para el año comercial 2011, y un
18,5% para el año comercial 2012, para regresar a un 17% a partir del año comercial 2013 y siguientes.

q) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene (a) una obligación presente, ya sea legal o
implícita, como resultado de sucesos pasados; (b) es probable que vaya a ser necesaria una salida
de recursos para liquidar la obligación, y (c) el importe se ha estimado de forma fiable.

De no cumplirse las tres condiciones indicadas la Sociedad no debe reconocer la provisión.

No se reconocen Activos Contingentes ni Pasivos Contingentes, ya que, no existe fiabilidad en los
importes ni en la ocurrencia de los sucesos.

Obligaciones futuras que califiquen como provisiones en base a los conceptos anteriores, pero que estén
incorporados en el modelo financiero que calculó el activo financiero no se reconocen individualmente.

r) Beneficios al personal
El gasto anual por vacaciones del personal es reconocido sobre la base devengada. Las indemnizaciones
por años y servicios son reconocidas cuando se producen por no estar establecido en los contratos
indemnizaciones a todo evento.

s) Reconocimiento de ingresos
La Sociedad reconoce los ingresos por intereses de la cuenta por cobrar incluida en activos financieros
sobre base devengada. Los ingresos financieros se reconocen sobre base efectiva considerando el
tiempo restante del contrato de concesión.

Los ingresos financieros también están compuestos por ingresos por interés en fondos invertidos.

Dentro de los ingresos operacionales, se encuentran aquellos percibidos por actividades comerciales
por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos descritos en Nota N” 1 g).

t) Gastos por seguros de bienes y servicios

Los pagos de las diversas pólizas de seguro que contrata la Sociedad son reconocidos en gastos
en proporción al periodo de tiempo que cubren, independiente de los plazos de pago. Los valores
pagados y no consumidos se reconocen como otros activos no financieros.

Los costos de los siniestros se reconocen en resultados inmediatamente después de conocidos. Los
montos a recuperar se registran como un activo a reembolsar por la compañía de seguros en el rubro
Otros Activos no financieros, calculados de acuerdo a lo establecido en las pólizas de seguros, una
vez que se cumple con todas las condiciones que garantiza la recuperabilidad.

u) Medio ambiente
En el caso de existir pasivos ambientales, se registran sobre la base de la interpretación actual de
leyes y reglamentos ambientales, cuando sea probable que una obligación actual se produzca y el

importe de dicha responsabilidad se pueda calcular de forma fiable.

Las inversiones en obras de infraestructura destinadas a cumplir requerimientos medioambientales
son activadas siguiendo los criterios contables generales para propiedades, plantas y equipos.

v) Ganancia (Pérdida) por acción

La utilidad básica por acción se determina dividiendo el resultado neto del ejercicio y el número de
acciones de la Sociedad a la fecha de cierre.

w) Dividendos

Los dividendos a pagar a los accionistas de la Sociedad se reconocen como pasivo en los estados
financieros en el período en que son declarados y aprobados por los accionistas.

El artículo N? 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo diferente
adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas
deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones

o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferentes, a lo menos el 30% de
las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas
provenientes de ejercicios anteriores. Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor
“Patrimonio Neto”, en el momento de su aprobación por el órgano competente, el Directorio en el
primer caso, mientras que en el segundo la responsabilidad recae en la Junta General de Accionistas.
Los dividendos por pagar a los accionistas se reconocen como pasivo en los estados financieros en
el período que son declarados y aprobados por los accionistas. Por la conformación de propiedad es
fácil alcanzar acuerdo en esta materia, al respecto, la Sociedad no provisiona dividendo mínimo al
cierre de cada ejercicio debido a que es el Directorio o Junta de Accionistas, quien determina monto
y fecha de distribución de dividendos.

x) Estado de Flujos de Efectivo

Bajo flujos originados por actividades de operación, se incluyen todos aquellos flujos de efectivo
relacionados al giro social.

NOTA 4. Presentación de Estados Financieros

Los estados financieros se presentan en forma resumida de acuerdo con la Norma de Carácter
General N” 332 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 21 de marzo de 2012,
debido a que los auditores independientes Surlatina Auditores Limitada han expresado una opinión
sin salvedades sobre dichos estados.

Los estados financieros completos y su respectivo informe emitido por los auditores externos
independientes, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Concesionaria Plaza Prat
Iquique S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Gonzalo Castillo Nicolás
Gerente General

Presidente: Enrique Elgueta Gálmez

Directores: Fernando Elgueta Gálmez
Ricardo Bachelet Artigues
Miguel Ignacio Guerrero G.
Felipe Ovalle Pacheco

Oo Grant Thornton

Razón Social Auditores Externos : Surlatina Auditores Ltda.
RUT Auditores : 83.110.800-2
Member of Grant Thornton International

Surlatina Auditores Ltda.
Nacional office
A. Barros Errázuriz 1954, Piso 18

Informe de los auditores independientes Eo

T+562651 3000
F+562651 2083
E gichleGgthie.ol

A los señores Presidentes, Directores y Accionistas de: wwa.gtchile.l

Sociedad Concesionaria Aerosur S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los estados de situación financiera de Sociedad Concesionaria Aerosur S.A. al
31 de diciembre de 2011 y 2010, del estado de situación financiera de apertura al 01 de encro de 2010 y de los
correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los
años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen
sus correspondientes Notas), es responsabilidad de la administración de Sociedad Concesionaria Aerosur S.A.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre dichos estados financieros, con base en las
auditorías que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile, Tales
normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de
seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría
comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones revelados en
los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad
utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que muestras auditorías
constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Sociedad Concesionaria Aerosur S.A. al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y
al 01 de enero de 2010, los resultados integrales de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de
efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010, de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera (NIF).

=-
Santiago, Chile Ricardo Sánchez
24 de enero de 2012 Rut: 4.574.542-2

Autores y Consultores
Member of Grant Thomton International Lt

a SERRANO 14, CASILLA 81-D SANTIAGO
(ación.cl TELÉFONO: 562-787 01 00

FAX: 562 – 698 10 59

DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA O EMPRESA PERIODISTICA LA NACIÓN S.A. 2005 ‘
REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO FERES NAZARALA REGISTRO 136.898 – SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN

TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=68afb00e8fec8759b44c03b208a35052VFdwQmVFMXFRVEJOUkVFd1QxUk5NRTFSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)