Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

SERVICIO DE TRENES REGIONALES TERRA S.A. 2010-11-29 T-21:02

S

| ‘ALISIS RAZONADO |

El análisis razonado de los Estados Financieros, ha sido preparado de acuerdo a lo estipulado en la Norma de
Carácter General No 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, en consecuencia, el análisis comparativo y
explicativo de los Estados Financieros está referidos a los períodos 2010 y 2009.

1. VALOR LIBRO DE ACTIVOS Y PASIVOS
En general los activos y pasivos han sido valorizados de acuerdo a principios contables generalmente aceptados y a
normas e instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros.

30.09.2010 31.12.2009
ACTIVOS M$ M$

ACTIVOS CORRIENTES 2.157.901 2.963.586
Efectivo y equivalentes al efectivo 285.513 1.119.716
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 20.200 20.507
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 1.831.936 1.803.111
Activos por impuestos corrientes 20.252 20.252
ACTIVOS NO CORRIENTES 5.100.636 4.113.489
Activos intangibles distintos a la plusvalía 551 629
Propiedades, plantas y equipos, neto 5.100.085 4.112.860
TOTAL ACTIVOS 7.258.537 7.077.075

a) Composición de Activos
Durante el período 2010 los activos de la empresa aumentaron en M$181.462, alcanzando al 30 de septiembre de
2010 la suma de M$ 7.258.537, en circunstancias que al 31 de diciembre del año 2009 alcanzaron un valor de
$7.077.075.
a.1) Activos Corrientes
El Activo corriente se ve disminuido respecto al período anterior en M$ 805.685, alcanzando al 30 de
septiembre de 2010 la suma de M$ 2.157.901, la variación equivale a un 27,19%, y se debe principalmente,
a la disminución en el efectivo y equivalente de efectivo por el saldo en la cuenta corriente bancaria.
a.2) Propiedades, Plantas y Equipos
Las propiedades, plantas y equipos se ve aumentado respecto al año anterior, en M$ 987.225, registrando un
saldo al 30 de septiembre de 2010 de M$ 5.100.085, la variación equivale a un 24% y se da principalmente

por la activación de las grandes mantenciones realizadas.

Propiedades plantas y equipos está conformado mayoritariamente por 10 automotores UTS 444, que
realizan el trayecto de Santiago a Chillán y 4 buscarriles que realizan el trayecto de Talca-Constitución.

a.3) Otros Activos

Se ve disminuido en M$ 78, registrando al 30 de septiembre 2010 M$ 551, la variación equivale a un 12,4%
debido a la amortización del período.

b) Composición del Pasivo
Durante el período 2010 los pasivos de la empresa se ven aumentados en M$ 181.462, alcanzando al 30 de
septiembre de 2010 la suma de M$ 7.258.537.

Pasivos Corrientes 3.503.519 3.243.606
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 734.357 474.444
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 2.769.162 2.769.162
Otros pasivos no financieros – –

Pasivos no corrientes 7.710.538 4.714.659
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 7.710.538 4.714.659
Otros pasivos no financieros – –

Patrimonio (3.955.520) (881.190)

b.1) Pasivo Corriente

El pasivo corriente se ve aumentado en relación al año anterior en M$ 259.913, alcanzando la cifra de M$
3.503.519 al 30 de septiembre de 2010, la variación corresponde al 8,01%, y se origina por el aumento en el
rubro cuentas por pagar, esto por el ítem provisiones varias.

b.2) Pasivos no Corrientes

El pasivo no corriente aumentó M$ 2.995.879, alcanzando al 30 de septiembre de 2010 la suma de M$
7.710.538, la variación equivale a un 63,54% de las obligaciones registradas al 30 de diciembre de 2009.
Principalmente la variación se origina por el aumento de la deuda a largo plazo con la Matriz.

b.3) Patrimonio

Durante el período 2010 el patrimonio disminuyó en M$ 3.074.330, alcanzando al 30 de septiembre de
2010 la suma de M$ (3.955.520), en circunstancias que al 31 de diciembre del 2009 el patrimonio alcanzó
un valor de M$ (881.190).

Las razones de la variación de este ítem es por un aumento de la pérdida acumulada por M$ 4.075.044.

| ‘ALISIS RAZONADO |

2. INDICADORES FINANCIEROS

A continuación se presenta un análisis de los Estados Financieros de Servicio de Trenes Regionales Terra S.A. al 30
de septiembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009.

EXP.
INDICE INDICE | 30.09.2010 | 31.12.2009
Liquidez corriente veces 0,62 0,91
Razón acida 0,62 0,91
Razón de endeudamiento veces -2,84 -9,03
Deuda a corto plazo % 31,24 40,76
Deuda a largo plazo %o 68,76 59,24
3. COMENTARIOS SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS

Liquidez Corriente

Al 30 de septiembre de 2010 la liquidez corriente es influenciada por la disminución del Efectivo y efectivo
equivalente y el aumento del rubro cuentas por pagar.

Con relación al 31 de diciembre de 2009, las cifras reflejan un activo corriente de M$ 2.963.586 y un Pasivo
Corriente de M$ 3.243.606, para este período se ve influenciada por el mayor valor presentado en el rubro Efectivo y
efectivo equivalente y un menor valor en el rubro cuentas por pagar, obteniendo un mayor índice de liquidez..

Razón Acida

Debido a que la compañía no contempla inventarios, este índice considera solamente valores del activo y pasivo
corrientes.

Con relación al período 2009, este registra un pasivo corriente por M$3.243.606 y un activo corriente por M$
2.963.586, por lo tanto, el índice que se comenta es superior al período del 2010.

Razón de Endeudamiento

La razón de endeudamiento del año 2010, se ve afectada principalmente por el aumento de la deuda con nuestra
Matriz por M$ 2.995.879, llegando a M$ 10.479.700, en relación con un patrimonio que disminuyó respecto del
período 2009 en M$3.074.330, alcanzando al 30 de septiembre de 2010 la suma de -M$3.995.520.

Con relación al período 2009, los pasivos se componen de la deuda con la matriz ascendente a M$ 7.483.821 y otras
deudas por un valor de M$ 474.444, referidos a un patrimonio de -M$881.190.

ANALISIS RAZONADO

Rentabilidad

a) La sociedad entró en etapa de producción operando de manera normal a partir del 01 de octubre del 2008.

b) Variaciones más importantes en los mercados en que participa.

Debido a la entrada en producción y las nuevas políticas comerciales la empresa ha duplicado la cantidad de
pasajeros transportados, aumentando con esto su participación en el mercado del servicio que presta,
transformándose en competencia para el transporte por carretera entre Santiago-Chillán-Concepción.

b.1) Transporte de Pasajeros

Los pasajeros transportados al 30 de septiembre de 2010 fueron 343.643 para el tramo Santiago-Chillán-
Concepción y 38.919 para el tramo Talca-Constitución.

c) Descripción y análisis de los principales componentes de los flujos netos originados por las actividades
operacionales.

c.1) Flujos Operacionales.
Los flujos operacionales de ingresos se deben principalmente a la venta de pasajes para el traslado de
pasajeros entre Santiago-Chillán-Concepción y Talca-Constitución.

Los egresos se deben en su mayoría a los pagos por concepto de sueldos, impuestos, proveedores y
servicios prestados por terceros contratados por la Matriz, que actúa por cuenta nuestra ante proveedores de

servicios de mantención de los trenes, energía eléctrica, aseo de trenes, etc.

La principal razón que la Matriz mantenga dichos contratos es conseguir economías de escala, debido a los
volúmenes que contrata la Matriz.

c.2) Flujos de financiamiento.

Corresponden principalmente a crédito de proveedor, otorgados por la Matriz, que no tienen una
exigibilidad de corto plazo, disminuyendo la carga financiera de la Compañía, aumentando la deuda con la
relacionada y la disponibilidad en la caja.

c.3) Flujos de inversión

Corresponden principalmente a las activaciones de las grandes mantenciones de los automotores, esto
produce un aumento en este ítem y aumenta nuestra cuenta relacionada con la Matriz.

ANALISIS RAZONADO

4. RIESGOS DE LA EMPRESA
RIESGO DE MERCADO

El sistema ferroviario en Chile se desarrolla en un ambiente con fuerte competencia de la industria del transporte
por carreteras, tanto de carga como de pasajeros, además, sus costos operacionales superan largamente los ingresos
del servicio ferroviario, generando un déficit permanente de recursos financieros, dejando a la empresa en
desventaja con su competencia.

Este déficit operacional, sólo puede ser financiado mediante aportes de capital de la Matriz, ya que TR no está
autorizada para endeudarse en el sistema financiero.

Por otra parte las vías férreas y el sistema SEC, que comprende las Señalización, electrificación y señales,
expuestos a robos y sabotajes que pueden provocar accidentes, mayores costos de operación y un est
servicio deficiente. Las Vías y sistema SEC son servicios prestados por la Matriz.

Además los Automotores UTS 444 destinados al transporte entre Santiago y Chillán se mueven por medio de energía
eléctrica, cuyo costo es uno de los más importantes que soporta la empresa, un alza en ellos es una variable
inmanejable para la administración, que expone a la Empresa con sus competidores.

Otro riesgo a que se expone la Empresa son los desastres naturales, una prueba contundente es el sismo ocurrido el
27 de febrero de 2010, que a la fecha no permite a TR, transportar pasajeros entre Talca y Chillán, dejando ese
mercado en poder de la competencia.

RIESGO TIPO DE CAMBIO Y DE UNIDADES DE REAJUSTE

La Empresa desarrolla sus operaciones en Chile, y en consecuencia no está expuesta directamente a la variación del
tipo de cambio por actividades relacionadas con sus operaciones comerciales de compra o venta de activos y
servicios. No mantiene compromisos financieros denominados en USD, los cuales están expuestos a riesgos de
moneda.

RIESGO EN TASA DE INTERÉS

La Empresa no tiene riesgos de tasa de interés ya que no mantiene operaciones de crédito de dinero, como tampoco
deuda con proveedores con intereses pactados, la deuda que mantiene es con la Matriz a través de crédito directo
como proveedor.

DESARROLLO OPERACIONAL

En enero y febrero de 2010, Servicio de Trenes Regionales Terra S.A., logró resultados históricos tanto en la
generación de ingresos como en la cantidad de pasajeros transportados entre Santiago y Chillán, cumpliendo con
creces el presupuesto proyectado, estas cifras auguraban un año exitoso. Como consecuencia del sismo del 27 de
febrero el servicio quedó suspendido completamente, reiniciándose el 21 de abril entre Santiago y Curicó, a esta
fecha el transporte de pasajeros solo se realiza hasta la ciudad de Talca.

Nuestro proveedor de Vías nos ha informado que no será posible transportar pasajeros el resto del año hasta la
ciudad de Chillán.

La Empresa no proyecta inversiones en material rodante.

| ‘ALISIS RAZONADO |

RIESGO DE LÍQUIDEZ O FINANCIAMIENTO

Las necesidades de financiamiento para TR son cubiertas a través de créditos directo de proveedor otorgado por la
Matriz. La administración estima que el déficit presupuestario de la empresa para los años 2010 y 2011, será de
MM$5.159 y MM$5.226 respectivamente.

Los riesgos Financieros de la Empresa, radican principalmente en aquellos provenientes de la Matriz, en el evento
que se genere falta de apoyo financiero producto de los riesgos a que está expuesta la Empresa de los Ferrocarriles
del Estado.

No se visualizan otros riesgos financieros que puedan afectar directa y significativamente la operación de Servicio

de Trenes Regionales Terra S.A.

RIESGO DE CRÉDITO
En relación al financiamiento, la Empresa no mantiene deuda financiera, aun cuando no genera los ingresos

suficientes para cubrir sus costos de operación, ya que estos son financiados por la Matriz a través de crédito directo
como proveedor de Servicio de Trenes Regionales Terra S.A.

5. DETALLE DE RESULTADOS

a) Resultado de Explotación

30.09.2010 | 30.09.2009

M$ M$
Ingresos Ordinarios 1.701.342 2.967.616
Costos de Ventas -3.598.036 | -4.671.931
Margen Bruto -1.896.694 | -1.704.315
Otros Resultados Netos -1.177.636 | -1.542.329
Ganancia (Pérdida) Integral Total -3.074.330 | -3.246.644

RESULTADO DE EXPLOTACION

Los ingresos ordinarios del año 2010 se ven disminuidos respecto del año 2009, dado que desde el 27 de febrero de
2010 la empresa no ha podido normalizar su funcionamiento, limitando los servicios al tramo Santiago – Talca.

Los ingresos ordinarios del año 2009 se ven afectados por la realización de los trabajos finales para implementar el
sistema de Señalización, electrificación y Comunicaciones SEC (tráfico) que comenzaron el 05 de enero hasta fines
del mes de febrero de 2009.

| ‘ALISIS RAZONADO |

RESULTADO DEL EJERCICIO

El período finalizado al 30 de septiembre del 2010, presenta una pérdida de M$ (3.074.330), así mismo, el período
finalizado el 30 de septiembre de 2009 presenta una pérdida de M$ (3.246.644).

Estos valores se detallan en el siguiente cuadro:

30.09.2010 30.09.2009
M$ M$

Resultado Operacional -2.873.144 -2.921.860
Depreciación -249.968 -325.149
Resultado Fuera de la Operación

Otros ingresos fuera explotación 50.033 1.541

Otros gastos fuera explotación -1.251 -1.176
Resultado Final -3.074.330 -3.246.644

A pesar de la catástrofe sufrida por el país, se disminuyó la pérdida para el período 2010.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=633c499ea3d549eba48221f0b53b8aa1VFdwQmVFMUVSWGhOUkVVeFRVUlJNMDUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8636) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5502) Junta Ordinaria (10688) Noticias generales (15457) Nueva administración (8636) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)