Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

LAS CONDES: CLINICA LAS CONDES S.A. 2017-05-03 T-18:56

L

CEC

Clínica Las Condes

Santiago, 03 de mayo de 2017

Señor Vivir más
Carlos Pavez Tolosa

Superintendente de valores y Seguros
Presente

Ref: Acompafía acta de junta ordinaria de
accionistas.
De mi consideración:

De conformidad con lo dispuesto en la Norma de Carácter General N* 30 Sección IL
acompaño a la presente copia del acta junta ordinaria de accionistas de Clínica Las
Condes SA, celebrada el 25 de abril de este año.

Sin otro particular, saluda atentamente a usted, ,

y [AENOR NO
rf General
írica Las Condes S.A.

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE e

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

UNO.- CONVOCATORIA Y ASISTENCIA.- En Santiago, en calle Estoril n*450;

ACTA

RIA pe
murná de Las

Condes, a las 17:00 horas del día 25 de abril de 2017, en el auditórium de Clínica Las Condes
S.A. concurren convocados los accionistas y celebran la Junta General Ordinaria de Accionistas
de Clínica Las Condes S.A., bajo la Presidencia de don Fernando Cañas Berkowitz y actuando
como Secretario el Gerente General, don Gonzalo Grebe Noguera. Se encuentra además
presente el abogado de la sociedad don Juan Pablo Pomés Pirotte.

Se encontraban presentes los siguientes señores, con las acciones que se indican:

Nombre Asistente RUT Accione | Acciones Acciones Total
s en custodia | representadas | acciones
propias
AGF CHG ACCIONES CHILE (RIOS CONCHA JORGE ANDRES)¡ 16.358.857-9 0 0 14995 14995
BANCHILE A.G.F (SANCHEZ GREZ CRISTOBAL) 17.698.321-3 0 0 155705 155705
BANCHILE C DEB $ A (GAJARDO CANCINO MAURICIO) 96.571.220-8 (9.299,002-8) | 0 94082 0 94082
BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS NO 97.004.000-5 (4.431.652-8) | 0 676 0 676
RESIDENTES (VELASCO BARAONA JOSE PATRICIO)
BANCO ITAU CORPBANCA POR CTA DE INVERSIONISTAS | 97.023.000-9 (12.823.332-6) | 0 447 0 447
EXTRANJEROS (BELTRAN MANCILLA JOHANNA)
BCI ASSET MANAGEMENT A.G.F. (BENITO SWETT 18.020.048-7 0 0 30668 30668
CRISTIAN)
BCIC DEB SA (GOYCOOLEA PEREZ PABLO JAVIER) 96.519.800-8 (9.908.687-4) | 0 781862 0 781862
BICE INVERCIONES A.G.F (WEBER ALVAREZ MABEL) 14.168.320-9 o 0 324294 324294
BTG PACTUAL A.G.F (GONZALEZ DEL BARRIO MARIO 8.482.058-K o 0 394127 394127
TOMAS)
BTG PACTUAL CHILE S A C DE B(THIENEL ALVAREZ 84.177.300-4 (13.725.265-1) | 0 126362 0 126362
CRISTIAN ALBERTO)
COMPASS GROUP CHILE A.G.F (BOSSELIN GUALDA LUIS) 18.391,266-6 0 0 460473 460473
CREDICORP CAPITAL SA CORREDORES DE BOLSA 96.489.000-5 (14,120.950-7) i 0 64702 0 64702
(CISTERNAS ELGUETA PABLO IGNACIO)
DE ALMOZARA VALENZUELA JOSE IGNACIO 10.871.679-7 0 0 639464 639464
JIMENEZ SEMINARIO ARTURO GONZALO 7.839.929-5 0 0 6488 6488
LARRAIN VIAL S A CORREDORA DE BOLSA 80.537.000-9 (14.118.465-2) ¡ 0 87303 0 87303
(RICHEDA STOCKEBRAND BRUNO PAOLO)
LLOSA BUSTAMANTE JIMENA MARIA 14.549.492-3 0 0 7246 7146
MARAMBIO CAMPOS MARIA 10.401.049.0 0 0 1446612 1446612
MISRAJI TRAJMAN ALFREDO DANIEL 6.286.441-9 0 0 164486 164486
NAVARRO HAEUSSLER ANDRES 5.078.702-8 0 0 615599 615599
NAZAR MIRANDA GONZALO 8.832.372-6 0 0 2155 2155
NEGOCIOS Y VALORES S A CDE B (GARCIA LOPEZ JORGE) | 96.586.750-3 (16.21 1.623-1)i 0 18632 0 18632
QUIROZ VALENZUELA HERNAN EUGENIO 9.606.053-K 10 0 50000 50000
RODRIGUEZ CUEVAS LUÍS MANUEL 7.256.950-4 0 0 821170 821170
RUFS BELLIZZIA JORGE ARTURO 9.764.916-2 3000 0 1032140 1035140
SANTADER ASSET MANAGEMENT A.G.F (PAVEZ VERDUGO | 14.133.434-4 0 0 36995 36995
RENE)
SPENCER HERNANDEZ HERBERT CEDRIC 5.073.322-K 0 0 123538 123538
y AN

Y)

VALDES JIMENEZ SERGIO ¡ 5.288 281-8 i 1166 | 0
| |
VALORES SECURITY SACDEB (CLARO LARRAIN TOMAS) i 96.515.580-5 (15,363.418-1) : 0 | 21869
Í 1
TOTAL ACCIONES A

:
| :
: | !

Total acciones presentes: 7.825.341 acciones.

Asiste además la notario Público de Santiago Doña Nancy De La Fuente Hernández.

DOS.- CALIFICACIÓN DE PODERES.- No se presentó objeción a los poderes presentados y la
Junta los encontró conformes.

TRES.- CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA.- El Presidente expresó que de conformidad con la lista
de asistencia firmada por los señores accionistas asistentes, estaban presentes o representados
en la Junta el 93,55 % por ciento del capital social, habiéndose reunido en exceso el quórum

legal, por lo cual se declaró legalmente constituida la Junta General Ordinaria de Accionistas de
la Sociedad.

CUATRO.- ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA.- Se dejó constancia de los siguientes
hechos:

a) La citación a los señores accionistas fue hecha mediante carta de fecha 5 de abril de 2017,
informando sobre la celebración y materias a tratar en la Junta Ordinaria, y se publicaron tres
avisos los días 5, 10 y 12 de abril de 2017.

b) Participaron en la Junta las personas que reunían la calidad de accionistas al quinto día hábil
anterior a la fecha de la celebración de la Junta, esto es, al día 18 de abril de 2016.

c) La convocatoria a esta Junta fue fijada por el Directorio, en sesión de fecha 30 de marzo de
2017.

d) Se envió comunicación a la Superintendencia de Valores y Seguros y a las Bolsas de Valores
informando de la realización de la Junta Ordinaria de Accionistas, mediante carta de fecha 31 de
marzo de 2017 y asimismo se envió a dichas entidades copia del primer aviso de celebración de
la Junta Ordinaria publicado en el Diario La Tercera, informando además las fechas de las
publicaciones siguientes, mediante carta de fecha 6 de abril de 2017.

El señor Presidente señala que las citaciones, publicaciones y el Registro de Poderes, como
también las comunicaciones a la Superintendencia de Valores y Seguros, Bolsas de Valores, el
envío de la memoria y estados financieros a los accionistas, han cumplido todas ellas con las
solemnidades legales y reglamentarias propias de las Sociedades Anónimas abiertas. El
Balance y los Estados Financieros de la Sociedad fueron publicados en el sitio web de la
sociedad con anterioridad a la Junta, junto a la memoria correspondiente al año 2016 y dándose
a conocer en dicho sitio web, los fundamentos de las materias que se someterán a decisión de
la junta de accionistas, especialmente las relativas a la elección de los auditores externos, que

mas adelante en esta acta se expresan.

CINCO.- DESARROLLO DE LA JUNTA.-

L
Cinco. uno. Señala el Presidente que conforme a lo dispuesto en el Artículo 62 eN So 0)
18.046 sobre Sociedades Anónimas y en la Norma de Carácter General N? 273, des aro te
de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros, las materias sometidas decisión de

j
. -, . o. .. 1 7 . o
la junta deberán llevarse individualmente a votación, salvo que por acuerdo de imé-

UE
accionistas presentes con derecho a voto, se permita omitir la votación de una o 1ás«gíál

NS

se proceda por aclamación. E

En aquellos casos en que la votación se realice por aclamación, debe considerarse que ello no
súpone de manera alguna que la totalidad de los accionistas hayan manifestado su conformidad
o aprobación con la materia que se vota, pudiendo uno o más accionistas mediante aclamación
votar en contra de la propuesta sometida a votación e incluso abstenerse de votar, ya sea por el
total o parte de las acciones que posean o representen en la Junta.

Propone el Presidente que la Junta adopte por unanimidad la decisión de votar por aclamación.
De lo contrario habría que utilizar el sistema de votación “por papeleta”.

El accionista Inversiones Santa Filomena Limitada, solicita que se utilice el sistema de votación
mediante papeleta respecto de la elección del Directorio.

La Junta acuerda votar todas las materias de la citación mediante aclamación, y respecto de las
materias en que se solicite por los señores accionistas votar mediante el sistema de papeleta,
ello se haga al final de la Junta.

Cinco. dos. El Sr. Presidente expresa, que corresponde tratar enseguida las materias
señaladas en la citación.

Comienza dando lectura de su cuenta a los señores Accionistas, que es del siguiente tenor:

“Como lo había anticipado en la carta que acompaña a nuestra memoria el año 2016 fue un
período administrativamente complejo para CLC. Como es de conocimiento público, el día 11 de
enero del presente año, el directorio, mediante un hecho esencial, comunicó al mercado, que la
contabilidad de la compañía presentaba diferencias de arrastre que afectaban los resultados del
ejercicio 2016 y anteriores, informando del monto total de dichas diferencias, pero sin poder a
esas alturas, identificar el potencial impacto sobre cada uno de los ejercicios, las causas y la
fecha de origen de dichas diferencias.

El directorio que presido no dudó en ningún momento en comunicar al mercado estas
diferencias inmediatamente cuando tomó conocimiento de ellas y, como corresponde, se abocó
a la corrección de las mismas. Para tal efecto se contrató a la firma PwC, con el encargo de
asistirnos en dicho trabajo y poder determinar los montos exactos, el origen de las diferencia

sus causas basales, así como definir en conjunto un plan en mejoras que nos permitiese mitiga
los riesgos futuros. Como consecuencia de dichos hallazgos, se realizaron ajustes negativos,
por una vez al ejercicio 2016 y ejercicios anteriores, los cuales serán detallados en la cuenta del
Gerente General. Quiero ser claro y categórico en esta materia: la transparencia y diligencia con
la cual se manejó el tema, nos permitió mantener en todo momento al mercado informado
oportunamente, y poder cumplir con los plazos que estipula la Superintendencia de Valores y

Don

en la fecha que la ley obliga a las sociedades anónimas. dr

Atoleinágén
pública como en las confianzas internas, pero ello no puede opacar el resto.de, los “1691 del
2016 y, lo más importante, estamos convencido que, en el mediano plazo sé-revertifá este
efecto negativo, valorándose la forma abierta en que enfrentamos estas dificultades,

La
La transparencia con la que hemos actuado ha tenido un innegable SN E

Entrando en otras materias y como hemos informado en oportunidades anteriores, desde el año
2014, hemos venido implementado un ambicioso plan de crecimiento con el fin de rentabilizar la
nueva infraestructura, que duplicó la capacidad de Clínica Las Condes. Este es un plan de largo
plazo que permitirá recuperar los índices de rentabilidad y márgenes, una vez que la escala de
la actividad sea acorde a la nueva inversión y capacidad de atención que posee la clínica. Es
importante destacar que la mayor carga financiera y depreciación de la nueva infraestructura, le
ha significado a la sociedad un mayor gasto anual de aproximadamente $10.000 millones, lo que
solo una vez que la compañía alcance su máxima ocupación de sus instalaciones, se reflejará
en sus indicadores financieros.

Este plan denominado CLC 2020, fue elaborado luego de un arduo y productivo trabajo
realizado junto al cuerpo médico y su equipo ejecutivo. Fruto de este trabajo, se definieron 5
ejes de trabajo y 14 iniciativas, las cuales permitirían a la clínica asegurar el crecimiento de la
actividad, aumentar la eficiencia y desarrollar una cultura de calidad, que impacte positivamente
sobre la experiencia de los pacientes. El alza de ingresos registrados en 2016 de un 11,6% es
una muestra que vamos por buen camino.

Simultáneo a este plan, trabajamos en la modemización de la plataforma administrativa de la
clínica, de manera que el crecimiento de la actividad, la continua complicación de los procesos,
la necesidad de contar con la data necesaria para poder desarrollar adecuadamente las políticas
comerciales, fuese soportada por una plataforma moderna, segura, en un adecuado ambiente
de control y con una completa trazabilidad de la información. Este fue el denominado proyecto
Impacta 2014, que migraría la plataforma de sistemas que soportaba la operación de CLC a un
sistema SAP.

El crecimiento de la actividad durante estos tres años ha superado en forma significativa las
tasas de crecimiento de la industria en la región metropolitana, y cada año hemos dado cuenta
de ello lo que sin lugar a dudas, ha beneficiado cada día a más pacientes, tanto públicos como
privados, y ha sido debidamente abordado por nuestros médicos con la excelencia y calidad que
siempre los ha caracterizado. A modo de ejemplo, el crecimiento agregado de las distintas
actividades de Clínica Las Condes el año 2016, crecieron un 6,7%, que se compara con un
crecimiento del 3,3% de las mismas actividades en la Región Metropolitana.

Durante este año 2016, Clínica Las Condes y su Cuerpo Médico realizaron un importante
esfuerzo, para aumentar la oferta médica ambulatoria electiva y mejorar la competitividad de los
servicios clínicos. Como resultado de profundos análisis internos y del mercado, se concluyó
que en algunos departamentos era necesario incrementar considerablemente la oferta de horas
médicas, debido a que la existente era insuficiente para resolver la demanda de nuestra
población, lo que generaba largas esperas e insatisfacción de nuestros pacientes. Por otro lado,
los aranceles de prestaciones clínicas y honorarios médicos presentaban distorsiones que
afectaban la competitividad y repercutían en bajas participaciones de mercado. Por lo anterior, y
en un trabajo conjunto con el cuerpo médico, se aumentó la oferta médica especialmente en los
departamentos y especialidades más deficitarias y se ajustó el arancel médico en aquellas
prestaciones que mostraban las mayores diferencias con la competencia relevante de CLC. Este

(0

N

trabajo culminó el 31 de diciembre de 2016 y gracias a él hoy podemos afirmar q
precios son muy competitivos; el principal impacto de este esfuerzo es el alivio en:
nuestros pacientes y permite el acceso de más pacientes a nuestra clínica. CS

Esperamos que la estrategia de crecimiento definida siga cumpliendo corf sk
esperados durante el 2017, que los esfuerzos por ser más competitivos, sin satríf
estándares de calidad y seguridad, beneficie directamente a nuestros pacientes, los qu
tener un mayor y mejor acceso a la medicina de excelencia que Clínica Las Condes.Eni fe:

No puedo dejar de resaltar otros dos hitos muy relevantes que tienen su origen en el plan CLC
2020.

Durante el año 2016 hemos iniciado la construcción y en el segundo semestre del 2017,
inauguraremos nuestro segundo centro satélite, esta vez en la comuna de Peñalolén. Este
centro, además de darnos una mayor cobertura geográfica, está concebido con un nuevo
modelo de negocios que debería permitir una operación financieramente autosustentable
otorgando a nuestros pacientes la tradicional excelencia médica que caracteriza a CLC. Este
nuevo modelo debería sentar las bases para una significativa expansión en el área
metropolitana y eventualmente en otras regiones del país.

Por otro lado, nuestro primer centro especializado en las enfermedades de la visión, off campus,
nos permitirá brindar una atención del mejor nivel médico y extremadamente competitiva en esta
especialidad y avanzar en un nuevo modelo de relacionamiento con el cuerpo médico acorde a
los tiempos y necesidades de nuestros pacientes. Este modelo también puede ser replicado en
otras áreas geográficas y especialidades, representando un gran potencial de crecimiento para
CLC y su cuerpo médico.

El directorio de CLC cree sinceramente que en estos últimos años se han construido las bases
para sustentar el desarrollo de un modelo exitoso y que, poco a poco se traducirá en los
resultados financieros que todos los accionistas esperan, sustentados principalmente en la
excelencia médica, en el crecimiento y en la mejora de procesos, otorgando a nuestros
pacientes una experiencia diferenciadora, acorde con las expectativas y exigencia de nuestra
comunidad.”

A continuación el Presidente ofrece la palabra al señor Gerente para que exponga sobre el
punto relativo al Balance y Estados Financieros de la Sociedad al 31 de diciembre del 2016, la
memoria anual, y sobre la marcha de los negocios sociales.

El Gerente expone:

“Sin lugar a dudas la cuenta correspondiente al año 2016 será diferente a las cuentas de
años anteriores, donde lo normal era mostrar la evolución positiva, tanto en la actividad
como en los resultados financieros de la empresa. Lo que expondré no pretende bajar el
perfil ni desligarse de los efectos por los hallazgos contables que impactaron fuertemente los
resultados del 2016 y sus años anteriores, pero si pretende poner en el debido contexto la
evolución que ha tenido esta compañía en materia de modernización y profesionalización.
Fue justamente esto lo que nos permitió detectar internamente y con nuestros recursos
humanos, los problemas que la compañía venía arrastrando desde hace muchos años. Solo
el diagnóstico oportuno de las debilidades sistémicas sobre las que descansaba la

heN

operación administrativa, la implementación de una nueva plataforma y la profesi
de la organización, permitieron detectar este “tumor” que la compañía tenía oc

El año 2011 la Administración de CLC, debido a las debilidades y obsolesté
sistemas administrativos tecnológicos sobre los cuales operaba la clínica, |
basados en desarrollos de sistemas computacionales internos inorgánicos, dee
una plataforma integrada de sistemas que permitiera la visibilidad y trazab ida A
información en un ambiente de alta seguridad de datos informáticos. Este cambió. ‘éra”
perentorio… no se había realizado renovación tecnológica de los sistemas administrativos y
financieros por más de 15 años al interior de la compañía, lo cual había generado, producto
del crecimiento de CLC, una gran complejidad por la existencia de distintos sistemas
computacionales independientes, los que además requerían altos niveles de mantenimiento.
Lo anterior sumado a la necesidad de tener una visión única e integral de los datos de los
pacientes.

La mejor solución disponible para una empresa con la complejidad de los procesos de CLC
resultó ser la propuesta por la empresa alemana SAP. Fue así como, el 1% de noviembre de
2015 se pone en funcionamiento la nueva plataforma SAP, efectuándose la migración. Su
implementación y posterior migración, no fue fácil. Se debió realizar un proceso de
estabilización de la nueva plataforma y reorganización interna de los procesos y estructura,
con el fin de sistematizar la generación de los balances y fortalecer los procedimientos
administrativos, de forma de contar con una contabilidad robusta.

Como consecuencia de esta implementación, se detectaron diferencias de arrastre en la
contabilidad que no habían sido detectadas en los ejercicios anteriores, y que afectaban
principalmente dos partidas: honorarios médicos por pagar e inventarios. Debido a la
dificultad y complejidad de los hallazgos, y en pro de la transparencia, se solicitó a PwC su
asistencia para determinar los montos exactos de las diferencias, su impacto en el ejercicio
2016 y anteriores, además del origen de dichas diferencias. A estos hallazgos se agrega
como alcance del trabajo, la revisión de la política de contabilización del contrato UGCC-
GRD.

Lo anterior y lo propio del ejercicio, nos llevó a obtener un resultado al 31 de diciembre de
2016 de la sociedad que arroja una utilidad de M$ 1.500.249, lo que representa una
disminución respecto a la utilidad del mismo periodo del año anterior (M$3.770.095 menos).
Si bien hubo un incremento de actividad en comparación a la registrada en igual período de
2015, se produjo un efecto negativo por una mayor depreciación acumulada (aumento de
MM$ 1.130) y de mayores gastos financieros (aumento de MM$ 1.926). Por otra parte, se
observa una disminución del efecto de las diferencias de cambio (MM$ 856 respecto a
2015).

La actividad del período se compara positivamente con igual período del año anterior. Los
días cama crecieron un 3,0%, el uso de pabellones creció en un 6,8%, las atenciones del
Servicio de Urgencia estuvieron en línea con el año anterior, las consultas médicas
crecieron en un 8,0%, la actividad de laboratorio se incrementó en un 3,5% y los exámenes
de imágenes aumentaron en un 7,9%. Todo lo anterior implicó un aumento de 11,6% de los
ingresos, alcanzando MM$ 198.679 (MM$ 178.054 a diciembre 2015). Resultado que nos

tiene satisfechos y muestra que vamos por la senda correcta.
Ded

El costo de venta aumentó un 14,1%, superior al crecimiento de los ingresos, empuj
un mayor gasto en remuneraciones, el que creció 12,9% totalizando MM$86 <
76.477 a diciembre 2015). El mayor costo de venta redujo el margen bruto, alo zp S
16,9% (18,7% en 2015), además de registrar una mayor depreciación a | á | perio! me
anterior. En el período 2016 se refleja un leve aumento en la Ganancia Brutal de y
respecto a igual periodo de 2015, totalizando MM$ 33.500 (MM$ 33.33%, eh, ‘
Adicionalmente se observa que el gasto de administración aumentó con respecto’a
anterior (21,7% versus 2015), de manera que los costos y gastos operacionales registr on”
un aumento total de 15,0%, mayor al crecimiento registrado de los ingresos. Como
consecuencia, el resultado operacional disminuyó mostrando un margen de 5,8% versus
8,6% en 2015. Los ajustes contables realizados al cierre del ejercicio, ajustaron nuestros
ingresos a la baja en aproximadamente MM$3.300 y los costos al alza en MM$400 más
otros ajustes realizados propios del proceso de auditoria anual, los que afectaron los
anteriores indicadores y nos llevó durante el primer trimestre del presente año, a realizar un
fuerte ajuste en nuestros gastos principalmente de administración y ventas, que alcanzan
una reducción anualizada de gastos por MM$1.500 además de otros MM$1.500 anualizados
en los gastos de operación de la compañía. El plan en su integralidad alcanza una reducción
de gastos por más de MM$3.000 anualizados, sin afectar la capacidad de atención de
pacientes ni su calidad y seguridad. No descartamos nuevos ajustes durante el año 2017,
para llevar los indicadores de eficiencia a los niveles históricos.

El EBITDA alcanzó los MM$22.857 (MM$24.628 a diciembre 2015), con un margen de
11,5% versus 13,8% en igual período del año anterior. La utilidad de la Clínica a diciembre
de 2016 llegó a MM$ 1.500 (MM$ 5.270 en diciembre de 2015). La utilidad por acción a

diciembre 2016 alcanzó $180, comparado con una utilidad por acción de $635 en diciembre
de 2015.

La liquidez corriente es de 1,77, con una cobertura de gastos financieros de 5,5 veces, una
razón de endeudamiento financiero de 1,05 veces y una razón de endeudamiento 1,35
veces. El aumento de la liquidez corriente se explica principalmente mayores documentos
por cobrar, que crecieron en MM$24.284,

El aumento más significativo del activo corriente con respecto a diciembre de 2015 se
muestra en el rubro deudores comerciales y otras cuentas por cobrar neto, debido a un
aumento de actividad, y una menor velocidad de respuesta de las isapres con respecto a las
prefacturas, que son de su cargo por los planes de salud que tienen nuestros pacientes con
ellas, además de un cambio de procesos en la modalidad de cobro con pacientes afiliados a
las isapres Cruz Blanca y Más Vida. En el caso de la Cruz Blanca, el cambio unilateral de
condiciones impuesta por la isapre, nos llevó a terminar el convenio vigente y hoy, nos
encontramos renegociando condiciones para reiniciar el convenio comercial en condiciones
que resulten favorables para sus pacientes, sus médicos y la clínica. Es importante
destacar que Clínica Las Condes enfrentó la crisis financiera de Isapre Más Vida,
prácticamente sin pasivos con dicha isapre, producto de haber anticipado en el mes de
enero de 2016, los problemas financieros que presentaba. Aún así, al término del ejercicio

Non

2016, se decidió realizar una provisión equivalente al 33% del total de facturas por pac
que dicha ispare mantenía con la clínica.

Adicionalmente, la deuda con el sistema público alcanzó su máximo histórico en el ne)
octubre con un monto total de MM$11.942, regularizándose su stock recién du nte
primer trimestre de 2017, bajando en más de MM$6.500. Este significativo aumento,

un aumento del endeudamiento de corto plazo, debido a la disminución del capital de trab;
de la sociedad y a las exigencias de inversión que ha debido enfrentar durante el 2016. Ey–“
importante destacar que la sociedad mantiene impuestos por cobrar por MM$13.600 como
remanente por crédito fiscal por la construcción del edificio verde, el cual debería ser
recuperado durante el actual ejercicio, permitiendo junto a un mayor recupero de la cuentas
por cobrar, una mayor holgura de capital de trabajo al término del 2017, que permita reducir
el endeudamiento de corto plazo y seguir manteniendo el stock de inversiones en
equipamiento e infraestructura que necesita la sociedad.

El activo no corriente presenta un aumento de MM$ 18.719, debido a nuevas adquisiciones
de equipamiento médico y construcciones, lo cual a fin de 2016 es de MM$ 27.676.

La clínica cuenta con excedentes de caja a diciembre de 2016 por MM$10.282, los que
serán destinados fundamentalmente al desarrollo de proyectos de infraestructura e
incorporación de equipamiento nuevo, además de cumplir con sus compromisos financieros
durante el transcurso del año.

Dentro de este plan de inversiones del año 2016, se destaca la construcción de un nuevo
centro médico en Peñalolén, cuya inversión en infraestructura de 2016 ascendió a MM$
2.819, y cuyo terreno fue comprado en febrero 2015 con recursos propios. La fecha
esperada de inicio en operación de este centro está fijada para comienzos del segundo
semestre de 2017, Otra inversión relevante corresponde a la habilitación de tres nuevos
pisos de camas en el campus principal, específicamente los pisos 5, 6 y 7 del Edificio Verde,
que involucró una inversión que bordeó los MM$ 7.789 en 2016, la cual se financió tanto con
recursos propios como a través de una línea de crédito bancaria obtenida para el
financiamiento del plan de inversiones.

Otra destacada inversión en el 2016, fue la renovación de la infraestructura y equipos de la
central de alimentación, cuya inversión en 2016 fue MMS 3.120, que al igual que el resto de
las inversiones se financiará en parte a través de financiamiento bancario y a través de
generación propia de recursos. Finalmente, en relación con las inversiones relevantes,
durante el mes de diciembre de 2016 Clínica las Condes creó una nueva filial, Centro de la
Visión S.A. participando con un 51% de la propiedad, en conjunto con los oftalmólogos staff
de CLC y un grupo de prestigiados oftalmólogos, para desarrollar en conjunto un Centro
Especializado en Enfermedades de la Visión (CEV), fuera del campus central de CLC. El
objeto de esta asociación y modelo off campus, es permitir el desarrollo de la actividad en un FP
entorno competitivo, aprovechando la marca de Clínica las Condes y agrupando al grupo de
oftalmólogos más prestigiados de Chile. Se espera iniciar la operación de esta nueva filial,

eN

en su sede principal ubicada en Las Condes durante el primer semestre de 2017 ya dea
sucursal de Providencia inició exitosamente su operación durante el mes de A

presente. >

Durante este año, Clínica Las Condes recibió una serie de distinciones relacionad. ¿he
calidad de nuestros médicos, a la experiencia y a la innovación empresarial que a
permitido un mejor cuidado y atención de nuestros pacientes. Estos reconocimientos son:

a) Luego de un estudio realizado por el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad
Adolfo Ibáñez, por segundo año consecutivo, CLC obtuvo el primer lugar en confianza de
acuerdo a la percepción de los chilenos.

b) Procalidad, Fundación sin fines de lucro, reconoció a CLC con el 1er lugar del Premio
Nacional de Satisfacción de Clientes. Este premio cuenta con el apoyo del Centro de
Experiencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Praxis, y busca reconocer a
aquellas organizaciones que ponen al cliente o a su paciente en el centro.

c) Este año la Clínica recibió un importante reconocimiento de los Premios Healthcare 2016,
el que es entregado por la revista Portafolio de Salud, revista del Diario Financiero. Se
reconoció por segundo año consecutivo a los prestadores de salud por los avances e hitos
alcanzados asociados a su quehacer. Analiza e interpreta las grandes tendencias que
marcan el trabajo de todas las Clínicas y Hospitales a nivel nacional, destacando aquellas
instituciones que se posicionan como referentes en las distintas categorías. Clínica Las
Condes recibió el primer lugar en la Categoría Sustentabilidad.

Vale precisar que la Clínica ha generado un importante liderazgo en la industria con la
publicación de su Cuarto Reporte de Sustentabilidad, en el cual se destacan las buenas
prácticas corporativas, la relación con el cuidado del medio ambiente, la difusión y
promoción en salud y la potencia de sus acciones en términos de responsabilidad social.

Clínica Las Condes tiene un gran compromiso con sus colaboradores. Son ellos quienes
construyen cada día la experiencia de excelencia que se aspira entregar a los pacientes, y
hacen realidad lo que es CLC hoy como organización: una entidad con un liderazgo
incuestionable en el sector de la salud, acreditada por organismos internacionales y
reconocida por siempre estar a la vanguardia en tecnología y conocimientos clínicos.

Es por esto, que la Gerencia de Personas está enfocada en construir una cultura
organizacional de alto rendimiento en cuyo centro estén los colaboradores y la promesa de
la marca Vivir Mejor, lo que permitirá apalancar y reforzar los puntos fuertes de cada
integrante del equipo, bajo un liderazgo transformacional, colaborativo, y alineado a las
metas estratégicas de la organización.

Para cumplir este propósito, en 2016 se trabajó en diversas e innovadoras iniciativas y
planes de acción orientados principalmente a sentar las bases de una organización que sea

A ON

reconocida como un gran lugar para trabajar. Es por esto que la gestión del capital humano……….
de Clínica Las Condes ha sido reconocida a través de su aparición en los nigga Le
mejores organizaciones para trabajar a nivel nacional, tales como “Merco Talentó€
2016”, el cual evalúa el atractivo de las firmas desde el punto de vista de la calidad ¡al la ora
marca empleadora y reputación interna. Además, fuimos destacados por la ON

sueca Universum, como la organización más atractiva para trabajar para los jóvé
chilenos en la categoría Ciencias Naturales, Salud y Medicina.

Durante 2016 se aplicó el segundo Estudio de Clima Organizacional en CLC. El objetivo de
esta medición es conocer la opinión y el grado de satisfacción de los colaboradores con el
fin de desarrollar, mejorar y potenciar la organización y la experiencia de ser parte de ella.
2.524 colaboradores participaron del estudio, 70% de tasa de respuesta, un aumento de 22
puntos porcentuales respecto a 2015.

Durante 2016 se inició el programa “Inspirando Equipos de Alto Desempeño”, orientado a
generar espacios de reflexión y conversación sobre conceptos y procesos esenciales en el
desarrollo de equipos humanos. Así, se llevó a cabo un ciclo de charlas donde a través de
relatores internos se abordaron temas de Liderazgo; Experiencia-Marca; Estrategia y
Desempeño Organizacional; Gestión de Clima; Reconocimiento, Autocuidado, y Gestión del
Desempeño de las Personas.

La Jornada de Alineamiento Estratégico e Integración en las Majadas de Pirque, realizada
en noviembre fue la instancia propicia para que el área administrativa de la clínica junto a los
jefes médicos, tuviesen una instancia para abordar temas de crecimiento y desarrollo
estratégico de CLC.

CLC aspira a ser líder en el sector salud a través de un estándar de experiencia único,
diferenciador y que sorprenda positivamente a sus pacientes y colaboradores. Por esto se
definió un proyecto transversal a toda la compañía “Sello CLC”, el cual apunta a definir un
modelo de atención transversal, llamado “ACOGES”, que abarca a todos los colaboradores
en todos los puntos de contacto que el paciente tiene con la clínica, entregando un trato
empático y positivo, comprometido con el tiempo del paciente y la facilidad de su visita, en
un marco de calidad, excelencia y promoción de salud.

Durante 2016 comenzó la implementación gradual del proyecto en las áreas de Consultas,
Imagenología, Toma de Muestra y Vacunatorio, Centro Clínico del Cáncer, Centro de
Procedimientos Ambulatorios, Servicio de Urgencia, Admisión, Presupuesto, entre otras. Se
realizaron un total de 3.696 horas de capacitación, desglosado en talleres especializados de

8 horas para el personal en contacto con el paciente (348 personas) y 16 horas instancias

de formación para los líderes a cargo de los equipos (57 líderes), en las que se les entregó |
las herramientas necesarias para aplicar el modelo y la metodología correspondiente.

AeN

Es importante destacar la realización del tradicional y valorado Programa de entrega ge SLA a
becas CLC para colaboradores e hijos que estén cursando una carrera univer Ian” Mo
técnica. Gracias a esta iniciativa, se becó a 43 personas, 12 integrantes del equipo ¡Cl
hijos de colaboradores. Esto, junto al Programa de Reconocimiento “Las do
destacadas se aplauden”, programa que busca generar instancias que facil
reconocimiento, identificación y promoción de los aportes y buen desempeño*0
colaboradores, a través de cada uno de los líderes de equipos humanos, son parte d

iniciativas más valoradas por todos los que formamos parte de CLC.

Además, la clínica participó por primera vez en la medición ISTAS 21, sondeo que identifica
y evalúa los riesgos psicosociales presentes en el ambiente laboral con el fin de prevenir
todas aquellas situaciones o condiciones que pueden perjudicar la salud mental o física de
los colaboradores. La medición evaluó cinco dimensiones: exigencias psicológicas, trabajo
activo, apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia
(preocupación por aspectos relacionados con el hogar). CLC logró un 84% de participación,
cifra que superó el 70% exigido por el “Protocolo del Ministerio de Salud”. Destacamos que
los resultados del estudio fueron trasversalmente positivos para la compañía. Se detectaron
oportunidades de mejora significativas en 2 de los 23 sectores evaluados.

Con respecto a las relaciones laborales la organización mantiene un diálogo abierto y
constante con los colaboradores. Así, en 2016 el ámbito de las relaciones laborales estuvo
marcado por las negociaciones colectivas que se desarrollaron exitosamente con el
Sindicato N*1 (1208 personas) y diversos grupos negociadores, en un ambiente de armonía
y total cooperación.

Durante 2016 Clínica Las Condes implementó el Programa de Parto Natural, poniendo a
disposición de nuestros pacientes al mejor equipo profesional de la plaza. Este programa
ofrece a los padres que sus partos se desarrollen con la menor intervención clínica, y
otorgando a la vez la máxima seguridad a madres e hijos, acumulando ya más de cien
partos desde su inicio.

El Programa de Cirugía Robótica cumplió 3 años, consolidando la cirugía urológica,
ginecológica, digestiva general, cardiaca, torácica y endocrinológica.

Nuestro programa de soporte cardiovascular ECMO, continua su desarrollo acumulando la
mayor experiencia a nivel nacional.

Recientemente inauguramos el laboratorio de marcha de Clínica Las Condes, el primero en
el mundo privado. Este permite mejores diagnósticos y encontrar la óptima estrategia
terapéutica, basado en el análisis con alta tecnología de la marcha normal y sus
alteraciones.

sy)

E

Este año se produjo la consolidación del Centro de Nutrición y Enfermedades nes
(CENEM), atiende de manera integral a personas con sobrepeso, obesidad y enfe, mr

metabólicas.

Se concretó también la habilitación del Centro de Columna, el cual ha enfocado su Ñ A
en el estudio e implementación de programas médicos que permiten entregar los mejo!
tratamientos y soluciones a las patologías de columna. C

Se destaca el inicio formal de la actividad del Centro de Enfermedades Raras con su modelo
de atención específico para las necesidades de la patología y se diseña para ellos un
protocolo de seguimiento que les permite, junto con sus familias, conocer desde las
primeras consultas, los requerimientos que tendría a lo largo de su vida. Este año el
programa se consolidó con 280 consultas.

Estos nuevos Centros se suman al modelo consolidado del Centro Clínico del Cáncer, el
que ha concretado una potente contribución al entendimiento, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación del cáncer. Además se desarrollaron sub programas de áreas
relacionadas como cuidados paliativos, dolor, psicooncología, consejería genética y estudio
de familias en riesgo oncológico especial, rehabilitación oncológica, nutrición, y otros, que
complementan este enfrentamiento multidisciplinario.

Agradezco sinceramente a los médicos de la institución y a todos los colaboradores por el
esfuerzo desplegado durante el año 2016, que permitieron llevar adelante las distintas
iniciativas y proyectos.”

Finalmente, informo a la Junta que, en cuanto al dictamen de los auditores independientes,
este señala en su conclusión lo siguiente:

“En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Clínica Las
Condes S.A. y Filiales, al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones y el
flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con Instrucciones y normas
de la Superintendencia de Valores y Seguros.”

AS
(E DELA E
El Presidente somete a votación por aclamación el balance y demás estados fi ar ierb’ :
memoria y el dictamen de los auditores externos para el ejercicio 2016, le:
aprobados por la totalidad de los asistentes a la Junta Ordinaria de Accionistas. ‘ *.

Cinco. tres. El señor Presidente ofrece enseguida la palabra al Gerente General,
se refiera al segundo punto de la citación, sobre información de las actividades y gastos
Comité de Directores, quien expone:

“El Comité de Directores hasta abril 2016 estuvo compuesto por los Sres. Arturo Concha
Ureta y Luis Manuel Rodriguez. El Directorio, en sesión del 28 de abril de 2016, modificó los
intrigantes del Comité manteniendo al Sr. Luis Manuel Rodriguez e incorporando a los Sres.
Luis Hernan Paul Fresno y Héctor Ducci Budge. En sesión de Comité de fecha 26 de mayo
de 2016 el Sr. Luis Manuel Rodriguez fue designado Presidente.

Durante el año 2016, sesionó formalmente en once oportunidades, tratando diversas
materias de conformidad con sus funciones definidas en la normativa legal.

El Comité lideró el proceso de selección de auditores externos, invitando a participar a las
firmas Ernst 8 Young, KPMG, Deloitte y PWC. Tras efectuar un análisis de los equipos de
trabajo propuestos, credenciales de los auditores, experiencia en empresas del giro,
sanciones de los 3 últimos años y valor económico de las propuestas, se decidió recomendar
al Directorio para que propusiera a la junta de accionistas como primera alternativa la
designación de Ernst 8 Young y como segunda alternativa la designación de KPMG. El
directorio acogió las recomendaciones y presentó estas propuestas en la junta de accionistas
de abril de 2016, donde se eligió a Ernst 8 Young como empresa de Auditoria Externa para
el ejercicio financiero 2016.

Para la designación de clasificadoras de Riesgo, se evaluaron tres alternativas de empresas,
que fueron Humphreys, Feller Rate y Fitchs Ratings. Luego de un análisis de las ofertas, el
Comité recomendó al Directorio para que este propusiera a la junta de accionistas a las
firmas Humphreys y Feller Rate.

El Comité supervisó el trabajo de los auditores externos y se reunió con ellos en enero y
marzo de 2016 para la revisión de los estados financieros de 2015, en mayo de 2016 para la
revisión del plan de auditoría de los Estados Financieros 2016, en agosto de 2016 para la
revisión de los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2016; y en diciembre de
2016 para revisar el reporte de observaciones de control interno, sus riesgos y los planes de
acción que la administración se comprometió a implementar.

)

DD A

a
e

El Comité analizó los honorarios de los Directores y propuso modificarlos, de: def un
de pago fijo a un modelo de pago semi-variable, donde un porcentaje dejó: he

queda condicionado a la asistencia del director a la sesión. Este modelo deal nor
ratificado por la junta de accionistas.

En sesión de marzo de 2016, se revisaron los avances de la implementación del ERP SAP,
analizando el porcentaje de uso, la evolución de las incidencias y las siguientes etapas de
implementación. Revisadas las complejidades de la implementación y con el objeto de
aminorar los riesgos, el Comité solicito el cumplimiento de hitos obligatorios antes de avanzar
en la implementación del software.

En agosto de 2016, el Comité observó dificultades operativas para emitir los Estados
Financieros, producto de la implementación de SAP, por lo que solicitó a la Gerencia de
Administración y Finanzas realizar un programa que permitiera mejorar los controles y que
asegurara la correcta emisión de los estados financieros en fecha y forma. Este programa fue
supervisado por el Comité en las sesiones de septiembre y noviembre de 2016,

Durante el 2016 se continuó con la implementación del modelo de prevención de delitos y se
examinaron todas las denuncias recibidas a través de la línea anónima de la Clínica,
supervisando las investigaciones y realizando seguimiento a las medidas implementadas que
mitigan los riesgos observados en las denuncias. También e! Comité revisó las donaciones
efectuadas por la sociedad durante el año 2015.

En sesión celebrada en septiembre de 2016, se examinaron los sistemas de remuneraciones
y planes de compensación de los gerentes, ejecutivos principales de la sociedad, no
determinándose políticas diferentes a las vigentes.

En cuanto a las operaciones a que se refiere el título XVI de la Ley 18.046 sobre
transacciones relacionadas, el Comité tomo conocimiento y revisó la única operación
relacionada del año, asegurándose que se realizara en condiciones de mercado y que
contribuyera al interés social, para lo cual, analizó el servicio, precio, calidad e impacto en la
Clínica. Al cumplir con estos procedimientos, el Comité entrego su recomendación al
Directorio para que procediera a su aprobación.

Durante el año, se solicitó las declaraciones de interés de los Directores, para supervisar las
operaciones relacionadas y evitar eventuales conflictos de interés.

El Comité respondió las solicitudes de información emanadas del Directorio y de sus
miembros, en especial sobre el modelo de mandato de recaudación de prestaciones médicas

y arriendo de boxes de consultas médicas.
AN £o Y
AA

ma

El Comité supervisó el avance del programa de gestión de Riesgos y su asian: .

iniciando un proceso de reevaluación y redefinición de los riesgos.

compromisos para “mitigar los riesgos observados, proponiendo mejoras en los cás
fueran necesarias. Se informó mensualmente al Directorio de los hallazgos de auditoría, los

riesgos asociados y en general, de todos los aspectos encomendados por la ley y/o por el
Directorio.

Se analizó la Norma de Carácter General 385 sobre prácticas de Gobierno Corporativo,
emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros, donde el Comité recomendó al
Directorio la incorporación de nuevas prácticas de Gobierno Corporativo.

El Comité no incurrió en gastos durante el ejercicio 2016.

El 10 de enero de 2017, el Comité se reunió en sesión extraordinaria para analizar la
información sobre diferencias contables detectadas en la Clínica, determinando seguir las
siguientes acciones:

1. Solicitar al Presidente de Clínica las Condes S.A. que citara para el 11 de enero de
2017 a una sesión extraordinaria de Directorio, para informar a todos los directores
sobre las diferencias contables detectadas.

2. Solicitar al Directorio que aprobara la contratación de una revisión externa,

independiente y de prestigio, para determinar el monto exacto de las diferencias
contables.

3. Solicitar al Directorio que acordara comunicar a la Superintendencia de Valores y
Seguros como hecho esencial las diferencias contables detectadas.

El presidente del Directorio y el Directorio acogieron las recomendaciones del Comité,
citando a sesión extraordinaria de Directorio, contratando a la consultora
Pricewaterhousecoopers (PWC) para determinar el monto de las diferencias contables y
comunicando el hecho esencial al mercado.

El Comité dio seguimiento y orientó cuando correspondía el trabajo realizado por la
consultora PWC, cuyo resultado fue la determinación exacta de las diferencias contables, sin
evidencia que hayan existido indicios de intencionalidad o fraude. Para ello sesiono
extraordinariamente en 7 oportunidades durante los meses de enero y febrero (16 de enero,
19 de enero, 31 de enero, 7 de febrero, 14 de febrero, 21 de febrero y el 28 de febrero de

2017).
De

“GD
Finalmente, el Comité veló por la correcta emisión de los Estados Finan (Ss 2016
monitoreando el avance de la auditoría externa, para lo cual, se reunió en da febre y
marzo de 2017 en 10 ocasiones con la Gerencia de Administración y FIN
auditores externos designados por la junta de accionistas (ES. Y), de esta forra
decidió recomendar al Directorio la aprobación de los Estados Financieros del a

Cinco. cuatro. El señor Presidente ofrece la palabra nuevamente al Gerente General para
que se refiera al siguiente punto de la citación, esto es la distribución de dividendos.

El gerente expone que Los resultados del ejercicio 2016 muestran, una utilidad neta de
M$1.500.249, por ello, el directorio de la Sociedad ha acordado someter a esta Junta la
distribución de un dividendo de $53 pesos por acción que, considerando el total de acciones
suscritas y pagadas a la fecha de cierre del registro de accionistas, ascendente a 8.357.672
acciones, representa un total de $442.691.616. El número total final de acciones con derecho
a dividendo se determinará al momento del cierre del registro para estos efectos, el que se
realizará con 5 días hábiles de anticipación a la fecha del reparto.

El dividendo de $53 por acción, que se propone repartir, equivale al 30% de las utilidades del
año 2016, lo que permite cumplir con lo establecido por la ley e incrementar la base del
capital de la sociedad para el desarrollo de nuevos negocios y su crecimiento, con el
excedente de las utilidades que no se distribuyen como dividendos.

Las diferencias contables de arrastre que determinaron ajustes contables en los períodos
anteriores al 2016, implicaron que se repartieran dividendos por sobre el 50% de la utilidad
reformulada, por lo que disminuir el porcentaje al mínimo permite recuperar parte del capital
de la sociedad que fue repartido en exceso a los accionistas. En efecto, el año 2015, la
sociedad repartió un dividendo de $530 por acción, de acuerdo con los resultados auditados
y aprobados por la Junta de accionistas del 2016. La reformulación de los estados
financieros del 2015, luego de las diferencias de arrastre en la contabilidad detectadas por la
administración, ajustaron a la baja los resultados informados en dicho período, lo que implicó
un pago en exceso de aproximadamente $210 por acción.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en las circulares N* 660 y 687 de la Superintendencia
de Valores y Seguros, se deja constancia que a esta fecha, el dividendo propuesto, se
compone de $53 por acción en carácter de mínimo obligatorio establecido por la ley.

Como se señaló, el saldo de las utilidades del ejercicio una vez repartidos los dividendos, se
destinará al Fondo de Reserva proveniente de utilidades acumuladas de la Sociedad.

Se propone a la Junta como fecha de pago del dividendo el día 25 de Mayo de 2017.

El Presidente somete a votación por aclamación la distribución de dividendos propuesta, la
que es aprobada por la totalidad de los asistentes a la Junta Ordinaria de Accionistas.

Cinco. cinco. Explica el Presidente que el siguiente punto de la citación es la designaci
Auditores Externos y de Clasificadores de Riesgo para el Ejercicio 2017, al respecto expo

El Directorio estudió las opciones para definir su propuesta a la Junta de é
auditor externo y Clasificadores de Riesgo para el ejercicio 2017. :

firmas auditoras PwC, E8.Y, KPMG y Deloitte. Todas estas firmas se encuentran ins

el Registro de Auditores de la Superintendencia de Valores y Seguros, cuentan con’
profesionales de primer nivel y gozan de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Para decidir cuál era la empresa más conveniente, el Directorio tuvo en cuenta diferentes
aspectos en su análisis, tales como la inexistencia de conflictos de interés, la estructura de
los equipos profesionales, la experiencia en el sector salud, sus credenciales, los servicios
que previamente hubieran prestado a la Compañía, el conocimiento de los Prestadores de
Salud Privada y sus áreas de negocios, los recursos destinados a la auditoría, y finalmente,
las tarifas por los servicios ofrecidos. Cada una de estas variables fueron calificadas y

ponderadas para determinar la propuesta más conveniente para Clínica las Condes y sus
filiales.

Adicionalmente, en virtud de los hechos informados a la opinión pública respectos de los
hallazgos de diferencias contables de arrastre y la compleja implementación del cambio de
plataforma tecnológica a SAP, el nivel de conocimiento que ha adquirido la empresa E8Y y la
profundidad de la última auditoría realizada, nos da la tranquilidad como Directorio, que,
superado este incidente, el trabajo que realizará esta firma será de la más alta confiabilidad
para este Directorio y sus accionistas.

Por la evaluación de los distintos atributos exigidos a las firmas auditoras y lo expresado en
el párrafo precedente, el Directorio acordó proponer a la Junta de Accionistas de Clínica las
Condes S.A., la designación de ESY como Auditores Externos independientes para el

ejercicio 2017. Como requisito se ha solicitado cambiar el socio a cargo de la auditoría para
el ejercicio 2017.

No obstante, lo anterior, en el evento que no sea aprobada esta designación, el Directorio
propone como alternativa a la firma KPMG por su vasta experiencia en auditorías de clínicas
y prestadores de salud y su también razonable propuesta económica.

De igual manera se propone a la Junta de Accionistas designar como Clasificadores de
Riesgo para el período 2017 a las firmas Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Ltda. y en
segundo lugar a Clasificadora de Riesgo Humphreys Ltda. Estas empresas han sido
analizadas por el Directorio, cumplen con todos los requisitos de independencia, experiencia
y trayectoria necesarios para desempeñar las funciones de clasificación de la sociedad.
Asimismo, cuentan con la debida acreditación ante los organismos fiscalizadores nacionales.

Deja constancia, de que la información completa acerca de la elección de la empresa de
auditoría ha estado disponible en la página web de la sociedad, de conformidad con lo
dispuesto en los oficios Circulares 718 y 764 de la superintendencia de Valores y Seguras.

El accionista Inversiones Santa Filomena Limitada, solicita que la elección de auditorkgs A.
externos se realice mediante papeleta. Por lo mismo, el Presidente solo somete a votació

por aclamación, la elección de Clasificadores de riesgo para el período 20 HS estan

elegidas las empresas Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Ltda. y Humphreys [57 ; qui e
a ¿b Y
A

son aprobados por la totalidad de los asistentes a la Junta Ordinaria de Accioni

Se acuerda por los señores accionistas, realizar la elección de auditores exterhds’médiante
papeleta al final de la Junta.

Cinco. seis. El señor Presidente expresa que el siguiente punto de la citación corresponde a
la elección de nuevo Directorio de la Sociedad, debido a que durante el ejercicio pasado
presentó su renuncia el Director don Alejandro Quintana Hurtado.

Al respecto, se han presentado como candidatos a Directores las siguientes personas:

1).- Como Directores Independientes:
Don Francisco Javier Silva Donoso

Este candidato ha sido propuesto en conformidad a lo señalado en el art 50 bis de la ley
18.046 sobre sociedades anónimas y en la circular 1956 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, por accionistas que representan el 1% o más de las acciones de la sociedad.
Asimismo ha presentado la declaración jurada a que se refieren las normas legales
señaladas.

2) Como Directores que no tienen la calidad de independientes:

Don Andrés Navarro Haeussler
Don Carlos Gil Del Canto

Don Fernando Cañas Berkowitz
Don Luis Manuel Rodríguez Cuevas
Don Arturo Gonzalo Jiménez Seminario
Don Alfredo Misraji Trajtman

Don Alberto Muchnick Mlynarc

Don Fernando Siña Gardner

Don Herbert Espencer Hernández
Don Sergio Valdés Jimenez

Don René Tejías Ramirez

Don José Steinsapir Medvinsky

Estos candidatos han sido propuestos en conformidad a lo dispuesto en el artículo 72 del
nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas y estos a su vez han aceptado sus
postulaciones.

No existiendo acuerdo entre los señores accionistas para votar esta materia por aclamasión, PA

se acuerda votarla mediante el sistema de papeleta al final de la Junta.
A

NR
Cinco. siete, El Presidente expresa que en el punto siguiente de la citación cárr popdema
la fijación de la remuneración del Directorio, y del Comité de Directores y del ts upuésto.de
este último. wi!

Se propone a la Junta mantener la remuneración mensual vigente, duranté:
comprendido entre abril de 2017 y la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, de 4
cada uno de los integrantes del Directorio, cualquiera sea el número de sesiones de
Directorio a las que asistan. Adicionalmente se propone una remuneración de UF 40 para
cada uno de los integrantes del Directorio, por cada sesión del Directorio a la que asistan,
con un límite máximo de 14 sesiones. Para el Presidente del Directorio se propone una
remuneración mensual de UF 600.

Para los Directores miembros del Comité de Directores, se propone una remuneración
mensual de UF 40, adicional a la dieta de Director, cualquiera sea el número de sesiones del
Comité a las que asistan.

Con respecto al presupuesto de gastos de funcionamiento del Comité de Directores y sus
Asesores, que de acuerdo con la ley debe determinarse por la Junta Ordinaria de
Accionistas, el Directorio propondrá a la Junta un presupuesto de UF 2.000, para hacer frente
a gastos que deba efectuar en su ámbito de competencia.

Las propuestas anteriores se basan en lo siguiente:

Para definir las remuneraciones de los directores y su presidente se tomó en consideración el
tiempo que dedican a la compañía, y su nivel de participación en las decisiones de la misma.
Los Directores de CLC mantienen un activo involucramiento en la gestión de la sociedad,
aportando su experiencia y visión para dirigirla, lo que, sumado a sus cualidades
profesionales y personales, en conjunto justifican el sistema de remuneraciones propuesta.

En particular, su presidente, requiere una dedicación que equivale a una presidencia
ejecutiva, justificando así la remuneración propuesta, lo que ha sido acordado por el
directorio. En caso que el directorio modifique la exigencia de tiempo que requiera del
presidente, se deberá reevaluar la remuneración.

Es importante mencionar que el trabajo y responsabilidades de los directores cada vez ha
requerido más tiempo, lo que se ha traducido en un número significativo de sesiones
extraordinarias de directorio y comités de trabajo para apoyar el trabajo de la administración.
Es importante considerar también, que las dietas propuestas de los directores, equivalen
aproximadamente a la mitad del promedio de las que se otorgan en sociedades anónimas
abiertas de similar tamaño y que el último año han incrementado sus dietas para compensar
la mayor dedicación y responsabilidad.

Igual fundamento se aplica a los miembros del Comité de Directores, que a su vez han visto

incrementadas sus responsabilidades de conformidad con las nuevas normas sobre
gobiernos corporativos.

NY $6 Y

La
este.

En cuanto al presupuesto del Comité de Directores se ha estimado que el monto/Aróp E

debiera cubrir adecuadamente los eventuales gastos en que este incurra por cof 95 to d
funcionamiento y contratación de asesores. E +

7

ES

El Presidente somete a votación por aclamación la remuneración del Directorio,y de Comit
de Directores y del Presupuesto de este último, los que son aprobados por la totalic dde los
asistentes a la Junta Ordinaria de Accionistas.

Cinco. ocho. Respecto del punto de la citación, relativo a la información a la Junta sobre los
acuerdos del Directorio, relacionados con actos y contratos a que se refiere el título XVI de la

ley sobre sociedades anónimas, 18.046, el Presidente expresa que corresponde informar a la
Junta lo siguiente:

En cuanto a las transacciones relacionadas, en reunión del Comité de Directores del 22 de
septiembre de 2016, se revisó la única transacción relacionada que hubo en el año, que
consistió en un concurso para seleccionar la nueva cafetería del edificio Verde, donde se
invitó a 6 empresas del rubro (Starbucks, Juan Valdez Café, Bonmestre, Bonafide, Mokka y
Paul). De las propuestas recibidas, que incluían oferta económica del proyecto, arquitectura y
productos, fue Juan Valdez Café la segunda mejor oferta económica y la mejor oferta en
arquitectura y desarrollo del café, estimándose que era la propuesta que mejor resolvía lo
solicitado por Clínica Las Condes.

El Comité acordó proponer al Directorio de la Clínica la aprobación del proyecto y la elección
de Juan Valdez Café, dado que en ella se observan condiciones de equidad similares a las
que habitualmente prevalecen en el mercado.

Esta transacción no tuvo impacto en los resultados del ejercicio 2016.

Así mismo conforme a lo dispuesto en la ley de sociedades anónimas, artículos 33, 147 y
artículo 75 de su reglamento, corresponde informar el acuerdo del Directorio adoptado en
sesión de fecha 29 de septiembre de 2016, en virtud del cual se decidió pagar al Director don
Héctor Ducci Budge una remuneración adicional. Lo anterior se debió a que el Directorio le
encomendó a don Héctor Ducci Budge labores anexas a las que cumple como director, las
cuales consisten en prestar asesoría y apoyo permanente en los proyectos de satisfacción
del cliente, materia altamente relevante para la Clínica y que se enmarcan dentro del
proyecto de Experiencia del paciente que se está desarrollando. Por ello el Directorio acordó,
con la abstención del interesado, pagar al Director don Héctor Ducci Budge la cantidad
adicional de 80 unidades de fomento mensuales. Este acuerdo se adoptó hasta la fecha de
esta junta ordinaria de accionistas.

Cinco. nueve. En relación al punto de la citación, relativo a otras materias de interés social,

el Presidente expone que corresponde determinar el diario en que se efectuaran las
publicaciones sociales. Hasta la fecha ha sido el diario La Tercera y se propone mantener

dicho diario.
AN

NA

asistentes. >
E Á y
SEIS.- REDUCCIÓN A ESCRITURA PÚBLICA: Explica el Presidente que se debe conferí
por la junta, poder al abogado de la sociedad don Juan Pablo Pomés Pirotté* “plra que
proceda a reducir a escritura pública el acta de la Junta, total o parcialmente; “si”
necesario. Asimismo se debe acordar que sus acuerdos se puedan llevar a efecto ta
esté firmada sin necesidad de esperarse su ulterior aprobación.

Se somete a votación por aclamación esta materia, aprobándose por la totalidad de los
asistentes.

SIETE.- FIRMA _DEL ACTA: La Junta acordó que la presente acta sea firmada por 3
cualquiera de los siguientes señores: María José Marambio Campos en representación del
accionista Inversiones Santa Filomena; don René Pavez Verdugo en representación del
accionista Santander Asset Managment; don Luis Manuel Rodriguez Cuevas en
representación del accionista Inmobiliaria Cono Sur; don Felipe Bosselin Gualda en
representación del accionista Compass Group Chile y don Cristián Benito Swett en
representación del accionista BC! Asset Managment.

VOTACION:

Manifiesta el Presidente que corresponde efectuar la votación correspondiente a la elección
del Directorio y de los auditores externos.

En relación a la elección del Directorio, explica el Presidente que han presentado su
declinación al cargo los candidatos a Directores señores Don Herbert Espencer Hernández,
Don Sergio Valdés Jimenez, Don René Tejías Ramirez y Don José Steinsapir Medvinsky.
Por lo mismo quedan solo nueve candidatos para integrar el Directorio que se compone de
nueve Directores. Ante ello propone que la votación del Directorio se realice por aclamación,
lo que la Junta aprueba por la totalidad de los asistentes.

Se somete a votación por aclamación la designación de los nuevos integrantes del Directorio,
resultando elegidos por la totalidad de los asistentes:

1).- Como Director Independiente:

Don Francisco Javier Silva Donoso A ,

2) Como Directores que no tienen la calidad de independientes:

Don Andrés Navarro Haeussler

ANS WN

Don Carlos Gil Del Canto

Don Fernando Cañas Berkowitz

Don Luis Manuel Rodríguez Cuevas
Don Arturo Gonzalo Jiménez Seminario
Don Alfredo Misraji Trajiman

Don Alberto Muchnick Mlynarc

Don Fernando Siña Gardner

El accionista Larraín Vial Corredores de Bolsa, solicita que se deje constancia respecto de la
votación en la elección del Directorio, que si esta se hubiera realizado mediante el sistema de
papeleta, tenía instrucciones de votar de la siguiente manera: 12.334 acciones por don Javier
Silva Donoso, 40.141 acciones por don Alberto Muchnick Mlynarc y 830 acciones por don
Sergio Valdés Jiménez y por el saldo se abstiene.

El accionista BCI Corredores de Bolsa, solicita que se deje constancia respecto de la
votación en la elección del Directorio, que si esta se hubiera realizado mediante el sistema de
papeleta, tenía instrucciones de votar de la siguiente manera: 265.223 acciones por don
Alberto Muchnick Mlynarc, 259.750 por don Andrés Navarro Haeussler, 86.515 por don
Alfredo Misraji Trajtman, 74.927 por don Arturo Gonzalo Jiménez Seminario, 10.024 por don
Herbert Espencer Hernández y 4.694 acciones por don Sergio Valdés Jimenez.

El accionista Banchile Corredores de Bolsa, solicita que se deje constancia respecto de la
votación en la elección del Directorio, que si esta se hubiera realizado mediante el sistema de
papeleta, tenía instrucciones de votar de la siguiente manera: 9.032 por don Alfredo Misraji
Trajtman, 13.589 por don Arturo Gonzalo Jiménez Seminario y 2.562 acciones por don
Sergio Valdés Jimenez.

El accionista BTG Pactual Corredores de Bolsa, solicita que se deje constancia respecto de
la votación en la elección del Directorio, que si esta se hubiera realizado mediante el sistema
de papeleta, tenía instrucciones de votar de la siguiente manera: 8.091 acciones por don
Alberto Muchnick Mlynarc, 22.379 por don Andrés Navarro Haeussler, 27.281 por don Alfredo
Misraji Trajiman, y 15.377 por don Arturo Gonzalo Jiménez Seminario. Se abstienen por
53.306 acciones.

El accionista Banco de Chile, solicita que se deje constancia que si la votación se hubiere
efectuado mediante papeleta respecto de todos los puntos de la citación, habría votado de la
siguiente manera respecto de cada punto de la citación: al punto n%1 676 votos a favor, al
punto n*2 18 votos a favor y 658 votos se abstienen, al punto n*3 676 votos a favor, al punto
n*4 658 votos a favor y 18 se abstienen, al punto n*5 658 votos en contra y 18 se abstienen,
al punto n*6 658 votos a favor y 18 se abstienen, al punto n*7 658 votos a favor y 18 se
abstienen, al punto n%8 18 votos a favor y 658 se abstienen, al punto n” 9 676 votos en
contra y al punto n*10 676 votos a favor.

Se procede a continuación a efectuar la votación mediante el sistema de papeleta, la
elección de los auditores externos, con los siguientes resultados:

Para los auditores externos Ernst 8 Young la cantidad de 4.273.603 votos.

Is W)

Para los auditores Externos KPMG la cantidad de 3.094.060 votos.

Certifico que corresponde a original que se encuentra agregado al libro de Actas.

GONZALO GREBE NOGUERA
Gerente General

Notaría
NANCY DE LA FUENTE

CERTIFICADO DE ASISTENCIA DE NOTARIO

NANCY DE LA FUENTE HERNANDEZ, Notario Titular de la Trigésimo Séptima Notaría
de Santiago, Huérfanos mil ciento diecisiete, oficina mil catorce, Santiago, certifica que

asistió a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CLÍNICA LAS
CONDESS.A., realizada el día veinticinco de Abril de dos mil diecisiete, a la que se refiere el acta
precedente, la cual se llevó a efecto en el día y hora indicados; que a ella concurrieron las personas
que se indican en esta acta; que la presente acta es expresión fiel de lo ocurrido y acordado en esta
reunión; y, que los acuerdos tomados en esta sesión fueron adoptados por la unanimidad de los

asistentes, según se dejó constancia en el acta que certifico.- Santiago, 25 de Abril de 2017.-

HERNANDEZ
__—

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=35a49c43168eb35e608c424cb87604daVFdwQmVFNTZRVEZOUkVFMFRWUlJNVTUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15455) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1654) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11070) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1654) fondo (6102) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15453) importante (4958) IPSA (4186) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15454) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15449) Pago de dividendos (10844) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10844) Transacción activos (1311) Updates (1470)