Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

MUTUALIDAD DE CARABINEROS 2023-07-03 T-16:15

M

di Mutucar

OBJ.: JUNTA GENERAL DE ASEGURADOS. Remite acta.

REF.: 1. Mi Oficio N* 58.688, de 08.06.2023.
2. Artículo 40 del Estatuto MUTUCAR.
3. Circular N* 991, de 1991.

di Mutuer
N O

58768

SANTIAGO, 03 de julio de 2023,
DE : MUTUALIDAD DE CARABINEROS.

A : OSVALDO ADASME DONOSO ‘
DIRECTOR GENERAL DE SUPERVISIÓN PRUDENCIAL
COMISIÓN PARA El MERCADO FINANCIERO

1 Por medio de la referencia 1, se comunicó a esa
Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que el Consejo de Administración de
Mutualidad de Carabineros, había determinado citar a Junta General de Asegurados, en
segunda citación para el miércoles 14 de junio de 2023, a las 15:00 horas, la cual se realizó
con los asegurados asistentes según lo señala la referencia 2.

2. Conforme a lo dispuesto en la parte pertinente de
la referencia 3, adjunto se remite el Acta levantada al efecto, debidamente certificada.

Saluda atentamente a Uad.,

RENE RODRIGO Firmado datrentepr RENE
URETA TOLEDO Fecha: 2023.07.03 12:1209-0400

É RODRIGO URETA TOLEDO
Gerente

RRUT/rut
Registro N%_
Distribución:
1 CMF
CAM
Subgerencia.
Asesoría Jurídica
Auditoría Interna.
CAU

Archivo,

NOthaonN

Cercanos 2 gpogando las AecIsines
Mutucar

Corporación de Seguros

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ASEGURADOS
MUTUALIDAD DE CARABINEROS

En Santiago, catorce de junio del año dos mil veintitrés, a las quince horas, de manera
telemática, mediante la utilización de la herramienta tecnológica Zoom y la Plataforma
E-Voting, dejando constancia que para efectos legales el domicilio de la Corporación
es Paseo Bulnes número ciento cincuenta y siete, comuna y ciudad de Santiago, bajo
la presidencia de don PATRICIO ESCOBAR TORRES, Presidente del Consejo de
Administración de Mutualidad de Carabineros, General Inspector de Carabineros y con
la asistencia de los Consejeros, Coronel don CLAUDIO ZAMORA FUENTES en su calidad
de Vicepresidente; el Prefecto de la Policía de Investigaciones don FRANCISCO VELILLA
GODOY: el Coronel don JULIO MARABOLÍ FUENZALIDA, en su calidad de Secretario y, el
Suboficial Mayor don OSCAR CONCHA SOTO, se constituyó el Consejo de Administración
de Mutualidad de Carabineros con la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, a
fin de realizar la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ASEGURADOS, citada para este día y
hora, en segunda citación.

PRIMERO: FORMALIDADES E INSTALACIÓN DE LA JUNTA
Uno. Convocatoria, Citación, Publicaciones

Toma la palabra el señor Secretario del Consejo de Administración, Coronel don Julio
Marabolí Fuenzalida, quien da inicio a la Junta General Ordinaria de Asegurados,
conforme lo señala el Artículo cuarenta y siguientes del estatuto de Mutualidad de
Carabineros, citada para este día catorce de junio de dos mil veintitrés, a las quince
horas, en segunda citación, habida consideración que en la primera citación no se logró
el quorum de mayoría absoluta.

Se deja constancia que los avisos respectivos fueron publicados los días viernes nueve,
sábado diez y domingo once de junio del año dos mil veintitrés en el Diario Las Ultimas
Noticias, de circulación nacional.

Asimismo, el señor Secretario indica que se comuricó a la Comisión para el Mercado
Financiero (CMF) que la Junta General Ordinaria de Asegurados, no cumplió con el
quórum respectivo indicados en Estatutos en primera citación, debiendo ser convocada
en segunda citación. Lo mismo fue comunicado a Carabineros de Chile y a la Policía
de Investigaciones de Chile, indicando la fecha y hora de la segunda citación; como
también, se efectuó la difusión por la página web corporativa y mediante correo
electrónico a los asegurados.

Se deja constancia que tanto la Memoria como el Balance General se encuentran
publicados en el portal web de la Mutualidad de Carabineros, www.mutucar.cl., y en el
sitio del regulador www.cmfchile.cl, tanto para el año dos mil veintidós como los
anteriores.

Por otra parte, el señor Secretario indica que el H. Consejo de Administración mantuvo
la determinación de realizar la presente Junta, en modalidad de videoconferencia,
para garantizar la participación de la mayor cantidad de asegurados y aseguradas
posibles a nivel nacional.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

1
Mutucar

Corporación de Seguros

Dos. Asistencia y Quorum

El señor Secretario deja constancia que se encuentran presentes en Mutualidad de
Carabineros, ubicada en Paseo Bulnes número ciento cincuenta y siete, tercer piso,
comuna de Santiago, Región Metropolitana, los siguientes integrantes del consejo de
administración de Mutualidad de Carabineros.

– Presidente, General Inspector de Carabineros: don Patricio Escobar Torres;
– Vicepresidente, Coronel de Carabineros: don Claudio Zamora Fuentes;

– Consejero Representante de Policía de Investigaciones: Prefecto don Francisco
Velilla Godoy;

– Secretario Consejero Representante de Carabineros de Chile: Coronel don Julio
Marabolí Fuenzalida: y,

– Consejero Representante de Carabineros de Chile: Suboficial Mayor don Oscar
Concha Soto

El señor Secretario informa la cantidad de asegurados conectados a través de la
herramienta tecnológica Zoom y la Plataforma E-Voting, certificado de asistencia que
se insertará en esta acta como Anexo N?1 y la cual pasará a formar parte integrante de
la misma, cumpliéndose con los Estatutos al establecerse que dicha Junta puede
realizarse en segunda citación con quienes asistan

Tres. Instalación de la Junta

El señor Secretario declara legalmente instalada la Junta General Ordinaria de
Asegurados, en segunda citación, de acuerdo a lo indicado en los artículos cuarenta y
siguientes de los Estatutos.

SEGUNDO: TABLA

El señor Presidente, don Patricio Escobar Torres, saluda a los asegurados y aseguradas a
nombre del Consejo e indica que en el desarrollo de la Junta se tratarán los siguientes
temas:

l. Memoria y Balance General Anual
2. Situación de la Corporación.

El señor Presidente autoriza el inicio de la presentación, que contiene aspectos
asociados a los numerales 1 y 2 de la tabla, donde se expone respecto a la Memoria y
Balance y se da a conocer Información Corporativa, Propósito, Valores, Consejo de
Administración, Hechos e Hitos Relevantes dos mil veintidós, Proyectos, Información
Financiera, Gestión Financiera, Reservas técnicas, y demás materias relacionadas con
la Corporación. La exposición se adjunta como Anexo N?2,

INFORMACIÓN CORPORATIVA

Se señala que la historia de la Corporación se remonta al año mil novecientos dieciséis,
cuando el Coronel Luis González Bañados, consciente de la ausencia de normas
previsionales que protegieran a los integrantes del Cuerpo de Carabineros, reconoció
la necesidad de establecer un seguro que amparara a aquellos que cumplían servicios
policiales y a sus grupos familiares.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

2
Mutucar

Corporación de Seguros

Fue así como se sentaron las bases de la Corporación, con el firme propósito de:
“Proteger a quienes velan por nuestra seguridad”.

Se indica que la Corporación está compuesta por dos compañías: Compañía de
Seguros de Vida y la Compañía de Seguros Generales. Las cuales trabajan para brindar
una cobertura completa y abarcar todas las áreas importantes de la vida de los
asegurados.

Se señala que más allá de la trayectoria de Mutualidad de Carabineros, lo que
realmente la distingue es su filosofía, sin fines de lucro. Y que su principal preocupación
siempre ha sido el bienestar y la seguridad de los asegurados, y esto se refleja en cada
uno de sus servicios y productos.

Como Corporación sin fines de lucro, se capitaliza gran parte de los recursos en fondos
patrimoniales destinados principalmente a otorgar beneficios a los asegurados,
mejorando coberturas, ampliando servicios y asegurando que las primas sean justas y
accesibles.

A lo largo de estos años, la Corporación ha construido una relación de confianza con
sus asegurados, basada en la transparencia, la integridad y la atención personalizada.

El compromiso de la Corporación va más allá de las pólizas de seguros, se preocupa por
el bienestar de sus asegurados y se esfuerza por brindar el apoyo necesario en cada
etapa de sus vidas.

PROPÓSITO DE LA CORPORACIÓN

Mirando hacia el futuro, se proyecta a nuevos desafíos y oportunidades, los cuales se
abordarán desde el propósito de la Corporación:

“Brindar Apoyo y Seguridad a quienes nos Entregan Seguridad”.

Se agradece a los Asegurados su confianza y lealtad a lo largo de todos estos años, y
se reafirma la misión de “Mantener y administrar el seguro de vida de las personas que
presten servicios a cualquier título en Carabineros de Chile y en la Policía de
Investigaciones de Chile. Asimismo, ofrecer otros seguros, prestaciones económicas y
determinados servicios inmobiliarios de acuerdo con sus necesidades. Junto con otorgar
a los asegurados institucionales servicios o prestaciones, para beneficio y protección de
sus correspondientes familias”.

VALORES DE LA CORPORACIÓN

Se señala que la Corporación es una organización con foco social, la cual quiere estar
cerca de sus asegurados para apoyarlos en sus decisiones.

Además, se informa que Mutualidad de Carabineros ha declarado como sus valores
corporativos:

– RESPONSABILIDAD, entendida como la cualidad y valor de los integrantes de la
mutualidad que evidencia su capacidad de comprometerse y actuar de forma
correcta, independiente del cargo, rol o puesto de trabajo que se deba desempeñar al
interior de la corporación.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

3
Mutucar

Corporación de Seguros

– CONFIANZA que es la creencia, esperanza y fe persistente a generar en todos los
usuarios y colaboradores, referente a quienes pertenecen a la mutualidad, en que serán
idóneos para actuar de forma apropiada en toda situación o circunstancia que forme
parte de cualquier relación de servicio requerida.

– RESPETO, como el reconocimiento que los integrantes de la corporación mantienen
hacia todas las personas por su sola condición de ser humano.

– SOLIDARIDAD, todo miembro de la Mutualidad en el ejercicio de su área debe
evidenciar su ánimo sincero de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en
sus momentos de vulnerabilidad, haciendo a un lado las necesidades, opiniones o
prejuicios personales; y,

– COMPROMISO, que es la capacidad que tienen todos quienes componen Mutualidad,
para tomar conciencia de la importancia que reviste el cumplir con el desarrollo del
trabajo dentro del tiempo estipulado para ello.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La principal instancia de Gobierno Corporativo de la Corporación es el Consejo de
Administración, quienes desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones
estratégicas y en la supervisión de sus operaciones.

El Consejo de Administración es un órgano de gobierno que tiene la responsabilidad de
representar los intereses de los asegurados y garantizar que la organización se gestione
de manera eficiente, ética y transparente. Su objetivo principal es asegurar que se
tomen las decisiones correctas para el beneficio de todos los públicos de interés.

Se informa que en la actualidad existen dos cargos de consejeros que se encuentran
vacantes, encontrándose en desarrollo los procesos para lograr cubrirlos.

El Consejo de Administración debe sesionar a lo menos una vez al mes, y para el año
dos mil veintidós, se realizaron dieciséis sesiones. Además, durante el año dos mil
veintidós, los integrantes del Consejo de Administración fueron capacitados en materias
de gobierno corporativo, a través de un taller impartido por la escuela de seguros, con
el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades relativas al gobierno
corporativo, finanzas y riesgos, generando un espacio práctico para que puedan
problematizar las situaciones que enfrentan en la organización.

Por otra parte, se informa que desde el año dos mil dieciocho, los miembros del Consejo
de Administración no reciben ningún tipo de remuneración por su desempeño como
consejeros, como también se encuentran en desarrollo determinados procesos para la
restitución de pagos efectuados antes de dicho año.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

4
Mutucar

Corporación de Seguros

NUESTRAS PERSONAS

Mutualidad de Carabineros reconoce un su capital humano una de sus principales
fortalezas y ventajas competitivas, contando con colaboradores profesionales,
motivados y comprometidos.

A continuación, se hace referencia a los principales equipos al servicio de sus
asegurados, los cuales son:

DEPARTAMENTO DE SEGUROS Y EL DEPARTAMENTO DE PRESTAMOS.

Se señala que en estos momentos la Corporación se encuentra sujeta a determinadas
restricciones de operación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, tanto
para seguros como para préstamos, implementándose todas las medidas necesarias
para lograr la normalización operacional en los próximos meses y encontrándose en
estos momentos en regularidad el seguro colectivo de vida obligatorio.

El Departamento de Seguros hoy administra más de noventa y ocho mil pólizas de
seguro, de los distintos productos de mutualidad.

Y el Departamento de Préstamos, al treinta y uno de diciembre del año dos mil veintidós,
gestiona una cartera de veinte mil setecientos treinta préstamos otorgados a dieciocho
mil ciento ochenta y dos asegurados, y que se encuentran vigentes.

EL DEPARTAMENTO INMOBILIARIO

Es principalmente el encargado de la correcta administración de las mil ochocientas
cincuenta y cinco propiedades del patrimonio de Mutualidad, las cuales en un noventa
y nueve por ciento se encuentran entregadas en arrendamiento a asegurados en
servicio activo, tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones, a precios
altamente convenientes.

DEPARTAMENTO DE BENEFICIOS PARA LOS ASEGURADOS.

Es una orgánica creada el año dos mil veintiuno, cuya misión es liderar, desarrollar y
realizar funciones asociadas a todos los procesos administrativos y financieros inherentes
a los beneficios que se entregan a los asegurados. Dado el espíritu de la Corporación
de seguros, se han diseñado y aprobado una serie de beneficios y bonificaciones para
los asegurados y sus familias, los cuales consideran, entre otros:

– Una bonificación del cincuenta por ciento sobre la indemnización en caso de
fallecimiento por muerte accidental.

– Una bonificación de un cincuenta por ciento, en caso de fallecimiento en un acto
propio del servicio, que se complementa con un monto de quinientas o mil
ochocientas Unidades de Fomento, dadas las condiciones en que se produzca el
siniestro de fallecimiento.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

5
Mutucar

Corporación de Seguros

Se hace presente que, durante el año dos mil veintidós, se entregaron beneficios
extraordinarios asociados a asegurados fallecidos por muerte accidental y actos del
servicio a cincuenta y un beneficiarios, por un monto aproximado de doscientos
cuarenta millones de pesos.

Se indica que entre los anteriores se encuentran las familias de los asegurados (Q.E.P.D.):

e BREANTRIVAS MANRIQUEZ.
e SAMUELTISNADO RIVAS.

e DAVID FLORIDO CISTERNA.
e CARLOS RETAMAL JAQUE.
e GASTÓN HERMOSILLA SAEZ.

Se agrega que en la actualidad se encuentran en proceso de revisión y pago, los
beneficios extraordinarios, relacionados con el fallecimiento en actos del servicio de:

e ALEXSALAZAR RODRIGUEZ.
e RITA OLIVARES RAJO.
e DANIEL YÁÑEZ PALMA.

Se menciona además que se han generado convenios con empresas buscando ampliar
la oferta de beneficios hacia los asegurados, como son:

* RED ODONTOLÓGICA DENTIMAGEN,

CON ENTEL PCS,

CARRASCO HERMANOS,

CON MAPFRE PARA SEGUROS DE ASISTENCIA EN VIAJE
Y EL CENTRO NACIONAL AUDIOLÓGICO.

Se les solicita a los asegurados que, para más información sobre los beneficios
extraordinarios y convenios existentes, visiten la página web de la Corporación
www.mutucar.cl

Se hace presente que este Departamento es el encargado de vincularse directamente
con las organizaciones de personal en retiro, para lo cual Mutualidad desarrolló e
implementó una plataforma de registro voluntario e individual para mantener
actualizada la información de estas organizaciones y de sus miembros que sean
asegurados de la Corporación.

A continuación, se muestra un pantallazo de la aplicación y se invita a las
organizaciones a seguir proporcionando información a través de la plataforma. Se
indica el numero Único de la central telefónica, 600 200 6200 haciendo presente que se
encuentra disponible para las organizaciones de personal en retiro, y que pueden llamar
al celular + 56 9 57 51 23 06.

Se mencionada otros equipos como el Departamento Administrativo, Departamento de
Estudios, Análisis y Control de Riesgos, Actuariado, y el Departamento de Finanzas, los
cuales están conformados por profesionales con calificados conocimientos, siendo su
desempeño relevante en el proceso de normalización de la Corporación, los cuales han
aportado desde sus respectivas áreas para lograr que Mutualidad, actualmente, se
encuentre en el cumplimiento normativo.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

6
Mutucar

Corporación de Seguros

Se señalan además otros equipos, como el área de Auditoría Interna, Asesoría Legal,
Cumplimiento y Oficial de Seguridad de la Información, como también, el Área de
Transformación y Gestión del Cambio, junto con el Departamento de Informática y el
Departamento de Gestión de Personas.

Estos equipos han sido potenciados, en la actual administración, dada su importancia
en los procesos de la Corporación, liderando acciones innovadoras e implementando
las mejores prácticas del mercado asegurador.

Se señala que, a través del área de Gestión de Personas, Mutualidad de Carabineros,
está preocupada por generar espacios de trabajo con sentido y desarrollo, bajo
condiciones que promuevan la seguridad y salud de sus colaboradores.

Asimismo, un pilar esencial que se fortaleció durante el año dos mil veintidós fue la
optimización del proceso de reclutamiento y selección, basado en perfiles de cargo
alineados con la estrategia, herramientas basadas en evidencia y soporte tecnológico
que resguarden las competencias técnicas de quienes trabajan en la Corporación,
junto con la implementación de un modelo de evaluación de desempeño.

Durante este periodo se ha implementado exitosamente el software de gestión de
personas Buk, el cual ha permitido optimizar los procesos asociados al capital humano,
mejorar la productividad y el rendimiento de los empleados, y facilitar la toma de
decisiones basadas en información.

Mediante la comunidad de empresas Buk, se ha participado en el único estudio que
pone la felicidad de los colaboradores en el centro de la gestión, logrando la posición
sesenta y cuatro a nivel nacional, resultado que nos invita a seguir trabajando por el
compromiso, bienestar, valoración y sostenibilidad de la corporación.

Se hace mención que en Mutualidad de Carabineros la cultura sí importa, y por ello la
Corporación aborda los desafíos desde la responsabilidad, la confianza, el respeto, la
solidaridad y el compromiso.

Se muestran datos sobre el personal, que reflejan la diversidad y la dedicación de los
equipos que forman Mutualidad, para brindar el mejor servicio posible. Se señala que al
treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós, en Mutualidad de Carabineros
trabajaban ciento veintitrés personas.

Luego se presenta información sobre la distribución por género del personal, las
gerencias, la nacionalidad y la modalidad de teletrabajo:

– Distribución de colaboradores por género: 33% mujeres —- 67% hombres.
– Distribución de jefaturas por género: 31% mujeres — 62% hombres.
– Nacionalidad del personal: 99% chilenos – 1% extranjeros.

– Modalidad de trabajo: el 43% ejecuta funciones en teletrabajo o mixto,
mientras que el resto de modo presencial.

– Un 1% de colaboradores en situación de discapacidad.

Se menciona que estos datos reflejan el compromiso de fomentar un entorno inclusivo,
diverso y adaptable para los equipos, lo cual se traduce en una mejor atención y servicio
para los asegurados y aseguradas.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

7
Mutucar

Corporación de Seguros

Se indica que la información en detalle puede ser revisada también en la Memoria
Anual dos mil veintidós, que se encuentra disponible en el portal web www.mutucar.cl
sección “nosotros”,

Se continua con la presentación, señalando que para responder a los asegurados la
clave es la seguridad y salud, por lo que se mantiene un lugar de trabajo libre de
condiciones subestándares y se promueven acciones preventivas, se ejecutan
actividades de difusión y promoción del buen trato y respeto a las personas,
garantizando la protección de la dignidad de las personas mediante el desarrollo de
acciones que prevengan el acoso laboral y sexual.

Se hace presente que durante el año dos mil veintidós se sentaron las bases de la
transformación de negocio mediante capacitaciones sobre metodologías ágiles y
trabajo colaborativo digital de manera transversal a la corporación.

Asimismo, se ejecutaron programas ligados a la gestión de riesgos, normativa contable,
cursos técnicos de seguros, cumplimiento y prevención de riesgos de seguridad, de
manera presencial como mediante una plataforma digital que permite el adecuado
seguimiento del cumplimiento de los objetivos.

HECHOS E HITOS RELEVANTES 2022

A continuación, se da a conocer a los asegurados que el año dos mil dieciocho la
Comisión para el Mercado Financiero efectuó un reparo respecto de la información
financiera de la compañía de seguros generales, que significó el inicio de un profundo
y riguroso proceso de modernización y regularización normativa, que, dado su
magnitud, implicó que los estados financieros del año dos mil dieciocho, fueran
reportados a mediados del año dos mil veinte, y desde esa fecha en adelante, se
reportaran los año dos mil diecinueve, dos mil vente y dos mil veintiuno, todos con retraso
conforme a los plazos impuestos en la normativa de la Comisión para el Mercado
Financieros (CMP).

Se señala que estos atrasos en el cumplimiento del plazo de reporte de la información
financiera de Mutualidad de Carabineros tuvieron como consecuencia que la CMF,
impusiera paulatinamente determinadas medidas administrativas, como fueron:

* La imposibilidad de comercializar otros productos de seguros distintos al seguro
obligatorio de vida, en octubre de dos mil diecinueve;

+ Larestricción de otorgamiento de préstamos, en junio dos mil veinte;

+ Laimposibilidad de efectuar proyectos inmobiliarios en marzo dos mil veintiuno;

e. Larestricción en la distribución de excedentes tanto a los servicios de Bienestar
de Carabineros y Policía de Investigaciones, así como a las organizaciones de
personal en retiro.

Los atrasos señalados originaron que la CMF impusiera dos multas a Mutualidad, durante
el año dos mil veintidós.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

8
Mutucar

Corporación de Seguros

Se hace presente a los asegurados que lo descrito, ha cambiado diametralmente, en el
sentido que, durante el año dos mil veintidós, tanto los informes mensuales, trimestrales
y anuales, para las compañías de seguros generales y seguros de vida, han sido
reportados dentro de los plazos normativos respectivos, lo que permite estar optimistas
respecto del futuro de la Corporación, quedando pendientes de resolver algunas
situaciones de control interno y el envío de determinados informes específicos
requeridos por el regulador.

Con todo, se espera que estas medidas de restricción sean levantadas en los próximos
meses, para que la Corporación pueda volver a normalidad operativa y ofrecer otros
seguros voluntarios, otorgar préstamos, como también, para la distribución de
excedentes.

Se indica que en cuanto las medidas sean levantadas, se informará oportunamente a
los asegurados y a las instituciones Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de
Chile, mediante todos los canales de comunicación de Mutualidad.

Para una mejor y oportuna comunicación, se solicita a los asegurados verificar su
información personal a través de la sucursal virtual en la página web corporativa.

A continuación, se da a conocer que Mutualidad de Carabineros, durante el año dos
mil veintidós, ha seguido ejecutando procesos de normalización y regularización,
destacando los siguientes:

– Normalización de la Contabilidad de las Compañías del Primer y Segundo Grupo.

Mutualidad de Carabineros ha continuado con su proceso de normalización y
regularización de los procesos contables y financieros, manteniendo como empresa
auditora externa, hasta el año dos mil veintidós, a una de las cuatro compañías de
prestigio nacional e internacional en la industria de la auditoría y consultoría, Deloitte
Auditores y Consultores Limitada.

Para los procesos de auditoría de estados financieros y del sistema de control interno
para el año dos mil vientres, el Consejo de Administración, ha resuelto la contratación
de otra de las cuatro más reconocidas del mercado, la empresa Price Waterhouse
Coopers Consultores Auditores Compañía Limitada.

Se hace presente que durante el año dos mil veintidós Mutualidad de Carabineros
logra la regularidad en la entrega de estados financieros mensuales, trimestrales y
anuales, reportando en forma y plazo las circulares de la CMF número dos mil
veintidós, dos mil doscientos setenta y cinco y mil ochocientos treinta y cinco, entre
las más relevantes.

– Normalización de Procesos y Procedimientos.

Se indica que Mutualidad de Carabineros continúa con su proceso de mejoramiento
de políticas específicas, procedimientos estandarizados y la formalización en
manuales de procedimiento, que se inició durante el año dos mil diecinueve.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

9
Mutucar

Corporación de Seguros

En la actualidad la Corporación tiene vigente noventa y cuatro manuales de políticas
y procedimientos, para las distintas áreas de operación y apoyo de las compañías de
seguros generales y seguros de vida, los cuales son:

07 MANUALES PARA EL NIVEL CORPORATIVO,
42 MANUALES PARA SEGUROS GENERALES.
45 MANUALES PARA SEGUROS DE VIDA.

Mutualidad ha entendido que sus actividades de gestión y por sobre todo de
operación, deben obedecer a flujos lógicos de trabajo, los cuales deben ser
detallados para su correcto desarrollo y minimización de errores, lo que ha permitido
encontrar a la Corporación en estos momentos en pleno cumplimiento normativo.

Proyecto Centro de Atención al Usuario (CAU).

Se hace saber a los asegurados que Mutualidad de Carabineros ha levantado como
un requerimiento urgente de sus asegurados el mejoramiento de sus canales de
comunicación. En respuesta a estas demandas, por una atención eficiente y
oportuna para sus requerimientos, se creó el Centro de Atención al Usuario — CAU, el
cual es el órgano responsable de implementar el modelo de atención al usuario
establecido por Mutualidad de Carabineros, que tiene como foco principal entregar
a los asegurados y sus familias una experiencia de servicio cercana y de calidad, con
seguros y servicios acorde con sus necesidades y expectativas.

En este sentido, se ha avanzado en su primera etapa, en gestionar las
comunicaciones con los asegurados a través del correo electrónico y el teléfono. En
una segunda etapa, tramitará las diversas solicitudes de los asegurados hacia las
diversas áreas de gestión, para finalmente en una tercera etapa, gestionar la
comercialización de los diversos productos y servicios de la Corporación, bajo un
enfoque de integración de todos los canales de comunicación y relacionamiento
con los asegurados (atención presencial, telefónica, por correo electrónico y sucursal
virtual).

Se señala que en estos momentos se ha centralizado la recepción de llamados a
través del número 600 200 6£200 y a través del correo contactofmutucar.cl y que
próximamente se habilitará una línea 800 sin costo para los asegurados.

Clasificación De Riesgos.

El Decreto con Fuerza de Ley número doscientos cincuenta y uno, de fecha veintidós
de mayo de mil novecientos treinta y uno y sus modificaciones, establece en el
artículo veinte bis que, las compañías de seguros deberán contratar a lo menos dos
clasificadoras de riesgo distintas e independientes entre sí, la clasificación continua e
ininterrumpida de las obligaciones que tengan con sus asegurados, en la forma que
establezca una norma de carácter general dictada por la superintendencia.

Mutualidad tiene contrato vigente con las clasificadoras de riesgo Fitch Ratings y
Feller Rate, quienes para el año dos mil veintidós, de acuerdo con los estudios
realizados de la realidad de Mutualidad, determinaron las siguientes clasificaciones:

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

10
Mutucar

Corporación de Seguros

e En marzo del año dos mil veintidós: Fitch Ratings modificó la clasificación en
escala nacional de fortaleza financiera de Mutualidad de Carabineros,
llevándola de El a ‘A+(CL), con perspectiva estable.

e Por su parte, Feller Rate, en mayo de año dos mil veintidós, señaló que
Mutualidad pasó de una clasificación de riesgo por solvencia de tipo El a una
del tipo A y con perspectivas de “desarrollo”.

A juicio de Feller Rate esta información es suficiente para emitir una opinión respecto
a la capacidad de pago de las obligaciones de seguros vigentes y futuros, para el
segmento vida y generales. Mutualidad se sostiene en un patrimonio global, que para
efectos de la regulación se divide en dos segmentos, primer y segundo grupo.
Administrativamente, se individualiza el patrimonio, inversiones, reservas técnicas y
generación de los excedentes de cada grupo.

Se hace presente que estas clasificaciones de riesgo dan cuenta de la fortaleza
patrimonial de mutualidad de carabineros.

Sucursal Virtual.

Dentro de los esfuerzos de la Mutualidad de Carabineros por brindar un servicio
cercano, se implementó en julio de dos mil veintidós la Sucursal Virtual, que tiene
como objetivo permitir a los asegurados tener un canal de atención web, en donde
en primera instancia puede actualizar sus datos de contacto sin necesidad de
concurrir presencialmente a las oficinas de Mutualidad, como asimismo consultar un
resumen de sus préstamos vigentes con la Mutualidad.

Por otro lado, permite a los asegurados, en caso de que le corresponda, solicitar
devolución por experiencia favorable del seguro complementario de salud
(SECOSA), habiéndose desarrollado exitosamente los procesos para los años dos mil
dieciséis, dos mil diecisiete, dos mil dieciocho y dos mil diecinueve.

Se señala que más adelante se hará referencia expresa a los procesos pendientes
de devolución por experiencia favorable.

Además, en el corto plazo, los asegurados podrán revisar en la Sucursal Virtual
detalles de los seguros vigentes con la corporación.

Se reitera la invitación a los asegurados a visitar la Sucursal Virtual para la
actualización de datos personales, y seguir mejorando los canales de información de
Mutualidad.

Fortalecimiento Control Interno

Dirigidos por la búsqueda de potenciar los estándares de control interno y conducta
ética, el año dos mil veintidós se fortalecieron las áreas de cumplimiento, seguridad
de la información, asesoría jurídica y auditoría interna.

Estas áreas que presentaban una brecha en la oferta de recursos, a la techa ha sido
resuelto.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

11
Mutucar

Corporación de Seguros

Actualización sistema de gestión de riesgos.

Se indica que, con el objeto de resguardar eventuales riesgos operativos y financieros,
se actualizó el sistema de gestión de riesgos y control interno, generando una
metodología de trabajo ajustada a los estándares normativos, que ha permitido
estructurar las tres líneas de defensa, destinadas a la mitigación de los riesgos a que
se ve expuesta la corporación.

– Otros.

Se menciona, además:

e El comienzo de un proceso de revisión de la totalidad de las pólizas de los
asegurados

e se continua con el procedimiento de regularización de morosidades en los
pagos de préstamos otorgados.

e Inscripción de la marca “Mutucar” en el Instituto Nacional De Propiedad
Intelectual (INAP !).

e El cambio de la imagen corporativa.

PROYECTOS

Se expone a la Junta que para el año dos mil veintitrés se seguirá en el desarrollo de los
proyectos ya iniciados, los cuales son:

Nueva Página Web y Sucursal Virtual, los cuales han estado en un proceso de
permanente de mejoramiento y actualización, y se anuncia que a contar del día jueves
quince de junio se encontrara disponible una nueva versión de la página web, la cual
se invita a visitar y que complementa las acciones realizadas y las hace más interactivas.

El Centro de Atención al Usuario, seguirá avanzando en la implementación de medidas
que permitan mejorar todos los canales de comunicación con los asegurados.

Core de Seguros, se señala que el proyecto más emblemático de Mutualidad es la
implementación de un nuevo Core de Seguros.

Mutualidad de Carabineros, como parte de su mejora continua, a partir de junio de dos
mil veintidós, inició Uno de sus proyectos más importantes, y que representa un cambio
significativo en la manera en que la Corporación opera. La implementación del nuevo
Core de Seguros no sólo responde a la necesidad de actualizar un sistema propiamente
tal y el cambio tecnológico que esto supone, sino que además tiene un impacto cultural
que lleva a transformarnos en una nueva Mutualidad.

En este proyecto se trabaja con el proveedor del Core de Seguros, Axxis Systems y con
el acompañamiento de una empresa de vasta experiencia en liderazgo de proyectos,
Olivia – Global, que comienza por entender las necesidades que tiene Mutualidad,
analizando los procesos y detectando las oportunidades de mejora a alcanzar durante
esta implementación.

El Core de Seguros, se aborda metodológicamente tomando en cuenta el impacto que
tendrá en los procesos y colaboradores; por lo que, para su realización, se forman
equipos multidisciplinarios y representativos de los distintos departamentos.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

12
Mutucar

Corporación de Seguros

Esto, sumado a la gestión de cambio que se realiza, se espera contribuya a que la
adopción del nuevo sistema, procesos y cultura se produzca de manera natural para
los colaboradores de Mutualidad. La entrega de servicios con mejor oportunidad y
calidad: y, la oferta de nuevos productos acorde a sus necesidades y expectativas, son
los principales beneficios que se generarán hacia los asegurados y sus familias, con la
implementación de este nuevo Core de Seguros.

En esta primera etapa, se encuentran en proceso de desarrollo para la compañía
seguros generales un nuevo seguro de incendio (multiriesgo) y para la compañía
seguros de vida, la gestión y administración del seguro obligatorio. No obstante, ello, el
proyecto considera dejar la capacidad instalada en colaboradores de Mutualidad
para el desarrollo de nuevos productos en esta plataforma tecnológica.

Se recuerda a los asegurados que se encuentra habilitado el chat de la reunión para
sus opiniones. Además, se vuelve a invitar a visitar la página web para obtener mayor
información de la Memoria y Estados Financieros, junto con acceder a la sucursal virtual
para verificar su información personal y de ser necesario, actualizar sus datos.

Se indica que a continuación, se presentará en forma resumida la información
contenida en los Estados Financieros que considera principalmente la comparación
anual del año dos mil veintidós con el año dos mil veintiuno, y otra serie de tiempo que
presentan aspectos que tuvieron su origen con la normalización contable de la
Corporación iniciada el año dos mil dieciocho, a objeto que los asegurados puedan
observar cómo ha evolucionado la situación financiera y los impactos de las medidas
de suspensión impuestas por el regulador.

INFORMACIÓN FINANCIERA.
PRIMA DIRECTA

Se hace presente que al año dos mil veintidós, Mutualidad de Carabineros Seguros
Generales, por segundo año consecutivo, no pudo comercializar productos como son
el seguro de incendio, responsabilidad civil y fianza, por lo cual la prima directa fue
“cero”, consecuencia directa de la suspensión de operaciones dictaminada por la CMF
en el año dos mil diecinueve, la que se mantiene vigente a la fecha.

Para Mutualidad de Carabineros Seguros de Vida, se aprecia un aumento en la prima
directa el año dos mil veintidós en comparación con el año dos mil veintiuno, debido al
aumento natural de la cartera de seguros que se encuentra sin restricción, es decir, el
seguro de vida obligatorio y el seguro complementario de salud de carabineros que
operó todo el año dos mil veintidós y hasta febrero del dos mil veintitrés.

La prima directa corresponde a los ingresos que registra Mutualidad producto de los
valores pactados en cada póliza de seguro contratada por sus asegurados, donde la
prima, es el valor monetario del riesgo cubierto y descrito en el contrato de seguros o
póliza de seguros, este es el valor que paga cada asegurado de forma mensual.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

13
Mutucar

Corporación de Seguros

PRIMA DIRECTA POR PRODUCTO

Se hace presente que hasta el año dos mil dieciocho los productos se comercializaban
de manera habitual y a partir de septiembre del año dos mil diecinueve, comienza la
restricción de comercialización para ambas compañías, generando en seguros
generales una reducción en la emisión de pólizas que tiene impacto significativo en el
estado financiero a partir del año dos mil veinte en adelante, siendo la producción
“cero”,

La prima directa del seguro complementario de salud y del seguro de vida colectivo,
no presentan impactos significativos con posterioridad a la suspensión de operaciones,
ya que esta restricción no aplicó para dichos productos.

Se informa que, a propósito del seguro complementario de salud, cuyo contrato con
Corabineros de Chile terminó en febrero de dos mil veintitrés, que los procesos de
devolución por experiencia favorable (DEF) se encuentran en etapa final de revisión,
esperando que el correspondiente al año dos mil veinte, comience los próximos días, lo
que será informado a los asegurados beneficiados a través de todos los canales de
comunicación activos, debiendo efectuarse la respectiva solicitud a través de la
Sucursal Virtual.

SINIESTROS PAGADOS POR PRODUCTO.

Para seguros generales, a partir del año dos mil diecinueve se observó una disminución
en los siniestros pagados producto del término de la vigencia de contratos y el pago
natural de los siniestros pendientes.

Asimismo, por la suspensión de operaciones por parte de la CMF en el año 2019, no existe
suscripción de riesgos y por lo tanto la siniestralidad disminuye considerablemente.

Se indicó que, para los seguros de vida, los siniestros pagados se encuentran
correlacionados con las denuncias de fallecimientos de los asegurados de Mutualidad
que, para el caso del seguro colectivo de vida, es obligatorio para el personal en servicio
activo y voluntario para el personal en situación de retiro.

Se señaló además que para el caso del seguro de protección familiar (PROTEFA], que,
si bien se encuentra suspendido desde octubre del dos mil diecinueve, se aprecia
liquidación de siniestros, atendiendo a que los fallecimientos ocurrieron en periodos
donde sí existía una cubertura de riesgo y que fueron denunciados con posterioridad a
esa fecha.

RESCATES Y VENCIMIENTOS POR PRODUCTOS.

Se expuso que, dada la naturaleza de los Seguros Generales, estos no tienen la opción
de ser rescatados o bien no están sujetos a un vencimiento.

Para Seguros de Vida, a partir del año dos mil veinte se registró un aumento sostenido
de los rescates, principalmente, del seguro colectivo vida, que se estima se produjo por
dos situaciones específicas.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

14
Mutucar

Corporación de Seguros

1. Por una parte, ante la necesidad monetaria urgente de algunos asegurados y ante
la imposibilidad, por parte de Mutualidad, de otorgarles una prestación económica,
optaron por ejecutar su rescate.

2. Y, por otra parte, dado los incumplimientos normativos por parte de la Corporación
antes del año dos mil dieciocho, que significó la aplicación de medidas de
restricción y de sanciones, lo que trajo consigo Una cobertura mediática y
desinformación por parte de ciertos asegurados y ex asegurados, que por
incertidumbre respecto a la “falta de liquidez o recursos económicos”, decidieron
rescatar su seguro de vida, ante una eventual pérdida de protección para sus
familias.

Se hace presente que Mutualidad de Carabineros ha tenido y mantiene una sólida
fortaleza patrimonial, sustentada entre otros aspectos en que sus recursos se encuentran
respaldadas con inversiones de alta calidad crediticia, que le permiten cubrir todos los
siniestros que le sean denunciados y sus compromisos financieros con proveedores.

Respecto de los rescates, se indica que es necesario aclarar lo siguiente:

– Los asegurados que enteren treinta años pagando su prima del seguro de vida
obligatorio, su póliza se privilegia, esto es, comienza a pagar el treinta por ciento de
la prima aproximadamente, por igual capital asegurado.

– Aquellos asegurados que cuenten con el seguro de vida de manera voluntaria
pueden solicitar su rescate, que no es los mismo que la indemnización en caso de
fallecimiento.

– La indemnización en caso de fallecimiento es equivalente a las doce ultimas rentas
imponibles del asegurado fallecido, que busca entregar protección a sus
beneficiarios.

– —Elrescate, equivale a una parte de la prima devengada y recaudada, que resulta
de la aplicación de la tabla de valores garantizados aprobada por la Comisión para
el Mercado Financiero, que en promedio corresponde entre un veinte a Un
veinticinco por ciento del total de la indemnización en caso de fallecimiento del
asegurado.

Finalmente, se hace presente que en el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós,
los vencimientos de los seguros dotales han tenido un comportamiento variable,
encontrándose sujeto a las condiciones contractuales de tiempo y capital que en su
oportunidad fueron contratados.

EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE.

Durante el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós, el efectivo y efectivo
equivalente, para ambas compañías, presentó un comportamiento variable, sin
embargo, a partir del año dos mil veintiuno, Mutucar mantuvo un disponible acotado,
conforme a las definiciones asociadas al flujo de caja y la optimización de inversiones
en instrumentos financieros de alta liquidez, acordes a las Políticas Generales de
Administración, aprobadas por su consejo de administración y vigentes para ambas
compañías.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

15
Mutucar

Corporación de Seguros

INVERSIONES

Se informa a la Junta que las inversiones en seguros generales están compuestas por
inversiones financieras e inversiones inmobiliarias.

A partir del año dos mil dieciocho, Seguros Generales dio inicio al proceso de
normalización financiero contable, generando acciones de reclasificación del efectivo
y efectivo equivalente a inversiones financieras.

A su turno, las inversiones en Seguros Vida están compuestas por inversiones en
prestaciones económicas, inversiones financieras e inversiones inmobiliarias.

Entre el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós, seguros vida presentó un aumento
en el total de sus inversiones, tanto en inversiones financieras e inmobiliarias, con una
disminución en la proporción correspondiente a las prestaciones económicas — créditos
de consumo e hipotecarios -, producto de la suspensión impuesta por el consejo de la
Comisión para el Mercado Financiero, suspensión que a la fecha sigue vigente.

La suspensión no generó mayor impacto a nivel de total de inversiones por la eficiente
y eficaz gestión en los instrumentos financieros y por el aumento en la inflación lo que
implicó un aumento en el valor de las propiedades inmobiliarias.

Al año dos mil veintidós, a nivel de totales las inversiones – inversiones en instrumentos
financieros, prestaciones económicas e inversiones inmobiliarias – presentaron Un
aumento respecto del dos mil veintiuno, debido a la valorización positiva de las
inversiones inmobiliarias, el incremento de nuevas inversiones en instrumentos financieros
y por un escenario de inflación que aportó positivamente en el resultado de dichas
inversiones, la cual fue superior a la disminución presentada por los préstamos atribuida
a su vencimiento natural y la prohibición de generar nuevas prestaciones.

El Área de Inversiones de Mutualidad ha sido potenciada con una mayor dotación de
personal junto con la contratación de un software especializado que apoya la gestión,
administración y control de las inversiones, entregando instrumentos financieros
valorizados conforme a los criterios definidos en las normas atingentes en esta materia.

Además, se señaló que se encuentra en funcionamiento un Comité Técnico de
Inversiones, que analiza la disponibilidad de recursos conforme a los ingresos recibidos y
pagos proyectados, para luego de verificar los flujos de caja disponibles evaluar las
alternativas de inversión, tanto en su diversificación, plazo, instumento y entidad
emisora de la inversión. Lo anterior siempre dando cumplimento a la política general
aprobada por el Consejo de Administración, bajo el contexto de un perfil conservador,
es decir, inversiones de alta calidad crediticia y bajo riesgo.

RESERVAS TÉCNICAS

Las reservas técnicas, como reconocimiento de las obligaciones emanadas de la venta
o aceptación de riesgos de seguros, tuvo una disminución durante el período dos mil
dieciocho a dos mil veintidós, la que tiene directa relación con la rebaja en la reserva
de riesgo en curso, debido a la nula suscripción de riesgos post suspensión de
comercialización impuesta por el consejo de la Comisión para el Mercado Financiero —
que aplica desde el año dos mil diecinueve – con impacto en los estados financieros a
partir del dos mil veinte en adelante.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

16
Mutucar

Corporación de Seguros

Para seguros de vida, las reservas técnicas, como reconocimiento de las obligaciones
emanadas de la venta o aceptación de riesgos de seguros, tuvo un incremento de un
diecisiete por ciento durante el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós, que tiene
como principal componente el incremento de la reserva matemática, dado que existe
una actualización anual de los capitales asegurados.

RESERVAS PATRIMONIALES

Las reservas patrimoniales en términos generales aumentaron durante el período dos mil
dieciocho a dos mil veintidós, producto de los resultados de los ejercicios de cada año
y de acuerdo a los porcentajes establecidos en los estatutos vigentes.

En Seguros Generales para el año dos mil veintidós, las reservas patrimoniales equivalen
a $16.277.495.000 (dieciséis mil doscientos setenta y siete millones cuatrocientos noventa
y cinco pesos) y para seguros de vida, alcanzan a $129.737.204.000.- (ciento veintinueve
mil setecientos treinta y siete millones doscientos cuatro mil pesos).

Esto, atendiendo a lo señalado en el Artículo doce del Estatuto, que dispone que el
sesenta y tres por ciento de los excedentes de cada ejercicio, incrementen los fondos
patrimoniales.

RESULTADO DEL EJERCICIO

Se expuso que durante el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós, seguros
generales presentó utilidades, a excepción del año dos mil veintiuno que presentó una
pérdida en el ejercicio contable producto de la nula prima directa del año y la baja
rentabilidad de las inversiones financieras en ese periodo por los vaivenes económicos
del mercado.

Al año dos mil veintidós, se mantiene en “cero” la venta de seguros, no obstante, hubo
un incremento del resultado de las inversiones financieras, por el mejoramiento que se
produjo en las condiciones del mercado, lo que finalmente implicó que esta compañía
genere un resultado del ejercicio positivo.

Seguros Vida presentó durante el período dos mil dieciocho a dos mil veintidós utilidades
con un comportamiento variable y una tendencia al alza, y al año dos mil veintidós,
obtuvo un resultado positivo del ejercicio, por el aumento de tasas del mercado y el
efecto positivo del costo corregido de las inversiones inmobiliarias.

INDICADORES PRINCIPALES

Se indicó que, para Seguros Generales, el indicador de endeudamiento: Pasivo Exigible
a Patrimonio, mantuvo en los Últimos cinco años deudas con terceros, muy por debajo
del limite máximo permitido por el regulador, no existiendo pasivos con entidades
financieras, permitiendo, en casos de requerir nuevas inversiones o situaciones
imprevistas, disponer de financiamiento interno, sin afectar su situación financiera y
patrimonial.

Para el indicador de rentabilidad: utilidad a patrimonio, el año dos mil veintidós,
Mutualidad Seguros Generales mejoró su posición respecto del año dos mil veintiuno, a
pesar de mantener la suspensión de comercialización, dado el buen comportamiento
de las inversiones financieras.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

17
Mutucar

Corporación de Seguros

Y en cuanto a Fortaleza Patrimonial, Mutualidad de Carabineros de Seguros Generales
ha presentado históricamente una holgura patrimonial respecto del Patrimonio de
Riesgo. En este sentido si bien el indicador sufrió una leve reducción el patrimonio neto
superó ampliamente el patrimonio de riesgo, siendo cinco veces mayor, pese a la
suspensión de comercialización impuesta por el consejo de la comisión para el mercado
financiero.

Se expuso que, para Seguros de Vida, el indicador de endeudamiento: Pasivo Exigible
a Patrimonio, mantuvo en los Últimos cinco años deudas con terceros, muy por debajo
del límite máximo permitido por el regulador, no existiendo pasivos con entidades
financieras, permitiendo, en casos de requerir nuevas inversiones o situaciones
imprevistas, disponer de financiamiento interno, sin afectar su situación financiera y
patrimonial.

Para el indicador de Rentabilidad: Utilidad a Patrimonio, el año dos mil veintidós,
Mutualidad Seguros Vida mejoró su posición respecto del año dos mil veintiuno, a pesar
de mantener la suspensión de comercialización de préstamos y seguros, a excepción
del seguro de vida y el SECOSA, dado el buen resultado de las inversiones en
instrumentos financieros y los efectos contables de valorización de inversiones
inmobiliarias.

Respecto de la Fortaleza Patrimonial, para Mutualidad de Carabineros Seguros de Vida,
según las disposiciones legales y normativas vigentes para Mutualidades, se tiene que el
Patrimonio Neto es igual a su Patrimonio de Riesgo, por lo que su fortaleza patrimonial
siempre será igual a uno.

Complementando lo señalado en la parte introductoria de los Hechos e Hitos Relevantes
dos mil veintidós, se hace presente a los asegurados asistentes que, pese a que
Mutualidad de Carabineros está sometida a las restricciones antes descritas respecto de
la comercialización de seguros distintos al seguro de vida obligatorio y de otorgamiento
de préstamos, presenta una fortaleza patrimonial importante, con inversiones de alta
calidad crediticia, lo que se evidencia en el cumplimiento acabado de los indicadores
de solvencia requeridos por el ente regulador.

Lo anterior implica que, entre otros aspectos, la Corporación cumpla con todos los
compromisos adquiridos, tanto a nivel de pago de siniestros, como con los pagos con
sus proveedores y acreedores.

Por otra parte, las reservas técnicas corresponden a pasivos financieros que emanan de
los contratos de seguros, donde dichas reservas están debidamente respaldadas por
activos representativos conforme a las disposiciones legales y regulatorias. Lo anterior
significa que se cuenta con los recursos suficientes para cubrir el cien por ciento de los
compromisos suscritos.

Se anuncia además que en una fecha muy próxima se dará inició al proceso de
Devolución de Experiencia Favorable (DEF) del Seguro Complementario de Salud, para
el periodo dos mil veinte.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

18
Mutucar

Corporación de Seguros

Se finaliza la presentación saludando a los asegurados y a sus familias, reiterando que
se han realizados todos los esfuerzos para regularizar normativa y financieramente a
Mutualidad de Carabineros, lo cual ha significado estar al día en los estados financieros,
mejorar la opinión de los auditores, haber obtenido buenas evaluaciones de las
clasificadoras de riesgo y no haber sido observados recientemente.

Se señala que todos estos aspectos y otros que están en desarrollo, dan esperanzas en
que próximamente sean levantadas las restricciones de comercialización y entrega de
excedentes y que se volverá a entregar mayores y mejores productos a las aseguradas
y asegurados, con la calidad y oportunidad de servicios que se merecen, ya que se está
ejecutando además un exhaustivo proceso de transformación basado principalmente
en un cambio cultural y digital, con énfasis en poner el centro de la atención en
satisfacer las necesidades de los asegurados.

Terminada la presentación el Secretario del Consejo informa al Presidente que a través
del chat de la reunión se han recibido algunas preguntas, y que se han seleccionado
algunas para ser respondidas en forma inmediata:

Las preguntas fueron las siguientes:

Pregunta N*1: ¿Mutualidad podrá volver a otorgar préstamos?

Respuesta: Una vez que la Comisión para el Mercado Financiero levante la restricción
de los préstamos está planificado volver a otorgar estos productos.

Pregunta N%2: ¿Qué entidad es la responsable de haber contratado el Seguro con Help?

Respuesta: Help es la empresa que se adjudicó el seguro complementario de salud de
Carabineros en un proceso de licitación.

Pregunta N*3: ¿Cuándo se pagarán los saldos pendientes de pago de la devolución de
experiencia favorable SECOSA, ya que solo fueron pagados hasta el dos mil diecinueve?

Respuesta: Se señala que en la presentación se indicó que ya están determinadas las
devoluciones correspondientes al año dos mil veinte y este proceso se iniciará en los
próximos días, para que los asegurados estén atentos a la Sucursal Virtual,

Pregunta N%4: ¿Cuáles son los fonos y correo del Centro de Atención al Usuario?
Respuesta: El teléfono es el 600 200 $200 y el correo es contactoSmutucar.cl

Pregunta N*5: En definitiva, ¿Cuándo se levantarán los castigos de la CMF y se podrán
realizar operaciones como préstamos?

Respuesta: Como ya está entregada la información de los estados financieros en
cumplimiento normativo, se manifiesta que durante el año pudiese producirse el
levantamiento de las restricciones, donde está planificado comercializar nuevos
productos de seguros y préstamos.

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

19
0.
E Mutucar
i Corporación de Seguros
Pregunta N%6: ¿Qué pasa con el seguro de vida en situación de retiro?

Respuesta: Es voluntario y por lo tanto se hace un llamado a los asegurados a mantener
este seguro con la Corporación.

A su vez se indica a los asegurados, que, de existir más preguntas realizadas durante la
presente Junta, se ha dispuesto a la Administración de Mutualidad que se otorguen las
respuestas directamente al correo electrónico de los interesados.

Además, se dispone a la Administración levantar el acta respectiva de la realización de
la presente Junta General Ordinaria de Asegurados, junto con contactar a tres
asegurados de los que se ha certificado que han estado presentes durante el desarrollo
de la Junta, con el fin de que puedan firmar la presente acta, y realizar todas las demás
acciones administrativas pertinentes.

El Señor Presidente agradece la participación de quienes estuvieron presentes en esta
actividad y reitera el compromiso del Consejo de Administración de seguir trabajando
para lograr en el más breve plazo, la normalidad operacional para volver a
comercializar seguros y otorgar préstamos a los asegurados, como asimismo indica que
a través de correo electrónico y por la Página Web se estarán informando los grados de
avances en las distintas materias.

El Secretario da por finalizada la Junta, siendo las dieciséis horas nueve minutos,
habiéndose cumplido con el objeto de la convocatoria, todo de acuerdo a lo indicado
en el Artículo cuarenta y tres de los Estatutos, firmando la presente acta el señor
Presidente, el señor retario y tres as

PATRICIO ESCOBAR TORRES

Presidente

A

N

| x
lL— Walter Aquiles Viza Barrios

RUT: J0/4345. y
Aseg +

PS
s

Gb so a As Y
——— mM

José Allaga Verdugo

RUEAS PD EY TZ
Asegurado
Fedalas -8r2 ríquez gs
RU 75 PO 3 – O
JULIO ABOLÍ FUENZALIDA
Secretario
Junio 14, 2023

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

20
Mutucar

Corporación de Seguros

ANEXO N?*1

CERTIFICADO DE ASISTENCIA EMITIDO POR E-VOTING

CERTIFICADO

Junta General de Asegurados 2023
Mutualidad de Carabineros

Presidida por don Patricio Andrés Escobar Torres, rut 10.653,457-8, se dio inicio a la
Junta General de Asegurados 2023 de la Mutualidad de Carabineros a las 15:00 hrs.
del día miércoles 14 de junio de 2023.

Total asistencia

e Total Asegurados : 98.571
e Asegurados presentes > 625
e (%) Quórum 0,63%

Para ser considerado formalmente como asistente a la convocatoria, cada asegurado
debió autentificarse en la plataforma de EVoting, mediante el ingreso de su clave
única o su Rut y Número de Documento de su carnet de identidad, así como
responder correctamente cuatro preguntas personales.

N | COLE Firmado digitalmente

por NICOLE MOLINA

MOLINA — saunsra

Fecha: 2023.06.15

BAUTISTA 12:10:21 -0400

Nicole Molina Bautista
Subgerenta de Juntas y Asambleas
E-Voting Chile SpA

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

21
ANEXO N?* 2

sd

00 ‘
JUNTA GENERAL DE ASEGURADOS 2023
o
E M utuca r | SEGUROS GENERALES — SEGUROS VIDA
E Corporación de Seguros

AfiMutucar

» Somos una Corporación de Segurossin fin de lucro.

* Estamos compuestos por la Compañía dSeguros de Vida y la
Compañía de Seguros Generales

Hemos estado junto a nuestros asegurados y sus familias par0é años

di Mutucar
Corpotación de Seguias

Encontramos nuestro propósito, que es “brindar apoyo y seguridad a quienes
A eo

Estamos en la misión de mantener y administrar el seguro de vida de las personas que
prestan servicioen Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones

Ofreciendo de acuerdo a sus necesidades otros seguros, prestaciones económicas y
serviciosinmobiliarios

Junto con la entrega de serviciosy prestaciones para beneficio y protección de sus familias.

AA ea MANN
cercanos y apoyar tus decisiones.

df Mutucar
Lu

parición de Seguras

Los cinco valores que sostienennuestra cultura son:

Responsabilidad (eri TirLo Respeto Solidaridad [OT Ed

Y
LA

ración |

E

Y

>

AfiMutucar

Corporación de Seguros

ari A E
NINAS SS
IAS ANAIS SIS

Nuestro compromiso es asegurar tu tranquilidad.
En nuestra gestión la calidad de atencióna nuestros asegurados es nuestra prioridad número uno. |

TR TS
Somos cercanos, para efectos de
ANNAN ANA ANS

o
úl á Mutucar
Corporocan de Seguros

pone)
PAS OS
Lor

Departamento
Inmobiliario

Brindarles servicios adicionales y beneficios exclusivos¡ue complementan su
experiencia como asegurados es nuestro compromiso.

v Departamento
? Departamento Ñ AN ALÍ
A Control de Riesgos y EN AA
AE

El resguardo de eventuales riesgos asociados a nuestros seguros es clave en nuestra gestión.

y e eran te tcar el

meda Perugoal em Het

..
MN utucar

Na soy un robot Pu

Ai Mutucar

Copan de Seguras

Depourlamento
CR
Ms

Departamento
1d

Brindarles servicios adicionales y beneficios exclusivos¡ue complementan
su experiencia como asegurados es nuestro compromiso.

AS:

» $ e Departamento
pl Departamento ; POSTEE Departamento
LE Sd (AROS CET
Actuarlado

El resguardo de eventuales riesgos asociados a nuestros seguros es clave en nuestra gestión.

AÑ Mutucar
Corparacon de Seiuros

Y m1
Ñ AN f ” e
Tit , ‘ INERTE h y AOS

Mad] si AA BN Informálica

A

Promovemos una cultura de integridad y responsabilidad donde los principios de
ética y buena conducta son responsabilidad de cada uno de nosotros.

NJ o
de Gestión de
LORO

AO]

CUE] Es
tbc)

Prados Mr

keul /

Ver adóh pus de oo

//

Af Mutucar

Corporación de Sequeas

Distribución por Género

Distribución por Género en Jefaturas
Colaboradores

a fefe dejes afafe jefe

LN
o

, Y Fortaleciendo la inclusión, la
A CR na errada
e AUS l
A pl AR E DET

rd Tdi Lodo

E SET 20)

7

Abs Recomengados Mix proyectos
Próximos a ia

Veco 0013 0

E A

PON

TT ETTN

di Hechos e Hitos Relevantes 2022

0)
dfiMutucar
ntporación de Sespuntr

|
Mutualidad de Carabineros orientada por la transparencia, reporta los siguientes |
hechos e hitos relevantes: |

|

Normalización de la Contabilidad de las Compañías del Primer y Segundo Grupo.
Normalización de procesos y procedimientos,
Proyecto Centro Atención al Usuario (CAU).
Clasificación de Riesgos.

Sucursal Virtual,

Fortalecimiento del Control intemo.
Actualización Sistema de Gestión de Riesgos.

dfiMutucar

Corporación de Seguros

Nueva Página Web y Sucursal Virtual

% ». .
(st Es!
>.
0ga

Centro de Atención al Usuario

dfiMutucar

Corporación de Seguros

Nuevo Core de Seguros

Nuevo Core de Seguros

o

di Mutucar
. . Carparáción de Seguios
Prima Directa ?

Seguros Generales /Miles de $

Pámo cto
2010-17

2000 100.

400 000

1000 dd

TAO)
LADO
$ — 0 0 Seguros Vida / Miles de $
o A an pr1Zd PamaDirecta
2018-2022
40-000, 000
31.918.024
30,000,000

31,519,963 20481734

20 000,000

30.000,000

Esti 2019 2020 2021 202

o
A Mutucar
Corparación de Sedquio.

Prima Directa por Producto

Seguros Vida/ Miles de $

Seguro Colectivo Vida 10.666.712 11.263.890 11.761.230 11.939.066 12.531.971
Seguro Renta Temporal 829.947 886.021 489.956 0 0
Protefa 2.618.462 2.863.960 1.236.973 -172 -493
Seguro Dotal 10 2.693.614 2.531.513 1.986,622 1.382.761 898.023
Seguro Dotal 20 120,449 115,211 109,420 107.462 112.362
Desgravamen Mutucar 1.149.003 1.304.594 1.107.885 870.520 676.048
Desgravamen Tercero 757,502 777.300 672.478 518.313 415.800
Desgravamen FAS 163.335 152.597 50,432 19.668 9.858
Secosa 12.919.000 11.624.877 9.438.851 11.525,481 14.010.188
TOTAL 31.918.024 31.519.963 26.853.847 26.363.099 28.653.756

di Mutucar

orporación de Seguros

Siniestros Pagados por Producto

Seguros Vida / Miles de $

Seguro Colectivo Vida y Seguro
Renta Temporal

Protefa 490.176 542,437 385.668 19.663 13,920

3.369.560 4.194.684 3.390.452 4.917,727 6.333.457

Seguro Dotal 10 y Dotal 20 32.712 43.132 13.629 12.723 52.461

amen Mutucar 221.377 159.970 151.441 257.636 202,420
amen Tercero 93.852 281,181 35,013 168.932 202.838
Desgravamen FAS 44,805 67.314 52.998 8.133 67.455
Secosa 10.585.792 | 11.580.633 | 10.672.821 12.457.345 | 13.198.236
TOTAL 14.838.274 | 16.869.351 | 14.722.022 17.842.159 | 20.070.820

Seguros Vida / Miles de $
Pago de Vencimientos

Rescates y Vencimientos Pagados por Producto

e
Á pN utucar
Corporación de Sequios

ATT
Seguro Dotal 10 y Dotal 20 1.172.579 922.822) 1.171.358] 1.150.298 651.185
TOTAL 1.172.579 922.822 | 1.171.358| 1.150.298 451.185 |

Seguros Generales /Miles de $

Bioctivo y Elaciivo Equivisonte

at 2000
100000

1010

an a

a

ano 000

00000

Gestión Financiera: Inversiones

Seguros Generales /Miles de $

Evolución de las Inversiones
218 – 12

20 000 000

asnor? TIDNES7>

16.087.415
16.000.000

12,000. 000

Gestión Financiera: Efectivo y Efectivo Equivalente

Mutucar

Corporación de Seguras

Seguros Vida / Miles de $

Efectivo y Etectlvo Equivalente

2018 – 2022
10 000,000

VIAS
8.000.000

6,000,000

4.000.000

2,000.000

2018

219 200

e.
Mutucar
Corporación de Seguros

Seguros Vida / Miles de $

Total de las Invenlones
2018 – 2022

0.4431
307.770.079 PAS

10

dfiMutucar
e”. . . z . ‘osporación CQUIos
Gestión Financiera: Reservas Técnicas ‘ !

Seguros Generales /Miles de $

Reservas Técnicas
2018 – 2022

2,500,000

2.000.000
1.500.000
1 000,000

00.000 Seguros Vida /Miles de $

Reservas Técnicas
2018 – 2022

1950 UNO LO

100 00 000 j Las 109.08 29

e
dfiMutucar
., . . . . Corporación de Seguros
Gestión Financiera: Reservas Patrimoniales Ñ :

Seguros Generales /Miles de $

Roma Farmmoniaas

2018 – AZ
34.000.000
YA 000,000
AY 16.377.495
12.00.00 ú a Ñ A a ll
$ Seguros Vida /Miles de $
AB oy DO nm Dv)

Reservas Patrimoniales
2018 –

IXETEAT]

añ Mutucar

Corporación de Seguros

Gestión Financiera: Resultado del Ejercicio

Seguros Generales /Miles de $

Resull ado del Hercicio
2018 – 2022

2.000 000
1,500.000
1,000.000
500.000
, Seguros Vida /Miles de $
-500.000 Resultado del Gerciclo

2018 – 102

30.000.000

25 000.000

20.000.000

15.009.000

10.000 000

DS

11
..
Mivutucar
., . . . . . ‘orporación de Seguras
Gestión Financiera: Indicadores Principales ?

Seguros Generales

Fortaleza Patrimonial Miles de $
cd a E on
Patrimonio Neto 15,269.114 16.168.795 16.993.198 16.414,933 16.923.487
Patrimonio de Riesgo 2.480.921 2.547.895 2.616.330 2.789.257 3.159.988
Fortaleza Patrimonial 6 6 6 6 5

e
Mutucar
Corporación de Seguros

Gestión Financiera: Indicadores Principales

Seguros Vida

Fortaleza Patrimonial Miles de $
0 e 202 | 2022

Patrimonio Neto 123.506.169 129.827.964 130.850,100 133.813.933 167.133.780

Patrimonio de Riesgo 123.506.169 129.827.764 130.850.100 133:913:933* 167.1337 ‘

Fortaleza Patrimonial 1 1 1 1 1

dí” Al de
=

12
AÑ Mutucar

Corporación de Seguros

CERTIFICADO

De conformidad con lo establecido en la Circular N* 991, de fecha 23 de
enero de 1991, de la Superintendencia de Valores y Seguros, hoy Comisión
para el Mercado Financiero, en mi calidad de Gerente de Mutualidad de
Carabineros, certifico que la copia de la presente Acta de la Junta General
Ordinaria de Asegurados de Mutualidad de Carabineros, celebrada con
fecha 14 de junio de 2023, es copia fiel del original que rola estampado en
el libro de Junta Generales de Asegurados de Mutualidad de Carabineros.

Santiago, 03 de julio de 2023.

|
RODRIGO|¡URETA TOLEDO
GERENTE

“Brindamos apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad”

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=ef1af5d92e682ab809c1aed42a7f212cVFdwQmVVMTZRVE5OUkVrelRtcE5NMDFSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1688415602

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2453) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15438) Cambio de directiva (8614) Colocación de valores (1633) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11057) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1633) fondo (6088) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15436) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5490) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15437) Nueva administración (8614) Others (1462) Otros (15432) Pago de dividendos (10831) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10831) Transacción activos (1311) Updates (1470)