Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

METHANEX CORPORATION 2012-03-23 T-11:44

M

A Responsible Care” Company

METHANEX CORPORATION

FORMULARIO DE INFORMACION ANUAL

www.methanex.com

15 de Marzo, 2012

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
ADVERTENCIA SOBRE DECLARACIONES DE PROYECCIONES FUTURA:
LA COMPAÑIA
ACTIVIDAD DE LA COMPAÑIA…

Descripción del Negocio
DESARROLLO DEL NEGOCIO Y LA ESTRATEGIA CORPORATIVA

Nuestra Estrategia
INFORMACION DE LA INDUSTRIA DEL METANOL.

Error! Bookmark not defined.
..9
..9
Error! Bookmark not defined.
Error! Bookmark not defined.

Factores de la Demanda
Factores de la Oferta
Precios del Metanol .
PRODUCCION
Proceso Productivo
Datos Operacionales Data y Otra Informacion
MARKETING
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL.
General .

Nuea Zelanda..
Egipto …
Canadá..
OPERACIONES EXTRANJERAS Y REGULACIONES GUBERNAMENTALES
General .
Chile.
Trinidad
Nuea Zelanda..
Egipto
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ASUNTOS AMBIENTALES
Administración de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero .
SEGUROS
COMPETENCI
EMPLEADOS…
FACTORS DE RIESGOS
DIVIDENDOS
ESTRUCTURA DE CAPITAL..
CLASIFICACIONES …………..
MERCADO PARA ACCIONES ..
DIRECTORES Y EMPLEADOS EJECUTIVOS..
NTERESES DE LA ADMINISTRACION Y OTROS EN TRANSACCIONES MATERIALES
EXPERTOS
PROCESOS LEGALES
INFORMACION DEL COMITE DE AUDITORIA
Planificación del Comité de Auditoría…
Composición del Comité de Auditoría ..
Educacion Relevante y Experiencia …
Politicas y Procedimientos Pre-Aprobados
Honorarios de Auditoría y Otros Facturados por los Auditores Independientes .
AGENTE DE TRANSFERENCIA Y SECRETARIO.
CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS
CODIGO DE ETICA..
INFORMACION ADICIONAL
ANEXO “A”

INFORMACION DE REFERENCIA

En este Formulario de Información Anual (“AIF”), una referencia a la “Compañía” se refiere a Methanex Corporation

y una referencia a “Methanex”, “nosotros”, “nos”, “nuestro” y otras palabras similares se refieren a la Compañía y sus
filiales o de cualquiera de ellas según el contexto, así como sus respectivos intereses en joint ventures y asociaciones.

Nosotros usamos el dólar de los Estados Unidos como la moneda de reporte de informes. Por consiguiente, a menos
que se indique lo contrario, todas las cantidades en dólares en este ATF se expresan en dólares de los EE.UU.

En este AIF, a menos que el contexto indique otra cosa, todas las referencias a “metanol” se refieren a productos de
metanol con grado químico. La fórmula química del Metanol es CH¿OH y es también conocido como alcohol metílico.

Es este AIF, incorporamos por referencia nuestro Discusión y Análisis de la Administración del 2011 (“2011
MD4:A”), que contiene información requerida a ser incluida en este AIF. El MD€A 2011 es de acceso público y
está archivado en la Canadian Securities Administrators ‘SEDAR website at www.sedar.com y en the United States
Securities and Exchange Commission’s EDGAR website at www.Sec.gov.

La conversión aproximada de medición usada en este ATF es como sigue:
1 tonelada de metanol = 332.6 US galones de metanol

Algunos de los datos de precios históricos y estadísticas de oferta y demanda para el metanol y algunos otros datos de
la industria contenidos en este AIF se derivan de la Compañía de consultores de la industria o de informes reconocidos en
la industria publicados periódicamente por consultores independientes y organizaciones de compilación de datos en la
industria de metanol, incluyendo Chemical Market Associates Inc., Jim Jordan € Associates, Tecnon OrbiChem Ltd.,
DeWitt 8 Company Incorporated and Consensus Economics Inc. Los consultores de la industria y las publicaciones de la
industria en general indican que la información facilitada ha sido obtenida de fuentes que consideramos fiables. No hemos
verificado independientemente ninguno de los datos de fuentes de terceros ni hemos comprobado los supuestos
económicos subyacentes invocados en estos informes.

Responsible Care” es una marca registrada de la Asociación de la Industria Química de Canadá y es utilizada bajo
licencia por nosotros.

ADVERTENCIA SOBRE DECLARACIONES DE PROYECCIONES FUTURAS

Este documento contiene declaraciones de proyecciones futuras respecto de nosotros y de la industria química. Estas declaraciones se refieren a
eventos futuros o nuestro desempeño futuro. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones de

proyecciones futuras. Las declaraciones que incluyen las palabras “cree,

“objetivo

xxoxx

declaraciones de proyecciones futuras.

xxxx

espera,” “puede,” “sería,” “debería,” “potencial”, “estima,” “

Más particularmente y sin limitación, cualquier declaración en relación a las siguientes son declaraciones de proyecciones futuras:

demanda esperada para el metanol y sus derivados,

nueva oferta de metanol esperada y el calendario para la
puesta en marcha de la misma,

fecha esperada de cierres (ya sea temporal o permanente) o
re-inicio de abastecimiento de metanol existente
(incluyendo nuestras propias plantas), incluyendo, sin
limitación, las fechas de cortes planificado por
mantenimiento,

precios esperados del metanol y de energía,

niveles esperados de compras de metanol de proveedores u
otras terceras partes,

niveles esperados, calendario y suministro de gas natural a
nuestras plantas a precios viables, incluyendo, sin
limitación, los niveles de suministro de gas natural de las
inversiones en exploración y el desarrollo de gas natural en
Chile y Nueva Zelanda,

comprometidos de capital u otros por terceros hacia
exploración de gas natural futura y desarrollo en las
cercanías de nuestras plantas,

gastos de capital esperados, incluyendo, sin limitación,
aquellos para apoyar la exploración y el desarrollo de gas
natural para nuestras plantas y la reanudación de nuestras
plantas de metanol ociosa,

tasas de producción previstas de nuestras plantas,
incluyendo, sin limitaciones, nuestras instalaciones de
Chile, y el reinicio planificado de la planta Motunui 1 en

Nueva Zelanda,

costos de operación esperados, incluyendo la materia prima
de gas natural y los costos de logística,

capacidad para reducir las emisiones de CO, y otros gases
de efecto invernadero de nuestras operaciones,

tasas de impuestos esperadas o resoluciones de litigios
fiscales,

flujos de caja esperados, capacidad de generación de
ingresos y precios de las acciones,

capacidad para cumplir con los convenios o obtener
exenciones relacionados con nuestras obligaciones de
deuda a largo plazo, incluyendo, sin limitación, las
garantías limitadas de la deuda sin recurso de Egipto, que
tiene condiciones asociados con la finalización de ciertos
registros de terrenos y las hipotecas relacionadas que
requieren acciones por parte de entidades gubernamentales,

disponibilidad de facilidades de crédito comprometidas y
otro financiamiento,

estrategia de distribución a los accionistas y distribuciones
anticipadas a los accionistas,

viabilidad comercial de, o la capacidad para ejecutar,
proyectos futuros, reinicio de plantas, ampliaciones de
capacidad, traslados de plantas, u otras iniciativas de
negocios y oportunidades, incluyendo la reubicación
planificada de una de nuestras plantas de metanol ociosa en
Chile a los Estados Unidos Costa del Golfo,

fortaleza financiera y capacidad para hacer frente a
compromisos financieros futuros,

actividad económica mundial o regional
(incluyendo niveles de producción industrial),

esperada

resultados esperados de los litigios u otras disputas,
reclamaciones y evaluaciones,

impacto esperado de las acciones regulatorias, incluyendo
las evaluaciones de la carcinogenicidad del metanol,
formaldehído y MTBE, la imposición de límites de emisión
de formaldehído y de la legislación relativa a las emisiones
de COxx,

acciones esperadas de los gobiernos, agencias de gobierno,
proveedores de gas, juzgados y tribunales, o de terceros, y

impacto esperado los resultados de nuestras
operaciones en Egipto y nuestra situación financiera como
consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno de

Egipto y sus agencias.

en

anticipa,”

, “meta” u otros términos comparables y afirmaciones similares de declaraciones de naturaleza futura o de proyecciones futuras identifican

Creemos que tenemos una base razonable para efectuar tales declaraciones de proyecciones futuras. Las declaraciones de proyecciones futuras
en este documento se basan en nuestra experiencia, nuestra percepción de las tendencias, las condiciones actuales y acontecimientos futuros
esperados, así como otros factores. Ciertos factores materiales o supuestos han sido adoptados al llegar a estas conclusiones o en la preparación de los
presupuestos o proyecciones que se incluyen en estas declaraciones de proyecciones futuras incluyendo, sin limitaciones, expectativas futuras y
supuestos relativos a los siguientes:

.

oferta, demanda y precio del metanol, derivados de metanol, gas
natural, petróleo y derivados de petróleo,

.

éxito de la exploración de gas natural en Chile y Nueva Zelanda
y nuestra habilidad para proveer gas en términos comercialmente
aceptables en Chile, Nueva Zelanda y Canadá,

e tasas de producción de nuestras plantas,

e recepción o emisión de las autorizaciones o aprobaciones de
terceros, incluyendo sin limitación, los registros
gubernamentales de los títulos de propiedad e hipotecas
relacionadas en Egipto, las aprobaciones gubernamentales
relacionados con los derechos de exploración de gas natural, los
derechos de compra de gas natural o el establecimiento de
nuevas normas para el combustible,

e costos de operación incluyendo materia prima de gas natural y
costos de logística, costos de capital, tasas de impuestos, flujos
de efectivo, tasas de cambio y tasas de interés,

disponibilidad de facilidades de crédito comprometidas y otro
financiamiento,

fecha de término y costo de reinicio del proyecto Motunui 1 en
Nueva Zelanda,

actividad económica mundial y regional (incluyendo niveles de
producción industrial),

ausencia de un impacto negativo material producto de catástrofes
naturales grandes,

ausencia de impactos negativos importantes producto de cambios
en las leyes o reglamentos,

precisión y sostenibilidad de las opiniones entregadas por los
asesores profesionales legales, contables y otros,

ausencia de efectos negativos producto de la inestabilidad
política en los países en los que operamos, y

cumplimiento de las obligaciones contractuales y la habilidad
para hacer cumplir a clientes, proveedores y otras terceras partes.

Sin embargo, las declaraciones de proyecciones futuras, dada su naturaleza, conllevan riesgos e incertidumbres que pueden ocasionar que los
resultados reales difieran materialmente de aquellos contemplados en las declaraciones de proyecciones futuras. Los riesgos e incertidumbres incluyen
principalmente aquellos que dicen relación con la producción y comercialización de metanol y con llevar a cabo exitosamente importantes proyectos
de inversión de capital en diversas jurisdicciones, incluyendo sin límites:

e las condiciones en la industria del metanol y otras
industrias, incluyendo las fluctuaciones en la oferta, la
demanda y el precio del metanol y de sus derivados,
incluyendo la demanda de metanol para usos energéticos,

e el precio del gas natural, petróleo y derivados del
petróleo,

e el éxito de la exploración de gas natural y las actividades
de desarrollo en el sur de Chile y Nueva Zelanda y
nuestra capacidad para obtener mayor cantidad de gas en
Chile, Nueva Zelanda y Canadá en términos
comercialmente aceptables,

la capacidad de llevar a cabo iniciativas y estrategias
corporativas,

acciones de los competidores, proveedores y entidades
financieras,

acciones de los gobiernos y las autoridades gubernamentales,
incluyendo, sin limitación, la implementación de políticas u
otras medidas que podrían afectar la oferta o demanda de
metanol o de sus derivados,

cambios en las leyes o reglamentos,

restricciones de importación O exportación, medidas
antidumping, aumento de tasas, impuestos y regalías del
gobierno, y otras acciones de los gobiernos que puedan afectar
negativamente nuestras Operaciones existentes o arreglos
contractuales,

condiciones económicas mundiales, y

otros riesgos descritos en la Discusión y Análisis de la
Administración de 2011.

Teniendo en cuenta estos y otros factores, los inversionistas u otros lectores están advertidos de no depositar confianza excesiva en las
declaraciones de proyecciones futuras. Ellas no son un substituto del ejercicio personal de una debida revisión y aplicación de juicio propio. Los
resultados anticipados en las declaraciones de proyecciones futuras pueden no materializarse, y no nos comprometemos a actualizar las declaraciones
de proyecciones futuras, con excepción de lo requerido por las leyes de valores correspondientes.

LA COMPAÑIA

La Sociedad Methanex Corporation fue incorporada bajo las leyes de Alberta el 11 de Marzo 1968 y continuó bajo la ley de Canada Business
Corporations el 5 de Marzo 1992. Su domicilio social y oficina principal se encuentra en 1800 Waterfront Centre, 200 Burrard Street, Vancouver,
British Columbia, V6C 3M1 (teléfono: 604-661-2600).

El flujograma siguiente incluye las principales subsidiarias operativas de la Compañía y asociaciones al 31 de diciembre de 2011 y, por cada
filial o asociada, su lugar de organización y el porcentaje de votos de intereses de su propietario o sobre el cual se ejerce el control o dirección de la
Compañía. El gráfico también muestra nuestras principales plantas productivas y sus ubicaciones.

2
)
/

Chile y
55 Methanex Methanol
HE Chile S.A. a |
ha 100% i

< (Chile) (Chile) Waterfront Shipping
Company Limited
100%| (Cayman Islands)
3 Medicine Hat
3 Plan?
2 (Alberta
E Methanex Methanol ( )
E Company, LLC
Ó o) ?
= 100% (Delaware) (1) Our four plants in Chile represent 3.8
3 million tonnes per year of annual production
8 capacity; since 2007 we have operated the
E ini (A Titan site significantly below capacity due
la Methanex Trinidad Methanol gl ly pacity
E (Titan) Unlimited enano primarily to curtailments of natural gas
E || 100 (Trinidad) Plant supply from Argentina.
5 Ú Grrinidad)
E
2 (2) Our 470,000 tonne per year plant in
(Aulas Medicine Hat was restarted in April 2011.
Atlas Methanol Methanol
sa] Company Unlimited Plant (3) The Titan plant represents 900,000 tonnes of
Meth (Trinidad) U crrinidad) annual production capacity.
ethanex ll )
C orp: oration (4) Our equity interest in the Atlas plant
Sn represents 1.2 million tonnes of annual
(Canada) db ON production capacity.
Methanex Asia
Pacific Limited (5) We restarted one idled 850,000 tonne per
100% (Hong Kong) year Motunui plant in 2008 and we have
committed to restart the other 850,000 tonne
per year Motunui plant in mid-2012. Due to
cn – DNS : .
8 Methanex New Motunui current distillation capacity constraints at the
y O Methanol Motunui- site, the combined operating
3 Zealand Limited 5 : : .
A 100% (New Zealand) Plants’ capacity of both plants is approximately 1.5
3 (New Zealand) million tonnes per year.
2 Methanex Motunui
100% Limited (6) Our 530,000 tonne per year Waitara Valley
(New Zealand) Waitara Valley plant was idled in October 2008 after the
Methanol restart of one of our 850,000 tonne per year
Plant9 Motunui plants.
(New Zealand)
(7) Our equity interest in the EMethanex plant

represents 760,000 tonmes of annual
production capacity and commenced
commercial operations in March 2011.

e
)

Methanex Europe !
SA/NV
100% (Belgium)

(O
No

Europe

Egyptian Methanex EMethanex
Methanol Company Methanol
60% | S-A.E. (EMethanex) Plant”
(Egyp0 (Egyp0)

/ Middle East E
North Africa

ACTIVIDAD DE LA COMPAÑIA

Descripción del Negocio

El metanol es un químico líquido transparente que se produce predominantemente a partir de gas natural y también se produce a partir del
carbón, especialmente en China. Aproximadamente dos tercios de toda la demanda del metanol se utiliza para producir productos químicos
tradicionales, incluyendo formaldehído, ácido acético y una variedad de otros productos químicos que constituyen la base de un gran número de
derivados químicos para los que la demanda está influenciada por los niveles de la actividad económica mundial. El tercio restante de la demanda del
metanol proviene de aplicaciones relacionadas con la energía. Ha habido un crecimiento fuerte de la demanda para la mezcla directa de metanol en
gasolina, como materia prima en la producción de éter dimetílico (DME), que puede ser mezclado con gas licuado de petróleo para su uso doméstico
en la cocina y calefacción, y en la producción de biodiesel. El metanol se utiliza también para producir metil-terbutil- (MTBE), un componente de
gasolina, y una aplicación emergente es la demanda de metanol en olefinas

Somos el mayor proveedor mundial de metanol a los principales mercados internacionales de Asia Pacífico, América del Norte, Europa y
América Latina. Nuestra capacidad de producción total anual, incluida la participación en las plantas de propiedad conjunta de Methanex, es de
aproximadamente 9,3 millones de toneladas y se encuentra en Chile, Trinidad, Egipto, Nueva Zelanda y Canadá (consulte la sección Producción en la
página 14 para más información). Tenemos los derechos de comercialización para el 100% de la producción de nuestras plantas de propiedad
conjunta en Trinidad y Egipto, y esto nos proporciona con un suministro de metanol adicional de 1,2 millones de toneladas por año, bajo la
modalidad toma libre cuando esas plantas operan a plena capacidad. Además del metanol producido en nuestras instalaciones, nosotros compramos
metanol producido por otros bajo contratos de compras libres de metanol y en el mercado spot. Esto nos da la flexibilidad en la gestión de nuestra
cadena de suministro sin dejar de satisfacer las necesidades de los clientes y apoyar nuestros esfuerzos de marketing.

Nuestras operaciones consisten en la producción y venta de metanol, lo que constituye un segmento de operación único. Las ventas, los
volúmenes de ventas y los volúmenes de producción para cada uno de los últimos dos años se puede encontrar bajo el título Aspectos Financieros
más Destacados en el MD € A 2011.

DESARROLLO DEL NEGOCIO Y LA ESTRATEGIA CORPORATIVA

Nuestra Estrategia

Nuestro objetivo principal es crear valor, manteniendo y mejorando nuestro liderazgo en la producción mundial, la comercialización y entrega
de metanol a nuestros clientes. Nuestra estrategia definida simple y claramente – liderazgo mundial, bajo costo, y excelencia operacional – nos ha
ayudado a lograr este objetivo.

Liderazgo Global

El Liderazgo Global es un elemento clave de nuestra estrategia con un enfoque en el mantenimiento y la mejora de nuestra posición como el
principal proveedor de la industria mundial de metanol, mejorando nuestra capacidad para abastecer de manera rentable el metanol a nuestros clientes
y apoyar el crecimiento de la demanda mundial de metanol, tanto para derivados del metanol tradicionales y relacionados con la energía.

Somos el proveedor líder de metanol de los principales mercados internacionales de Norteamérica, Asia-Pacífico y Europa y de Latinoamérica.
Nuestro volumen de ventas en 2011 creció en 8% a 7.51 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente un 15% de la demanda global.
Nuestro liderazgo en la industria nos ha permitido jugar un importante rol en la industria, incluyendo la publicación de los precios de referencia de
Methanex que se utilizan generalmente en los principales mercados como la base de fijación de precios para la mayoría de nuestros contratos con los
clientes.

La ubicación geográficamente diversa de nuestras plantas nos permite entregar metanol a un costo razonable a nuestros clientes en todos los
principales mercados mundiales, mientras que nuestras inversiones en distribución mundial y en infraestructura de abastecimiento, que incluye una
flota especial de buques oceánicos y la capacidad del terminal en todos los principales mercados internacionales, nos permiten aumentar el valor a los
clientes mediante el suministro seguro y confiable de abastecimiento.

Un componente clave de nuestra estrategia de liderazgo global es un enfoque en el fortalecimiento de nuestra posición de activos y el aumento
de la capacidad de producción. Hemos aumentado la producción en 2011 con la puesta en marcha de la nueva la planta de metanol en Egipto de 1.26
millones de toneladas por año y el reinicio de nuestra planta de Medicina Hat, Alberta de 0.47 millones de toneladas por año. Recientemente hemos
anunciado nuestro compromiso para reiniciar una segunda planta en Nueva Zelanda a mediados de 2012 y esto proporcionará una capacidad de
metanol adicional de 0,65 millones de toneladas. Nuestras plantas de Nueva Zelanda están perfectamente situadas para abastecer el creciente
mercado de Asia Pacífico.

Nuestras plantas de metanol en Chile representan 3,8 millones de toneladas de capacidad de producción anual y desde 2007 hemos operado el
sitio muy por debajo de su capacidad. Esto se debe principalmente a los cortes de suministro de gas natural proveniente de Argentina (refiérase a la
sección Suministro de Gas Natural – Chile en la página 16 para más información). Nuestro objetivo principal es incrementar progresivamente la
producción en las plantas de Chile con gas natural de proveedores en Chile mediante el apoyo a la aceleración del desarrollo de gas natural en el sur
de Chile. Hemos efectuado importantes inversiones en los últimos años para la exploración y el desarrollo de gas natural en el sur de Chile y el
suministro de gas de estas inversiones nos ha permitido continuar operando una planta. Sin embargo, los plazos para aumentos significativos en la
producción de gas son mucho más largos de lo que habíamos previsto inicialmente y los campos de gas existentes están experimentando
disminuciones. Como resultado, las perspectivas a corto plazo para el suministro de gas en Chile sigue siendo un reto y estamos considerando otros
proyectos para aumentar la utilización de nuestros activos en Chile. Estamos planeando reubicar una de las plantas de metanol ociosa en Chile con
una capacidad de aproximadamente 1,0 millones de toneladas a Geismar, Luisiana, con una decisión final de inversión prevista en el tercer trimestre
de 2012. También seguimos examinando la viabilidad de la utilización de gasificación a carbón como una alternativa de materia prima en Chile.

Otro componente clave de nuestra estrategia de Liderazgo Global es nuestra capacidad para complementar nuestra producción de metanol con
metanol comprado a terceros para contar con flexibilidad en nuestra cadena de suministro y seguir cumpliendo los compromisos con los clientes.
Nosotros compramos a través de una combinación de contratos de metanol de toma libre y compras en el mercado spot. Nosotros gestionamos el
costo de metanol comprado aprovechando nuestra infraestructura de cadena de suministro global, lo que nos permite comprar metanol en la región
más rentable manteniendo al mismo tiempo la seguridad general de la oferta. Hemos crecido en nuestros niveles de ventas y de compras en 2011 en
antelación al aumento de producción de las plantas de Egipto y Medicine Hat. Esperamos que el metanol comprado a terceros representara una
proporción menor de nuestro volumen global de ventas en 2012 en comparación con 2011 producto de mayor producción en Egipto, Medicine Hat y
Nueva Zelanda.

La región de Asia Pacífico sigue liderando el crecimiento de la demanda mundial de metanol y hemos seguido invirtiendo para desarrollar y
aumentar nuestra presencia en esa importante región. Tenemos capacidad de almacenamiento en China y Corea, esto nos ha permitido administrar de
manera rentable el suministro a los clientes y tenemos oficinas en Hong Kong, Shangai, Beijing, Seúl y Tokio para mejorar nuestro servicio al cliente
y posicionamiento en la industria en esta región. Esto nos permite también participar y mejorar nuestro conocimiento de la rápida evolución y del alto
crecimiento del mercado de metanol en China y otros países asiáticos. Nuestra mayor presencia en Asia también nos ha ayudado a identificar varias
oportunidades para apoyar el desarrollo de aplicaciones para el metanol en el sector de la energía.

Bajos Costos

Una estructura de bajo costo es un elemento importante de ventaja competitiva en una industria de productos básicos y es un elemento clave de
nuestra estrategia. Nuestro enfoque en todas las decisiones comerciales importantes se guía por nuestro esfuerzo para mejorar nuestra estructura de
costos, ampliar los márgenes y crear valor agregado a los accionistas. Los componentes más importantes de nuestros costos son el gas natural como
materia prima y los costos de distribución asociados con la entrega de metanol a los clientes.

Nuestras plantas productivas en Trinidad y Egipto representan 2,8 millones de toneladas por año de capacidad de producción de costos
competitivos. Estas instalaciones están bien situadas para abastecer los mercados en América del Norte y Europa, y están respaldadas por contratos
de compra de gas natural “take-or-pay, donde el precio del gas varía con los precios del metanol. Esta relación de precios le permite a estas plantas
ser competitivas en todo el ciclo de precios del metanol.

Durante el año 2011, operamos una planta en Motunui en Nueva Zelanda y recientemente hemos anunciado nuestro compromiso para reiniciar
una segunda planta en Motunui a mediados de 2012, que sumará 0,65 millones de toneladas de capacidad adicional por año. En apoyo de la
reanudación, Methanex ha firmado un acuerdo de compra de gas natural por diez años, que se espera suministre hasta la mitad de las 1,5 millones de
toneladas de capacidad anual en el sitio de Motunui bajo condiciones que incluyen un componente de precio base y variable.

Nuestra planta de 0,47 millones toneladas en Medicine Hat, Alberta está idealmente situada para abastecer a los clientes en América del Norte.
Tenemos un programa para la compra de gas natural en el mercado de gas de Alberta, y creemos que la dinámica de gas natural a largo plazo gas en
América del Norte apoyará la operación a largo plazo de esta planta.

El costo de distribución de metanol de las plantas productivas a los clientes es también un componente significativo de nuestros costos
operacionales. Estos incluyen costos de embarque marítimo, almacenaje y distribución en mercado interno. Estamos abocados a identificar iniciativas
para reducir estos costos, incluyendo el maximizar el uso de nuestra flota marítima y aprovechar las condiciones existentes en el mercado marítimo
cambiando el tipo y extensión del plazo de nuestros contratos marítimos. Estamos continuamente investigando oportunidades para mejorar nuestra
eficiencia y efectividad de costos en la distribución de metanol desde nuestras plantas productivas hacia nuestros clientes. Asimismo, buscamos
oportunidades para potenciar nuestra ventajosa posición global de activos iniciando el intercambio de productos con otros productores de metanol
con el fin de reducir nuestros costos de distribución.

Excelencia Operacional

Mantenemos un enfoque de excelencia operacional en todos los aspectos de nuestro negocio. Esto incluye la excelencia en nuestros procesos de
fabricación y cadena de suministro, marketing y ventas, recursos humanos, prácticas de gobierno corporativo y gestión financiera.

Con el fin de diferenciarnos de nuestros competidores, nos esforzamos por ser el mejor operador en todos los aspectos de nuestro negocio y por
ser el proveedor preferido de nuestros clientes. Creemos que es de vital importancia la confiabilidad del abastecimiento para el éxito de los negocios
de nuestros clientes, y nuestra meta es entregar confiabilidad en la entrega del metanol y a costos razonables. Tenemos un compromiso con la
Responsabilidad Social (el enfoque de minimización de riesgos desarrollado por la Asociación de Productores de Químicos de Canadá) y lo usamos
como el paraguas bajo el que gestionamos materias relacionadas con la salud, la seguridad, el medio ambiente, participación de la comunidad,
responsabilidad social, la seguridad y la preparación para emergencias en cada una de nuestras plantas y localidades. Creemos que nuestro
compromiso con la Responsabilidad Social ayuda a reducir el riesgo de paros imprevistos e incidentes de seguridad y logra un excelente historial
medioambiental global.

La gestión de los productos es un componente vital de nuestra cultura de Responsabilidad Social y guía nuestras acciones a través del ciclo de
vida completo de nuestro producto. Aspiramos a los más altos estándares de seguridad para minimizar los riesgos a nuestros empleados, clientes y
proveedores, así como también para el medio ambiente y las comunidades en las que hacemos negocios. Promovemos el uso adecuado y seguro en la
manipulación de metanol en todo momento a través de una variedad de iniciativas internas y externas de salud, seguridad y medio ambiente, y
trabajamos con colegas del sector para mejorar las normas de seguridad, y cumplimiento de la normativa. Estamos llanos a compartir nuestros
conocimientos técnicos y de seguridad con los principales interesados, incluyendo clientes, usuarios finales, proveedores, proveedores de logística y
asociaciones de la industria en el metanol y aplicaciones de metanol en el mercado mediante la participación activa en seminarios y conferencias
locales e internacionales, y otras iniciativas educativas a distancia.

Como una extensión natural de nuestra ética de Responsabilidad Social, tenemos una política de Responsabilidad Social que alinea nuestro
gobierno corporativo, compromiso de los empleados y el desarrollo, la participación comunitaria y estrategias de inversión social con nuestros
valores fundamentales y la estrategia corporativa.

Nuestra estrategia de excelencia operacional incluye la gestión financiera de la Compañía. Nosotros operamos en una industria altamente
competitiva de productos básicos. En consecuencia, creemos que es importante mantener flexibilidad financiera y hemos adoptado un enfoque
prudente a la gestión financiera. Al 31 de diciembre de 2011, tenemos un sólido balance general con un saldo de efectivo de $351 millones, una línea
de crédito no girada de $200 millones. El 21 de febrero de 2012, hemos emitido $250 millones de documentos con vencimiento en el año 2022.
Tenemos la intención de pagar los $ 200 millones que vencen en agosto de 2012 con el saldo de efectivo disponible, generado de las operaciones y
los ingresos de la oferta de 2012. Creemos que estamos bien posicionados para cumplir con nuestros compromisos financieros y seguir invirtiendo
para hacer crecer nuestro negocio.

INFORMACION DE LA INDUSTRIA DEL METANOL

General

En 2011, aproximadamente dos tercios de todo el metanol fue utilizado para producir formaldehído, ácido acético y una variedad de otros
productos químicos que forman la base de un gran número de derivados químicos para los que la demanda está influenciada por los niveles de la
actividad económica mundial. Estos derivados se utilizan para la fabricación de una amplia gama de productos, incluyendo la madera enchapada,
aglomerado, espumas, resinas y plásticos. El resto de la demanda de metanol es en gran medida en el sector energético, principalmente en
aplicaciones de combustibles (mezcla directa con gasolina y combustibles para cocinar), y como materia prima en la producción de DME, el
biodiesel y MTBE. Consideramos que la nueva demanda de metanol para olefinas (MTO) es otra aplicación de energía de metanol ya que el metanol
puede ser competitivo en relación con costos de la producción tradicional de olefinas a partir de nafta.

El metanol es un producto químico básico y la industria del metanol se ha caracterizado históricamente por ciclos de oferta excesiva causada por
el exceso de oferta o una menor demanda, resultando en precios más bajos y en capacidad ociosa, seguidos por períodos de escasez y aumento de
precios en la medida que la demanda excede la oferta hasta que los precios más altos favorecen la inversión en una nueva planta o el reinicio de
capacidad ociosa.

El mercado de metanol es global y, en los últimos años, se ha vuelto más complejo y está sujeto a diversas influencias cada vez más notorias
debido a la expansión en el tipo de usos para el metanol y sus derivados en todo el mundo, combinado con precios volátiles de energía mundial y
aumentos significativos en los costos de capital. La recesión global de 2008 tuvo un impacto negativo significativo en la demanda en nuestra
industria, pero durante 2009 y 2010 la demanda de metanol mejoró de manera significativa. En 2011, estimamos que la demanda mundial de metanol
creció un 7%, a pesar de la crisis de la deuda europea y la incierta situación económica mundial. Ver Factores de la Demanda para obtener más
información.

Refiérase a la sección Factores de Riesgo y Administración de Riesgo de nuestro MD8A 2011 para obtener más información sobre los riesgos
relacionados con fluctuaciones cíclicas de precios y la demanda de metanol, así como el actual entorno económico incierto y su impacto en la
industria del metanol y nuestra Empresa.

Factores de la Demanda

Como reflejo de la diversidad de sus usos, la demanda de metanol está influenciada por una amplia gama de factores económicos, industriales,
medioambientales, legales, normativos y otros factores y riesgos. Más recientemente, la demanda también ha sido afectada por los precios de la
energía debido a la creciente utilización de metanol en aplicaciones de la energía.

Estimamos que la demanda mundial de metanol en el 2011, excluyendo el metanol producido en las instalaciones integradas de MTO, aumentó
en aproximadamente un 7% a 49 millones de toneladas, aproximadamente. Este incremento fue impulsado principalmente por China, tanto en los
derivados químicos tradicionales, así como aplicaciones de energía.

En general, los derivados químicos tradicionales representan la mitad del crecimiento anual de 2011 y creció en un 5% año tras año, mientras
que la demanda de energía representa la otra mitad del crecimiento anual de 2011 y creció en un 11% año tras año.

Demanda de Derivados Químicos

Históricamente, el crecimiento de la demanda de metanol para derivados químicos ha estado en estrecha correlación con los niveles de
producción industrial. El uso de derivados de metanol como el formaldehído y el ácido acético en la industria de la construcción significa que los
ciclos de edificación y construcción y el nivel de producción de madera, la construcción de viviendas, remodelaciones y el gasto en consumos son
factores importantes para determinar la demanda de estos derivados. La demanda también se ve afectada por la producción de automóviles, la
producción de bienes durables, la inversión industrial y tendencias ambientales y de salud, así como el desarrollo de nuevos productos.
Históricamente, la demanda del metanol para derivados químicos ha sido relativamente indiferente a los cambios de los precios del metanol. Creemos
que esta falta de elasticidad de la demanda se debe al hecho de que hay pocos sustitutos efectivos desde el punto de vista de costos para los productos
derivados químicos basado en metanol y porque los costos de metanol en la mayoría de los casos sólo representan una pequeña parte del valor del
producto final. En 2011, la demanda de derivados químicos representó aproximadamente dos tercios de la demanda mundial total.

Demanda de Formaldehido

En 2011, la demanda de metanol para la producción de formaldehido representó aproximadamente el 33% de la demanda mundial. El uso
principal del formaldehído es como un componente de urea-formaldehído y resinas de fenol-formaldehído, que son utilizados como adhesivos en la
madera enchapada, tableros de partículas, tableros de fibra orientada, tableros de fibras de densidad media y otros productos de madera reconstituida,
o de ingeniería. También existe demanda para el formaldehído como materia prima para plásticos de ingeniería y en la fabricación de una variedad de
otros productos, incluidos los elastómeros, pinturas, productos de construcción, espumas, poliuretano y productos automotrices.

Demanda de Ácido Acético

En 2011, el metanol usado para producir ácido acético fue de aproximadamente 11% de la demanda mundial de metanol. El ácido acético es una
sustancia química intermedia utilizada principalmente en la producción de acetato de vinilo monómero, anhídrido acético, ácido tereftálico purificado
y solventes acetato, que se utilizan en una amplia variedad de productos, incluyendo adhesivos, papel, pinturas, plásticos, resinas, solventes,
productos farmacéuticos y textiles.

Demanda de Otros Derivados Químicos

El resto de la demanda de derivados químicos del metanol es en la fabricación de metilaminas, metacrilato de metilo y una diversa gama de
otros productos químicos que a su vez son en última instancia utilizados para fabricar productos tales como adhesivos, recubrimientos, plásticos,
películas, telas, pinturas, solventes, removedores de pinturas, resinas de poliéster y fibras, explosivos, herbicidas, pesticidas y aditivos de
alimentación de aves de corral. Otros usos finales incluyen productos de silicona, productos en aerosol, líquido de deshielo, líquido limpiador de
parabrisas para automóviles y anticongelante para la deshidratación de tuberías.

Demanda de Energía y otros Químicos

Hay varios otros usos relacionados con la energía para el metanol que se han desarrollado más recientemente y muchos de ellos han
experimentado un crecimiento sustancial. Creemos que estos usos relacionados con la energía tienen potencial para seguir creciendo, sobre todo en
un entorno de precios energéticos más altos. Estos incluyen la mezcla directa de metanol en la gasolina y petróleo diesel (principalmente en China),
DME y el biodiesel. Además, debido a razones económicas favorables el metanol a olefinas (MTO) está emergiendo rápidamente en China como un
sustituto de la nafta basada en olefinas. El metanol también ha sido usado para la producción de MTBE, que es un aditivo para la gasolina por
muchos años.

En 2011, la demanda de metanol para usos relacionados con la energía continuó creciendo en el alto entorno de la demanda de energía y
representa aproximadamente el 34% de la demanda mundial total. Este 34% se compuso de metanol para la producción de MTBE, que representó
aproximadamente el 12% de la demanda de 2011, mientras que otras aplicaciones en energía, incluyendo la mezcla directa de metanol en gasolina,
DME y el biodiesel, representan aproximadamente el 22% de la demanda en 2011 (comparado con 20% en 2010). Las aplicaciones en combustible y
DME fueron los segmentos de más rápido crecimiento del uso final de metanol en el 2011, con la demanda de metanol para combustible con un
crecimiento el 16% aproximadamente y metanol para DME creciendo en un 14%.

10

Demanda de Metanol para Combustible

El metanol puede ser mezclado en la gasolina para usarla como combustible de transporte con el fin de reducir la dependencia de los productos
importados del petróleo y debido a sus beneficios de aire limpio y precios competitivos comparados con la gasolina. La mezcla de metanol en
gasolina en China ha crecido rápidamente y de manera significativa durante los últimos años. Además, pequeñas cantidades de metanol también se
utilizan directamente como combustible para cocinar. En 2011, estimamos que la demanda de metanol para aplicaciones de combustible en China fue
de aproximadamente 5,3 millones de toneladas (comparada con aproximadamente 4,5 millones de toneladas en 2010). La demanda China para la
mezcla de metanol en la gasolina se ha mantenido fuerte, debido a los favorables factores económicos del metanol en comparación con otros
componentes de la gasolina, así como el continuo crecimiento económico de China en 2011, lo que ha estimulado las ventas de automóviles y por lo
tanto la demanda de gasolina. Los precios de la gasolina en China se han mantenido altos en relación a los precios de metanol, y las ganancias para
los mezcladores de combustible en China se han mantenido saludables en 2011. El gobierno Chino también continúa emitiendo normas industriales
que respaldan el uso del metanol como combustible. La normativa nacional para la gasolina de metanol M-100 y M-85 (100% y 85% de mezcla de
metanol), entró en vigor en diciembre de 2009. La norma nacional M-15 ya entró en vigor en la mitad de las 27 provincias de China y normas
provisorias también están funcionando para otras mezclas de metanol M-5, a M-100. Creemos que estas normas darán un nuevo impulso para el
crecimiento de la mezcla de metanol en combustible en China. También entendemos que algunas provincias Chinas y organizaciones nacionales del
gobierno están llevando a cabo nuevas investigaciones y pruebas para el uso del metanol como combustible para el transporte.

Ningún país fuera de China esta mezclando activamente el metanol en gasolina en el nivel que se ha visto en China. Sin embargo, 3% mezclas
de metanol han sido permitidas durante muchos años en Europa bajo la norma EN228 y en un número de otros países han estado explorando
programas para la mezcla de combustible. Además, algunas empresas automotrices importantes de Europa y Asia, y algunos organismos
gubernamentales, están realizando investigaciones y ensayos relacionados con el uso del metanol como combustible para el transporte.

Demanda DME

El DME es un combustible limpio que puede ser almacenado y transportado como el gas licuado de petróleo (“LPG”). El DME, que suele ser
producido a partir de metanol, se puede mezclar hasta en un 20% con LPG y utilizado para la cocina doméstica y la calefacción. El DME ha
experimentado un rápido crecimiento para ser mezclado en LPG y creemos que seguirá mostrando un fuerte crecimiento en los próximos años,
particularmente en China y en un entorno de altos precios de la energía. El DME también se puede utilizar como un sustituto de combustión limpio
para el petróleo en el transporte. Sin embargo, mientras que la tecnología para el uso del DME como sustituto del petróleo está muy avanzada, no ha
entrado aún en una comercialización generalizada. En 2011, un nuevo “DME como el gas ciudad” norma nacional se publicó en China y esperamos
que respalde el desarrollo de la industria del DME allá. En 2011 la demanda mundial de metanol para su uso en DME se estimó en 3,5 millones de
toneladas (comparado con 3,0 millones de toneladas en 2010). Algunos proyectos de DME también se están desarrollando en regiones fuera de
China.

Demanda de Biodiesel

El biodiesel es un combustible renovable que se produce a partir de aceites vegetales o grasas animales y requiere un alcohol, como el metanol,
como parte del proceso de producción. Además, de una importante cantidad de metanol que se consume para la fabricación de catalizadores
utilizados para producir biodiesel. En 2011, la demanda mundial de metanol para su uso en biodiesel se estimó en 1.9 millones de toneladas
(comparado con 1,6 millones de toneladas en 2010). Esperamos que el crecimiento futuro en el biodiesel sea impulsado principalmente por los altos
precios energéticos y los programas gubernamentales para promover una alternativa renovable a los combustibles derivados del petróleo, como el
Estándar de Combustible Renovable (RFS-2), de los EE.UU. El RFS2 exige el uso de determinados volúmenes de combustibles renovables para ser
mezclado en el combustible de transporte en EE.UU. y ha tenido un impacto positivo en el crecimiento de la demanda de biodiesel en 2011 en
EE.UU.

Demanda de MTBE

El MTBE se usa principalmente como fuente de octanaje y como oxigenante de la gasolina para reducir la cantidad de gases de escape nocivos
de las emisiones de los vehículos motorizados.

Las preocupaciones medioambientales y la acción legislativa en los Estados Unidos relacionados con la fuga de gas en los suministros de agua
provenientes de los tanques subterráneos de almacenamiento de gasolina conllevaron a la eliminación del MTBE como aditivo de la gasolina en los
Estados Unidos. Además, los esfuerzos gubernamentales en los últimos años en otros países, principalmente en la Unión Europea, Japón y América
Latina, para promover los biocarburantes y los combustibles alternativos a través de la legislación o la política fiscal están poniendo presiones
competitivas en el uso de MTBE en la gasolina en estos países. Esto ha dado lugar a que algunos productores de MTBE se hayan cambiado a la
producción de éter etílico de terc-butilo (“ETBE”) para acceder a los incentivos para biocombustibles. Sin embargo, el MTBE sigue siendo
competitivo y eficiente oxigenación y que proporciona beneficios de aire limpio. Los países que enfrentan un crecimiento significativo de la demanda
de gasolina, así como las preocupaciones ambientales – como China – están generando una demanda cada vez más fuerte por el MTBE. Como
resultado, en los últimos dos o tres años, algunos productores de oxigeno se han convertido de nuevo al MTBE y nueva capacidad de MTBE se ha
añadido en China para satisfacer esta demanda creciente. Creemos que la demanda mundial de MTBE debería permanecer relativamente estable o
con un pequeños crecimiento.

11

Metanol a olefinas (MTO)

Las olefinas livianas (etileno y propileno) son los bloques básicos de construcción para fabricar plásticos. Las olefinas pueden ser producidas a
partir de materias primas diversas, incluida la nafta, LPG, gas natural y metanol. El etileno y propileno son objeto de una transformación para
producir polietileno y polipropileno, los cuales tienen una amplia aplicación en los envases, textiles, piezas de plástico y envases y componentes de
automoción. El polipropileno, en particular, está experimentando un rápido crecimiento de la demanda mundial. En China, olefinas se han producido
históricamente en los complejos base de vapor de nafta. Durante el año pasado, la demanda de metanol en olefinas surgió como un derivado del
metanol significativo. China lidera la comercialización de MTO y con los precios energéticos actuales, el proceso tiene un costo competitivo con
relación a la producción tradicional de olefinas de nafta. La primera planta de MTO comenzó en China en 2010, y ahora hay cuatro plantas que
operan en China, que consumen más de cinco millones de toneladas de metanol al año. En el caso de tres de estos proyectos no se espera que
impacten al mercado de metanol comercial, ya que son proyectos integrados – carbón en metanol a olefinas. Sin embargo, durante el año pasado,
estas plantas han adquirido metanol para complementar su propia producción de metanol. La planta que no está integrada depende del suministro
normal de metanol. Una serie de proyectos no integrados están siendo programadas en China y dependerían de la oferta comercial de metanol. Si
estos proyectos siguen adelante, podrían afectar significativamente la oferta mundial y la demanda de metanol.

La Evolución de Regulación que Afecta a la Demanda

Hay diversos estudios y propuestas legislativas en curso en varios países con respecto a la clasificación de carcinogenicidad, y la reducción de
los niveles de exposición permitidos para, metanol, formaldehído y MTBE. Estos estudios y propuestas podrían conducir a acciones reglamentarias u
otras que podrían reducir materialmente la demanda de metanol. Refiérase a la sección Factores de Riesgo y Administración del Riesgo de nuestro
MDA 2011 para obtener más información sobre los riesgos a la demanda de metanol en relación con la reglamentación.

Factores de la Oferta

Mientras que una cantidad significativa de capacidad productiva adicional de metanol ha entrado en funcionamiento durante los últimos años, un
gran número de productores de metanol con estructuras de costos más altos han cerrado sus plantas. El metanol es producido principalmente a partir
de gas natural y también se produce a partir del carbón, especialmente en China. Además, la industria ha operado históricamente a una capacidad
productiva significativamente inferior a la instalada en una base constante, incluso en períodos de precios altos de metanol, debido principalmente a
los cierres para reparaciones planificadas y no planificadas y mantenimiento, así como por escasez de materia prima y otros insumos de producción.

Las nuevas plantas de metanol a escala mundial han sido construidas generalmente en localidades costeras remotas con acceso a las materias
primas de menor costo, aunque a veces esta ventaja es compensada por costos de distribución más altos debido a su distancia con los principales
mercados. Producto que los precios del gas natural regionales fluctúan y los costos de envío aumentan, puede haber un mayor incentivo para
construir plantas nuevas de metanol más cerca de los clientes en los principales mercados. Normalmente hay un período de tiempo de cuatro a seis
años para planificar y construir una nueva planta de metanol a escala mundial. Además, potencialmente suministro de metanol adicional puede
hacerse disponible mediante el reinicio de las plantas de metanol, cuya producción ha quedado ociosa, reubicación de plantas de metanol a lugares
con costos de producción más bajos, llevando a cabo importantes ampliaciones de plantas existentes y desbloqueo de las instalaciones existentes para
aumentar su capacidad instalada de producción.

Típico de la mayoría de los productos químicos básicos, los períodos de precios altos de metanol alientan a los productores de alto costo a
operar a niveles máximos y también fomenta la construcción de nuevas plantas y la expansión de proyectos, dando lugar a la posibilidad de exceso de
oferta en el mercado. Sin embargo, históricamente, muchos de los aumentos de capacidad productiva anunciados no se han materializado por una
variedad de razones. Hay importantes barreras de entrada en esta industria. La construcción de plantas de metanol a escala mundial, requiere un
monto de capital significativo por un largo periodo de tiempo, un lugar con acceso a gas natural o carbón como materia prima significativo, con
precios adecuados y la capacidad de entregar el metanol de una forma rentable y confiable a los clientes.

Durante 2011, se registraron dos nuevas adiciones de capacidad de producción de metanol fuera de China con un total de 1,7 millones toneladas,
incluyendo nuestra planta de 1,26 millones toneladas en Egipto y la planta de 0.47 millones de tonelada anuales, Medicine Hat. Durante el período de
los próximos dos años y hasta fines de 2013, se espera que nueva capacidad productiva de metanol, reinicios y ampliaciones fuera de China
agregarán aproximadamente 2.6 millones de toneladas de capacidad a la industria mundial. Creemos que este aumento en capacidad productiva
podría ser compensado por el crecimiento de la demanda mundial fuera de China.

12

En lo que respecta a China, estimamos que aproximadamente 3,0 millones de toneladas de nueva capacidad productiva se añadió en 2011.
Durante los próximos dos años hasta finales de 2013, anticipamos que aproximadamente 6,0 millones de toneladas de nueva capacidad será añadida y
que la capacidad ociosa tendrá que ser reiniciada para satisfacer la creciente demanda de metanol local en China. La industria del metanol China ha
operado históricamente con tasas bajas debido a diversas restricciones relacionadas con la disponibilidad de materias primas, las restricciones de
tiempo (normalmente en invierno) y temas técnicos/operacionales. Además ha habido una creciente presión sobre la estructura de costos de la
industria en China como consecuencia de la escalada de los costos de materias primas, tanto para los productores de carbón como a base de gas
natural. Creemos que en un entorno global de altos precios energéticos y de producción de la industria en crecimiento, la demanda de metanol en
China debería seguir creciendo a tasas elevadas. Esto compensará con creces los aumentos de la producción nacional en China y anticipamos que las
importaciones de metanol en China se mantendrán altas en el tiempo venidero.

Precios del Metanol

El metanol es un producto que se comercializa internacionalmente. Los precios del metanol han sido históricamente cíclicos y sensibles a la
capacidad total de producción respecto de la demanda, el precio de la materia prima (gas natural o carbón principalmente), los precios de la energía y
las condiciones económicas generales. El gráfico siguiente muestra los precios publicados del metanol contratado (en dólares estadounidenses por
tonelada) en el Golfo de Estados Unidos, Europa Occidental y Asia:

CMAI US GULF AND WESTERN EUROPE METHANOL CONTRACT PRICES AND
METHANEX ASIAN POSTED CONTRACT PRICES (APCP)
JANUARY 2003 TO JANUARY 2012
1000

900

800

700
¿[1
600

500 AUN:
so j ÓN ez
E A e AER

100

USSIMT

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

– US Guif Contract $/MT –W Europe Contract $/MT – Methanex Asian Posted Contract Price (APCP) $/MT

Los precios del metanol en los Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico se han mantenidos en gran medida muy similares entre sí. La mayoría
del metanol vendido en el mundo tiene un precio de referencia a diversos precios de contrato regionales publicados a los que se les puede aplicar
descuentos. Si bien existe un mercado spot significativo en Asia, el mercado spot en Europa, América del Norte y América Latina es relativamente
pequeño en relación al volumen total de comercialización de metanol.

La industria del metanol es altamente competitiva y los precios se ven afectados por los fundamentos de la oferta y la demanda. Nosotros
publicamos un precio regional sin descuento para cada mercado importante de metanol y estos precios de referencia son analizados y revisados
mensual o trimestralmente sobre la base de los fundamentos de la industria y las condiciones de mercado. La mayoría de los contratos de nuestros
clientes utilizan los precios de referencia publicados de Methanex como base para la fijación de precios y ofrecemos descuentos a los clientes sobre
la base de diversos factores. Nuestro precio promedio de referencia sin descuentos publicado en 2011 fue de $440 por tonelada, comparado con
$356 por tonelada en 2010. Nuestro precio promedio realizado de $374 por tonelada en 2011y $306 por tonelada en 2010 fueron 15% y 14%,
respectivamente, inferior que el precio promedio de referencia sin descuentos publicado.

13

PRODUCCION
Proceso Productivo

El proceso de fabricación del metanol utilizado en nuestras plantas consiste típicamente en calentar el gas natural, mezclarlo con vapor de agua
y traspasarlo luego a un catalizador de níquel, donde la mezcla se convierte en monóxido de carbono, dióxido de carbono e hidrógeno. Este gas
reformado (también conocido como gas de síntesis o syngas) luego se enfría, se comprime y se pasa sobre un catalizador de cobre-zinc para producir
metanol crudo. El metanol crudo se compone de aproximadamente el 80% de metanol y 20% de agua por peso. Para producir metanol de calidad
química, el metanol crudo se destila para eliminar el agua, alcoholes superiores y otras impurezas.

Datos Operacionales y Otra Información

Nos esforzamos para operar nuestras plantas productivas en todo el mundo de una manera óptima para reducir nuestros costos generales de
entrega de metanol. Los cierres programados de las plantas ocurren generalmente cada tres años o más y son necesarios para cambiar los
catalizadores o realizar actividades de mantenimiento que de otra manera no se pueden completar con la planta en operación (un proceso conocido
comúnmente como un cambio completo) y estos cierres suelen tardar entre tres y cinco semanas. En general los catalizadores necesitan ser
cambiados cada seis años, aunque existe flexibilidad para extender la vida del catalizador, si las condiciones lo justifican. Una planificación y
programación cuidadosa es necesaria para asegurar que la mantención y las reparaciones pueden llevarse a cabo durante el período de rotaciones
totales. Además, los cierres programados y no programados también pueden ocurrir entre períodos de rotaciones totales. Nosotros preparamos un
plan de rotación integral cada ocho años que se actualiza anualmente para todas nuestras plantas productivas.

La tabla siguiente muestra la capacidad de producción anual y la producción real de nuestras plantas que operaron en los últimos dos años (en el
caso de Atlas y Egipto, la tabla refleja nuestra participación proporcional en cada una de 63.1% y 60%, respectivamente):

Capacidad
Año Productiva 2011 2010
construida Anual” Producción | Producción

(000 tons/año) (000 tons) (000 tons)

Chile
Chile 1 1988 882 – –
Chile II 1996 990 – 159
Chile III 1999 1,088 554 776
Chile IV 2005 840 – –

Trinidad
Titan 2000 900 711 891
Atlas? 2004 1,150 891 884

Nueva Zelanda
Motunui 16 1985 850 – –
Motunui 26 1985 850 830 830
Waitara Valley 1983 530 – –

Egypt” 2011 760 532 –

Medicine Hat? 1981 470 329 –

Total 9,310 3,847 3,540

(1) La capacidad de producción declarada de nuestras plantas podría ser superior a la capacidad nominal original, ya que con el tiempo, estas cifras se han ajustado
para reflejar eficiencias permanentes de operación logradas en estas plantas.

(2) La capacidad de producción representa nuestra participación del 63.1% en la planta de metanol de Atlas, nuestro socio, BP es dueño del 36.9%.

(3) En enero de 2012, anunciamos nuestra intención de reiniciar la planta de Motunui 1 a mediados de 2012. Debido a las limitaciones de la capacidad actual de
destilación en la planta de Motunui, la capacidad operativa combinada de ambas plantas es de aproximadamente 1,5 millones de toneladas, lo cual es inferior a la
capacidad nominal combinada que se muestra arriba de 1,7 millones de toneladas.

(4) La capacidad de producción representa nuestra participación del 60% en la planta de metanol de Egipto, nuestro es dueño del 40% restante. Esta planta comenzó
operaciones comerciales en marzo 2011.

(5) La planta de Medicine Hat estuvo ociosa en 2001 y se reinició en abril de 2011.

Consulte la sección de Resumen de Producción de nuestros MDRA 2011 para obtener más información.

14

MARKETING

Vendemos metanol a nivel mundial a todos los mercados principales a través de un sistema de comercialización, y de distribución con oficinas
de comercialización en América del Norte (Vancouver, Dallas), Europa (Bruselas), Asia Pacífico (Hong Kong, Shanghai, Tokio, Beijing y Seúl),
América Latina (Santiago de Chile), y Oriente Medio (Dubai, UAE). La mayoría de nuestros clientes son grandes manufactureras petroquímicas
globales o regionales o distribuidores. Refiérase a la sección Factores de Riesgo y Administración de Riesgo de nuestro MD8A 2011 para obtener
más información acerca del riesgo de crédito de clientes.

Creemos que nuestra habilidad para vender metanol a partir de una serie de plantas productivas dispersas geográficamente aumenta nuestra
capacidad de asegurar a los productores químicos y petroquímicos importantes como clientes para quienes la fiabilidad del suministro y la calidad de
servicio son importantes. Nuestra red mundial de oficinas de comercialización, junto con facilidades de almacenamiento y terminales y operaciones
de transporte marítimo en todo el mundo, también nos permiten proporcionar a los clientes más grandes con un abastecimiento de productos
multinacionales y otros convenios personalizados.

Además de la venta de metanol que producimos en nuestras propias plantas, también vendemos metanol que compramos a otros proveedores a
través de acuerdos de compra de metanol y en el mercado spot. Esto lo hacemos para satisfacer las necesidades del cliente, apoyar a nuestros
esfuerzos de marketing y construir nuestra base de ventas antes de considerar nuestra nueva capacidad productiva propia.

DISTRIBUCION Y LOGISTICA

La mayoría de nuestras plantas productivas de metanol en todo el mundo se encuentran ubicadas adyacentes a los puertos de aguas profundas. El
metanol se bombea de nuestras plantas costeras por gasoductos a estos puertos para el transporte. En la actualidad poseemos o administramos una
flota de 19 buques oceánicos para embarcar este metanol. También arrendamos o poseemos bodegas y terminales en los Estados Unidos, Canadá,
Europa, América Latina y Asia. Además usamos barcos, ferrocarril y, en menor medida, transporte por carretera en nuestro sistema de entrega.

Para mantener una flexibilidad óptima en la gestión de nuestra flota, hemos entrado en acuerdos de fletamento a corto y largo plazo que cubren
los buques con una gama de capacidades. También enviamos metanol en virtud de contratos de fletamento y mediante acuerdos spot. Como elemento
clave usamos buques de mayor tamaño en nuestra cadena de suministro para mover el producto de nuestras instalaciones de producción a las
instalaciones de almacenamiento situadas en los principales puertos y para despachar directamente a los clientes. También usamos las embarcaciones
más pequeñas capaces de entrar en los puertos restringidos para entregar directamente a los clientes.

El costo para distribuir el metanol a los clientes representa un componente importante de los costos de operación. Estos incluyen los costos de
transporte marítimo, almacenamiento y distribución. Estamos enfocados en la identificación de iniciativas para reducir estos costos y buscamos
formas para maximizar la utilización de nuestra flota de transporte para reducir estos costos. Nosotros aprovechamos las condiciones que prevalecen
en el mercado del transporte marítimo mediante la variación del tipo y duración de las condiciones de los contratos de fletamento de buques
oceánicos. Estamos continuamente investigando oportunidades para mejorar aún más la eficiencia y lograr una eficiencia de costos en la distribución
de metanol desde nuestras plantas de producción a los clientes. También buscamos oportunidades de apalancamiento de nuestra posición global de
activos mediante la celebración contratos de intercambios de productos con otros productores de metanol para reducir los costos de distribución.

Nuestras plantas de Atlas y Titán en Trinidad tienen una ubicación ideal para abastecer a los clientes en los Estados Unidos y Europa. Nuestras
plantas de Nueva Zelanda abastecen a los clientes en la región de Asia Pacífico. Nuestras plantas de producción en Chile pueden abastecer a todas las
regiones del mundo debido a su ubicación geográfica. Nuestra planta de Egipto, que comenzó operaciones en 2011 está bien posicionada para servir a
los mercados europeos y también puede servir a los mercados asiáticos y norteamericano. Nuestra planta de Medicine Hat, que reinició operaciones
en el año 2011 abastece a nuestros clientes en América del Norte.

Debido a los cortes de gas natural a nuestras instalaciones chilenas que han causado la pérdida de una cantidad importante de nuestra producción
chilena desde 2007, hemos tenido exceso de capacidad de transporte marítimo que está sujeto a costos fijos de periodos de fletamento. Hemos
mitigado de parte de estos costos mediante la celebración de sub- acuerdos y convenios de transporte de carga con terceras partes.

ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL

General

El gas natural es la materia prima principal para el metanol en nuestras plantas de producción y representa una porción significativa de nuestros
costos totales de producción. Por consiguiente, nuestra rentabilidad depende en gran medida tanto de la seguridad del suministro y el precio del gas
natural. Una parte importante de nuestra estrategia es garantizar la oferta segura a largo plazo de la materia prima, el gas natural. Si, por cualquier
razón, no podemos obtener gas natural suficiente para cualquiera de nuestras plantas en condiciones comercialmente aceptables o hay interrupciones
en el suministro de gas natural contratado a nuestras plantas, nos podríamos ver obligados a reducir la producción o cerrar esas plantas. Consulte
también la sección Factores de Riesgo y Administración del Riesgo – Seguridad de Suministro de Gas Natural y Precios de nuestro MDeA 2011.

15

La mayoría de los contratos de suministro de gas natural para nuestras plantas de producción son contratos “tome-o-pague” denominados en
dólares de los Estados Unidos que incluyen componentes de precios base y variable para reducir nuestra exposición al riesgo de precios de productos
básicos. “Tome-o-pague” significa que estamos obligados a pagar por el suministro de gas, sin considerar si aceptamos o no la entrega de dicho
suministro. Estos compromisos son típicos de la industria de metanol. Estos contratos por lo general prevén una cantidad que está sujeta a la
condición tome-o-pague que es inferior a la cantidad máxima que tenemos derecho a comprar. Para todas nuestras instalaciones de producción,
excepto en Medicine Hat, los contratos de suministro de gas natural tienen condiciones de precios con componentes precios base y variable. El
componente de precio variable de cada contrato de gas se ajusta con una fórmula relacionada con los precios de metanol por encima de un cierto
nivel. Creemos que esta relación de precios les permite a estas plantas ser competitivas en todo el ciclo de precios de metanol y les proporciona a los
proveedores de gas rendimientos atractivos.

Chile

Desde 2007, hemos operado nuestras plantas de metanol en Chile, muy por debajo de la capacidad instalada debido principalmente a
reducciones del suministro de gas natural desde Argentina. En junio de 2007, nuestros proveedores de gas natural desde Argentina cortaron todo el
suministro de gas a nuestras plantas en Chile en respuesta a diversas acciones por parte del gobierno argentino, incluyendo la imposición de un gran
aumento de los impuestos de exportación de gas natural. En las circunstancias actuales, no esperamos recibir suministro adicional de gas natural
desde Argentina. Como resultado de los problemas de abastecimiento de gas natural de Argentina, toda la producción de metanol en nuestras plantas
en Chile desde junio de 2007 se ha producido con gas natural de Chile.

Tenemos un número de acuerdos vigentes de suministro a largo plazo con la empresa estatal de energía, Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)
que tienen fechas de vencimiento que van desde 2017 hasta 2025 y que representa aproximadamente el 20% del suministro de gas natural contratado
para nuestras plantas en Chile cuando operen a su capacidad instalada. En los últimos años, ENAP ha entregado significativamente menos que la
cantidad total de gas natural que estaba obligado a entregar en virtud de estos contratos.

Nuestro objetivo principal es aumentar progresivamente la producción en las plantas en Chile con gas natural de los proveedores en Chile.
Estamos buscando oportunidades de inversión con ENAP, GeoPark Chile Limited (“GeoPark”) y otros para ayudar a acelerar la exploración y el
desarrollo de gas natural en el sur de Chile. Estamos trabajando con ENAP para el desarrollo de gas natural en el bloque Dorado Riquelme en el sur
de Chile. En virtud del acuerdo, nosotros financiamos un 50% de participación en el bloque y a fines de 2011, hemos contribuido aproximadamente
$106 millones. Durante los últimos años hemos otorgamos financiamiento a GeoPark por $57 millones (de los cuales $40 millones han sido pagados
a fines de 2011) para apoyar y acelerar las actividades de exploración y de desarrollo de gas natural de GeoPark en el sur de Chile. GeoPark ha
aceptado proveernos con todo el gas natural procedente del bloque Fell en el sur de Chile en virtud de un acuerdo de suministro exclusivo de diez
años que comenzó en 2008. Aproximadamente el 75% de la producción total en nuestras instalaciones de Chile en 2011 ha sido producida con gas
natural suministrado desde los bloques Fell y Dorado Riquelme.

Otras actividades de inversión también están apoyando la aceleración de la exploración de gas natural y el desarrollo en las zonas del sur de
Chile. En los últimos años, el gobierno de Chile completó una ronda de licitación internacional para asignar áreas de exploración de petróleo y gas
que se encuentran cerca de nuestras plantas de producción y anunció la participación de varias organizaciones internacionales de petróleo y gas. En el
caso de dos bloques de exploración, estamos participando en un consorcio con otras compañías internacionales de petróleo y gas, en donde GeoPark
es el operador. Tenemos aproximadamente una participación el el consorcio del 15% y a fines de 2011, hemos contribuido $9 millones producto de
nuestra participación en los costos de exploración.

Nuestras plantas de metanol en Chile produjeron 0,55 millones de toneladas de metanol en el 2011 comparado con 0.94 millones de toneladas en
2010. Durante el 2011, las entregas de gas natural fueron menores que en el 2010 principalmente como resultado de la disminución de la capacidad
de entrega de los pozos existentes. Al comenzar el 2012, estamos operando una planta a aproximadamente el 40% de su capacidad en nuestro sitio de
Chile y estamos trabajando estrechamente con ENAP para gestionar la estacionalidad de la demanda de gas con el objetivo de mantener las
operaciones durante la temporada de invierno de 2012. Aunque se han hecho inversiones importantes en los últimos años para la exploración y el
desarrollo de gas natural en el sur de Chile, los plazos para un aumento significativo en el suministro de gas a nuestras plantas son mucho más largos
de lo previsto originalmente y los campos existentes están experimentando disminuciones. Como resultado, esperamos que haya presión a corto plazo
en el suministro de gas en el sur de Chile que podría afectar la tasa de operación de nuestro sitio en Chile, sobre todo en los meses de invierno del
hemisferio sur, cuando la demanda de energía residencial está en su apogeo.

También estamos estudiando la viabilidad de otros proyectos para aumentar la utilización de los activos chilenos. Estamos planeando reubicar
una de las plantas de metanol ociosa de Chile con una capacidad de aproximadamente 1,0 millones de toneladas a la zona de la Costa del Golfo de los
Estados Unidos. Recientemente anunciamos que hemos obtenido un terreno en Geismar, Luisiana y están progresando con las especificaciones de las
obras de ingeniería del lugar. Esperamos tomar una decisión final de inversión en el tercer trimestre de 2012 y que la planta esté operativa a finales
de 2014. También seguimos examinando la viabilidad de la utilización gasificación al carbón como materia prima alternativa en Chile.

Consulte también los Factores de Riesgo y Administración del Riesgo – en la sección Chile de nuestro MD8A 2011.

16

Trinidad

Nuestra participación patrimonial en dos plantas de metanol en Trinidad (Atlas y Titán) representa aproximadamente 2,05 millones de toneladas
de capacidad productiva anual. El gas natural para estas plantas es suministrado de yacimientos de gas que se encuentran en la costa de Trinidad.
Estos campos son operados por compañías petroleras y de gas internacionales. La Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago Limited
(“NGC”) transporta el gas por tuberías a una planta procesadora ubicada cerca de nuestras plantas y desde allí se distribuye y vende bajo contratos
individuales a los consumidores industriales.

El gas natural es suministrado a nuestras plantas en virtud de contratos con NGC, que compra el gas a los productores de gas bajo acuerdos de
compras back-to-back”. El contrato de Titán tome-o-pague y de suministro de gas con NGC expira en el 2014, con una opción de renovarlo por otros
cinco años, sujeto a la disponibilidad de gas y el acuerdo sobre precios. El precio pagado por el gas por la planta de Titán se basa en un escalamiento
fijo de un mínimo de precio base en dólar de EE.UU. más un componente de precio variable que se determina con referencia al precio promedio de la
industria de metanol publicado cada trimestre. Según el contrato, NGC tiene la obligación de suministrar, y nosotros estamos obligados a
tomar-o-pagar, una cantidad determinada anual de gas natural. El gas pagado, pero no recibido, por la planta de Titán en un año puede ser recibido en
los años siguientes con algunas limitaciones. Recientemente hemos tenido algunos recortes de gas natural a la planta de Titán debido a un desajuste
entre los compromisos de entregas para abastecer la demanda de NGC y la demanda de los clientes de NGC, que se hace evidente cuando un
problema técnico surge. Estamos comprometidos con las principales partes interesadas para encontrar una solución al problema, pero mientras tanto,
esperamos experimentar algunos recortes de gas en nuestro sitio de Trinidad. El contrato de gas de la planta de Atlas con NGC expira 2024 y la
fórmula de precios y las obligaciones tome-o-pague son similares a los encontrados en el contrato de gas de Titán.

Nueva Zelanda

Contamos con tres plantas en Nueva Zelanda con una capacidad total de producción de hasta 2,2 millones de toneladas. Dos plantas de 850.000
toneladas por año se encuentran en Motunui y la otra planta de 530.000 toneladas por año se encuentra en Waitara Valle, a corta distancia. En 2004,
dejamos nuestras dos plantas ociosas en Motunui pero continuamos operando la planta Waitara Valle hasta octubre de 2008 para adecuar la
disponibilidad de suministro de gas natural. En octubre de 2008, reiniciamos una planta en Motunui y declaramos ociosa la planta Waitara Valley y
hemos estado operando una sola planta, Motunui desde entonces. La planta Motunui produjo 830.000 toneladas de metanol durante el año 2011. En
enero de 2012, nos comprometimos a reiniciar la segunda planta de metanol Motunui a mediados de 2012. Debido a las limitaciones de destilación en
el sitio de Motunui, la capacidad de producción anual combinada de las dos plantas Motunui se limita actualmente a 1,5 millones de toneladas de
metanol.

Nuestra capacidad para obtener volúmenes importantes de gas natural a precios competitivos ha mejorado en los últimos años debido a los
mejorados fundamentos de la oferta de gas en Nueva Zelanda. La exploración de gas se ha incrementado significativamente en los últimos años y los
campos de gas cercanos a nuestras plantas nos benefician al tener líquidos de gas natural de alto valor, creando un fuerte incentivo para las
actividades de exploración y desarrollo.

Actualmente hemos adquirido una cantidad suficiente de gas natural de proveedores distintos que nos permite producir cerca de la mitad de la
capacidad de producción anual en la planta de Motunui hasta finales de 2013. Además, también hemos firmado un acuerdo de suministro de gas
natural por 10 años, con Todd Energy que sustenta la reanudación de la segunda planta de Motunui y que esperamos nos permita producir hasta
aproximadamente la mitad de la capacidad anual de metanol en la planta de Motunui. El contrato de Todd ilustra la mejorada dinámica de suministro
de gas natural en Nueva Zelanda.

Seguimos buscando oportunidades para obtener gas natural a precios competitivos con los proveedores en Nueva Zelanda y creemos que vamos
a ser capaces de acceder a los volúmenes suficientes de gas natural que nos permita seguir operando las dos plantas en Motunui en el largo plazo y,
potencialmente, reiniciar la planta ociosa, Waitara Valle.

También seguimos buscando oportunidades para acelerar la exploración y explotación de gas natural en la zona cerca de nuestras plantas.
Durante 2011, hemos progresado en el análisis del prospecto de exploración de gas natural con Kea Exploración (“Kea”), una compañía de
exploración y de desarrollo de petróleo y gas con las licencias y permisos para explorar las áreas de Taranaki en Nueva Zelanda cerca de nuestras
plantas. Bajo el acuerdo con Kea, el financiamiento será compartido en un 50% por ambas partes, y tendremos derecho a todas las entregas de gas
natural de nuestra participación a un precio que es competitivo para nuestras plantas en Trinidad, Chile y Egipto. Nosotros podemos optar por
proporcionar financiamiento sobre la base de proyecto por proyecto, y hemos acordado financiar conjuntamente la exploración de pozos en tierra con
Kea, que se espera que sean perforados durante 2012.

Egipto

Tenemos un acuerdo por 25 años de suministro de gas natural, bajo la modalidad tomar – o – pagar, para la planta de 1,26 millones de toneladas
de metanol al año que hemos construido en Egipto. La planta comenzó su producción comercial en marzo 2011. El precio pagado por el gas se basa
en un precio base en dólar de EE.UU. más un componente de precio variable que se determina con referencia a los precios del metanol. Según el
contrato, el proveedor de gas está obligado a suministrar y nosotros estamos obligados a tomar o pagar, una determinada cantidad anual de gas
natural. El gas pagado, pero no recibido, en cualquier año puede ser recibido en los años siguientes, sujeto a limitaciones.

17

Canadá

Tenemos una planta de 470.000 toneladas en Medicine Hat, Alberta, que quedó ociosa en 2001 debido a los altos precios del gas natural como
materia prima en América del Norte. Durante los últimos años se han producido mejoras en el abastecimiento de gas natural en América del Norte
que nos ha permitido la oportunidad de asegurar gas natural suficiente en condiciones comercialmente aceptables para permitir el reinicio de esta
planta. La planta volvió a la etapa de producción en abril de 2011.

Actualmente tenemos en marcha un programa de compra de gas natural en AECO – el mercado de gas de Alberta – y creemos que la dinámica de
gas natural a largo plazo en América del Norte apoyará las operaciones a largo plazo de esta planta.

OPERACIONES EXTRANJERAS Y REGULACIONES GUBERNAMENTALES

General

Tenemos operaciones sustanciales e inversiones fuera de Norteamérica, y como tales nos vemos afectados por los acontecimientos políticos
extranjeros y otras leyes y reglamentos locales, federales, provinciales y estatales. Hasta la fecha, creemos que hemos cumplido, en todos los aspectos
importantes con los requerimientos gubernamentales. Estamos sujetos a los riesgos inherentes a las operaciones extranjeras, incluyendo la pérdida de
ventas, activo fijo como consecuencia de la expropiación; restricciones de importación o de exportación; medidas antidumping; nacionalización,
guerra, insurrección, actos de terrorismo y otros riesgos políticos; aumentos en los derechos aduaneros, impuestos y regalías gubernamentales;
renegociación de contratos con entidades gubernamentales, así como cambios en las leyes o políticas u otras acciones de los gobiernos que pueden
afectar negativamente a nuestras operaciones.

Nosotros obtenemos la mayoría de nuestros ingresos de la producción y las ventas de las filiales fuera de Canadá, y el pago de dividendos o la
realización de otros pagos en efectivo o anticipos por estas subsidiarias efectuados a nosotros los que pueden estar sujetos a restricciones o controles
de cambio en la transferencia de fondos a o fuera de los respectivos países o dar lugar a imposición de impuestos sobre tales pagos o anticipos.
Hemos organizado nuestras operaciones en el extranjero, en parte, sobre la base de ciertos supuestos sobre diversas leyes tributarias (incluyendo las
ganancias de capital y los impuestos de retención), diferencia de cambios de divisas y leyes de repatriación de capitales y otras normas relevantes de
una variedad de jurisdicciones extranjeras. Si bien creemos que tales supuestos son razonables, no podemos dar garantías de que la tributación de
extranjeros o de otras autoridades llegará a la misma conclusión. Además, si dichas jurisdicciones extranjeras cambiasen o modificasen dichas leyes,
podríamos sufrir consecuencias fiscales y financieras adversas.

La moneda dominante en la que hacemos nuestros negocios es el dólar de los Estados Unidos, que es también nuestra moneda de reporte. Los
componentes más importantes de nuestros costos son la materia prima de gas natural y los costos del transporte marítimo, los que casi en su totalidad
se incurre en dólares de los Estados. Algunos de nuestros costos operativos y desembolsos de capital subyacentes, sin embargo, se efectúen en
monedas distintas al dólar de los Estados Unidos, principalmente el dólar canadiense, el peso chileno, el dólar de Trinidad y Tobago, el dólar de
Nueva Zelanda, el euro y la libra egipcia. Estamos expuestos a los aumentos en el valor de estas monedas, que podrían tener el efecto de aumentar el
equivalente en dólares de los Estados Unidos del costo de ventas y gastos de operación y gastos de capital. Una parte de nuestros ingresos se gana en
euros y libras esterlinas. Estamos expuestos a la disminución en el valor de estas monedas frente al dólar de los Estados Unidos, que podría tener el
efecto de disminuir el equivalente en dólares de nuestros ingresos.

El metanol transado está sujeto a impuestos en diversas jurisdicciones. Por ejemplo, el metanol que se vende en China desde cualquiera de
nuestras regiones productoras es objeto de derechos que van desde un 0% a 5,5%. En 2010, el Ministerio de Comercio de China investigó las
denuncias hechas por los productores nacionales de China relacionadas con el dumping en China de metanol importado. En diciembre de 2010, el
Ministerio recomendó imponer impuestos de aproximadamente el 9% a las importaciones de metanol de Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia durante
un período de cinco años a partir del 24 de diciembre 2010. Sin embargo, citando las circunstancias especiales, la Comisión de Aranceles Aduaneros
del Consejo de Estado, que es el jefe de la autoridad administrativa de China, suspendió la ejecución de los aranceles recomendados de dumping con
el efecto que el metanol se seguirá permitiendo que sea importado de esos tres países, sin la imposición de los derechos adicionales. Si la suspensión
se levanta, no esperamos que haya un impacto significativo en el los fundamentos de la demanda y oferta y nosotros alinearíamos nuestra cadena de
suministro.

El metanol de Chile que se vende en Corea y Japón, dos de los otros mercados grandes de metanol en Asia, no sujetos a impuestos. Los
acuerdos de libre comercio permiten que metanol de Chile sea vendido libre de impuestos en América del Norte y la Unión Europea. El metanol de
Trinidad se podría también vender libre de impuestos en Japón, América del Norte y la Unión Europea. En la actualidad, los costos en que
incurramos en respecto de derechos no son significativos. Sin embargo, no se puede garantizar que los derechos a los que somos objeto actualmente
no aumentaran, que la suspensión de los aranceles por dumping de China no sea levantada, que tales tributos no serán afectos en otras jurisdicciones
en el futuro o que vamos a ser capaces de mitigar el impacto de los derechos a futuro, si quedan afectos.

18

Chile

Nuestra subsidiaria de propiedad 100%, Methanex Chile S.A. (“Methanex Chile”), es dueña de las cuatro plantas de metanol en nuestras
instalaciones de producción en Chile. Las regulaciones de inversiones extranjeras Chilenas ofrecen ciertos beneficios y garantías a las empresas que
firman un contrato de inversión extranjera (“Contrato DL 600 “) con Chile. Methanex Chile ha suscrito cuatro Contratos DL 600, sustancialmente
idéntico en todos los asuntos materiales para Methanex Chile, uno para cada una de las plantas. En el marco de los Contratos DL 600, Methanex
Chile está autorizado para remitir desde Chile, en dólares de EE.UU. o cualquier otra moneda libremente convertible, la totalidad o parte de sus
utilidades y, después de un año, su capital. Además, en el marco de los Contratos DL 600, Methanex Chile ha optado por pagar el impuesto a la renta
a la tasa general aplicable, actualmente el 35%. Los Contratos DL 600 establecen que no pueden ser modificados o terminados, salvo acuerdo por
escrito.

Por favor, también refiérase al Abastecimiento de Gas Natural – en la sección Chile a partir de la página 16 para una discusión sobre la
imposición de un aumento significativo de los impuestos sobre las exportaciones de gas natural desde Argentina a Chile.

Trinidad

Nuestra planta de Atlas fue declarada una empresa autorizada bajo la Ley de Incentivos Fiscales de Trinidad y le fue concedida, por un período
de diez años a partir de 2004, la exención total de impuestos a la renta durante los dos primeros años de funcionamiento, una tasa de 15% para los
siguientes cinco años y una tasa de 20% durante los tres años siguientes. Atlas también tiene una exención total de impuesto sobre los dividendos u
otras distribuciones provenientes de utilidades o ganancias generados de la fabricación de metanol (que no sean intereses) y ha sido objeto de
concesiones de derechos de importación para materiales de construcción y maquinaria y equipo importado en Trinidad y usado en conexión con la
planta. La tasa de impuesto a la renta aplicable a las sociedades sin rebaja de impuestos es en la actualidad 35%.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda ha promulgado leyes para proteger los reclamos de las tribus Maoríes (el pueblo indígena de Nueva Zelanda) en contra de las
tierras que les habían pertenecido a las empresas estatales y privatizadas posteriormente. El terreno en el que ciertas partes de la infraestructura de las
plantas Valle Waitara y Motunui se encuentran ubicados (por ejemplo, un tanque y tuberías y la válvula de las tuberías y estaciones de mezcla) estás
sujetas a esta legislación. Existe la posibilidad de que el tribunal que se ocupa de las reivindicaciones de tierras de los maoríes podría recomendar la
devolución de la propiedad de esas tierras a los maoríes. El gobierno de Nueva Zelanda se vería obligado a cumplir con dicha recomendación, sujeto
al pago de una indemnización al propietario afectado. Creemos que, sujeto a recibir una indemnización adecuada, tal enajenación forzosa no tendría
probablemente un efecto material adverso en nuestras operaciones o en la situación financiera. El terreno sobre el cual las plantas Valle Waitara y
Motunui se encuentran ubicados, y las zonas de alrededor de las tierras agrícolas de las que somos dueños no están sujetas a tales procedimientos de
enajenación forzada.

Egipto

La planta de Egipto está sujeta a las leyes fiscales nacionales egipcias incluyendo el impuesto sobre las ganancias que en la actualidad es de un
25%.

Durante el año 2011, Egipto experimentó períodos de protestas contra el gobierno y disturbios civiles y en noviembre de 2011, por la seguridad
y tranquilidad de nuestros empleados, tomamos la decisión de reducir temporalmente las operaciones de la planta de metanol en Damietta, Egipto. La
planta reinició operaciones en diciembre y desde entonces ha operado a su capacidad máxima. (Refiérase a la sección de Factores de Riesgos y
Administración de Riesgos en nuestro MDeA 2011 para más información.)

CONDUCTA RESPONSABLE

Como miembro de la Chemistry Industry Association of Canada (“CIAC”), del American Chemistry Council, de la Asociación Gremial de
Industriales Químicos de Chile, del Responsible Care New Zealand y Gulf Petrochemicals and Chemicals Association y como signatario de la
Association of International Chemical Manufacturers Responsible Care Manifesto (China), estamos comprometidos con la ética y los principios de
Responsabilidad Social.

La Conducta Responsable es el paraguas bajo el cual gestionamos temas relacionados con la salud, seguridad, medio ambiente, la participación
comunitaria, la responsabilidad social, la seguridad y la preparación para emergencias en cada una de nuestras plantas e instalaciones.

En consecuencia, hemos establecido políticas, sistemas y procedimientos para promover y fomentar el desarrollo responsable, la introducción,
fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación, distribución, uso y disposición final de sustancias y productos químicos con el fin de no
hacer daño a la salud y el bienestar humano, el medio ambiente y las comunidades en las que operamos procurando al mismo tiempo mejorar el
medio ambiente y la vida de las personas.

19

Las políticas y programas de Conducta Responsable/Responsabilidad Social de Methanex (“RC/SR”) se basan en Ética y Principios para la
Sostenibilidad y los Compromisos de CIAC RC y los Códigos de Prácticas de CIAC RC. Algunos de los países en donde operamos tienen estándares
diferentes a los aplicados en América del Norte. Nuestra política consiste en adoptar los más estrictos de cualquiera de ellos, las prácticas de
Conducta Responsables o las normas de regulación local o requerimientos de la asociación en cada una de nuestras instalaciones. Como signatario de
Ética y Principios para la Sostenibilidad de CIAC RC, nosotros suscribimos a la declaración de CIAC sobre la sostenibilidad: “Nosotros dedicamos
nuestros esfuerzos, nuestra tecnología y nuestras prácticas de negocios para la sostenibilidad – a mejorar la sociedad, el medio ambiente y la
economía.”

Un buen gobierno corporativo es la base de nuestro éxito a largo plazo y la sostenibilidad de nuestras operaciones. Nuestras políticas de
gobierno corporativo aseguran que tenemos una sólida administración y una dirección clara para todos los negocios de Methanex. La aplicación de
Conducta Responsable se inicia con nuestro Consejo de Directores, donde tenemos un Comité de Cuidado Responsable, y se extiende a lo largo de
toda nuestra organización.

El Directorio de la Compañía y el equipo de la alta dirección establecen la dirección de las prácticas RC/RS de Methanex. El Comité de Cuidado
Responsable del Directorio supervisa el rendimiento del programa RC y otros temas a nivel de políticas, mientras que el Comité de Políticas Públicas
proporciona un enfoque sobre el programa de SR. Los dos comités consideran la ética, rendición de cuentas, la gobernanza, las relaciones
comerciales, productos y servicios, la participación comunitaria y la protección de las personas y el medio ambiente. El Vicepresidente Señor de
Recursos Corporativos tiene la responsabilidad general de las políticas y programas RC/SR de Methanex, asegurando que se alinean con los
requerimientos del Directorio y la estrategia comercial de la compañía. Estos programas están dirigidos y administrados por el Director de Conducta
Responsable y el Director de Gobierno y Asuntos Públicos, quien dirige al Equipo de Conducta Responsable Mundial y al Equipo de Políticas
Públicas Global de Methanex, respectivamente.

Methanex evalúa el desempeño de su sistema de gestión de RC/RS a través de auditorías interna y externa y de programas de evaluación. El
programa interno incluye llevar a cabo permanentemente dentro de la región auto-auditorías, así como una auditoría global llevada a cabo por
expertos en la materia de Methanex cada tres años. La verificación de terceros de los resultados del programa RC/RS de Methanex se produce cada
tres años a través del proceso de verificación de CIAC RC. La verificación por terceros más reciente se completó con éxito en el 2011.

Tenemos una Política Medioambiental establecida que exige que las instalaciones dispongan de sistemas para supervisar y cumplir con todas las
regulaciones ambientales locales, así como con las normas internas, en forma periódica llevar a cabo auditorías del desempeño ambiental y
cumplimiento, medir el desempeño ambiental con indicadores clave de rendimiento, informar los incidentes con el potencial de causar daños al
medio ambiente, y demostrar una mejora continua. Una Política de Administración de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas (“GHG”)) se introdujo
en 2010 con el fin de identificar y abordar los riesgos asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG). Estas políticas se revisan al
menos cada dos años y están avalados por el Directorio y aprobadas por el equipo de la alta dirección de la Compañía.

También hemos adoptado una serie de herramientas de evaluación de riesgo que se aplican formalmente como parte de nuestro proceso normal
del negocio para identificar y mitigar los riesgos actuales y futuros relacionados con la seguridad del medio ambiente y procesos. Cuando se
producen incidentes, tenemos un proceso de investigación de incidentes formal que garantiza la mitigación efectiva, así como la aplicación de las
lecciones aprendidas a través de nuestra organización.

Como una extensión natural de nuestra ética RC, tenemos una Política de Responsabilidad Social que alinea nuestro gobierno corporativo,
contratación y desarrollo de los empleados, la participación comunitaria y estrategias de inversión social con nuestros valores fundamentales y la
estrategia corporativa. En concreto, nuestra política de RC compromete a la Compañía a reconocer y responder a las preocupaciones de la comunidad
acerca de la fabricación, almacenamiento, manipulación, transporte y eliminación de nuestros productos y proporcionar información sin demora
sobre cualquier peligro potencial para la salud o el medio ambiente a las autoridades competentes, los empleados y todos los interesados. La Política
de Responsabilidad Social de Methanex además obliga a la empresa tener un diálogo abierto, relación honesta y proactiva en las comunidades donde
tenemos una presencia significativa, a ser responsables y sensibles a la opinión pública, contar con procesos eficaces para identificar y responder a las
preocupaciones de la comunidad, y para informar a la comunidad de los riesgos asociados con nuestras operaciones

Creemos que la Conducta Responsable nos ayuda a lograr operaciones seguras y confiables, que a su vez resulta en un desempeño financiero
fuerte, minimización efectiva e innovadora de los impactos medioambientales y una mejor calidad de vida, particularmente en las comunidades
donde nuestros empleados viven.

TEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

Los países en los que operamos todos cuentan con leyes y regulaciones a las que estamos sujetos que rigen el medio ambiente y la gestión de los
recursos naturales, así como la manipulación, almacenamiento, transporte y eliminación de materiales peligrosos o residuos. También estamos
sujetos a las leyes y reglamentos que regulan las emisiones y la importación, exportación, uso, descarga, almacenamiento, evacuación y transporte de
sustancias tóxicas. Los productos que usamos y producimos están sujetos a regulaciones bajos diversas leyes de salud, seguridad y medio ambiente.
El incumplimiento con estas leyes y regulaciones puede dar lugar a órdenes de trabajo, sanciones, multas, medidas cautelares de responsabilidad civil
y penal.

20

Como resultado de las auditorías periódicas internas y externas, creemos que cumplimos materialmente con todas las leyes y reglamentos
existentes ambientales, de salud y de seguridad a los que nuestras operaciones están sujetas. Las leyes y reglamentos que protegen el medio ambiente
se han vuelto más estrictas en los últimos años y pueden, en determinadas circunstancias imponen una responsabilidad absoluta y declaran a una
persona responsable de los daños ambientales sin tener en cuenta la negligencia o culpa por parte de dicha persona. Tales leyes y reglamentos
también nos exponen a nosotros a la responsabilidad por la conducta o condiciones causadas por otros, o por nuestros propios actos, incluso si
cumplimos con la legislación aplicable en el momento que tales actos se llevaron a cabo. Hasta la fecha, las leyes y reglamentos ambientales no han
tenido un efecto material adverso en nuestros gastos de capital, ganancias o posición competitiva. Sin embargo, la operación de plantas de fabricación
petroquímica y la distribución de metanol nos expone a riesgos en relación con el cumplimiento de dichas leyes y no podemos ofrecer garantías de
que nosotros no incurriremos en costos o pasivos materiales en el futuro.

Administración de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Creemos que es una buena práctica comercial reducir al mínimo las emisiones y los residuos procedentes de las actividades de nuestro negocio.
El dióxido de carbono (“CO,”) es un importante subproducto del proceso de producción de metanol. La cantidad de CO, generada por el proceso
productivo de metanol depende de la tecnología de producción (y por lo tanto a menudo de la antigiiedad de la planta), la materia prima y la
exportación de subproductos del hidrógeno. Nos esforzamos continuamente para aumentar la eficiencia energética de nuestras plantas, que no sólo
reduce el uso de la energía sino que también reduce las emisiones de CO). Hemos reducido la intensidad de emisiones de CO, en nuestras
operaciones de fabricación en un 31% entre 1994 y 2011 a través de rotación de activos, la confiabilidad mejorada de las plantas y la eficiencia
energética y gestión de las emisiones. La eficiencia de la planta, por lo tanto las emisiones de CO,, depende en gran medida del diseño de la planta de
metanol, por lo que la cifra de emisiones de CO, puede variar de año en año dependiendo de la combinación de activos que está en funcionamiento.
También reconocemos que el CO, es generado por nuestras operaciones marinas, y en ese sentido, medimos el consumo de combustible de nuestros
buques oceánicos basado en el volumen de los productos transportados. Entre 2002 y 2011, hemos reducido nuestra intensidad de CO, (toneladas de
CO, de combustible consumido por tonelada de producto desplazado) de las operaciones marítimas en un 22%. También apoyamos activamente los
esfuerzos mundiales de la industria para reducir voluntariamente el consumo de energía y las emisiones de COxx.

Somos fabricantes de metanol en Chile, Trinidad, Nueva Zelanda, Canadá y Egipto. Todos estos países han firmado y ratificado el Protocolo de
Kyoto; sin embargo, Canadá desde entonces se ha retirado de dicho Acuerdo. Actualmente no estamos obligadas a reducir GHGs en los países en
desarrollo de Chile, Trinidad y Egipto, pero nuestra producción en Nueva Zelanda y Canadá está sujeta a las normas de reducción de GHG.

Nueva Zelanda aprobó una ley para establecer un Plan de Comercialización de Emisiones (“ETS”) que entró en vigencia en 2010. El ETS
impone un precio del carbono a los productores de combustibles fósiles, incluido el gas natural, que se entrega a Methanex, aumentando el costo del
gas que Methanex compra en Nueva Zelanda. Sin embargo, como una empresa de comercio-expuesta, Methanex tiene derecho a una asignación
gratuita de unidades de emisiones para compensar parcialmente los mayores costos y la legislación prevé una moderación adicional de cualquier
exposición al costo residual hasta fines de 2012. En consecuencia, no creemos que estos costos serán importantes, a finales de 2012. Sin embargo,
después de esta fecha, las características de moderación se espera que sean removidas y nuestra opción para la asignación gratuita de unidades de
emisiones se reducirá progresivamente. Como consecuencia, es probable que incurramos en mayores costos a partir de 2012. Es imposible
cuantificar con exactitud el impacto en nuestro negocio a partir de 2012 y por lo tanto no podemos dar garantías de que el ETS no tendrá un impacto
significativo en nuestro negocio a partir de 2012.

Medicine Hat se encuentra en la provincia canadiense de Alberta, que cuenta con un reglamento de reducción de GEI establecido que se
aplicable a nuestra planta. El reglamento exige que las instalaciones establecidas reduzcan la intensidad de las emisiones hasta en un 12% de su valor
de referencia establecido de intensidad de las emisiones. La “intensidad de emisiones” se entiende que es la cantidad específica de gases de efecto
invernadero liberadas por unidad de producción. Con el fin de cumplir con la obligación de reducción, una instalación puede optar por realizar
mejoras en la reducción de emisiones o puede optar por comprar créditos de compensación o créditos de “fondo de tecnología” por CDN $15 por
tonelada de CO, equivalente. Las obligaciones financieras están programadas para comenzar en 2014 y basada en la intensidad de referencia de GHG
esperado, no creemos que, cuando se aplique, el costo será de material.

Como parte de nuestro compromiso con la ética de Conducta Responsable, creemos que es importante promover la energía renovable en donde
tenga sentido para nuestro negocio. En este sentido, hemos construido tres turbinas de viento en el sur de Chile, que fueron terminadas a fines de
2010 y ahora están suministrando de electricidad a nuestra planta de producción cercana al sector. La planta tiene una capacidad de generación de
2,55 mega watts con una capacidad de generación esperada de 1.28 megawatts en base a un factor de uso de aproximadamente 50%. Este proyecto
también contribuye a la diversificación de recursos energéticos en el sur de Chile.

Consulte también Factores de Riesgo y Administración de Riesgo de la sección de nuestro MDeA 2011 para obtener más información sobre los
riesgos relacionados con las regulaciones ambientales.

Hemos provisionado $26 millones por obligaciones de retiro de activos relacionados con el desmantelamiento y la recuperación de nuestros
sitios de producción de metanol y de petróleo y gas. Durante 2011, los gastos de efectivo aplicado en contra de la provisión de obligaciones de retiro
de activos fue $ 0,1 millón.

21

POLIZAS DE SEGUROS

La mayoría de nuestras ventas se originan de la venta de metanol producido en nuestras plantas. Nuestro negocio está sujeto a los riesgos
normales de las operaciones de producción de metanol que podría resultar en daños a nuestras plantas. Bajo ciertas condiciones, los cierres
prolongados de las plantas debido a averías imprevistas de los equipos, interrupciones en el suministro de gas natural u oxígeno, apagones, la pérdida
de instalaciones portuarias o cualquier otro evento, incluyendo cualquier evento de fuerza mayor, podrían afectar adversamente nuestras ventas y
resultados operacionales. Nosotros mantenemos seguros operacionales y de construcción, incluido el seguro de interrupción de negocios y seguro de
retraso en la puesta en marcha, sujeto ciertos deducibles, que consideramos adecuados en las circunstancias. Sin embargo, no puede haber ninguna
garantía de que no vamos a incurrir en pérdidas más allá de los límites o fuera de la cobertura de dichos seguros. De vez en cuando, diversos tipos de
seguros para las empresas en la industria química y petroquímica, no han estado disponibles en términos comercialmente aceptables o, en algunos
casos, no han estado disponibles. No puede haber garantía de que en el futuro seremos capaces de mantener la cobertura existente, o que las primas
no aumentarán sustancialmente.

COMPETENCIA

La industria del metanol es altamente competitiva. El metanol es un producto básico global y los clientes basan sus decisiones de compra
principalmente en el precio de entrega de metanol y la confiabilidad del suministro. El costo relativo y la disponibilidad de gas natural o el carbón
como materia prima y la eficiencia de las plantas de producción y los sistemas de distribución son también importantes factores de competitividad.
Algunos de nuestros competidores no dependen de un solo producto para generar sus ingresos y algunos tienen mayores recursos financieros que
nosotros. Nuestros competidores incluyen empresas de propiedad estatal. Estos competidores pueden ser más capaces que nosotros para soportar la
competencia de precios y condiciones volátiles del mercado. Debido a nuestra capacidad para servir a nuestros clientes a nivel global, la fiabilidad y
la efectividad de costo de nuestro sistema de distribución y el mejor servicio que brindamos a los clientes, creemos que estamos bien posicionados
para competir en cada uno de los mercados internacionales más importantes de metanol.

EMPLEADOS

Al 31 de diciembre de 2011, teníamos 1.042 empleados, (incluyendo los empleado de la plantas de EMethanex y Atlas).

FACTORES DE RIESGOS

Los riesgos relacionados con nuestro negocio se describen bajo el titulo Factores de Riesgo y Administración de Riesgos en nuestro MD8A
2011, y se incorporan en este documento por referencia. Cualquiera de estos riesgos, así como los riesgos e incertidumbres que actualmente no
conocemos, podrían afectar negativamente nuestro negocio, situación financiera, resultados de operaciones o el precio de mercado de nuestras
acciones.

DIVIDENDOS

Los dividendos se pagan a los tenedores de acciones ordinarias de la Compañía (“Acciones Ordinarias”) siempre y cuando sean declarados por
nuestro Directorio y en tales cantidades como el Directorio pueda, determinar de tiempo en tiempo. La política actual de dividendo de la Compañía
está diseñada para que la Compañía mantenga una gestión financiera conservadora apropiada con la naturaleza históricamente cíclica de la industria
de metanol de preservar la flexibilidad financiera y solvencia.

Nosotros pagamos un dividendo trimestral a las acciones ordinarias. El primer dividendo trimestral de $0,05 por acción, se pagó el 30 de
septiembre 2002 y el importe del dividendo se ha incrementado cada año desde entonces, con la excepción de 2009 y 2010. El siguiente cuadro
muestra la cantidad y porcentajes de aumentos de los dividendos desde su creación en 2002:

22

Monto Dividendo % de
Fecha Trimestral Aumento
Septiembre 30, 2002 $0.050 n/a
Septiembre 30, 2003 $0.060 20%
Septiembre 30, 2004 $0.080 33%
Junio 30, 2005 $0.110 37.5%
Junio 30, 2006 $0.125 14%
Junio 30, 2007 $0.140 12%
Junio 30, 2008 $0.155 11%
Junio 30, 2009 $0.155 0%
Junio 30, 2010 $0.155 0%
Junio 30, 2011 $0.170 10%

El siguiente cuadro desglosa el importe total de dividendos ordinarios por acción pagado a las Acciones Ordinarias en cada uno de los últimos
tres años financieros terminados más recientemente:

Año Financiero Dividendo Regular
Terminado Pagado por Acción
Diciembre 31, 2009 $0.620
Diciembre 31, 2010 $0.620
Diciembre 31, 2011 $0.665
ESTRUCTURA DE CAPITAL

Estamos autorizados para emitir un número ilimitado de Acciones Ordinarias sin valor nominal o valor par y 25.000.000 acciones preferentes,
sin valor nominal o par.

Los tenedores de Acciones Ordinarias tienen derecho a recibir notificación y asistir a todas las reuniones anuales y especiales y a un voto por
cada Acción Ordinaria de su propiedad, recibir dividendos cuando y como se declaren por nuestro Directorio; y participar en cualquier distribución
de activos de la Compañía en caso de liquidación, disolución o liquidación de bienes.

Las acciones preferentes podrán ser emitidas en una o más series y los directores podrán fijar la designación, los derechos, restricciones,
condiciones y limitaciones inherentes a las acciones de cada uno de estas series. En la actualidad, no existen acciones preferentes en circulación.

Nuestros estatutos establecen que en cualquier reunión de nuestros accionistas un quórum será dos personas presentes en persona O
representadas por poder, que poseen acciones que representen no menos del 20% de los votos con derecho a ser contados en la reunión. Las normas
para la cotización del NASDAQ requiere un quórum para las juntas de accionistas no inferior a 33-1/3% de las acciones de la compañía en
circulación con derecho a voto. Como emisor privado extranjero y porque nuestros requisitos de quórum son consistentes con las prácticas en Canadá,
nuestro país de origen, según las normas NASDAQ no estamos sujetos al requisito de quórum Nasdaq.

CLASIFICACIONES

La siguiente información relativa a las calificaciones de créditos de la Compañía se proporciona ya que se refiere a los costos financieros, la liquidez
y las operaciones de la Compañía. En concreto, las calificaciones de crédito afectan a la capacidad de la Compañía para obtener financiamiento de corto
plazo y largo plazo y el costo de dicho financiamiento. Además, la capacidad de la Compañía para participar en ciertas actividades comerciales con
garantías sobre una base de efectividad de costos dependerá de las calificaciones de crédito de la Compañía. Una reducción en la calificación actual de
deuda de la Compañía por sus agentes clasificadores, o un cambio negativo en las perspectivas de calificaciones de la Compañía podría afectar
negativamente los costos de financiamiento de la Compañía y su acceso a fuentes de liquidez y de capital. Además, los cambios en las calificaciones de
crédito puede afectar la capacidad de la Compañía y los costos asociados para: (i) entrar en derivados en el curso normal o transacciones de cobertura que
puede requerir que la Empresa entregue garantías adicionales para algunos de sus contratos, y (ii) celebrar y mantener los contratos del curso normal con
clientes y proveedores en términos aceptables.

23

La siguiente tabla muestra las calificaciones asignadas a la deuda no garantizada de la Compañía por Standard €: Poor’s Financial Services
(“S8P”) y Moody’s Investor Services, Inc. (“Moody’s”).

Documento sapo Moody’s?
Documentos No BBB- Bal
Garantizados (panorama (panorama

estable) positivo)

(1) Las calificaciones de crédito de S£P están en una escala de calificación de la deuda a largo plazo que va desde AAA a SD, lo que representa el rango de mayor a
menor calidad de dichos valores clasificados. Una calificación de BBB de S8rP es la cuarta más alta de 13 categorías. De acuerdo con el sistema de calificación de
SgP, mientras que un emisor calificado BBB normalmente exhibe parámetros de protección adecuados, las condiciones económicas adversas o circunstancias
cambiantes son más propensos a debilitar la capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. La adición de la designación de un signo más (+) o menos
(?) después de la calificación indica la posición relativa dentro de una categoría de clasificación en particular. La perspectiva de las calificaciones aborda las
tendencias o riesgos con el potencial, pero no la certeza, de subir o bajar la calificación crediticia en algún momento durante los próximos dos años.

(2) Las calificaciones de crédito de Moody’s son en una escala de deuda a largo plazo que va desde Aaa hasta C, que representa el rango de mayor a menor calidad de
dichos valores clasificados. Una calificación de Ba es la quinta más alta de nueve categorías y que denota obligaciones juzgadas como que tienen elementos
especulativos y están sujetos a riesgo sustancial de crédito. La adición de un 1, 2 o 3 modificadores después de una clasificación indica la posición relativa dentro
de una categoría de calificación particular. El modificador 1 indica que la emisión clasifica en el extremo más alto de su categoría de calificación genérica, el
modificador 2 indica una banda media y el modificador 3 indica que la emisión clasifica en el extremo inferior de su categoría de calificación genérica. La
perspectiva de las calificaciones es una opinión con respecto a la dirección probable de la calificación del emisor en el mediano plazo.

Las agencias de calificación evalúan periódicamente a la Compañía, y sus calificaciones de la deuda a largo plazo y corto plazo de la
Compañía se basan en una serie de factores, incluyendo la fortaleza financiera de la Compañía así como los factores no enteramente bajo el
control de la Compañía, incluidas las condiciones que afectan a la industria del metanol en general y el estado general de la economía.

Las calificaciones de créditos están destinadas a proporcionar a los inversionistas con una medida independiente de la calidad de una emisión de
valores. Las calificaciones anteriores no deben interpretarse como una recomendación para comprar, vender o mantener los valores, ya que tales
calificaciones no comentan sobre el precio de mercado o la idoneidad para un inversionista en particular. No hay garantía de que algunas de las
clasificaciones permanecerán durante un período dado de tiempo o que cualquier clasificación no será revisada o retirada por completo por una
agencia clasificadora en el futuro si, a su juicio, las circunstancias lo justifican. Si cualquiera de estas clasificaciones es revisada o retirada, no
tenemos ninguna obligación de actualizar este Formulario de Información Anual.

MERCADO PARA ACCIONES

Nuestras Acciones Ordinarias están registradas en la Bolsa de Valores de Toronto en Canadá (símbolo de cotización: MX), en el Mercado
Global NASDAQ en los Estados Unidos (símbolo de cotización: MeOH) y en el Mercado de Valores Extranjeros de la Bolsa de Valores de Santiago
de Chile (símbolo de cotización: Methanex). El siguiente cuadro presenta los rangos de precio de mercado y volúmenes transados de nuestras
Acciones Ordinarias en la Bolsa de Valores de Toronto, así como en el Mercado Global NASDAQ por cada mes del año financiero concluido más
recientemente (1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre 2011).

Volúmenes Transados 2011
The Toronto Stock Exchange NASDAQ Global Market
Trading Symbol: MX Trading Symbol: MEOH
Alto Bajo Alto | Bajo

(CDN$) | (CDNS)| Volumen (US$) | (US$) | Volumen
Enero 31.20 | 26.83 | 10,216,524 Enero 31.44 | 26.73 | 3,533,063
Febrero 29.02 27.37 8,269,412 Febrero 29.29 | 27.45 | 2,034,853
Marzo 30.75 | 26.56 6,746,103 Marzo 31.64 | 26.91 | 2,222,611
Abril 33.12 | 29.80 4,755,425 Abril 34.90 | 31.11 | 1,469,577
Mayo 31.13 | 28.90 3,970,642 Mayo 32.32 | 29.50 | 1,696,768
Junio 31.09 | 27.82 4,007,306 Junio 31.95 | 28.25 | 1,825,705
Julio 31.20 | 27.72 2,946,484 Julio 32.50 | 29.20 | 1,167,470
Agosto 28.36 | 22.26 6,382,348 Agosto 30.21 | 22.44 | 2,523,622
Septiembre | 25.47 20.64 6,738,416 Septiembre| 26.18 | 20.01 1,971,747
Octubre 26.98 | 20.77 5,723,483 Octubre 27.27 | 19.52 | 2,214,003
Noviembre | 26.05 22.85 7,235,620 Noviembre | 25.74 | 22.04 | 2,453,317
Diciembre | 25.38 | 22.31 4,615,629 Diciembre | 25.02 | 21.68 | 1,719,486

24

DIRECTORES Y EJECUTIVOS

Al 31 de diciembre de 2011, los directores y funcionarios ejecutivos de la Compañía son dueños, controlan o dirigen, directa o indirectamente,
501,669 Acciones Ordinarias que representan aproximadamente el 0,54% de las Acciones Ordinarias en circulación al 31 de diciembre 2011.

Las siguientes tablas describen los nombres y lugares de residencia de los actuales directores y funcionarios ejecutivos de la Compañía, los
cargos que ocupan en la Compañía, sus principales ocupaciones actuales, sus principales ocupaciones en los últimos cinco años y, en el caso de los

directores, el mes y año en que se convirtieron en directores:

Nombre y Lugar de Residencia

Posición

Ocupación Principal y
Posiciones Durante los Últimos Cinco Años

Director Desde”?

AITKEN, BRUCE
Vancouver, British Columbia
Canada

Director y Presidente y
Gerente General

Presidente y Gerente General de la Compañía desde Mayo 2004.

Julio 2004

BALLOCH, HOWARD OY Director Presidente de Canaccord Genuity Asia Limited” desde enero 2011; Diciembre 2004
Beijing anteriormente Presidente del The Balloch Group desde Julio 2001.

China

CHOQUETTE, PIERRE Director Director Corporativo. Octubre 1994
Vancouver, British Columbia

Canadá

Cook, PHILLIPS Director Director Corporativo. Mayo 2006
Austin, Texas

USA

HAMILTON, THOMAS Director y Presidente Co-dueño de Medora Investments, LLC Y desde Abril 2003. Mayo 2007
Houston, Texas del Directorio

USA

KOSTELNIK, RoBERIOO) Director Director Corporativo. Desde Febrero 2012, director en Glenrock Septiembre 2008
Corpus Christi, Texas Recovery Partners, LLC, Presidente y gerente General de Cinatra

USA Clean Technologies, Inc. desde 2008 a Mayo 2011.

MAHAFFY, DoucLas O Director Director Corporativo. Presidente de McLean Budden Limited”? Mayo 2006
Toronto, Ontario desde Febrero 2008 a Marzo 2010;anteriormente Presidente y

Canadá Gerente General de McLean Budden Limited desde Octubre 1989.

POOLE, A. TERENCE TY Director Director Corporativo. Feb. 1994 excepto por
Calgary, Alberta Junio – Sept. 2003
Canadá

REID, JOBNOS Director Director Corporativo. Sept. 2003
Vancouver, British Columbia

Canada

RENNIE, JANICE7S Director Director Corporativo. Mayo 2006
Edmonton, Alberta

Canada

SLOAN, MONICA TO Director Director Corporativo. Gerente General de Intervera Ltd.?? desde Septiembre 2003

Calgary, Alberta
Canadá

enero 2004 a Diciembre 2008.

(1) Miembro del Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgo.

(2) Miembro del Comité de Gobierno Corporativo.

(3) Miembro del Comité de Recursos Humanos.

(4) Miembro del Comité Políticas Públicas.

(5) Miembro del Comité de Conducta Responsable.

(6) Canaccord Genuity Asia Limited es un banco privado comercial especializado en el mercado de China y firmas internacionales en el mercado Chino.

(7) Pierre Choquette no se está presentando para la reelección en la Reunión General Anual del 26 de abril 2012.

(8) Medora Investments, LLC es una firma privada de inversión.

(9) Glenrock Recovery Partners, LLC es una empresa que facilita la venta de hidrocarburos no fungibles en los Estados Unidos.

(10) McLean Budden Limited (actualmente MFS McLean Budden)

es una empresa de gestión de inversiones que administra más de $30 mil millones en activos de
pensiones, fundaciones y clientes privados en Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia..

(11) Intervera Ltd. proporciona productos de calidad de data y servicios a la industria de energía..

(12) Los directores de la Compañía son elegidos cada año en la Junta General de Accionistas de la Compañía y sus cargos tienen una duración hasta la clausura de la
próxima Junta General o hasta que sus sucesores sean elegidos o designados.

25

Nombre y Lugar de Residencia

Posición

Ocupación Principal y
Posiciones Durante los Últimos Cinco Años

CAMERON, IAN P.
Vancouver, British Columbia
Canadá

Vice Presidente Senior, Desarrollo
Corporativo y
Gerente Financiero

Vice Presidente Senior, Desarrollo Corporativo y

Gerente Financiero de la Compañía desde Noviembre 2010; antes Vice
Presidente Senior, Finanzas y Gerente de Finanzas de la Compañía desde
Enero 1, 2003.

FLOREN, JOHN
Eastham, Massachusetts
USA

Vice Presidente Senior,
Global Marketing y Logística

Vice Presidente Senior, Global Marketing y Logística de la Compañía
desde Junio 2005.

GORDON, JOHN K.
‘Vancouver, British Columbia
Canadá

Vice Presidente Senior,
Recursos Corporativos

Vice Presidente Senior,
Recursos Corporativos de la Compañía desde Septiembre 1999.

MACDONALD, MICHAEL G.
‘Vancouver, British Columbia
Canadá

Vice Presidente Senior,
Operaciones Globales

Senior Vice Presidente, Global Operations of the Company desde
Noviembre 2010; con anterioridad Senior Vice Presidente, Corporate
Development of the Company since January 2004.

Vicepresidente Senior, Operaciones Globales de la Compañía desde
Noviembre 2010; antes Vicepresidente Senior, Desarrollo Corporativo
de la Compañía desde enero 2004.

MILNER, RANDALL M.
Vancouver, British Columbia
Canadá

Vice Presidente Senior, Consejero
General y Secretario Corporativo

Vice Presidente Senior, Consejero General y Secretario Corporativo de
la Compañía desde Octubre 2002

SCHIODTZ, PAUL

Vice Presidente Senior,

Vice Presidente Senior, América Latina de la Compañía desde enero 1,

Santiago América Latina 2006.

Chile

‘WEAKE, HARVEY Vice Presidente Senior, Vice Presidente Senior, Asia Pacifico de la Compañía desde Diciembre,
Auckland Asia Pacífico 2005.

Nueva Zelanda

INTERESES DE LA ADMINISTRACION Y OTROS EN TRANSACCIONES MATERIALES

Desde el comienzo de nuestro año financiero concluido más recientemente, y para los tres años financieros terminados más recientemente,
ningún director o director ejecutivo de la Compañía, y ninguna persona o empresa que beneficiosamente posee, controla o dirige, directa o
indirectamente, más del 10% de las acciones con derecho a voto de la Compañía o asociada o alguna o subsidiaria de estas personas, ha tenido algún
interés material en cualquier transacción relacionada con la Compañía.

EXPERTOS

KPMG LLP son los auditores de la Sociedad y han confirmado que son independientes con respecto a la Sociedad en el contexto de las Normas
de Conducta Profesional del Instituto de Contadores Públicos de Columbia Británica y en el contexto de la Ley de Valores de EE.UU. de 1933, en su
versión modificada, así como las normas y reglamentos aplicables en virtud de las mismas.

PROCESOS LEGALES

En 2011, el Directorio del Servicio de Impuesto Internos de Trinidad y Tobago emitió una liquidación en contra de nuestra participación
conjunta, Atlas Methanol Company Unlimited (“Atlas”) del 63.1%, en relación con el ejercicio financiero 2005. Todos los ejercicios fiscales
siguientes permanecerán abiertos para revisión. La liquidación está relacionada con los acuerdos de fijación de precios de ciertos contratos de ventas
de largo plazo a precio fijo que se extienden hasta 2014 y 2019 relacionado con metanol producido por Atlas. El impacto de la cantidad en disputa
para el ejercicio 2005 es nominal ya que Atlas no estaba sujeto al impuesto corporativo en ese año. Atlas tiene una exención parcial del impuesto a la
renta hasta el 2014.

La Compañía ha presentado una objeción a la liquidación. Con base en los méritos del caso y la interpretación jurídica, la administración cree
que su posición debería ser mantenida.

INFORMACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

La Constitución del Comité de Auditoría

El Comité de Auditoría, Finanzas y de Riesgos (“el Comité”) es nombrado por el Directorio para asesorar al Directorio en el cumplimiento de su
responsabilidad de supervisión en relación con: la integridad de los estados financieros de la Compañía; el proceso de información financiera; los
sistemas de contabilidad interna y controles financieros; la calificación profesional y la independencia de los auditores externos; el desempeño de los

26

auditores externos; los procesos de gestión de riesgos; planes de financiamientos; planes de pensiones; y el cumplimiento por la sociedad con las
políticas de ética y los requisitos legales y reglamentarios.

El mandato del Comité expone sus responsabilidades y deberes. Una copia del mandato del Comité se adjunta aquí como apéndice “A”.
La Composición del Comité de Auditoría

El Comité está compuesto por cuatro Directores: A. Terence Poole (Presidente), Pierre Choquette, John Reid y Janice Rennie. Cada miembro
del Comité es independiente y financieramente entendido. El Sr. Poole es designado como “experto financiero del comité de auditoría. ”” El
Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos ha indicado que la designación del Sr. Poole, como un experto financiero del comité de
auditoría no convierte al Sr. Poole en un “experto” para cualquier otro fin, no impone algunos deberes, obligaciones o responsabilidad para el Sr.
Poole que sean mayores que las impuestas a los miembros del Comité y del Directorio que no tienen esta denominación o afectan los derechos,
obligaciones o responsabilidades de cualquier otro miembro de la Comité.

Educación y Experiencia Pertinente

El siguiente es un breve resumen de la educación y la experiencia de cada miembro de la Comité que es pertinente para el desempeño de sus
responsabilidades como miembro del Comité, incluyendo la educación o experiencia que le ha proporcionado al miembro con una comprensión de
los principios de contabilidad que usamos para preparar a nuestros estados financieros anuales e interinos.

Sr. A. Terence Poole

El Sr. Poole es director corporativo. Antes de su retiro en junio de 2006, él fue Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia y Desarrollo Corporativo
de NOVA Chemicals Corporation (“NOVA”), una empresa química de productos básicos con operaciones internacionales. Antes de ese puesto, el Sr.
Poole fue el Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Planificación Estratégica de NOVA desde 1998 a 2000, Vicepresidente Senior y Director
Financiero de la Corporación NOVA desde 1994 a 1998 y ocupó otros puestos de responsabilidad financiera con NOVA Corporation desde 1988. El
ha trabajado en otras grandes empresas públicas en diversas capacidades de gestión financiera y de negocios desde 1971.

El Sr. Poole es un Contador Público y posee una Licenciatura en Comercio de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nova Scotia. El Sr. Poole
es un miembro del Instituto Canadiense, Quebec y Ontario Instituto de Contadores Públicos y también es miembro del Instituto de Ejecutivos
Financieros.

El Sr. Poole es miembro del directorio de Pengrowth Corporation y es el presidente de su Comité de Auditoría.

El Sr. Poole ha prestado sus servicios al Comité desde septiembre de 2003, así como desde Febrero 1994 a junio de 2003. El Sr. Poole ha
presidido el Comité desde mayo de 2006.

Sr. Pierre Choquette

El Sr. Choquette es director corporativo. El tiene más de 25 años de experiencia en la alta dirección, se concentró en la industria petroquímica.
Más recientemente, fue Presidente del Directorio de la Compañía a partir de septiembre de 2003 y hasta mayo de 2010 y Presidente y Director
Ejecutivo de la Compañía a partir de septiembre de 2003 y hasta mayo de 2004. Desde octubre 1994 a septiembre 2003 el Sr. Choquette fue
Presidente y Gerente General de la Compañía. Antes de ingresar a la Compañía, el Sr. Choquette había sido Presidente y Director de Operaciones de
Novacorp International y Presidente de Polysar Inc.

A través de la experiencia del Sr. Choquette como Presidente y Gerente General y el profundo conocimiento de la Compañía que ha ganado
durante sus 18 años de participación en la Compañía, él tiene una comprensión de la información contable y financiera, incluyendo los controles
internos y procedimientos para la presentación de informes financieros.

El Sr. Choquette tiene una licenciatura en Artes, Licenciado en Ciencias y un Master of Ciencias en Ingeniería Química de la Universidad Laval,
de Québec City. También es graduado del Programa de Administración Avanzada de Harvard Graduate School of Business Administration.

El Sr. Choquette también atiende como director en Canada Pension Plan Investment Board.

El Sr. Choquette ha servido en el Comité desde mayo de 2010 y asistió a todas las reuniones del Comité desde 1994 a 2004 en su calidad de
CEO y a la gran mayoría de las reuniones del Comité en su calidad de Presidente del Directorio desde 2004 hasta 2010

El Sr. Choquette no se está presentando para la reelección como director en la Reunión General Anual el 26 de abril 2012.

27

Sr. John Reid

Mr. Reid es un director corporativo. Ocupó el cargo de Presidente y Gerente General de Terasen Inc., una compañía de distribución y transporte
de energía, desde noviembre 1997 a noviembre 2005, y anteriormente fue Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de Terasen Inc. Antes de
unirse a Terasen, el Sr. Reid fue el Presidente y Gerente General de Scott Paper. También ocupó diversos cargos ejecutivos en Scott Paper,
incluyendo Vicepresidente Corporativo de Finanzas y Contralor.

El Sr. Reid es un Contador Público y tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de Newcastle Upon Tyne en el Reino Unido y es
miembro del Instituto de Contadores Públicos de British Columbia, England and Wales.

El Sr. Reid también asiste al Directorio de Finning International Inc., es miembro de su Comité de Auditoría y en el pasado fue designado como
u “experto financiero”. El Sr. Reid también asiste al Directorio de las empresas privadas Corix Infraestructura Inc. y Corix Water Products Inc.

Mr. Reid ha servido en el Comité desde Septiembre 2003.

Señorita Janice Rennie

La Srta. Rennie es una directora corporativa. Desde 2004 a 2005, la Srta. Rennie fue Vicepresidente Senior de Recursos Humanos y Efectividad
Organizacional para EPCOR Utilities Inc. En ese momento EPCOR construyó, era dueña y operaba plantas de energía, de transmisión eléctrica y
redes de distribución, plantas de agua y de tratamiento de aguas residuales e infraestructura en Canadá y los Estados Unidos. Antes de 2004, la Srta.
Rennie ocupo cargos directivos en varias empresas privadas, incluida Principal de Rennie 8: Associates, que proporciona asesorías de inversión y
otras relacionadas a las pequeñas y medianas empresas.

La Srta. Rennie tiene una Licenciatura en Comercio de la Universidad de Alberta y es miembro del Instituto de Contadores Públicos de Alberta
y del Institute of Corporate Directors.

Ms. Rennie serves on the boards of Teck Resources Limited, West Fraser Timber Co. Ltd., Capital Power Corporation, Major Drilling Group
International Inc. and WestJet Airlines Ltd. and is a member of all their Audit Committees. In addition, Ms. Rennie serves on the board and chairs the
Audit Committee of Greystone Capital Management Inc., a private company.

La Srta. Rennie asiste al directorio de Teck Resources Limited, West Fraser Timber Co. Ltd., Capital Power Corporation, Major Drilling Group
International Inc. and WestJet Airlines Ltd. y es miembro de todos sus Comités de Auditoría. Además, la Sra. Rennie asiste al directorio y preside el
Comité de Auditoría de Greystone Capital Management Inc., una empresa privada.

La Srta. Rennie ha servido en el Comité desde Mayo 2006.
Pre-aprobación de Políticas y Procedimientos

El Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos (el “Comité de Auditoría”) revisa y aprueba anualmente los términos y el alcance del trabajo de los
auditores externos. El Comité de Auditoría supervisa la Pre-aprobación de la Política de Auditoría y no Auditoría, que establece los procedimientos y
las condiciones bajo las cuales los servicios propuestos permitidos a ser ejecutados por KPMG LLP, los auditores externos de la Sociedad, están
pre-aprobados. El Comité de Auditoría ha delegado en el Presidente del Comité de Auditoría la autoridad de pre-aprobación para cualquier servicio
no aprobado antes por el Comité de Auditoría. Todos los servicios mencionados, aprobado por el Presidente del Comité de Auditoría son
posteriormente revisados por el Comité de Auditoría.

Todos los contratos de servicios distintos al de auditoría, independientemente de la estimación de costos, deben ser coordinados y aprobados por
el Director Financiero para garantizar que la adhesión a esta política es controlada.

Honorarios de Auditoría y distintos de la auditoría facturados por los Auditores Independientes

Los honorarios globales facturados por KPMG durante los años terminados al 31 de diciembre 2011 y 31 de diciembre de 2010 fueron los
siguientes:

US$000s 2011 2010
Honorarios de Auditoría 1,827 1,600
Honorarios Relacionados a la 116 138
Auditoría

Honorarios Tributarios 99 304
Total 2,042 2,042

28

La naturaleza de cada categoría de honorarios se describe a continuación.
Honorarios de Auditoría

Los honorarios de auditoría fueron facturados por servicios profesionales prestados por los auditores externos por la auditoría de estados
financieros consolidados de la Compañía; auditorías estatutarias de los estados financieros de las subsidiarias de la Compañía; revisiones trimestrales
de los estados financieros de la Compañía; consultas en cuanto a la contabilización o divulgación del tratamiento de las transacciones reflejadas en
los estados financieros, y servicios relacionados con la presentación de las declaraciones, prospectos, informes periódicos y otros documentos
presentados ante los reguladores de valores.

Los honorarios de auditoría facturados por los servicios profesionales prestados por los auditores externos en la auditoría de los estados
financieros consolidados de la Compañía se referían a una “auditoría integral” realizada por KPMG LLP. La auditoría integral abarca una opinión
sobre la razonabilidad de la presentación de los estados financieros de la Compañía, así como una opinión sobre la efectividad de los controles
internos de la Compañía sobre los reportes financieros. El aumento en los honorarios de auditoría para el año 2011 en comparación con 2010 se debe
a un mayor alcance que resulta de la puesta en marcha de las plantas de Egipto y de Medicine Hat, el nombramiento de KPMG como los auditores
estatutoriales en Nueva Zelanda y los servicios prestados en relación con el prospecto.

Honorarios Relacionados a la Auditoría
Los honorarios relacionados con la auditoría fueron facturados por servicios profesionales prestados por los auditores por auditorías financieras

de los planes de beneficios de los empleados, los procedimientos y auditoría o servicios de certificaciones no requeridos por ley o reglamento, y las
consultas relacionadas con la transición de la Compañía a las NIIF y el tratamiento contable o de divulgación de otras transacciones.

Honorarios Tributarios
Los honorarios tributarios fueron por servicios profesionales prestados para el cumplimiento tributario y asesoría tributaria. Estos servicios

consistieron en: cumplimiento tributario, incluido la revisión de las declaraciones de impuestos, asistencia en el llenado de planillas de impuestos de
rutina y cálculos de impuestos, y servicios de asesoría relacionado con tributación nacional e internacional.

AGENTE DE TRANSFERENCIA Y SECRETARIO

Nuestro agente de transferencia principal es CIBC Mellon Trust Company y sus oficinas están en Vancouver, Columbia Británica. Nuestro
agente de co-transferencia en los Estados Unidos para nuestras Acciones Ordinarias es Registrar and Transfer Company y sus oficinas están en
Nueva Jersey.

CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS

Nuestros controles y procedimientos de divulgación se describen bajo el título Controles y Procedimientos en nuestro MD8A 2011 y se
incorporan en este AIF por referencia.

CODIGO DE ETICA

Tenemos un código de ética escrito que aplica a nuestros directores, funcionarios y empleados, incluyendo nuestro funcionario ejecutivo
principal, ejecutivo financiero principal y funcionario contable principal. Una copia de nuestro código, titulado “Código de Conducta de Negocios”,
se encuentra en nuestro sitio web en www.methanex.com o a petición al Secretario Corporativo, en la dirección indicada más abajo, bajo el título
“Información Adicional”.

29

INFORMACION ADICIONAL

Información adicional con respecto a la Compañía, incluida la remuneración de los directores y de funcionarios y endeudamiento, los
principales tenedores de acciones de la Compañía y las acciones autorizados para emisión bajo los planes de compensación de acciones, está
contenida en nuestra Circular Informativa de fecha 2 de marzo 2012 relacionada a nuestra Asamblea General Anual que se celebrará el 26 de abril
2012.

Información financiera adicional sobre la Compañía es proporcionada en los estados financieros de la Compañía para el año terminado al 31 de
diciembre 2011 y en nuestro MD8rA 2011.

Las copias de los documentos mencionados anteriormente están disponibles en el sitio web SEDAR de la Administración Canadiense de
Valores en www.sedar.com y también puede obtenerse a petición a:

Methanex Corporation

Randy Milner

Senior Vice President, General Counsel and Corporate Secretary
1800 Waterfront Centre

200 Burrard Street

Vancouver, British Columbia V6C 3M1

Telephone: 604 661 2600

Facsimile: 604 661 2602

E-mail: rmilnermethanex.com

Información adicional relacionada con la Compañía se encuentra en el sitio web SEDAR en www.sedar.com de Canadian Securities
Administrators y en el sitio de United States Securities and Exchange Commission EDGAR en www.Sec.gOv.

30

ANEXO “A”

METHANEX CORPORATION
MANDATO COMITE DE AUDITORIA, FINANZAS Y RIESGO

Creación

Un comité de los directores a ser conocido como ” el Comité de Auditoría, Finanzas y de Riesgo” (en lo sucesivo “el Comité”) se crea por medio
de este mandato.

Objetivo y Responsabilidad

El Comité es nombrado por el Directorio para que lo asesore en el cumplimiento de su responsabilidad de supervisión en relación con: la
integridad de los estados financieros de la Corporación; el proceso de información financiera; los sistemas contables internos y los controles
financieros; la calificación profesional y la independencia de los auditores externos; el desempeño de los auditores externos; los procesos de
gestión de riesgos; planes financieros; planes de pensiones; y el cumplimiento por parte de la Corporación con las políticas de ética y los
requisitos legales y reglamentarios.

La función del Comité es la de supervisión. Es la responsabilidad de la administración de la Corporación el planificar las auditorías y preparar
los estados financieros consolidados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP), y es la responsabilidad de
los auditores externos de la Corporación auditar estos estados financieros. Por lo tanto, cada miembro del Comité, en el ejercicio de su criterio
comercial, tendrá derecho a confiar en la integridad de las personas y organizaciones dentro y fuera de la Corporación de quienes él o ella
reciben información, y en la exactitud de la información financiera y otra información proporcionada al Comité por dichas personas o las
organizaciones. El Comité no proporciona ninguna garantía de experto u otras garantías especiales en relación a los estados financieros de la
Corporación o de cualquier peritaje o certificación profesional como el trabajo del auditor externo de la Corporación. Además, todos los
miembros del Comité son igualmente responsables del cumplimiento de las responsabilidades del Comité y la designación de un miembro en
calidad “de experto financiero del comité de auditoría” de conformidad con las Normas Aplicables (como se definen más adelante) no es una
declaración de intenciones por parte de la Corporación de imponer a la persona designada derechos, obligaciones o responsabilidades mayores
que las impuestas a un director en ausencia de tal designación.

Socios del Comité

Composición del a) El Comité debe estar compuesto por un mínimo de tres
Comité directores.

Nombramiento y Condiciones de los b) Los miembros del Comité deberán ser designados oO
Miembros nombrados de nuevo en la reunión de la organización del

Directorio concurrente con cada Reunión General Anual de
los Accionistas de la Corporación. Cada miembro del Comité
sigue siendo un miembro del Comité hasta que un sucesor
sea nombrado, a menos que renuncie o sea removido por el
Directorio o deja de ser un director de la Corporación.
Cuando se produce una vacante en cualquier momento en los
miembros del Comité, puede ser llenada por el Directorio y
será llenada por el Directorio, si los miembros del Comité
son menos de tres directores, como consecuencia de la
vacante.

Educación financiera e Independencia C) Cada miembro del Comité deberá cumplir los requisitos de
independencia y experiencia, y por lo menos un miembro del
Comité, deberá clasificar como “un experto financiero del
comité de auditoría.” Estos requerimientos deberán estar de
acuerdo con las normas y regulaciones aplicables (el
“Reglamento Aplicable”) de la Administración Canadiense de
Valores, la Securities and Exchange Commission de EE.UU.,
el Toronto Stock Exchange y el NASDAQ Stock Market.

31

Designación del Presidente y Secretario

Uso de Expertos Externos

4. Reuniones

Hora, Lugar y Procedimiento de las

reuniones

Quorum

Reunions Trimestrales

Notificación de Reuniones

Renuncia al Aviso

Asistencia de los Auditores Externos

Reunión con Gerentes Financieros

Reunión sin la Administración

d)

e)

a)

El Directorio o, si no lo hace, los miembros del Comité,
deberán designar a uno de sus miembros como Presidente. Si
el Presidente del Comité no está presente en cualquier reunión
del Comité, la Presidencia de la reunión debe ser elegida por
el Comité de los miembros presentes del Comité. El
Presidente que preside las reuniones del Comité tiene un voto
decisivo en caso de empate. Asimismo, el Comité debe
nombrar también a un Secretario que podría no ser un
director.

Cuando los miembros del Comité creen que, para cumplir
adecuadamente sus obligaciones fiduciarias con la
Corporación, es necesario obtener la asesoría independiente
de expertos legales, contables u otros expertos, el Presidente,
a petición del Comité, contratara a los expertos necesarios en
expensas de la Corporación. El Directorio debe mantenerse
informado tanto de la selección de los expertos y las
conclusiones de los expertos a través de los informes
periódicos del Comité al Directorio.

La hora y el lugar de las reuniones del Comité, así como los
procedimientos para la realización de dichas reuniones, se
determinará de vez en cuando por los miembros del Comité,
siempre que:

i) el quórum para las reuniones debe ser dos miembros,
presentes en persona o por teléfono u otro dispositivo de
telecomunicación que permita a todas las personas que
participan en la reunión comunicarse entre sí;

ii) el Comité debe reunirse por lo menos trimestralmente;

iii) la notificación de la hora y lugar de cada reunión debe
ser entregada por escrito o por vía electrónica a cada
miembro del Comité y a los auditores externos de la
Corporación al menos 24 horas antes de la reunión del
Comité;

iv) un miembro podrá renunciar a la notificación de una
reunión, y la asistencia a la reunión es una renuncia de la
misma, excepto cuando un miembro asiste a una reunión
con el propósito expreso de oponerse a una transacción de
cualquier negocio sobre la base de que la reunión no se
encuentra legalmente llamada;

v) los auditores externos tienen el derecho de asistir a cada
reunión a expensas de la Corporación;

vi) el Comité, por lo menos una vez al año, se reunirá con
altos gerentes financieros, incluido el Gerente de
Finanzas y el Contralor Corporativo, sin la presencia de
otros miembros de la actual administración;

vii) cada reunión ordinaria del Comité concluirá con una
sesión sin ningún personal de la administración presente;

32

1)

Citación a una Reunión

El Comité Determina los Asistentes

(x)

Informes al Directorio

Deberes y Responsabilidades del Comité

Estados Financieros y Revelaciones

viii) una reunión del Comité podrá ser convocada por el

Secretario del Comité a petición del Presidente o
Director Ejecutivo de la Corporación, por cualquier
miembro del Comité o los auditores externos, y

no obstante las disposiciones de este párrafo, el Comité
tiene el derecho de solicitar a cualquier funcionario o
empleado de la Corporación o los abogados externos de
la Corporación o auditor externo a estar presente o no
presente en cualquier parte de la reunión del Comité.

b) El Comité elaborará informes periódicos al Directorio.

Revisar y discutir con la administración y el auditor externo, y

recomendar la aprobación del Directorio, el Informe Anual de
la Corporación, el Formulario del Informe Anual, los Estados
Financieros Consolidados Auditados Anuales, el Análisis y
Discusión de la Administración, la Circular de Información a
la Administración, cualquier informe sobre lo adecuado de los
controles internos, y todos los estados financieros en los
prospectos u otros documentos de divulgación.

Revisar y recomendar para su aprobación por el Directorio

los prospectos y documentos que puedan ser

incorporados por referencia en un prospecto, incluyendo, sin
limitación, cambios materiales en los informes y circulares de

Informe Anual y Revelaciones a)
Prospectos b)
todos
poder.
Informes Trimestrales Interinos c)

y Revelaciones

Examinar, discutir con la administración y el auditor externo,
y aprobar

los informes interinos de la Corporación,

incluyendo los estados financieros trimestrales, Discusión y
Análisis de la Administración interinos y comunicados de
prensa sobre los resultados financieros trimestrales y de fin de

año,

Políticas contables y Estimaciones d)
que

antes de su publicación.

Revisar y aprobar todas las políticas contables y estimaciones

tendrían un efecto significativo sobre los estados

financieros de la Corporación, y cualquier cambio en esas

políticas.

Esta revisión incluirá una discusión con la

administración y el auditor externo sobre:

i)

ii)

)

cualquier área sujeta al juicio de la gerencia y
estimaciones que pueden tener un efecto crítico sobre los
estados financieros;

el efecto del uso de tratamientos contables alternativos
que son aceptables según los PCGA;

la pertinencia, aceptabilidad y calidad de las políticas
contables de la Corporación, y

33

Información Financiera No-GAAPs

Iniciativas Regulatorias y Contables

Litigios

Planificación Financiera

e)

D

8)

h)

iv) cualquier comunicación escrita importante entre el
auditor externo y la gerencia, como la carta de la
administración anual y el detalle de las diferencias no
ajustadas.

Discutir con la administración el uso de información “pro
forma” o “no-GAAP” en los documentos de divulgación
continua de la Corporación.

Discutir con la administración y el auditor externo el efecto de
las iniciativas regulatorias y contables, así como el uso de
estructuras fuera de balance en los estados financieros de la
Corporación.

Discutir con el Abogado General de la Corporación, y con el
asesor jurídico externo de ser necesario, cualquier litigio,
reclamos u otra contingencia (incluidas los giros de
impuestos) que pudieran tener un efecto material en la
posición financiera o los resultados operacionales de la
Corporación, y la manera en que estas materias han sido
reveladas en los estados financieros.

Revisar los planes financieros y los objetivos de la
Corporación, como se ha recibido y discutido con la gerencia.

2) Administración de Riesgos y Control Interno

Políticas de Administración de Riesgos

Procesos de Administración de Riesgos

a)

b)

Revisar y recomendar para la aprobación del Directorio los
cambios considerados oportunos, previa consulta con la
administración, a las políticas de la Corporación en relación
con:

i) los riesgos inherentes a los negocios de la Corporación,
plantas y dirección estratégica;

ii) los riesgos financieros, incluidas las diferencias de
cambios, la tasa de interés y la reinversión de dinero en
efectivo;

iii) las estrategias generales de gestión de riesgos y el
financiamiento de los riesgos, incluyendo la cobertura de
seguros en el contexto de las consideraciones de
competencia y de operaciones;

iv) la filosofía de retención de riesgo y la consiguiente
exposición no asegurada de la Corporación, y

v) riesgo de embarque.
Revisar con la administración por lo menos una vez al año los
procesos de la Corporación para identificar, supervisar,

evaluar y abordar los riesgos estratégicos y de negocios
importantes en toda la empresa.

34

Lo Apropiado de los Controles Internos

Administración de Riesgos Financieros

3) Auditores Externos

Nombramiento y Remuneraciones

Resolución de Desacuerdos

Reportes Directos al Comité

Control de Calidad e Independencia

o)

d)

a)

b)

o)

d)

Revisar, al menos trimestralmente, los resultados de la
evaluación de la administración de lo adecuado y eficacia de
los controles internos dentro de la Corporación en relación
con las certificaciones firmadas por el CEO y CFO. La
evaluación de la Administración incluirá una revisión de:

1) las políticas y procedimientos que garantizan la totalidad
y exactitud de la información divulgada en los informes
trimestrales y anuales, previenen manipulación y
detectan errores materiales en los estados financieros
debido a fraude y error, y

ii) las recomendaciones de control interno de los auditores
externos y otras producto de los resultados de los
procedimientos de auditoría interna, incluidas las
medidas especiales adoptadas para corregir las
deficiencias de control materiales y cualquier fraude, sea
o no material, que involucre a la administración u otros
empleados que tienen un papel importante en los
controles internos de la Corporación.

Revise con la Administración la actividad relacionada con la
administración de riesgos financieros de la Corporación,
incluyendo programas de cobertura.

Revise y recomiende al Directorio:

i) la selección, evaluación, redenominación o, cuando sea
apropiado, el reemplazo de los auditores externos, y

ii) el nombramiento y la remuneración de los auditores
externos a ser nominados en cada Junta General de
Accionistas.

Resolver cualquier desacuerdo entre la administración y el
auditor externo sobre la información financiera.

Los auditores externos informarán directamente al Comité y
el Comité tiene la facultad de comunicarse directamente con
los auditores externos.

Revise una declaración formal por escrito solicitada al menos
una vez al año al auditor externo describiendo:

i) la calidad de los procedimientos de control interno de la
empresa;

ii) Cualquier tema material detectado por la revisión más
reciente sobre la calidad de control interno, revisión de
pares de la empresa o cualquier investigación de las
autoridades gubernamentales o profesionales dentro de
los cinco años anteriores respecto de una o más
auditorías independientes de la Corporación llevada a
cabo por la empresa;

iii) cualquier medida adoptada para hacer frente a tales
problemas, y

iv) todas las relaciones entre los auditores externos y la
Corporación.

35

Plan de Auditoría Externa

La Rotación del Socio Senior de Auditoría

Remuneración de los Auditores Externos

Restricciones en la contratación de
empleados del Auditor Externo

Reportes de los Auditores Externos

Reunión con los Auditores y la
Administración

4) Auditoría Interna

Planes de Auditoría Interna

Hallazgos de Auditoría y
Recomendaciones

e)

1

8)

h)

i)

J

a)

b)

El Comité participará activamente en un diálogo con el
auditor externo con respecto a si la calidad de los controles de
la empresa son adecuados, y si alguna de las relaciones
divulgadas o servicios distintos a los de auditoría pueden
influir en la objetividad y la independencia del auditor externo
sobre la base de los requisitos de independencia de las
Normas Aplicables. El Comité presentará sus conclusiones
con respecto a la independencia del auditor externo al
Directorio.

Revisar y aprobar el plan de auditoría externo e indagar si el
alcance de la auditoría planificada es confiable para detectar las
debilidades de control interno o de fraude u otros actos
ilegales. Cualquier recomendación significativa de los
auditores para el fortalecimiento de los controles internos será
revisada.

Asegurar la rotación del personal de auditoría de alto nivel
que tienen la responsabilidad primordial del trabajo de
auditoría, como exige la ley.

Revisar y aprobar (por adelantado) el alcance y los honorarios
relacionados para todos los servicios de auditoría y servicios
distintos al de auditoría permitidos por los reglamentos que
serán prestados por el auditor externo de conformidad con la
Política de Pre-aprobación de servicios de auditoría y no de
Auditoría de la Corporación, que debe ser revisado y
aprobado cada año por el Comité.

Garantizar la creación de políticas relativas a la contratación
de empleados o ex empleados del auditor externo por la
Corporación, si esas personas han participado en la auditoría
de la Corporación, como lo exige la ley.

Antes de la presentación de los Estados Financieros
Consolidados Trimestrales y el Informe Anual de los Estados
Financieros Consolidados, el Comité debería recibir un
informe de los auditores externos sobre los resultados de la
auditoría.

El Comité se debe reunir con los auditores externos, sin la
presencia de la administración y discutir todas las cuestiones
relacionadas con el desempeño del trabajo de auditoría, las
restricciones y cualquier desacuerdo significativo con la
administración. Asimismo, el Comité debe reunirse por
separado con la administración para analizar las mismas
materias tratadas con los auditores externos.

Revisar y aprobar el Plan anual y los objetivos de Auditoría
Interna.

Revise los problemas importantes de control que se
identificaron en los informes de auditoría interna emitidos a la
administración y las respuestas y plan de acción adoptados por
la administración para corregir las deficiencias en los
controles.

36

Reunion con los Auditores Cc) El Comité se reunirá, sin la presencia de la administración, con
representantes de la firma de contabilidad y/o los Auditoes
Internos de la Corporación que ha ejecutado el Plan de Auditoria
Interna anual.

Planes de Pensiones

Con respecto a todos los aspectos de inversión y de financiamiento de todos los planes de beneficios definidos de pensiones patrocinados por las
empresas de la Corporación y sus empresas subsidiarias que han estimado pasivos actuariales de más de US$10 millones (colectivamente los “Planes
de Jubilación”):

Constitución de Comités de Pensiones a) Constituir cada año el Comité (los “Comités de Pensiones”)
con la responsabilidad de las actividades de inversión de los
fondos fiduciarios de los Planes de Jubilación.

Declaraciones de Políticas y b) Revisar la Declaración de las Políticas de Inversión de Pensiones
Procedimientos de Inversiones de para los Planes de Jubilación, fondos fiduciarios, de de la
Pensiones Corporación cada vez que un gran cambio es evidente o cuando

sea necesario.

Enmiendas a los Planes de Jubilación y C) Revisar y recomendar al Directorio las modificaciones a los

Acuerdos Materiales acuerdos de fideicomiso de los Planes de Jubilación y cualquier
documento escrito material o celebrado en virtud de contratos de
fideicomiso de los Planes de Jubilación.

Designación de los Auditores, Actuarios y d) Aprobar las recomendaciones de los oficiales de la
Gerentes de Inversiones Corporación en relación con la nueva designación O
nombramiento de los auditores y las recomendaciones de los
Comités de Pensiones con respecto al nombramiento de
gerentes de inversión y los actuarios de los Planes de

Jubilación.
Estados Financieros de los Planes de e) Revisar y aprobar los estados financieros anuales de los
Jubilación planes de jubilación y fondos fiduciarios relacionados, y los

informes de los auditores sobre los mismos.

Informe del Plan de Jubilación f) Revisar y recomendar para su aprobación por el Directorio, el
informe anual sobre la operación y administración de los
Planes de Jubilación y Fondos Fiduciarios relacionadas.

Términos de Referencia de los Comités de g) Revisar y recomendar al Directorio para su aprobación los

Pensiones Términos de Referencia de los Comités de Pensiones (para su
aprobación conjunta con el Comité de Recursos Humanos del
Directorio) y las modificaciones materiales del mismo.

Delegación a los Comités de Pensiones h) Aprobar la delegación de ciertas responsabilidades a los
miembros de los Comités de Pensiones.

Informes Actuariales y Supuestos de i) Revisar los informes actuariales sobre el Plan de Jubilación,
Financiamiento según la reglamentación aplicable y los informes actuariales
especiales.

Con respecto a todos los aspectos de inversión y de financiamiento de todos los planes de pensiones de contribuciones definidas y planes de pensiones
de beneficios definidos que han estimado los pasivos actuariales de menos de US$10 millones de las filiales de la Corporación (“otros Planes de

Retiro”):

Informes de Otros Planes de Jubilación j) Recibir de la gerencia y revisar con el Directorio, por lo menos
una vez al año, un informe sobre la operación y administración
de los fondos fiduciarios de otros Planes de Retiro, incluyendo el
rendimiento de la inversión.

37

6)

Delegación de Autoridad

Deberes Generales

Cumplimiento con el Código de Conducta
en los Negocios

Código de Ética

Cumplimiento con el Proceso de Reportes

Asuntos de Regulación

Política de Divulgación

Transacciones con Partes Relacionadas

Revisión del Mandato

Evaluación Anual

k)

a)

b)

o)

d)

e)

D

8)

h)

Administrar y delegar a los comités de la administración si se
considera conveniente todos los demás asuntos relacionados a
los fondos fiduciarios de otros Planes de Retiro para los cuales al
Comité se le ha delegado autoridad.

Obtener un informe al menos una vez al año del
Vicepresidente Senior, Consejero General y Secretario
Corporativo sobre la Corporación y sus entidades afiliadas
subsidiaria/extranjera la conformidad del cumplimiento de
programas de cumplimiento legal y ético (por ejemplo, el
Código de Conducta Comercial de la Corporación).

Revisar y recomendar al Directorio para su aprobación un
código de ética para los altos funcionarios financieros.

Asegúrese de que se haya establecido un proceso y
procedimiento por la Corporación para la recepción, retención
y tratamiento de las quejas relativas al incumplimiento con el
Código de Conducta de Negocios de la Corporación, las
violaciones de las leyes o reglamentos, o inquietudes relativas
a asuntos contables, de controles internos de contabilidad o
asuntos de auditoría. El Comité debe garantizar que los
procedimientos de recepción de denuncias permiten presentar
quejas en forma confidencial y anónima por parte de los
empleados.

Discutir con la administración y el auditor externo cualquier
correspondencia con los reguladores O agencias
gubernamentales y los informes publicados que originan
cuestiones materiales en relación con la política de
cumplimiento de la Corporación.

Revisar anualmente y recomendar al Directorio para su
aprobación, las políticas de Divulgación de la Corporación.
En particular, el Comité examinará anualmente los
procedimientos de la Corporación para las comunicaciones
públicas de la información financiera extraída o derivada de
los estados financieros de la Corporación.

Revisar y aprobar todas las
relacionadas.

transacciones con partes

Revisar y recomendar al Directorio para su aprobación los
cambios considerados convenientes sobre la base de la
evaluación del Comité de lo adecuado de este Mandato. Dicha
revisión se producirá sobre una base anual y las
recomendaciones, si las hubiere, se presentarán al Directorio
para su aprobación.

El Comité realizará una evaluación anual para asegurar que ha

cumplido sus responsabilidades en el ejercicio anterior en
cumplimiento con el presente Mandato.

38

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=68b9b00de008ef9dbdaef9d1e52bff3cVFdwQmVFMXFRWHBOUkVGNlRucG5NRTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)