Resumen corto:
Matriz Ideas S. A. Oficio Circular N*555 de la Superintendencia de Valores y Seguros Casaideas Holding Inc. Consolidado Casaldeas. kPME KPIVIG Auditores Consultores Ltda. Teléfono +56 (2) 798 1000 Av. Isidora Goyenechea 3520, Piso 13 Fax +56 (2) 798 1001 Las Condes, Santiago Chile www.kpmg.cl
**********
Matriz Ideas S. A.
Oficio Circular N*555 de la Superintendencia de Valores y Seguros
Casaideas Holding Inc. Consolidado
Casaldeas.
kPME
KPIVIG Auditores Consultores Ltda. Teléfono +56 (2) 798 1000 Av. Isidora Goyenechea 3520, Piso 13 Fax +56 (2) 798 1001 Las Condes, Santiago Chile www.kpmg.cl
Informe de los Auditores Independientes
Señores Accionistas y Directores de: Matriz Ideas S.A.
Como auditores externos de Matriz Ideas S.A., hemos examinado sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y al 1 de enero de 2009, sobre los que emitimos nuestra opinión, sin salvedades, con fecha 23 de marzo de 2011. Los estados financieros básicos consolidados de la subsidiaria Casa Ideas Holding Inc. y subsidiarias y su nota de criterios contables aplicados, adjuntos, son consistentes, en todos sus aspectos significativos, con la información contenida en los estados financieros consolidados que hemos examinado.
De acuerdo con lo requerido por el Oficio Circular N*555 de la Superintendencia de Valores y Seguros, informamos que los estados financieros básicos consolidados y su nota de criterios contables aplicados de Casa Ideas Holding Inc. y subsidiarias adjuntos, auditados por nuestra firma corresponden a aquellos que fueron utilizados en el proceso de consolidación llevado a cabo por Matriz Ideas S.A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y al 1 de enero de 2009. La preparación de dichos estados financieros (que incluye los criterios contables aplicados), es responsabilidad de la Administración de Matriz Ideas S.A.
Este informe se relaciona exclusivamente con Matriz Ideas S.A. y es emitido solamente para información y uso de su Administración Superior y de la Superintendencia de Valores y Seguros; por lo que no ha sido preparado para ser usado, ni debe ser usado, por ningún usuario distinto a los señalados.
KPMG Ltda.
Santiago, 23 de marzo de 2011
KPMG Auditores Consultores Ltda., sociedad de responsabilidad limitada chilena y una firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (KPMG International), una entidad suiza. Todos los derechos reservados.
CASA IDEAS HOLDING INC. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO
SVS Estado de 31-12-2010
M$
Estado de Situación Financiera Activos Activos corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo 555.012 Otros activos financieros, corrientes – Otros activos no financieros, corrientes – Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 47.202
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes – Inventarios 1.445.078
Activos biológicos, corrientes – Activos por impuestos, corrientes –
Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como 2.047.292 mantenidos para distribuir a los propietarios
Activos corrientes totales 2.047.292 Activos no corrientes Otros activos financieros, no corrientes 974
Otros activos no financieros, no corrientes – Derechos por cobrar, no corrientes – Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes –
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación –
Activos intangibles distintos de la plusvalía 3.169 Plusvalía – Propiedades, Planta y Equipo 1.554.854
Activos biológicos, no corrientes – Propiedad de inversión – Activos por impuestos diferidos – Total de activos no corrientes 1.558.997
Total de activos 3.606.289 Patrimonio y pasivos Pasivos
Pasivos corrientes Otros pasivos financieros, corrientes – Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 45.625
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes 1.717.693 Otras provisiones, corrientes – Pasivos por Impuestos, corrientes 9.064
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes – Otros pasivos no financieros, corrientes – Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos 1.772.382 para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos corrientes totales 1.772.382 Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes – Otras cuentas por pagar, no corrientes – Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes – Otras provisiones, no corrientes – Pasivo por impuestos diferidos – Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes – Otros pasivos no financieros, no corrientes – Total de pasivos no corrientes – Total pasivos 1.772.382
Patrimonio Capital emitido 2.757.664 Ganancias (pérdidas) acumuladas – 607.896
Primas de emisión – Acciones propias en cartera – Otras participaciones en el patrimonio – Otras reservas – 315.861
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 1.833.907 Participaciones no controladoras – Patrimonio total 1.833.907
Total de patrimonio y pasivos 3.606.289
CASA IDEAS HOLDING INC. SUBSIDIARIAS ESTADOS DE RESULTADOS POR FUNCION POR EL PERIODO DESDE EL 6 DE SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2010
SVS Estado de Resultados Por Función ACUMULADO
(10) 010
31-12-2010 M$
Estado de resultados Ganancia (pérdida) Ingresos de actividades ordinarias 162.209 Costo de ventas 116.155 Ganancia bruta 46.054 Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado Otros ingresos, por función Costos de distribución Gasto de administración Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ingresos financieros Costos financieros
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación
Diferencias de cambio Resultados por unidades de reajuste
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 607.896 Gasto por impuestos a las ganancias – Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 607.896 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida)
Ganancia (pérdida), atribuible a
607.896
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora – 607.896 Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras – Ganancia (pérdida) – 607.896 Ganancias por acción Ganancia por acción básica Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas -607,90 Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas 0 Ganancia (pérdida) por acción básica -608
Ganancias por acción diluidas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones -607,90 continuadas ? Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones 0 discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción -607,896
CASA IDEAS HOLDING INC. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR EL PERIODO DESDE EL 6 DE SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2010
SVS Estado de Resultados Integral ACUMULADO
06-09-2010
31-12-2010 M$
Estado del resultado integral Ganancia (pérdida) – 607.896
Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos
Diferencias de cambio por conversión Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión Activos financieros disponibles para la venta Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relacionado con inversiones en instrumentos de patrimonio de otro resultado integral Otro resultado integral = Resultado integral total 607.896
Resultado integral atribuible a
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 607.896
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras –
Resultado integral total a 607.896
CASA IDEAS HOLDING INC. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIRECTO POR EL PERIODO DESDE EL 6 DE SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2010
NAS SERIE
EL]
31-12-2010
Estado de flujos de efectivo Flujos de efectivo procedentes de (uti Ganancia (pérdida) ‘ados en) actividades de operación
Ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas)
Ajustes por gasto por impuestos a las ganancias
Ajustes por disminuciones (incrementos) en los inventarios
Ajustes por disminuciones (incrementos) en cuentas por cobrar de origen comercial
Ajustes por disminuciones (incrementos) en otras cuentas por cobrar derivadas de las actividades de operación
Ajustes por incrementos (disminuciones) en cuentas por pagar de origen comercial
Ajustes por incrementos (disminuciones) en otras cuentas por pagar derivadas de las actividades de operación
Ajustes por gastos de depreciación y amortización
Ajustes por deterioro de valor (reversiones de pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo
Ajustes por provisiones
Ajustes por pérdidas (ganancias) de moneda extranjera no realizadas
Total de ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas)
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Préstamos a entidades relacionadas Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo
Compras de propiedades, planta y equipo
Importes procedentes de ventas de activos intangibles Compras de activos intangibles
Importes procedentes de otros activos a largo plazo Compras de otros activos a largo plazo
Importes procedentes de subvenciones del gobierno Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) acti idades de inversión Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Importes procedentes de la emisión de acciones Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad Pagos por otras participaciones en el patrimonio Importes procedentes de préstamos de largo plazo Importes procedentes de préstamos de corto plazo Total importes procedentes de préstamos Préstamos de entidades relacionadas Pagos de préstamos Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo
E]
607.896
0
– 1.445.078
– 47.202
53.715
– 315.861
– 1.754.426
– 2.362.322
– 1.554.854
1.717.693
4.475.357
555.012
555.012
555.012
L06’££8’T
L06’££8’T
968″209 =| T98″STE =
198 “STE
IC EENEYArA
OTOZZTT€ IeMoOv 0pojtad [euly opres
L06’££8’T
L06’££8’T
968″L09 | 198’STE 7
LSL’EZ6
198 “STE
PON LSLTZ oJUO Wed US SOquIe ap [2101] ap Uopedpmied e] US soquie> 10d (UMUNUSIp) OUaLISSUT 3 US SAUOPIE Ap SAUOPIESULN JO:
Soquies somo Á sepualsjsuen 10d (U9PNUISIp) OJUSUISIDUr
1do1d 50] e SauoanqLasip sexo 10d (U9IAUILUSIp) OJUS a DUr
LSL’EZ6
968’L09
T198″STE
T198″STE
YI LGLZ
1do1d So] ap sauoperode seno 10d (UPPNUISIp) OLAS Ur SOpuapInia
198’STE
198’STE
968’L09
968’L09
198’STE
968409 –
TO8’STE [21691u1 Ope2insay oJUOLuLNed US SOIqUIe) Opesaldxa9y [eniur oples
5310.13 9p SOUOpS10) 10d (UOPAUILISIp) OJUSUISIDUr
5a1geluo) seonjod us solquie> 10d (UDPNUNISIp) OJUSWS.DUI
OTOZTOTO IenPy opoLtag ¡epIuT opres e] ua sepipuad O seueueb ap senasay ap SenJasay
Te3Oy Seopejomuos | exopejomuos | sepejnunse [seniasa seno Senen BJUSn ey eled | Sopruyap. ele5 9p oIMy | U9ISISAUO) | UOENenDy OJUOWLEA ou el op (sepipuad) lsentasa, seno | sajqiuod: soyauaq | ap semuaqos | 10d oiquieo | ap wmesadns sauopedijed | souejaldoid | sepueueo sojanueuy | apsaued | apsenesay [ap sepuajayp lso e ajqinquje some 0d sepipiad 10d SeAJasay
OJUOUILNed ap uopipausas | A sepueueb
OINOWIYLVd 13 N3 SOIANVI 30 OOVISI SVIYVICISINS A “DNI DNIAOTOH SVIUI VSVI
Nota 1 Entidad que reporta
La sociedad se constituyo en Miami, Estados Unidos de Norteamérica con fecha 6 de Septiembre de 2010.
El objeto de la sociedad es la venta y distribución de productos para el hogar.
Casa Ideas Holding Inc. es subsidiaria de Matriz Ideas S.A., esta última, inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros con el número de registro 923.
Casaldeas Holding Inc. 11
Nota 2 Criterios contables aplicados
2.1 Estados financieros
Los estados financieros de Casa Ideas Holding Inc. al 31 de diciembre de 2010 han sido preparados para propósitos de consolidación con su Matriz, Matriz Ideas S.A., la cual presenta los estados financieros de acuerdo con las NIIF emitidas por el IASB.
2.2 Base de medición
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico.
2.3 Moneda funcional y de presentación
Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, en consideración a que ésta es la moneda funcional del Grupo. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana (MS).
2.4 Estimaciones y juicios o criterios de la administración
La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la administración realice estimaciones y utilice supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de los activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Las estimaciones realizadas y supuestos utilizados por la Sociedad se encuentran basadas en la experiencia histórica, cambios en la industria e información suministrada por fuentes externas calificadas, sin embargo, los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las principales estimaciones y aplicaciones del criterio profesional se encuentran relacionadas con los siguientes conceptos: e La vida útil de planta y equipos.
e Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros.
e Los resultados fiscales que se declararan ante las respectivas autoridades tributarias en el futuro, que han servido de base para el registro de los distintos saldos relacionados con los impuestos a las ganancias en los presentes estados financieros consolidados.
Casaldeas Holding Inc. 12
2.5 Bases de consolidación
Subsidiarias Las subsidiarias son entidades controladas por el Grupo. Los estados financieros de subsidiarias son incluidos en los estados financieros consolidados desde la fecha en que comienza el control hasta la fecha de término de este. Las políticas de contabilidad de las subsidiarias han sido cambiadas cuando es necesario alinearlas con las políticas adoptadas por el Grupo.
Transacciones eliminadas de la consolidación
Los saldos y transacciones intercompañias y cualquier ingreso y gasto no realizado que surjan de transacciones intercompañias grupales, son eliminadas durante la preparación de los estados financieros consolidados. Las ganancias no realizadas provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión es reconocida según el método de participación son eliminadas de la inversión en proporción de la participación del Grupo en la inversión. Las perdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no realizadas, pero solo en la medida que no exista evidencia de deterioro.
El detalle de las empresas subsidiarias en la consolidación y participación son las siguientes:
Porcentaje de participación
RUT NOMBRE SOCIEDAD
0-E Casa Ideas LLC 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000
0-E Casa Ideas FL1, LLC 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000
2.6 Nuevas normas e interpretaciones aún no adoptadas A la fecha de emisión de estos estados financieros consolidados, se han publicado enmiendas, mejoras e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Sociedad no ha adoptado con anticipación.
Estas son de aplicación a partir de las fechas indicadas a continuación:
NIIF 9 Instrumentos Financieros: Clasificación y Medición 1 de Enero de 2013 NIC 24 Revisada Revelaciones de partes relacionadas 1 de enero 2011
Mejoramiento de las NIIF Emitidas en 2010 1 de enero 2011 NIIF 7 Enmienda Instrumentos Financieros: Información a revelar 1 de julio 2011
NIC 12 Impuestos a las ganancias 1 de enero 2012
Casaldeas Holding Inc. 13
La Sociedad estima que la a adopción de las Normas, enmiendas e Interpretaciones antes descritas, no tendrán impacto significativo en los estados financieros consolidados del Grupo en el ejercicio de su aplicación inicial.
2.7 Instrumentos financieros
Inicialmente la Sociedad reconoce los préstamos y las partidas por cobrar y los depósitos en la fecha en que se originan a su costo amortizado. Todos los otros activos financieros se reconocen inicialmente a la fecha de transacción en la que el Grupo se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
El Grupo da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfieren los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Sociedad se reconoce como un activo o pasivo separado.
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, el Grupo cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
La Sociedad tiene los siguientes activos financieros no derivados: e Préstamos y partidas por cobrar
Corresponden a los montos provenientes de las operaciones comerciales dla Sociedad, que cuentan con cobros fijos o determinables y que no cotizan en un mercado activo. Estos activos se presentarán valorizados al costo, deduciendo cualquier pérdida por deterioro del valor del activo.
El deterioro de las cuentas por cobrar es inicialmente estimado para cuentas por cobrar individuales y posteriormente con respecto a toda la cartera. El deterioro individual se calcula tan pronto existe evidencia objetiva que el deudor puede no ser capaz de pagar la deuda total dentro del período establecido.
El monto del deterioro es determinado como la diferencia entre el valor esperado de la cuenta por cobrar y el valor libro de dicha cuenta.
Los préstamos y partidas por cobrar se componen de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Casaldeas Holding Inc. 14
El Grupo ha considerado como efectivo y equivalentes al efectivo el efectivo en caja, los saldos en bancos, depósitos a plazo y otras inversiones de corto plazo de alta liquidez con vencimientos originales de tres meses o menos.
El Grupo reconoce el activo financiero originado por el derecho contractual originado de las garantías de arriendo otorgadas, que sirven de garantías para la explotación de tiendas en centros comerciales.
e Pasivos financieros no derivados
Inicialmente, el Grupo reconoce los instrumentos de deudas emitidos y los pasivos subordinados en la fecha en que se originan. Todos los otros pasivos financieros son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que la Sociedad se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
El Grupo da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran.
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, la Sociedad cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
El Grupo tiene los siguientes pasivos financieros no derivados: créditos y préstamos que devengan intereses, cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.
Estos pasivos financieros mantenidos son reconocidos inicialmente a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
e Instrumentos financieros derivados
El Grupo mantiene instrumentos financieros derivados para cubrir la exposición de riesgos en moneda extranjera. Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente al valor razonable; los costos de transacción atribuibles son reconocidos en resultados cuando se incurren. Después del reconocimiento inicial, los instrumentos financieros derivados son valorizados al valor razonable, y sus cambios son registrados en resultados del ejercicio.
La posición neta positiva o negativa se presenta en otros activos financieros corrientes u otros pasivos financieros corrientes según corresponda.
Casaldeas Holding Inc. 15
2.8 Inventarios
Los inventarios se valorizan al costo de adquisición, o valor neto realizable, el que resulte menor. El costo de adquisición incluye los costos de compra, costo de conversión para ser disponibles para la venta, flete y otros costos incurridos en traer las existencias a su ubicación y condición actual.
Los costos de compra de existencias comprenderán el precio de compra, los aranceles aduaneros de importación y otros impuestos no recuperables, así como los costos de transporte, manipulación y otros costos directamente atribuibles a la compra de productos terminados, materias y servicios.
Los posteriores costos de almacenamiento o costos incurridos en la entrega de productos al cliente no se incluyen en los costos de existencias.
Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se deducen en la determinación del costo de compra.
El valor de costo se medirá utilizando el método del precio promedio ponderado.
El valor neto realizable representará la estimación del precio de venta menos todos los costos estimados de terminación y los costos que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución.
El Grupo realiza una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final de cada ejercicio y ajusta el valor de las existencias, cuando estas se encuentren sobrevaloradas.
Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconocerá como gasto del ejercicio en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación.
El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, serán reconocidas en el ejercicio en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconocerá como aumento en el valor de los inventarios, en el ejercicio en que la recuperación del valor tenga lugar.
2.9 Propiedades, planta y equipos
Las partidas de propiedades, planta y equipos son valorizadas al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.
Casaldeas Holding Inc. 16
El costo incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del activo. El costo de activos construidos por la propia entidad incluye el costo de los materiales y la mano de obra directa, cualquier otro costo directamente atribuible al proceso de hacer que el activo sea apto para trabajar para su uso previsto, y los costos de desmantelar y remover las partidas y de restaurar el lugar donde estén ubicados, y los costos por préstamos capitalizados.
Cuando partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (componentes importantes) de planta y equipos.
Las sustituciones o renovaciones de partes completas que aumentarán la vida útil del bien, o su capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del bien, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.
Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a resultados, siguiendo el principio del devengado, como costo del ejercicio en que se incurren.
La depreciación de los bienes se calcula aplicando métodos lineales, sobre el costo de adquisición de los activos menos su valor residual; entendiéndose que los terrenos sobre los que se asientan los edificios y otras construcciones tienen una vida indefinida y que, por tanto, no son objeto de depreciación.
Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:
Construcciones 60 años Edificios 60 años Instalaciones 60 años Maquinarias 5 a10 años Equipos Computacionales 3 a 5 años Vehículos 5 a 10 años Muebles y Útiles 2120 años Habilitaciones 5 a 10 años
En el caso de la vida útil de las Habilitaciones, esta se encuentra condicionada al menor entre la vida útil económica del activo y la duración del contrato de arrendamiento.
Las vidas útiles, valores residuales y método de depreciación de los activos se determinan sobre la base de antecedentes técnicos y se revisan cada año.
Con ocasión de cada cierre contable, las entidades consolidadas analizan si existen indicios, tanto internos como externos, de que el valor neto de los bienes excede de su correspondiente importe recuperable; en cuyo caso, se realizan pruebas de deterioro
Casaldeas Holding Inc. 17 conforme a la NIC 36 y se reduce el valor en libros del activo de que se trate hasta su importe recuperable y ajustan los cargos futuros en concepto de depreciación en proporción a su valor en libros ajustado y a su nueva vida útil remanente, en el caso de ser necesaria una reestimación de la misma.
De forma similar, cuando existen indicios de que se ha recuperado el valor de un bien, las entidades consolidadas registran la reversión de la pérdida por deterioro contabilizada en períodos anteriores y ajustan en consecuencia los cargos futuros en concepto de su depreciación. En ningún caso, la reversión de la pérdida por deterioro de un activo puede suponer el incremento de su valor en libros por encima de aquél que tendría si no se hubieran reconocido pérdidas por deterioro en ejercicios anteriores.
La utilidad o pérdida resultante de la enajenación (venta) o el retiro de un activo se calculan como la diferencia entre la utilidad de la venta y el valor en libros del activo, y se reconoce en la cuenta de resultados respectiva.
La Sociedad en base a los resultados de las pruebas de deterioro considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos.
2.10 Activos intangibles
Corresponden principalmente a los derechos de marcas y a las licencias de software adquiridas. Sólo se reconocerán contablemente aquellos cuyo costo puede estimarse de manera razonablemente objetiva y de los que se estima probable obtener en el futuro beneficios económicos.
Se reconocerán inicialmente por su costo de adquisición y, posteriormente, se valoran a su costo menos, según proceda, su correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado.
Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos, incluyendo los desembolsos para generar internamente plusvalías y marcas, son reconocidos en resultados cuando se incurren.
La amortización se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual.
La amortización es reconocida en resultados con base en el método de amortización lineal durante la vida útil estimada de los activos intangibles, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. La vida útil estimada para los períodos en curso y los comparativos son los siguientes:
Casaldeas Holding Inc. 18
Categoría Rango Marcas registradas y otros derechos 2a 10 años Programas informáticos o software 4a 6 años
Los métodos de amortización, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio financiero y se ajustan si es necesario.
2.11 Deterioro Deterioro de activos financieros
Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro.
Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable.
La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, reestructuración de un monto adeudado al Grupo en términos que la Sociedad no consideraría en otras circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en banca rota. Además, para una inversión en un instrumento de patrimonio, una disminución significativa o prolongada las partidas en su valor razonable por debajo del costo, representa evidencia objetiva de deterioro.
El Grupo considera la evidencia de deterioro de las partidas por cobrar y de los instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento tanto a nivel específico como colectivo. Todas las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento individualmente significativos son evaluados por deterioro específico. Todas las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento individualmente significativos que no se encuentran específicamente deteriorados son evaluados por deterioro colectivo que ha sido incurrido pero no identificando. Las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento que no son individualmente significativos son evaluados por deterioro colectivo agrupando las partidas por cobrar y los instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento con características de riesgo similares.
Al evaluar el deterioro colectivo del Grupo usa las tendencias históricas de probabilidades de incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida incurrida, ajustados por los juicios de la administración relacionados con si las condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.
Casaldeas Holding Inc. 19
Deterioro de activos no financieros
El valor en libros de los activos no financieros dla Sociedad, excluyendo, inventarios e impuestos diferidos, se revisa en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo.
El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo.
Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en la Sociedad más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la unidad generadora de efectivo).
Los activos corporativos del Grupo no generan entradas flujo de efectivo separadas. Si existe un indicio de que un activo corporativo pueda estar deteriorado, el importe recuperable se determina para la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo corporativo.
Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados.
Las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de balance en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.
2.12 Arrendamientos
Los contratos de arrendamientos que transfieran sustancialmente a las empresas del Grupo todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos arrendados, se clasificarán como arrendamientos financieros. En caso contrario, éstos se clasificarán como arrendamientos operativos.
Casaldeas Holding Inc. 20
El Grupo cuando suscribe o renueva un contrato determina si corresponde a o contiene un arrendamiento implícito.
2.12.1 Arrendamiento financiero
En el caso de arrendamiento financiero, al inicio del contrato se reconocerá un activo en cuentas de propiedad, planta y equipo, y un pasivo financiero por el menor valor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor actual de los pagos mínimos del arrendamiento.
Los pagos mínimos se dividirán entre el gasto financiero y la reducción de la deuda pendiente de pago.
Los bienes adquiridos en régimen de arrendamiento financiero se registrarán en la categoría al que corresponde el bien arrendado, depreciándose en su vida útil prevista siguiendo el mismo método que para las propiedades.
2.12.2 Arrendamiento operativo
En las operaciones de arrendamiento operativo, la propiedad del bien arrendado, y sustancialmente todos los riesgos y ventajas que recaen sobre el bien, permanecen en el arrendador.
Para los contratos donde se conoce de manera segura cada pago o una parte fija durante todo el contrato (pago mínimo), se reconocerá el gasto de manera lineal sobre la duración del contrato.
Cuando las sociedades relacionadas actúen como arrendatarias y si existe incertidumbre sobre una parte del arriendo (porcentaje de la venta), la parte de los gastos del arriendo para cual existe incertidumbre, se carga de manera devengada al momento que incurren.
Los pagos de incorporación se reconocerán también de manera lineal sobre la duración del contrato de arriendo.
2.13 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
La cuenta de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar incluyen principalmente los importes pendientes de pago por compras comerciales y gastos relacionados.
2.14 Provisiones
Una provisión se reconoce cuando se cumplan las siguientes condiciones: (a) se tenga una obligación presente, ya sea legal o implícita, por efecto de un suceso pasado, (b) sea
Casaldeas Holding Inc. 21 probable de que exista una salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación, y (c) se pueda realizar una estimación fiable del monto de la obligación. Dicha provisión se revertirá contra resultados cuando sea probable de que ya no exista una salida de recursos para cancelar tal obligación.
En el caso de un contrato de servicios que se considere oneroso, se reconocerá una provisión con cargo a los resultados del ejercicio, por el menor valor entre el costo de resolver el contrato y el costo neto de continuar con el mismo.
2.15 Beneficios a los empleados
Las obligaciones por beneficios de corto plazo a los empleados serán medidas en base no descontadas y serán contabilizadas en resultados, a medida que el servicio relacionado se provea como el caso de beneficios por sala cuna, aguinaldos, etc.
2.16 Ingresos
Los ingresos por bienes vendidos se reconocerán en la medida en que se devenguen, es decir, cuando se produzca la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos:
Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o a cobrar, y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, menos descuentos, IVA y otros impuestos relacionados con las ventas.
Las ventas de bienes se reconocerán cuando éstos se han entregado, y su propiedad y riesgo se ha transferido al cliente.
En el caso de venta en tienda se reconoce al momento de la emisión de la boleta, dado que, a ese momento se transfiere el riesgo sobre el bien.
Los ingresos por intereses se devengarán siguiendo un criterio temporal, en función del principal pendiente de pago y tasa de interés efectiva aplicable, que es la tasa que descuenta exactamente los flujos futuros en efectivo estimados a lo largo de la vida prevista del activo financiero al importe neto en libros de dicho activo.
2.17 Ingresos y gastos financieros Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en inversiones en fondos mutuos. Los ingresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, usando el método del interés efectivo.
Casaldeas Holding Inc. 22
Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, son reconocidos en resultado al costo amortizado usando el método del interés efectivo.
Los costos por intereses directamente imputables a la adquisición, construcción o producción de activos específicos, que son activos que necesitan un período de tiempo sustancial para estar preparados para su uso o venta previstos, se añadirán al costo de dichos activos, hasta el momento en que los activos estén sustancialmente preparados para su uso o en condiciones de funcionamiento normal.
Los ingresos procedentes de inversiones obtenidos en la inversión temporal de préstamos específicos que aún no se han invertido en activos, se deducirán de los costos por intereses aptos para la capitalización.
Los demás costos por intereses se reconocerán en resultados en el ejercicio en que se incurren, conforme a su devengamiento financiero.
2.18 Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva, usando el tipo de cambio vigente a la fecha en que se efectúen las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional, aplicando el tipo cambio existente al cierre de cada ejercicio.
Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias es la diferencia entre el costo amortizado de la moneda funcional al comienzo del período, ajustado por intereses y pagos efectivos durante el período, y el costo amortizado en moneda extranjera convertida al tipo de cambio al final del período.
Los activos y pasivos no monetarios valorados a su costo histórico, serán convertidos a la moneda funcional aplicando los tipos de cambio vigente en la fecha en la que tenga lugar la transacción.
Las diferencias contables que surjan durante la conversión de moneda extranjera son reconocidas en cuentas de resultados.
Casaldeas Holding Inc. 23
2.19 Ganancias por acción
Las ganancias básicas por acción se determinarán dividiendo el resultado neto atribuido al Grupo entre el número medio de las acciones en circulación durante el ejercicio, excluido el número medio de las acciones propias mantenidas a lo largo del mismo.
2.20 Impuesto a las ganancias
El gasto por impuesto a las ganancias corresponde al importe total de la utilidad o pérdida neta del ejercicio, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar o por cobrar por la renta imponible del ejercicio, usando tasas impositivas aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance, y cualquier ajuste al impuesto por pagar en relación con años anteriores.
Los impuestos diferidos son los impuestos que el Grupo espera pagar o recuperar en el futuro por las diferencias temporarias entre el valor libro y la correspondiente base tributaria de los activos y pasivos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos son reconocidos usando el método del balance general, determinando las diferencias temporales entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria.
Los impuestos diferidos serán medidos de acuerdo a las tasas de impuesto que se espera aplicar a las diferencias temporales cuando sean reversadas, basándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha de cierre de cada estado financiero.
Casaldeas Holding Inc. 24
Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=636ab7eb2616c76b5165f1b48f279cfdVFdwQmVFMVVRWHBOUkVFeFRrUnJNRTlCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909