Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

NUEVAPOLAR: EMPRESAS LA POLAR S.A. 2013-08-20 T-20:55

N

laPolar:

Santiago, 20 de agosto de 2013

Señor

Fernando Coloma C.

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguros
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1.449
Presente

Ref: Empresas La Polar S.A.
Inscripción Registro de Valores N* 806

HECHO ESENCIAL

Por la presente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 y en el inciso
segundo del artículo 10 de la Ley N* 18.045, sobre Mercado de Valores, Empresas La
Polar S.A. (en adelante también “la “Empresa”) informa a esa Superintendencia y al
mercado en general, como Hecho Esencial, lo siguiente:

Que conforme a lo dispuesto por la Norma de Carácter General N*30, sección !l,
2.2, letra A, número 5, sobre procedimiento de divulgación de estados financieros en
forma previa al envío de éstos, en sesión del día de hoy, el Directorio de Empresas La
Polar S.A., previa aprobación del Comité de Directores, acordó la publicación del reporte
resumido y análisis operacional que incluye el Balance Consolidado y Estados
Financieros de la Compañía para el segundo trimestre del 2013, el que se acompaña a la
presente.

La presente información financiera no constituye ni reemplaza de forma
alguna la entrega de los estados financieros correspondientes a la
Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado, en cuanto a los requisitos de
contenido, procedimientos y plazos de presentación dispuestos por dicho Servicio
en la normativa vigente.

Saluda atentamente a usted,

Cesar Barros Montero-————

Presidente
Empresas La Polar S.A.

ce Bolsa de Comercio de Santiago
Bolsa de Comercio de Valparaíso
Bolsa Electrónica

(ERA SAN

laPolar

ÍNDICE

1. Destacados 20 2013
2. Hechos posteriores
3. Estados Consolidados de Resultados Resumido
4. Indicadores Negocio Retail
a. Retail Chile
b. Retail Colombia
5. Tiendas
6. Indicadores Negocio Retail Financiero
a. Negocio Financiero Chile
b. Negocio Financiero Colombia
7. EBITDA
a. EBITDA Chile
b. EBITDA Consolidado
8. Estados Financieros La Polar $.A. — IFRS
a. Estado Consolidado de Resultados Integral por Función

b. Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados

Notas:

e Simbología para trimestres: 1Q, 2Q, 3Q, 4Q según corresponda.

e Simbología para semestres: 15, 2S según corresponda.

e Simbología Monedas: $ Pesos chilenos, US$ Dólares de Estados Unidos, MM Millones,
MMM Miles de Millones

e Tipo de cambio usado para el informe 2Q 1 USD$ = $507,16. Fuente: Servicio de Impuestos

Internos (SII) +
e

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

1. DESTACADOS 20 2013

Y Same Store Sales Chile en este segundo trimestre continúan su crecimiento
sobre el 15%.

Continuando con la misma tendencia, las ventas Same Store Sales (SSS) de las tiendas en Chile
se incrementaron durante el segundo trimestre del 2013 en un 16% con respecto al mismo
período del año anterior. Al mismo tiempo, los ingresos retail aumentaron un 14%, totalizando
ingresos por USD$159 millones.

y” Margen Retail en Chile crece 4 puntos porcentuales.

Manteniendo la tendencia de crecimiento del primer trimestre de 2013, durante el segundo
trimestre, el margen retail Chile aumentó un 16,6% en comparación con el mismo período del
año anterior, alcanzando un 28,2%, equivalente a una contribución de USD$44,8 millones y
acercándose a nuestra meta de 30% incluida en el Plan Aconcagua 2014.

Y” Aumento del Margen Financiero.

El Margen Financiero Chile del segundo trimestre del 2013 fue de USD$22,7 millones frente a
los USDS7,9 millones del mismo período del año anterior. Adicionalmente, la tasa riesgo total
para la operación en Chile, al 30 de junio del 2013, muestra una clara disminución, alcanzando
un 10,8%, lo que representa una baja de más de 8 puntos porcentuales con respecto a junio
de 2012. Esta mejora es la consecuencia de las implementaciones de las nuevas políticas
comerciales y de riesgo, lideradas por la nueva administración de Retail Financiero.

Y” Segundo Trimestre 2013 EBITDA Positivo.

Luego de alcanzar la estabilización operacional, la nueva administración presenta el primer
período trimestral con EBITDA Positivo para La Polar. Durante el segundo trimestre de 2013 se
logró un EBITDA Chile de USDS$14,1 millones equivalentes al 7% del ingreso total del trimestre.
Lo anterior se logró en parte por la mejora de los ingresos financieros, que duplicaron su
margen en el segundo trimestre comparado con el mismo período del año anterior, logrando
un 67% (34% del 2Q 2012); por otra parte el negocio Retail aumentó un 32% su contribución
con respecto al mismo período del año anterior, equivalente al crecimiento de 4 puntos
porcentuales del margen bruto.

El Margen EBITDA’ de los últimos 12 meses, lleva a la Nuevapolar prácticamente al punto de
equilibrio de su operación en Chile, y por lo tanto lo logrado en este trimestre es solo la
confirmación de una clara tendencia hacia la meta del Plan Aconcagua.

1 Margen EBITDA: EBITDA/Ingresos +

laPolar

y” Recuperando la confianza de los clientes.

En el segundo trimestre de 2013 se verificó un crecimiento de clientes comprando en las
tiendas de un 16%, respecto del mismo período del año anterior. En parte esta mejora, se
explica por el aumento en la captura de clientes nuevos con tarjeta de crédito, la que aumentó
en un 38% respecto del mismo período del año anterior, y por otra parte, por una oferta de
productos y tiendas más atractivas.

Y” Recompra de Deuda Junior.

Producto del excedente que generó en el aumento de capital, culminado en Octubre de 2012,
y conforme a lo informado a los accionistas de la Empresa en la junta de accionistas que lo
aprobó, La Polar a través del Fondo de Inversiones Maipo, ofreció comprar parte de la deuda
denominada Deuda Junior, la cual asciende a casi USDS 500 millones en su valor nominal. El
pasado 27 de junio de 2013, se concretó la compra del 26,39%, de ésta a un valor del 10%
(equivalente a aproximadamente USD$130 millones de la Deuda Junior total), lo que
representó un desembolso de USDS 13 millones.

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

2. HECHOS POSTERIORES

Ahora, paga con tu huella en La Polar.

Durante el mes de Agosto, se dio inicio a la
marcha blanca de la nueva modalidad de pago
con huella digital para los clientes de Tarjeta de
Crédito La Polar. Esta nueva forma de pago en
nuestras tiendas, es pionera en la industria del
retail en Chile.

Los beneficios para nuestros clientes, incluyen
una mayor seguridad y facilidad a la hora de
pagar, ya que lo único que se requerirá será su
huella digital.

Apertura tienda Ahumada después de la remodelación.

El pasado 19 de marzo se dio inicio a la remodelación de la tienda Ahumada, donde se
remodelaron 2.720 M2, buscando mejorar la imagen de la tienda, actualizando el layout con
base a la nueva definición y apuestas comerciales de la compañía, dando protagonismo a las
marcas propias, destacando sus atributos. El trabajo involucró una completa transformación
del espacio de la tienda, un cambio total de mobiliario, traseras, piso y fachada. La re apertura
de la tienda fue el 15 de agosto.

Remodelación tienda Centro Mayor en Bogotá.

Se remodeló la primera tienda que se inauguró en Colombia en el año 2010, la cual se reabrirá
al público el 1 de Agosto de 2013, con una gran acogida por parte de los clientes.

Esta remodelación contempló un completo cambio en el layout de la tienda, ampliando la sala
de ventas y renovando los corner de las marcas.

Relaciones Laborales.

La empresa, continuando con su política de colaboración con sus 18 sindicatos, en el mes de
Julio finalizó su negociación con 15 de ellos, en términos adecuados para nuestros
colaboradores, en un marco de armonía y buena voluntad. En un año especialmente complejo
en el ambito laboral, esto ha sido un logro significativo para la empresa y sus más de 7,000
colaboradores.

DO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

3. ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS RESUMIDO

Estado Consolidado de Resultados Integral por Función 2Q

MIS 20 2013 AL 20 2012 AL

Ingresos de actividades ordinarias 104,486 91,615

Costo de ventas (69,307) -66% (71,230) -78%
Margen 35,179 34% 20,385 22%
GAV (s/depreciación) (31,252) -30% (27,558) -30%
Resultado Operacional 1,877 2% (9,037) -10%
EBITDA 4,106 4% (5,497) -6%
Depreciación (2,050) (1,864)

No Operacional (2,978) (379)

Ganancia (Pérdida) antes de impuestos (1,101) -1% (9,416) -10%
Beneficio (gasto) por impuestos a las ganancias 2,997 (782)

Ganancia (Pérdida) 1,897 (10,198)

El Margen EBITDA Consolidado del segundo trimestre de 2013 alcanza el 4%, mientras que en el
mismo período del año anterior, este alcanzaba un -6%. El efecto de la mejora en el EBITDA se
produce mayormente por el incremento del margen de los negocios Financieros y Retail, que en su
conjunto aumentan 12 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año pasado.

Estado Consolidado de Resultados Integral por Función 15

UNS 15 2013 % Ing HELP, ALT
Ingresos de actividades ordinarias 195,042 172,680

Costo de ventas (135,950) -70% (159,451) -92%
Margen 59,092 30% 13,230 8%
GAV (s/depreciación) (61,129) -31% (54,533) -32%
Resultado Operacional (5,984) -3% (45,004) -26%
EBITDA (1,723) -1% (37,951) -22%
Depreciación (3,947) (3,701)

No Operacional (5,511) (105)

Ganancia (Pérdida) antes de impuestos (11,494) -6% (45,108) -26%
Beneficio (gasto) por impuestos a las ganancias 5,263 43

Ganancia (Pérdida) [E [CEXTE))

A continuación se detallará cada segmento de negocio, donde se podrán encontrar diferentes
explicaciones a la mejora del EBITDA.

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

4. INDICADORES NEGOCIO RETAIL

INGRESOS CONSOLIDADOS

| 2Q2013 —2Q2012 A% 15 2013 15 2012 A%
Ingresos Retail (MMS)

Chile 80,583 70,888 14% 147,910 130,246 14%

Colombia 5,717 5,562 3% 12,294 10,972 12%
a. RETAIL CHILE
Ingresos Retail (MMS)

+13% Na 15 +14%

4011 40 10 20

= 2012 m 2013

Los ingresos del negocio retail durante el segundo trimestre del año 2013 con respecto al mismo
período del año anterior, se incrementaron en un 14%, alcanzando a MMS$80,583, además se
alcanzó el mismo crecimiento en el primer semestre, respecto del mismo período del año anterior.

Es importante destacar que según las cifras de la Cámara Nacional de Comercio, las ventas reales
del comercio minorista de la Región Metropolitana, crecieron en el segundo trimestre del 2013 un
11,5%, acumulando un alza en el primer semestre de un 10,0%.

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

Same Store Sales (MMMS)?

+15% +15%
> ——4S

4011 4Q 10 20

= 2012 m 2013

Las ventas Same Store Sales (SSS) se incrementaron durante el segundo trimestre del año 2013 en
un 16% respecto al mismo período del año anterior, continuando con la tendencia positiva.

Ventas UF/M2*

10 | pl] Elo] | 40
2012 5.5 6.6 6.1 8.8
2013 6.1 7.3
Var % 10% 11%

Durante el segundo trimestre de 2013 las ventas en UF/M2 aumentaron 11% respecto del mismo
período del año anterior.

2 Dentro del SSS del 20 2013 no se consideró la tienda Ahumada, dada la remodelación durante este

período.

3 UF/M2: (Ventas Retail/UF al cierre del mes)/Metros cuadrados SPPB (Salón, Pasillo, Probador, Bodega).

Este indicador se mide mensualmente, pero se informa trimestral. +
8

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

Margen Retail (%)

AAA
> 28% +4 PP e
3 PP — 26%

23%

20

m2012 = 2013

Al revisar el desempeño del Margen Retail en el segundo trimestre del 2013, se ve un aumento de
4 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior.

Parte de los factores que impulsan el crecimiento del margen son las mejoras en el proceso de
compra y a una buena gestión de inventario.

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

b. RETAIL COLOMBIA

Ingresos Retail (MMS)

+16% +12%
¡de Ys

4011 4Q 10 20

m 2012 m 2013

Los ingresos del negocio retail durante el segundo semestre de 2013, con respecto al mismo
período del año anterior, se incrementaron un 3%, alcanzando a MMS$5.717. Cabe destacar que
durante todo el segundo trimestre de este año, se remodeló la tienda Centro Mayor de Bogotá, la
más relevante en cuanto a participación de ventas en Colombia.

Same Store Sales (MMMS)*

DS A

15-139

-12% SS

4011 4Q Qí1 Q2
m 2012 a 2013

% Dentro del SSS del 2Q 2013 no se consideró la tienda Centro Mayor, dada la remodelación durante este
período. +

10

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

Las ventas SSS presentaron una disminución en el segundo trimestre de 2013 de un 14% con
respecto al mismo período del año anterior.

Esta disminución en las ventas, se compensa con un aumento en el Margen Retail Colombia, que
creció de un 4% en 2Q de 2012, a un 10% en el segundo trimestre de 2013.

5. TIENDAS
Número de Tiendas 10 2013 10 2012 2Q 2013 2Q 2012
Chile 40 43 40 42
Colombia 5 4 5 4

Al cierre del segundo trimestre de 2013, La Polar Chile cuenta con 40 tiendas y La Polar Colombia
con 5 tiendas.

Superficie de Venta (M?) ¡Lo p1E) ¡Lo 20 P2 20 2013 20 2012
Chile 160,700 159,100 160,300 158,600
Colombia 25,600 20,700 25,600 20,700

Para el cierre del segundo trimestre de 2013, La Polar Chile cuenta con 160.300 M2 de sala de
venta, una leve diferencia con el primer trimestre, producto de la reducción de metros cuadrados
de la segunda etapa de la remodelación de la tienda Ahumada.

DAS SOYA 10 2013 o 20b2 20 2013 20 2012
Chile 418,963 373,084 502,699 446,962
Colombia 256,914 261,401 217,255 276,199

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

6. INDICADORES NEGOCIO RETAIL FINANCIERO

INGRESOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2Q 2013 |2Q 2012 A% 152013 152012 | A%

Ingresos Financieros (MMS)
Chile 17,093 14,210 20% 32,757 29,538 11%
Colombia 1,092 955 14% 2,081 1,924 8%

a. NEGOCIO FINANCIERO CHILE
Ingresos Retail Financiero

Los ingresos de retail financiero durante el segundo trimestre de 2013, alcanzaron los
MMS$$17.093, un aumento del 20% respecto del mismo período del año anterior.

Los factores asociados al crecimiento de los ingresos de retail financiero, contemplan el
incremento de las ventas con Tarjeta La Polar, que ha aumentado un 34% en el segundo trimestre
del 2013 comparado con el mismo periodo del año anterior.

Margen Financiero? (%)

>
— PP a, IS

1Q 2Q 1H

m2012 = 2013

El aumento en el margen financiero se debe principalmente por la disminución de la tasa de riesgo
y el aumento de las colocaciones.

5 Para el 1H 2012 y 1Q 2012, no se considera la provisión existente de MM$21.220. +

12 uz

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

Indicadores Financieros

CHILE

NEGOCIO FINANCIERO

Stock Colocaciones Bruta (MMMS)? 124 113 103 115 112 121
Stock provisiones (MMMS) 28 22 17 14 14 13
Tasa de Riesgo 22.6% 19.1% 16.1% 12.4% 12.9% 10.8%
Castigos Netos (MMMS) 20 12 3 5 5 4
N2 de tarjetas con saldo (Miles) 483 469 453 477 453 461
Deuda Promedio (MS) 257 242 227 241 247 263
% Venta con Tarjeta 45% 50% 49% 49% 45% 50%

Captura Clientes TLP (Miles) Venta TLP (MMMS) Stock de Colocaciones TLP (MMMS)

! |
| |
I pelo | 7%
3 l

o) ” 1 LK | —
29 > l | Total Stock
1 | Total Stock MMMS$121
y l MMM$113
l |
l
| [a |
l l
| l
| !
| |
! |
| | .
l |
| |
| l
l l
20 | 20 | JUN’12 JUN’13

I l
| l
I 1

Ñ Normal M Renegociada

m2012 m2013

m2012 m2013

En el segundo trimestre de 2013 tenemos un aumento de clientes capturados y venta con Tarjeta
La Polar, creciendo un 38% y un 34% respectivamente, comparado con el mismo período del año
anterior. Como consecuencia de los factores mencionados, la cartera bruta alcanzó a MMMS$121,
destacando un aumento de la cartera normal (no renegociada) en un 28% respecto al mismo
período del año anterior.

6 : : ; : :
El Stock de colocaciones incluye las carteras: Normal, Uni2, Unil. A lo largo del informe todo lo referente a
la cartera incluirá lo mencionado.

7 El stock de provisiones de 1Q 2012 no incluye la provisión adicional de MMS$5.200 que debieron ser
adicionados a la provisión de incobrables (Uni2). +

A

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

Al 30 de Junio de 2013, la tasa de riesgo alcanza un 10,8%, monto que es considerado normal a
bajo en la industria para el segmento que atiende la empresa, y que representa una baja de más
de 8 puntos porcentuales respecto a junio de 2012.

Indicadores de Cartera -— Cartera Bruta (%)

19% iS pe
ás pos E
29%

YEN
ESTA ES E
AGR SA
LEA
MAR12 JUN’12 SEP”12 DIC’12 MAR’13 — JUN’13

m Normal mRenegociada

En la composición de la cartera, destaca el aumento sostenido de la participación de la cartera
normal, alcanzando al término del segundo trimestre un 85% el total, superior al 71% del mismo
período del año anterior.

Esto como consecuencia de la aplicación de las nuevas políticas de riesgo de los nuevos clientes
capturados durante el último año.

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

Indicadores de Cartera — Composición de la Cartera por Tramo

pa “E

8%

13%

= [91 a 180]

[31 a90]
a [01 a30]
5 [Al día]

EE ERE
a

JUN’12 JUN’13

Al comparar el segundo trimestre del año 2013 con el mismo período del año anterior, la
composición de la cartera por tramos, evidencia una disminución en el tramo 91 a 180 días de
mora, reduciendo su participación en la cartera de un 9% a un 6%. Además la cartera del tramo de
31 a 90 días disminuye su participación en 2 puntos porcentuales.

b. NEGOCIO FINANCIERO COLOMBIA
Ingresos Financieros

Los ingresos financieros de la Tarjeta La Polar, durante el segundo trimestre de 2013, alcanzaron
los MMS$5$1.092, siendo este un aumento del 14% respecto del mismo período del año anterior.

Indicadores Financieros

PEE 2013
NEGOCIO FINANCIERO 10 plo] Eje] tol 10 20
Stock Colocaciones Bruta (MMMS) 7.7 7.6 6.5 8.5 7.9 10.1
Stock provisiones (MMMS) 0.9 1.0 0.8 0.7 0.8 0.9
Tasa de Riesgo 11.9% 13.8% 11.9% 8.6% 9.9% 9.0%
Castigos Netos (MMMS) 0.4 0.6 0.6 0.3 0.3 0.4
N2 de tarjetas con saldo (Miles) 46.1 46.1 40.6 45.7 43.2 47.6
Deuda Promedio (MS) 166 164 159 186 182 213
% Venta con Tarjeta 53% 51% 47% 46% 49% 56%

15
RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

7. EBITDA

a. EBITDA CHILE

EBITDA CHILE 2Q (MMS)?

il Srl] Financiero Consolidado

| EBITDA Chile en MMS -2Q2013 202012 2Q2013 2Q2012 | 202013 202012 |
Ingresos 80,583 70,888 | 17,093 14,210 | 97,676 85,098
Margen Contribución 22,732 17,161 | 11,521 3,999 34,253 21,160

| | |
| | |
% Ingresos | 28% 24% | 67% 28% | 35% 25%
| | |
GAV (sin depreciación) | (20,860) (20,130) | (6,330) (4,983) | (27,190) (25,113)
% Ingresos | -26% 28% | 37% 35% | -28% -30%
| | |
EBITDA | 1,872 (2,940) | 5,279 692 | 7,151 (2,248)
% Ingresos | 2% -4% | 31% 5% | 7% -3%

El EBITDA 2Q 2013 para Chile alcanzó a 7% del ingreso, mientras que en el mismo periodo el año
anterior, este alcanzó -3%. Esto se explica principalmente por el aumento en las ventas y en el
Margen de retail junto con un importante incremento en el margen financiero producto de un
menor índice de riesgo, lo que ha implicado un menor gasto en provisiones en el periodo. Lo
anterior, junto a un menor % de gastos sobre los ingresos, entrega un mejor EBITDA en
comparación con el mismo periodo el año anterior.

Analizando los segmentos, el EBITDA retail presenta un importante incremento en el margen
EBITDA, equivalente a un 2% en el 2Q 2013.

Por otra parte, el negocio financiero, presenta un crecimiento de 26 puntos porcentuales en su
Margen EBITDA, comparado con el 2Q del 2012.

3 Tanto en el 2012 como en el 2013, se incluyen en los costos de venta del segmento financiero, intereses
financieros que no se consideran en el cálculo del EBITDA. +
16

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013
laPolar

EBITDA CHILE 15? (MMS)

Retail

ADAME IS 15 2013 Op,

EBITDA (1,865) (9,858)

-1% -8%

6,230 (22,176)
19% -75%

4,364 (32,033)
2% -20%

Ingresos | 147,910 130,246 | 32,757 29,538 | 180,667 159,783
Margen Contribución | 38,159 29,072 | 19061 (14,766) | 57,219 14,306
% Ingresos | 26% 2% | 58% -50% | 32% 9%
| | |
GAV (sin depreciación) | (40,024) (38,995) | (13,007) (10,762) | (53,031) — (49,756)
% Ingresos | — -27% 30% | -40% 36% | -29% -31%
| | |
| | |
| | |

% Ingresos

CUADRO EVOLUCIÓN MARGEN EBITDA CHILE U12M

Margen Ebitda U12M

4012 1013 2013
-1%
-4%

-11%

El Margen EBITDA de los últimos 12 meses, lleva a la Nuevapolar prácticamente al punto de
equilibrio de su operación en Chile, y por lo tanto lo logrado en este trimestre es solo la
confirmación de una clara tendencia hacia la meta del plan Aconcagua.

? El EBITDA Chile 15, segmento financiero y consolidado, considera las provisiones existentes de MM$21.220
por Acuerdo Conciliatorio. +
17 |

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

b. EBITDA CONSOLIDADO

EBITDA CONSOLIDADO 2Q

20 | Chile | | Colombia | Consolidado
EBITDA Consolidado

Ingresos en MMS 97,676 85,098 15% | 6,810 6,517 4% | 104,486 91,615 14%
Margen Contribución 35% 25% 41% 14% -12% na 34% 22% 51%
GAV (sin depreciación) -28% -30% -6% -60% -38% 57% -30% -30% -1%
EBITDA 7.3% -2.6% na |-44.7% -49.9% -10% | 3.9% -6.0% na

El margen EBITDA del segundo trimestre del año 2013 alcanza 3,9%, mientras que en el mismo
periodo del año anterior este alcanzaba -6,0%.

EBITDA CONSOLIDADO 15

1 | Colombia Consolidado
EBITDA Consolidado NIE EEES TES
Ingresos en MMS 180,667 159,783 13% | 14,375 12,897 11% |195,042 172,680 13%
Margen Contribución 32% 9% na 13% -8% na 30% 8% na
GAV (sin depreciación) -29% -31% -6% -56% -38% 50% -31% -32% -1%
EBITDA 2.4% -20.0% na |-42.3% -45.9% -8% | -0.9% -22.0% na

jp +

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |
laPolar

8. Estados Financieros La Polar $.A. — IFR$

a. Estado Consolidado de Resultados Integral por Función

ATT IR SN TT Te ME

seis meses seis meses
Ml terminados al terminados al

30-jun-13 30-jun-12
Ingresos de actividades ordinarias 195,042 172,680
Costo de ventas (135,950) (159,451)
Ganancia bruta 59,092 13,230
Costos de distribución (811) (734)
Gasto de administración (64,265) (57,499)
Otras ganancias (pérdidas) (215) 4,574
Ingresos financieros 3,279 1,520
Costos financieros (8,201) (6,444)
Diferencias de cambio (348) 310
Resultados por unidades de reajuste (25) (65)
Ganancia (Pérdida) antes de impuestos (11,494) (45,108)
Beneficio (gasto) por impuestos a las ganancias 5,263 43
(EEE El) (6,231) (CEA)

Ganancia (Pérdida), atribuible a:

Los propietarios de la controladora (6,231) (45,065)
Participaciones no controladoras 0 –
(EEE El) (6,231) (CEA)

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 |

b. Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados

DALIA NN ANA ln 30-jun-13

Activos corrientes

Efectivo y equivalentes al efectivo

Otros activos financieros, corrientes

Otros activos no financieros, corrientes

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Inventarios

Activos porimpuestos, corrientes

Total activos corrientes

Activos no corrientes

Otros activos financieros, no corrientes
Otros activos no financieros, no corrientes
Activos intangibles distintos de la plusvalía
Propiedades, planta y equipo

Activos por impuestos diferidos

Total activos no corrientes

IES

Pasivos corrientes

Otros pasivos financieros, corrientes

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes
Otras provisiones, corrientes

Pasivos por impuestos, corrientes

Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes
Otros pasivos no financieros, corrientes

Total pasivos corrientes

Pasivos no corrientes

Otros pasivos financieros, no corrientes
Pasivo por impuestos diferidos

Total pasivos no corrientes

Total Pasivos

Patrimonio

Capital emitido

Ganancias acumuladas

Otras reservas

Patrimonio atribuible a:

Los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
Total Patrimonio

Total Pasivos y Patrimonio

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013

MMS

5,618
80,182
15,619

105,870
59,165
17,070

283,523

19,885
244
19,494
70,353
12,268
122,244

21,322
63,734
13,462

2,484
5,759
1,201
107,961

173,500

39,638
213,138
321,100

302,678

(237,492)

19,482
84,668

o
84,668

ELY

012

NS

7,300
9,022
17,880
81,583
52,224
16,326
184,335

17,757
249
17,121
67,594
16,577
119,299

EEES

478,844
55,785
18,936
1,311
5,579
442

560,899

5,167
9,731
14,898
575,797

171,947
(463,854)

19,743
(272,164)

(272,164)

EEES

20
laPolar

ACTIVOS

El Total Activos al 30 de junio de 2013 alcanzó a MMS 405.767

El incremento de los Activos, con respecto a junio 2012 fue de MM$102.134 lo que se explica
principalmente por el incremento de los Activos Corrientes en MM$99.188.

Indicadores

tele TeloTg=S Unidades Jun’13 Mar’13 Dic’12 Sep’12 ITA Iva Mar’12
Liquidez Corriente Veces 2.63 2.59 2.54 0,31 0,33 0,33
Razón Acida Veces 2.08 2.07 2.15 0,22 0,24 0,24

La Liquidez corriente aumenta en junio con respecto al mismo período del año anterior, debido a
la rebaja en el pasivo corriente. En cuanto a la razón ácida, ésta se incrementa por lo mencionado
anteriormente.

Valor Económico de los Activos

El valor de mercado de la acción de La Polar S.A. al 28 de junio del 2013 fue de $131,37, en la
misma fecha, el número total de acciones totalmente suscritas y pagadas asciende a 998.617.522,
lo que implica una capitalización bursátil de la sociedad de MMS 131.188

PASIVOS
El Total de Pasivos al 30 de junio de 2013 alcanzó a MMS 321.100

La disminución de los Pasivos en MM5$254.698 se explica principalmente por el recalculo de la
deuda financiera, lo que implicó una disminución en los pasivos financieros a corto plazo,
generando un cambio en la estructura de la deuda, además de la recompra de deuda por el monto

de MMS$6.599.

Indicadores

Unidades Jun13 IVETE DJ(e 192 JA NDA
Porción Pasivo Corriente % 33,6% 34,9% 37,0% 97,3% 97,4% 97,5%
Porción Pasivo No Corriente % 66,4% 65,1% 63,0% 2,1% 2,6% 2,5%

La Porción Pasivo Corriente representa al 30 de junio 2013 un 33,6% del pasivo total.

AOS ATTE Mar’13 DD END)
Deuda Financiera sobre EBITDA -14,0 -7,4 -3,6 -9,0

La variación en el ratio obedece a que, si bien los pasivos financieros se mantuvieron sin variación
el EBITDA anualizado mejoró en un 48%, aun cuando sigue siendo negativo.

+
21 P

RESULTADO SEGUNDO TRIMESTRE 2013

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=783609bbffe6522c26eb06eb4f17e0afVFdwQmVFMTZRVFJOUkVFelRucG5lRTFSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)