Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

LAN AIRLINES S.A. 2012-01-31 T-18:04

L

LAN

Santiago, 31 de Enero de 2012.

Señor

Fernando Coloma Correa

Superintendente

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Presente

Ref.: Informa HECHO ESENCIAL – Reporte de Resultados Año 2011 y Cuarto Trimestre
2011 previo a publicación de FECU,

De mi consideración:

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 9” y en el inciso segundo del Artículo 10* de la
Ley de Mercado de Valores, y en la Norma de Carácter General N9 30, debidamente
facultado y de acuerdo con la sesión del Directorio de fecha 31 de Enero de 2012, vengo en
informar el siguiente HECHO ESENCIAL de LAN Airlines S.A. (LAN”), Registro de
Valores N* 306:

Con esta fecha, y sin perjuicio de la remisión de la correspondiente FECU dentro de los
plazos aplicables al efecto, el Comité de Directores y el Directorio de LAN Airlines S.A.,
han aprobado la publicación, en calidad de hecho esencial, de la información financiera
adjunta a la presente. Esta corresponde a información financiera resumida del Estado de
Resultados y del Balance Consolidado de la compañía, e incorpora además una explicación
cualitativa del desempeño operacional tanto del año como del cuarto trimestre terminado al
31 de Diciembre de 2011.

Se hace presente que LAN Airlines S.A. procede a proporcionar esta información
financiera a sus accionistas, inversionistas y mercado en general, con el fin de (i)
entregarles información veraz, suficiente y oportuna con anticipación a la entrega de la
respectiva FECU conforme los plazos aplicables al efecto; (ii) cumplir con la época de
entrega de información financiera al mercado, inversionistas y analistas por parte de LAN
Airlines S.A., conforme ha sido su práctica en los últimos años; y (ili) mantener
adecuadamente informados a nuestros accionistas, inversionistas y al mercado en general,
en vista de la entrega de información financiera de LAN Airlines S.A. bajo IFRS.

LAN

Finalmente, se deja constancia que esta información financiera no reemplaza ni modifica la
correspondiente FECU bajo IFRS, la cual será entregada para efectos del año 2011 dentro
de los plazos previstos en la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Sin otro particular, le saluda muy atentamente,

Alejandro de la Fue
Vicepresidente de Finanzás Corporativo
Lan Airlines S.A.

cO,: Bolsa de Comercio de Santiago
Bolsa de Corredores de Valparaíso
Bolsa Electrónica de Chile

LAN AIRLINES REPORTA UTILIDAD NETA DE US$320,2 MILLONES EN EL
EJERCICIO 2011 Y US$112,5 MILLONES EN EL CUARTO TRIMESTRE DE
2011

Santiago, Chile, 31 de enero de 2012 – LAN Airlines S.A. (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL) una de las
principales líneas aéreas de pasajeros y carga de América Latina, anunció hoy sus resultados financieros consolidados
correspondientes al cuarto trimestre terminado el 31 de diciembre de 2011. “LAN”, o “la Compañía” hace referencia a la
entidad consolidada que incluye líneas aéreas de pasajeros y de carga en América Latina. Estas cifras fueron preparadas de
acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera y están expresadas en dólares de Estados Unidos.

DESTACADOS

+ LAN reportó una utilidad neta de US$320,2 millones en el ejercicio 2011. Durante 2011 los resultados
fueron impulsados por una sólida demanda, fuertes yields y altos factores de ocupación, tanto en las
operaciones de pasajeros como de carga. Sin embargo, la utilidad neta disminuyó 23,7% comparada con
los US$419,7 millones del ejercicio 2010, principalmente debido al impacto del proceso de restructuración
de la operación en Colombia y la presencia de una nube de ceniza volcánica – provocada por una erupción
en el Complejo Volcánico Puyehue (Cordón Caulle) -, y que interrumpió el tráfico aéreo a lo largo de la
región, así como el impacto derivado de los mayores preclos de los combustibles, que no fue
completamente compensado por los mecanismos de sobrecargo de combustible.

+ Para el ejercicio 2011, el resultado operacional ascendió a US$539,7 millones, una disminución de 13,4%
comparado con los US$622,9 millones del ejercicio 2010. El margen operacional fue de 9,4%, 4,3 puntos
menos que el 13,8% alcanzado en 2010.

+ Para el cuarto trimestre de 2011, LAN reportó una utilidad neta de US$112,5 millones, lo que representa
una disminución de 31,6% comparado con los US$164,6 millones alcanzados durante el cuarto trimestre de
2010. Los resultados del cuarto trimestre de 2011 reflejan los costos relacionados con el proceso de
restructuración de la operación en Colombia y los efectos derivados de la nube de ceniza volcánica –
provocada por una erupción en el Complejo Volcánico Puyehue (Cordón Caulle) – en las operaciones
domésticas de Chile y Argentina, así como el aumento de 28,8% en el precio del combustible, que no fue
completamente compensado por los mecanismos de sobrecargo de combustible, Sin embargo, LAN
continuó mostrando un sólido crecimiento del tráfico y mayores ylelds tanto en las operaciones de
pasajeros como de carga.

+ El resultado operacional alcanzó US$169,5 millones en el cuarto trimestre de 2011, una disminución de
19,6% comparado con los US$210,7 millones del cuarto trimestre de 2010. El margen operacional fue de
11,0% comparado con el 16,2% alcanzado en el cuarto trimestre del 2010.

+ Durante el cuarto trimestre de 2011, los ingresos consolidados de LAN alcanzaron US$1.535,3 millones,
comparado con los US$1.302,5 millones obtenidos en el cuarto trimestre de 2010, debido a un aumento de
20,8% en los ingresos de pasajeros y de 15,8% en los ingresos de carga. El crecimiento de los ingresos
continúa reflejando las sólidas tendencias de la demanda tanto en las operaciones de carga como de
pasajeros. Los ingresos de pasajeros y carga representaron respectivamente el 69,9% y 27,9% del total de
los ingresos durante el cuarto trimestre de 2011.

+ En diciembre de 2011, la Compañía realizó el lanzamiento de LAN en Colombia, un paso significativo en el
exitoso proceso de restructuración de la operación en Colombia durante 2011. En el cuarto trimestre de
2011, LAN reconoció una pérdida operacional de US$21 millones por las operaciones de pasajeros en
Colombia. Esta pérdida incluye costos significativos relacionados con el proceso de cambio de marca, el

CONTACTOS EN NUEVA YORK
LAN Airlines S.A. i-advize Corporate Communications, Inc.
Investor Relations María Barona / Pete Majeski
nvestor,relationsGlan.com lanQl-advize.com

Tel: (56-2) 565-8785 Tel: (212) 406-3690

traspaso de LAN Colombia a los sistemas computacionales de LAN, campañas de marketing enfocadas en la
Integración de Colombia a la red regional de LAN, y costos extraordinarios de mantenimiento.

+ En línea con el plan de expansión y renovación de flota de la Compañía, durante el cuarto trimestre de
2011 se recibleron 1 Alrbus A319, 5 Alrbus A320 y 2 Boeing 767-300 para el negocio de pasajeros.

xx Durante el cuarto trimestre de 2011, LAN y TAM S.A. (“TAM”) continuaron avanzando en el proceso de
fusión para crear LATAM Airlines Group S.A. (Grupo LATAM”). Las compañías han obtenido todas las
aprobaciones antimonopolio y de accionistas requeridas, y están actualmente en proceso de registrar la
transacción en las autoridades de valores pertinentes, LAN iniciará la oferta pública inmediatamente
después de que todos los registros necesarios con las autoridades de valores estén completos y que la
Corte Suprema de Chile haya resuelto la apelación pendiente de LAN respecto a tres de las medidas de
mitigación impuestas por el TDLC (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia). La Compañía espera que
esto ocurra antes del término del primer trimestre de 2012.

xx En enero de 2012, LAN y TAM anunciaron una revisión de las estimaciones de sinerglas que se esperan
alcanzar a través del proceso de fusión de las dos aerolíneas. LAN y TAM estiman que producto de las
sinerglas derivadas de la fusión, el resultado operacional de LATAM aumentaríaen un monto entre US$600
millones y US$700 millones, antes de depreciación e impuestos, a partir del cuarto año de la ejecución de
la transacción. Esto representa un aumento de entre un 50% a un 75% de la estimación inicial de sinerglas
de US$400 millones, anunciado en agosto de 2010,

RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE DE 2011

LAN Airlines reportó una utilidad neta de US$112,5 millones para el cuarto trimestre de 2011. La utilidad
disminuyo en 31,6% en comparación con la utilidad alcanzada durante el cuarto trimestre de 2010. En cuanto
al resultado operacional, éste disminuyó en un 19,6%, alcanzando US$169,5 millones, con un margen
operacional de 11,0%. Los resultados durante el cuarto trimestre de 2011 fueron impactados por el continuo
proceso de restructuración de la operación en Colombia, y los efectos derivados de la nube de ceniza volcánica
– provocada por una erupción en el Complejo Volcánico Puyehue (Cordón Caulle) – en las operaciones de Chile
y Argentina, así como el Impacto de un aumento de 28,8% en el precio del combustible, comparado con el
cuarto trimestre de 2010. Sin embargo, LAN continuó mostrando un sólido crecimiento del tráfico y mayores
ylelds tanto en las operaciones a nivel de pasajeros como de carga.

Durante el cuarto trimestre de 2011, los ingresos consolidados de LAN aumentaron 17,9% comparado con el
cuarto trimestre de 2010. Los ingresos de pasajeros mostraron un alza de 20,8% durante el trimestre,
impulsados por un continuo crecimiento del tráfico junto con un aumento de 9,1% en los yields, Durante el
trimestre, el tráfico de pasajeros aumentó 10,8%, mientras que el factor de ocupación disminuyó 1,8 puntos en
relación al cuarto trimestre de 2010, alcanzando 79,9%. La capacidad medida en ASK aumentó en 13,3% y los
ingresos por ASK crecieron un 6,7%. El alza de los yields de pasajeros durante el trimestre se debió
principalmente a un incremento en el sobrecargo por combustible en línea con la variación del precto
internacional del petróleo WTI y el crack spread.

El tráfico de pasajeros y la capacidad durante el cuarto trimestre de 2011 incluyen las operaciones de pasajeros
domésticas e internacionales de LAN Colombia. El crecimiento en la capacidad se centró principalmente en las
rutas domésticas dentro de Chile, las rutas regionales dentro de Sudamérica y las rutas de largo alcance hacia
Estados Unidos. Esta expansión fue parcialmente compensada por una disminución de la capacidad en las rutas
de largo alcance a Europa como resultado de cambios de itinerario implementados en 2011, principalmente la
cancelación de la ruta entre Madrid y París en julio de 2011.

Durante el cuarto trimestre de 2011, los ingresos de carga crecieron un 15,8%, reflejando continuidad en el
crecimiento en los tráficos de carga, con los RTK aumentando 10,0%. La capacidad de carga creció 9,8%
durante el trimestre, con lo cual el factor de ocupación aumentó 0,2 puntos en relación al cuarto trimestre del
año anterior, alcanzando 72,0%. El yield aumento 5,2% en comparación con el cuarto trimestre de 2010
impulsado por la mejora continua en herramientas de gestión de ingresos, optimización de itinerarios y un
mayor traspaso de costos mediante sobrecargos de combustible, haciendo crecer los ingresos por ATK en 5,4%
en relación al cuarto trimestre de 2010.

La Compañía ha continuado incrementando selectivamente su capacidad en respuesta a la demanda en los
principales mercados en que opera. El crecimiento de los flujos de importación de América Latina continuaron,
pero la debilidad de los mercados de carga a nivel global han impulsado competencia adicional a Sudamérica,

especialmente Brasil. Por otro lado, los volúmenes de exportación se han recuperado, parcialmente impulsados
por un resurgimiento gradual en las exportaciones de salmón desde Chile. Este crecimiento en capacidad está
siendo sustentado principalmente a través de tres Boeing 767-300F cargueros, recibidos entre noviembre 2010
y enero 2011 con el objetivo de aumentar la capacidad en las rutas desde América Latina hacia Norte América y
Europa. Además, la Compañía continúa optimizando la capacidad de carga en las bodegas de los aviones de
pasajeros, maximizando las sinergias de la integración de las operaciones de ambos negocios.

LAN continúa avanzando en el proceso de restructuración de la operación en Colombia. En Diciembre de 2011,
la Compañía realizó el lanzamiento de LAN en Colombia, un paso significativo en el exitoso proceso de
restructuración de la operación en Colombia durante 2011. En el cuarto trimestre de 2011, LAN reconoció una
pérdida operacional de US$21 millones por las operaciones de pasajeros en Colombia. Esta pérdida incluye
costos significativos relacionados con el proceso de cambio de marca, el traspaso de LAN Colombia a los
sistemas computacionales de LAN, campañas de marketing enfocadas en la integración de Colombia a la red
regional de LAN, y costos extraordinarios de mantenimiento.

Los costos operacionales crecieron 25,1% comparado con el cuarto trimestre de 2010, mientras que los costos
por ATK (Incluyendo el gasto neto de intereses), aumentaron en un 15,7%. Excluyendo el combustible, los
costos unitarios aumentaron un 7,7% principalmente por mayores costos relativos a la consolidación de las
operaciones de LAN en Colombia.

Durante el trimestre, los precios del combustible aumentaron en 28,8% en comparación con el cuarto trimestre
de 2010, lo cual generó mayores costos por este concepto por US$98,6 millones. Sin embargo, LAN fue capaz
de compensar en parte este impacto a través de sus mecanismos de sobrecargo por combustible, tanto en las
operaciones de carga como en el de pasajeros. A partir de marzo 2011, los sobrecargos por combustible
basados en el precio del WTI (West Texas Intermediate) incorporaron el crack spread (margen de refinación a
partir del petróleo para producir el jet fuel, combustible utilizado por las aeronaves), de manera de estar mejor
alineados a variaciones en el precio del jet fuel. Adicionalmente, la estrategia financiera de cobertura generó
una ganancia por US$0,2 millones durante el trimestre. LAN ha cubierto aproxlmadamente un 34% de su
consumo estimado de combustible para los primeros tres trimestres de 2012. La cobertura de combustible está
constituida por una combinación de collares, swaps y opciones call en relación al WTI. Además de los
mecanismos de sobrecargo y las estrateglas de cobertura para los combustibles, la Compañía también ajustó su
capacidad en ciertas rutas durante 2011 con el fin de mitigar el impacto del aumento de los precios del
combustible en sus operaciones.

LAN mantiene una sólida posición financiera, con niveles adecuados de liquidez y una sana estructura
financiera, lo cual se ve reflejado en el rating BBB internacional asignado por la clasificadora de riesgo
internacional Fitch, La Compañía es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como investment
grade o grado de inversión, Al cierre del trimestre, LAN contaba con US$472,5 millones en caja, depósitos a
plazo y valores negociables, lo que representa un 8,3% de los ingresos percibidos en los últimos doce meses. Al
31 de diciembre de 2011, la Compañía tiene un saldo de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus
siglas en inglés) a favor de los fabricantes de aeronaves por US$997,5 millones, siendo US$524,6 millones
pagados con fondos proplos. En 2011, la Compañía mantiene líneas de crédito comprometidas por US$208
millones. Adicionalmente, la Compañía prácticamente no tiene deuda de corto plazo, mientras que la deuda de
largo plazo está relacionada principalmente al financiamiento de aviones, teniendo perfiles de pago de 12 a 15
años a tasas de interés competitivas.

Los resultados operacionales obtenidos durante el trimestre son evidencia de la capacidad de LAN para
aprovechar las continuas oportunidades de crecimiento tanto en los mercados de carga como de pasajeros,
fortaleciendo la posición de liderazgo de la Compañía en América Latina. Adicionalmente, los resultados reflejan
la capacidad de LAN para enfrentar y mitigar los impactos de escenarios adversos como la actual volatilidad en
el precio del combustible y los desastres naturales. Sustentándose en su modelo de negocios diversificado y
flexible, y en sus positivos resultados y sólido balance, LAN está continuamente mejorando su posición
estratégica de largo plazo, aprovechando oportunidades, fortaleciendo su presencia de mercado y aumentando
su competitividad.

CALCULO EBITDAR (??

A continuación se presenta un cálculo del EBITDA de LAN (ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización) y EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y
renta de aviones), los que son considerados como indicadores útiles de desempeño operacional por la
Compañía.

EBITDAR (US$ millones) 4608 4T10 Var: DEBA (tes d+) A ELA
Ingresos 1.535,3 1.302,5 17,9% 5.718,2 4,523,3 26,4%
Costos operacionales -1.365,8 -1.091,7 25,1% -5,178,5 -3.900,4 32,8%
Resultado Operacional 169,5 210,7 -19,6% 539,7 622,9 -13,4%
Deprectación y Amortización 108,2 92,3 17,2% 404,7 341,7 18,4%
EBITDA 277,6 303,0 -8,4% 944,4 964,6 -2,1%
EBITDA Margen 18,1% 23,3% -5,2 pp. 16,5% 21,3% -4,8 pp.
Renta de Avlones 49,7 26,9 66,1% 174,2 98,6 76,2%
EBITDAR 322,4 330,0 -2,3% 1.118,6 1.063,2 5,2%

EBITDAR Margen 21,0% 25,3% -4,3 pp. 19,6% 23,5% -3,9 pp.

(1) EBITDA y EBITDAR no son medidas contables y no deben ser consideradas aisladamente como substitutos para la utilidad
neta calculada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Adicionalmente, estos cálculos
pueden no ser comparables a cálculos similares realizados por otras compañías.

EVENTOS RECIENTES
Acuerdo con TAM

El 13 de Agosto de 2010, LAN y TAM anunciaron que han suscrito un Memorándum de Entendimiento (MOU) no
vinculante donde acuerdan llevar adelante su intención de asociar sus empresas en virtud de una sola entidad
matriz que se llamaría LATAM Airlines Group. La asociación propuesta de LAN con TAM estaría dentro de los 10
grupos de aerolíneas más grandes del mundo,

LAN y TAM han avanzado exitosamente en el cumplimiento de todos los requisitos para la ejecución de la
fusión. Durante el cuarto trimestre de 2011, la transacción recibió la aprobación del CADE, la autoridad
antimonopolio de Brasil, la última de las aprobaciones antimonopollo necesaria para la fusión. El 21 de
Diciembre de 2011, LAN realizó una Junta Extraordinaria de Accionistas donde la transacción fue aprobada por
una amplia mayoría. La junta de accionistas de TAM se realizó el 3 de Enero de 2012, donde los accionistas
aprobaron por unanimidad el reporte de evaluación del Banco Bradesco BBI S.A. respecto a la razón de canje
de acciones entre las dos compañías. Adicionalmente, el 15 de Noviembre de 2011, una versión preliminar de la
oferta pública / prospecto mediante el formulario F4 fue registrado en la SEC (Securities and Exchange
Commission). El 18 de Enero de 2012, una versión preliminar del Edital, documento que incluye los términos y
condiciones de la oferta pública, fue registrado en la Commisao Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil.

LAN iniciará la oferta pública inmediatamente después de que todos los registros necesarios con las autoridades
de valores estén completos y que la Corte Suprema de Chile haya resuelto la apelación pendiente de LAN
respecto a tres de las medidas de mitigación impuestas por el TDLC. La compañía espera que esto ocurra antes
del término del primer trimestre de 2012.

Durante el trimestre, LAN y TAM anunciaron una revisión de las estimaciones de sinergias que se esperan
alcanzar a través del proceso de fusión de las dos aerolíneas. LAN y TAM estiman que producto de las sinergias
derivadas de la fusión, el resultado operacional de LATAM aumentaría en un monto entre US$600 millones y
US$700 millones, antes de depreciación e impuestos, a partir del cuarto año de la ejecución de la transacción,
Esto representa un aumento entre un 50% y un 75% de la estimación inicial de sinergias de US$400 millones,
anunciado en Agosto de 2010. Del total previsto de las sinergias anuales antes de impuestos, entre US$170 y
US$200 millones serán alcanzados dentro del primer año luego de la ejecución de la transacción.

LAN y TAM esperan que los costos por una vez de la fusión incurridos durante 2012, incluidos los honorarios
por asesorías bancarios, de consultoría y legales, además de las inversiones necesarias durante el período para
capturar las sinergias antes menclonadas alcanzarán entre US$170 millones y US$200 millones. Finalmente,

LAN y TAM esperan reducir inversiones en aproximadamente US$150 millones a raíz de menores adquisiciones
de motores y otros componentes requeridos durante el período de captura de las sinergias.

Dividendos Provisorios

El 12 de enero de 2012, la Compañía pagó a los accionistas registrados al 6 de enero de 2012 el segundo
dividendo provisorio relacionado a los resultados del ejercicio 2011. El pago total fue de US$85,0 millones,
representando US$0,24988 por acción. El monto del dividendo acumulado considerando el dividendo provisorio
realizado en septiembre de 2011 de US$56,6 millones representa un 44,2% de la utilidad neta de la Compañía
para el año.

Plan de Flota

En línea con la expansión de flota de la Compañía, durante el cuarto trimestre de 2011, la Compañía recibió 1
Airbus A319, cinco Airbus A320 y dos Boeing 767-300 de pasajeros. Para todo el año 2011, LAN recibió un total
de cuatro Alrbus A319 y dieciséis Airbus A320 de pasajeros destinados a los mercados doméstico y regional,
tres Boeing 767-300 de pasajeros destinados para rutas regionales y de largo alcance, y un Boeing 767-300F
carguero destinado a reforzar el crecimiento de las operaciones en las rutas desde Latinoamérica hacia el norte.
El plan de flota incluyó la venta en 2011 de cinco Airbus A318,

Durante el 2012, LAN espera recibir doce Airbus familia A320 destinados a operar los mercados domestico y
regional, como también nueve Boeing 767-300 y los primeros dos Boeing 787-8 Dreamliner para rutas de largo
alcance. Durante el 2012, el plan de flota de la Compañía también incluye la venta de cinco Alrbus A318 y la
devolución de dos Boeing 767-300 arrendados. Al mismo tiempo, devolverá tres Boelng 737-700 operados por
LAN Colombia. Respecto a la flota de carga, durante el 2012 la Compañía espera recibir dos Boeing 777F para
la operación carguera.

El plan de flota estimado y la inversión asociada se muestra en la siguiente tabla:

EX OR plz yA E] Pa
FLOTA PASAJEROS
Dash 8-200/Dash 8-Q400 14 14 14 13
Boelng 737-700 9 6 6 2
A321/A320/A319/A318 76 83 92 109
B767-300 ER 31 38 40 40
B787 0 2 5 12
A340-300 5 5 4 2
TOTAL FLOTA PASAJEROS 135 148 161 178
FLOTA CARGA
767-300 F 12 12 12 12
777-200 F 2 4 4 4
TOTAL FLOTA CARGA 14 16 16 16
TOTAL FLOTA 149 164 177 194
Inversión Total Flota (US$ millones) 841 1.759 1.374 1.598

PERSPECTIVAS

Considerando las condiciones de mercado actuales, la Compañía espera un crecimiento en los ASK de pasajeros
entre 12% y 14% para el 2012, impulsado principalmente por la recepción neta de 13 aeronaves de pasajeros.
LAN Cargo espera un crecimiento de ATK de carga entre 7% y 9% para 2012, impulsado por la llegada de dos
Boeing 777F cargueros durante el segundo semestre.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

En el cuarto trimestre de 201í la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$112,5 millones comparada con
los US$164,6 millones reportado en el cuarto trimestre de 2010, El margen neto para el trimestre disminuyó
de 12,6% en 2010 a 7,3% en 2011.

El resultado operacional fue de US$169,5 millones en el cuarto trimestre de 2011, comparado con US$210,7
millones en el cuarto trimestre de 2010. El margen operacional en el trimestre bajó de 16,2% en 2010 a
11,0% en 2011.

Los ingresos operacionales aumentaron un 17,9% en comparación con el cuarto trimestre de 2010
alcanzando US$1,535,3 millones. Esto reflejó:

+ Un aumento de 20,8% en los ingresos de pasajeros a US$1.073,5 millones,
xx Un aumento de 15,8% en los ingresos de carga a US$428,5 millones, y
+ una disminución de 24,1% en otros ingresos a US$33,3 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron el 69,9% y 27,9% respectivamente del total de ingresos del
trimestre.

Los ingresos de pasajeros crecieron un 20,8% durante el trimestre, producto de un aumento de 10,8% en el
tráfico combinado con un alza de 9,1% en los yields. El factor de ocupación disminuyó de 81,7% a 79,9%
debido a que el crecimiento de 13,3% de la capacidad superó al incremento en el tráfico. El crecimiento
durante el cuarto trimestre de 2011 tanto en capacidad como en tráfico incluye la incorporación de las
operaciones domesticas e internacionales de LAN Colombia. Adicionalmente, el crecimiento en la capacidad se
centró principalmente en las rutas domésticas dentro de Chile, las rutas regionales dentro de Sudamérica y las
rutas de largo alcance hacia Estados Unidos, parclalmente compensado por una disminución de la capacidad en
las rutas de largo alcance hacia Europa como resultado de cambios de itinerario implementados en 2011. Los
ingresos por ASK subieron un 6,7%. El crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de 26,2% en el tráfico
doméstico (incluyendo las operaciones domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina, Perú, Ecuador y
Colombia), además de un aumento de 4,3% en el tráfico internacional. El tráfico internacional representó un
66,1% del total del tráfico durante el trimestre. El yield subió un 9,1% principalmente producto de mayores
sobrecargos por combustible,

Los ingresos de carga crecieron un 15,8% en el trimestre, producto de un aumento de 10,0% en el tráfico
combinado con un aumento de 5,2% en los yields, reflejando el continuo crecimiento en la demanda por carga
en América Latina, mejores prácticas en la gestión de ingresos y optimización de itinerarios. La capacidad
aumentó 9,8% durante el trimestre, como consecuencia, el factor de ocupación aumentó en 0,2 puntos
llegando a 72,0%, Los ingresos medidos por ATK aumentaron 5,4% con respecto al cuarto trimestre de 2010.

Otros ingresos disminuyeron 24,1% debido a la exclusión de los ingresos provenientes de Blue Express, la
subsidiarla en el negocio de logística y courier que fue vendida a inicios de abril 2011.

Los costos operacionales aumentaron 25,1% durante el trimestre, mientras los costos por unidad (ATK)
aumentaron 15,7% en comparación con el cuarto trimestre de 2010. Mayores precios del combustible durante
el trimestre generaron un aumento de costos por US$98,6 millones, considerando los niveles actuales de
consumo de combustible. El costo unitario excluyendo el combustible también aumentó 7,7% principalmente
debido a los mayores gastos asociados a la reestructuración de las operaciones de LAN Colombia. Las
variaciones por ftem fueron las siguientes:

xx Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 9,9%, debido al aumento de dotación promedio en el
trimestre, en línea con el crecimiento planificado por la Compañía en las operaciones, la incorporación de
los empleados de LAN Colombia, parcialmente compensado por la depreciación promedio de las monedas
locales en América Latina durante el trimestre.

+ Los gastos por combustible aumentaron 46,7% debido a un alza de 28,8% en los precios, combinado
con un aumento de 11,6% en el consumo. Adicionalmente la Compañía reconoció una ganancia de US$0,2
millones por cobertura de combustible, comparada con una ganancia de US$6,9 millones durante el cuarto
trimestre de 2010.

+ Las comisiones aumentaron 14,3%, debido al aumento de 19,3% en los ingresos de tráfico combinado de
pasajeros y carga, levemente compensado por una disminución en las comisiones promedio de 0,2 puntos
porcentuales. Esta reducción se debe principalmente a menores comisiones en el negocio de carga.

+ Elítem depreciación y amortización creció 17,2% principalmente debido a la incorporación en 2011 de
4 nuevos Airbus A319 como también 10 Airbus A320 y 3 Boeing 767-300.

xx Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 1,4%, principalmente debido a un aumento en gastos
de tasas aeronáuticas y de handling, parcialmente compensado por menores costos relacionados con el
arriendo de flota ACMI.

+xx El gasto de servicio a pasajeros aumentó 4,3%, debido principalmente a un aumento de 28,3% en el
número de pasajeros transportados, parcialmente compensado por menores compensaciones a pasajeros
durante el periodo.

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 66,1% principalmente debido a la incorporación de la flota de
LAN Colombia, la que incluye 9 Boeing 737-700, 10 Dash 8-200 y 4 Dash 8-Q400. Además, este aumento
considera los 6 Airbus A320 y a 1 Boeing 767-300F incorporados a la flota durante 2011.

xx El gasto de mantenimiento aumentó 45,4% por el aumento de la flota, incluyendo la incorporación de la
flota de LAN Colombia.

Otros gastos operacionales crecieron 31,5% debido a mayores gastos comerciales y mayores gastos en
el sistema de distribución en línea con el crecimiento de las ventas, así como los costos relacionados con la
transacción de TAM y la incorporación de LAN Colombia.

Resultados no operacionales

+ Los ingresos financieros aumentaron de US$4,6 millones en el cuarto trimestre 2010 a US$4,8 millones
en el cuarto trimestre 2011, principalmente debido una caja promedio más alta durante el trimestre.

+ Los costos financieros disminuyeron 11,0% ya que el aumento promedio en la deuda a largo plazo,
relacionada al financiamiento de flota, fue compensado por el reconocimiento de intereses relacionados con
el financiamiento de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus siglas en inglés), en línea con las
políticas contables de la Compañía que se sustentan en las normas internacionales de contabilidad (IFRS).

+ Enel Ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una pérdida de US$2,6 millones, principalmente
debido a pérdidas por diferencia de cambio debido a la depreciación de las monedas locales respecto al 30
de septiembre de 2011. Adicionalmente, los US$18,8 millones de ganancias registrados en el cuarto
trimestre de 2010 incluye el reverso US$14,0 millones de una provisión relacionada a la investigación

realizada por la Comisión Europea al negocio de carga, como resultado de la multa informada en noviembre
2010,

RESULTADOS CONSOLIDADOS PARA 2011

Para 2011 la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$320,2 millones, comparada con los US$419,7 millones
de 2010. El margen neto para el año disminuyó de 9,3% en 2010 a 5,6% en 2011.

El resultado operacional fue de US$539,7 millones en 2011, comparado con US$622,9 millones en 2010. El
margen operacional para el año cayó de 13,8% en 2010 a 9,4% en 2011.

Los ingresos operacionales aumentaron un 26,4% en comparación con 2010, alcanzando US$5.718,2
millones. Esto reflejó:

+ un aumento de 28,9% en los ingresos de pasajeros a US$4.008,9 millones,
+ un aumento de 23,1% en los ingresos de carga a US$1.576,5 millones, y
xx otros ingresos se mantuvieron estables en US$132,8 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron, respectivamente el 70,1% y 27,6% del total de los ingresos
del año.

Los ingresos de pasajeros crecieron un 28,9%, producto de un aumento de 15,9% en el tráfico combinado
con un alza de 11,2% en los yields. El factor de ocupación aumentó de 78,3% a 79,8% debido a que el
crecimiento de 13,7% de la capacidad fue menor al incremento en el tráfico. El crecimiento durante 2011 tanto
en capacidad como tráfico refleja la incorporación de las operaciones domesticas e internacionales de LAN
Colombia, parcialmente compensado por la nube de cenizas volcánicas – provocada por una erupción en el
Complejo Volcánico Puyehue (Cordón Caulle) – que interrumpió el tráfico aéreo a lo largo de la región, Los
ingresos por ASK subieron un 13,4%. El crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de 23,7% en el tráfico
doméstico (incluyendo las operaciones domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina, Perú, Ecuador y
Colombia), además de un aumento de 12,6% en el tráfico internacional. El tráfico internacional representó un

68,1% del total del tráfico durante 2011. El yield subió principalmente por mayores sobrecargos por
combustible,

Los ingresos de carga crecieron un 23,1% durante 2011, producto de un aumento de 11,5% en el tráfico
combinado con un aumento de 10,4% en los yields, reflejando el continuo crecimiento en la demanda por carga
en América Latina y mayores sobrecargos por combustible como también mejores prácticas en la gestión de
ingresos y optimización de itinerarios. La capacidad aumentó 12,4% en 2011. Como consecuencia, el factor de

ocupación se redujo en 0,5 puntos a 69,6%. Los ingresos medidos por ATK aumentaron 9,5% con respecto a
2010.

Otros ingresos se mantuvieron estables en US$132,8 millones, donde los el crecimiento en los ingresos
percibidos por servicios de turismo, ventas de Duty Free y servicios de mantenimiento fueron compensados por
la exclusión de Ingresos provenientes de Blue Express, la subsidiaria en el negocio de logística y courier que fue
vendida a inicios de abril 2011.

Los costos operacionales aumentaron 32,8% en 2011, mientras los costos por unidad (ATK) aumentaron
18,0% en comparación al 2010. Mayores precios del combustible durante 2011 generaron un aumento de
costos por combustible por US$454,7 millones, considerando los niveles actuales de consumo de combustible.
El costo unitario excluyendo el combustible también aumentó 11,1% principalmente debido a la apreciación
promedio de las monedas locales en 2011, mayores costos salariales, como también a mayores gastos
asociados a la reestructuración de las operaciones de LAN Colombia. Las variaciones por ítem fueron las
sigulentes:

+ Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 27,6%, debido al aumento de dotación promedio en el
período, en línea con el crecimiento planificado por la Compañía en las operaciones, y la incorporación de
los empleados de LAN Colombia y a la apreciación promedio de las monedas locales en América Latina,

xx Los gastos por combustible aumentaron 50,6% debido a un alza de 37,2% en los precios, combinado
con un aumento de 12,2% en el consumo. Adicionalmente la Compañía reconoció una utilidad de US$39,9
millones por cobertura de combustible, comparada con una ganancia de US$1,0 millones durante 2010.

xx Las comisiones aumentaron 20,7%, debido al aumento de 27,2% en los ingresos de tráfico combinado de
pasajeros y carga, parcialmente compensado por una reducción de 0,2 puntos en las comisiones promedio,
Esta reducción se debe principalmente a menores comisiones en el negoclo de carga.

+ El ítem depreciación y amortización creció 18,4% principalmente debido a la incorporación en 2011 de
4 nuevos Airbus A319 como también 10 Airbus A320 y 3 Boeing 767-300.

+ Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 12,8%, principalmente debido a un aumento en
gastos de tasas aeronáuticas y de handling, en línea con el crecimiento en las operaciones parcialmente
compensado por menores costos relacionados con el arriendo de flota ACMI.

+ El gasto de servicio a pasajeros aumentó 19,1%, debido principalmente a un aumento de 30,6% en el
número de pasajeros transportados y a mayores compensaciones a pasajeros,

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 76,7% principalmente debido a la incorporación de la flota de
LAN Colombia, la que incluye 9 Boeing 737-700, 10 Dash 8-200 y 4 Dash 8-Q400. Adicionalmente, este
aumento considera la incorporación en 2011 de 6 Airbus A320, y 1 Boeing 767-300F carguero.

xx El gasto de mantenimiento aumentó 51,2% por el aumento de la flota, incluyendo la incorporación de la
flota de LAN Colombia.

xx Otros gastos operacionales crecieron 27,3% debido a mayores gastos comerciales y costos en el sistema
de distribución en línea con el crecimiento de la operación. Adicionalmente, se reconocieron gastos
asociados a la transacción de TAM y la incorporación de LAN Colombia.

Resultados no operacionales

xx Los ingresos financieros disminuyeron de US$14,9 millones en 2010 a US$14,5 millones en 2011,
principalmente debido una caja promedio más baja durante el período.

xx Los costos financieros disminuyeron 10,4% ya que el aumento promedio en la deuda a largo plazo,
relacionada al financiamiento de flota, fue compensado por el reconocimiento de intereses relacionados con
el financiamiento de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus siglas en inglés) en línea con las
políticas contables de la Compañía que se sustentan en las normas internacionales de contabilidad (1FRS).

xx En el ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una pérdida de US$32,7 millones, la que
incorpora la pérdida originada por el acuerdo judicial en el negocio de carga de US$ 66 millones y pérdidas
por diferencia de cambio debido a la depreciación de las monedas locales, siendo parcialmente compensada
por la ganancia registrada por la venta de Blue Express de US$ 45 millones. Está pérdida también incluye
un cargo extraordinario de UF 116,091 (US$5,0 millones) como resultado de una transacción extrajudicial
con la aerolínea chilena PAL en relación con el proceso de consulta ante el TDLC y su recurso de
reclamación ante la Corte Suprema, con ocasión del proceso de fusión entre LAN y TAM. Adicionalmente,
los US$19,5 millones de ganancias registrados en 2010 incluye el reverso US$14,0 millones de una

provisión relacionada a la investigación realizada por la Comisión Europea al negocio de carga, como
resultado de la multa informada en noviembre 2010,

FRA

Acerca de LAN

LAN Airlines es una de las acrolíneas líderes de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga. La Compañía sirve
alrededor de 100 destinos en el mundo a través de una extensa red que ofrece amplia conectividad dentro de la región
uniendo, a su vez, Latinoamérica con Estados Unidos, Europa y el Pacífico Sur. A través de diversos acuerdos de códigos
compartidos, LAN Airfines y sus filiales sirven adicionalmente otros 70 puntos internacionales. LAN Airlines y sus filiales

lideran tos mercados domésticos de Chile y Perú, además de tener una importante presencia en las rutas nacionales de
Argentina, Ecuador y Colombia.

Actualmente LAN Airlines y sus filiales operan 135 aviones de pasajeros mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con 14
aeronaves de carga, con una de las flotas más modernas del mundo, lo que ha significado mayor eficiencia y una significativa
reducción de las emisiones de CO2, reflejando así su importante compromiso con la protección del medio ambiente.

LAN es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como Investment Grade (8BB). Sus estándares internacionales
de calidad le han valido ser miembro de oneworld*”, la alianza global de aerolíneas que LAN integra desde hace 10 años y
que reúne a las mejores compañías a nivel mundial. Para más información visite www.lan.com o www.onewortdalllance.com.

doo

Nota sobre las declaraciones de expectativas futuras

Este reporte contiene declaraciones sobre expectativas futuras. Estas pueden incluir palabras como “anticipa”, “estima”,
“espera”, “proyecta” “pretende”, “planea”, “cree” u otras expresiones similares, Las declaraciones sobre expectativas futuras
no representan hechos históricos, incluyendo las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la Compañía. Estas
declaraciones se basan en los planes actuales, estimaciones y proyecciones, y por lo tanto no deben ser sobrevaloradas. Las
declaraciones sobre. expectativas futuras conllevan ciertos riesgos e incertidumbres. La Compañía advierte que un número
importante de factores pueden causar que los resultados actuales difieran materialmente de aquellos contenidos en cualquier
declaración sobre expectativas futuras. Estos factores e incertidumbres incluyen particularmente las descritas en el
documento que la Compañía presentó a la U.S. Securities and Exchange Commission. Declaraciones sobre expectativas
futuras hacen relación solo a la fecha en que son hechas, y la Compañía no se hace responsable de actualizar públicamente
ninguna de ellas, existiendo nueva información, eventos futuros u otros,

Este comunicado se refiere a una propuesta de combinación de negocios entre Lan Airlines S.A. CLAN”) y TAM S,A., la que
será objeto de una declaración de registro y prospecto que se presentará ante la SEC por LAN y de la cual se formará una
nueva entidad con respecto a esa combinación. Este sitio web no es un sustituto de la declaración de registro, del prospecto o
de los materiales de oferta que LAN y la nueva entidad presentarán ante la SEC o cualquier otro documento que se pueda
presentar a la SEC o enviar a los accionistas en relación con la combinación de negocios propuesta. LOS INVERSORES Y
TENEDORES DE VALORES DEBEN LEER LA DECLARACIÓN DE INSCRIPCIÓN, PROSPECTO, DOCUMENTOS DE OFERTA DE
CAMBIO Y TODOS OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES PRESENTADOS O QUE SERÁN PRESENTADOS ANTE LA SEC A MEDIDA
QUE SE ENCUENTREN DISPONIBLES PUES CONTENDRÁN INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA COMBINACIÓN DE
NEGOCIOS PROPUESTA. Todos esos documentos, de presentarse, estarán disponibles de forma gratuita en la página web de
la SEC (www.sec,gov) o enviando directamente una solicitud al departamento de Relaciones con Inversionistas de LAN a 56-
2-565-8785 o por correo electrónico a investor.relationsGlan.com, o al departamento de Relaciones con Inversionistas de
TAM, a 55-11-5582-9715 o por correo electrónico a investOtam.com.br.

YT be- bz’T +6’0 %6’TE- 6b’0 z£0 ($sn) uonoy Jad e32N pe
606’064’8£€.:. TEL’STE”0PE 606’06£’8££ TEV’6TE”0DE 3 |: SOUOJDOY DP [e90L
%z7’91 %z’9T: %8’S1 %9’sT SOJSONALUI] DP LANDOJA LSO
dd Z“e- EE 9’S dd £’s- %9’21 REL OJON USÓLEN
%L’ Ez” ZOL’6Tb L6T-OZE 9 TE- 6SS’v9T DOS”ZTT VLAN AVGTTILA
Y%tb’69- EZZ’T bLE Y%T’T99É£- 8O0T- 9w8’€ OMR yuOuIN SaJaqur
V%LE?- ZOZ’6Ty L6T”0ZE YY TE- 6SS’b9T 00S’ZTT ZN Pl 99 SOISIUO/SIBAUI
:e aJqu
%8’EZ- ST6’0ZD TZS’OZTE %E’67- ISVH9T 9b£’9TT OJYVLIVONIM SIYILNI 30 SALNV AVATTILN
%8’Ez- LOT”T8- 68L’19- %S’ZE- 6L8″0£- 8b8’07- so3sandur
%8’£t- TEOZOS 09£Z8E %8’67- 0EESET b6T”LET OISVLIYVONIN SIYALNI Y SOLSINAMWI 20 SILNV AVAFILLN
%T’B97- LL£y6T TbL’ZE- %L’ETT- v9L’8T 898’z- SOIS0D / SOSAIBU] SOMO
%Vtb’0T- 6LZ”SST- LLO”6ET- %0’TT- vEL’BE- L9vrbE- SOJANUPUIY 01589
%E’£- 9v6’pT est”bT %9’p sss”b 99L’p soJapueu!y sosaJSuL
dd £’p- %8’£T Yt?6 dd 1’S- Y%Z’9T %Y%0’TT ¡euoneJado UabJeW
tb ‘ET- 888279 STL’GES 9 ‘6T- – SHLOTZ E9b”69T 1VNOIDVYIdO OOVITASIA
Y8/ZE G£b”006’£- 81S”8LT’S- o Y’S7 EEL’TGO’T- bb8S9E’t- SITVNOIDVYIHO SOLSOD IVLOL
RE LT 159″005- 66£’LE9- %S TE OE THT- TIE’98T- SaJeuoneJado 501509 $0.10
%ZTS Zb9’0ZT- 8s£’Z8r- Vb Sy vZS’6L- beE6’zp- OJUaIUIUaYUeW
V%L’9L 885″86- L6T’bLT- %T’99 ZP6’92- SEL yt SOUO!/AY SP OPUBLINY
%T’61 IZZ’bTI- 6b0’9ET- Eb S00″ze- 6LEEE- soJo[esed E 0/0/1498
%8’ZT STZ”S6S- bHI9’TL9- %ty’T LIE ELT- TZ8″SLT- aleziuJa7y DP SeseL Á sopuaLiuy SO/10
%tb’81 969″Tb£- TL9pO0b- %Z’LT 9LUZ6- L91’80T- voneznuoWwy Á LOnenaJdag
%L’0z L6E’ELT- SS7’60Z- %E’pT LbS’Bb- 9Lb’SS- SOVOISIOD
%9’0S LZ6’T9TT- ZS0’0SL’T- %L’9b 96L’8TE- LoLL9b- a/qnNsnquio)
9 960’b6L- ZZ6’ZTO”T- %6’6 669″8ZZ- TLTTSZ- sav0peJaunWay
SOLSO9
ob 97 LIE ETS O_ EPTSILS %6’LYT SLV ZOE’T_ LOE”SESE SIIVNOIDVUZdO SOSIVDNI TWLOL
a] OZ8ZET E08 ZE Ta 006’Eb DEE”EE somo
Y%TEZ bOL’08T7T 0ES’9LS’T %8’St OST’OLE 8sp’8zb ebie)
%6’27 £6L’60TE 0OT6’800’b %8’07 37b”888 6TSELO’T soJalesed
SOSIVINI

DARIO

oToz

naná

ES

TAS

¡DEE EST) a

DORE EA

($sn ap sajw ua) oOpepIJosuo) SOPeInsoy 3p 0pe353
“Y’S SOUNAIY NY]

%S’6 LUZ y’0€ %tb’S 6’6z S’t€ (soA21u3) SN) ALV JOd sosa.5U]

%tb’0T s’6£ 9’eb %T’S 9’1p 8’£p (soAe]ua) SN) SAY US OPeseq prota
dd s’0- Y%T’0L 969 dd z’0 %8 TL %0ZL % (SA.LV U3 OPeseq) UOIMednao ap 0Dey
%Z’Z1 08L 528 %T’0T Stz Lez (sa|tus) sepeodsue. sepejauos,
%S’TT SETE IgE %0’0T 068 6L6 (S9uO|1Us) SALY
Vb zT 0zZ9″p £61’S %3’6 6EZ’1 09£’1 (SauO[I1u) SALLY
eb1e)
V%b’ET El £’8 %L’9 03 s’8 (SOAR1Ua) SN) ASV JOd sOSa/5uT
%T’TT Z’poT 8’Stt %6’2 S’g0r Z’8rT (soA21u8) SN) SALY US OPESeg plata
%z’11 p’6 vor %T’6 86 Z’ot (sOAequa) SN) SAdY UI OPeseg pra:
dd s’1 %E’8L %8’6L dd 8’T- %L’18 %6’6L % (SASV U3 OPeseQq) vomednao ap Joey
%9’02 £67’LT 16S”ZZ %E’8z L9£’b LTr9 (sa¡1us) sopeyrodsue 1 soJoleseg
%T’9T £86’z £9b’€ %6’01 618 806 (sauo¡11uu) SALLY
%6’ST LOTES £Zb”8€ %8’01 960’6 9L0’0r (sauo[1u) SAdY
2L’ET SSE’Zb bST8p %E’ET bet II TI9ZE (S3UO] LU) SASV
soJalesed
%T’ST L96’81T S£8TZ %T’ST L96’81 3£8’tz sopeo/duu3 ap [8101 OJBUINN
%E’TT- LT6’1 TOZ’T %L’ET- 806’t Lo99’T (WD DP SAJ/UM) OIPIUOJA LBINY PIDUEISIJ
%z’ZT T’TOS £’z9S %9’TT v’ZET 3’LvT (sauo/1114) SOPeziJ9n dIQnsnquio) ap sauces
%.0’81 9’£p t’IS %L’ST Esp v’Zs (soAequa) SN) LV Jod sajeuoneJado s0750)
%S’El 6’8p s’ss %L’6 LZS 8’LS (soae1u3) SN) ALV 10d sajevoperado sosaJSu]
%6’TT EXOYA 6’8£ %T’8 LEL 9’6L£ (SoAe3ua) SM) SALY US OPeseg piola
dl sz %L£’T9 %7’S9 dd 4’p %S’T9 %7’99 %(A.LV US Opeseq) oLiqIÍmb3 ap u9nedn2o ap 101984
dd o’T %Y%tb’69 %Y%tb”0L dd TI %S’ TL Y%97L Y%(SALY US Opeseg) u
%6’st LoTEE Ezv”8€ %8’01 960’6 9L0’0r
%L’ET TZTO SLO£ %tb’0T 80£’T £88’T
%L’ET SSE’ zp +ST’8p %£’ET bETIT TI ZT
%TZT 0468 95001 88 68€z S6Sz

TS Oroz ETE CO E Ea
Al S SIquierip Sp TE
AA ES SNS NIC RSS

Sepep!Josuo) saJeuonmeJado Ses1sipejs3
“YS SSU!IY NV]

“Y’S ODIXSW AP SeJAoJay e opepuae 007-492 Bulaog uonae un 2Ánpou; Ou e/qe1 e7 :230N

6bT 00T 6b v1.0 “IVLOL
vr g 2 1WLOL
zt 8 5 300£-Z9Z DUIBog
z 0 z 3007-££2 utdog

e61e9 ejola

Ser z6 £p AVLOL
Ss > T 00£-0yV SAqIY
TE tz Or 00£-¿92 Buraog
zb E£ 6 00Z-0ZEV Shquiy
bz vz 0 00T-6TEV SNQuIY
Or or 0 O0T-8TEV SMquiy
6 0 6 00L-¿£L buiog
v 0 5 00+0-8 ysea
or 0 ot 002-8 ysea

SoJ92ÍeSed eJ0j4

ETT TINTE

rca de 05d o]

epep!]0suo) e7014
“”Y”S SOUL NV

OTOZ 3P 3IQUIIP PL YHZ”E $SNIN Á TTOZ DP DIQUIIDIP Y SH0″ZT FSNIN OZUEOJe aNb [a “ORYLOUIN SA13JUT SÁN|DUI OUOLULIOd 19 SYal (eg (x)

TLSTIST ELESTEE 12301 e39n epnag
E£60’LEL- 66b”ZLb- salqeinobsu saJOjea A elen
TLE VIE S96″TLZ ozejd 0618] A Ozejd 01109 Sonised Sojo
TLSLZEZ 6Z7S’9TE ozejd oBJej Á 03109 ¡eydes sp Buisea] sod sauonebqo
TILLTLTZ 8LL’66T”E ozejd 068] Á 010) SeJ9/NueuÍy SOLONINSU! A SODULG UA) SAUODEB:GO

:213N Ppnaq ojno1e9
£68″S83£L’9 £88″Tb9″£ OLUOLUIIJEd 2 SOAISEA [2JOL
090″00£”T ZLELSbH”T (x) OJUOUUJIed JeJ0L
LES S8b”S STS”p8T”9 SOAISPd Je70L
£68″58L£’9 £881H9″£ SOABIY ¡2301

ULA Bda

3P.31qQUI3ID!IP 3P TE Y ad ad O

($sn ap sap 13) aduejeg 3p epruinsay UO/DeuLIoJuY
“VS SOUIAIY NV

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=7ce3eaea08d6225147a385880488e27aVFdwQmVFMXFRWGhOUkVGNFRrUkpNazUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2426) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15354) Cambio de directiva (8611) Colocación de valores (1591) Compraventa acciones (1310) Dividendos (10938) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1591) fondo (5949) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15352) importante (4936) IPSA (4166) Junta Extraordinaria (5459) Junta Ordinaria (10685) Noticias generales (15353) Nueva administración (8611) Others (1462) Otros (15348) Pago de dividendos (10712) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10712) Transacción activos (1310) Updates (1470)