Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A. 2012-04-10 T-17:37

O

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.
Estados financieros

31 de diciembre de 2011

CONTENIDO

Antecedentes de la Sociedad

Informe de los auditores independientes
Balance general

Estado de resultados

Estado de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros

$ – Pesos chilenos

M$ – Miles de pesos chilenos
US$ – Dólares estadounidenses
UF – Unidad de fomento

la

pwe

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.
Estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2011
ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD
La Sociedad opera en el segundo grupo (Seguros de Vida).
ADMINISTRACION
Presidente : – Ignacio Montes Undurraga
Representantes Legales : Ignacio Montes Undurraga y Claudio Correa Viola
Gerente General : Claudio Correa Viola
Gerente de Administración y Finanzas : Germán González Costabal
ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD TIPO DE PERSONA
On Sudamérica S.A. Jurídica chilena
On Global Holdings, LLC. Jurídica extranjera
PERIODO CUBIERTO

Los presentes estados financieros cubren el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de
diciembre de 2011.

CLASIFICACION DE RIESGO

Clasificadora Clasificación de Riesgo
ICR Cía. Clasificadora de Riesgo Ltda. AA
Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda. AA
AUDITORES EXTERNOS

PricewaterhouseCoopers Consultores y Auditores Ltda.

a

pwe

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Santiago, 29 de febrero de 2012

Señores Accionistas y Directores
Ohio National Seguros de Vida S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Ohio National Seguros de Vida S.A. al 31 de
diciembre de 2011 y 2010 y a los correspondientes estados de resultados y de flujos de efectivo por los
años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus
correspondientes notas), es responsabilidad de la administración de Ohio National Seguros de Vida
S.A. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros, basada
en las auditorías que efectuamos. La Nota 30 no ha sido revisada por nosotros y, por lo tanto, este
informe no se extiende a la misma.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en
Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr
un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de representaciones
incorrectas significativas. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que
respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría
comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones
significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación
general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base
razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la situación financiera de Ohio National Seguros de Vida S.A. al 31 de
diciembre de 2011 y 2010, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años
terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile
y a normas de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Tal como se menciona en Nota 29 a los Estados Financieros, a partir del 1 de enero de 2012, Ohio
National Seguros de Vida S.A., adoptará los nuevos criterios de contabilidad impartidos por la
Superintendencia de Valores y Seguros.

Fernado Orihuela B.
RUT: 21.175.581-4

PricewaterhouseCoopers, Av. Andrés Bello 2711, Pisos 1, 2, 3, 4 y 5, Las Condes – Santiago, Chile
RUT: 81.513.400-1- Teléfono: (56)(2) 940 0000 -www.pwe.cl

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.

BALANCE GENERAL
AI 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de
2011 2010 2011 2010
ACTIVOS Parcial Total Parcial Total PASIVOS Y PATRIMONIO Parcial Total Parcial Total
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
INVERSIONES 548.919.509 521.217.740 RESERVAS TÉCNICAS 499.276.685 475.734.990
Inversiones financieras 490.730.885 468.889.695 Riesgo en curso 3.819.383 1.506.688
Inversiones inmobiliarias 56.621.906 – Matemática 4.428.117 4.277.390
y similares 51.248.066 Valor del fondo 1.566.718 1.079.979
Inversiones cuenta única Siniestros y Pensiones por
de inversión (CUI) 1.566.718 1.079.979 Pagar 489.462.467 468.870.933
DEUDORES POR PRIMAS PRIMAS POR PAGAR 2.703.496 2.354.428
ASEGURADOS 9.764.797 9.178.923
OTROS PASIVOS 8.883.524 7.603.535
DEUDORES POR REASEGUROS 907.827 1.372.327
PATRIMONIO 54.353.539 51.206.752
OTROS ACTIVOS 5.625.111 5.130.715
Total activos 565.217.244 536.899.705 Total pasivos y patrimonio 565.217.244 536.899.705

Las Notas adjuntas N* 1 a 30 forman parte integral de estos estados financieros.

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima retenida neta
Ajuste de reserva riesgo en curso y

matemática de vida

Ajuste reserva valor del fondo
Costo de rentas y siniestros
Costo de intermediación
Costo de administración

Resultado de operación

Producto de inversiones
Otros ingresos (egresos)
Corrección monetaria
Diferencia de cambio

Resultado antes de impuesto
Impuesto a la renta

(PERDIDA) UTILIDAD DEL EJERCICIO

ESTADO DE RESULTADOS

Por los ejercicios terminados al

31 de diciembre de

(18.563.010)

23.899.004
(261.008)
(450.736)

309.091

4.933.341
216.539)
4.716.802

Las Notas adjuntas Ns 1 a 30 forman parte integral de estos estados financieros.

2011 2010
Parcial Total Parcial Total
M$ M$ M$ M$
7.400.371 10.962.002
102.105.307 94.020.103
(2.462.977) (650.866)
(486.360) (436.266)
(87.316.041) (78.330.529)
(4.439.558) (3.640.440)
(25.963.381) (22.823.585)

(11.861.583)

24.290.859
38.108
(298.541)
(64.887)
12.103.956
(766.907)
11.337.049

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los ejercicios terminados
al 31 de diciembre de

2011 2010
M$ M$
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN
Flujo neto de prima 101.740.314 93.692.342
Flujo de rentas y siniestros (67.276.526) (60.071.353)
Flujo neto de comisiones (5.903.108) (4.128.711)
Otros técnico operacional (453.941) 116.499
Flujo de inversiones financieras 17.498.102 17.398.420
Flujo de inversiones inmobiliarias 5.178.177 4.440.787
Gastos de administración (25.058.750) (22.426.358)
Gastos médicos (31.329) (23.740)
Pagos de impuestos (1.609.690) (768.608)
Otro 37.410 78.673
Flujo originado por actividades operacionales 24.120.659 28.307.951
FLUJO NETO ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Compra y venta de inversiones financieras (20.102.613) (21.421.175)
flujo neto provenientes de otros ingresos y egresos de inversion (6.156.020) (8.103.959)
Flujo utilizado en actividades de inversión (26.258.633) (29.525.134)
FLUJO NETO ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Aporte de capital – –
Flujo neto originados por actividades de financiamiento – –
Flujo neto total positivo (negativo) del periodo (2.137.974) (1.217.183)
Efecto inflacion sobre efectivo y efectivo equivalente (208.197) (142.885)
VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (2.346.171) (1.360.068)
SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EF. EQUIVALENTE (ACTUALIZADO) 5.552.450 6.912.518

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 3.206.279 5.552.450

CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO
ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA

OPERACION Y RESULTADO DEL EJERCICIO

UTILIDAD DEL EJERCICIO
Pérdida en venta de inversiones

Cargos (abonos) a resultados que no representan flujos de efectivo
Depreciación
Amortización
Castigos y provisiones de activos
Ajuste reserva técnica
Impuesto a la renta
Corrección monetaria
Diferencia tipo cambio
Otros (abonos) a resultados que no representan flujo
Otros cargos a resultados que no representan flujo

(Aumento) disminución de activos
Inversiones
Deudores por primas
Deudores por reaseguros
Otros activos

Aumento (disminución) de pasivos
Reservas técnicas
Deudas con intermediarios
Otros pasivos

Flujo neto originado por actividades operacionales

Página 2

Por los ejercicios terminados
al 31 de diciembre de

2011
M$

4.716.802
67.135

399.818
379.182
1.916.119
2.949.338
216.539
450.736

(309.091)

(34.320)
370.755

(7.041.213)
862.134
412.989

1.980.450

19.306.698
(1.494.878)

(1.028.534)
24.120.659

Las Notas adjuntas Ns 1 a 30 forman parte integral de estos estados financieros.

2010
M$

11.337.049
70.721

368.760
144.415
858.988
1.087.131
766.907
298.541
64.887
(68.035)

15.259

(7.183.113)
717.183

(452.688)
2.197.175

16.970.352
(512.011)
1.626.430

28.307.951

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

NOTA 1 – CONSTITUCION Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

El 29 de mayo de 2000, la Superintendencia de Valores y Seguros autorizó, mediante resolución N* 125,
el cambio de razón social de Bhif América Seguros de Vida S.A. a Ohio National Seguros de Vida S.A. La
Sociedad fue constituida por escritura pública de fecha 22 de octubre de 1993 ante Notario Público don
Andrés Rubio F., según repertorio N” 5850/93, de duración indefinida y con el objeto de asegurar
mediante las operaciones de Seguros y Reaseguros los riesgos incluidos dentro del segundo grupo a que
se refiere el Articulo N* 8 del decreto con fuerza de Ley N* 251 del 20 de mayo de 1931, o en las
disposiciones legales o reglamentarias posteriores.

La autorización de existencia y aprobación de los estatutos de la Compañía fue aprobada mediante
Resolución Exenta N” 253 de la Superintendencia de Valores y Seguros y publicada en el Diario Oficial
N* 3475 del 21 de diciembre de 1993.

NOTA 2 – RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS

a) General

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chile y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros.

b) Bases de conversión

Los activos en moneda extranjera, se encuentran presentados al tipo de cambio vigente al cierre de cada
ejercicio.

2011 2010
$ $
US$ 519,20 468,01
UF 22.294,03 21.455,55

c) Corrección monetaria

Los estados financieros han sido ajustados para reconocer los efectos de la variación en el poder
adquisitivo de la moneda ocurrida en los respectivos ejercicios. Para estos efectos se han aplicado las
disposiciones vigentes que establecen que los activos y pasivos no monetarios al cierre de cada ejercicio
y el patrimonio inicial y sus variaciones, deben actualizarse con efecto en resultados. El índice aplicado
fue el Indice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, que
experimentó una variación del 3,9 % para el ejercicio (2,5 % en 2010). Además, los saldos de las cuentas
de ingresos y gastos fueron corregidos monetariamente para expresarlos a valores de cierre.

d) Saldos del ejercicio anterior
Para fines comparativos, las cifras de los estados financieros del ejercicio anterior fueron actualizadas

extracontablemente en el porcentaje de variación del Indice de Precios al Consumidor para el ejercicio
que ascendió a 3,9 %.

e) Inversiones

Las inversiones financieras se presentan valorizadas de acuerdo con las instrucciones de la
Superintendencia de Valores y Seguros emitidas en la Circular N” 1.360 sobre valorización de
inversiones, las cuales se resumen a continuación:

e.1 Instrumentos de renta fija

Los instrumentos de renta fija, tales como letras de crédito hipotecario, bonos emitidos por bancos e
instituciones financieras, bonos de reconocimiento emitidos por el Estado y otros instrumentos de renta
fija, se presentan al valor inicial de la inversión más reajustes e intereses devengados calculados según la
tasa interna de retorno implícita de la inversión al momento de la compra.

e.2 Instrumentos de renta variable

Bajo este concepto se presentan las inversiones en fondos mutuos valorizados de acuerdo al valor de la
cuota de cierre al 31 de diciembre de cada ejercicio.

e.3 Seguros con Cuenta Unica de Inversión

De acuerdo a las instrucciones impartidas en las Norma de Carácter General N* 132 y Circular N* 1.626
de la Superintendencia de Valores y Seguros y sus modificaciones posteriores, para aquellas pólizas de
seguros con cuenta única de inversión, la sociedad procedió a segregar las inversiones que respaldan la
reserva de valor del fondo del resto de las inversiones que respaldan reservas técnicas y patrimonio de
riesgo, las que fueron clasificadas de acuerdo a cada tipo de plan o modalidad de inversión.

e.4 Activo fijo

e.41) Bienes raíces para la renta

Los bienes raíces para la renta han sido valorizados al menor valor entre el costo revalorizado de
adquisición, neto de depreciación, y su valor comercial determinado conforme a la norma de carácter
general N* 42.

e.4 11) Activo fijo para el uso

Los bienes del activo fijo han sido valorizados a su costo de adquisición más revalorizaciones legales.
Las depreciaciones se determinaron sobre la base del sistema lineal.

e.5 Leasing

Los contratos de arrendamiento con opción de compra o leasing inmobiliario, han sido contabilizados y
valorizados de acuerdo a las normas establecidas en los Boletines Técnicos del Colegio de Contadores de
Chile A.G.

f) Reservas de Seguros de Rentas Vitalicias

Corresponde al valor actual de todos los pagos futuros que debe efectuar la Compañía a los afiliados que
contraten este seguro de acuerdo a lo dispuesto en el D.L.3.500 y a lo establecido por la
Superintendencia de Valores y Seguros. En este cálculo se incluye el efecto que se deriva del ajuste de
reserva por calce que se aplica a contar del 31 de diciembre de 2000.

g) Calce de activos y pasivos

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, para efectos de calce, la Compañía valoriza las inversiones
financieras a Tasa Interna de Retorno de compra y sus reservas a Tasa Interna de Retorno de mercado,
al momento de la emisión de las pólizas, la que es informada por la Superintendencia de Valores y
Seguros.

Mediante la Norma de Carácter General N* 172, la Superintendencia de Valores y Seguros estableció la
tabla de mortalidad RV-2004, cuya aplicación gradual al cálculo de la reserva técnica financiera de las
pólizas con fecha de vigencia anterior al 9 de marzo de 2005 fue regulada a través de la Norma de
Carácter General N* 178.

La diferencia que se producen entre la aplicación de esta norma y las normas generales de valorización
de pasivos generan ajustes al cierre de los estados financieros, cuyo efecto se presenta en patrimonio en
el ítem Reserva por Calce. El ajuste resultante no se considera para efectos de impuestos diferidos.

Mediante la Norma de Carácter General de N*274 de la Superintendencia de Valores y Seguros y
Circular N*1679 de la Superintendencia de Pensiones establecieron, de manera conjunta, las tabla de
mortalidad RV-20009, cuya aplicación de la reserva técnica financiera de las pólizas con fecha de vigencia
anterior al 1 de Julio de 2010 fue regulada por la Circular N*%1986 de fecha 06 de Septiembre de 2010,
emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros.

La diferencia entre la reserva técnica financiera determinada con la aplicación integral de las tablas RV-
2009, B-2006 y MI-2006 y la reconocida por la Compañía según el mecanismo de aplicación gradual,
asciende a M$ 220.810 al 31 de diciembre de 2011 (M$940.658 en 2010). Para la aplicación de las
tablas B-2006 y MI-2006, el directorio de Ohio National Seguros de Vida S.A, ha optado por reconocer
la mayor reserva financiera derivada de las nuevas tablas en forma gradual.

h) Provisión de vacaciones
La obligación de vacaciones al personal se registra sobre base devengada.
i) Impuestos a la renta y diferidos

Los impuestos a la renta son determinados sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones
legales vigentes.

Los efectos de impuestos diferidos originados por las diferencias entre el balance tributario y el balance
financiero, se registran por todas las diferencias temporales, conforme a lo establecido en el Boletín
Técnico N* 60 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

j) Estado de flujos de efectivo

La Sociedad ha considerado como efectivo equivalente aquellos saldos incluidos en los rubros Caja,
Bancos, Cuotas de fondos mutuos y Depósitos a plazo de menos de 90 días.

La Sociedad ha considerado como movimiento de efectivo de carácter operacional, todos aquellos flujos
positivos o negativos relacionados directamente con el giro y otros pagos relacionados con las
operaciones de la Sociedad.

NOTA 3 – CAMBIOS CONTABLES
Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011, no se efectuaron

cambios contables en relación al ejercicio anterior que pueda afectar significativamente la interpretación
de estos estados financieros.

NOTA 4 – CORRECCION MONETARIA Y DIFERENCIA TIPO DE CAMBIO

La aplicación del mecanismo de corrección monetaria originó un cargo neto a resultados del ejercicio
ascendente a M$ 450.736 (M$ 298.541 en 2010), según el siguiente detalle:

2011 2010
Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo
MS M$ M$ M$

Capital propio financiero 1.679.264 – 814.639 –
Reservas 18.112.511 – 11.056.310 –
Inversiones financiera – 20.190.808 – 12.088.589
Activo fijo – 9.796 – 8.388
Otros activos – 131.539 – 98.088
Cuentas de resultado 991.104 – 622.657 –
Total 20.782.879 20.332.143 12.493.606 12.195.065

Los activos en moneda extranjera, se encuentran presentados al tipo de cambio vigente al cierre de cada
ejercicio y cuyo efecto originó un abono neto a resultado de M$ 309.091. (en 2010 fue un cargo de
M$ 64.887 ).

En cumplimiento a las instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, los saldos de apertura
de las reservas técnicas de la Compañía han sido actualizados de acuerdo a la variación de la Unidad de
Fomento (UF).

NOTA 5 – INVERSIONES

INVERSIONES
Inversiones Financieras

Títulos de deuda emitidos y
garantizados por el Estado
y Banco Central:
Instrumentos únicos
Instrumentos seriados

Títulos de deuda emitidos por el

sistema bancario y Financiero:
Instrumentos únicos
Instrumentos seriados

Títulos de deuda emitidos por
sociedades inscritas en
Superintendencia de Valores
y Seguros:
Instrumentos únicos
Instrumentos seriados

Acciones y otros títulos:
Acciones de sociedades anónimas abiertas
Acciones de sociedades anónimas cerradas
Cuotas de fondos de inversión
Cuota de fondos mutuos
Otros
Mutuos hipotecarios
Inversiones en el extranjero
Caja
Banco
Avance tenedores de Pólizas
Prestamos

Bienes Raíces en Leasing
Bienes raíces urbanos
No habitacionales
Habitacionales
Equipos computacionales
Muebles y máquinas
Otras Inversiones Inmobiliarias

Inversiones Cuenta Única de Inversión (CUI)

* El Directorio OHIO National Seguros de Vida S.A acordó provisionar un 39,82% sobre el valor
contable de la inversión en Bonos de Empresas La Polar S.A, lo que arrojó una provisión de

2011 2010
Parcial Parcial Total Parcial Parcial Total
M$ M$ M$ M$ M$ M$
548.919.509 521.217.741
490.730.885 468.889.695
6.053.732 12.121.880
5.366.510 9.820.945
687.222 2.300.935
205.261.746 190.496.125
205.261.746 190.496.125
201.799.200* 187.179.116
201.799.200* 186.688.678
2.149.947 3.510.475
1.971.329 489.717
178.618 3.020.758
48.850.566 51.766.321
23.213.534 20.145.324
2.329 14.006
254.491 1.013.063
598.735 54.493
2.546.605 2.588.892
56.621.906 51.248.067
33.745.207 31.464.123
22.684.470 19.568.339
21.905.670** 18.731.136 –
778.800 837.203 –
153.350 185.415
20.663 21.115
18.216 9.075
1.566.718

M$ 671.455, sobre una inversión total de M$1.686.226.

** OHIO National Seguros de Vida S.A es propietaria del inmueble ubicado en San Diego 214- 218- 222
y 224 de la comuna de Santiago. El 04 de Agosto 2011 fue afectado por un siniestro de incendio. El

1.079.979

inmueble tiene seguros comprometidos y encuentra en proceso de liquidación de los mismos.

En diciembre de 2011 se adquirió un Bien Raíz no habitacional a ser entregado en Leasing
inmobiliario, a Empresa Constructora Uriarte Pérez Cotapos cuya vigencia comienza el 1% de Enero

del 2012, por un monte de M$ 1.288.350.

NOTA 6 – INVERSIONES CUENTA UNICA DE INVERSION (CUI)

El detalle de Seguros con cuenta única de inversión según lo señalado en Nota 3 e), presenta los
siguientes saldos contables:

Reservas Inversiones

Cuenta Monto Reserva descalce cuenta única

FECU pasivos valor seguros CUI de inversión

M$ M$ M$ M$
Otros seguros de vida con cuenta

única de inversión (CUI) 1.566.718 1.566.718 – –
Reserva valor del fondo 1.566.718 1.566.718 – –
Inversiones cuenta única de inversión (CUI) – – 1.566.718

NOTA 7 – DEUDORES POR LEASING

a) Los deudores por leasing valorizados según lo señalado en Nota 2 e), presentan los siguientes saldos

contables:
2011 2010
M$ M$
Deudores por leasing 53.964.647 49.901.856
Intereses diferidos por percibir (20.219.440) (18.437.733)

Saldo netos deudores por leasing 33.745.207 31.464.123

b) Los bienes raíces afectos a contratos de leasing se detallan en el siguiente cuadro:

Tasa Duración Interés Valor Valor Opción compra
Fecha Valor Valor opción interés contrato Período Unidad por actual actual adelantada
Arrendatario contrato nominal cuota compra real años) pago reajuste recibir 31/12/2011 31/12/2010 si/no
MS U.F. U.F. % MS M$

Soc.de Inv. e Inm. Don Gustavo Ltda. 01/05/2010 1.488.710 418,15 418,15 7,82 20 mensual UF 554.893 933.817 974.111 Sí
Veren Ltda. 01/10/1997 181.547 116,34 116,34 9,18 20 mensual UF 38.997 142.550 160.449 Sí
Transportes Bello 01/02/1998 301.727

Helfsoth Ltda. 01/04/1998 133.040 78,52 78,52 6,31 20 mensual UF 22.494 110.546 124.403 Sí
Inversiones RAP 01/12/1998 286.723 153,06 153,06 7,67 20 mensual UF 62.340 224.383 247.950 Sí
Aseguradora Magallanes 01/03/1999 116.476 60,07 60,07 9,14 20 mensual UF 29.904 86.572 94.753 SÍ
Fleischmann S.A. 01/11/2001 1.190.695 407,70 407,70 8,69 21 mensual UF. 407.283 783.412 825.549 Sí
Inversiones Gibraltar 01/02/2002 1.726.359 577,88 577,88 9,37 21 mensual UF. 631.144 1.095.215 1.149.738 Sí
Equipos Industriales 01/03/2002 509.993 169,45 169,45 9,18 21 mensual UF. 184.951 325.042 341.221 Sí
Inv. Sta. Magdalena 01/05/2002 2.104.004 688,87 688,87 8,96 21 mensual UF. 758.634 1.345.370 1.411.731 Sí
Valle de Atxondo 05/09/2002 3.492.220 731,98 731,98 9,40 21 mensual UF. 1.472.969 2.019.251 2.075.947 Sí
Inversiones Kemeny 01/08/2004 283.321 77,49 77,49 8,02 21 mensual UF. 107.728 175.593 182.549 NO
Inversiones Sta Magdelena 01/07/2010 2.484.302 816,61 816,61 6,00 12.75 mensual UF. 686.119 1.798.183 1.903.543 si
Inmobiliaria Conavicop S.A. 02/11/2004 1.660.918

Constructora Patio Mayor 01/02/2005 1.501.707 372,15 372,15 6,72 21 mensual UF 536.146 965.561 925.923 si
Abitek S.A. 10-06-2005 708.390 143,13 143,13 6,04 25 mensual UF 275.053 433.337 445.902 si
Inmobiliaria Palacio Riesco 01-11-2005 300.919 75,83 75,83 6,52 21 mensual UF 105.161 195.758 203.460 si
Inmobiliaria C y A Green 01-11-2005 280.202

Inmobiliaria C y A S.A. 01-11-2005 560.402

Ciudad Empresarial S.A. 01/04/2006 1.249.219 2.936,46 1,00 7,14 15 semestral UF 336.971 912.248 977.849 si
Tricot S.A. 01/11/2008 666.202 157,28 157,28 6,54 18.92 mensual UF 244.470 421.732 436.698 si
Inmobiliario Inalco S.A. 01/12/2008 1.564.182 279,79 279,79 5,79 25 mensual UF 679.426 884.756 905.105 si
Tricot S.A. 01/09/2008 2.890.523 675,28 675,28 5,85 19.25 mensual UF 987.616 1.902.907 1.973.682 si
Automotora Arauco Ltda. 01/10/2008 2.045.976 454,32 454,32 6,60 20 mensual UF 789.737 1.256.239 1.296.381 si
Akustika S.A. 01/02/2008 576.907 101,88 101,88 6,20 25 mensual UF 249.767 327.140 334.539 si
Inmob. e Inv. R y V. Ltda. 01/06/2009 570.939 131,33 131,33 6,30 20 mensual UF 212.198 358.741 371.020 si
Const. Palacio Riesco S.A. 01/03/2008 1.571.450 347,23 347,23 5,60 20 mensual UF 553.056 1.018.394 981.492 si
Inmob. E Invers. Promesa 01/07/2008 1.007.271 173,92 173,92 6,30 25 mensual UF 448.095 559.176 571.234 si
Automotora Inalco S.A. 01/10/2008 852.021 143,79 143,79 5,60 25 mensual UF 369.502 482.519 493.876 si
Inmob.Paseo Las Brisas S.A. 01/11/2008 1.378.156 307,98 307,98 5,00 20 mensual UF 445.691 932.465 968.559 si
Automotora Inalco S.A. 01/12/2008 751.909 128,18 128,18 6,27 25 mensual UF 338.121 413.788 422.681 si
Escuela de Seguros A.G. 01/12/2008 1.314.447 222,89 222,89 5,52 25 mensual UF 540.093 774.354 791.987 si
Fundación Invica 01/02/2009 423.764 107,71 107,71 7,60 4 mensual UF 28.878 394.886 394.855 si
Inmob.Nueva Apufrente S.A. 01/03/2009 90.790 21,20 21,20 7,51 5 mensual UF 12.305 78.485 78.479 si
Inmob.Nueva Apufrente S.A. 01/04/2009 610.957 131,75 131,75 7,21 20 mensual UF 255.123 355.834 366.024 si
Prohabit Inversiones Inmob. S.A. 01/08/2009 598.222

S.R. Inmobiliaria S.A. 01/02/2010 3.336.180 540,23 540,23 5,80 25 mensual UF 1.466.217 1.869.963 1.908.145 si
Comercial Feliu ltda. 01/03/2010 957.809 196,18 196,18 6,10 20 mensual UF 370.911 586.898 604.186 si
Ciudad Empresarial S.A. 01/05/2010 176.896 417,61 417,61 7,14 10.83 semestral UF 47.159 129.737 139.067 si
Centro de Rehabilit. Kinesica Ltda 31/08/2010 1.299.572 205,25 205,25 6,20 25 mensual UF 608.306 691.266 704.017 si
Comercial Feliu ltda. 01/11/2010 444.513 87,84 87,84 6,10 20 mensual UF 177.461 267.052 273.709 si
Inmob.e Inv. Trust Investment 01/12/2010 1.736.846 463,73 463,73 5,04 15 mensual UF 478.806 1.258.040 1.318.888 si
C omercial Feliu Ltda 01/12/2010 1.105.595 217,51 217,51 6,11 20 mensual UF 440.936 664.659 682.950 si
Inv. Rtas. E Inmob. Callejas Gonzalez 01/03/2011 158.255 41,51 41,51 5,95 15 mensual UF 50.615 107.640 – si
Inv. Lun Wa Ltda. 01/06/2011 596.992 114,44 114,44 6,50 20 mensual UF 253.128 343.864 – si
Cargo Park S.A. 01/06/2011 6.775.092 1.033,66 1.033,66 4,65 25 mensual UF 2.689.448 4.085.644 – si
Comercial Feliu ltda. 01/08/2011 731.671 139,27 139,27 6,13 20 mensual UF 299.953 431.718 – si
Inmob. Cy A S.A. 01/08/2011 768.557 151,58 151,58 7,23 5 mensual UF 185.976 582.581 – si
Inmob. C y A Green S.A. 01/08/2011 384.297 75,58 75,58 7,21 5 mensual UF 93.011 291.286 – si
Inv. Lun Wa Ltda. 01/12/2011 1.419.253 213,01 213,01 6,30 25 mensual UF 692.648 726.605 –

SiTotal 53.964.647 15.106 20.219.440 33.745.207 31.464.123

NOTA 8 – ACTIVOS NO EFECTIVOS

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Compañía presenta los siguientes activos no efectivos:

Saldo Saldo
Cuenta Activo Fecha activo Amortización Plazo de activo
Activo no efectivo FECU inicial inicial 2011 del período amortización 2010
M$ M$ M$ (meses) M$
Licencias de uso de programas 5.14.42.00.00 909.833 2006-2011 528.293 381.540 48 782.472
Gastos Anticipados 5.14.41.00.00 151.519 2010-2011 64.863 86.656 12 53.017

NOTA 9 – DEUDORES VARIOS Y OTROS PASIVOS

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Compañía presenta el siguiente desglose de la cuenta Otros activos:

2011 2010
M$ M$

Deudas del Fisco 618.943 5.002
Deudas Intermediarios 42.827 81.763
Deudores Relacionados 24.182 19.427
Deudores del personal 1.710 160
Gastos anticipados 64.863 53.017
Intangibles 528.293 782.472
Impuestos diferidos 2.212.530 1.855.478
Otras deudas 2.131.763 2.333.396

Total Otros activos 5.625.111 5.130.715

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Compañía presenta el siguiente desglose de la cuenta Otras deudas
del ítem Otros activos:

2011 2010

M$ M$
Documentos por cobrar 235.035 327.428
Asignación familiar y garantía estatal pensionados 60.993 104.898
Anticipo Proveedores 13.755 16.926
Deudores Varios 1.057.798 1.434.415
Coaseguros por cobrar 764.182 449.729

Total Otras Deudas

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía presenta el siguiente desglose de la cuenta otros
pasivos:

2011 2010

M$ M$
Deudas con el Fisco 642.451 67.550
Deudas previsionales 513.041 491.615
Deudas con el personal 253.551 191.350
Deudas con intermediarios 653.212 539.662
Proveedores 792.610 957.071
Otros 6.028.659 5.356.287

Total Otros Pasivos 8.883.524 7.603.535

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía presenta el siguiente desglose de la cuenta “Otros” del
ítem otros pasivos :

2011 2010
M$ M$

Comisiones de cobranza 1.543.914 1.253.881
Provisiones varias 3.404.195 3.207.713
Otras cuentas por pagar 1.080.550 894.693

Total Otros 6.028.659 5.356.287
NOTA 10 – RESERVA MATEMATICA Y DE SINIESTROS POR PAGAR
a) El detalle de las reservas al término de cada ejercicio son las siguientes:

2011 2010
M$ M$

Reserva matemática 4.428.117 4.277.390
Reserva de riesgo en curso 3.819.383 1.506.688
Reserva Rentas Privadas 864.829 889.064
Reserva Valor del Fondo 1.566.718 1.079.979
Siniestros por pagar 1.938.314 2.201.582

Total Reservas no Previsionales 12.617.361 9.954.703
Renta Vitalicias de vejez 386.998.976 390.737.510
Renta Vitalicias de invalidez 41.245.713 23.444.068
Renta Vitalicias de sobrevivencia 35.064.953 31.237.442

Sub-total reservas seguros previsionales 463.309.642 445.419.020
Aporte Adicional Seguro de Invalidez y Sobrevivencia 23.349.682 20.361.267

Total reservas seguros previsionales 486.659.324 465.780.287

Total Reservas Técnicas 499.276.685 475.734.990

b) La reserva de Siniestros por pagar incluye M$ 909.623 (M$ 1.036.375 en 2010) por concepto de
siniestros ocurridos y no reportados.

c) La reserva técnica base calculada a la tasa técnica del 3% al 31 de diciembre 2011, asciende a un
monto de M$ 491.981.523 por las Rentas Vitalicias Previsionales y de M$ 736.711 en las Rentas
Privadas (al 31 de diciembre de 2010 la reserva técnica rentas previsionales fue de M$ 477.312.862 y
de M$ 747.555 en Rentas Privadas).

d) Aplicación Tabla de Mortalidad

Norma de carácter General N*178 y Circulares N*1857, N* 1874 y N* 1986.

Mediante Norma de Carácter General de N”172 de la Superintendencia de Valores y Seguros y Circular
N*1314 de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones establecieron, de manera
conjunta, las tablas de mortalidad RV-2004 cuya aplicación gradual al cálculo de la reserva técnica
financiera de las pólizas con fecha de vigencia anterior al 9 de marzo de 2005 fue regulada a través de la
Norma de Carácter General de N*178.

Posteriormente, mediante la Norma de Carácter General de N*207 Superintendencia de Valores y
Seguros y Circular N*1459 de Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
establecieron, de manera conjunta, las tabla de mortalidad B-2006 y MI-2006, cuya aplicación gradual
al cálculo de la reserva técnica financiera de las pólizas con fecha de vigencia anterior al 1 de febrero
de 2008 fue regulada por las Circulares N%1.857 y 1.874.

10

Para la aplicación de las tablas B-2006 y MI-2006, el directorio de Ohio National Seguros de Vida S.A, ha optado por reconocer la mayor reserva
derivada de las nuevas tablas en forma gradual.

Al 31 de Diciembre de 2011 la situación de Ohio National Seguros de Vida S.A. es la siguiente:

Diferencia por
Diferencias por

reconocer RTF Diferencia

RTF RTF RTF reconocer RV RTF 2004- RTFS 2004- B-2006 y 2009 a reconocer
85-85-85 2004-85-85 2004-85-85 2004 2006-2006 2006-2006 MI-2006 2006-2006 RV 2009

(1) (2) (8) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Pólizas con inicio anterior al 9 marzo de 2005 255.464.131 264.522.169 263.766.711 755.458 280.622.066 263.766.711 16.855.355 281.450.011 827.945
Pólizas con inicio el 09/03/2005 al 31/01/2008 – 89.547.703 – – 90.008.018 89.892.940 115.078 89.400.883 (607.135)
Pólizas con inicio a contar 01 de febrero de 2008 (10) – – – – – – 108.965.647 –
Total M$ 255.464.131 354.069.872 263.766.711 755.458 370.630.084 353.659.651 16.970.433 479.816.541 220.810

(1) RTF 85-85-85

(2) RTF 2004-85-85

(3) RTFs 2004-85-85

(4) Diferencia por
reconocer RV2004

(5) RTF 2004-2006-
2006

(6) RTFs 2004-2006-
2006

(7) Diferencia por
reconocer B-2006
y MI-2006 :

(8) RTF 2009-2006-
2006

(9) Diferencia a
reconocer RV-
2009

11

Reserva Técnica financiera calculada con la tabla de mortalidad RV 85, B 85 y
MI 85, índices de cobertura calculadas con flujos de pasivos provenientes de
dichas tablas a la fecha de cierre y utilizando el factor de seguridad 0,8.

Reserva Técnica financiera calculada con la tabla de mortalidad RV 2004, B 85
y MI 85 e índices de cobertura calculadas con flujos de pasivos provenientes
de dichas tablas a la fecha de cierre.

Reserva Técnica financiera calculada según el procedimiento de
reconocimiento gradual contenido en el N% XI de la Circular N%1512. Cuando la
Compañía haya finalizado el reconocimiento de las tablas RV2004, los valores
consignados en la columna (2) y (3) serán iguales.

Diferencia entre las columnas (2) y (3).

Reserva Técnica financiera calculada con la tabla de mortalidad RV2004,
B206 y MI2006 e índices de cobertura calculadas con flujos de pasivos
provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre.

La Compañía optó por reconocer tablas B2006 y MI2006 según Circ.1857.
Reserva Técnica financiera calculada según el procedimiento de reconocimiento
gradual contenido en el N% XI de la Circular N% 1512, considerando las
modificaciones introducidas por la Circular 1857. Cuando la Compañía haya
alcanzado el limite de 0,125% de la reserva equivalente del período anterior con
el reconocimiento de las tablas RV2004, esta reserva será igual a la consignada
en la columna (3) . Cuando haya finalizado el reconocimiento de las tablas

RV 2004 o el monto que reconoce en un trimestre sea menor que el 0,125% de
la reserva equivalente del periodo anterior, esta reserva será diferente de la
consignada en la columna (3), debido al factor de 0,125% a la expresión del
factor de 0,5% en términos trimestrales.

Diferencia entre las columnas (5) y (6).

Reserva Técnica financiera calculada con la tabla de mortalidad RV2009,
B206 y MI2006 e índices de cobertura calculadas con flujos de pasivos
provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre.

Diferencia entre las columnas (8) y (5).

(10) Para las pólizas con inicio de vigencia a contar del 1 de febrero de 2008, sólo deberán informar
valores en la columna RTF 2009-2006.

Tal como se menciona en la nota 3, mediante la Norma de Carácter General de N*274 Superintendencia
de Valores y Seguros y Circular N*1679 de la Superintendencia de Pensiones establecieron, de manera
conjunta, las tabla de mortalidad RV-2009, cuya aplicación de la reserva técnica financiera de las pólizas
con fecha de vigencia anterior al 1 de Julio de 2010 fue regulada por la Circular N*1986.

12

La tabla señalada incluye ajuste por las reservas técnicas de M $ 234.545 que se originó en los Estados
Financieros 2010. Por tanto dicha diferencia se encuentra regularizada al 31 de diciembre 2011.

De acuerdo a Oficio N% 7314 del 12 de Mayo de 2010 emitido por la Superintendencia de Valores y
Seguros, se instruyó la apertura del saldo de la cuenta rentas vitalicias por pagar. Al 31 de diciembre
2011 la compañía presenta el siguiente desglose:

2011

M$
Rentas Vitalicias Previsionales por pagar (futuras) 462.846.131
Pensiones no cobradas 1.047
Cheques Caducados –
Cheques no cobrados –
Rentas Garantizadas Vencidas no canceladas 440.250
Otros 22.214
Total Reservas Rentas Vitalicias por pagar 463.309.642

NOTA 11-TRANSACIONES CON AFP Y RESERVAS SEGURO INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA

La Compañía suscribió un contrato con las AFP por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia con vigencia
el 19 de Julio de 2009 hasta el 30 de Junio 2010 conforme a la reforma previsional del DL 3500,
conjuntamente con otras cuatro compañias de seguros. Luego, suscribió un segundo contrato con
vigencia desde el 1% de Julio de 2010 hasta el 30 de Junio 2012. La participación de OHIO NATIONAL
SEGUROS DE VIDA S.A. es de 1/7 (14.29%). Los efectos en los Estados Financieros al 31 de
diciembre 2011 en M$, son los siguientes:

Concepto 2011 2010
M$ M$
a) activo : Primas por cobrar 6.206.034 5.578.942
b) Reserva de insuficiencia de primas (1) – –
b) Pasivo : Aporte Adicional Seguro de Invalidez y Sobrevivencia(2) 23.349.682 20.361.266
d) Resultado : – Prima directa 37.218.970 41.256.578
Prima Cedida (40.493) (39.803)
Siniestros pagados (28.649.405) (21.624.928)
Reservas Técnicas (2.986.850) (7.080.810)

(1) Mediante Norma de Carácter General N* 243 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha
03 de febrero de 20009, se solicita a Ohio National Seguros de Vida S.A., como adjudicataria de una
fracción del grupo de hombres del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia para el periodo 1 de julio
2010 hasta el 30 de Junio 2012, el cálculo de Reserva Técnica de Insuficiencia de Primas para los
estados financieros de diciembre 2011. Ohio National Seguros de Vida S.A. informa que el resultado
de es te informe no arroja insuficiencia.

(2) El Aporte Adicional Seguro de Invalidez y Sobrevivencia que forma parte de las Reservas Técnicas
fueron calculadas de acuerdo a Norma de Carácter General N* 243, cuya metodología fue autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros. Las Reservas Técnicas incluyen un saldo de M$
93.817 y M$ 410.658 como reserva de gastos en los contratos 1 y 2 respectivamente, además de
M$3.628.594 y M$ 15.224.511 correspondiente a Reservas de Siniestros en Proceso en los mismos
contratos respectivamente. Las Reservas de Siniestros Ocurridos y No Reportados está compuesta
sólo por el contrato 2 y asciende a M$ 3.992.102. El detalle de las Reservas de Siniestros se
presentan en los siguientes cuadros :

13

CUADRO N%1 CONTRATO 1
Reserva de Siniestros en proceso por grupo.
(Cifras en unidades de fomento y M5)

A.1 Invalidez Sin Primer
Dictamen Ejecutoriado

Li CcosTo 7d) [eel] TS RESERVA TOTAL % LS AS
DIAS INVALIDEZ AA INVALIDEZ pci) IS PARTICIPACION COMPAÑÍA COMPAÑÍA
ES ar ie aria 1 M$
11 (Sin primer dictámen)
10 6.522,32 38,86% 4.720,52 12,30% 3.115,42 14,29% 445,06 9.922

T2t (Invalidez Total aprobada, en
análisis por la Cia.) 1 – 90,42% – 4,69% – 14,29% 0,00 o
T2p (Invalidez Parcial aprobada, en
analisis por la cia o por el afiliado) – – 8,18% – 66,63% – 14,29% 0,00 0
I3t (Invalidez Total aprobada,
reclamadas por la Cía) 5 3.346,93 64,51% 2.437,12 17,38% 2.582,80 14,29% 368,97 8.226
I3pc (Invalidez Parcial aprobada, y
reclamada por la Cia) 6 9.161,53 8,90% 6.614,82 43,53% 3.694,50 14,29% 527,79 11.766
I3pa (Invalidez Parcial aprobada,
reclamada por el afiliada, la AFP o el
1PS) 1 2.799,41 37,19% 2.006,44 50,88% 2.062,00 14,29% 294,57 6.567
T4 (Rechazadas dentro del plazo de
reclamación) 4 3.070,58 1,99% 2.232,28 2,47% 116,31 14,29% 16,62 370
I5 (rechazadas en proceso de
reclamación) 1 16.094,02 4,25% 11.760,80 5,28% 1.304,36 14,29% 186,34 4.154
T6t (Invalidez Total aprobada
definitivamente) 48 48.427,86 100,00% 35.155,50 0,00% 48.427,86 14,29% 6.918,27 154.236

A.2.1 Inválidos trasitorios sin solicitud de
clasificación por el segundo dictamen

NICO RIAS RESERVA MINIMA a date NETA RESERVA

COMPAÑÍA M$

Sin solicitud de calificación por el segundo
dictamen 1,193 1.053.353,39 14,29% 150.479,06 3.354.785

14

‘A.2.2 Inválidos parciales
transitorios con solicitud
por el segundo dictamen
OSTO OSTO 2 xx 7 7 ERES %
150 050 xx E e z JNAto OMP OMP
a PARCIA ON :
K1 (Sin segundo Dictamen) 100,00% 35,98 0,00% 14,29% 173,77 3.874
1 1.665,34 1.216,40 1.216,40
K2t (Invalidez Total 0,00% – 0,00% 14,29% 0,00 o
aprobada, en analisis por la – – – –
Cia)
K2p (Invalidez Parcial 100,00% 13,57 0,00% 14,29% 208,51 4.649
aprobada, en analisis por la 1 2.034,26 1.459,57 1.459,57
Cia)
K3t (Invalidez Total aprobada 0,00% – 0,00% 14,29% 0,00 0
y reclamada por la Cia) – – – –
K3pc (Invalidez parcial 100,00% – 0,00% 14,29% 0,00 0
aporbada y reclamada por la – – – –
Cia)
K3pa (Invalidez Parcial 100,00% – 0,00% 14,29% 0,00 0
aprobada, reclamada por el – – – –
afiliado, la AFP o el IPS)
K4 (Rechazadas dentro del 0,00% – 100,00% 14,29% 0,00 0
plazo de reclamación) – – – –
K5 (Rechazadas, reclamadas) 0,00% 92,25 100,00% 14,29% 13,18 294
2 5.630,60 4.060,69 92,25
K6t (Invalidez Total 0,00% 194,31 0,00% 14,29% 390,37 8.703
Aprobadas definitiva,mente) 5 2.732,58 2.107,75 2.732,58
K6p (Invalidez parcial 100,00% – 0,00% 14,29% 9,98 222
aprobada definitivamente) 2 97,68 69,84 69,84
K6n (No Invalidos) 0,00% – 100,00%
1 – – –
Total 12.160,46 795,81
12 5.570,64 17.742

A.2.3 Inválidos Transitorios Fallecidos

TAO 3 PS A TNA a date NETA NT
DIS E

Inválidos Transitorios Fallecidos 3 673,47 14,29% 96,21 2.145

B. SOBREVIVENCIA

NUMERO SINIESTROS A id del NOIA NOT

M$
Solicitudes de Sobrevivencia 43 14.753,83 14,29% 2.107,69 46.989
Sobrevivencia Liquidados 1 3.671,00 14,29% 524,43 11.692
Total 18.424,83 2.632,12 58.681

1. Invalidez
1A. Inválidos
Lal.

1.a 2. En proceso de
idación

1.a 3. Ocurridos y no

1B. Inválidos Transitorios
Fallecidos
1.b 1. Liquidados

1.b 2. En proceso de
idación

2. Sobrevivencia
2.1. Liquidados
2.2. En Proceso de Liquidación
2.3. Ocurridos y No
TOTALES

15

CUADRO N* 2 CONTRATO 1
RESERVAS DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
(cifras en unidades de fomento)

1.120.900
1.120.227

1.120.227

1.120.900
1.120.227

1.120.227

160.129
160.032

160.032

2.632

524
2.108
162.761

16

CUADRO N*1 CONTRATO 2 (Vigencia del 19 de Julio 2010 hasta el 30 de Junio 2012)
Reserva de Siniestros en proceso por grupo.
(Cifras en unidades de fomento y M5)

A.1 Invalidez Sin Primer Dictamen
Ejecutoriado

Ly COSTO PROBABILIDAD COSTO PROBABILIDAD | RESERVA 7 RESERVA NOTA
DIN IE NB 4 Io MALAS AA Na AA IN A INIA
LLUS Zi T VA 13 M$

11 (Sin primer dictámen) 1.583 | 2.257.993,37 38.86% 1.635.738,94 12.30% | 1.078.730,35 14.29% 154.104,34 3.435.607
T2t (Invalidez Total aprobada, en análisis por
la Cia.) 314 450.849,04 90.42% 326.676,48 4.69% 422.986,16 14.29% 60.426,59 1.347.152
12p (Invalidez Parcial aprobada, en análisis
por la cia o por el afiliado) 63 85.419,64 8.18% 61.768,73 66.63% 48.147,10 14.29% 6.878,16 153.342
I3t (Invalidez Total aprobada, reclamadas por
la Cía) 340 485.041,54 64.51% 351.112,48 17.38% 373.941,01 14.29% 53.420,14 1.190.950
I3pc (Invalidez Parcial aprobada, y reclamada
por la Cia) 220 317.722,41 8.90% 229.617,25 43.53% 128.218,99 14.29% 18.317,00 408.360
I3pa (Invalidez Parcial aprobada, reclamada
por el afiliada, la AFP o el IPS) 25 50.398,31 37.19% 36.346,34 50.88% | 37.236,63 14.29% 5.319,52 118.594
14 (Rechazadas dentro del plazo de
reclamación) 352 | 491.099.,21 1.99% 355.600,29 2.47% 18.567,10 14.29% 2.652,44 59.134
I5 (rechazadas en proceso de reclamación) 455 807.083,67 4,25% 585.287,16 5.28% 65.174,04 14.29% 9.310,58 207.570
I6t (Invalidez Total aprobada definitivamente) 866 | 1.042.859,24 100.00% 757.310,49 0.00% | 1.042.859,23 14.29% 148.979,89 3.321.362
Invalidez Totales Liquidados 22 100.00% – 23.627,00 14.29% 3.375,28 75.248

Total 4,240 3.239.487,61 462.783,94 10.317.319

A.2.1 Inválidos trasitorios sin solicitud
de clasificación por el segundo dictamen

a

Sin solicitud de calificacion por el segundo dictamen

A.2.2
por el segundo dictamen

Dictamen)
Total en analisis por la Cia
Parcial xxen analisis por la Cia)
Total redamada por la Cia)

redamada por la Cia
(Invalidez Parcial aprobada, reclamada por el
la AFP o el
dentro del plazo de reclamación)

reclamadas,

Total

MEN
SINIESTROS

CEE
ON

1,272,823.76

%

PARTICIPACION

14.29%

17

RESERVA RESERVA

(A IIS

181,831.97

4,053,767

B. SOBREVIVENCIA

NUMERO
SINIESTROS

COTIZA

PROBABILIDAD
17157

CE o
OA PARTICIPACION

3
NS

RESERVA
INT

Solicitudes de Sobrevivencia 242.575,53 100,00% 242.575,53 14,29% 34.653,61 772.569

Sobrevivencia Liquidados 2 9.040,00 100,00% 9.040,00 14,29% 1.291,43 28,791
Total

367, 251.615,53 251.615,53 35,945.04 801.360

18

Nota : Al 31 de diciembre de 2011 no hay reservas por Inválidos Transitorios Fallecidos ( A.2.3). Por lo
tanto, no se incluyen los cuadros respectivos hasta que se produzcan este tipo de provisiones.

CUADRO N* 2
RESERVA DE
SINIESTROS EN
PROCESO POR AFP
(cifras en unidades de

fomento)
Contrato : Cobertura JULIO/2010-JUNIO/2012 FECHA : Dicbre 2011
Grupo : Masculino

Incremento Reserva Reserva
Numero de Voluntaria Reserva | Compañía
Siniestros Reserva Mínima Total autorizada Total Retenida
1. Invalidez 6.396 5.161.820 5.161.820 737.403
14. Inválidos 6.396 5.161.820 5.161.820 737.403
1.a 1. Liquidados 22 23.627 23.627 3.375
1.a 2. En proceso de liquidación 5,488 4.505.032 4.505.032 | 643.576
1.a 3. Ocurridos y no reportados 886 633.161 633.161 90.452
1B. Inválidos Transitorios Fallecidos – – – –
1.b 1. Liquidados – – – –
1.b 2. En proceso de liquidación – – – –
2. Sobrevivencia 786 871.916 871.916 124.559
2.1. Liquidados 12 9.040 9.040 1.291
2.2. En Proceso de Liquidación 355 242.575 242.576 34.654
2.3. Ocurridos y No Reportados 419 620.301 620.301 88.614
TOTAL 7.182 6.033.736 6.033.736 | 861.962

NOTA 12 — INFORMACION DEL ANALISIS DE SUFICIENCIA DE ACTIVOS

Conforme lo dispuesto en la Norma de Carácter General N* 209 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, la Compañía ha efectuado un análisis de la suficiencia de sus activos respecto a sus pasivos,
considerando los flujos de activos ajustados por riesgo de crédito y riesgo de prepago y los flujos de
pasivos ajustados por gastos operacionales y por riesgo de default o incumplimiento del reasegurador.
Con este fin la Compañía ha determinado si los flujos de activos son suficientes para el pago de pasivos,
considerando una tasa de interés futura real anual del 3%, y ha calculado la tasa de reinversión (TIR)
que efectivamente hace que el valor presente neto de los flujos de activos y pasivos sea igual a cero.

Resultado del análisis de suficiencia de activos

Modelo estándar:

Suficiencia Suficiencia

Año 2011 Año 2010
UF UF

1.592.078,00 1.387.421,95

Tasa de
Reinversión

%
3

19

Tasa de reinversión obtenida del análisis de suficiencia de activos para la situación de aplicación
completa de la presente norma:

Tasa de reinversión Tasa de reinversión
Año 2011 Año 2010
0,24% 0,92%

NOTA 13 – REASEGURO

En cumplimiento con lo dispuesto en la Circular N* 1.264 de la Superintendencia de Valores y Seguros,
se incluye el cuadro de reaseguros vigentes al 31 de diciembre de 2011:

No Costo de
Inscripción Prima reaseguro no Total
Nombre SvS País cedida proporcional reaseguro
M$ M$ M$
1. Reaseguradores
Chilena consolidada seguros de vida Chile 1.597 1.597
1.1 subtotal nacionales 1.597 1.597
Scor R-206 Francia 287.263 287.263
Rga reinsurance company R-210 Usa 188 188
Transamerica occidental life
insurance company R-032 Usa 517.987 517.987
Mapfre re R-101 España 1.369.369 1.369.369
Partner reinsurance europe limited R-256 Irlanda 13.932 13.932
1.2 subtotal extranjeros 2.188.739 2.188.739

Total 2.190.336 .190.336

NOTA 14 – FLUJO DE EFECTIVO

La Compañía considera como efectivo y efectivo equivalente, todas aquellas inversiones que se efectúan
como parte de la administración habitual de los excedentes de caja con vencimientos menores a 90 días,
de acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico N* 50 del Colegio de contadores de Chile A.G.

Composición de efectivo y efectivo equivalente 2011 2010
M$ M$
Caja y Bancos 256.820 1.027.069
Depósitos a Plazo 2.770.841 424.644
Cuotas de Fondos Mutuos 178.618 4.100.737

Total 3.206.279 – 5.552.450

20

En cumplimiento con lo dispuesto en la circular 1465 de la S.V.S, se incluye el detalle del flujo neto no
técnico de Impuestos y Otros al 31 de diciembre de 2011:

Flujo Neto no técnico operacional

Impuesto Único Retenido
Retención de Honorarios
Impuesto de Reaseguro
Impuesto IVA Débito

Impuesto IVA Crédito

Pagos Provisionales Mensuales

Total
Flujo Otros

Garantías arriendos
Indemnizaciones varias
Otros

Total

NOTA 15 – IMPUESTO A LA RENTA

2011
M$

(491.219)
(111.372)

(45.028)
(870.421)
24.977

(616.629)
(1.609.692)

M$

13.281
29.437

(5.308)

2010
M$

(308.434)
(100.147)
(33.363)
(349.978)
23.010
304

(768.608)

M$
40.351

27.953
10.369

78.673

a) Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad provisionó impuesto a la renta de M $ 572.134 equivalente al
20% de la utilidad tributaria generada en este período que absorvió las pérdidas tributarias
acumuladas que en el año 2010 ascendían a M$ 2.381.888. La utilidad tributaria determinada para

el año 2011 es M$ 2.860.668.

b) Los impuestos diferidos contabilizados conforme al criterio descrito en Nota 2 i) se componen como
sigue al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010:

Al 31 de diciembre de 2011

Concepto

Ajuste tributario activo fijo

Ajuste bienes raíces en Leasing tributario

Impuesto por resultado tributario

Provisión morosidad primas por cobrar

Provisión deudores por intermediación

Provisión morosidad cuotas de Leasing

Provisión morosidad cuotas de M.H.

Provisión incobrabilidad garantía estatal y
Asig.Familiar

Provisión incobrabilidad deudores varios

Provisión incobrabilidad préstamos pensionados

Provisión vacaciones proporcionales

Provisión menor valor Inversiones en renta fija

Provisión menor valor tasación bienes Raíces

Provisión menor valor libro Leasing

Provisión devolución primas SIS

Total

Activo Diferido
C/Plazo

M$

561.084
84.633
5.376
2.427.409

41.238
176.709
250.730
253.551
671.455
156.858

6.441
301.371

4.936.855

Pasivo Diferido
L/Plazo

M$

319.072
5.806.723

Activo
Impuesto

M$

63.814
1.161.345

112.217
16.927
1.075
485.482

8.248
35.342
50.146
50.710

134.291
31.372

1.287

60.274

2.212.530

Al 31 de diciembre de 2010

21

Activo Diferido Pasivo Diferido Activo
Concepto C/Plazo L/Plazo Impuesto
M$ M$ M$
Ajuste tributario activo fijo – 334.221 56.818
Ajuste bienes raíces en Leasing tributario – 5.409.334 919.587
Impuesto por resultado tributario – 2.382.033 404.946
Provisión morosidad primas por cobrar 482.412 – 82.010
Provisión deudores por intermediación 85.459 – 14.528
Provisión morosidad cuotas de Leasing 1.958 – 333
Provisión morosidad cuotas de M.H. 1.574.494 – 267.664
Provisión incobrabilidad garantía estatal y
Asig.Familiar 43.534 – 7.401
Provisión incobrabilidad deudores varios 32.331 – 5.496
Provisión incobrabilidad préstamos pensionados 178.705 – 30.380
Provisión vacaciones proporcionales 191.350 – 32.529
Provisión menor valor Inversiones en el extranjero – – –
Provisión menor valor tasación bienes raíces 197.947 – 33.651
Provisión menor valor libro Leasing 799 – 135
Total 2.788.989 8.125.588 1.855.478
c) Efecto en resultados
Efecto de impuestos e impuestos diferidos en Resultados 2011 2010
M$ M$
Impuesto por gastos rechazados (1.456) (1.019)
Efecto de impuestos diferidos del ejercicio 761.998 313.474
Reversa Impuesto de pérdidas tributarias (404.946) (1.079.362)
Impuesto por utilidades tributarias 2011 (572.135) –
Total (216.539) (766.907)
NOTA 16 – CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Las variaciones en el patrimonio son las siguientes:
a) Ejercicio 2011
Saldos al 31 Distribución
de diciembre resultado Saldos al 31
de 2009 ejercicio Variación de diciembre
(históricos) anterior de capital Revalorización Ajustes de 2010
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Capital pagado 43.440.643 – – 1.694.185 – 45.134.828
Reserva calce 13.336.595 – – – 454.526 13.791.121
Reserva transitoria calce (7.109.996) – – – (1.781.704) (8.891.700)
Pérdidas acumuladas (11.294.092) 10.911.501 – (14.921) – (397.512)
Resultado del ejercicio 10.911.501 (10.911.501) – – 4.716.802 4.716.802
Mayor valor acciones – – – – – –
Total Patrimonio –

49.284.651

1.679.264

3.389.624

54.353.539

22

b) Ejercicio 2010

Saldos al 31 Distribución

de diciembre resultado Saldos al 31
de 2009 ejercicio Variación de diciembre
(históricos) anterior de capital Revalorización Ajustes de 2010
M$ M$ M$ M$ M$ M$

Capital pagado 44.033.977 – – 1.100.850 – 45.134.827
Reserva calce 14.110.985 – – – (254.263) 13.856.722
Reserva transitoria calce (6.284.547) – – – (1.102.739) (7.387.286)
Pérdidas acumuladas (17.244.852) 5.796.499 – (286.208) – (11.734.561)

Resultado del ejercicio 5.796.499 (5.796.499) –
Mayor valor acciones – –

Total Patrimonio 40.412.062 – – 814.642 9.980.048 51.206.752

11.337.050 11.337.050

El capital social totalmente suscrito y pagado ha quedado en M$ 45.134.828, conformado por 13.102
acciones sin valor nominal y que de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N” 18.046, se ha incorporado el
monto correspondiente a su revalorización.

NOTA 17 – CALCE DE ACTIVOS Y PASIVOS

El efecto de la aplicación del calce de activos y pasivos es el siguiente:

2011 2010
M$ M$
Reserva técnica base 468.477.554 452.777.520
Reserva técnica financiera (463.578.133) (446.308.083)
Reserva por calce 4.899.421 6.469.437

NOTA 18 – CUMPLIMIENTO REGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

De acuerdo con las normas sobre inversión de reservas técnicas y patrimonio, la Compañía mantiene las
siguientes inversiones y cuentas por pagar:

2011 2010
M$ M$
Obligación de invertir las reservas técnicas y
patrimonio de riesgo (524.942.556) (500.283.471)
Inversiones representativas de reservas técnicas
y patrimonio de riesgo 555.827.225 527.927.057
Superávit de inversiones representativas de reservas
técnicas y patrimonio de riesgo 30.884.669 27.643.586
Patrimonio neto 53.760.381 50.371.263
Endeudamiento:
Total 9,48 9,62
Financiero 0,22 0,20

Conforme el calendario definido por el organismo fiscalizador, el límite máximo de endeudamiento total
para el año es de 20 veces.

23

NOTA 19 – TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

a) A continuación se detallan las transacciones significativas durante el año 2011 y 2010 con partes

relacionadas al cierre de cada ejercicio, respectivamente:

2011
Naturaleza de
Entidad RUT Relación las transacciones
ON Sudamerica S.A. 96.673.770-0 Directa Reembolso gastos
C. Y M. Consultores Ltda. 78.729.870-2 Administrador Común Asesorías financieras
Luis Fernando Bravo Ibarra 6.975.359-0 Director Asesorías al directorio
Fernando Bravo y Cía. Ltda. 77.126.590-1 Asesor Común Asesorías legales
2010
Naturaleza de
Entidad RUT Relación las transacciones
ON Sudamerica S.A. 96.673.770-0 Directa Reembolso gastos
C. Y M. Consultores Ltda. 78.729.870-2 Administrador Común Asesorías financieras
Luis Fernando Bravo Ibarra 6.975.359-0 Director Asesorías al directorio
Fernando Bravo y Cía. Ltda. 77.126.590-1 Asesor Común Asesorías legales

Utilidad
Monto (pérdida)
M$ M$
24.182 –
400.694 (400.694)
911 (911)
2.614 (2.614)
Utilidad
Monto (pérdida)
M$ M$
19,427 –
265,204 (265,204)
11,214 (11,214)
36,335 (36,335)

b) Adicionalmente, los saldos por cobrar y pagar a partes relacionadas al cierre de cada ejercicio son las

siguientes:
Naturaleza de las Por cobrar
Entidad Rut Relación transacciones 2011 2010
M$ M$
ON Sudamérica S.A. 96.673.770-0 Directa Recupero gastos 24.182 19.427
Total 24.182 19.427

NOTA 20 – AVALES OTORGADOS A TERCEROS
En el período no se registran avales otorgados a terceros.

NOTA 21 – MONEDA EXTRANJERA

La Compañía no mantiene saldos en cuentas corrientes con moneda extranjera al 31 de diciembre de
2011 y 2010. En el ejercicio se adquirieron dos bonos valorizados al dólar de cierre cuyo saldo asciende a
M$ 2.654.348 correspondiente a Inversiones en el extranjero, valorizados a Tasa Interna de Retorno al

momento de la compra.

NOTA 22 – REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Los accionistas acordaron por unanimidad en Junta Ordinaria no remunerar a los directores por el

desempeño de sus funciones.

24

NOTA 23 – SANCIONES

Durante el ejercicio 2011 la compañía no fue objeto de ninguna sanción por parte de los organismos
fiscalizadores.

NOTA 24 – TRANSACCIONES DE ACCIONES
Durante el ejercicio 2011 y 2010 no se efectuaron transacciones de acciones.
NOTA 25 – ACCIONISTAS

A continuación se detalla la información respecto a la distribución de accionistas:

2011 2010
Accionistas Número de acciones % Número de acciones %
ON Sudamérica S.A. 13.101 99,9924 13.101 99,9924
ON Global Holdings, LLC 1 0,0076 1 0,0076
Total acciones 13.102 100,0000 13.102 100,0000

NOTA 26 – GARANTIAS, PRENDAS E HIPOTECAS

No existen garantías, prendas ni hipotecas sobre los activos de la Compañía al 31 de diciembre de 2011 y
2010.

NOTA 27 – HECHOS RELEVANTES

Entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2011, no existen hechos relevantes que afecten a la
Compañía.

NOTA 28- HECHOS POSTERIORES

Entre el 1 de enero de 2012 y el 28 de Febrero de 2012, no existen hechos posteriores que afecten a la
Compañía.

Nota 29- FUTUROS CAMBIOS CONTABLES

La Superintendencia de Valores y Seguros ha emitido nuevas normas de contabilidad para el
reconocimiento y medición de los activos y pasivos, así como también nuevos requerimientos de
presentación y revelación de la información financiera, las que deberán ser aplicadas por las compañías
aseguradoras y reaseguradoras a contar del 1 de enero de 2012. Producto de la aplicación de estas
normas podrían originarse cambios sobre el patrimonio y la determinación de los resultados de los
ejercicios futuros, los cuales serán reflejados por primera vez en los estados financieros intermedios al
31 de marzo de 2012. Algunas de las normas más relevantes emitidas hasta la fecha incluyen:

Norma Tema Emisión
Circular N* 2022 Normas relativas a la presentación de estados financieros y revelaciones 17.05.11
Circular N* 2050 Modifica Circular anterior 07.12.11
NCG N* 306 Reservas para seguros distintos a previsionales 14.04.11
NCG N? 311 Clasificación y valorización de inversiones financieras 28.06.11
NCG N? 316 Valorización de inversiones inmobiliarias 12.08.11
NCG N? 318 Reservas técnicas para seguros de rentas vitalicias y SIS

28.06.11
NCG N?* 320 Modifica NCG 306 01.09.11

NCG N? 322 Normas sobre presentación y tratamiento de la información bajo IFRS 23.11.11

25

NOTA 30 – CUMPLIMIENTO DE NORMA DE CARACTER GENERAL N? 130 (NO AUDITADO)

La Compañía ha definido sus Políticas Generales de Administración en conformidad a la Norma de
Carácter General N* 130, las cuales fueron aprobadas en sesión de Directorio celebrada en Abril de 2011,
e informadas a la Superintendencia de Valores y Seguros en documento de carácter reservado en el
mismo mes.

Resumen de las políticas generales de administración:
1. Resumen de la política de inversiones.

La política de inversiones de la Sociedad es definida por el Directorio en sesión celebrada durante el mes
de marzo. Conforme a estos lineamientos, la administración debe dar estricto cumplimiento a la
normativa vigente dictada por las autoridades al satisfacer los objetivos principales del negocio, como la
búsqueda de la optimización del retorno a través de inversiones prudentes y razonables, un adecuado
equilibrio entre rentabilidad, diversificación y calce, tomando en considerando la liquidez y el riesgo del
portafolio, que permita en todo momento hacer frente a sus compromisos de corto y largo plazo
preservando el capital.

2. Política de utilización de productos derivados y administración de riesgos financieros.
(a) Utilización de productos derivados:

La Compañía en el año 2010 no realizó inversiones en productos derivados, no obstante las políticas,
procedimientos y mecanismos de control para este tipo de inversiones están aprobadas en sesión
celebrada durante el mes de marzo, por lo tanto se cumple con lo estipulado en Norma de Carácter
General N9 200 de fecha 7 de agosto 2006, cuya vigencia es a partir del 1 de octubre 2006.

(b) Administración de riesgos financieros:

La Compañía utiliza metodologías y procedimientos específicos para la administración de los diferentes
riesgos financieros, lo que permite un monitoreo constante y actuación rápida ante cambios de
mercados.

Grado de cumplimiento de las políticas de inversión, utilización de productos derivados y
administración de riesgos financieros.

La Compañía ha desarrollado su gestión dentro del marco definido por las Políticas Generales de
Administración, que incluye a la Política de Inversiones, sin que los procedimientos de auditoria
empleados hayan evidenciado desviaciones respecto de las directrices otorgadas por el Directorio de la
Sociedad. En cuanto a la utilización de derivados, no se efectuaron operaciones de esta naturaleza.

El Directorio asegura el cumplimiento de estas políticas, en cuanto a las directrices definidas, como para
el cumplimiento de la normativa vigente bajo dos instancias:

(a) A través de los Comités de Inversiones e Inmobiliario en los que en cada uno de ellos cuenta con la
participación de un Director y se reune semanalmente para la evaluación de los riesgo financiero y
crediticio y además de definir las estrategias de inversión con información actualizada.

(b) A través de Controller de la Matriz, con visitas en terreno en forma continua efectuando revisiones a
la gestión de la Administración local con el propósito de verificar el normal y adecuado
cumplimiento de las directrices y estrategias.

(a)

(b)

26

Resumen de la política de Control interno.

El Directorio y la Gerencia General han diseñado una política de control interno para proveer
seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos de la compañía y así obtener confiabilidad
en la información financiera; eficiencia y efectividad de las operaciones; y cumplimiento con las
leyes y regulaciones.

Grado de cumplimiento de las políticas de control interno.

La Compañía ha dado cumplimiento a la Política de Control Interno al mantener un staff de
auditores internos y haber contratado los servicios de PricewaterhouseCoopers como auditores
independientes.

A través de la Matriz, equipo Controller con visitas en terreno en forma continua para efectuar
revisiones a los estados financieros chilenos y US GAAP. Para el cierre anual, los Auditores de Ohio
National Financial Service Inc., solicitan a KPMG Chile una revisión con el propósito de obtener una
seguridad razonable sobre la información financiera chilena que se consolida con los Estados
Financieros US GAAP.

Para el año 2011, se observó que se ha dado cumplimiento adecuado a las Políticas y procedimientos
de control interno, sin que se hayan detectado inconsistencias respectos de tales directrices.

Guillermo Vargas L. Claudio Correa
Contador Gerente General

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=1512afe3ca4e61246061b60953cddcd7VFdwQmVFMXFRVEJOUkVFd1RucFZlazlCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)