Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

LTM: LATAM AIRLINES GROUP S.A. 2016-03-08 T-19:13

L

— GRUPO LATAM AIRLINES —

Santiago, 8 de Marzo de 2016.

Señor

Carlos Pavez Tolosa

Superintendente

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1449
Presente

Ref.: Infoma HECHO ESENCIAL — Reporte de Resultados Año 2015 y Cuarto
Trimestre _2015 previo a publicación de FECU.

De mi consideración:

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 9” y en el inciso segundo del Artículo
10% de la Ley de Mercado de Valores, y en la Norma de Carácter General N” 30,
debidamente facultado, vengo en informar el siguiente HECHO ESENCIAL de
LATAM Airlines Group S.A., Registro de Valores N* 306:

Con esta fecha, y sin perjuicio de la remisión de los correspondientes estados
financieros dentro de los plazos aplicables al efecto, el Comité de Directores y el
Directorio de LATAM Airlines Group S.A., han aprobado la publicación, en calidad
de hecho esencial, de la información financiera adjunta a esta comunicación. Esta
corresponde a información financiera resumida del Estado de Resultados y del
Balance Consolidado de la compañía, e incorpora además una explicación
cualitativa del desempeño operacional tanto del año como del cuarto trimestre
terminado al 31 de Diciembre de 2015.

Se hace presente que LATAM Airlines Group S.A. procede a proporcionar esta
información financiera a sus accionistas, inversionistas y mercado en general, con
el fin de entregarles información veraz, suficiente y oportuna con anticipación a la
entrega de los respectivos estados financieros conforme los plazos aplicables al
efecto.

LAN

a

GRUPO LATAM AIRLINES

Finalmente, se deja constancia que esta información financiera no reemplaza ni
modifica los correspondientes estados financieros de la sociedad, la cual será
entregada para efectos del año 2015 dentro de los plazos previstos en la
normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Sin otro particular, le saluda muy atentamente,

Cristián Toro Cañas
Vicepresidente Legal
LATAM AIRLINES GROUP S.A.
Les
TAM
LAN %

GRUPO LATAM AIRLINES ANUNCIA MARGEN OPERACIONAL DE 6,2% EN
EL CUARTO TRIMESTRE Y DE 5,1% EL 2015

Santiago, Chile, 08 de marzo de 2016 — A LATAM Airlines Group S.A. (NYSE: LFL; IPSA: LAN; BOVESPA: LATM33), grupo
de aerolíneas líder en América Latina, anuncia hoy sus resultados financieros consolidados y no auditados para el cuarto
trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2015. Los términos “LATAM” o “Compañía” se refieren a la entidad consolidada,
incluyendo aerolíneas de transporte de pasajeros y carga en América Latina. Todos los valores se presentan de acuerdo
con las Normas Internacionales de Contabilidad (International Financial Reporting Standards — IFRS) y en dólares
estadounidenses. La tasa de cambio media entre real y dólar estadounidense en el trimestre fue R$ 3,85/US$ 1,00.

DESTACADOS

+ Grupo Latam Airlines registró un resultado operacional de US$ 149,2 millones el cuarto trimestre y
US$ 513,9 millones el 2015. El margen operacional fue de 6,2% en el trimestre y de 5,1% durante el
2015, superior al guidance anunciado por la Compañía, y 1 punto porcentual superior al margen
registrado el 2014. La mejora de los resultados de LATAM se explica principalmente por la fuerte
reducción de los costos operacionales asociada a la reducción del precio de los combustibles, además
de los esfuerzos continuos de la Compañía en control de costos y el efecto de la devaluación de las
monedas locales de la región. El costo por ASK-equivalente disminuyó en 20,5% en comparación al
cuarto trimestre de 2014.

+ LATAM reportó una pérdida neta de US$ 16,3 millones el cuarto trimestre de 2015, en comparación
a una ganancia de US$ 98,3 millones el mismo periodo de 2014. El resultado de 2015 incluye una
provisión no recurrente de US$ 71,0 millones asociada a costos de devolución de aeronaves,
relacionados principalmente a la retirada gradual de la flota de aeronaves Airbus A330, que debe
ocurrir en el transcurso de 2016, así como un cargo no recurrente de US$ 57,1 millones asociados al
una pérdida por tipo de cambio por la devaluación del peso argentino y el bolívar venezolano.

+ Enel acumulado del año, LATAM registró una pérdida neta de US$ 219,2 millones, en comparación a
una pérdida neta de US$ 109,8 millones el 2014. El resultado no operacional incluye una pérdida no
caja por diferencia de cambio de US$ 467,9 millones, explicado principalmente por la devaluación del
49,0% del real brasilero en el año.

+ Considerando el entorno económico complejo en Brasil y la consecuente desaceleración del sector
aéreo en el país, TAM redujo su oferta en el mercado doméstico brasileño en un 9,4% durante el
último trimestre de 2015 y de 2,5% para el año. Pese a esta disminución de capacidad, durante el
2015 TAM se mantuvo como líder de mercado en términos de RPK. Además, la Compañía intensificó
la reducción planificada de la oferta en Brasil para el 2016, cambiando su guidance desde una rebaja
del 6% al 9% en la oferta a una de 8% al 10%, en comparación al 2015. LATAM redujo también su
guidance de crecimiento para rutas internacionales desde un rango de 4% a 6%, a uno de 3% a 5%
el 2016, explicado por la disminución adicional de capacidad en rutas desde y hacia Brasil,

+ En marzo de 2016, LATAM alcanzó una reducción de US$ 2,9 billones en compromisos de flota para
el periodo 2016 a 2018, lo que representa una disminución de los compromisos de flota de 37%
durante el último año. La reducción está en línea con los planes anunciados anteriormente por la
Compañía de disminuir en un 40% sus compromisos de flota para este período, lo que representa
una rebaja adicional de US$ 1,0 billón con relación al plan de flota anunciado en noviembre de 2015.
Adicionalmente a este plan, la Compañía vendió cuatro Airbus A330s; devolvió tres Airbus A330s, un
Boeing 767 y cuatro Airbus A320s; y subarrendó un Boeing 777 carguero a un tercero durante el
2015 y seguirá buscando oportunidades de ajustar sus compromisos de flota más allá de los US 3,0
billones anunciados.
LAN A TAM

— LAxAR AIRRINES GxDYe —

+ En enero de 2016, Grupo LATAM Airlines puso en marcha dos acuerdos de joint venture: el primero
con American Airlines y el segundo con IAG (British Airways e Iberia). Los acuerdos mejorarán la
conectividad entre Sudamérica y Estados Unidos/Canadá, y Europa. De esa forma, LATAM pasará a
ofrecer la mejor red de conexiones a pasajeros con origen o destino en América Latina.

COMENTARIOS DE LA GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

“El 2015 fue un año de desafíos para la industria en Sudamérica, principalmente para Brasil. A pesar de la
desaceleración del crecimiento económico de la región y la devaluación de las monedas locales, LATAM logró
mejorar su resultado operacional en 1 punto porcentual en comparación a 2014, como resultado de nuestro
enfoque en la disciplina de costos y fortalecimiento de nuestra red”, destacó Enrique Cueto, CEO de LATAM.,

Las actuales iniciativas de reducción de costos lanzadas el 2014, resultaron en mayores eficiencias durante el
trimestre y durante el año 2015. Durante el año, LATAM logró una reducción de costos aproximadamente de
US$ 325 millones, por encima de nuestras estimaciones previas. Adicionalmente, los costos operacionales se
vieron beneficiados por la devaluación de las monedas locales, resultando en una reducción del 11,5% en el
costo por ASK-equivalente (excluyendo combustibles) durante el 2015.

Durante este período continuamos avanzando en mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, y
seguimos comprometidos en ofrecer el mejor servicio antes y durante el vuelo, creando una experiencia de
viaje única, así como una ventaja competitiva. LATAM prioriza a sus clientes situándolos en el centro de sus
planes estratégicos, implementando mejoras tecnológicas innovadoras como el sistema de entretenimiento a
bordo donde los pasajeros pueden acceder desde sus propios dispositivos móviles; y la nueva aplicación para
LAN y TAM, que permite a los pasajeros un mayor control sobre su viaje. Además, durante el cuarto
trimestre de 2015 LATAM distribuyó más de mil tablets a sus pilotos y personal de cabina y dos mil tablets a
sus líderes de servicio de bordo, todos equipados con un software especialmente diseñado para aumentar la
eficiencia de la navegación, consolidando en único lugar y digitalmente – todas las informaciones relevantes,
LATAM lanzó también un nuevo servicio en su sitio web: “Reprograme su Vuelo”, que permite que los
pasajeros elijan la mejor opción de vuelo en caso de retrasos o contingencias. Además es importante
destacar que, en línea con la migración gradual a la marca LATAM, la Compañía lanzó los nuevos uniformes
de la tripulación a bordo, que se probarán durante tres semanas en siete países diferentes.

La Compañía terminó el año con un Índice de puntualidad del 85,6% en sus vuelos, una mejora de 0,8 p.p.
en comparación al año anterior. La mejora refleja principalmente el aumento de 2,9 p.p. en el índice de
puntualidad de las operaciones domésticas en Brasil.

En línea con el foco de ajustar la oferta en el mercado brasileño a las condiciones actuales de mercado y en
la recuperación de yields, la Compañía revisó su guidance de capacidad, medida en ASK, para el año tanto
en las operaciones domésticas como en las internacionales. En las rutas domésticas dentro de Brasil, el
guidance se revisó a la baja desde una reducción inicial de 6% a 9% a una de 8% a 10%, manteniendo la
conectividad que ofrece a sus pasajeros, así como el fortalecimiento de sus hubs en Brasilia y Sáo
Paulo/Guarulhos. La capacidad medida en ASKs para rutas internacionales se revisó a la baja desde un
aumento de entre 4% a 6% a un crecimiento de entre 3% a 5% para el 2016. El ajuste es resultado de una
reducción aproximada de 25% en las rutas internacionales entre Brasil y Norteamérica para el segundo
semestre de 2016. Mientras tanto, seguimos viendo oportunidades de crecimiento y niveles saludables de
demanda en los mercados de habla hispana que LATAM opera en Sudamérica, en los cuales esperamos un
aumento de la oferta tanto en rutas internacionales como domésticas. Los ASK en las operaciones
domésticas de países de habla hispana aumentarían entre 6% y 8% durante 2016.
LAN A TAM

rr rr rr rr rr errar rara rar rr rro rar arar rare rro roo rr raro rra rorrracnanso arrrrnconoranoorrra oros»,

Respecto al desarrollo de la red LATAM, firmamos dos acuerdos con el objetivo de estrechar nuestros lazos
con American Airlines Group y con IAG (British Airways e Iberia), ambos miembros de la alianza oneworld.
Los acuerdos mejorarán la conectividad entre Sudamérica y Estados Unidos/Canadá y entre Sudamérica y
Europa, garantizando a nuestros pasajeros acceso a una red de más de 420 destinos. Ambos acuerdos están
sujetos a aprobación de órganos regulatorios de diversos países, que puede tardar de 12 a 18 meses.

Esperamos que el 2016 sea un año desafiante para los mercados latinoamericanos. Bajo este contexto
seguiremos evaluando constantemente oportunidades de racionalización de la oferta en nuestra red,
principalmente en Brasil. Estamos convencidos que la captura de eficiencias de costos es esencial y
buscaremos dichos ahorros, manteniendo siempre la experiencia del pasajero como centro de nuestras
decisiones estratégicas. Además, seguiremos buscando oportunidades de reducción de nuestro plan de
inversiones, manteniendo en todo momento niveles adecuados de liquidez.

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DE LOS RESULTADOS DEL CUARTO
TRIMESTRE DE 2015

Los ingresos totales el cuarto trimestre de 2015 alcanzaron US$ 2.407,0 millones, en comparación a los
ingresos de US$ 3.104,7 millones registrados el cuarto trimestre de 2014. La caída del 22,5% refleja la baja
del 21,8% en los ingresos de pasajeros y el 26,8% en los ingresos de carga, además de la reducción del
20,7% en otros ingresos. En el trimestre, los ingresos de pasajeros y cargas correspondieron al 82,1% y el
13,9% de los ingresos operacionales totales, respectivamente.

El 2015 la Compañía registró ingresos totales de US$ 10.125,8 millones, en comparación a US$ 12.471,1
millones el 2014. La reducción del 18,8% se explica por la reducción del 19,0% en los ingresos de pasajeros
y del 22,4% en los ingresos de carga, parcialmente compensado por un aumento de 2,2% en otro ingresos.
El 2015, los ingresos de pasajeros y carga correspondieron al 83,1% y el 13,1% de los ingresos
operacionales totales, respectivamente.

La reducción del 21,8% en los ingresos de pasajeros en el trimestre refleja el aumento del 3,4% en la
oferta, compensado por la reducción del 24,4% en los ingresos unitarios consolidados por pasajero (RASK),
en comparación al cuarto trimestre de 2014. La reducción del RASK es resultado de la reducción del 23,6%
en los yields y una leve reducción de 0,9 p.p. en el factor de ocupación alcanzando un 82,9%. El desempeño
de los yields sigue afectando de forma negativa a causa del débil escenario macroeconómico en Sudamérica
y la devaluación delas monedas locales, principalmente del real brasilero.

La tabla a continuación presenta los ingresos por ASK de las principales unidades de negocio de pasajeros
LATAM.

a eltrimestre terminado el 31 de dicien

——— .
ES E E
4015 2% Variación 4015 % Variación

Unidad de negocio

Mercados domésticos SSC 8,0 -13,3% 5.900 5,5% 81,5% 0.2 pp

Doméstico Brasil 5,1 -37,8% * 10.321 -9,4% 81,8% -1.2 pp

Internacional 57 -22,8% 18.358 11,6% 83,9% -1.1pp
Total 5,7 -24,4% 34.579 3,4% 82,9% -0,9

*RASK en el mercado doméstico brasileño disminuyó el 2,3% en BRL
¿Es
LAN % FAM
LA

Obs.: los Ingresos Incluyen ingresos de pasajes, Intermediación, cobro de exceso de equipaje, ingresos del programa de fidelidad y otros
ingresos.

Durante el cuarto trimestre de 2015, la demanda en las operaciones domésticas del Grupo en los países de
habla hispana (SSC, que incluye Chile, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador) siguió avanzando de forma
moderada, con un aumento del 5,8% en el tráfico de pasajeros, medido en RPK. La oferta de pasajeros
medida en ASK aumentó en un 5,5% en el trimestre, impulsada por el crecimiento en Perú y Argentina, en
conjunto con la mejora de 0,2 p.p. en la tasa de ocupación, que totalizó un 81,5%. En el trimestre, el RASK
se vio impactado por causa de un entorno de precios más débil en la mayoría de los mercados, así como
también por causa de la depreciación de las divisas locales, principalmente las monedas de Colombia,
Argentina y Chile, que registraron devaluación del 40,5%, 19,4% y el 16,6%, respectivamente. Esos factores
resultaron en una reducción del 13,3% en los ingresos por ASK en dólares en comparación al cuarto
trimestre de 2014.

En las operaciones domésticas de pasajeros en Brasil, TAM redujo su oferta en un 9,4% durante el cuarto
trimestre de 2015, en comparación al mismo periodo de 2014, liderando las reducciones de capacidad en el
país. El tráfico medido en RPK registró reducción del 10,8%, resultando en una reducción de 1,2 p.p. en el
factor de ocupación, que permaneció en niveles sanos del 81,8%. Los ingresos por ASK registraron una
pequeña reducción del 2,3% durante el cuarto trimestre de 2015, medidos en reales brasileros. En Dólares,
los ingresos unitarios de TAM sufrieron un impacto adicional por la devaluación del 50,8% del Real en el
trimestre, en comparación al cuarto trimestre de 2014.

En el trimestre, la oferta de LATAM en vuelos internacionales medida en ASK aumentó en un 11,6%,
buscando principalmente fortalecer nuestros hubs internacionales y nuestras rutas al Caribe. Al mismo
tiempo, la Compañía redujo la oferta en rutas de menor demanda, incluyendo las operaciones entre Brasil y
Estados Unidos. El tráfico registró aumento del 10,1%, y el factor de ocupación en las operaciones de
pasajeros alcanzó sólidos 83,9%. Las presiones en los rendimientos continuaron durante el trimestre,
principalmente en las operaciones hacia y desde Brasil, relacionado con la escasa demanda a nivel local para
viajes internacionales como resultado de la depreciación y volatilidad del Real brasileño. LATAM y sus filiales
están controlando esta situación mediante la reducción de capacidad, como se anunciara previamente, en
algunas rutas entre Brasil-U.S.A. y mediante el ajuste de su mix de puntos de venta en la región para
mantenerse centrados en los mercados con mayor demanda. Los ingresos por ASK en la operación
internacional de pasajeros disminuyeron un 22,8% en comparación al cuarto trimestre de 2014.

Los ingresos de carga disminuyeron un 26,8% en el trimestre, producto de la reducción del 13,4% en el
volumen de carga transportada y la reducción del 15,4% en los yields en comparación al cuarto trimestre de
2014. Durante el trimestre, la demanda de servicios de carga se mantuvo débil, especialmente en el
mercado local y en el mercado internacional de Brasil. Además, la carga con conexiones en Sao Paulo
Guarulhos se vio afectada por una huelga en curso del personal de aduanas. La presión sobre los yields de
carga se mantuvo durante el trimestre, principalmente a causa del escenario competitivo, de la devaluación
de las monedas locales (principalmente el Real y el Euro), y un recargo adicional por combustible más bajo
relacionado con la baja del precio del combustible. De esa forma, los ingresos de carga por ATK el cuarto
trimestre presentaron reducción del 24,9% en comparación al mismo periodo del año anterior,

La Compañía continúa trabajando para ajustar la capacidad de carga mientras que se centra en optimizar la
capacidad de bellies de los aviones de pasajeros. El cuarto trimestre, la oferta de carga medida en ATK
disminuyó el 2,4%, reflejando una reducción de 13,3% en la operación de aeronaves de carga.

Otros ingresos disminuyeron un 20,7%, llegando a US$ 95,9 millones durante el cuarto trimestre de 2015,
como resultado de una ganancia de US$ 14,0 millones con la venta de activos el trimestre del año anterior.
Además, los ingresos de Multiplus, registraron reducción del 9,6% medidos en dólares.
LAN X TAM

errasenara.. AS]

Los costos operacionales totalizaron US$ 2.257,9 millones el cuarto trimestre de 2015, una reducción del
20,4% en comparación al cuarto trimestre de 2014. El costo por ASK-equivalente (incluyendo gasto
financiero neto) disminuyó un 20,5%, a pesar del efecto de la reducción del 42,8% en el precio medio del
combustible (incluyendo coberturas). Asimismo, el costo por ASK equivalente, excluyendo combustible, cayó
un 8,0% como resultado del programa de reducción de costos impulsado por la compañía sumado al efecto
positivo de la devaluación de las monedas sobre los costos asignados en monedas locales. Los cambios en
los costos operacionales se debieron principalmente a los siguientes factores:

+ Salarios y beneficios: disminuyeron un 12,3% a pesar de la ganancia no recurrente de US$ 108,0 el
cuarto trimestre de 2014, relacionado al no pago de bonos de desempeño. La reducción se explica por
una reducción del 2,7% en la plantilla media, en línea con la reducción de la oferta en Brasil y con las
iniciativas de eficiencia que se están implementando en la Compañía. La reducción refleja también el
impacto positivo de la devaluación de las monedas locales (principalmente del real brasilero) en el
periodo, además de un reverso de US$ 37 millones relacionada a una parte de bono por desempeño
correspondiente al 2015.

+ Costos de combustible: reducción del 43,4% principalmente como resultado de la caída del 40,8% en
el precio promedio del combustible por galón (excluyendo hedge) en comparación al cuarto trimestre de
2014, y a la reducción del 2,0% en el consumo por ASK-equivalente, como resultado de los programas
de eficiencia en el uso de combustible y una flota cada vez más eficiente, Esto fue parcialmente
compensado por el reconocimiento de US$ 40,5 millones de pérdida de cobertura de combustible,
comparado con la pérdida de US$ 103,8 millones por cobertura de combustible en el cuarto trimestre de
2014. La Compañía reconoció una ganancia de US$ 7,6 millones relacionada a los contratos de seguros
de cambio de divisa extranjera, comparado a una ganancia de US$ 10,2 millones reconocida el mismo
periodo del año anterior.

+ Comisiones pagadas a agentes aumentaron un 9,4% principalmente por un reverso de US$ 14,0
millones asociado a contingencias fiscales durante el cuarto trimestre 2014, parcialmente compensado
por la reducción de las comisiones pagadas a agentes de pasajeros y carga en LAN y TAM, incluyendo el
efecto de la devaluación de las monedas locales, especialmente del real brasilero.

+ Depreciación y amortización: a pesar del mayor número de aeronaves propias de fuselaje estrecho,
obtuvimos una reducción del 7,4% principalmente por al efecto positivo de la devaluación del 50,8% del
real brasilero frente al Dólar en el trimestre sobre una parte de estos costos.

+ Otros arriendos y tasas de aterrizaje: reducción del 17,4%, debido a una caída en las tasas
aeronáuticas proveniente de la disminución de operaciones de carga, sumado a la devaluación de las
monedas locales en el trimestre.

+ Servicios a pasajeros: aumento del 1,3%, principalmente debido a un aumento en las compensaciones
a pasajeros así como a mayores costos asociados al contenido del sistema de entretenimiento a bordo,
contrarrestado por una leve reducción en el número de pasajeros transportados.

+ Arriendos de aeronaves: aumentó un 4,2%, como resultado de la incorporación de modelos más
grandes y más modernos, pese a la disminución de aeronaves arrendadas.

+ Costos de mantenimiento: reducción del 20,8% relacionado las eficiencias relacionadas a la
renovación de la flota.

+ Otros costos operacionales: aumento del 2,9%, debido principalmente al reverso de ciertas
contingencias tributarias durante el cuarto trimestre 2014, las cuales fueron mayores a las reconocidas
durante el cuarto trimestre 2015.

Resultados no operacionales

+ Ingresos financieros: reducción del 52,1%, alcanzando US$ 10,5 millones el cuarto trimestre de 2015,
en comparación a US$ 21,9 millones el mismo periodo de 2014, debido principalmente al cambio del
valor de las inversiones de la Compañía en bonos en Argentina.

LAN A TAM

— ADAM SUBLIMES GROUP —

+ Gastos financieros: leve aumento del 0,2%, totalizando US$ 99,9 millones el cuarto trimestre de 2015,
como resultado de la estabilidad en los niveles de la deuda los últimos 12 meses.

+ Otros ingresos (costos): la Compañía reconoció una pérdida de US$ 124,0 millones, que incluye el
reconocimiento de una provisión de US$ 71,0 millones, relacionada principalmente a los costos de
devolución de aeronaves asociados a la retirada gradual de la flota de aeronaves Airbus A330, esperada
para el 2016. Además, este resultado incluye una pérdida por tipo de cambio de US$ 57,1 millones
debido a un impacto negativo por la devaluación de un 37,3% del peso argentino durante el trimestre,
así como el reconocimiento de una pérdida por US$ 41,0 millones asociado al ajuste del tipo de cambio
en Venezuela. Este resultado se compara a un ingreso de US$ 38,0 millones el cuarto trimestre de 2014,
que incluyó una pérdida con variación de cambio de US$ 90,3 millones y una ganancia no recurrente de
US$ 142 millones relacionada a contingencias fiscales de TAM.

FINANCIAMIENTO Y LIQUIDEZ

Al final del cuarto trimestre de 2015, LATAM registró US$ 1.361,1 millones en efectivo y equivalentes de
efectivo incluyendo ciertas inversiones de elevada liquidez contabilizadas como otros activos financieros
corrientes, equivalentes al 13,4% de los ingresos netos de los últimos 12 meses. El 31 de diciembre de 2015,
la Compañía registró depósitos con fabricantes de aeronaves (pagos previos) por el valor de US$ 941
millones, de los cuales US$ 410 millones fueron financiados directamente por LATAM. Asimismo, la posición
de liquidez de la Compañía también se ve reforzada por US$ 105 millones en líneas de crédito no utilizadas
comprometidas con bancos chilenos e internacionales.

LATAM continúa trabajando activamente para mantener un sólido balance general y para mantener su
posición de liquidez en aproximadamente US$ 1,5 billones, lo cual consideramos que es un nivel adecuado
para la Compañía bajo las condiciones actuales de mercado.

La deuda financiera de LATAM durante el cuarto trimestre de 2015 totalizó US$ 9.061 millones, un aumento
del 2,1% en comparación al tercer trimestre de 2015. La Compañía mantuvo un perfil adecuado de
amortización de la deuda, con amortización de aproximadamente US$ 1,2 billones de deuda en el transcurso
del año, de los cuales el 61% está relacionado al financiamiento de aeronaves. Operaciones de captación en
el trimestre totalizaron en US$ 487 millones, de los cuales US$ 393 millones son referentes al financiamiento
de la flota. Aproximadamente US$ 1,2 billones de la deuda de la Compañía tienen vencimiento el 2016,

Con relación a los compromisos de flota de la Compañía, durante el año 2015 LATAM tuvo obligaciones por
US$ 1,7 billones, de los cuales el 51% estaban relacionados a inversiones financiadas a través de
arrendamiento financiero y el 49% a través de arrendamientos operacionales. Para el 2016, los compromisos
de flota totalizan US$ 2,0 billones, de los cuales el 45% son inversiones en la forma de arrendamientos
financieros y el 55% en la forma de arrendamientos operacionales. Hasta este momento, financiamos
integralmente nuestros compromisos de flota para el 2016. Además, las inversiones de LATAM no
relacionadas a la flota, representan aproximadamente US$ 300 millones por año, incluyendo inversiones en
motores y repuestos, tecnología de la información y otros.

Uno de tos objetivos del Grupo LATAM Airlines es reducir la volatilidad de los resultados financieros y flujos
de efectivo resultantes de factores externos, tales como las variaciones en el tipo de cambio y en el precio
del combustible. Además, la Compañía ha cubierto aproximadamente el 83% de su exposición operacional
neta mensual total al real brasilero, estimada para los próximos nueve meses, por medio de contratos de
derivados de tipo de cambio.

Porro rr ororrrorerrrrrorrraran ra raro rcanooracrorracrozasas

LAN XA TAM

LATAM AIDMINES GERONA 0

En relación a la exposición del combustible, LATAM Airlines Group ha cubierto aproximadamente el 45% de
su consumo estimado de combustible para los próximos 12 meses, incluyendo aproximadamente el 28% del
consumo estimado de combustible para los próximos seis meses contratado al nivel actual de precios. La
estrategia de cobertura de combustible de la Compañía, que consiste en una combinación de opciones de Jet
Fuel, nos permitió limitar el potencial de las pérdidas con hedge de combustible por un valor máximo de US$
77 millones el 2016.

PLAN DE FLOTA LATAM

Reflejando la reducción de la oferta doméstica e internacional en Brasil, Grupo LATAM Airlines revisó su
cronograma de entregas de flota para 2016-2018, con el objetivo de postergar la llegada de ciertos aviones,
logrando una reducción de US$ 2,9 billones, equivalentes al 37%, de los compromisos de flota en ese
periodo, a través de la postergación y venta de aeronaves de fuselaje estrecho y ancho. La reducción está en
línea con los planes anunciados anteriormente por la Compañía de reducir en un 40% sus compromisos de
flota para este periodo, y representa una reducción adicional de US$ 1,0 billón con relación al plan de flota
anunciado en noviembre de 2015. La reestructuración tiene como objetivo, principalmente, ajustar la
capacidad a las condiciones actuales de mercado en América Latina, y está en línea con el objetivo de
mantener un balance sólido y una liquidez adecuada a través de la reducción de inversiones (Capex) y
prepagos. El plan de flota presentado a continuación refleja los compromisos actuales de flota del Grupo,
además de las devoluciones programadas para el 2016.

Para el 2016, la Compañía invertirá aproximadamente US$ 900 millones en flota, con los compromisos de
flota restantes a ser financiados a través de transacciones de venta y leaseback

En diciembre de 2015, el Grupo LATAM Airlines recibió su primera aeronave A350-900, convirtiéndose en la
primera aerolínea en América y la cuarta del mundo en operar esta moderna y eficiente aeronave. La
Compañía finalizó el trimestre con una flota total de 36 aeronaves Airbus A321, 1 Airbus A350 y 17 Boeing
787, convirtiendo a la flota de LATAM en una de las más modernas de América Latina y del mundo.

PP rr rr rr rr rr r arras error rara rra arenero cerro rr ro
LAN % TAM

— RATAM ANLLÍNES GROBA

II rr errar rr rra rra nde rro r caro roca rar aa PP 9…

O

FLOTA PASAJEROS
Narrow Body

Airbus A319-100 50 48 48 48
Airbus A320-200 154 146 136 130
Airbus A320 Neo 0 2 16 24
Airbus A321-200 36 47 47 47
Airbus A321 Neo O o o 6
TOTAL 240 243 247 255
Wide Body
Airbus A330-200 10 0 0 0
Boeing 767-300 38 37 36 34
Airbus A350-900 1 7 11 13
Boeing 777-300 ER 10 10 10 7
Boeing 787-8 10 10 10 10
Boeing 787-9 7 12 14 18
TOTAL 76 76 81 82

FLOTA CARGUERA

Boeing 777-200F 3 3 2 2
Boeing 767-300F 8 7 6 6
11 10 8 8
TOTAL FLOTA 327 329 336 345
¿Compromisos de Flota OB AO A AGO

Nota: Esta tabla no incluye tres 767-300F y un 777-200F que LATAM actualmente arrienda a otro operador,

GUIDANCE

Considerando la baja demanda en el mercado brasileño y la consiguiente desaceleración del sector aéreo en
la región, la Compañía ha continuado con su plan de reducción de oferta en el mercado de Brasil, tanto en
rutas domésticas como internacionales, principalmente hacia Estados Unidos..

La Compañía espera que el ASK total de pasajeros finalice el 2016 con un crecimiento entre -1% y 2%. El
ASK de pasajeros de TAM en el mercado doméstico brasileño se espera que disminuya entre un 8% y un10%
adicional durante el 2016. El ASK de pasajeros internacionales para el 2016 debería aumentar entre un 3% y
un 5%, resultado de las reducciones adicionales de oferta en rutas internacionales desde y hacia Brasil. El
ASK en las operaciones domésticas de países de habla hispana se espera que aumenten entre el 6% y el 8%
el 2016. La Compañía continuará viendo la capacidad in mercados donde la demanda se ha visto más
afectada durante este año, pero al mismo tiempo continuará procurando oportunidades de crecimiento en
mercados específicos.

Con relación a las operaciones de carga, LATAM espera que cargo ATKs disminuya entre 0% y 2% en
comparación con el año 2015, principalmente por el aumento de capacidad de los bellies en la flota de
pasajeros

LANA TAM

— LATAR SIMLOTES GROBR <= rr II rr rr rr rre rr rr ro rr rr rasero rr 1 2015 > E 2
y ECO o Prev. Guídance Nuevo Guidance

Crecimiento ASKs (Pasajeros) Total 2% w 4% 2,8% 0% mw 3% (1%) v 2%

Internacional 4% 6% 5,7% 4% e 6% 3% w 5%

Doméstico Brasil (2%) – (4%) (2,5%) (6%) « (9%) (8%) – (10%)

Doméstico SSC 4% “ 6% 4,8% 6% w 8% 6% ” 8%
Crecimiento ATKs (Carga) 0% « (2%) (1,9%) 0% = (2%) 0% e (2%)
Margen Operacional 3,5% ” 5% 5,1% 4,5% vw 6,5% 4,5% e 6,5%

Rodo

LATAM archivará sus estados financieros relativos al periodo finalizado el 31 de diciembre de 2015 en la
Superintendencia de Valores y Seguros de Chile el día 21 de marzo de 2016.

Los estados financieros estarán disponibles en español, portugués e inglés en la página

www.latamairlinesgroup.net.

AMOR

Sobre LATAM Airlines Group S.A.

LATAM Airlines Group S.A.es el nuevo nombre de LAN Airlines S.A., como resultado de su asociación con TAM S.A. LATAM Airlines Group
S.A. ahora incluye a LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LAN CARGO y sus filiales; además de TAM S.A y sus
fillales TAM Linhas Aéreas S.A, incluyendo sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S,A. (TAM Airlines (Paraguay)) y
Multiplus S.A. Esta asociación genera uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones ofreciendo servicios de
transporte de pasajeros hacia cerca de 140 destinos en 24 países y servicios de carga hacia alrededor de 144 destinos en 26 países, con una
flota de 318 aviones. En total, LATAM Airlines Group S.A. cuenta con más de 53 mil empleados y sus acciones se transan en la bolsa de
Santiago, y en las bolsas de Nueva York en forma de ADRs, y de Sao Paulo en forma de BDRs.

Cada aerolínea operará de manera paralela, manteniendo sus respectivas identidades y marcas. Ante cualquier consulta dirigirse a
www.lan.com y www,tam.com.br respectivamente. Más información en www.latamairlinesgroup.net

ARA

Nota sobre declaraciones futuras

Este informe contiene declaraciones proyectadas a futuro. Dichas declaraciones podrían contener palabras tales como “podría” “será,”
“espera,” “pretende,” “anticipa,” “estima,” “proyecta,” “considera” u otras expresiones similares. Las declaraciones futuras son
declaraciones que no son hechos históricos, incluyendo declaraciones acerca de nuestras convicciones y expectativas, Estas declaraciones
se basan en los actuales planes de LATAM, así como estimaciones y proyecciones y, por lo tanto, Usted no debe confiar demasiado en las
tales afirmaciones. Las declaraciones futuras involucran riesgos inherentes conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores,
muchos de los cuales están por fuera del control de LATAM y son difíciles de predecir. Le advertimos que una cantidad de importantes
factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de aqueltos contenidos en cualquier declaración futura. Esos
factores e incertidumbres incluyen en particular los que se han descrito en los documentos que hemos presentado ante la Comisión de
Bolsas y Valores de los Estados Unidos de Norteamérica. Las declaraciones futuras hacen mención solamente a partir de la fecha en que se
realizaron las mismas, y no asumimos responsabilidad alguna de actualizar públicamente ninguna de las mismas, como resultado de nueva
información, eventos futuros o cualquier otro factor.
4 . .
LANA TAM

AAA

LATAM Airlines Group S.A.
Resultados Financieros Consolidados para el cuarto trimestre del año 2015

Para el trimestre terminado el 31 de diciembre

AE 2014 vano
INGRESOS
Pasajeros 1.976.243 2.526.465 -21,8%
Carga 334.883 457.249 -26,8%
Otros 95,882 120.969 -20,7%
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 2.407.008 3.104.683 “22,5%
COSTOS
Remuneraciones -461.605 -526.352 -12,3%
Combustible -573.190 -1.012.024 -43,4%
Comisiones -66.922 -61,197 9,4%
Depreciación y Amortización -228.821 -247,004 -7,4%
Otros Arriendos y Tasas de Aterrizaje -275.754 -333.920 -17,4%
Servicio a Pasajeros -72.760 -71.796 1,3%
Arriendo de Aviones -134.000 -128.569 4,2%
Mantenimiento -84,547 -106.699 -20,8%
Otros Costos Operacionales 360.257 -350,111 2,9%
TOTAL COSTOS OPERACIONALES -2.257.856 -2.837.672 -20,4%
RESULTADO OPERACIONAL 149,152 267.011 -44,1%
Margen Operacional 6,2% 8,6% -2,4 pp
Ingresos Financieros 10.490 21.904 -52,1%
Gastos Financieros -99.865 -99.686 0,2%
Otros Ingresos / Costos -123.951 37.963 -426,5%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERES MINORITARIO -64.174 227.192 -128,2%
Impuestos 59.226 -117,409 -150,4%
UTILIDAD ANTES DE INTERES MINORITARIO -4.948 109.783 -104,5%
Atribuible a:
Inversionistas de la Matriz -16.256 98.282 -116,5%
Interes Minoritario 11.308 11.501 -1,7%
UTILIDAD NETA -16.256 98.282 -116,5%
Margen Neto -0,7% 3,2% -3,8 pp
Tasa Efectiva de Impuestos -78,5% 54,4%
EBITDA 377.973 514.015 -26,5%
EBITDA Margen 15,7% 16,6% -0,9 pp.
EBITDAR 511.973 642.584 -20,3%
EBITDAR Margen 21,3% 20,7% 0,6 pp.

10
LAN Á TAM

A

LATAM Airlines Group S.A.
Resultados Financieros Consolidados para el período de doce meses terminados en diciembre

Para los 12 meses terminados el 31 de diciembre

INGRESOS
Pasajeros 8.410.614 10.380.122 -19,0%
Carga 1.329.431 1.713.379 -22,4%
Otros 385.781 377.645 2,2%
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 10.125.826 12.471.146 -18,8%
COSTOS
Remuneraciones -2.072.805 -2,350,102 -11,8%
Combustible -2.651.067 -4,167.030 -36,4%
Comisiones -302.774 -365.508 -17,2%
Depreciación y Amortización -934,406 -991.264 -5,1%
Otros Arriendos y Tasas de Aterrizaje -1.109.826 -1.327.238 -16,4%
Servicio a Pasajeros -295.439 -300.325 -1,6%
Arriendo de Aviones -525.134 -521.384 0,7%
Mantenimiento -437,235 -452.731 -3,4%
Otros Costos Operacionales 1.283.221 -1.482.198 13,4%
TOTAL COSTOS OPERACIONALES -9.611.907 -11.957.780 -19,6%
RESULTADO OPERACIONAL 513.919 513.366 0,1%
Margen Operacional 5,1% 4,1% 1,0 pp
Ingresos Financieros 75.080 90.500 -17,0%
Gastos Financieros -413.357 -430.034 “3,9%
Otros Ingresos / Costos -532.757 -108,599 390,6%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERES MINORITARIO -357.115 65.233 -647,4%
Impuestos 178.383 -142,194 -225,5%
UTILIDAD ANTES DE INTERES MINORITARIO -178.732 -76.961 132,2%
Atribuible a:
Inversionistas de la Matriz -219,184 -109.790 99,6%
Interes Minoritario 40.452 32.829 23,2%
UTILIDAD NETA -219,184 -109,790 99,6%
Margen Neto -2,2% -0,2% -1,3 pp
Tasa Efectiva de Impuestos 44,9% 438,8% -393,9 pp
EBITDA 1.448.325 1.504.630 -3,7%
EBITDA Margen 14,3% 12,1% 2,2 pp.
EBITDAR 1.973.459 2.026.014 -2,6%
EBITDAR Margen 19,5% 16,2% 3,2 pp.

11
LAN £ TAM
LA

LATAM Airlines Group S.A.
Datos Operacionales Consolidados

Para el trimestre terminado el A
E e z RC

2015 PES Var. Y% 2015 2014 Var. %
System
ASKs-equivalente (millones) 53.634 52.960 1,3% 208.857 206.198 1,3%
RPKs-equivalente (millones) 39.198 40.167 -2,4% 151.478 153.978 -1,6%
Factor de Ocupación (basado en ASK-equivalente) 73,1% 75,8% -2,8 pp 72,5% 74,7% -2,1 pp
FO de Equilibrio (basado en ASK-equivalente)% 71,2% 71,0% 0,2 pp 73,9% 70,6% 3,3 pp
Yield basado en RPK-equivalente (US Cent) 5,9 7,4 -20,6% 6,4 79 -18,1%
Ingresos Op. por ASK-equivalente (US Cent) 4,33 5,6 -23,5% 47 5,9 -20,5%
Costos por ASK-equivalente (US Cent) 44 5,5 -20,5% 4,8 6,1 -20,1%
Costos por ASK-equivalente ex fuel (US Centavos 3,3 3,6 -8,0% 3,6 4,0 -11,5%
Galones de Combustible Utilizados (millones) 311 313 -0,7% 1.221 1.220 0,1%
Galones consumidos por 1.000 ASKs equivalentes 5,8 5,9 -1,96% 6 6 -1,2%
Distancia Ruta Promedio (miles de km) 1,7 1,6 6,0% 1,6 1,6 2,1%
Número Total de Empleados (promedio) 51.779 53.242 -2,7% 52.697 53.300 -1,1%
Número Total de Empleados (al cierre) 51.658 53.072 -2,7%
Passenger
ASKs (millones) 34.579 33.433 3,4% 134.302 130.201 3,1%
RPKs (millones) 28.662 28.001 2,4% 111.510 108.534 2,7%
Pasajeros Transportados (miles) 17.227 17.845 -3,5% 67.835 67.833 0,0%
Factor de Ocupación (basado en ASKs) % 82,9% 83,8% -0,9 pp 83,0% 83,4% -0,3 pp
Yield basado en RPKs (US Centavos) 6,9 9,0 -23,6% 7,5 9,6 -21,1%
Ingresos por ASK (US Centavos) 5,7 7,6 -24,4% 6,3 8,0 -21,4%
Cargo
ATKs (millones) 1.810 1.855 -2,4% 7.083 7.220 -1,9%
RTKs (millones) 1.001 1.156 -13,4% 3.797 4,317 -12,0%
Toneladas Transportadas (miles) 288 292 -1,1% 1.009 1.102 -8,5%
Factor de Ocupación (basado en ATKs) % 55,3% 62,3% 7,0 pp 53,6% 59,8% -6,2 pp
Yield basado en RTKs (US Centavos) 33,5 39,6 -15,4% 35,0 39,7 -11,8%
Ingresos por ATK (US Centavos) 18,5 24,6 -24,9% 18,8 23,7 -20,9%

Nota: ASK-equivalente corresponde a la suma de ASKs de pasajeros y el resultado entre ATK de carga y 0,095 (incluyendo operaciones de
carga de LAN y TAM).

12
de
LAN A TAM
LA

LATAM Airlines Group S.A.
Indicadores del Balance Patrimonial Consolidado (en miles de dólares estadounidenses)

Aero ea O
2015 2014

Total Activos 18,101,418 20.484.428
Total Pasivos 15.163.870 15.980.733
Tota! Patrimonio 2.937.548 4.503.695
Total Pasivos €: Patrimonio 18,101,418 20.484.428
Cálculo Deuda Neta:

Obligaciones con bancos e inst. financieras corto y largo plazo 7.685.765 7.049.033
Obligaciones por leasing de capital corto y largo plazo 1.340.638 1.709.034
Otros pasivos corto plazo y largo plazo 35,042 59.148
Caja y valores negociables -1.361.119 1.533.770
Deuda Neta Total 7.700.326 7.283.445

LATAM Airlines Group S.A.
Principales Ratios Financieros

30 dediciembte Al31de diciembre
NO , POS
Efectivo y equivalente a efectivo como % ingresos últimos 12 meses 13,4% 12,3%
Deuda bruta ajustada (US$ miles) 12.737.383 12.466.903
Deuda bruta ajustada / EBITDAR (12 meses) 6,5 6,2
Deuda neta ajustada (US$ miles) 11.376.264 10.933.133
Deuda neta ajustada / EBITDAR (12 meses) 5,8 5/4

13

— LAFAM AIRAINES GRDUA o

LATAM Airlines Group S.A.
Flota Consolidada

Al 31 de diciembre de 2015

AA AE En Balance

Flota Pasajeros

Airbus A319-100 12 38 50
Airbus A320-200 59 95 154
Airbus A321-200 10 26 36
Airbus A330-200 2 8 10
Airbus A350-900 – 1 1
Boeing 767-300 4 34 38
Boeing 777-300 ER 6 4 10
Boeing 787-800 4 6 10
Boeing 787-900 4 3 7
TOTAL 101 215 316
Cargo Aircraft
Boeing 777-200F 2 2 4
Boeing 767-300F 3 8 11
TOTAL 5 10 15
TOTAL FLOTA 106 225 331

Nota: Esta table Incluye tres 767-300Fs y un Boeing 777F que LATAM actualmente se lo arrienda a otro operador.

14

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=78589ffdae235d23a77f16b66ae3274eVFdwQmVFNXFRWHBOUkVGNVQxUlpOVTVuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)