Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

REALE CHILE SEGUROS GENERALES S.A. 2017-09-05 T-18:52

R

2] REALE
MX SEGUROS

REALE GROUP

Santiago, septiembre 05 de 2017
GGA-093/2017

Señor

Daniel García Schilling

Intendente de Seguros
Superintendencia de Seguros y Valores
Presente

Ref. : Informa Hecho Esencial
Código de Ética

De nuestra consideración:

En virtud de lo dispuesto en el Artículo 9” de la Ley 18.045 y estando debidamente facultados para hacerlo por la
presente informamos a usted los siguiente.

En sesión ordinaria llevada cabo con fecha 30 de Agosto de 2017, el Directorio de Reale Chile Seguros Generales S.A:
ha aprobado el Código de Ética de la Compañía, el cual adjuntamos a la presente.

informamos asimismo que este documento será publicado también en nuestro sitio web www.reale.cl en los próximos
días.

Esperamos que lo anterior sea de su conformidad, sin perjuicio de ello en caso de necesitar cualquier antecedente
adicional nos encontramos a su entera disposición.

Sin otro particular, le saluda atentamente,

hh

Osc erta H. Eduardo Af Couyoumgajian
Reale Chile Seguros Generales S.A. Reale Chilég SegurosfGeneralef S.A

Reale Chile Seguros Generales 5.A, Los Militares 5890, piso 12, Las Condes, Santiago de Chile, Teléfono; +56 2 2810 1400

yO

Ll o
Xo

NY

CÓDIGO ÉTICO

ITRODUCCIÓN

El Código Ético de Reale Group tiene por objeto guiar la actuación de quienes
operan en el ámbito del Grupo para alcanzar los objetivos con métodos y
conductas correctas, leales y coherentes con la cultura de empresa que deriva del
carácter mutualista de la entidad matriz. Nuestra actuación no solo se basa en el
cumplimiento específico de la legislación vigente, sino que se concreta también en
el respeto de los valores fundamentales del Grupo que inspiran comportamientos
éticamente correctos y transparentes con todos los grupos de interés que
interactúan con el Grupo.

El Código Ético de Reale Mutua se creó en octubre de 2001 formalizando un
conjunto de pautas que sirvió de inspiración a las restantes empresas del Grupo.
Desde entonces, el compromiso cada vez mayor en materia de responsabilidad
social y sostenibilidad ha contribuido a poner de relieve los conceptos
fundamentales de los principios éticos de actuación de nuestras empresas. Con
este fin se ha redactado este documento que no se limita a actualizar la primera
edición del Código Ético, sino que la completa ampliando su alcance a todo Reale
Group. En este documento se establece la aplicación de los principios
fundamentales a las relaciones con cada uno de los grupos de interés: en todas las
actividades se deben observar estrictamente las pautas de actuación que contiene
este Código.

Por tanto, el Código Ético del Grupo constituye un punto de referencia para la
actuación de todas las empresas que componen Reale Group, prestando especial
atención a la sostenibilidad en todas sus facetas: social, medioambiental y
económica,

En efecto, nuestro trabajo cotidiano se basa en la convicción de que una actuación
sostenible solo puede nacer del diálogo constructivo con todos los grupos de
interés, aplicando la máxima corrección a la consecución del objeto social. Solo de
este modo puede garantizar el Grupo la obtención de resultados destacados y, en
última instancia, lograr un crecimiento común: el suyo propio y el del entorno en el
que opera.

El Presidente
Iti Mihalich

SOSTENIBILIDAD

Reale Group opera en los mercados en los que está presente satisfaciendo las
necesidades de los Socios/Asegurados y de los Clientes en áreas de seguridad y
protección de riesgos, cobertura sanitaria y asistencial, previsión social y ahorro,
siempre con transparencia y sentido ético. Además de su actividad aseguradora
principal, el Grupo también opera en el sector bancario, en el campo inmobiliario y
de los servicios.

Las actividades se desarrollan en plena colaboración con los Organismos Públicos
y de Vigilancia, en el respeto de todos los demás grupos de interés:
Administradores, Empleados, Socios/Asegurados-Clientes,
Proveedores/Profesionales Concertados, Accionistas y la Sociedad en su conjunto.

La Sostenibilidad es un área que en los últimos años ha despertado un interés
creciente. Reale Group no solo ha seguido esta evolución, sino que se ha
adelantado a la misma destacando siempre en el mercado por las actividades
tendentes a garantizar el desarrollo y el bienestar de todos los grupos de interés.
La estrategia de sostenibilidad está guiada por el principio mutualista de la entidad
matriz; es global, integrada en el negocio e inclusiva. Identidad, gobernanza,
centralidad de las personas, prestación económica, así como innovación y
excelencia son, junto con una comunicación clara y eficaz y una valorización
constante del entorno en el que está presente, las palancas estratégicas en las que
actúa para satisfacer las necesidades de todos los grupos de interés.

MISIÓN Y VISIÓN

Las personas están en el centro de las políticas, de las conductas y de las decisiones
de todas las empresas del Grupo. La misión de Reale Group es la de “crear las
condiciones para que, quien vive en el mundo de Reale Group, se sienta
privilegiado por el apoyo de interlocutores competentes y dedicados, que actuando
con integridad y transparencia cuidan en todo momento de su bienestar y
responden a sus necesidades”.

La centralidad del cliente, que deriva de este principio, constituye la base de las
políticas, de las conductas y de las actuaciones de todas las empresas, cuyo
objetivo es el de garantizar la calidad y la seguridad de las prestaciones y mantener
su continuidad e independencia a largo plazo. . ,

En coherencia con estos principios la cultura de empresa del Grupo tiene en cuenta
la particularidad de cada componente, y se basa en el cumplimiento y en el respeto
de los valores y principios comunes en las relaciones con todos los grupos de
interés, tanto internos como externos.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ÉTICO

El presente Código Ético se aplica a todo el Grupo. Los principios y las
disposiciones que contiene son vinculantes para los Accionistas, los
Administradores, los Empleados, los Mediadores, así como para los terceros que
operan con las empresas de Reale Group en virtud de los compromisos asumidos.

CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO ÉTICO

Los Administradores de las Empresas de Reale Group son los garantes del Código
Ético. En cuanto expresión de la voluntad de la Asamblea, desempeñan un papel
estratégico y de organización fundamental. Persiguen los intereses del Grupo y su
actuación se inspira en los valores de integridad y de responsabilidad.

A través de este Código Ético, Reale Group se compromete a difundir el
cumplimiento de todos los valores y principios esenciales de la sociedad civil,
incluido el principio de legalidad, al que se adhiere plenamente cumpliendo todas
las normas primarias y secundarias vigentes en los distintos países y mercados en
xx los que operan las empresas pertenecientes al Grupo. Esto va más allá de la simple
actuación en el mercado observando las normas vigentes, y por tanto está
orientado a garantizar la transparencia, la corrección y la prudencia en sus
actividades y en la protección de los derechos sociales y colectivos: en un nivel
superior refleja también la plena adhesión a los principios generales que
establecen las propias normas, utilizándolos como fuente de inspiración en su
actuación.

En concreto el Grupo se compromete a respetar las normas primarias y
secundarias, así como las disposiciones de los Organismos de Vigilancia, poniendo
a disposición de estos últimos de manera completa, correcta, adecuada y con
prontitud toda la información que requieran. Quienes trabajan dentro del Grupo y
para el Grupo están obligados a cumplir las directrices empresariales, colaborando
activamente y compartiendo los principios y las pautas que componen el Sistema
de Controles y que contribuyen a la realización de la estrategia del Grupo. En
general, Reale Group se compromete a que los procesos de toma de decisiones se
basen en criterios objetivos e imparciales, de acuerdo con la mejor deontología
profesional; a tal fin promueve una política de escucha de las personas en todos los
niveles. El Grupo evita que se formen conflictos de intereses reales o potenciales
presentándose en el mercado de forma activa pero leal, respetando las normas en
materia de competencia.

Por último, las empresas del Grupo consideran el recurso a la vía judicial como
extrema ratio, considerando las soluciones de satisfacción recíproca con los
clientes conformes a las reglas de la mutualidad y de la economía de gestión.

PRIMERA PARTE
NUESTROS VALORES

Los valores adoptados por Reale Group se basan en el principio fundamental de la
mutualidad que constituye la forma societaria específica de la entidad matriz y que
guía también la actuación de las demás empresas, destacando su esencia y carácter
distintivo en el mercado.

Qué es la mutualidad

La Sociedad Reale Mutua di Assicurazioni, de acuerdo con su naturaleza de
carácter mutualista, autónoma e independiente, presta atención desde su
fundación a la dimensión ética de su actuación y adopta una gestión transparente
de sus actividades, asumiendo los compromisos que se derivan de su objeto social,
así como realizando y promoviendo iniciativas a favor del medio ambiente, de la
protección social de las personas y de la comunidad en la que está presente,
guiando en esta dirección al Grupo del que es la entidad matriz.

Los principios fundamentales de la mutualidad aseguradora – ausencia de
accionistas, autonomía de gestión, fin institucional centrado en la prestación de
servicios a los socios, patrimonio indiviso y destinado a cubrir las obligaciones
sociales y los gastos de gestión – se reflejan en su actividad cotidiana a través de la
protección de los intereses y de las expectativas de los Socios/Asegurados. En
primer lugar, estos compromisos se traducen concretamente en la calidad de los
productos y de los servicios que se ofrecen, así como en beneficios que consisten
fundamentalmente en mejoras de las prestaciones previstas inicialmente en las
pólizas de los seguros, en forma de reducción de la prima a pagar o de aumento del
capital asegurado en la anualidad siguiente, corriendo a cargo de la compañía los
gastos correspondientes.

Por tanto, el concepto de mutualidad se basa en principios que responden a la
necesidad , cada vez mayor, de instaurar una relación más personal entre
. €mpresas y ciudadanos, con una visión global de sostenibilidad y un vínculo entre
mutua aseguradora y Socios/Asegurados que garantiza la cercanía. En efecto, la
mutualidad, al no tener que destinar parte de sus beneficios a retribuir las
inversiones de los accionistas, aplica una estrategia de crecimiento que destina
parte de los beneficios y de los recursos a la consolidación, al desarrollo y a la
mejora de los servicios que ofrece a sus Socios/Asegurados, así como de la propia
empresa.

Nuestros valores

INTEGRIDAD

Reale Group persigue sus objetivos con corrección, seriedad,
transparencia y fiabilidad, cumpliendo plena y
sustancialmente las reglas y la deontología profesional. La
imagen del Grupo se caracteriza por su compromiso con una
actuación frente a todos sus grupos de interés inspirado en
principios éticos.

CENTRALIDAD – DE
LA PERSONA

Reale Group reconoce a la persona en cuanto tal un papel
central en todas las estrategias y en las decisiones de
organización, comerciales y de inversión. Además promueve
su contribución y desarrollo, buscando la mejor solución para
satisfacer las expectativas y las necesidades. Por consiguiente,
todas las personas de los diferentes grupos de interés se
toman en consideración, potencian y protegen en el ámbito de
las actividades que desarrolla el Grupo.

RESPONSABILIDAD

Reale Group actúa en el mercado y en la relación con sus
grupos de interés persiguiendo profesionalmente la
continuidad de los resultados, asumiendo de forma
responsable las consecuencias de sus acciones y decisiones,
gestionando su impacto en la sociedad y en el medio ambiente,
llevando a cabo las acciones necesarias para evitar conductas
incorrectas, impidiendo que se repitan en su caso los impactos
negativos. Además, este enfoque considera que la información
transparente y fiable sobre las actividades es una
manifestación ineludible de la sostenibilidad.

COHESIÓN

La consecución de los objetivos previstos requiere un alto
nivel de colaboración y participación dentro de las empresas,
Adoptar una visión de conjunto orientada a la creación de
valor significa aprovechar al máximo las competencias de cada
uno, reforzando las capacidades para interactuar y ser un
Grupo en las diferentes situaciones operativas y haciendo
prevalecer las metas comunes sobre los intereses particulares,

INNOVACIÓN

Reale Group adopta modelos de comportamiento innovadores
para adelantarse a los cambios y a las nuevas necesidades del
mercado. En la búsqueda de soluciones específicas y flexibles,
considera que la competencia de las personas, la calidad de los
procesos y del factor tecnológico son herramientas prioritarias
para garantizar una mejora continua y desarrollar nuevas
estrategias.

SEGUNDA PARTE

LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
GRUPOS DE INTERÉS

Los cinco valores fundamentales que se acaban de indicar constituyen la base de
las pautas de actuación y de conducta que Reale Group aplica en sus relaciones con
los grupos de interés, entendiendo por tales todos los individuos o grupos de
individuos que influyen o se ven influidos por el Grupo, sus actividades, sus
productos o servicios y sus resultados económicos.

Las empresas del Grupo velan para que se respete y preste atención a todos los
grupos de interés, persiguiendo el desarrollo sostenible como factor para
seleccionar y guiar sus propias acciones, desde una perspectiva constante de
sostenibilidad.

El Grupo quiere reforzar adicionalmente su compromiso con la sostenibilidad
tanto reduciendo los impactos negativos como potenciando los positivos que están
directamente relacionados con sus actividades.

En concreto, este principio caracteriza los productos de seguros y financieros y
orienta las inversiones, la formación y el desarrollo de los Empleados y
Mediadores, las relaciones con los Clientes (reales y potenciales), los Accionistas.
los Proveedores, los Organismos Públicos y de Vigilancia, y, de forma general, con
la Sociedad.

e Organismos Públicos y de Vigilancia
e Accionistas

Con el fin de concretar su sistema de valores, el Grupo trabaja a diario para que
haya coherencia y continuidad entre las declaraciones de intenciones y las
conductas, entre los principios declarados y las acciones adoptadas en las
relaciones con sus grupos de interés.

1. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

Objetividad, imparcialidad y transparencia en las decisiones

Los miembros de los Órganos de Administración del Grupo se comprometen a
perseguir el interés general respetando los procedimientos específicos para la
trazabilidad de las decisiones y los mecanismos de información adoptados.

Tales Órganos recibirán de las estructuras del Grupo información contable y de
gestión que garantice procesos adecuados para la toma de decisiones y que
permita adoptar resoluciones objetivas, imparciales y transparentes.

Autonomía e independencia

Debido a su carácter mutualista, el Grupo se caracteriza por una fuerte autonomía.
Este principio inspira la actuación independiente de los Administradores que
persiguen los fines del objeto social en el interés general, absteniéndose de realizar
actos encaminados a obtener ventajas personales.

Los Administradores tienen que evitar encontrarse en situaciones de conflicto de
intereses con las empresas del Grupo, aunque solo sea aparente o potencial.
Cuando existan intereses personales directos o indirectos en los asuntos sobre los
que deben decidir, los Administradores deberán declararlos antes de adoptar el
acuerdo y observarán los procedimientos establecidos al respecto.

Obligaciones de confidencialidad

En el cumplimiento de sus funciones los Administradores velarán por la
confidencialidad de la información, absteniéndose de utilizar la información
reservada que hayan obtenido en el desempeño de sus funciones para fines que no
respondan a las mismas o para obtener algún beneficio.

Formación

Los Órganos de Administración garantizarán una actualización profesional
constante, incluso de sus miembros, elaborando planes de formación que tengan
como finalidad tanto asegurar la adecuación de las competencias técnicas
necesarias y útiles para desempeñar las tareas que se hayan asignado en función
de su naturaleza, complejidad e importancia, como consolidar los conocimientos a
largo plazo.

Valoración de los resultados

Asimismo, los Órganos de Administración participarán en un proceso de
evaluación de todos los aspectos relacionados con la dimensión, composición y
funcionamiento de cada Órgano de Administración en su conjunto y de sus
Comités. Darán indicaciones sobre los profesionales cuya presencia en los propios
Consejos consideran conveniente y en su caso aplicarán acciones correctivas para
mejorar los puntos críticos que se hayan detectado en relación con la operatividad
y el perfil de riesgo empresarial.

Sistema de Controles Internos y de gestión de los riesgos

Reale Group considera de gran importancia la creación de un adecuado Sistema de
Controles Internos, como herramienta de gestión tanto de cada empresa del Grupo
como de las relaciones con los colaboradores externos.

Los Órganos de Administración de las empresas del Grupo en cuanto encargados
de la orientación estratégica y de organización son los responsables últimos de la
integridad, funcionalidad y eficacia del Sistema de Controles y de gestión de los
riesgos.

2. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
SOCIOS/ASEGURADOS-CLIENTES

La forma societaria de Reale Mutua caracteriza sus valores y los de las empresas
del Grupo. Cercanía, lealtad y dedicación son el reflejo concreto del concepto de
mutualidad en que se fundamentan las acciones del Grupo hacia el exterior. De
hecho, el propio concepto de mutualidad responde a la necesidad de establecer un
vínculo fuerte entre empresa y entorno y, en concreto, con las familias y las
personas. Por este motivo, las empresas de Reale Group persiguen y plasman a
diario, cada una de ellas en función de su propia misión y con arreglo a los valores
esenciales del Grupo, la centralidad del Socio/Asegurado-Cliente. Ésta última se .
concreta en algunas pautas de actuación.

Fiabilidad y competencia

Reale Group se pone al servicio del Socio/Asegurado-Cliente prestando servicios y
productos de calidad y garantizando la certidumbre de las prestaciones
prometidas, ofreciendo respuestas y asesorías especializadas integradas, así como
elaborando estrategias personalizadas que representen las soluciones más
ventajosas.

Rapidez y puntualidad

Las empresas de Reale Group trabajan para responder con prontitud a las
solicitudes del Socio/Asegurado-Cliente y ofrecer prestaciones concretas y
eficientes para resolver cada una de las necesidades a través de una serie de
servicios específicos.

Cercanía al territorio .

Reale Group está presente en todo el territorio. A través de sus Mediadores es un
punto de referencia para sus Socios/Asegurados-Clientes y representa también un
apoyo a nivel local, promoviendo iniciativas culturales, de solidaridad y de
desarrollo.

Carácter distintivo

Para Reale Group adelantarse a las tendencias del mercado significa actuar
eficazmente sin descuidar nunca una cultura sólida de legalidad y control. Este
enfoque nace de una colaboración activa interfuncional y se refleja positivamente
en las relaciones con los Socios/Asegurados-Clientes que por su propia naturaleza
se basan en la confianza y en la fidelización.

3. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
EMPLEADOS

Criterios de selección y promoción

El objetivo principal de las empresas del Grupo es contratar y mantener un equipo
humano cualificado.

La selección, la contratación y el desarrollo de la carrera profesional responderán
únicamente a una valoración objetiva de las competencias necesarias para las
funciones que se deben desempeñar, sin discriminación de ningún tipo por razón

de sexo, religión, nacionalidad, raza, edad, opiniones políticas, pertenencia a
asociaciones, condición social y personal, buscando la colocación más apropiada
incluso para las personas discapacitadas.

La estructura organizativa será flexible y propiciará la iniciativa personal,
garantizando a todos los Empleados oportunidades reales de desarrollo
profesional.

Transparencia en la relación laboral

Las empresas del Grupo se comprometen a que los Empleados reciban, al inicio de
la relación laboral, información completa y transparente sobre las competencias y
habilidades necesarias para su contratación (según las modalidades previstas en la
ley y en los convenios colectivos), características del puesto, pautas de actuación,
posición jerárquica y condiciones retributivas. La empresas del Grupo aplicarán los
Convenios Colectivos y los Convenios empresariales complementarios a todos sus
Empleados, reconociendo la retribución y los beneficios previstos en los mismos.

Participación en la consecución de los objetivos empresariales

Las empresas del Grupo se comprometen a promover la participación de los
Empleados en la consecución de sus objetivos facilitando la asunción de
responsabilidades, incluso a través de la delegación de competencias, y
favoreciendo las observaciones tendentes a mejorar la funcionalidad y calidad del
trabajo. Los Responsables informarán periódicamente a los empleados sobre la
evolución y las estrategias del Grupo.

Actualización profesional y formación

Las empresas del Grupo potenciarán e incrementarán las capacidades y la
profesionalidad de su equipo humano a través de inversiones adecuadas en
programas de formación y de actualización profesional.

Entorno laboral y protección de la salud

La protección de la integridad física de los Empleados es de gran importancia. Las
Empresas del Grupo garantizarán un entorno de trabajo sano, seguro y eficiente
conforme a las normas vigentes. Todos los Empleados deberán contribuir a su
realización y mantenimiento.

Igualdad de oportunidades

Las empresas del Grupo promoverán y apoyarán la cultura de la Igualdad de
Oportunidades incentivando a su equipo humano con arreglo a los valores
empresariales y a los cambios derivados de la evolución de la organización.
Además aplicarán políticas de recursos humanos libres de discriminaciones o
prejuicios. Las empresas del Grupo reconocerán a los Empleados los beneficios
previstos en los Contratos empresariales complementarios destinados a facilitar la
conciliación de la vida personal y laboral, mejorar la renta de los Empleados,
garantizar formas de previsión y asistencia social complementarias del sistema
público, promover actividades de prevención y protección de la salud de los
Empleados y de sus familiares. :

Relaciones interpersonales

Dentro de Reale Group todos los Empleados deben actuar con corrección, lealtad y
profesionalidad con todas las personas con las que entran en contacto durante el
desempeño de sus actividades profesionales. Las conductas en los lugares de
trabajo se deben caracterizar por el máximo respeto de la dignidad y de la
personalidad de todas las personas. No se tolerarán molestias o comportamientos
ofensivos o que vulneren la dignidad personal o profesional.

Relaciones con la competencia y abuso de información privilegiada

Las empresas del Grupo adoptarán las medidas necesarias para que los Empleados
mantengan una conducta de máxima precaución y corrección en las relaciones con
la competencia respetando las normas vigentes.

La información reservada se debe tratar con la máxima discreción; el acceso a la
misma estará limitado únicamente a quienes estén autorizados y tengan necesidad
de conocerla por motivos de trabajo, absteniéndose de realizar declaraciones en
lugares públicos o en presencia de terceros.

Conflicto de intereses

El Grupo tiene una relación con sus empleados basada en la confianza recíproca
que se fundamenta en los principios de lealtad y franqueza. Por tanto, todos los
empleados deberán evitar las situaciones o actividades que puedan implicar un
conflicto entre sus intereses personales, sociales o financieros y los intereses de las
empresas; no podrán trabajar y/o asumir encargos a favor de terceros, incluso que
no sean de la competencia, sin consentimiento previo.

Protección de los datos personales

El Grupo reconoce como valor esencial el respeto de la confidencialidad de los
datos tal y como se halla regulado en la legislación sobre confidencialidad. Por
tanto, la recogida y el tratamiento de la información personal sobre los Empleados
tienen lugar con fines de gestión de las relaciones de trabajo y por motivos
estrechamente relacionados con el desempeño de las actividades. En consecuencia,
se adoptarán todas las medidas necesarias para proteger la información obtenida,
absteniéndose de difundirla a terceros no autorizados.

Cultura del Control

El Sistema de Control interno se aplica a las actividades de todos los componentes
de Reale Group, cada uno en su ámbito, y es parte integrante de la actuación diaria.
El personal, a todos los niveles, deberá velar en especial sobre todos los aspectos
relacionados con los controles; las actividades de control se deberán formalizar y
revisar periódicamente para garantizar siempre su aplicación y validez a largo
plazo.

Sistema normativo empresarial

Las empresas del Grupo están dotadas de un sistema normativo que se compone
de una serie de documentos que definen el funcionamiento de su organización y
que regulan las actuaciones, constituyendo el conjunto de información
fundamental para la gestión de las actividades. Los Empleados deben conocer y
cumplir el contenido de dichos documentos.

Circulación de la información

Dentro del Grupo se promueve la circulación correcta y concreta de la información
necesaria para el desempeño de las actividades de todos los Empleados a través de
estructuras adecuadas de comunicación interna y de las herramientas creadas a tal
efecto,

4. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
ACCIONISTAS

La forma societaria de Reale Mutua refleja la esencia de la actuación de las
Empresas del Grupo; la misma entidad matriz desempeña en la mayor parte de los
casos también el papel de principal accionista de referencia de todas las filiales.
Reale Group promueve la transparencia y la información periódica dirigida a los
accionistas en el cumplimiento de la legislación y de la normativa vigentes.

Los intereses de todos los accionistas se impulsan y se protegen rechazando
cualquier interés particular, en una óptica común de gestión prudente orientada a
garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El Grupo favorece, además, la
participación consciente e informada de los accionistas en la toma de decisiones
societarias y el normal funcionamiento de las juntas en el respeto del derecho de
cada uno de obtener aclaraciones, expresar su opinión y formular propuestas.

Las relaciones con los accionistas están encomendadas a las estructuras del Grupo,
cuya función es la de gestionar las relaciones con terceros.

5. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
MEDIADORES

Las empresas de Reale Group operan en el mercado a través de mediadores de
calidad que persiguen niveles de excelencia del servicio elevados. En el desempeño
de su actividad dan prioridad a escuchar, comprender las necesidades y hacer
participar a los Socios/Asegurados-Clientes, dándoles información completa y
verdadera sobre los productos y los servicios que ofrecen para garantizar que se
adecuen a sus necesidades.

Los principios de transparencia, corrección, eficiencia, profesionalidad y
cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos firmados, así como de
las demás normas vigentes, guían la actuación de los mediadores para satisfacer
las expectativas de los Socios /Asegurados-Clientes. .
Las empresas del Grupo no admiten la utilización de sus recursos para el blanqueo
de dinero o para la ejecución de actividades con fines delictivos, terroristas o
subversivos. La puesta a punto de procedimientos adecuados, con arreglo a las
obligaciones legales establecidas en materia de blanqueo de dinero, permite a
Reale Group llevar a cabo una prevención y represión eficaces de los delitos
relacionados con este tipo de actividades.

A tal fin, los Mediadores de las compañías de seguros y entidades bancarias del
Grupo en el ejercicio de sus actividades controlan el riesgo del blanqueo de dinero
y de financiación del terrorismo siguiendo las disposiciones legales y las
directrices empresariales, además de las pautas de actuación previstas en los
contratos/acuerdos de colaboración; adoptan comportamientos que se basan en

los principios de transparencia, corrección y colaboración activa con la empresa
contratante.

Las empresas del Grupo consideran que los Mediadores desempeñan un papel
importante en la protección de la imagen y de la reputación del propio Grupo; por
otro lado, contribuyen a potenciar estos aspectos, también difundiendo,
compartiendo y observando los principios éticos de este documento, además de
plasmarlos en conductas y acciones conformes con los mismos. Reale Group les
hace participar en sus actividades de desarrollo sostenible y de salvaguarda del
medio ambiente para garantizar la compatibilidad entre la iniciativa económica y
las exigencias medioambientales, cuyo equilibrio contribuye a la sostenibilidad a
largo plazo.

Los mediadores, en el marco de las actividades que desempeñan por cuenta de las
empresas del Grupo, actúan cumpliendo las directrices sobre confidencialidad, con
arreglo a lo establecido en la legislación sobre confidencialidad y en los
procedimientos internos. En concreto, adoptan altos niveles de seguridad para
garantizar el tratamiento de los datos exclusivamente para los fines ligados al
desempeño de sus actividades.

6. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
PROVEEDORES Y LOS PROFESIONALES CONCERTADOS

La relación con los Proveedores y los Profesionales concertados se basa en el
respeto de la ética profesional y de las reglas deontológicas recíprocas que se
expresan principalmente con la adhesión al Código Ético y a los principios de
corrección, transparencia y servicio en los que se cimientan las relaciones del
Grupo con sus Socios/Asegurados-Clientes.

Proveedores

En los criterios de selección y valoración de los Proveedores, Reale Group adopta
reglas precisas en las que se basa la identificación de las características del bien o
servicio que se va a comprar, la utilización de procedimientos de acceso al
mercado que eviten malentendidos y situaciones de privilegio, la definición de
criterios de selección objetivos, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y la
independencia absoluta en las relaciones entre las partes.

Por lo que se refiere a la selección de los Proveedores, se eligen únicamente los que
demuestran, tras un proceso de cualificación, que poseen los requisitos técnicos,
económicos y de organización necesarios; además, tienen que declarar
previamente su compromiso con el cumplimiento de los principios éticos y las
pautas de actuación del Código, referido a ellos mismos, a los subproveedores
autorizados y a sus empleados y colaboradores.

Comportamientos socialmente relevantes

De acuerdo con los valores que se recogen en este Código, el Grupo se compromete
a seleccionar como Proveedores a quienes gestionen de manera responsable el
impacto medioambiental y social, protejan los derechos de sus empleados y
promuevan estas conductas también en la red de subproveedores.

Separación de funciones

La separación de funciones en las diferentes fases operativas y de toma de
decisiones en el proceso de compra es la herramienta de gestión principal para
asegurar la corrección, la transparencia, y el control en la relación con los
Proveedores, impidiendo que se produzcan condiciones de ventaja individual en
las mismas.

La responsabilidad de quien define las características de los productos o servicios
que hay que adquirir está separada de la responsabilidad de quien inicia, negocia y
concluye a través del contrato correspondiente las negociaciones comerciales con
los Proveedores.

Profesionales concertados

En la selección de sus Profesionales concertados, Reale Group elige y valora a
profesionales que desempeñan su actividad respetando las normas deontológicas,
con especial atención a los deberes de lealtad, corrección, fidelidad, diligencia,
secreto, confidencialidad y cumplimiento de las normas imperativas. La selección
se realiza también sobre la base de criterios de adhesión y conformidad a las reglas
contractuales y a los procedimientos internos.

En concreto, en el ámbito de la gestión de los siniestros, las empresas del Grupo
colaboran con profesionales que trabajan aplicando criterios de adecuación a los
parámetros económicos evitando modalidades operativas y valoraciones que
incrementen los conflictos en lugar de resolverlos desde la óptica del mejor
servicio,

7. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LA
SOCIEDAD

Reale Group respeta a la comunidad en cuanto conjunto de grupos de interés
externos y desarrolla su actividad aplicando concretamente los principios de
sostenibilidad con arreglo a una deontología profesional rigurosa. El Grupo
compite en el mercado con la convicción de que el beneficio económico tiene que
respetar los derechos humanos y los intereses de los consumidores; por tanto,
lucha contra los fraudes y la corrupción y difunde las pautas de la sostenibilidad.

El apoyo a las actividades culturales, medioambientales y sociales es también uno
de los objetivos que Reale Group persigue a través de Reale Foundation, con el fin
de valorizar y reforzar la imagen del Grupo como actor de la sostenibilidad en los
entornos en los que está presente. De esta forma establece un diálogo con sus
interlocutores valorando las propuestas orientadas a promover la sostenibilidad a
nivel local, un desarrollo correcto del sistema asegurador/financiero y, más en
general, un crecimiento equilibrado que favorezca una mayor distribución del
bienestar.

La implementación de proyectos estará orientada a medio y largo plazo a generar
valor para reinvertirlo en un itinerario virtuoso de economía circular.

De acuerdo con ello, el Grupo considera fundamental la relación con las
comunidades y la cercanía a las necesidades de los entornos en los que opera,
sobre todo en casos de mayor urgencia.

Medio ambiente

La mejora constante de las prestaciones y de la atención al Socio/Asegurado-
Cliente, objetivo principal de Reale Group se configura a través del respeto
continuo de los principios básicos del desarrollo equilibrado y sostenible. Este
compromiso se remite a la normativa 150:26000, en cuyas pautas se basa la
cotidianidad de las acciones del Grupo, en términos de respeto medioambiental,
Responsabilidad Social y reducción de los impactos en el ecosistema de referencia.

Protección de las marcas, de la imagen y de la reputación

Las empresas del Grupo consideran sus marcas institucionales, su imagen y su
reputación como patrimonio común y, en cuanto tal, se debe proteger
difundiendo, compartiendo y cumpliendo los principios éticos que se recogen en
este Código.

Por tanto, se censurarán los hechos y/o conductas que puedan vulnerar, dañar,
disminuir, desacreditar o poner en peligro la reputación de las empresas a través
de un uso incorrecto o no autorizado de la marca

Comunicación exterior

Las relaciones con la prensa y los demás medios de comunicación están reservados
exclusivamente a las personas encargadas en las empresas del Grupo. Las
comunicaciones exteriores por parte de las personas autorizadas deberán
caracterizarse por la máxima transparencia y veracidad, así como responder a las
políticas del Grupo.

8. LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS
ORGANISMOS PÚBLICOS Y DE VIGILANCIA

Relaciones institucionales

En las relaciones con los representantes de entidades y Administraciones Públicas,
organismos de vigilancia, así como de organizaciones políticas y sindicales, Reale
Group mantiene una conducta basada en la máxima corrección, profesionalidad e
imparcialidad, actuando en el respeto de todas las normas primarias y secundarias
promulgadas por las autoridades de los países en los que opera, evitando asimismo
comportamientos que puedan hacer pensar en una intención de influir en las
decisiones de la contraparte o, aún peor, que se quiere obtener un trato de favor.
Las empresas del Grupo adoptarán modelos de prevención de riesgos específicos
para prevenir la comisión de delitos, salvaguardando de este modo los intereses de
las propias empresas y de sus grupos de interés.

El Grupo no hará contribuciones de ningún tipo a partidos políticos y a candidatos
a las elecciones, absteniéndose de ejercer cualquier forma indebida de presión a
los representantes públicos

TERCERA PARTE
NUESTROS VALORES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

ADMINISTRADORES SOCIOS/ASEGURADOS- EMPLEADOS
CLIENTES
Preparación de informes | Enfoque correcto y concreto | Relaciones dentro del Grupo
adecuados y transparentes sobre | al proponer prestaciones | basadas en la corrección, la
INTEGRIDAD los principales asuntos | que respondan a las | transparencia y el principio de
empresariales. Prevención de los | necesidades reales y al | legalidad
conflictos de intereses, compromiso contractual
asumido
Formación e información | Asesoría y atención | Desarrollo de las competencias
adecuadas para potenciar al | constante a las necesidades | de cada uno con inversiones
. máximo la contribución profesional | de los Socios/Asegurados y | adecuadas en formación para
CENTRALIDAD DE en el desempeño de las actividades | de los Clientes, definiendo | integrar y reconocer la
PERSONA societarias, desde una óptica de | servicios y prestaciones | profesionalidad y los resultados
desarrollo contínuo específicos, rápidos y de
calidad
Garantía de conductas basadas en | Pleno cumplimiento de los | Responsabilización de todos
la corrección, coherencia y | compromisos asumidos con | para obtener los resultados y su
atención para asegurar, en el marco | los Socios/Asegurados y | continuidad a largo plazo
RESPONSABLIDAD de las competencias recibidas, la | Clientes, garantizando las
aplicación concreta de las | mejores prestaciones con
directrices impartidas por los | un uso atento y sostenible
Órganos de Administración de los recursos.
Sinergia constante con la Alta | Colaboración Lógica de equipo y colaboración
Dirección, compartiendo las | comunicación destinada a | activa a todos los niveles para
COHESIÓN finalidades y estrategias, incluso | garantizar a los | alcanzar los objetivos
compartiendo e intercambiando | Socios/Asegurados-Clientes | aprovechando las mejores
recíprocamente información útil | las mejores experiencias a | competencias de cada uno,
para conseguir los objetivos, nivel de profesionalidad,
proyectos, servicios y
soluciones.
Análisis de las oportunidades | Búsqueda destinada a | Innovación como factor esencial
derivadas del mercado y de la | mejorar la calidad del | para ofrecer respuestas
legislación sectorial, fomentando | servicio, identificando | siempre adecuadas al mercado
INNOVACIÓN las decisiones que garantizan la | soluciones basadas también | y al nivel de servicio requerido.

actualización continua y la oferta
de prestaciones adecuadas en un
contexto en continua evolución

en las tecnologías más
modernas, que permitan
optimizar los procesos
relacionales y que mejoren
la experiencia de los
Socios/Asegurados y de los
Clientes con el Grupo

Responsabilidad personal de los
resultados sin distinción de
funciones e importancia de
todos en la innovación,

ACCIONISTAS

MEDIADORES

PROVEEDORES/PROFESIONALES
CONCERTADOS

Transparencia e información

Creación de relaciones

Selección de colaboradores que

periódica dirigida a los accionistas, | basadas en el | garanticen estándares éticos
INTEGRIDAD en el cumplimiento de la | reforzamiento constante de | altos, además de eficiencia,
legislación y de la normativa | laimagen y de la reputación | fiabilidad y calidad de las
vigentes del Grupo hacia el exterior prestaciones requeridas.
Respeto por todas las posiciones | Atribución de un papel | Relación basada en el diálogo
individuales manifestadas por los | fundamental a los | constante y constructivo para
accionistas con ocasión de las | mediadores en cuanto | fomentar la participación y el
CENTRALIDAD DE juntas proveedores de servicios de | desarrollo de una conducta
PERSONA calidad, gracias a su función | proactiva.
de interlocutores del Grupo
a nivel local, l
Promoción y protección de los | Diálogo constante que | Selección basada en criterios
intereses de todos los Accionistas, | incentive el desarrollo de | claros, objetivos y fehacientes,
rechazando cualquier interés | un sentimiento profundo de | siguiendo procedimientos para
RESPONSABLIDAD particular pertenencia, permitiendo | acceder al mercado específicos en
que se desarrollen las | función del tipo, de los
competencias y se | contenidos y del valor económico
compartan las necesidades | de cada solicitud de compra.
profesionales,
Participación consciente de los | Comunicación de los | Colaboración estrecha dentro y
. accionistas en la toma de| objetivos como punto | fuera del Grupo, propiciando el
COHESIÓN decisiones fuerte que hace que el | intercambio entre los diferentes
Grupo se perciba como una | profesionales y competencias
entidad única, activa en el | para crear un fuerte valor
mercado con una gestión | añadido
empresarial eficiente y
sostenible,
Comunicación de las líneas | Adopción de herramientas Búsqueda de una visión
estratégicas innovadoras de las | y conductas innovadoras | actualizada del mercado y
. empresas que, cuando se comparten | fomento de la innovación para
INNOVACIÓN con los mediadores, | crear y ofrecer productos y

permiten obtener ventajas
competitivas asegurando la
sostenibilidad a largo plazo.

servicios de alto nivel,

SOCIEDAD

ORGANISMOS PÚBLICOS

VIGILANCIA

Y DE:

INTEGRIDAD

Presencia sostenible en el mercado respetando
el entorno social y cultural

Enfoque transparente orientado al
cumplimiento correcto de la normativa
y a la prevención de situaciones
contenciosas,

CENTRALIDAD DE LA PERSONA

Aplicación de conductas solidarias, estrechando
vínculos con las comunidades de referencia y
potenciando las iniciativas sociales y colectivas
más importantes.

Diálogo orientado a establecer
relaciones basadas en la confianza y en
la colaboración,

RESPONSABLIDAD

Conducta responsable que, sin perjuicio de los
objetivos de sostenibilidad económica,
maximice los impactos positivos en la
comunidad, también a través de la difusión de
conductas positivas.

Actitud
cumplimiento de
impartidas por
competentes,

responsable en el
las – directivas
las Autoridades

COHESIÓN

Apoyo a los proyectos que potencian el
crecimiento cultural y social de la comunidad,
con la convicción de que el desarrollo recíproco
genera un progreso armonioso y sostenible,

Sinergia con las Autoridades en el
intercambio de información útil no
solo para alcanzar los objetivos
establecidos por la normativa, sino
también para desarrollar un diálogo
constructivo,

INNOVACIÓN

Enfoque innovador y creativo para adelantarse
a los cambios y a las nuevas necesidades del
mercado y, más en general, de la comunidad.

Intercambio de información orientado
a la búsqueda de soluciones útiles
también en el mercado,

CUARTA PARTE
DIFUSIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DEL CÓDIGO ÉTICO

Difusión

La Dirección de Sostenibilidad del Grupo es la encargada dentro de Reale Group de
la adopción del Código Ético; tiene una función de apoyo y asesoría para las
estructuras de las empresas con el fin de asegurar que las políticas, los productos y
los servicios sean coherentes con el Código Ético. Además, colabora con la
Dirección de Recursos Humanos en el desarrollo y difusión de los valores del
Código Ético mediante programas de formación y comunicación específicos.

Con el fin de asegurar la correcta comprensión del documento, periódicamente se
preparan y realizan planes de comunicación para favorecer el conocimiento y la
difusión de los principios y de las pautas éticas del Código, utilizando todas las
herramientas de comunicación a disposición.

Las iniciativas de formación se llevan a cabo en colaboración con Academy, la
escuela de formación de Reale Group, para promover la comunicación y la
plasmación de los principios éticos en conductas concretas en la actuación diaria.

Aplicación y control

Todas las estructuras de las empresas de Reale Group tienen que controlar y
garantizar que sus actuaciones se adecuan a los valores y principios de este Código
Ético; cada departamento es responsable de realizar los controles dentro de su
ámbito de competencia, de registrar los incumplimientos que se produzcan en su
seno y de comunicarlos con las modalidades que se indican en el siguiente
apartado.

Cada Empresa, a través de sus estructuras, propondrá a la Dirección de
Sostenibilidad del Grupo la actualización constante en función de la evolución
económica, financiera y comercial, con posibles cambios en su organización o
estructura de gestión, además de en función de los tipos de incumplimiento que se
hayan detectado durante la actividad de vigilancia.

Este Código y en su caso sus actualizaciones serán aprobados por el Consejo de
Administración de la entidad matriz y ratificados por cada una de las empresas del
Grupo. .

Periódicamente, la Dirección de Sostenibilidad del Grupo, el departamento de
Cumplimiento normativo y el Departamento de Auditoría Interna y, si necesario,
los demás órganos de control, se reunirán para tratar sobre las comunicaciones
recibidas, las anomalías detectadas y los incumplimientos que se consideran
graves, así como sobre las acciones posteriores de adecuación o de control que se
lleven a cabo.

En relación tanto con la gestión ordinaria como de situaciones imprevistas, la
Dirección de Sostenibilidad del Grupo garantizará un flujo adecuado de
comunicación con los Organismos de Vigilancia de las empresas del Grupo (en caso
de que estén presentes, en virtud de la normativa vigente en los países en los que
el Grupo opera) a los que informará durante su reunión colegial anual sobre el
respeto de los principios y de los valores del Código Ético y en su caso sobre las
denuncias de incumplimiento.

El Presidente de cada Organismo (o el encargado de la Vigilancia u otro órgano
análogo) informará a su propio Consejo de Administración, durante la
presentación de las actividades de su Organismo, sobre el cumplimiento de los
principios éticos dentro de cada empresa y también en su caso sobre los
incumplimientos del Código Ético,

Denuncias

Reale Group establece canales de comunicación adecuados creando una dirección
para comunicar todo tipo de vulneraciones, o sospechas de infracción, o
incumplimiento del Código Ético, de cualquier forma se denuncien siempre que se
xxcumpla la normativa vigente.

Reale Group garantiza la confidencialidad de los autores de las denuncias y, en
cualquier caso, los protege de cualquier forma de represalia, sin perjuicio de las
obligaciones legales y de protección de los derechos de las empresas o de terceros,
incluidos quienes trabajan, con independencia de su cargo, en las empresas del
Grupo.

Quien se encuentre en situación de conflicto con los principios del Código Ético
está obligado a informar al respecto o a comunicarlo,

Para constatar los posibles incumplimientos todos están obligados a colaborar en
el desarrollo de las actividades necesarias permitiendo que los encargados del
control puedan acceder libremente a toda la documentación que se considere útil a
tal fin, garantizando la máxima confidencialidad en el desempeño de su actividad.

En caso de incumplimiento comprobado del Código Ético, los departamentos y
órganos competentes de las empresas de Reale Group podrán adoptar las medidas
que estimen oportunas en función de la gravedad de la conducta en cuestión.

REALE
GROUP

En la creación de la identidad del Grupo se ha tomado como punto de partida el
logotipo de Reale Mutua Assicurazioni, la primera empresa del Grupo constituida
en 1828. En el centro del logotipo se encuentra el blasón heráldico, testimonio
visual del origen y de la tradición histórica del Grupo.

Del logotipo de Reale Mutua Assicurazioni se ha extrapolado la palabra “Reale”: un
nombre fuerte, evocador y al mismo tiempo representativo de un ADN específico.
Los colores son los históricos de la empresa: el azul y el amarillo, símbolo de la
ciudad donde comenzó la historia del Grupo, sintetizando en un único emblema el
equilibrio entre el cuidado de la tradición, la cercanía al territorio y una mirada
hacia el futuro y la internacionalidad.

La historia que ha llevado al nacimiento de Reale Group es una historia que seguirá
escribiéndose, esta vez mirando hacia el futuro y añadiendo otros capítulos entre
todas las Personas que forman parte de él.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=eda619607a6d322cd38522d0be8c861bVFdwQmVFNTZRVFZOUkVVeFQxUlZkMDFSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11064) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6095) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10838) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10838) Transacción activos (1311) Updates (1470)