Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

NUEVAPOLAR: EMPRESAS LA POLAR S.A. 2012-03-21 T-18:05

N

laPolar lz

Santiago, 21 de marza de 2012

Señor

Fernando Coloma €,

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguras
Ay. Libertador Bernardo O’Higgins 1.449
Presente

Ref: Empresas La Palar 5.4,
Inscripción Registro de Valores WN” 806

HECHO ESENCIAL

Por la presente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 y en al inciso segundo
del articulo 10 de la Ley N* 18,045, sabre Mercado de Valores, Empresas La Polar S.A.
(en adelante también “La Polar’ o la “Empresa’i informa a esa Superintendencia, y al
mercado en genera, como hecho esencial, lo sigiente:

1) Es de público conocimiento que, desde la llegada del actual directorio y su nueva
equipo gerencial a Empresas La Polar, se han dedicado tados los esfuerzos a
buszar una salida adecuada, razonable y justa, a la grave crisis que atraviesa la
Empresa, abordando can la mayor diligencia. trarsparencia y responsabilidad, los
diversas y complejos frantes de conflicto y problemas que ha enfrentado.

En una primera etapa, el faco estuvo en la estabilización de la Empresa en todas
sus árrbitos, en el inicio de acciones legales, y en abordar de la major forma
posible, y con la información cisponible. la situación que afectaba a un número
muy relevante de sus clientes como consecuencia de las repactaciones
unilaljerales de sus deudas En relacón con esto último. se hizo públca la
detección de un segundo gruoo de clientes potencialmente afectados por las
mismas. y se efectuaran o’ertas de regularización. Los resultados de dichas
ofertas fueron comunicados oportunamente al mercado.

En una segunda instancia, la Empresa se entocá en establecer sistemas y
procesos que pemitiesen contar con información cierta y fiable, y especialmente
en estabilizar su situación financiera, lo que implicó iniciar un procesa de
negociación sor los acreedores, el que culminó en forma satisfactoria con la
aprobación del Converio Jud cial Preventiva, cuyos términos son de público
conocimiento,

A todo lo anterior se suma el debido suidado, atención y seguimiento permanente
de la operación de los negacias de retail y financiero, tanto en Chile como en
Colombia. los que han dado señales de estabilicad. cumpliendose en ¡éminos
generales, con el plan de negocios presentado al mercado en su oportunidad.

Casa Matriz: Av. Presidenle Eduardo Frei Montalva N* 520 – Rarca – Sant azo – Unite
Teléfara: (56-21 332 3000 — vera iapalar.cl
laPolar Y,

2) A partir de la suscripción del Corvenio Judicial Preventivo. los esfuerzos $8
acentuaron en cos áreas.

Primero, en la consolidación de la operación comercial y financiera de la Empresa.
para cuyos efectos se definierer nuevas politicas y se imegraron los equipos de
trabajo necesarios para implementarlas.

Segundo. en abordar de la forma más completa y precisa posible las contingencias
que afectaban a la Empresa y que serian relevantes coma parte de una solución
global para la situación que ella atraviesa.

En este sentido. junto con trabajarse en otros frentes, tales como el tributario,
laboral y regulatoric, se puso un especial érfasis en dimensionar el impacto de las
demandas colectivas iniciadas, y (2 posible determinación de las eventuales
indemnizaciones y multa a beneficia Áscal que pudieran derivarse de ellas.

En relación con estas últimas. tanto por 3us eventuales implicancias, same por la
notoriedad de las mismas, el direc:oño de la Empresa encomendó a la geranca,
un trabajo que permitiese cespejar de la mejor forma posible. el real impacto de las
mismas.

Para esos efectos, el directaro solicitó que se trabajara en dos tareas principales:

iy Efectuar un completo levantemierto da las dos carteras afectadas (en
adelante carteras Ri, comunicada por hecho esencial de fecha 9 ce junio
de 2011, y R2, comunicada por hecho esencial ce fecha 15 de agosto de
2012). sus clientes. comperiamiento, estada y tratamiento dado a ellos. en
el pasado, por la Empresa.

ii) Efectuar un análisis desde el punto de vista financiero destinado a
establecer una metadología que permitiese analizar los eventuales
perjuicios causados a los clientes afectados. Este trabajo fua encargado a
un experto independiente de raconacido prestigio.

3) En sesión de directorio de fecha 21 de marzo de 2012. se ha tomada conacimiento
de las conclusiones del trabajo señalado en el númera 2) anterior, las que este
directorio ba estimado nevesario poner en conocimiento del mercado como Hacno
Esercial, y qua corresponden al resultado de la revisiór de la cartera, e“ecluada
por la Compañia, y a la estimación realizada par el axparto extema, bajo los
parámetros que indica en su nforme.

A continuación se efectúa ur resumen de las principales conclusiones del trabajo
realizado:

ij Levantamiento de carteras R1 y R2:

La administración ce la Empresa efectuó una revisión inigal de los clientes
potencialmente repactados urllateralmerte, logrando establecer que ellos
alcanzaban un total de 1.075.449 personas de los cuales 553.547 son R1 y
511.902 son R2.

Casa Walrz. Av Presiverse Esuario Fral Mernslva N” 520 — 3en1cs —Sanálago – Ghlla
Teléfono: (5-2) 393 9000 — aw lapolar.a
laPolar ly

De una revisión más acabada de los aniecedentes disponibles, se deteció que de
estos clientes, al menos 77.000 no habrían sido repactados unilateralmente, sino
que sus ranegociaciones se rabrian hecha con su consentimiento, existiendo
infomación de respaldo suficiente que permite eliminarlos del total de clientes
considerados originalmente. De estos la mayoria se encontraría dentro del grupo
de los R2.

Luego, descontado este grupo de renegociados con consentmierto, el nuevo
universo de clientes que habria sido afectado por renegociaciones unilaterales
ascenderia a 999.109 clientes.

ii) Diseño de una metodología que permita determinar los eventuales
perjuicios causados a los clientes afectados.

La administración ce la Empresa efectuó un levantamiento de todos los cargos y
abonos considerados en foma regular en e tratamiento de clientes tarjeta
habientes, incluyéndose en dicho análisis. a made ejemplar, tipos de intereses
cobrados, plazos de morosidad y cobranza, entre otros.

A solicitud del directorio de la Empresa, estos artecedentes fueron entregados a
un experto Doctor en Finanzas y profesor universitario. Sr. Eduardo Walker
Hitschteld, cuyo currículum se adjunta como Anexo a esta comunicación, con el
objeto de que estableciera una metodalogía para el recalculo de las deudas de los
clientes R1 y R2.

Para esos efectos, el Sr. Walker contrestá la infermación recibida, con las mejores
prácticas del mercado. lo que permitió reconstruir la historia de movimientos de
cada cliente, bajo criterios estimados por él como adecuados, cesde la fecba de la
primera repactación y hasta el 31 de julo de 2011, fecha en la cual la empresa
entró en un proceso de narmalldad en la relación con sus clientes.

La metodologia empleada por el Sr, Waltuvo desde el mes cue se efectuó su primera repactación unilateral, tomando
como salco inicial la deuda existente al mes anterior a dicha primera
repactación ¡deuda de origen). Esto es consistente con lo solicitado por el
Sernac y otros actores, en las acciones colectivas que se tramitan en
contra de la Compañía.

– La aplicación de criterios para establecer los cargos y abonos a los saldos 42
deuda, y el tratariento de éstas en periodos de morosidad, cenforma a los
estándaros habituales en la industria financiera y dal retail en Chile, opta1do

siempre por la alternativa más favorable para el cliente.

– La lasa de interés usada tue la menor o igual entre la tasa cabrada por la
Empresa para operaciones normales de crádito o la tasa promedio del
mercado para operaciones simi ares

Casa Madriz: £v. Pres deme Eduardo Fral Monta wa N* 920 — Aenca – Samiago – Chile
Te éfono: (56 2; 163 5302 — vram.lapoar sl
laPolar ly

111) Resultado del cruce entre el levantamiento de la cartera repactada
unilateralmente y la aplicación de metodología propuesta.

El cruca de la información de la Empresa, respecto de su cartera de clientes
repactados unilateralmente, y la metodología establecida par el Sr. Walkar, lográ
determinar lo siguiente:

Al total aproximado de un millón de clizntes repactados unilateralmente, se le
aplicó la metodologia señalada en el numeral fi) anterior, la que permitió
establecer que a 31 de julio de 2011este grupo estaria compuesto por diferentes
tipos de clientes. los que se pueden arganizar en al menos dos sub grupos:

(í) Clientes que son deudores de La Polar (“Deudores Netos”) por no

haber pagado los bienes adquiridas y!o los intereses devengados según el
recalculo de la deuda. Estos son aquellos que presentan un saldo deudor
con la empresa y alcanzarian a un total de aproximadamente 860.000
clientes, y

(ii) Clientes que son ací lar (“Acreedores Netos”) por
haber pagada un manto superior al resultante, de haberse aplicado la
metodología anteriormente expuesta. Estos son aquellos que presentan un
saldo acreedor a su favor, los que totalizan aproximadamente 140.000
clientes.

Del Grupo de Deudores Netos, representativo de clientes que adeudan total o
parcialmente las compras y/o créditos contratados con la empresa, se ha podido
deleíminar la siguiente:

– —Untctal apraximado de 525.000 clentes han pagada menos del 10% de
su deuda base, teniendo presente que esta deuda base corresponde a
la deuda de origen, más todos los cargos por nuevas cempras yo
avances en efectivo que realizaron con la Empresa a valor contado.

– — Untotal aproximado de 154,000 el entes han pagada menos del 50% de
su deuda base, según ésta se defin ó en el punto anterior:

– — Untotal aproximado de 110,000 clientes han vagado mas del 50%, paro
aun adeudan alguna proporción de a deuda base ya definida. y

– Otros 70.D00 chentes aproximadamente, adeucan los intereses que se
habrian devengado bajo parámetros considerados en la meicdología de
recalculo de las cartolas únicas.

Lo anterior permite concluir que más de 789.000 clientes, representativos del 79%
del universo total de clientes repactados unilateralmente. no alcanzaron a pagar su
deuda hase. Esto es más relevante aún si se liene presenie que en dicho cálculo
no se consideran los intarases que legitimamente la Empresa tenia cerecr1o a
devengar y cobrar en cada uno de esos casos.

Casa Matro: A. Presdomio Eduardo Frei Moalaa N* 520 – Rerca – Santiago – Chia
Telélo10: (56-2) 263 3003 – wenw.lego ar cl
laPolar Mlz

Del Grupo de Acraadores Netos, conformado por un total aproxirrado de
142.000 clientes que presentan, de acuerdo con la metadolagía propuesta, un
saldc acreedor en sus cartolas, $e ha sodida determinar lo siguiente:

– De aplicarse la metodología propuesta, la suma total adeudada por la
empresa alcanzaría una cifra máxima aproximada de USD 31 millones.

– —Aesta suma comespondería descontar diversos canceptos coma pagos
de seguros de desgiavamen, devoluciones voluntarias y planes de
compensación ya efectuados. entre otros. cue en conjunta suman,
aproximadamente, USD 10 millones

– En consecuencia, la contingencia que enfrenta la empresa, relacionada
a eventuales compensaciones que debería pagar a clientes
efectivamente perjudicados por las repactaciones unilaterales,
ascenderla a Uta cifra no suserior a USD21 millones.

Todo lo anterior dependerá, en sus resutados finales. de la cantidad de clientes
que finalmente se acerquen a regularizar su situación, en caso de
corresponderles; de eventuales acuerdos cue se puedan alcanzar con las distintas
partes de las acciones colectivas en curso, y de lo que firalmerte se resuelva en
ellas. porlos Tribunales de .usticia.

4) Este directoño estima necesario señalar que, todos los antecedentes que se
informan en este Hecho Esencial. serán acompañados oportunamente ante los
Tribunales que conocen de las acciones colectivas en cursa, de forma tal que sean
considerados para efectos de determinar las indemnizaciones que correspondan, y
valcrados al momento de establecer la multa a beneficio fiscal respectiva,

A este respecto. +1 directorio ha estimado necesario informar aderás que, de
conformidad a lo señalado por los asesores legales de la Empresa er materia de
Convenio Judicial Preventivo (en adelante tambén e “Convenio”, tanta el pago de
indemnizaciones, coma de la multa denvada de las acciones colectivas en curso,
por provenir de hechos cometidos con anterioridad a la aprcbación del Convenio.
deb eran ser considerados como deudas incluidas dentro del Convenia en cursa y.
por la tanto. someterse a los términos y condiciores del mismo.

Cualquier preferencia que quisiera darse al pago de las indemnizaciones o multa,
requeriría de la aprobación previa de la Junta de Acreedores del Convenio.

5) Asimismo, atendida la actual situación financiera de la Empresa y la existencia del
Ceorvenio, se hace necesario que cualquier pago de indemnizaciones y multa a
beneficio fiscal. quede sujeto a la aprobación del aumento de capital establecida
somo condición en el Convenia, por la Junta de Accionistas que sea citada para tal
efecto, asi somo también, a la suscripción y pago del mismo.

Finalmente reteramos que este directono continuará actuanda en foma transparente y
responsabla, haciendo tado lo que corrasporda con al fin rasolver de la forma adecuaca y
_usta los problemas que enfrenta la Empresa. cons cerando especialmente el interés de
sus accionistas. clientes y acreecoras y favorecienco la acopción de los acuerdas que

Caga Matiz: Av. Praelcente Eduarde Frel Montalva N* 520 – Ranca – Santiago – Calla
Telédara: (58-2) 395 3070 — wear lapolar.cl
laPolar Y,

permitan reparar los daños eventualmente ocasionados a la Empresa por los ¡lísitos
cometidas bajo administraciones anteriores.

Saluda atentamen:e a usted,

O q 2

Presidente
Empresas La Polar S.A.

Acj: – Informe cel estudio de abogados Nelson Contador y Campañía.
– Concluslanes del estudio del señor Eduardo Walker Hitschfelo.
– Curriculum del señor Eduardo Walker Hitscheted.

Casa Mabtz: Av. Presidente Eduarde Frel Montalva N* 320 – Rarca – Sant azo – Enlla
Teléóora: ¿68 2) 132 3000 — wwerar. apolsr.cl
NELSON

CONTADOR (“COMPAÑIA

ARMOCADOS

En relación con la situación de las muleas 1/0 inderonizaciones
a las que pudiera ser condenada Empresas La Polar 9.4. (en Jo sucesivo e
indistintamente, la COMPAÑÍA), por apiiceción de la Lay de Protección. a!
Consumidor, en relación con el Convenio Jucicial Preventivo, hoy vigente,
podemos informar lo siguiente-

Las sentencias judicieles definitivas, entre otras clanificaciones,
permiten distinguir entre Sentencias Constitucivas y Drclarativas.

las sentencias constitutivas son aquellas que crean u
bomatituyen un estado Juridico o una situación con electos en el derecho, a
contar de eu pronunciamiento y una vez que ella La quedado ejecutoriada,
Es decir, el derecho o le acción contenida en la sentencia no prexiatía y por
lo tanto no era exigible.

Por au parte, las sentencias declerntivas son aquellas que
Feconocen o constaran Un derecho o Urna situación jurídica que ya existía
que las sentencias que impongan multas e establezcán indemnizaciones
en lavor de los supuentos afectedos por conductas atentatorias contra las

Lrelotpo Card,
Her he

ilrd Cpu. nar ar its

MELSOSN

CONTADOR COMPAÑIA

ABOGADOS

normas prolectoras de los derechos de los consumidores, son de carácter
declarativo, con las consecuencias que dessorollaremoa más adelante.

Ln efecto, era que la sentencia imponga una mulls u bien sen
que establezca una jadermización, ella lo hace sobre la base de hechos
acsecidos con anterjoridad, por lo que ae limita a declarar esa situación
juridica ya exdetente. Y, precisamente los hochos constitutivos so originan
en las situsciones dadas a conocer públicamente a través del hocho
esencial de fecha 9 de Junio de 201 1.

Lo señalado precedentemente resta de una enorme relevéncia
para efectos del presente Informe,

Es así como el hecho que genera la responsabilidad y la
correlativa obligación de pagar una multa y/o una indemnización, es
anterlor a la presentación de las Proposiciones de Convenio Judicial
Preventivo, por lo cuel dicha multa o indemnización debe ser considerada
como crédito u obligeción en el Convenio, de manera tal que a pago debe
reslizarse de acuerdo E las condiciones establecidas en el señalado
Convenio.

En efecto, la sentencia que se dictare acogiendo las denuncies
y/o demandas, y determinando la procedencia de multas y/o
indemnizaciones, sólo escaría declarando una sltuación preexistente con

Leto ola:
Sure

MA alriar 7

Lson

CONTADOR £/“ COMPANIA

ABOGALDiSs

anterioridad an la presentación del Corvenjo y no conatituyendo una
situación juridica nueva posterior al Convenio.

Por lo soñalado, los eventuales beneficiarios de multas yo
indemnizaciones deber hacer valer sua derechos » través de la solicitud al
Tribunal Arbicral de cumplimiento del Convenio a favor del o los
acreedores, sólo una vee que la sentencia respecciya se encuentre
ejecutoriada. Ello implica que, si esta situación ee produce con
posterioridad al inicie del cumplimiento del calendario del pago del
Convenio, sóla se podrá exigir el cumplimienzo del Convenio reapecto de
aquellos pagos y/u prestaciones que aún se encontraren pendientes, 20
existiendo derecho a reclamo alguno respecto de los pagos v/ío
prestaciones ya realizados con anterioridad.

la Unica alternativa con que contarían estos eventuales
acreedores pam poder tener derecho a la totaldad de los pagos y/o
prestaciones esteblecidas en el Convenio, sería que vecifkcaraán sus crédicos
en forma condicional, sujetos, precisamente, a la condición suspensiva que
por sentencia judicial ejecutoriada se reconociera 1 calidad de acreedores
[por las multas o itdemnizaciones]. En esta situación, la Compañía debe
reservar la parte proporcional que Je correspondería a estos acreedores
condicionales y pagarlos una ves que se dicte la pentencia y quede
ejecutoriada o distribuir dicho monto a prorraza ente los restantes
acreedores ai se rechaza la demanda.

A
Bole tabs Catarata
“le

Ma bo prers hn io Aero

ms Char econ At

kills

CONTADOR COMPAÑÍA

ARDOGADJOS

Hasta la fecha, ningúr eventual acreedor ha verificado
condicionalmente su crédito, situación que probablemente debiera
mantenerse en ele fucuro.

Estamos a su disposición por cualquier consulta respecto de

lo informado, pura

Saluda muy atentamerte a Ud.,

RAS

Informe pericial
Valor justo de las deudas repactadas
unilateralmente en Empresas La Polar
Resumen

19 de marzo de 2012

Eduardo Walker H,?

Y profesor Tizulyr, Escuclu co Agmiridración, Punificie Uriwersidas Calólica de Chi2. Las opi” ones
presentadas en osiz docimes lo representan sólo a su a. Lor

1
Resumen y conclusiones

Empresas La Polar 5.4. |LP) me ha encargado un peritaje para establecer una metodología que
permita determinar el “valor justo” de las deudas de clientes que fueron objsto de una o más
repactaciones unilaterales 4R.J), es decir, que no contaron con el consentimiento expreso del

cliente afectado,

En .érminos generales, la vetodolagía busca reconstruir la cartola histórica de cada cliente MU
siguiendo les flujos de caja y sin Incorporar operaciones de refinanciamiento. Asi se obtiene ura
Carola Histérca Recenstruida |[CHR). Los cálculos realizados para efectos de reconstruir las
cartalas de los clientes de LP no pueden ser exactos porque para determinar con precisión el nivel
de deuda ¿positiva o negativa) que tlenen los cientes de LP, sería neresario comparar los cuolas
que debian pazarse con los pagos efectivamente realizados, Puesta que dichas cuotas depender
de repactaciores unilaterales, nn se tiene una base de comparación válida. Los cálcu os son una
eproximación razonable a lo que el cliente hublera enfrentado si se hubieran seguido las précticas
habituales de la incustria. Sin embargo, en los cálculos hoy varios puntos que favorecen a loz

clientes,

La mesocclogía acordada es estudiada para algunos casos especificos. Ésta tiene siete beneficios
para los deudores RU de La Polar, explicados en delalle en el texto, que en resumer son los
sigulentes: 1] se amiten intereses moratorios y gastos de cobranza en la “deuda de origen”; hi
pasado el tercer mes de more dejan de cobrarse cargos por admiristracion y otros cargos
perritidos según a ley y los contratos; ¡ii para las repactaciones consentidas, se excluyen los
gaszos de cobranza e intereses por mora; iv] los cálculos contemplan utilizar para las tasas de
Interés valores mencres a iguales a las tasas que efectivamente cobraba la ermpresa en tada
momento; v) la deuda se congela al décimo mes de mara, a pesar de que las leyes y los contratos
permitirian continuar con el cobro de intereses moratorios; vi) a los clientes cor saldos
recalculados a su favor se les devenga un interés a 5u favor; vii) los clientes que realizan corr pras

adicional=s a pesar de tener una deuda congelada inicial, si no realican paros suficientes, pueden

* La “deuda de orígen” corresponde a la que estaba vigense 41 mosertes cc a srirrera RU.

»
llegar a tener un rúmero mayor de deudas congeladas, cuando luego de la última compra

transcurren más de 10 meses sin pagos.

Por lo tanto, en opinión de este Perito, la nolodología establecida na perjudica a sus clientes RU.

Eor el contrarlo, en la mayorla de los casos los benef cio.

EDUARDO WALKUK LL

RUT 7,08 .424-2
Currículum vitae del perito

EDLARDO WALKER

Esusela ds 4diniristrución
Pontificia Lniversidud Ca.ólica de Chie
Av. Vicuña Muckecna 9860, Santiago, Chile
(56.2) 35% 4002. Dax (06 2) 553 1642
E-mail: esvolkeriue, el
Mareo de 2012

a] EDUCACIÓN

Ph.D. en Business Adrairistracion, especialicación en Finanzós, Universidad de California en
Berkeluy. USA (1184).

Licenciado en Economía e Ireentera Comercial icistinguido), Universidad Caótica de Chile (1981,

19821

b) DEDICACIÓN ACTUAL

2003 –

2008 –

2010 –

2014 –

196 –
1998 –

Profesor Titilar de jornada completa, Escuela de Sdminis:qución. Pontiticia
Universidad Carílica de Chilo

Miembro del Consejo lécnico de Inversiones (CTI, de carácter aubónamo y
permanonta, cuyo objetivo es el estudio y desurrullo de prupuestas respecto de la
nommarva de las iveersiones de los Fondos de Pensiones a la Superirlencencia de
ATP, FJ consejo además estudia las normas que rigen para los fondos de cosuntia.

Miembro del Consejo Asesor Financicro del Ministerio de Haciemie pare loe
Fundos *de Tstabilización Feonómica y Social (FEESJ? y “de Reserve de
Pensiunes RP

Mietobro del Consejo Asesor de Asuntos Parimania es del Recror de la Pantificie
Lniversidu Caólica de Chúle

Director del Ceulteu de Gobierno Corporativo UC (CGO-LO] formado gor la
Fuvvltad de Derecho y lu Lscuelu de Adiiciobición de la Punlificia Un versidad
Católica de Chic

Miembro del Comité de Viesluncio en bres Dondu: de versión

dlitor de ABAVMTE, Loltdioz en Adrcinisteición de Linpresus
£) CARGOS ANTERIORES

2001 Proteser Visitante Asociado, epurtamento de Pinanzas. Lscuela de Negocios

MeoCombhs, Uriversidad de Texus en Austin

1590 2 2002 Pretesar Asccizdo, Escuclu de Adwministración, Pontificio Universidad Católica de

Chile

1992-2495 —— Gerente wlacionados al «desarrollo ¿e mercados de capitales, Tal Comi originó la Les de
Reforma de Mercado de Curilales de Mars de -994,

1991-49 Miembro del Comité Edilorial, Onidernas de Econcnbs
1988-2990 Profeser Asistente. Escuela de Adininistración, Universidad Carálica

1982-1087 Irstruxlar, Escuela de Administración, Universidad Carílica

d) ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA SELECCIONADAS

Ministerio de llavienda, Pulilica de Lirersiones para el Fondo FRES (20115

Superintendencia de Valoses y Seauros, Valorización de ronras vitalicias, Erera de 2011 Gunto
con Jaimo Casuesxus)

Asociación de Asegurucores de Ctule. Aualisis Sel inpuesto a las gananciós de capital en renta
fija, diciembre de 2010 (junto con Ignucio Rodrítrazz)

Superintendencia co AFP: Informs HERSI, suoe refonaas al sistema de pensiones y
aupervisión hasada en riesgo en Chile junto a Ln ecuipo del Bunco Mundial, 2U05: azpectus del
Reg men de Inversiones, junto a Augusrn Iglesica (Primamérica). 2008

ATT Provida, mayor fondo de pensianes en Chile, asesor de la Gerencia de Inversiones, 209]1-
2007

Compaña de Seguras Cruz del Sur, comaañia de seguros, asesor es la Gerencia he Inversiones
en lestas relacionados a pulilicas Je inversión, evaluación de desempeño y 1crramoentas de
análisis de inversiones. 2000-2008

DECO, Esudio del deserpeno financiero de los fondos de pensiones en el mundo. 2007 y
Reforma a los sistemas de pensiones, 200.

Ministerio de Feononiía, Casta de capital para laz industias veguledos. 2008, 2006, 2009
[nforme paricial para canje de acciones ertro Chilectra y Elesur, 2000

EVA Indizes, mecodalozía pera la construcción de indices «de renta fija, orimera firma chilena
dedicada a crear estos Índices, 2004-2003

Taforme Pesisial: valoración de la ¿oda relacionada de ENERSIS ligada a ENDESA España y
bunos yunbee, 2003

Binco Mundial. estulu sobre la reforma al sisioma de censiónes y marcado de capitales, 201
Superintendencia de Valores y Seguros, 200.1. estudio relacionado a Gobizmmos Corporativos;
Iafraesrietura Pos fil, campañta de intracstructiva, metadoloy% pata proporcar cvaluzción
zon inversión la comprumetda, 2000

ATP Habitat, 1999, ussel ullucalion de largo plazo para los “ondos de pensiones
2 Rediblica APAP, Menterideo, Uruevas. foado de pensiones, disecior del proyecto pare
anal 7a- las principales oportunidades de inversion de los fondos de pensión sruguoyus, 2000

2 Rellsarth, compañía de telefonia de larga «istancia, Uslimaciones Costo de capital, 1999

2 Asociación de ferdos de pensiones [AVAP) Sunticeo, Chile. Valorización Je Jos Condes de
pensiones, 1290: mierbra del equipo yue essudia los liniles de inversión de Jos fondes de
pensiones, 1992; efecto de la tame de control ds las empresas Chispas. 3040

* Asesor del Deparramento de Estudios de AFP Habia. condo de pensiunes. 1992, Suntiago.
Chile

2 TM, Trust, Santiago, Chila, valoración de nusvos insrumentos linuncieros. 14441

e] ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Publicaciones y capítulos de libros

2011

2010

2009

2003

2007

M6

Optimal Clos2-to-Home Biases in Assel Allocualiun, toral ef Broirios Resirch, Volimo
ña, Issue 3, Marth 200 1, p. 328-337. Couutur Velipe Visas,

[Versión antesios en SSEN: hip: 3.55M.Ccomisol s.cimtabsiruet_id-1445099 |

Financial Pertornanes of Pension Funds: 4u Expluraiosy Suéy, Chaprer 3 in Erotic
fire Financial Performance of Pension Finas. Richard Dina, Meinz Rudolph, Pablo
anton end Juan Yermo (eds, World Baak (2010), Co-autbes: Augusto Jalesias

Risk and Pensiors, Chaptes 2 in the bock Suvestuents ama Payowis di Ninded Pension
Srstems, edited by SIAP, pp. 57-73,

Los mercados de las rentas vitulicius en Chile: Commpelerc, regulación. ¿e culopía?
Trimestre Económico. vol. LXXVL, náma. 401. enero-carzo de 2009, pp. 143-1059

[Versión ¿ucumento de trahaóo on inglés *Arnuite markets in Chile: competition,
2guletion amd mvopia den nk Policy Reszarch Working Paper Serios N”3972]

in Jona as

Business Resezreh, val. 61151, p. 657-658. Lsevier .

Du Murkels Penalice Agensy E É ity Sh lders?
Lvidence from Chile, Te Developing Esonemtes, Vohime 45, Number 3 (Saptenber) p.

283-214, Coantor: Fernando Latfarr.

The Etícet of Corporare Cioverranze Practices on Company Muriel Yaluation und Puyuul
Policx in Chile, ir fivertor Lrotection da Latin America, Suzond Universily Press, Ciong
and Lopez-de-Silunes, 14., p. 280-352. Corulur: Lerrandu Lelort

y orafolio: Una porspectiva local.
Econcmio Ohidara, Vol, 9 (24, y. 41-49, Banen Central de Chile

Optimal portíolios in defined contributien pension systems, AGAN TE. vol. 925, p. 99-129

cr
2002

2600

“UGy

Vulumea, tamaño y ajuste 1 nuevu lnbeación en el mercado accionurio cbleno.
Estudios de Rereennia, Vol. 29, No Z. p. 242-268, Uriversidad de Chile. Couutor: Paolo

Mursiall,

Estilos, “timing” e imitución en los fondos mutuos gocinsarios chilenos. Revista de
Añálisis Fecnómizo, Vul. 17 hu, Ll, p. 71-101, ILADES¿Cicorgctoien. Comctor: Guslavo
Maturana.

Asymmelde Reaction to neve Information and Serol Dependence of Shon-Run Rewmns,
Jownid ul Apolicd Ecurenares, Vol £ No 2, p. 273-292, CLMA, Duenos Aires, Argentina.
Cogutor: Pablo WMarzhall.

qa erdsrnos de Econouía, Ao 39, lé, p 95-122. € “osutor Fornurslo Lefort.

le Chiles Experience o Completinz Marke:s with Financial lodexation, Capímia en =1
libro: Incdevotion Infotisn ni Menstary Policy editado por bernaudo Leforr y Klans
Serrridt-Hoboel. Banco Ceuta) de Chile, Santiago, Chile, p. 259-203. Versión curymene
de trahajo.

Premios por Plazo, Tasas Reales y Carástrofes: Evidencia de Chile. Trimesyive Econdndon,
México, N* 274, Abril-Junio. 2002. Caanrar: Fernando Letort

Pensiva cefuri ital markes: Anc there any ¿herdj links? AMARTE, vol. 9121, p.
77-149, Coanlor Fernanda Tetorr.

Corporal: Gue ¿Challenges tor Latin America. ALANTE, Vol 3,2, 0ct.¿Abril, p.
90-111. Artículo introductoria al volurien especial decivado a Gubierhos Corporativas,
Couulor Fernando Lelor

The Effects vf Exonomis Political Shozks on Corpora:e Guvermnee Systems in Chile.
ABANTE, Vol 2, N%2, Oct,Abril, p. 183-206 En volumenes especiales dedicados a

Crobisrnos Corporalivos, Cuautor Ternando [.otort.

Ownership und Capi f Chilean € merutes: Facts and llypolbesas for
Governance, ABANTE, Vel, 32N* 1, Oct¿Abril, p. 3-27. Ln volaments especiales dedicados
a Gobiernos Corpuralivos, Coawtor Ternardo Letort.

hue Sizo Etfcets 1 Emergine Mersels: Lyidence fiom Chile, Revesta eto
análivis Económico, Vol. 15, N”2, p. 39-108, Novisonbre 2000, Coaulor Pablo Marshal.

Predictibilidad do Rendimientos en e Mercaca Accionario Chilean, Triimasre Fonndmion,
Mexien, nl. 67, N”267, Juio-Sept. 240). p. 355-394,

Caracterización de la estructura de tusus reules en Chile, Fermondo Chilena, Ranco Central
de Chile, Vol. 3, N*2, Agosto 2000, p. 31-52. Codalor Fernando Lefort,

El Dóler Como Activo biuanciero: 1 ¡icencia Chilena. Cuadras de Fecnomía.
Año 36, 5109, p. 1035-1066, Corulor recaen Lear

199%

1945

1092

1491

Remahilidados, Comisiones y Desempeño eo la Industria Chilena de Fondos Wutuos,
Cosutor Gustevo Maruranz. Estudios Públicos, N?73, CCP, Verano, 1999, pp. 294-334,

Crovimiento vía clcienc:a y especialización: el casa dea Encrsis, Capitulo en el libro: Le
Nue Empresa Ciitena. Roll Liidess, Ed, Escuela de Administración, Ponrificia
Universidad Catálica de Chile.

Mercado accionario y crecimiento económico en Chile, Cardzrmmos ds Economia. Año 35
RN? 104, 3p.19-72 [Abril 19985

Inversiones de los fonduz de pensionez: hizrera, narmativa y resultucos. Cypulule del Leru:
Quince 4ñor Despis. Uña mirada el Sisters Privado de Pensiones. Sergio Baeza y
Erancisvo Margozeni, id. Centro de Estudios Públicos. Dicieombiz. p.131-164. Coaulor
Fuganio Valek.

Estructura de ciiurd arporadwo 29 Chile (1978-14007 Lvidero::

contubles. Estudios Publicas N? 51, Centra de Estudios Públicos p. $7-156, Couulos
Leonardo Hernández.

Desempeño Finenciero de las Carteras Aczionarias de los Fondos de Pensiones en Chile
¿lo Tenido Desventajas ser Grandes? Cuadernos de Economía. Aro 30, N* 89, Abril
1993. pp 34-75,

Desempeño Financiero de lus Carteras ija de las Fondos de Ponsinnes en Chile,
¿Ha Tenido Desvoatajas Ser Grandes? Cradernas de Exunoado, Año 30, N” 49, Abril
19912. pp 1-43

Retlegenes en l j i Inversión Adceuades para los Administreduras de
Fondos de Pensiones ¿ATP5, Cuederars de Ecormaja Año 28, Diciontbre 1991, N 85, p.
339-390

OTRAS PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS DE TRABAJO

2011

2010

2009

2008

207

Riosvo de las rentas vilolicias: valorización usando apciones. Coaimar: daino Castssus.
ifimeo EALC.

“The Taante Cost of Reinvestment Risk in the Pension Amuily Mursel” con David Brown.
Mingo Ed TO

“Historia de la estructuza de lisas de interés en Chile” Meco RATE

“Resarmpled Partínlio Efisieney and the Risk-Return Tera Structare”, Afines LALO
“Asset allocution und benchmarks: assessing altemativo instituana! designs”

Fósmulas de crecimiento perperuo combutízles para activos y parimonia. Hines LA LC.

Financial Pertuemanes ul Pension Lund Sysleros around the Word: An Pxplararary Study
con Augusto lidosias. Mimeo. Estudio preparado para OÉCD-Barco Mundial.
2006

20N4

2004

20163

2002

Riesg i inversion internacional de los fondos de >unsiones. en Pergpeciros en
ñ de penstones, Cederación Internacional de Adrujsistradosas de
Fons e de Pensiones (F14P), editado or CIEDESS. p. 277-294 (Len)

El mercado chlenu de bunos, Monetaria: > Bancarios del BORA, Arwtes 2005, Banco Central de la Repúolica Argentina.
p. 115-205 (Mayol.

¿Qué corralito? Ademalsiación y Economía LU, 754, p.20-33
Aspectos (inancienes del sistem de AED y algunas propuestas. Asirinisiración y Eennomía

LO.N61, p. 21-28

M ia de cálculo la tasa de vosio de capital e z ¿aplicación 2
la ipdustóa de distribucián de ves. Mímeo, Ministerio de Lcunontía, Chile,

Benchinarks. Risks, Returns aud Incentivos la Tiefincd Cantrhution Pensión Funds.
Assessiny ellernalive institutional ocre

Y Administración y Economia TC, 58, p. 16-19

Deboiag aná ¡neasusiag selivesumnesnt sk. Mimeo FALTO,

Una noca sobre tasas de imterés, inflación esperada y devaluación esperada Afinico
PAPEL,

Chilean Financiol Murkets end Cocpurale Suructare, Mec FARO, Comutor: Femando
Lotirt.

Portafolios úplirios para lus nuevos sistemas de pensio1es de palsos emergentes. Áimtes
EA4UC.

Costo de capital para industrias resuludas en Chile, Atrea. Ministerio de Eccnamia, Chile

Informe pericial reserida a lz valoraciór de los honos de oferta pública de LXERSIS y su
denda con ELESUR. Mimncao.

Multifondes y Pulacias: ¿Ss habra puesto lu curela delante de lus bueves? duministración y
Ecoucuña LO, N“é4, p. 20-12

er
2001

2000

1995

1992

190U

1988

1988

1985

1489

Pension Reform and Capital Markcs: Are Tasre Auy (Hard) Links? Comitor Tecnardo
Leforl, Socia? Protection Disvossion Paper Mo, 0241: Pensicn Kefvera Priener Paper, World
Ban<, Fecha de Publicación 120,1. Tas past end future ol domestic financial markets ln lata America, p. 1-23. Conference
Papers aña Procesdings “Domestic wnd Global Capital Markers in Latin America”, Federal
Reserve Bunk of Atlunta Cucllerene, Miani, Noviembre | y 2, Ooantor Fernando 1.ctor:

Gobierno Corsoracivo, accionistas minoritarios Y torres de control, Corporale Goveruuce,
en Suría Dicementos de Discusión N*l, Elementos Concepluwles de Ja ey de Cópas,
Superintendencia de Valnres y Seguros, Mayo, pp. 67-95, Coauler becnundo Lefun,

Lridencia subye el premiu par riesgo en RE.OLL y Ohilo. Aderebisiración y Economía LO.
M5, pp 6-1l

Tho Exnlucion of Capitel Markets und Corporate Structure in Chile. Wimeo eserto para
V/ADR, Argentina.

Censs-Serial Dependeneso in Stovs« Returns: Mackel Ineliciency or Discount Rare Shocks?
(España’] Mimeo. Coaurar: Pablo Marshall.

Do Chilean Mutual Lund Manager Create Value? Ménco. Casuin— Gustavo Macarena
Chilean Stuck Prices Day-by-Day: an Empirical Srudy for Chils for the Period 1989-1996,
¡Spenisto Docrenento de Trebiio 01-98, Coautor: Pablo Marshall.

Corporate Tirancial Strveture in Chile. Parr |: Evidence from Aggregate lime Series
AucounGugs Dala 119781990), Document de Trabujo 1922, Escucia de Administración,
Pontiticia Universidad Católica de Chúle, Coavlor Leurardo “Tesnández,

AFE: Politicas de inversión, perfermaenca e informac hs a las atiligdos. Docsmiento de
Trabajo 299-1. Escuela de Adriinistración. Pontificia Universidad Canílica de Chile.
Decisiones cajo iucertidunibre; un májco conceptual (Utilidad esperada, valor de la
intermación y el enfoque bayeslano). Trobuic Docente, 190-01, Escuela de Administración,
Pontiicia Universidad Cotólica de Chile.

Introducción a la Hipócesiz de Mercados Eficientes. Vrabajo Docente. 19UAZ, Escuela de
Administración, Pantiticia Univers dad Cetólica de Chile.

Monetary Corevtion in Project aad Fina Yalurjon”, Notas de Clases para ol Curso
Cantchilidad y Vorre de Decisiones. (Losprñul)

Intlatión, Multiple Gcods and the CAPM: Theory and Estimation under Thún Tradina”.
Dectoral Disacrtarion. Licenciado de lo Escuela de Megocios. Lniversily de Culifuenia,
Herkeley, Publicado en Chile enmo Prañajo Decente IN” VES-IL.

The valve ot Information and Market Etivieney witi Yuroble Productiva” GSB,
Uriversidad de Celiforniz. Rerczles.

Barkrupley Predictive: A Surver” GSB, Urivessidad de California, Rerkclor,
1983

1482

Segura de depósitos: unu aplicación del modelo de opciones, Derimweto de Trehajo 283-
DI, Escucla de Administreción. Pontificia Universidad Católica de Chile. Coautor: Artaro
Guriárroz.

Opciones: un aueya instreimerto financiera y un nueve enfoyas de voloración de aci.05,
Veosis distinguida de “Ingeniere Colnercial”.

SEMINARIOS Y CONFERENCIAS SELECCIONADOS

2016

206Y

2u66

Janio, Dima, Perñ, Seminario Superimeadencia de Bance, Seguros y AFP del Peri y
Asuciación Internacioral de Organismos de Supervisión de Pondos de Pensiones (AOS)
“Desarrollo y desarios de los siscemos de capilabización individuel; Un cafaque intazral*
Charla: “Riosgo y Pensiones”

Abril, Seminario lolernacional FIAMASOFONDOS, Cartagena de Indius, Colombia,
“Desermeño funciono de las fordas de pensiones”

Enero, Jornada de investigación Fecullad, “le baente Cost of Re investment Risk in the
Pension Anruite Marko”

Muyo. Vurseria, Polonia, Conferercia FIAP, charla: “Risk end Peusions”
Mayo, Fastern Financz Association. Wishinglon. “Cluse to bomeo liasos in ect allacation”

Abril, Conferencia Tedecación Iaternacional de Adrinistradoras de londos de Pensiones
(HIAP), Cartuzenz de Iralios, Charla; “Riesgo y Pens ones”

Maza, Confarencia sobre rentas vialicias. LAUC¿SVS, “Desarollo y Desafios de
Mercado de Rentas Vital cias”

Encro. SMILA, Sus Paulo, Lirasi, “Close ta hnme hiases 1 assct allncition”

Fnero, Jornada de investigación Facultad. Papers: “Cluse lo home biases in assat allocarion”
y “Pertolio resamplinz con procesos VAR”

“Divulzación de IiJermación e impacro en les decisiones de inversión de les ALP”,
Presentución en la conferencia “8 srema de pensiones s impuzto de le indormación en las
decisiones”, Superinlendancia de Administradoras de Fondos de Pensiones, Cosupiecra. 6
de Novisiobie, San.jago,

“El Mercedo de Bonus en Chis e importancia de la indexación”. Presentación un
Conterencia “Política Monecturia y Estabilidad Fivanciesa; De la Tenria ale Práctica” 5 y 6
de Iunic de 2006, Banco Central de la República Aczentiva
2605

2004

2002

201

“Cobertura cambiaria e juversion imernacioral de poratolio la otra caro de lu suedolla;
Cuslos, beneficios, exposición ápcima”, Sertinario Inrernacional MAP “Perspactivas pura la
inversión de los ¿endue de pensiones”, Santaeo, Maya 8-9, 2006

“Ciplimal portfolios in definzd contritution pension systems”, Conferencia Financiesa
Global, Kio de Janeiro, Abril 28, 2006

*Currency Ledaine end global partfolia iveestmonts: the other side cl the coin (Costa,
benefits, optimal exposure)”, Sesión Especial en la Conferencia Financiera Global. Riu de
Janeiro, Abril 27, 2406

“Whet (financial) risks are rolevent in a DE word?” OECDIOPS, Confercaco an Private
Pensioas in Latin America, 24-40 March, 2006, Radisson Plaza Santiago Hotel, Santiago
Chile

“Riesao y retorno en fondes de pensiones de contribución definida”, Único gapositor
académico en la Jomada de Trabajo “Forteleciendo la Kegulución de) Sistema de “ensinmes.
Macia un Marco Regulacoria Basado en los Risegos del Sisleraa de Persiones”, con la
presencia de todos los Gerentes de Inversión de us Londos de Pensiunes Chilenos y de las
amor dades regulararias. 20 de Diciembre: de 2405. Hotel Galerías

“Exolución del Mercado de Rento Fiuo Chileno: Importancia £e la indexazión”. Un versidad
de Montsrideo. Montevides, 30 de Sepliembie, 2003.

“Longeterm Asset Allocaríon: an emereng marksl perspective” expuesto en “World Bank
Contractual Savinga Contesance. Suparvisory and Rezulstory Issues in Private Pensiuns
ud Life losurance”, AbFÍ 1115, Washingron, DC.

vassebBucked Securities ii Chile” expuesto ea 63% Public Pension Fund Management
Conferente”, orgamizocdo por +l Baucu Mundal, Sept, 20 22, Washington, DO.

Co-Orgarizador ¿eonjurramente con Sheridan Pienan, Encizo Perolli y Azna MevendoríD
de la Conferencia: “Financial Marks Develepnient in Lmergine ado Ieansilion
Feomamies”. Instituciones Colaboradoras: Che Vrilliara Duvicsuz lostitule, Liniversiy of
Michigan Busineza Schon; Esencla co Administrución. Pontificia UVniversidod Caíólica de
Chile; CIFRA, Universite of Amsicriiara; The International Review el Miranoe. Suntiagu
de Chile, Diciembre 16-17.

*Clileun Courpurale Shrucue and Tinaacial Market Evolution”. Conterence: “Financia!
Murhel Develop:uen. in Lalia Ayuesica”, CREDPR, Stanford Univarsiry, Srantord, Now. –
Y

“The Futura of Demestic Financial Markets”. Conferencia ergerizuda porel Banco de la
Reserva Federal de Arlena “Domestic and Global Copitul Markets da Latin America”.
Miami, Now 1-2.
2000

Vu

1999

1997

156

1596

1913

1994

“Administración de riesgo en fondos de perisiones y cezapañíos de seguras”, Montevideo,
Uruguay, Nov. $

Mesa Redundu Internacional sobre los Mercados de Activos en China. Beijine. OcL, 24-25,
organizado por la OECO y WTO. Temas tratados: Reforma de Pensiones y desarrollo del
Mercudo ¿e Capilales,

“ndexación financisra, mercados de capilales y préstamos h potecarios “. Primer Serninario
Imverracional sobre Mercado «de Copitules, Manco Central de Vriguey. Oct 17 y 18,
Montevidzo. Urujguuy.

“Cevlución de los cuersados de capírales y estructura corporativa en Chile”, TADE, Buenos
Aices, Argentina, Agosta.

.

“Pension Zem end Copitel Markels; Are Tiara Anv (Hardi Links?” Evropean Pruncia)
Management Associalon, Aletas. Geecia, 28-50 Munin

Oreanizador y presentador de la conferencia internacional (en conjunto coo Laura Starlos y
Fesnando Lelor) “Comporare Govemanco: Challenees lor Lulin America”, Morel Carora.
Sauliago, Chile, Sepiemhra 1-2.

Diplome en Pinonzas dictaslu puz PUC en El Salvador. Cursa dictado: Instrumentos
Finencioros y Acminsiración de Portínlio.

Seminario de Aniversario: “Impare e dos fundus de pensiones en ns mercados du
vapilales”, Exposición: “Análisis del riercado de capiteles uruguayo”. Banco Cenrral del
Umanay, Montevideo, abril 15, 1947,

Santander Investnem Latin Armnerén Equite Conference “The Direct Reute .e
Protitability”, Exposición: “Lovesting; The Perspectiva ofa Chilean Pension Fund”, Cursiún.
Mexico Enerc 22-24,

“LEmergine Machets”, Mesa redonda: “Capital Fiows und Emerging Markels Lovesiment”,
The Plaza. New York City, USA, actihre 3-1, 1996.

Cursa de Finanzas Avaracdo: “Adiwinistación ucliva y pasiva de portafolios”, “Exalnaciór.
de desampeño tinanicro”, Escuela de Adininistración, Postificia Universidad Carólica de
Chile, unio.

Seminario: “Adrninistración de portafolias e inversionistas instituzioneles”. Corporación de
Investigación, Estadio + Desarrollo de (a Soguridac Seciel. CILDLESS. —Lxoosición:
“Estrategias de inversión”,

“Desempeño Francicro: ¿Coún bueno es su adelalstrado: de fondos?”, Canterercia
dictada en: “Programa de Dirección Financiera”. USAL, Pundificia Coiversidas Cotólica de
Chilo. Agosto.

1
1993 “Tundamentos de las Finanzas”. En “Programa co Przcción Financiera”, ESAE, Pontificir.
Universidad Católica de Chile, Jul o.

1992 “AFP: Where de incentivos sake us”. Conferencia en el “IY Congreso de Finaricus”,
Fsevela de Administración, Pontiticia Universicad Canólice de Chile. Seplizinbre.

1991 “Firancial Perlurmunce of Persion Lunds: lo Bei Die a Distolvandage?” Cuolereucia on:
“Ll Sistezna Previsionul: nuevos desarrollos”, organizada por el Certio de Extensión,
Pontificia Universidad Calúlicu de Chile, juelo al lostitulo de Roonomia, Diciemhre,

“Empirical Beta Calcularions and App icarena”. Conterencia en la Lniversidud de Palea
Octubre

“Cavital Structure in Chile eo Exploraors Sudy (1987-199077. “Imernational Capical
Struciure Syn:posiu”. UCLA. Los Angeles, Julio,

nr

“Financial Performance nf Pensión Funds: ls Being Big u Disadvadlage’?”: “A Lucuentro
Lacinoamericano de la Sociedad Economébriica”. Punla del Lsts, Uruguay. ¿Agrustu.

104 “Pension bunds: lovesbaerd Policy, Performance ane Irformarión ta Affiliares”. Encnentro
de Escuela de Adoojuistrución, Jobuel, octubre, y Encuentro Anyal da Economistas, Punta
de Iralca. noviembre.

1590 Seminario ‘El Nuevo Sistema Provisinnal: Análisis y Perspectivas”, Exposición
“Tinformation Ahorvt Rermens for Pension Fund Affiliates”. Contro de Fxcensión. Pontificia
Universidad Católica de Chile,

169) “Capical Asset Pricing Medels: £n Empirical Study for Chile (1974-198414, lavuentro de
Eszuclas de Administración, [oniversidad de Vaca. Lnere an Instituto de Lcooncruía.
Pontificia Universidul Carólica de Chile. Julio und laller de Ingenieria de Sisternas.
Universidad de Chile, Julio 1989.

ISK? “Inflación, Multisle Gaods ard me CAPM…”. Sehonl of Business, | niversity of California,
Rerkelos, ULSA

CURSOS DICTADOS SELECCIONADOS

Educación Ejecutiva

Decisiones de Inversión, esos cerrados pará; equipo de inversiones de AFP Provida, MG, Larraín
Wial. Santuder loresturevls; curso en Dip.omado en Finanzas pare Banco del Esado de Chile,
Decivudus: Bunco de Calle; Decisjuaes de livessión eu el Dipluraa es Divariass 21 El Salvenlos

Primer Semeste 206.1:

University of Texas, Austin: Investment ‘lheory and Practice (MB Aj e Investnent Manacement
(precrada)

Varios años
PUC: Dirección de texos de Mugrister en Linacizas; Teoría de Irversiones; Decisiones de Inversión
(MBA enrsos e1 Sanriaco, El Salvador y Gualernulel; Renta Fila (Universidad de Monteridao,
Uruguay) Tinaazas TE Adminizrración de Inversiones; Contebilided y loma de Decisiunes;

Inferencia Estadística; Contabilidad l; Contabilidad de Coscos.

£

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=2fc503de88a82d8be6c325864d4642c2VFdwQmVFMXFRWHBOUkVGNlRtcHJkMDVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)