Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

MASISA S.A. 2017-09-07 T-22:47

M

MASISA

MASISA S.A.
Sociedad Anónima Abierta
Inscripción en el Registro de Valores N* 825
HECHO ESENCIAL

Santiago, 7 de septiembre de 2017

Señor

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguros
PRESENTE

Estimado señor Superintendente:

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 9 e inciso segundo del artículo 10 de la
Ley N*18.045 y en la Norma de Carácter General N*30 de esa Superintendencia,
debidamente facultado al efecto y en representación de Masisa S.A. (“Masisa” o la
“Sociedad”), vengo en informar en carácter de hecho esencial lo siguiente:

Con esta fecha el Directorio aprobó la venta de la filial Masisa do Brasil Ltda. (“Masisa
Brasil”). En consecuencia con lo anterior, hoy Masisa ha suscrito con la sociedad
brasileña Arauco do Brasil S.A. (“Arauco Brasil”), filial de la sociedad chilena Celulosa
Arauco y Constitución S.A., un contrato para la venta de Masisa Brasil, en un valor
empresa de US$102.811.917 (“la Transacción”). El comprador asumirá deuda de Masisa
Brasil por US$44.711.823, por lo que una vez consumada la Transacción, Masisa recibirá
de Arauco Brasil la suma US$58.100.094.

Esta Transacción no incluye la caja de Masisa Brasil, que se estima en US$11.195.679, lo
que sumado a lo que recibirá Masisa por la Transacción, da una suma de US$69.295.773,
que se usará para reducir deuda de la Sociedad, adicional a la deuda local de Masisa
Brasil que asume el comprador.

Los principales activos de Masisa Brasil consisten en dos complejos industriales ubicados
en Ponta Grossa (Paraná) y en Montenegro (Rio Grande do Sul), que entre ambos
poseen una línea de tableros MDF con una capacidad instalada de 300.000 m3 anuales,
una línea de tableros MDP con una capacidad instalada de 650.000 m3 anuales y cuatro
líneas de recubrimientos melamínicos con una capacidad total instalada de 660.000 m3
anuales.

Se espera que la Transacción se materialice dentro de los próximos tres meses, una vez
que se cumplan las condiciones precedentes contenidas en el contrato suscrito con
Arauco, siendo la más relevante, entre otras condiciones propias de operaciones de esta
naturaleza, la autorización de la Transacción por la autoridad de libre competencia de
Brasil, el Conselho Administrativo de Defesa Económica (*CADE”).

Esta Transacción se enmarca en el proceso de desinversión de los activos industriales de
la Sociedad en Argentina, Brasil y México anunciado el pasado 17 de julio. Esta venta de
Masisa Brasil más la venta del negocio industrial de Masisa Argentina ya anunciada por

US$155.000.000, implica un monto de desinversión de aproximadamente
US$258.000.000 por ahora, lo que es muy positivo para el plan que se ha trazado el
Directorio. Debido a los ajustes contables en el patrimonio registrado en los libros que
necesariamente conllevan estas desinversiones, la materialización de estas dos ventas
implicaría una pérdida neta de aproximadamente US$26.000.000 (US$102.000.000 de
utilidad por Argentina y US$128.000.000 de pérdida por Brasil). Este proceso, le permitirá
a Masisa focalizar su actividad comercial en negocios de mayor valor agregado en la
Región Andina, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y otros mercados de
exportación, manteniendo su capacidad productiva para abastecer la región desde Chile y
Venezuela y manteniendo también su negocio forestal. Con estas desinversiones la
Sociedad bajará significativamente su nivel de endeudamiento, lo que junto a una
reducción de gastos corporativos y operacionales que se encuentra implementando, le
permitirán una mejora importante en la rentabilidad de su negocio.

De esta manera, Masisa podrá volcar sus esfuerzos en acelerar su estrategia comercial y
maximizar su rentabilidad a través de lo que han sido sus fortalezas y ventajas
competitivas, como son la innovación y diseño, expandir las alternativas de valor
agregado en productos y servicios, impulsar nuevas soluciones integrales y desarrollar los
canales de venta a través de nuevas tecnologías.

Masisa está siendo asesorada en estos procesos por el consorcio conformado por el
banco de inversión colombiano Inverlink y UBS Investment Bank.

Saluda muy atentamente a usted,

/

Y aaL De,

/

Roberto Salas Guzmán
Gerente General Corporativo
Masisa S.A.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=d3bc22aff7c2aca68b0be4455cb34876VFdwQmVFNTZRVFZOUkVVeVRWUkJOVTlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)