Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

REDBUS URBANO S.A. 2011-03-15 T-18:19

R

(Y VEOLIA

TRANSPORTE

Señor

Fernando Coloma Correa

Superintendente de Valores y Seguros
Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N%1449
Presente

Santiago, 15 de marzo de 2011
Ref.: Remite Información Preliminar IFRS.
Su Oficio – Circular 685/2.02.2011
De nuestra consideración:
Conforme a lo establecido en sus instrucciones de la referencia, nos es grato acompañar los
siguientes antecedentes:
e Definición de Moneda Funcional. Conclusiones de los análisis realizados por la
sociedad e Informe emitido por los auditores externos, Ernst 8: Young Ltda., sobre el
trabajo realizado.

+ Principales políticas contables a aplicar bajo IFRS.

Los aspectos fundamentales de los antecedentes que se acompañan, fueron sometidos a la
consideración del Directorio en la sesión de 28 de febrero de 2010.

otro particular, saluda cordialmente,

Gerente Genera
Redbus Urbano

Gen. Ger. N% 056/2011

Redbus Urbano S.A.

Av. El Salto 4651 + Huechuraba * Santiago + Chile
Redbus Urbano S.A. + Rut: 99.577.050-4

tel. +56 (2)488 1800 + fax +56 (2)488 1888 |
www.redbusurbano.cl

Informe Moneda Funcional
REDBUS URBANO S.A.

Santiago, Chile
Marzo, 2011

Las Condes
Santiago

Tel: 56 2676 1000
Fax: 56 2676 1010
v eychile.cl

ce El ERNST 8 YOUNG a

Informe de los Auditores Independientes

Señores
Presidente y Directores
Redbus Urbano S.A.

De acuerdo con lo requerido por el Oficio Circular N* 658 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, hemos aplicado ciertos procedimientos al Informe (o Informe) preparado el 1 de marzo
de 2011 por Redbus Urbano S.A. para determinar su moneda funcional, según los parámetros
establecidos en la International Accounting Standard (IAS) 21, el que se presenta como Anexo B.
Los procedimientos que aplicamos se resumen en el Anexo A. Nuestro trabajo fue realizado de
acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile y por lo tanto, consideramos
que los procedimientos descritos en el anexo A son adecuados a las circunstancias.

Nuestro trabajo se limitó exclusivamente a aplicar los procedimientos detallados en anexo A y no
constituyó en forma alguna un examen de auditoría sobre el Informe preparado por la Sociedad,
razón por la cual no estamos en condiciones de expresar, ni expresamos, una opinión sobre el
mismo.

Como resultado de la aplicación de dichos procedimientos, nada llamó nuestra atención que nos
haga suponer que la moneda funcional determinada por el Informe señalado en el primer párrafo,
no esté de acuerdo con lo establecido en la IAS 21.

La moneda funcional “es la moneda del entorno económico principal en que opera la entidad”,
según la IAS 21; por lo tanto, ella puede cambiar si se producen cambios en las transacciones,
hechos y condiciones que la determinaron.

Este informe se relaciona exclusivamente con Redbus Urbano S.A. y es emitido solamente para
nformación y ote Directorio y para ser presentado a la Superintendencia de Valores y

( gurgs de ser requerido.

NY “A A ¿5 Az

Miguel Vicencio T. ERNST 8 YOUNG LTDA.

14 de marzó de 2011

A member hen of Ernst 3 Young Global Limited

Redbus Urbano S.A.
Sres. Presidente y Directores

pr
ce El ERNST £ YOUNG Ses Presidente y Dio

Anexo A
14 de marzo de 2011
Página 2 de 5

ANEXO A
RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS
Procedimientos Generales

1. Dimos lectura al Informe preparado por la Sociedad para sustentar los fundamentos y
Asegurar que es consecuente en todos sus aspectos relevantes.

2. Mantuvimos reunión con el Gerente General y/o con el Contador y Finanzas de la
Sociedad e indagamos lo siguiente:

– La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que nos permitan concluir que
la determinación de la moneda funcional se hizo sobre una base razonable.

– Asegurarnos que la persona o personas a cargo de esa determinación tiene el
suficiente conocimiento de la IAS 21.

– La existencia de procedimientos de control que aseguren que la aplicación y
traducción de moneda en los estados financieros y sus revelaciones es correcta y
uniforme en el tiempo, de acuerdo con la IAS 21,

– La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que alerten a la
Administración cuando existan cambios en las transacciones, hechos y condiciones
que puedan afectar la definición y hagan cambiar la moneda funcional.

3. Efectuamos lectura de la correspondencia que hubiere con la Superintendencia de Valores y
Seguros, a fin de detectar situaciones relacionadas con la revisión.

4. – Obtuvimos Carta de Representación de la Administración.

Ammenber fem ol Ernst 8 Young Clot! Lmled

Redbus Urbano S.A.
Sres. Presidente y Directores

o |
mr El ERNST £ YOUNG homem Dire

14 de marzo de 2011
Página 3 de 5

Procedimientos Específicos

Al revisar el Informe preparado por la administración y los elementos que lo sustentan, determine
y aplique los procedimientos de auditoría necesarios para asegurar que se cumple con los
requerimientos de la IAS 21 que establece:

– El entorno económico principal en el que opera una entidad es, normalmente, aquél en el
que ésta genera y gasta el efectivo. Para determinar su moneda funcional, una entidad
considera los siguientes factores:

a) lamoneda

(1) que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios
(con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios
de venta de sus bienes y servicios); y

(ii) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen
fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.

(b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los
materiales y de otros costos de producir los bienes o proporcionar los servicios (con
frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden tales costos).

– Los siguientes factores también pueden proporcionar evidencia acerca de la moneda
funcional de una entidad:

a) la moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiamiento (esto
es, la que corresponde a los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos).

b) la moneda en que se reciben los montos cobrados por las actividades operacionales.

– Se consideran, además, los siguientes factores al determinar la moneda funcional de un
negocio en el extranjero, así como al decidir si esta moneda funcional es la misma que la
correspondiente a la entidad que informa (en este contexto, la entidad que informa es la que
tiene al negocio en el extranjero como filial, sucursal, coligada, o negocio conjunto):

a) Sillas actividades del negocio en el extranjero se llevan a cabo como una extensión de
la entidad que informa, en lugar de hacerlo con un grado significativo de autonomía.
Un ejemplo de la primera situación descrita es cuando el negocio en el extranjero sólo
vende bienes importados de la entidad que informa, y remite a la misma los montos
obtenidos. Un ejemplo de la segunda situación descrita se produce cuando el negocio
acumula efectivo y otras partidas monetarias, incurre en gastos, genera ingresos y
toma préstamos utilizando, sustancialmente, su moneda local.

A member hem ot Emstá vourg Globales

Redbus Urbano S.A.
Sres. Presidente y Directores

e El ERNST £ YOUNG Ses Prsacaloy Disgelon

Anexo A
14 de marzo de 2011
Página 4 de 5

b) Sillas transacciones con la entidad que informa constituyen una proporción alta o baja
de las actividades del negocio en el extranjero.

ce) Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero afectan
directamente a los flujos de efectivo de la entidad que informa, y están disponible
para ser remitidos a la misma.

d) Silos flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero son suficientes
para atender las obligaciones por deudas actuales y esperadas, en el curso normal de
la actividad, sin que la entidad que informa deba poner fondos a su disposición

– Cuando los indicadores descritos arriba no sean claramente identificables, y no resulte
obvio cuál es la moneda funcional, la Administración empleará su juicio para determinar la
moneda funcional que más fielmente represente los efectos económicos de las
transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Como parte de este proceso, la
Administración concederá prioridad a los indicadores fundamentales del párrafo 9, antes
de tomar en consideración los indicadores de los párrafos 10 y 11, que han sido diseñados
para suministrar evidencia adicional que apoye la determinación de la moneda funcional de
una entidad.

– La moneda funcional de una entidad refleja las transacciones, hechos y condiciones que
subyacen y son relevantes para la misma. De acuerdo con ello, una vez determinada la
moneda funcional

– Si la moneda funcional es la moneda de una economía hiperinflacionaria, los estados
financieros de la entidad serán re-expresados de acuerdo con la IAS 29 Información
Financiera en Economías Hiperinflacionarias. La entidad no podrá evitar la re-expresión de
acuerdo con la IAS 29, por ejemplo, adoptando como moneda funcional una moneda
diferente de la que hubiera determinado aplicando esta Norma (tal como la moneda
funcional de su matriz).

Auymber bravo! Ermst 8 Your Gota Lita

pros
cr ll ERNST £ YOUNG Informe Moneda Funcional

Redbus Urbano

Sres. Presidente y Directores
Anexo B

14 de marzo de 2011
Página S de 5

ANEXO B

INFORME PARA DETERMINAR LA MONEDA FUNCIONAL DE REDBUS URBANO
S.A.

Adjunte el Informe preparado por la administración del Cliente.

1-00381/11
UAB/jcg
GF0350

Amember hrmof Ernst á Yeung Global Limited

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

Determinación de monedas funcionales de acuerdo a
Normas Internacionales de Información Financiera

REDBUS URBANO S.A.

Santiago, Chile
Marzo 2011

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

REDBUS URBANO S.A.

Determinación de monedas funcionales de acuerdo a
Normas Internacionales de Información Financiera

Marzo 2011

Indice

Sección Página

1. Introducción
2. Definiciones
3, Metodología de determinación de moneda funcional ..
4, Determinación de las monedas funcionales
5. Resumen

1
1
2
4
TE Aa dci iteración 7

Ch$ – Peso Chileno

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

INTRODUCCION

La Norma Internacional de Contabilidad N* 21 “Efectos de las variaciones en los tipos de
cambio de la moneda extranjera” (en adelante “NIC 21” o “estándar”), requiere que cada
entidad que prepare balances y estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales
de Información Financiera (en adelante “NIIF”) defina una moneda funcional en la que
mida los efectos financieros de su operación. Cada entidad tiene que determinar su moneda
funcional considerando los requerimientos y criterios establecidos en la NIC 21.

La NIC 21 establece cómo se debe medir y presentar tanto las transacciones en moneda
extranjera como las operaciones en el extranjero. Sociedad Concesionaria Valles del
Desierto S.A, no tiene transacciones denominadas en moneda extranjera y/o operaciones en
el extranjero, por lo que sólo se requiere determinar la moneda funcional para las
operaciones que esta sociedad desarrolla en su ámbito económico. Si bien es cierto la NIC
21 contiene guías y requerimientos concretos para la determinación de la moneda funcional,
se necesita juicio de la gerencia para su determinación.

Aparte de la determinación de la moneda funcional de una entidad y la medición de
transacciones determinadas en monedas extranjeras, el estándar también contiene
requerimientos sobre la traducción de balances y estados de resultado desde la moneda
funcional a la moneda de presentación de un grupo. La moneda de presentación de un
grupo es la moneda en la cual la matriz prepara sus estados financieros consolidados y no
es necesariamente la moneda funcional de las entidades que forman el grupo. Es posible
que cada entidad tenga varias monedas de presentación en las cuales presenta sus estados
financieros. La moneda de presentación depende de los requerimientos de los usuarios de
los estados financieros y por eso la entidad tiene libertad en la elección de su moneda de
presentación. Así mismo la moneda funcional de una entidad (y filiales) debe ser
determinada en base a un análisis por tipo de negocios y no por compañía individual,
debido a que se pueden desarrollar múltiples negocios en una misma entidad legal,
originando monedas funcionales distintas, que no es el caso de Redbus Urbano S.A,

DEFINICIONES

La moneda funcional es la moneda del ámbito económico principal en el que opera la
entidad. Por ello, es necesario identificar el negocio y los flujos de caja de una entidad, y no
solamente el país de operación.

En Chile la Unidad de Fomento (UF) no es considerada una moneda funcional, sino que un
factor de indexación que representa una unidad de cuenta reajustable de acuerdo con la
inflación.

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

METODOLOGIA DE DETERMINACION DE LA MONEDA FUNCIONAL

Tal como se ha mencionado, la determinación de la moneda funcional depende del ámbito
económico principal en la que opera una entidad, lo cual requiere juicio de la gerencia. Sin
embargo, el estándar contiene guías en forma de indicadores, las cuales hay que analizar
para la determinación de la moneda funcional.

El párrafo 9 de la NIC 21 requiere que la Compañía concrete la definición del ámbito
económico principal, requiriendo que se consideren los siguientes factores para la
determinación de la moneda funcional:

a) La moneda

1) que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios
(con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios
de venta de sus bienes y servicios); y

ii) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen
fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.

b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de mano de obra, de los
materiales y de otros costos de producir los bienes o suministrar los servicios (con
frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden tales costos).

Solo si no se puede determinar la moneda funcional según los criterios del párrafo 9, la
entidad puede considerar también los indicadores establecidos en los párrafos 10, 11 y 12
para la determinación de la moneda funcional. Entre estos factores:

a) la moneda en la cual la entidad obtiene la mayoría de su financiamiento,

b) la moneda en la cual están denominados sus flujos de caja operacionales,

c) si una entidad extranjera es una extensión de las operaciones de la matriz y si opera
en forma independiente.

d) nivel de transacciones con la matriz de una entidad extranjera.

e) silos flujos de caja de una entidad extranjera incluyen directamente los flujos de caja
de la matriz.

f xxsi los flujos generados por una entidad extranjera son suficientes para el
financiamiento de ésta.

Para el caso de que, considerando todos los factores anteriores, la moneda funcional no se
puede definir con claridad, el párrafo 12 requiere que la administración use su juicio,
considerando como moneda funcional aquella que mejor refleje el fondo económico de las
transacciones, dando más peso a los criterios mencionados en el párrafo 9.

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional
Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

Una vez determinada la moneda funcional de entre todas las posibles opciones (de existir),
se debe justificar la no elección de la(s) otra(s) moneda(s) analizada(s) descartada(s) como
moneda funcional.

En conclusión, hay que considerar los factores establecidos en el párrafo 9, y solamente se
usan los demás criterios en el caso que la determinación de la moneda funcional no sea
clara.

Trabajo realizado

Se ha realizado un análisis de la moneda funcional de Sociedad Concesionaria Valles del
Desierto S.A., basado en los requerimientos de la NIC 21, con la finalidad de avalar y

concluir respecto de su correcta identificación y determinación.

Para ello, efectuamos los siguientes procedimientos:

Analizar información financiera incluida en los estados financieros de la Compañía

2. Información proporcionada por la administración de la Compañía sobre los siguientes
asuntos:

Ámbito económico en que opera la entidad

Precios de venta

Costos de explotación

Ambiente regulatorio en el cual opera la entidad

Moneda de los flujos de caja de la entidad

Transacciones entre empresas relacionadas

Actividades de financiamiento

ROPAS sp

Para la determinación de moneda funcional, se usan primero los factores indicados en el
párrafo 9 de la NIC 21, determinando la moneda del ámbito económico principal en el que
opera la entidad. Si este análisis no resulta en una conclusión clara, se usarán los criterios
de los párrafos 10, 11 y 12.

4.

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional
Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

DETERMINACION DE LA MONEDA FUNCIONAL

a) Descripción de las operaciones de la entidad

i) Constitución y objeto de la sociedad

Redbus Urbano S.A. fue creada mediante Escritura Pública el 26 de Noviembre de 2004. Ha
sido inscrita bajo el número 871, de fecha 17 de enero de 2006 en el Registro de Valores que
lleva la SVS.

El objeto de la Sociedad es la prestación de servicios de transporte en las vías licitadas de la
Región Metropolitanas; la publicidad estática y dinámica, pudiendo explotar zonas para
publicidad en los buses; la venta de información relativa al funcionamiento de sus servicios y
participar en los sistemas de compensación y/o de permisos de emisión transables asociados al
plan de prevención y descontaminación atmosférica de la región metropolitana.

ii) Información de la sociedad

a.

Ambito económico en que opera la entidad: La Sociedad se desenvuelve en el ámbito
económico del transporte mediante el sistema de concesiones de vías de la región
metropolitana.

Precios de venta:

= El precio de los servicios que entrega Redbus Urbano S.A., son establecidos en pesos
chilenos de acuerdo al “Contrato de Concesión de Uso de Vías” denominado
Transantiago 2003, firmado entre el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y
Redbus Urbano S.A.

xx El precio se establece por referencia a las fuerzas competitivas y regulaciones según las
normativas estatales de Chile.

Costos

Los costos de mano de obra, de los materiales, insumos, repuestos y de otros costos

necesarios para suministrar los servicios se denominan y se liquidan en pesos Chilenos

(CLP).

Ambiente regulatorio en el cual opera la entidad: La Sociedad se encuentra regulada por el

Ministerio de Transportes y telecomunicaciones y SVS.

Moneda de los flujos de caja de la entidad: Los flujos de caja de la Sociedad son en pesos
chilenos y provienen del pago que se efectúa por el Administrador Financiero del
Transantiago (AFT)._Redbus Urbano S.A. obtuvo su capital en pesos chilenos (CLP),
aportados por su matriz en Chile, Veolia Transporte Chile S.A.

Transacciones entre empresas relacionadas: Las principales transacciones se efectúan con
su casa matriz Veolia Transportes Chile S.A., transacciones que se efectúan en pesos
chilenos.

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

g. Actividades de financiamiento: La Sociedad ha suscrito obtuvo un préstamo de capital de
trabajo en pesos Chilenos (CLP), del Banco BCL.

iii) Descripción de las operaciones

a. Ingresos: recaudación que recibe redbus es un Pago por Pasajero Transportado (PPT) en
pesos chilenos por los servicios de Transportes.

b. Clientes: El principal cliente es el Administrador Financiero del Transantiago (AFT), a
quien la Sociedad factura los servicios de Transportes.

c. Proveedores: El principal proveedor es la Compañía de Petróleos de Chile (COPEC), quien
nos provee del combustible petróleo diesel, precio establecido en Pesos Chilenos.

d. Principales Activos: El principal activo de la Sociedad son los buses que utiliza para
efectuar el transporte y estos son adquiridos en Pesos Chilenos.

REDBUS URBANO S.A.

Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

b) Resumen Factores Moneda Funcional

Factores Primarios para determinación moneda funcional

Resumen de las consideraciones para la determinación de la moneda funcional:

Factores Primarios

Descripción

Moneda
Utilizada

Precio de ventas

La moneda que influye principalmente en los precios de venta
de bienes y servicios. (Con frecuencia será la moneda en la
cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus
bienes y servicios). (NIC 21 párrafo.9.(a)(1))

Ch$

Mercado y regulaciones
asociados a las ventas

La moneda del país cuyo mercado y regulaciones influyen
principalmente en los precios de venta de bienes y servicios.
(NIC 21 párrafo.9.(a)(ii))

Ch$

Flujo de efectivo/Gastos

La moneda con mayor influencia sobre los costos de mano de
obra, materiales y otros costos de producir los bienes o
proporcionar los servicios (con frecuencia será la moneda en
la cual se denominen y liquiden tales costos). (NIC 21
párrafo.9.(b))

Ch$

Factores Secundarios para determinación moneda funcional

Resumen de las consideraciones para la determinación de la moneda funcional:

Factores Primarios

Descripción

Moneda
Utilizada

Flujo de efectivo

La moneda en que principalmente se reciben los montos
cobrados por las actividades operacionales. (NIC 21 párrafo
10(b))

Ch$ (+)

Actividades financieras

La moneda en la cual se generan principalmente los fondos de
las actividades de financiamiento. p. ej. Instrumentos de deuda
y patrimonio emitidos. (NIC 21 párrafo 10 (a)

Ch$ (+)

Transacciones entre
empresas relacionadas

La moneda que principalmente se ocupa para transacciones
con la matriz o entidades relacionadas (si estas transacciones
son significativas en proporción con las actividades de la
empresa). (NIC 21 párrafo 11(b))

Ch$ (+)

(*) Presentación complementaria. Según lo descrito arriba, no es necesario usar estos factores para la
determinación de la moneda funcional.

REDBUS URBANO S.A.
Estudio de moneda funcional
Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21
RESUMEN

De acuerdo a lo establecido en Oficio Circular N* 658 de fecha 2 de febrero de 2011, la
administración de Redbus Urbano S.A. ha procedido a efectuar este estudio que respalda la
determinación de la moneda funcional de la Sociedad.

Cabe destacar que la administración de Redbus Urbano S.A. ha concluido que la moneda
del entorno económico principal en el que opera la Sociedad es el peso chileno (CLP).
Dicha conclusión se basa en lo siguiente:

a) Es la moneda del País (Chile) cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinan
fundamentalmente los precios de los servicios de transporte de pasajeros que Redbus
Urbano S.A. presta.

b) Es la moneda que influye fundamentalmente en los costos por remuneraciones y de
otros costos necesarios para proporcionar los servicios que Redbus Urbano S.A.
brinda a sus clientes.

Debido a lo anterior, podemos decir que el peso chileno (CLP) refleja las transacciones,
hechos y condiciones que subyacen y son relevantes para Redbus Urbano S.A,

(Y VEOLIA

TRANSPORTE

Principales Políticas Contables a Adoptar bajo IFRS por Redbus
Urbano S.A.

IL Principales Políticas Contables a Adoptar bajo TIERS

A continuación se detallan las principales políticas contables a aplicar bajo IFRS por
Redbus Urbano S.A.

1.

Primera aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera
IFRS.

Los estados financieros anuales de Redbus Urbano S.A. correspondientes al año a
terminar el 31 de diciembre de 2011 serán los primeros estados financieros
preparados bajo Normas Internacionales de Información Financiera IFRS. Esta
presentación de estados financieros supone con respecto a la que se encontrara
vigente a la fecha de emisión de los estados financieros.

Bases de conversión de moneda extranjera.

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos (CLP), que es la moneda
funcional y de presentación de Redbus Urbano S.A. Los activos y pasivos
denominados en moneda extranjera serán convertidos a pesos según las cotizaciones
o valores vigentes a la fecha del balance de cierre. Todas las diferencias serán
llevadas a utilidades o perdidas.

Activo Fijo.

El activo de Redbus Urbano S.A. se contabilizara utilizando el modelo del costo. El
modelo del costo es un método contable en el cual el activo fijo se registra al costo
menos la depreciación acumulada posterior y menos las perdidas acumuladas por
deterioro de valor.

Los gastos de mantención, conservación y reparación se imputarán a resultados,
siguiendo el principio devengado, como costo del ejercicio en que se incurran.

La depreciación será determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de los
activos menos su valor residual.

La depreciación de cada periodo se registrara contra el resultado del periodo y será
calculada en función de los años de la vida útil estimada de los diferentes bienes.

(Y vEOLIA

PORTE

RAN?

La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o el retiro de un activo se calculará
como la diferencia entre el precio de venta y el valor libro del activo, y se
reconocerá en la cuenta de resultados.

Deterioro del valor de los activos.

A la fecha de cada cierre de estado de situación financiera, Redbus Urbano S.A.
revisará el valor libro de sus activos sujetos a deterioro para determinar si existen
indicios de que dichos activos puedan registrar una pérdida por deterioro de valor.
Si existe cualquier indicio, el valor recuperable del activo se calculará con el objeto
de determinar el eventual monto de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera).

El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venta y
los flujos futuros del activo en cuestión.

Si se estima que el valor recuperable de un activo es inferior a su valor libro, el
importe en libros del activo se reducirá a su monto recuperable. Inmediatamente se
reconocerá una pérdida por deterioro de valor como gasto, salvo cuando el activo
relevante se registra a un importe revalorizado, en cuyo caso la pérdida por deterioro
de valor se considera una reducción de la reserva de revalorización existente.

Arrendamientos financieros.

Los arrendamientos se clasificarán como arrendamientos financieros siempre que las
condiciones de los mismos transfieran sustancialmente los riesgos y ventajas
derivados de la propiedad al arrendatario. Los demás arrendamientos se clasificaran
como arrendamientos operativos.

Redbus Urbano S.A., como arrendatario, presentará el costo del activo arrendado
según la naturaleza del bien objeto del contrato, y un pasivo por el mismo monto.
Estos activos se depreciarán con criterios similares a los aplicados al conjunto de
los activos de uso propio.

Los ingresos y gastos financieros con origen en estos contratos se abonan y cargan,
respectivamente, a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma tal que se represente
el ingreso y/o costo financiero, según corresponda a lo largo de la vida de los
contratos.

Activos financieros,
Los activos financieros se reconocerán en los estados financieros cuando se lleve a

cabo su adquisición y se registrarán inicialmente a su valor razonable, incluyendo en
general, los costos asociados a dicha adquisición.

VEOLIA

7.

10.

11.

RANSPORTE
Estimación deudores incobrables.

Los deudores por ventas y documentos por cobrar se presentan netos de la provisión
de deudas incobrables, la que es determinada utilizando como base la antigiedad de
los saldos presentada al cierre de cada período, incluyendo adicionalmente aquellos
saldos que se estiman de dudosa recuperabilidad.

Efectivo y Efectivo equivalente.

El efectivo y efectivo equivalente en el balance general comprende el disponible y
los saldos mantenidos en bancos.

Provisiones.

Las provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obligación presente,
ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados, y es probable que se
requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la
obligación y se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación. El
gasto relacionado con cualquier provisión es presentado en el estado de resultados
neto de cualquier reembolso.

Reconocimiento de ingresos.

Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios
económicos fluirán a la Compañía y los ingresos pueden ser confiablemente
medidos. Los ingresos ordinarios se presentaran netos del impuesto sobre el valor
agregado.

Impuesto a la renta e impuestos diferidos.

La provisión de impuesto a la renta se contabiliza sobre la base de la renta líquida
imponible determinada según las normas establecidas en la Ley de Impuesto a la
Renta.

La Sociedad registra los impuestos diferidos sobre la base de las diferencias
temporales imponibles o deducibles que existen entre la base tributaria de los

activos y pasivos y su base contable.

El gasto por impuesto a la renta representará la suma del gasto por impuesto a la
renta del ejercicio y los activos y pasivos por impuesto diferidos.

El gasto por impuesto a la renta del ejercicio se calculará mediante la suma del
impuesto a la renta que resulta de la aplicación de la tasa impositiva vigente sobre

10 S.A

(4) VEOLIA

12.

13.

14.

15.

RANSPORTE

la base imponible del ejercicio, más la variación de los activos y pasivos por
impuesto diferido.

Préstamos bancarios.

Los préstamos bancarios que devengan intereses se registrarán por el monto
recibido, neto de costos directos de emisión. Los gastos financieros, incluidas las
comisiones a ser pagadas al momento de la liquidación o el reembolso y los costos
directos de emisión, se contabilizarán según el criterio del devengo en la cuenta de
resultados utilizando el método del interés efectivo. El método de interés efectivo
consiste en aplicar la tasa de mercado de referencia para deudas de similares
características al importe de la deuda (neto de los costos necesarios para su
obtención).

Transacciones con empresas relacionadas.

Se detallarán en notas a los estados financieros las transacciones con partes
relacionadas más relevantes, indicando la naturaleza de la relación con cada parte
implicada, así como la información sobre las transacciones y los saldos
correspondientes. Todo eso para la adecuada comprensión de los efectos potenciales
que la indicada relación tiene en los estados financieros.

Corrección monetaria en economías hiperinflacionarias.

Debido a que Chile no clasifica como una economía hiperinflacionaria según los
criterios establecidos en la NIC 29, los estados financieros de Redbus Urbano S.A.
no serán ajustados por la variación experimentada por el Índice de Precios al
Consumidor (1PC).

Clasificación de activos entre corrientes y no corrientes.

Los activos que clasifiquen como corrientes, serán aquellos con vencimiento igual o
inferior a doce meses o se pretenda vender o realizar en el transcurso del ciclo
normal de la operación de las distintas actividades o negocios que desarrolla Redbus
Urbano S.A.

Se clasificara como activo no corriente a todos aquellos activos que no corresponde
clasificar como activos corrientes.

(Y) VEOLIA

16.

17.

18.

19.

RANSPORTE
Clasificación de pasivos entre corrientes y no corrientes.

Los pasivos que se clasifiquen como corrientes, serán aquellos con vencimiento
igual o inferior a doce meses o se pretenda liquidar en el transcurso del ciclo normal
de la operación de las distintas actividades o negocios que desarrolla Redbus
Urbano S.A.

Se clasificara como pasivo no corriente a todos aquellos pasivos que no corresponde
clasificar como pasivos corrientes.

Activos y pasivos contingentes.

Los activos y pasivos contingentes no serán objeto de reconocimiento en los estados
financieros. No obstante, cuando la realización del ingreso o gasto, asociado a este
activo O pasivo contingente, sea prácticamente cierta, será apropiado proceder a
reconocerlos en los estados financieros.

Los activos y pasivos contingentes se revelarán en nota a los estados financieros,
conforme a los requerimientos de la NIC 37.

Reconocimiento de gastos.

Los gastos se reconocerán en resultado cuando una disminución en los beneficios
económicos futuros relacionados con una reducción de un activo, o un incremento
de un pasivo, que se pueda medir de manera fiable. Esto implica que el registro de
un gasto se efectuará de manera simultánea al registro del incremento del pasivo o la
reducción del activo.

Se reconocerá un gasto de forma inmediata cuando un desembolso no genere
beneficios económicos futuros o cuando no cumple los requisitos necesarios para su
registro como activo.

Compensación de saldos.

Solo se compensarán entre sí los saldos deudores y acreedores con origen en
transacciones que, contractualmente o por el imperativo de una norma legal,
contemplan la posibilidad de la compensación y se tiene la intención de liquidarlos
por su importe neto o de realización del activo y proceder al pago del pasivo de
forma simultanea.

(Y VEOLIA

RANSPORTE

20. Información financiera por segmentos.
La sociedad entregará información financiera por segmentos con el propósito de
identificar y revelar en notas a los estados financieros los resultados obtenidos por
sus distintas áreas de negocios de conformidad con lo establecido en la NIC 14.

21. Utilidad por acción.
La utilidad básica por acción se calculará como el cociente entre la utilidad neta del

período atribuible a Redbus Urbano S.A. y el número promedio ponderado de
acciones ordinarias en circulación durante dicho periodo.

II. Moneda Funcional

Sociedad _ | Moneda Funcional Factor de Decisión y
Redbus Urbano S.A. $ pesos chilenos (CLP) Factores Primarios,
Precios de venta de
servicios y costos y gastos
de explotación,
| principalmente en pesos
| chilenos (CLP). Redbus |
Urbano S.A. ofrece
| servicios remunerados de
| – transporte de pasajeros.

Eduardo Astorga L
Sub-Gerente de Adm.y Finanzas
Redbus Urbano S.A.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=fbeb159631e2df4b2b1777ec3e6fdd17VFdwQmVFMVVRWHBOUkVFd1RsUnJORTEzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8636) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5502) Junta Ordinaria (10688) Noticias generales (15457) Nueva administración (8636) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)