Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

S.A.C.I. FALABELLA 2013-05-14 T-20:10

S

S.A.C.!. FALABELLA
INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES 582
HECHO ESENCIAL N*05

Santiago, 14 de mayo de 2013

Señor

Fernando Coloma Correa
Superintendente de Valores y Seguros
Presente

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 9 e inciso segundo del artículo 10
de la Ley N” 18.045 y en la Norma de Carácter General N* 30 de la entidad a su
cargo, encontrándome debidamente facultado al efecto, informo a usted, en
carácter de hecho esencial, lo siguiente:

Con esta fecha, el Directorio de S.A.C.I. Falabella, previa recomendación del
Comité de Directores que sesionó el día de ayer, aprobó la publicación, de un
reporte resumido de la información financiera y contable correspondiente a los
Estados de Resultados y del Balance Consolidado de la compañía del primer
trimestre del año 2013, incorporando, además, un resumen del desempeño
Operacional de la sociedad durante ese periodo.

La presente información financiera no constituye ni reemplaza de forma
alguna la entrega de los estados financieros correspondientes a la
Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado, en cuanto a los
requisitos de contenido, procedimientos y plazos de presentación
dispuestos por dicho Servicio en la normativa vigente.

Sin otro particular, lo saluda atentamente,

andro Solari Donaggio

Gerente General Corporativo
S.A.C.l. Falabella dl

Pgs./
ca: Bolsa de Comercio
Bolsa Electrónica de Chile
Bolsa Corredores – Bolsa de Valores
Banco Santander, representantes de los Tenedores de Bonos
Banco de Chile, representantes de los Tenedores de Bonos

L
tl.
Hb.
1v.
v.
vi.

vil.

Resumen Ejecutivo .

Resultados Consolidados a marzo 2013
Principales Hechos del Período………. £.
Indicadores de Retail

Resultados Operacionales por Unidad de Negocio… 12
Estructura Fimanciera ………coocoioieciomneerrmerr seres 15

Notas:

Todas las cifras en dólares están calculadas en base al tipo de cambio observado del 01 de abril de 2013:

472,0 $/US$.
Simbología para trimestres: 1Q, 20, 3Q y 4Q, según corresponda.

Otras simbologías para períodos del año: 15 para 1er. semestre y 9M para los primeros 9 meses del año.

Simbología monedas: $: pesos chilenos; US$: dólares de Estados Unidos; MM: millones.

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 5401 FALABELLA

l. Resumen Ejecutivo

Los ingresos consolidados del primer trimestre del 2013, ascendieron a $1.481.980 millones
(MMUSS 3.140), creciendo un 8,7% durante el primer trimestre del 2013, en comparación con el mismo
trimestre del año anterior. Esto se explica principalmente por las 32 tiendas nuevas que se abrieron en los
últimos doce meses, que agregaron alrededor de 210.000 m? de superficies de venta.

Por su parte, la cartera consolidada de colocaciones alcanzó un total de $2.847.175 millones
(MMUSS 6.032) al 31 de marzo, logrando un incremento de 3,0% en comparación a la misma fecha del año
anterior. Cabe destacar el crecimiento logrado por nuestras operaciones bancarias en Perú y Chile, con
crecimientos de 20,8% y 12,8% respectivamente.

La ganancia bruta mostró un crecimiento de 14,0% en el trimestre, llegando a $507.578 millones
(MMUSS 1.075), mientras que el margen bruto se incrementó en 1,6 puntos porcentuales, continuando con
la tendencia observada en el trimestre anterior. Esto se debió a los mejores resultados obtenidos en
nuestros negocios no financieros, por una menor venta promocional junto con un cambio en el mix de
ventas en algunas de nuestras áreas de negocio. Por su parte, un menor nivel de riesgo observado en
nuestro negocio financiero explica el mayor margen obtenido en el segmento bancario.

Durante el período, los gastos de administración y ventas alcanzaron un total de $358.857 millones
(MMUSS 760), lo que implicó un incremento del 9,8% en comparación al mismo trimestre del 2012. Este
aumento se explica en gran parte por incrementos salariales y mayores gastos logísticos que
experimentaron nuestros negocios, particularmente en el caso de Sodimac, por contar con un mayor mix
de productos importados.

Como resultado, el EBITDA consolidado ascendió a $187.971 millones (MMUS$ 398), lo que significó un
crecimiento de 23,5%,

Por último, la utilidad neta consolidada mostró un crecimiento de 30,1% en el período, alcanzando los
$93.848 millones (MMUS$ 199), en parte explicado por la provisión de $20.749 millones que se realizó en
el primer trimestre del 2012 por la apropiación indebida de fondos de MisCuentas.com. Es importante
resaltar, que nuestra utilidad neta no incluye revalorización de activos por nuestras propiedades de
inversión, ya que la compañía adoptó en el 2009 el método de costo histórico.

El 15 de marzo, Mall Plaza anunció la compra del centro comercial Mall Las Américas, ubicado en la ciudad
de Iquique (Chile), el cuál a partir de marzo se encuentra bajo administración de Mall Plaza y consolidado
en su balance contable (no en su estado de resultados).

Adicionalmente, durante este trimestre se inauguraron 3 tiendas nuevas en la región. Tottus abrió una
nueva tienda en Vitacura (Santiago, Chile), inaugurando con esta tienda su formato Tottus Express. Por su
parte, Sodimac inauguró una tienda en Perú, en Ate (Lima, Santiago), y adicionalmente, abrió una nueva
tienda en la ciudad de Castro (Chile). Finalmente, durante el trimestre hemos abierto 2 tiendas standalone
en Chile y 1 en Perú.

Á

ll. Resultados Consolidados a marzo 2013

Estado de Resultados Consolidados 1Q 2013 (MMS)

“ Millones de Pesos 102012 %ingresos 102013 %ingresos Var.13/12
Ingresos de Negocios no bancarios 1.265.233 1.376.112 8,8%
| Ingresos por Servicios bancarios 97.767 105.868 8,3% |
– Totalimgresos -taémoasse
| Costo de ventas no bancarios (868.792) -68 7% (923.192) 67,1% 6,3% |
Costo de ventas bancarios (49.096) -50,2% (51.210) 484% 4,3% |
| GAV (326.763) -24,0% (358,857) -24,2% 9,8%
Depreciación+Amortización 33.843 2,5% 39.251 2,6% 16,0% |
| Otras ganancias (pérdidas) (193) (933) 384,8% |
Ingreso / (Costo) Financiero Neto (26.465) (20.403) -22,9%
Ganancia / (pérdida en asociadas) 6.055 5.012 -17,2%

Diferencias de cambio 282 (1.307) -562,9%

Impuesto a larenta (15.897) (27.063) ]
Interés minoritario (10.024) (10.179) 1,5%

/
/
|
|
|
|
Í
y A

Balance Consolidado Resumido – Marzo 2013 (MMS)

Millones de Pesos 31-12-2012 31-03-2013 –
Activos Corrientes No Bancarios 2.294.087 2.236.472
Activos No Corrientes No Bancarios 4.044.419 4.071.318 |
Activos Total No Bancarios 6.338.506 6.307.790
Activos Total Servicios Bancarios 2.300.714 2.462.311
ActivosTotal 7 ass9220 8770101
Pasivos Corrientes No Bancarios 1.522.730 1.310.986 |
Pasivos No Corrientes No Bancarios 1.731.739 1.817.734 |
Pasivos Total No Bancarios 3.254.470 3.128.720 |
Pasivos Total Servicios Bancarios 1.910.377 2.085.862 |

1. Resultado Operacional

Durante el primer trimestre del 2013, los ingresos de los negocios no bancarios lograron un incremento de
8,8%. Esto se explicó principalmente por la mayor superficie de ventas de nuestros negocios de retail, junto
con positivos crecimientos de ventas mismas tiendas (SSS) obtenidos por varios de nuestros negocios,
destacándose Sodimac y Tottus en Perú y Tottus Chile, con 10,8%, 8,5% y 7,9% respectivamente.

Por su parte, los ingresos del negocio bancario también mostraron un positivo desempeño durante el
trimestre, creciendo 8,3%, lo cual estuvo en línea con el crecimiento de nuestra cartera consolidada,
destacándose el incremento logrado por Banco Falabella en Perú y Chile. Siguiendo la tendencia
observada en el trimestre anterior, los crecimientos observados en la cartera de colocaciones mostraron
cierta desaceleración en comparación a los primeros trimestres del año 2012, de manera de mantener los
niveles de riesgo bajo control, en línea con la política de riesgo de la compañía.

El margen bruto consolidado ascendió a 34,2%, o 1,6 puntos porcentuales por encima a lo obtenido en el
mismo período del año anterior, mientras que la ganancia bruta resultó un 14,0% mayor llegando a
$507.758 millones (MMUSS 1.075). Cabe resaltar, que esta mejora se observó tanto en nuestro negocio no
bancario como bancario, destacándose las mejoras obtenidas por nuestro negocio de tiendas por
departamento, mejoramiento del hogar y CMR Chile, mientras que en el negocio bancario se destaca los
mejores resultados de nuestra operación en Colombia.

Los gastos de administración y ventas, mostraron un leve incremento como porcentaje de los ingresos
consolidados, pasando de 24,0% a 24,2%. Esto se debe, por una parte, por mayores gastos logísticos,
principalmente en Sodimac Chile y Falabella Chile, al igual que un mayor gasto en remuneraciones, que se
explica en parte por incrementos salariales, y por otra parte por contar con una gran cantidad de tiendas
nuevas que aún están en proceso de maduración.

Como resultado, el EBITDA consolidado del primer trimestre ascendió a $187.971 millones (MMUS$ 398),
logrando un aumento de 23,5% en el período, mientras que el margen EBITDA aumentó en 150 puntos
base, llegando a 12,7%.

El resultado operacional del período alcanzó los $148.721 millones (MMUS$ 315), lo que implicó un
crecimiento de 25,7% en comparación al mismo trimestre del 2012. Por su parte, el margen operacional fue
de 10,0%, resultando mayor en 1,4 puntos porcentuales al del mismo periodo del año anterior.

2, Resultado No Operacional

El resultado no operacional resultó en una pérdida de $17.631 millones (VMUSS 37), implicando una
menor pérdida de 13,2% respecto del mismo período del 2012. Esto se explica principalmente, por
menores gastos financieros, debido principalmente a una menor inflación, que afecta a nuestra deuda en
UF, ‘ al igual que mayores ingresos financieros en el período, por una mayor caja disponible. Por su parte,
el impuesto a la renta mostró un aumento del 70,2% en comparación al primer trimestre del 2012,
explicado principalmente por un incremento en la tasa impositiva de Chile, que pasó del 18,5% al 20% y
por un menor impacto de la corrección monetaria.

1 En los estados financieros consolidados se ve reflejado en la línea “resultado por unidades de reajuste”.

Como resultado, la utilidad neta del período ascendió a $93.848 millones (MMUS$ 199), o un 30,1% mayor
al mismo período del año anterior.

3. Balance Consolidado

El activo corriente no bancario decreció en $57.615 millones en comparación con diciembre 2012,
principalmente por la caída en los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, en la caja y
equivalente, y en los inventarios; mientras que el activo no corriente no bancario creció en $26.899
millones en el mismo período, explicado por mayores propiedades de inversión y propiedades, plantas y
equipo, que más que compensaron la caída en derechos por cobrar no corrientes. Por su parte, el activo
total de servicios bancarios se vio incrementado en $161.597 millones en comparación a diciembre 2012,
dado el aumento en operaciones con liquidación en curso, efectivo y depósitos en bancos e instrumentos
de inversión disponibles para la venta. Como resultado, el activo total aumentó en $130.881 millones.

El pasivo corriente no bancario, decreció $211.745 millones en comparación con diciembre 2102, explicado
por menores pasivos financieros corrientes, cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, y
otros pasivo no financieros corrientes; mientras que el pasivo no corriente no bancario se vio
incrementado en $85,994 millones en el mismo período, principalmente por mayores otros pasivos
financieros no corrientes y pasivos por impuestos diferidos. Por otro lado, el pasivo total de servicios
bancarios creció en $175.485 millones en comparación a diciembre 2012, debido a mayores operaciones
con liquidación en curso y depósitos y otras captaciones a plazo. Como resultado, el pasivo total aumentó
$49.735 millones,

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 5401 FALABELLA

111. Principales Hechos del Período

+ Eneltrimestre se abrieron 3 tiendas en la región:

o Tottus abrió una nueva tienda en Chile en marzo, en la comuna de Vitacura (Santiago), con una
superficie de 1.960m?,

o Sodimac abrió una nueva tienda en Perú en marzo, en Ate, con una superficie de venta de 8.900
m? aproximadamente. Adicionalmente el mismo mes, abrió una nueva tienda en la ciudad de
Castro, en el sur de Chile, con una superficie de ventas aproximada de 9.000 m?, luego de cerrar
Una pequeña expo que tenía en esa ciudad.

+ Adicionalmente, abrimos 3 nuevas tiendas standalone en la región. En Chile, inauguramos la primera
tienda Desigual de Sudámerica, marca exclusiva que ya tenía presencia en nuestras tiendas por
departamento, además de una nueva tienda Mossimo en el Mall Plaza El Trébol. Por su parte, en Perú
abrimos una tienda Benetton en el nuevo Boulevard del Jockey Plaza.

e El 26 de marzo, Banco Falabella Perú emitió 2 bonos en el mercado peruano:

o Un bono en soles peruanos por un monto de 75 millones de soles, a un plazo de 7 años a una tasa
de 5,22%.
o Unbonoen dólares por un monto de MMUSS 10, a 5 años de plazo, a Una tasa de 4,5%.

Hechos Posteriores

+ El 30 de abril, SACI Falabella colocó su primer bono Internacional, por un monto total aproximado de
MMUSS$ 700, bajo la normativa 144A de la SEC. Esta colocación se hizo en dos series: una serie en
dólares por un monto de MMUSS 500, a 10 años de plazo con una tasa de interés de 3,86% y una serie
en pesos por un monto de $94,589 millones, a 10 años de plazo con una tasa de interés de 6,5%. Cabe
destacar, que la colocación del tramo en pesos, marcó la primera colocación en moneda local de una
compañía chilena privada en el exterior,

+ Abrimos tres nuevas tiendas: Falabella Lima Norte en Perú, Falabella Parque Caracolí en Colombia y
Tottus Cañete en Perú.

IV. Indicadores de Retail

1. Ingresos de Negocios Retail

Ingresos Retail 10 2013? (MMUSS$)

(Pesos chilenos nominales, convertidos a USD al t/c observado del 1 de abril de 2013)

VERE
Local *

dia ep] 10 ’13 Var. 13/12

¡CHILE

Tiendas por Depto. 3,2% 3,2%
Mejoramiento del Hogar 7,4% 7,4%
Supermercados 16,3% 16,3%
¡PERU |

[Tiendas por Depto. 184 201 9,1% 8,6%
[Mejoramiento del Hogar 126 145 | 14,8% 14,4%
Supermercados 191 225 17,9% 17,5%
¡ARGENTINA

¡Tiendas por Depto. 128 128 0,4% 20,2%
¡Mejoramiento del Hogar 51 62 23,5% 47,9%
COLOMBIA

Tiendas por Depto. 110 127 | 15,8% 20,5% |
| Mejoramiento del Hogar 319 344 | 7,8% 11,1% 2]

Crecimiento de Ventas Nomina! por Local Equivalente – Same Store Sales (SSS)*
(Todos los crecimientos son en términos nominales y han sido calculados en moneda local de cada país)

ANS

CHILE

Tiendas por Depto. 9,4% 1,6% 0,2% 2,0% 3,0% -0,6% |
¡Mejoramiento del Hogar 10,6% 11,8% 10,9% 5,7% 9,6% 3,4%
Supermercados 9,5% 7,5% 9,0% 6,4% 8,0% 8,0%
PERU
Tiendas por Depto. 12,0% 5,8% 10,8% 56% | 8,1% 1,5%
| Mejoramiento del Hogar 15,7% 7,4% 14,1% 17,3% | 13,8% | 10,8%
Supermercados 15,0% 10,9% 19,6% 12,8% 14,4% | 8,5%
[ARGENTINA
¡Tiendas por Depto. 20,5% 12,0% 15,6% 19,0% 16,7% 20,1%
Mejoramiento del Hogar 27,4% 36,0% 25,7% 17,9% 25,9% 31,1%
¡COLOMBIA
¡Tiendas por Depto. | 19,9% 12,3% 7,6% 0,0% 8,1% -0,4%
Mejoramiento del Hogar = 8,8% 3,9% 1,7% -0,9% 3,1% -2,2%

2No incluye ingresos de negocio de crédito.

3 Variación de ventas en moneda local aísla los efectos de tipo de cambio en la traducción de los estados financieros en IFRS para

Chile.

3 A partir de este trimestre, los crecimientos de venta nominal por local equivalente incorporan las ventas de nuestro canal online
(en los casos que exista dicha operación). Las cifras de los trimestres anteriores fueron corregidas para mostrar este cambio, y por

lo tanto difieren de lo publicado en los reportes trimestrales anteriores.

2. Número de Locales y Superficies de Ventas de Formatos Retail*

Marzo 2012 Marzo 2013

Y
AS Superficie (m”) Locales Superficie (m?) Locales

Chile

Tiendas por Depto. 240.564 36 | 257,941 38
Expos Falabella Retail 2.201 4 | 3.051 4
Mejoramiento del Hogar 593.862 71 | 657.427 80
¡Supermercados 136.908 37 156.865 44
Perú

Tiendas por Depto. 117.517 18 128.061 19
| Mejoramiento del Hogar 136.922 18 145.819 19
Supermercados 129.040 30 140.345 33
¡Argentina

Tiendas por Depto. 59.148 11 | 59.148 11
Mejoramiento del Hogar 65.185 6 74.785 7
Colombia

¡Tiendas por Depto. 69.152 1 | 91.236 14
[Mejoramiento del Hogar 250.202 24 | 295.777 29
Total Tiendas | 1.800.702 266 | 2010455 298 |

3. Número de Centros Comerciales y Superficie Arrendable de Operadores

Inmobiliarios
Marzo 2012 Marzo 2013
Area Arrendable AO UIrE Superficie (m*) Es
Ad Comerciales

Mall Plaza Chile | 1.027.000
Soc. de Rentas Falabella (Chile) 174.686 7 174.686 7
| Aventura Plaza (Perú) 184.000 3 229.000 4
[Open Plaza (Perú) | 205.604 7 205.604 7
Mall Plaza Colombia 0 0 | 25.000 1
[Total Inmobiliario 1.457.290 28 _1.661.290 32

Adicionalmente, el Grupo es dueño de aproximadamente 480.000 m? adicionales de superficie arrendable
en ubicaciones free standing de Falabella, Sodimac y Tottus.

5 La información sobre superficies de marzo 2012 no coincide con lo publicado en el Informe de Resultados de! primer trimestre de
2012, por reconteo de superficie.

$ Sociedad de Rentas considera los Power Centers (ubicaciones donde hay 2 formatos del grupo como anclas y locales menores) y
Centros Comerciales (ubicaciones con 3 formatos del grupo como anclas además de tiendas menores) distintos a los operados por
Mall Plaza.

yA
be .t

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 9401 FALABELLA

4. Venta por metro cuadrado de Formatos Retail
Ventas por metro cuadrado – 1Q 20137 (US$ / m?)

LD] | 1Q’13 ETALEJAD)

CHILE
[Tiendas por Depto. 2.137 2.053 3,9%
[Mejoramiento del Hogar 1.461 1.413 -3,3%
|Supermercados 1.623 1.658 2,2%
[PERU

¡Tiendas por Depto. 1.569 1.571 0,1%
[Mejoramiento del Hogar 938 1.023 9,0%

Supermercados 1.572 1.661 5,7%
[ARGENTINA

¡Tiendas por Depto. 2.167 2.175 0,4%

| Mejoramiento del Hogar 775 835 7,6%
¡COLOMBIA

Tiendas por Depto. 1.592 1.397 -12,2%
[Mejoramiento del Hogar 1.303 1.164 -10,7%
¡TOTAL 1.522 1.478 -2,9%

7 Ingresos dividido por superficie promedio del período. Los montos en dólares de ambos períodos se convirtieron al tipo de
cambio de 2013. Es decir, la variación observada corresponde a variación registrada en pesos chilenos, y no en moneda local.

10

¡ee

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 9401 FALABELLA

V. Indicadores de Crédito

1. Cartera de Colocaciones?”

INDICADORES DE CREDITO 1012 l 20112 | 3Q’12 4 pa 1Q’13
| STOCK COLOCACIONES | MMCLP] 1.062.622 1.047.342 998.000 1014272 953.839
| STOCK PROVISIONES MMCLP | -45.582 -51.105 -50.866 -46.972 -43.716
CHILE CMR CASTIGO NETO (de recupero) |MMCLPÍ| 16.040 34,454 56.555 76925 | 18978
(Tarjeta) CUENTAS ABIERTAS (con saldo) | R 2.075.779 | 2.084.857 2.064.315 2.090.173 2.057.931
DURACION MESES 46 46 44 40 38
ue DEUDA PROMEDIO CLP 511.626 502.357 483453 485.257 463.433
| STOCK COLOCACIONES MM SOL 1868 2.121 2.204 2335 2.256
STOCK PROVISIONES MMSOL| – -138 -148 -152 165 -169
PERU BANCO CASTIGO NETO (de recupero) MM SOL 23 53 80 103 33
| (Tarjeta) CUENTAS ABIERTAS (con saldo) | * | 913705 | 950534 921.032 949.012 949.032
| STOCK COLOCACIONES CONSUMO | MMSOL| 1855 2109 | 2.192 2324 2.242
DURACION MESES | 91 92 | 95 9.0 93
DEUDA PROMEDIO CONSUMO soL 2.044 2231. 2393 2.460 2377
| STOCK COLOCACIONES _¿MMCOP] 990.669 1.056.028 1.051.451 1.073.011 t 1.013.531
| STOCK PROVISIONES MMCOP| -62941 -76592 -78.833 -80.174 EJ
COLOMBIA BANCO CASTIGO NETO (de recupero) MMCOP! 9573 21.016 39.073 59.087 20.226
(Tarjeta) CUENTAS ABIERTAS (con saldo) $ 627.528 649497 | 671.201 697.003 691.191
STOCK COLOCACIONES CONSUMO [MMCOP| 990.669 1.056.028 1.051.451 1.073.011 1.013.531
DURACION MESES | 76 | 74 1 7 66 66
DEUDA PROMEDIO CONSUMO cop 1578685 1625917 1.566.522 1.539.464 | 1:466.524
STOCK COLOCACIONES ___¿MMARGÍ 1.0201 1.053,7 1.0504 1.2079 | 12759
STOCK PROVISIONES MMARG| _-23,71 -28,09 -26,67 -28,98 -31,04
[CMR ARGENTINA (Tarjeta) CASTIGO NETO (de recupero) MM ARG 569 1283 25,13 34,11 10,59
CUENTAS ABIERTAS (con saldo) ‘ 524,596 | 515349 504812 | 515.785 515.364
PLAZO PROMEDIO PAGO MESES | 34 34 33 33 36
DEUDA PROMEDIO CONSUMO ARG 1945 2.045 2.081 2.342 2476
| STOCK COLOCACIONES ___|mmcLP| 976831 | 1022622 | 1049888 | 1078520 | 1.102.124
| CHILE BANCO STOCK PROVISIONES MMCLP[ -31.811 -34.013 -37.558 -42.140 -42905
| CASTIGO NETO (de recupero) _MMCIP| 9984 19.938 30.260 40.671 11.455

2. Venta a través de tarjeta CMR

Porcentaje de Venta con CMR'”

10 2012 1EP10p2 9M 2012 2012 1Q 2013

Tiendas por Depto. Chile

Mejoramiento del Hogar Chile 31,0% 31,2% 31,6% 32,1%
Supermercados – Chile 18,8% 19,3% 19,5% 19,7%
Retail Perú (Saga, Sodimac y Tottus) 44,8% 47,3% 47,0% 47,4%
Retail Argentina (Falabella y Sodimac) 38,6% 36,8% 35,7% 35,2%
Retail Colombia (Falabella y Sodimac) 25,1% 26,1% 25,5% 26,0%

$ a, Cartera de Colocaciones CMR Chile, considera saldo de colocaciones automotrices. Las nuevas colocaciones de este tipo
forman parte de la cartera de Banco Falabella.
b. Provisiones de Banco Falabella Chile incluyen provisiones adicionales sugeridas por SBIF presentadas como pasivos.
? A partir de este trimestre, se reemplaza el indicador de plazo promedio por la duración, que se calcula en meses según la
duración de Macaulay, suponiendo vencimiento revolving de 30 días.
9 Porcentaje de venta con CMR: es la venta a través de la tarjeta con respecto a la venta total de cada negocio.

11

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 901 FALABELLA

VI. Resultados Operacionales por Unidad de Negocio
1. Chile

El resultado operacional de tiendas por departamento en Chile mostró un importante incremento en el
período, siendo de 531,5% en comparación con primer trimestre del 2012. Esto se explica principalmente
por el incremento experimentado en el margen bruto, junto con los mayores ingresos del período, que
lograron más que compensar los mayores gastos de administración y ventas del período. La positiva
evolución en el margen bruto, que se vio incrementado en 380 puntos base llegando a 29,2%, se debió a
una política de compra más conservadora, que permitió reducir los niveles de promocionalidad que se
habían observado en el primer trimestre del 2012. Respecto del crecimiento en los ingresos, además de la
contribución de las 2 nuevas tiendas abiertas en los últimos doce meses, cabe destacar el fuerte
crecimiento que experimentó nuestra división de venta a distancia, logrando un incremento mayor al 30%
en el perfodo,

El área de mejoramiento del hogar mostró un resultado operativo un 0,7% menor en comparación con el
mismo trimestre del año anterior, principalmente por lo mayores gastos de administración y ventas, que
contrarrestaron los mayores ingresos y el mejor margen bruto que se obtuvo en el período. Los mayores
ingresos del trimestre, que crecieron 7,4%, se explican por una mayor superficie de ventas y positivos
crecimientos mismas tiendas. Por su parte, una mayor participación de venta minorista en el mix total de
ventas al igual que una mayor disponibilidad de productos importados explicó la mejora de 210 puntos
base en el margen bruto. Este incremento de productos importados en el mix de ventas, impacta
negativamente en los gastos generando mayores gastos logísticos, por mayor costo de los fletes y un
mayor gasto en arriendo de bodegas. Adicionalmente, los incrementos salariales experimentados en el
segundo semestre del año 2012 también impactaron negativamente los gastos de administración y ventas.

Continuando con la tendencia observada en el último trimestre, el resultado operacional de Tottus mostró
un importante crecimiento en el primer trimestre, como resultado de mayores ingresos operativos junto
con gastos de administración y ventas que crecieron en menor medida que los ingresos. La mayor
superficie del período, que creció un 14,6%, junto con el positivo crecimiento mismas tiendas, explicaron el
16,3% de aumento en los ingresos en el período. Por su parte, el menor crecimiento en los gastos se
explica por mayores eficiencias logísticas logradas en el período junto con un menor gasto en publicidad
en términos proporcionales. Como resultado, el margen operacional aumentó en 120 puntos base.

En el caso de CMR Chile, en el primer trimestre el resultado operacional aumentó 831,5% en comparación
con el mismo período del año anterior, explicado en gran parte por la provisión de $20.749 millones que se
realizó en el primer trimestre del 2012 por la apropiación indebida de fondos de MisCuentas.com.
Adicionalmente, la compañía obtuvo un mejor margen bruto debido a menores provisiones en el período
(en comparación con el cuarto trimestre del 2012), junto con un menor costo de fondeo. Esto logró
compensar los menores ingresos obtenidos, debido a un menor nivel de colocaciones en los últimos
trimestres.

Por último, el resultado operacional de Plaza S.A. en el primer trimestre del 2013 creció un 14,3%, en gran
parte debido al crecimiento en los ingresos, que logró más que compensar el incremento en los gastos de
administración y ventas. Lo mayores ingresos se explican, por un lado, por una mayor superficie
arrendable, ya que agregamos 2 centros comerciales en Chile además de haber abierto el primer centro

12

O

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 9201 FALASELLA

comercial en Colombia, y por el otro lado, por la actualización en las tarifas de arriendo. En el caso de los
gastos, los nuevos centros comerciales que se encuentran aún en etapa de maduración, tienen mayores
gastos proporcionales que los centros comerciales ya maduros, explicando el mayor crecimiento en gastos
de administración y ventas.

Resultados Operacionales 1Q 2013 (MMUSS)

Tiendas por Departamento Mejoramiento del Hogar Supermercados

EAT

1D] 1Q0’13 Var% 1Q’12 10’13 Var% 1Q’12 1Q’13 Var %

Ingresos | st72 533,5 3,2% | 8591 922,6 7,4% | 2222 258,5 16,3% |
Margen Bruto 254% 29,2% 18,7% | 27,5% 29,6% 15.5% | 23,9% 240% 17,0%
Gastos s/ Depreciación | 23,6% -25,2% 10,1% | -17,9% -20,5% 23,2% | -21,5% -20,4% 10,4% |
ESITDA | 1,8% 4,0% 132,4%| 9,6% 9,1% 1,1% | 2,4% 3,6% 75,6%
Resultado Operacional | 04% 24% 53156 | 81% 75% -07% | -04% 0.8% ÑNA_|
Promotora CMR Plaza S.A.
IEEE
1Q0’13 Var% 1Q’12 1Q’13
Ingresos | 162,1 156,2 -3,6% | 77,7 92,8 19,4%
Margen Bruto 37,9% 47,3% 20,4% | 83,6% 81,1% 15,8% |
[Gastos s/ Depreciación | 33,9% -8,9% -74,6%| -10,9% -11,4% 25,8%

EBITDA
¡Resultado Operacional

38,4% 831,5%| 83,8% 80,9%
384% 831,5%| 728% 696%

15,3%

1491 |

2. Operaciones Internacionales

En el primer trimestre del 2013, el resultado operacional de nuestras operaciones en Perú creció 12,7% en
comparación el mismo período del año anterior, explicado principalmente por los mayores ingresos en
todos nuestros negocios, junto con un mejor margen bruto en nuestras tiendas por departamento y
mejoramiento del hogar. Los mayores ingresos del período se deben, en parte, a un incremento de 8,0% en
la superficie de venta, además de los positivos crecimientos mismas tiendas especialmente en el caso de
Tottus y Sodimac. Por su parte, Falabella obtuvo un mejor margen bruto como resultado de menores
ventas promocionales en comparación al mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, nuestras operaciones en Argentina mostraron un crecimiento en su resultado operacional
que paso de ser negativo a positivo. Siguiendo con la tendencia de los últimos trimestres, el crecimiento
mostraron los negocios en este período fue menor a lo observado en los trimestres anteriores, por la
devaluación de la moneda local frente al peso chileno, moneda en que consolidamos nuestros resultados.
Los mayores ingresos del trimestre, explicados por los crecimientos mismas tiendas y una nueva tienda
Sodimac abierta en el tercer trimestre, junto con el mayor margen bruto de Falabella y CMR, logró más que
compensar los mayores gastos del período, producto de la presión inflacionaria que se observa en el país.

El resultado operacional en Colombia mostró una caída de 24,6%, debido mayores gastos de
administración y ventas, que no alcanzaron a compensar el crecimiento en los ingresos y el mayor margen
bruto. Cabe destacar, que el incremento observado en los ingresos en el trimestre, es menor a lo

13

4 í
5 Y

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 9201 FALABELLA

observados en los trimestres anteriores, debido a la desaceleración que se observa en la economía
colombiana en los últimos dos trimestres. Por su parte, el mayor margen bruto del Banco se debe
principalmente a un menor nivel de provisiones. Por último, las tres tiendas nuevas que aún están en etapa
de maduración en el caso de tiendas por departamento explican los mayores gastos de administración y
ventas.

Resultados operacionales 1Q 2013 (MMUS$)”

Perú EE (E)
LD 10’13 Var% 1Q0’12 1Q’13 Var% 1Q’12 1Q’13

SAT

Ingresos 201,0 215,5 7,2% 161,4 183,0

Margen Bruto 36,4% 37,9% 11,7% | 35,1% 36,0% 16,3%
[Gastos s/ Depreciación -34,9% -36,2% 11,3% | -28,6% -30,1% 19,2%
¡EBITDA 1,5% 1,7% 21,3% 6,5% 5,9% 3,4%

¡Resultado Operacional -0,3% 0,1% NA 3,6% 24% -24,6%

‘ Resultados Operacionales incluyen negocios que desarrollan giro Bancario en Perú y Colombia y negocio de crédito en
Argentina.

14

1

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 220 PA: 2405014

VII. Estructura Financiera

El Total Pasivos al 31 de marzo de 2013 alcanzó $5.214.582 millones (MUS$1 1.047). Este nivel de pasivos
implica un Leverage’? de 1,47 veces.

Por su parte, el Leverage de los Negocios no Bancarios ‘? asciende a 0,88. Considerando la deuda
financiera** de los negocios no bancarios, el ratio Deuda Financiera Neta / EB ITDA asciende a 2,43.

Leverage Negocios No Bancarios

0,94
0,84 0.85 0,84 0,88

mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13

Deuda Financiera Neta / EBITDA Negocios No Bancarios

. 2,58
2,34 2,51 2,52 2,43

mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13

1 Leverage Consolidado = Pasivos totales consolidado dividido en Patrimonio total consolidado.
1 Leverage Negocios No Bancarios= Pasivos totales negocios no bancarios dividido en Patrimonio total consolidado,
“ Deuda Financiera Negocios No Bancarios= Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros, no corrientes

15

RESULTADOS 1er Trimestre 2013

qe 43
ús? y E
no

VIII.Estados Financieros S.A.C.l. Falabella – IFRS

Por el Periodo terminado Por el Periodo terminado
al 31-Mar-13 al 31-Mar-12
M$ M$

Estado de Resultados
Negocios no Bancarios (Presentación)
Ingresos de actividades ordinarias 1,376,111.575 1.265,233.223|
Costo de ventas (923.192.200) (868,792.088)|
Ganancia bruta 452.919.375 396.441.135]
Costos de distribución (21.815.110) (18.366.029)
Gasto de administración (277.428.655) (256.136.928)
Oros gastos, por función (21.718.305) (19.540.557)
Otras ganancias (pérdidas) (933.474) (192.568)
Ingresos financieros 1.734.659 1,034,058]
Costos financieros (20.843.206) (20.097.201)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen 4,962,241 6.002.943]
Diferencias de cambio (1.306.708) 282.309
Resultado por unidades de reajuste 1.294.072 7.401.518
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 114.276.745 82,025,644]
Gasto por impuestos a las ganancias (22.246.391) (11.642.944)
Ganancia (pérdida) de negocios no bancarios 92.030.354 70.382.700
Servicios Bancarios (Presentación) – >
Ingresos por intereses y reajustes 84.862.804 78.102.427]
Gastos por intereses y reajustes (26.623.035) (27.144.317)
Ingreso neto por intereses y reajustes ] 58.239.769 50.958.110
Ingresos por comisiones 20.407.844 19.027.013]
Gastos por comisiones (5.356.037) (4.000.652)
ingreso neto por comisiones ] 15.051.807 15.026.361
Uflidad neta de operaciones financieras 4.611.332 2.560.277
Utlidad (Pérdida) de cambio neta (285.489) 903.813]
Otros ingresos operacionales 597.713 637.571
Provisión por riesgo de crédito (23.556.834) (21.414.772)
Total ingreso operacional neto 54.658.298 48.671.360]
Remuneraciones y gastos del personal (16.197.635) (14,058.104)
Gastos de Administración (16.779.678) (14.865.311)
Depreciaciones y amorlizaciones (3.049.460) (2.375.795)
Otros gashs operacionales 1.868.029 (1.420.466)
Total gastos operacionales (37.894.802) (32.719.676) |
Resultado operacional 16.763.496 15,951.684
Resultado por inversiones en sociedades 49.891 51.627|
Resultado antes de impuesto a la renta 16.813.377 16.003.311
Impuesb a la renta 4.816.819) (4.253.674
Ganancia (Pérdida) de servicios bancarios 11.996.558 11.749,63:
Ganancia (Pérdida) 104.026.912 82.132,33;
Ganancia (pérdida), atribuible a –
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 93.848.330 72.108.61
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 10.178.582 10.023.725]

Ganancia (pérdida) 104.026.912 82.132.337|
Ganancias por acción 0 O]
Ganancla por acción básica 0 0
Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones coninuadas 0,0388 0,0299]
Ganancia (pérdida) por acción básica 0,0388 0,0299)
Ganancias por acción diluidas 0 0
Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones conínuadas 0,0388 0,0300]
Ganancias (pérdida) diluida por acción 0,0388 0,0300]

16

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 2200 +2LA5ELLA

SACI Falabella SACI Falabella
31-mar-13 31-dic-12
M$ M$
Activos
Negocios no Bancarios (Presentación)
Activos corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 182.394.317 196.947.322
Otros activos financieros corrientes 31.140.512 27.114.616
Otros Activos No Financieros, Corriente 58.981.466 55.467.152
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 1.144.554.788 1.200.280.775
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 5.139.662 1.731.157
Inventarios 755.340.578 762.392.640
Activos por impuestos corrientes 54.058.230 45.250.886
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados 4.862.554
como mantenidos para la venta
Activos, No Corrientes
Otros activos financieros no corrientes 2.070.841 1.263.823
Otros activos no financieros no corrientes 20.610.746 21.285.678
Derechos por cobrar no corrientes 143.589.987 183.963.533
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, No Corriente 99.190 152.885
Inversiones contabilizadas utilizando el método dela participación 131.421.129 135.636.671
Activos intangibles distintos de la plusvalía 164.177.506 164.472.911
Plusvalía 260.273.967 260.273.967
Propiedades, Planta y Equipo 1.495.144.667 1.483.181.464
Propiedad de inversión 1.805.131.477 1.745.895.892
Activos por impuestos diferidos 48.798.214 48.292.370
Efectivo y depósitos en bancos 295.552.965 213.614.465
Operaciones con liquidación en curso 101.031.597 8.345.725
Instrumentos para negociación 240.929.213 277.278.831
Contratos de derivados financieros 1.075.134 1.993.650
Adeudado por bancos – –
Créditos y cuentas por cobrar a clientes 1.684.763.464 1.712.831.227
Instrumentos de inversión disponibles para la venta 61.117.553 11.408.395
Inversiones en sociedades 1.541.692 1.900.837
Intangibles 11.610.903 12.028.323
Activo fijo 35.067.062 34.932.237
Impuestos corrientes 3.322.336 1.747.961
Impuestos diferidos 12.205.442 11.552.465
Otros activos 14.093.443 13.079.745

17

Patrimonlo Neto y Pasivos
Negodos no Bancarios (Presentación)

Pasivos, Corrientes

Otros pasivos financieros corrientes

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente
Otras provisiones a corto plazo

Pasivos por Impuestos corrientes

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados

Otros pasivos no financieros corrientes

Pasivos, No Corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes

Pasivos no corrientes

Otras provisiones a largo plazo

Pasivo por impuestos diferidos

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados
Otros pasivos no financieros no corrientes

Pasivos Servicios Bancarios (Presentación)
Depósitos y otras obligaciones a la vista
Operaciones con liquidación en curso
Contratos de retrocompra y préstamos de valores
Depósitos y otras captaciones a plazo
Contratos de derivados financieros
Obligaciones con bancos

Instrumentos de deuda emitidos

Otras obligaciones financieras
Impuestos corrientes

impuestos diferidos

Provisiones

Otros pasivos

Patrimonlo Neto

Capital emitido

Ganancias (pérdidas) acumuladas
Primas de emisión

Otras reservas

jaciones no controladoras

18

SACI Falabella
31-mar-13
m5

429.419.262
716.157.343

1.923.453
5.646.537
11.195.037
68.011.442
78.632.567

1.530.019.873
1.234.214
699.003
248.795.611
13.315.073
23.481.835

123.714.216
110.381.864
1.256.496.097
1.576.359
13.201.249
322.459.987
204.741.688
2.977.165
5.300.277
4.740.145
40.273.334

530.068.102
2.493.673.437
60.578.450
(127.486.056)

598.684.801

SACI Falabella
31-dic-12
ms

554.711.146
763.710.346
2.738.135
5.335.294
15.236.455
78.450.109
102.548.855

1.448.357.171
1.291.587
642.123
246.097.658
13.613.418
21.737.428

123.394.143
5.203.546
1.193.011.919
2.301.133
15.702.165
310.170.091
207.040.530
1.991.446
4.994.054
4.154.988
36.912.888

529.966.655
2.399.825.107
59.607.170
(104.129.160)

589.103.273,

a e
E et

RESULTADOS 1er Trimestre 2013 9201 FALABELLA

S.A.C.l. Falabella
Dirección:

Rosas 1665

Santiago, Chile

Contactos:

Jordi Gaju N. / Lucrecia Fittipaldi / Heide Kalitzky
Gerencia de Planificación y Desarrollo Corporativa
Teléfono: (56 2) 2380 2012

Email: inversionistasefalabella.cl
Website:

www.falabella.com
Click en “Inversionistas” al final de la página.

S.A.C. Falabella no se hace responsable por daños, perjuicios o pérdidas que pudiesen resultar de la
interpretación de este reporte o de la evolución de los mercados, en particular de la Bolsa de Valores.

19

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=5b9c606c23f98564cd72a83f9d75552eVFdwQmVFMTZRVEZOUkVFd1RsUlJlazFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11068) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5498) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10842) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10842) Transacción activos (1311) Updates (1470)