Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

NUEVAPOLAR: EMPRESAS LA POLAR S.A. 2012-10-16 T-13:17

N

LaPolar Az,

Santiago, 16 de octubre de 2012

Señor

Fernando Coloma C.

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguros
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1.449
Presente

Ref: Empresas La Polar S.A.
Inscripción Registro de Valores N° 806
HECHO ESENCIAL

Por la presente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 y en el inciso segundo
del artículo 10 de la Ley N° 18.045, sobre Mercado de Valores, Empresas La Polar S.A.
(en adelante también “La Polar” o la “Empresa”) informa a esa Superintendencia, y al
mercado en general, como hecho esencial, lo siguiente:

Que, con fecha 13 de octubre de 2012, en el Diario La Tercera, se publicó el Aviso de
Resultado (que se adjunta a esta comunicación), dando cuenta del cumplimiento de la
condición establecida en la junta de accionistas que aprobó el aumento de capital de La
Polar, en el sentido de que accionistas y/o terceros suscriban y paguen una cifra superior
a 120 mil millones de pesos.

En consecuencia, a partir de la referida publicación, y tal como se estableció, tanto en el
Prospecto de Emisión de las acciones de Empresas La Polar S.A., como en cada contrato
de suscripción, el proceso ha quedado perfeccionado, debiendo, el Banco Depositario
transferir el pago de las acciones a La Polar, y el DVC efectuar el traspaso de las
acciones a nombre de cada suscriptor, lo que ya fue efectuado. En consecuencia, a partir
de esta fecha, cada suscriptor puede transar las acciones suscritas, como habitualmente
se realiza en este tipo de procesos.

Saluda atentamente a usted,

Cesar Barros Montero
Presidente
Empresas La Polar S.A.

LATERCERA Sábado 13 de octubre de 2012

Negocios

COLUMNA

Las claves económicas para 2013

Esta semana se llevaron a cabo, en Tokio, las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que cada año congregan a directores de bancos centrales, ministros de Hacienda y Desarrollo, ejecutivos del sector privado y académicos, con el objeto de debatir temas tales como las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico, entre otros. Es así como de los distintos eventos presentados durante la semana, se pueden deducir los temas claves para el próximo 2013.

En este sentido, aunque el escenario para el próximo año se ve marginalmente mejor, la incertidumbre aún es alta. En efecto, el FMI estima que la probabilidad de una recesión mundial es de 17%, mientras que, en septiembre de 2011, la estimación era de 10%, y en abril de 2012 había caído a 4%. En el caso de EEUU, dicha probabilidad es de 15%, 25% en Japón y 80% en la zona euro. Así, entre las principales fuentes de riesgo se encuentra la zona euro, especialmente España e Italia. Los inversionistas en España se han ido retirando poco a poco de dicho país y recientemente una de las principales clasificadoras de riesgo le rebajó su clasificación y dejó a España al borde de perder su grado de inversión, lo que significa que muchos inversionistas institucionales (bancos centrales, fondos de pensiones, compañías de seguros y otros) tendrían que dejar de invertir en dicho país. Frente a esta situación, el Banco Central Europeo anunció que estaría disponible para invertir en deuda soberana española y de otros países en la medida en que dichos países soliciten formalmente un rescate al mecanismo de estabilización europeo, y que los acuerdos sean supervisados por el FMI. El problema es que esta es una medida políticamente costosa, como lo indican la experiencia de Portugal, Grecia e Irlanda, donde fueron necesarios cambios de gobierno tras solicitar los rescates, y que limita de manera considerable el accionar de los gobiernos. Así, la economía mundial seguirá viviendo el estrés de un gobierno que se niega a pedir el rescate, mientras los mercados financieros presionan a través de aumentos en el costo de los fondos de España para que esto ocurra. Del mismo modo, las presiones sociales producto de la recesión y los programas de ajuste fiscal aumentan aún más el riesgo.

Por otro lado, un segundo riesgo relevante es el denominado “precipicio fiscal” que enfrenta la economía estadounidense. Se sabe que, en enero de 2013, la deuda pública de dicho país alcanzará los US$ 16 trillones, monto máximo que permite la actual legislación. De no haber acuerdo para aumentar dicho límite, el gobierno estadounidense podría caer en default y tener que cerrar distintas reparticiones públicas. Además, se sabe que vencen una serie de beneficios tributarios y gastos fiscales transitorios que, de no renovarse, implicarían una contracción de gastos equivalente al 5% del PIB, lo que llevaría a una nueva recesión.

Finalmente, el Medio Oriente seguirá siendo un riesgo. Un nuevo conflicto en esa zona, esta vez entre Israel e Irán, conllevaría un aumento significativo en el precio del petróleo. Se estima que un incremento de 50% en el precio del petróleo reduciría el crecimiento de los países entre 1% y 1,5%, lo que generaría una nueva recesión mundial. Los canales de transmisión serían la pérdida de ingreso de los consumidores y el aumento de la tasa de interés debido al incremento en la inflación.

De este modo, aun cuando existe bastante acuerdo respecto a que el crecimiento mundial en 2013 será marginalmente mayor que en 2012, es claro que la incertidumbre que nos ha acompañado desde mediados de 2007, cuando partió la crisis denominada “subprime” en EEUU, seguirá presente durante el próximo año. La economía chilena, sin embargo, ha mostrado una capacidad impresionante para seguir invirtiendo y creciendo en dicho escenario, y lo más probable es que esto se mantenga el 2013.

EMPRESAS LA POLAR S.A.

EMPRESAS LA POLAR S.A., domiciliada en Av. Presidente Eduardo Frei Montalva N° 520, comuna de Renca, Santiago, en relación con la oferta

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=524eea3985cad50f210828452bc9ac1fVFdwQmVFMXFSWGROUkVWNlRYcHJNVTlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)