Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

LAN AIRLINES S.A. 2011-07-26 T-17:52

L

Santiago, 26 de Julio de 2011

Señor

Fernando Coloma Correa

Superintendente

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Presente

Ref: Informa HECHO ESENCIAL – Reporte de Resultados Segundo Trimestre 2011
previo a publicación de FECU.

De mi consideración:

De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 e inciso segundo del artículo 10 de la Ley
No. 18,045 sobre Mercado de Valores, y de lo indicado en la Norma de Carácter General
No. 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándome debidamente
facultado, comunico a Ud., en carácter de hecho esencial, lo siguiente:

Con esta fecha, y sin perjuicio del envío de la correspondiente FECU dentro de los plazos
aplicables al efecto, el Comité de Directores y el Directorio de LAN Airlines S.A,, han
aprobado la publicación, en calidad de hecho esencial, de la información financiera adjunta
a la presente. Esta corresponde a información financiera resumida del Estado de Resultados
y del Balance Consolidado de la compañía, e incorpora además una explicación cualitativa
del desempeño operacional del segundo trimestre de 2011.

Se hace presente que LAN Airlines S.A. procede a proporcionar esta información
financiera a sus accionistas, inversionistas y mercado en general, con el fin de (i)
entregarles información veraz, suficiente y oportuna con anticipación a la entrega de la
respectiva FECU conforme los plazos aplicables al efecto; (ii) cumplir con la época de
entrega de información financiera al mercado, inversionistas y analistas por parte de LAN
Airlines S.A., conforme ha sido su práctica en los últimos años; y (ili) mantener
adecuadamente informados a nuestros accionistas, inversionistas y al mercado en general,
en vista de la entrega de información financiera de LAN Airlines S.A. bajo IFRS.

LAN /

Finalmente, se deja constancia que esta información financiera no reemplaza ni modifica la
correspondiente FECU bajo IFRS, la cual será entregada dentro de los plazos previstos en
la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Sin otro particular, le saluda muy atentamente,

Alejandro del Fuente Gi
Vicepresidente de Finanzás Corporativo
Lan Airlines S.A.

CC.: Bolsa de Comercio de Santiago
Bolsa Electrónica de Chile
Bolsa de Valores de Valparaíso

LAN AIRLINES REPORTA UTILIDAD NETA DE US$15,9 MILLONES EN EL
SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Santiago, Chile, 26 de julio de 2011 – LAN Airlines S.A. (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL) una de las
principales líneas aéreas de pasajeros y carga de América Latina, anunció hoy sus resultados financieros consolidados
correspondientes al segundo trimestre terminado el 30 de junio de 2011, “LAN”, o “la Compañía” hace referencia a la entidad
consolidada que incluye líneas aéreas de pasajeros y de carga en América Latina. Estas cifras fueron preparadas de acuerdo a
las Normas Internacionales de Información Financiera y están expresadas en dólares de Estados Unidos,

DESTACADOS

+ LAN reportó una utilidad neta de US$15,9 millones en el segundo trimestre de 2011, representando un
disminución de 73,7% en relación al mismo periodo en el año anterior. Este trimestre los resultados fueron
afectados significativamente por efectos por una vez no operacionales, como también impactos
operacionales los que incluyen mayores precios de combustibles, la presencia de cenizas volcánicas en
algunas rutas y el inicio de las operaciones de LAN en Colombia.

El resultado operacional del segundo trimestre de 2011 ascendió a US$55,8 millones, lo que representa una
disminución de 50,5% % comparado con los US$112,6 millones alcanzados durante segundo trimestre de
2010. El margen operacional fue de 4,2%, con una disminución de 6,7 puntos comparado con un 10,9%
alcanzado durante segundo trimestre 2010.

.

El resultado operacional fue impactado por mayores precios de combustible, los cuales aumentaron un
46,3% respecto al segundo trimestre de 2010, generando mayores costos por este concepto por US$142,9
millones.

A nivel operacional la Compañía se vio impactada por la pérdida de US$11 millones relacionada al proceso
de inicio de la operación en Colombia como también la presencia de las cenizas volcánicas, que afectaron
el tráfico aéreo en parte de la región durante junio impactando en US$ 18,0 millones en pérdidas.

Durante el segundo trimestre de 2011 los ingresos consolidados de LAN alcanzaron US$1.331,5 millones,
comparado con los US$1.033,6 millones obtenidos en el mismo período en 2010, debido a un aumento de
31,8% en los ingresos de pasajeros y de 26,3% en los ingresos de carga. El crecimiento de los ingresos
reflejan la continua fortaleza en la demanda a pesar de la baja estacionalidad del trimestre, tanto en el
negocio de carga como de pasajeros. Los ingresos de pasajeros y carga representaron respectivamente, el
67,4% y 30,5% del total de los ingresos del trimestre.

Adicionalmente el resultado no operacional se vio afectado por el pago de US$66,0 millones por el acuerdo
judicial relacionado a la acción civil de clase en el negocio de carga parcialmente compensado por la
ganancia de US$ 45,0 millones obtenida en la venta de Blue Express, siendo ambos efectos por una vez.

+ Continuando con la expansión y renovación de flota, durante el segundo trimestre de 2011 se recibió una
aeronave Airbus A320. Adicionalmente, LAN anunció el 22 de junio, la firma de un acuerdo por la compra
de 20 aeronaves modernas y eco-eficientes de la familia Airbus A320neo, que serán entregadas entre 2017
y 2018.

+ En relación al proceso de aprobación de la transacción con TAM, el 26 de mayo de 2011, el Tribunal de
Libre Competencia (“TDLC”) realizó una audiencia pública en la cual las partes interesadas, incluyendo LAN
y TAM, dieron su opinión respecto de la transacción. La resolución del TDLC se espera para agosto.

CONTACTOS EN CHILE CONTACTOS EN NUEVA YORK

LAN Airlines S.A. ladvize Corporate Communications, Inc.

Investor Relations María Barona / Pete Majesk!
estor,relatjo! CO anGQi-advize.com

Tel: (56-2) 565-8785 Tel: (212) 406-3690

pa

SEGUNDO TRIMESTRE DE 20

LAN Airlines reportó una utilidad neta de US$15,9 millones para el segundo trimestre 2011. La utilidad
disminuyo en 73,7% en comparación con la alcanzada durante el segundo trimestre 2010. En cuanto al
resultado operacional, éste disminuyó en un 50,5%, alcanzando US$55,8 millones, con un margen operacional
de 4,2%. El resultado no operacional se vio impactado por el pago de US$66,0 millones relacionado a la acción
civil de clase por el acuerdo judicial en el negocio de carga parcialmente compensado por la ganancia de US$
45,0 millones obtenida en la venta de Blue Express, la filial de courier de la Compañía, siendo ambos efectos
por una vez. A nivel operacional la Compañía continua mostrando fuerte crecimiento en las ventas, incluso
siendo estacionalmente este trimestre baja temporada, compensando en parte el impacto de los mayores
precios de combustible. Adicionalmente el resultado operacional se vio impactada por la consolidación de
US$11 millones en pérdidas relacionadas proceso de inicio de la operación en Colombia como también la
presencia de las cenizas volcánicas, que afectaron el tráfico aéreo en la región durante junio impactando en
US$ 18,0 millones en pérdidas. LAN reconoció US$ 8 millones en costos asociados a la transacción propuesta
con TAM.

Durante el trimestre, en el actual escenario ante el impacto de alzas en los precios del combustible, el que
aumento en 46,3% comparado con el segundo trimestre 2010, se generaron mayores costos por este concepto
por US$142,9 millones. Sin embargo, LAN ha sido capaz de compensar parte de este efecto a través de la
exitosa implementación en la aplicación de cargos por combustible, tanto en los negocios de carga como en el
de pasajeros. Lo que se reflejó en el alza de 10,1% en el yield del negocio de pasajeros y 16,3% en el yield del
negocio de carga, A partir de marzo 2011, los cargos por combustible basados en el precio del WTI (West Texas
Intermediate) incorporaron el crack spread (margen de refinación a partir del petróleo para producir el jet fuel,
combustible utilizado por las aeronaves), de manera de estar mejor alineados a variaciones en el precio del jet
fuel. Adicionalmente, la estrategia activa de cobertura generó una ganancia por US$20,7 millones durante el
trimestre. Para el segundo semestre de 2011, LAN tiene cubierto aproximadamente un 56% de su consumo
estimado de combustible. La cobertura de combustible está constituida por una combinación de collares, swaps
y opciones call en relación al WTI, y recientemente, pero en menor medida, al heating oil de modo de ajustarse
más adecuadamente a variaciones en el precio del jet fuel. En relación a las operaciones, frente a un escenario
de mayores precios de combustible, la Compañía ha ajustado su capacidad en ciertas rutas.

Durante el segundo trimestre 2011, los ingresos consolidados de LAN aumentaron 28,8 % comparado con el
segundo trimestre 2010. Los ingresos de pasajeros mostraron un alza de 31,8% durante el trimestre,
impulsados por un continuo crecimiento del tráfico junto con un aumento de 10,1% en los yields. Durante el
trimestre, el tráfico de pasajeros aumentó 19,7%, con un alza de 5,0 puntos en el factor de ocupación a 77,6%
en relación al mismo periodo en 2010, La capacidad medida en ASK aumentó en 12,0%. Los ingresos por ASK
crecieron un 17,6%, debido a mayores factores de ocupación como también al aumento en los yields. El alza de
los yields de pasajeros durante el trimestre se debió principalmente por un incremento en el cargo por
combustible de acuerdo a la variación del precio internacional del petróleo WTI y el crack spread como también
a Un escenario en que hay fortaleza en la demanda.

El crecimiento durante el segundo trimestre 2011 tanto en capacidad como tráfico refleja el impacto del
terremoto que afecto Chile el 27 de febrero 2010, el cual tuvo secuelas sobre el trafico hasta mayo 2010
resultando en una base de comparación más baja y la incorporación de las operaciones domesticas como
internacionales de AIRES. Durante el mes de junio, la capacidad en el negocio de pasajeros fue afectado por la
presencia de ceniza volcánica, proveniente de la erupción del volcán en Puyehue en el sur de Chile, la que
afecto el tráfico aéreo en la región. El crecimiento en la capacidad está siendo dirigido a rutas regionales como
también de largo alcance hacia Estados Unidos. Asimismo, el crecimiento experimentado durante este trimestre
es el resultado de las nuevas rutas en las que LAN y sus compañías afiliadas comenzaron a operar durante el
año 2010, entre las que se encuentra Lima — San Francisco en el negocio de largo alcance, Lima – Córdoba y
Guayaquil – Galápagos en las operaciones regionales y domesticas respectivamente.

Durante el segundo trimestre de 2011, los ingresos de carga crecieron un 26,3%, reflejando continuidad en el
fuerte crecimiento en los tráficos de LAN Cargo, con los RTK (tráfico de carga) aumentando 8,6%. La capacidad
de carga creció 11,8% durante el trimestre, con lo cual el factor de ocupación disminuyo 2,0 puntos en relación
al segundo trimestre del año anterior, alcanzando 68,9%. En comparación con el segundo trimestre 2010, el
yield aumentó 16,3%, afectado parcialmente por ajustes al cargo por combustible y el foco en selección de
rutas rentables, con lo cual los ingresos por ATK crecieron 13,0%.

La Compañía ha continuado incrementado selectivamente su capacidad en respuesta a la fuerte demanda en
los principales mercados en que opera. El flujo de importaciones hacia América Latina se mantiene sólido,
mientras los volúmenes de exportación se han recuperado, parcialmente impulsados por un resurgimiento
gradual en las exportaciones de salmón. Este crecimiento en capacidad está siendo sustentado principalmente a
través de tres Boeing 767-300F cargueros, recibidos entre noviembre 2010 y enero 2011 con el objetivo de
aumentar las rutas desde América Latina hacia Norte América y Europa. Adicionalmente, a través de la filial
brasilera ABSA, LAN Cargo se ha beneficiado por la expansión en las operaciones domesticas llevadas a cabo
durante el 2010. Además, la Compañía continúa optimizando la capacidad de carga en las bodegas de los
aviones de pasajeros, maximizando las sinergias de la integración de las operaciones de ambos negocios,
Asimismo, los yields aumentaron como resultado de mejoras en las herramientas en la administración de
ingresos, optimización de itinerarios y mayores costos traspasados a través de cargos por combustible.

Los costos operacionales crecieron 38,5% comparado con el segundo trimestre 2010, mientras que los costos
por ATK (incluyendo el gasto neto de intereses), aumentaron en un 22,6%. Excluyendo el combustible, los
costos unitarios aumentaron un 15,9% principalmente por la apreciación de las monedas locales, mayores
costos salariales, como también a los mayores gastos por arriendos y mantenimiento asociados a la
incorporación de la flota de AIRES. Los mayores precios del petróleo generaron mayores costos de combustible
por US$123,6 millones para el trimestre, incluyendo el impacto neto por cobertura de combustible,
considerando los niveles actuales de consumo.

LAN mantiene una sólida posición financiera, con niveles adecuados de liquidez y una sana estructura
financiera, lo cual se ve reflejado en el rating BBB internacional asignado por la clasificadora de riesgo
internacional Fitch. La Compañía es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como investment
grade o grado de inversión. Al cierre del trimestre, LAN contaba con US$375,3 millones en caja, depósitos a
plazo y valores negociables, lo que representa un 7,3% de los ingresos percibidos en los últimos doce meses.

Al 30 de Junio, 2011, la Compañía tiene un saldo de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus siglas
en inglés) a favor de los fabricantes de aeronaves por US$977,6 millones, siendo US$ 514,6 millones pagados
con fondos propios. Durante el primer semestre 2011, la compañía mantiene líneas de crédito comprometidas
por US$ 160 millones. Adicionalmente, la compañía prácticamente no tiene deuda de corto plazo, mientras que
la deuda de largo plazo está relacionada principalmente al financiamiento de aviones, teniendo perfiles de pago
de 12 a 15 años a tasas de interés competitivas. LAN posee una exposición limitada a la fluctuación del tipo de

cambio, en vista de que aproximadamente un 85% de sus ingresos y 60% de sus costos están denominados en
dólares norteamericanos.

Los resultados operacionales obtenidos durante el trimestre evidencian la continuidad de oportunidades de
crecimiento tanto en los mercados de carga como de pasajeros, destacando la posición de liderazgo de la
Compañía en América Latina. Adicionalmente, reflejando la capacidad de enfrentar y mitigar los impactos de
escenarios adversos como lo es la actual volatilidad en el precio del combustible. Sustentándose en su modelo
de negocios diversificado y flexible, y en sus positivos resultados y sólido balance, LAN está continuamente
mejorando su posición estratégica de largo plazo, aprovechando oportunidades, fortaleciendo su presencia de
mercado y aumentando su competitividad.

CALCULO EBITDAR (*?

A continuación se presenta un cálculo del EBITDA de LAN (ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización) y EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y
renta de aviones), los que son considerados como indicadores útiles de desempeño operacional por la

Compañía.
(3 ¡AR:(US$ millones) 2111 2110 UN EA 1d Se Y
Ingresos 1,331,5 1.033,6 28,8% 2.696,4 2.068,5 30,4%
Costos operacionales -1.275,8 -921,0 38,5% -2.487,4 -1.813,0 37,2%
Resultado Operacional 55,8 112,6 -50,5% 209,0 255,5 -18,2%
Depreciación y Amortización 100,4 83,4 20,4% 197,8 166,2 19,0%
EBITDA 156,2 196,0 -20,3% 406,8 421,8 -3,5%
EBITDA Margen 11,7% 19,0% -7,2 pp. 15,1% 20,4% -5,3 pp.
Renta de Aviones 44,1 24,0 83,8% 86,6 47,5 82,4%
EBITDAR 200,3 220,0 -9,0% 493,4 469,2 5,2%

EBITDAR Margen 15,0% 21,3% -6,2 pp. 18,3% 22,7% -4,4 pp.

(1) EBITDA y EBITDAR no son medidas contables y no deben ser consideradas aisladamente como substitutos para la
utilidad neta calculada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Adicionalmente, estos
cálculos pueden no ser comparables a cálculos similares realizados por otras compañías.

EVENTOS RECIENTES
Acuerdo con TAM

El 13 de Agosto de 2010, LAN y TAM anunciaron que han suscrito un Memorándum de Entendimiento (MOU) no
vinculante donde acuerdan llevar adelante su intención de asociar sus empresas en virtud de una sola entidad
matriz que se llamaría LATAM Airlines Group. La asociación propuesta de LAN con TAM estaría dentro de los 10
grupos de aerolíneas más grandes del mundo.

Actualmente la transacción está pendiente de la aprobación en Chile del Tribunal de Libre Competencia
(TDLC”). El 26 de mayo se realizó la audiencia pública, en la que las partes interesadas dieron su opinión
respecto de la combinación de negocios. La resolución del TDLC se espera para agosto.

Plan de Flota

En línea con la expansión de flota de la Compañía, durante el segundo trimestre de 2011, la Compañía recibió
un Airbus A320. Incluyendo esta entrega, LAN ha recibido durante el primer semestre de 2011, tres Alrbus
A319 y siete Airbus A320 de pasajeros destinados a los mercados domestico y regional, y un Boeing 767-300
carguero destinados a servir el crecimiento de las operaciones en las rutas hacia el norte.

Durante el resto del año 2011, LAN espera recibir diez aeronaves Airbus familia A320 para las operaciones
domésticas y regionales de pasajeros, además de tres aeronaves Boeing 767-300 para la operación de
pasajeros en las rutas de largo alcance. El plan de flota contempla la venta en 2011 de cinco aeronaves Airbus
A318, tres de los cuales ya han sido vendidos. Como resultado de la adquisición de AIRES, la flota de la
Compañía actualmente incluye las aeronaves operadas por la aerolínea colombiana. Esta flota está compuesta
por nueve Boeing 737-700, once Dash 8-200 y cuatro Dash 8-Q400, siendo la totalidad arrendada.

Adicionalmente, LAN anunció el 22 de junio, la firma de un acuerdo por la compra de 20 aeronaves modernas y
eco-eficientes de la familia Airbus A320neo, que serán entregadas entre 2017 y 2018. El A320neo es una
opción dentro de la Familia A320 e incorpora motores más eficientes y los nuevos dispositivos aerodinámicos
denominados sharklets. Esta combinación ofrecerá hasta un 15% de ahorro de combustible, entre otros
beneficios.

El plan de flota estimado y la inversión asociada se muestra en la siguiente tabla:

px EN 2012: 2013 2014
FLOTA PASAJEROS
Dash 8-200/Dash 8-Q400 14 14 14 11
Boeing 737-700 9 6 6 2
A321/A320/A319/A318 76 84 94 109
B767-300 ER 31 36 38 38
B787 – 5 8 12
A340-300 5 5 5 5
TOTAL FLOTA PASAJEROS 135 150 165 177
FLOTA CARGA
767-300 F 12 12 12 12
777-200 F 2 4 4 4
TOTAL FLOTA CARGA 14 16 16 16
TOTAL FLOTA 149 166 181 193
¡Inversión Total Flota (US$ millones) 841 1.810 111

PERSPECTIVAS

Considerando las condiciones de mercado actuales y los efectos de la nube de cenizas en la operación de
pasajeros, la Compañía espera un crecimiento en los ASKs de pasajeros para el 2011 entre 14% y 16%. Tal
crecimiento está impulsado principalmente por el aumento en la flota este año con el ingreso neto de 18

aeronaves y el inicio de operaciones en Colombia a través de la adquisición de AIRES. El crecimiento de ATK de
carga para 2011 esperado por LAN Cargo se encuentra entre 12% y 14%, él que está siendo impulsado
principalmente por la recepción de tres Boeing 767-300F cargueros entre noviembre 2010 y enero 2011,

RESULTADOS CONS DOS PARA UNDO TRIMESTRE

En el segundo trimestre de 2011 la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$15,9 millones, comparada con
los US$60,6 millones reportado en el segundo trimestre de 2010. El margen neto para el trimestre disminuyó
de 5,9% en el segundo trimestre 2010 a 1,2% en el segundo trimestre 2011.

El resultado operacional fue de US$55,8 millones en el segundo trimestre de 2011, comparado con
US$112,6 millones en el segundo trimestre de 2010. El margen operacional en el trimestre bajó de 10,9% en
2010 a 4,2% en 2011.

Los ingresos operacionales aumentaron un 28,8% en comparación con el segundo trimestre de 2010
alcanzando US$1.331,5 millones. Esto reflejó:

+ un aumento de 31,8% en los ingresos de pasajeros a US$897,3 millones,
+ unaumento de 26,3% en los ingresos de carga a US$406,4 millones, y
+ una disminución de 10,1 % en otros ingresos a US$27,8 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron el 67,4% y 30,5% respectivamente del total del trimestre.

Los ingresos de pasajeros crecieron un 31,8% durante el trimestre, producto de un aumento de 19,7% en el
tráfico combinado con un alza de 10,1% en los yields. El factor de ocupación aumentó de 72,6% a 77,6%
debido a que el crecimiento de 12,0% de la capacidad fue menor al incremento en el tráfico. El crecimiento
durante el segundo trimestre de 2011 tanto en capacidad como tráfico refleja el impacto del terremoto que
afectó Chile el 27 de febrero 2010, el cual tuvo secuelas sobre el tráfico hasta mayo 2010 y la incorporación de
las operaciones domesticas como internacionales de AIRES. Durante junio 2011, la capacidad en el negocio de
pasajeros fue afectada por la presencia de ceniza volcánica proveniente de la erupción del volcán Puyehue en el
sur de Chile, la que impacto el tráfico aéreo en la región. Los ingresos por ASK subieron un 17,6%. El
crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de 19,2% en el tráfico doméstico (incluyendo las operaciones
domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina, Perú, Ecuador y en Colombia), además de un aumento de
20,0% en el tráfico internacional. El tráfico internacional representó un 69,8% del total del tráfico durante el
trimestre. El yield subió un 10,1% principalmente producto de mayores cargos por combustible como mayores
tarifas debido a un entorno de demanda más fuerte.

Los ingresos de carga crecieron un 26,3% en el trimestre, producto de un aumento de 8,6% en el tráfico
combinado con un aumento de 16,3% en los yields, reflejando el continuo crecimiento en la demanda por
carga, mejores prácticas en la gestión de ingresos y optimización de itinerarios. La capacidad aumentó 11,8%
durante el trimestre, como consecuencia, el factor de ocupación se redujo en 2,0 puntos a 68,9%. Los ingresos
medidos por ATK aumentaron 13,0% con respecto al segundo trimestre de 2010.

Otros ingresos disminuyeron 10,1% debido a la exclusión de ingresos provenientes de Blue Express, la
subsidiaria en el negocio de logística y courier que fue vendida a inicios de abril 2011. Esto siendo parcialmente
compensado por mayores ingresos percibidos por servicios de turismo.

Los costos operacionales aumentaron 38,5% durante el trimestre, mientras los costos por unidad (ATK)
aumentaron 22,6% en comparación con el segundo trimestre de 2010. Mayores precios del combustible
durante el trimestre generaron un aumento de costos por US$123,6 millones (neto de cobertura de
combustible), considerando los niveles actuales de consumo de combustible. El costo unitario excluyendo el
combustible también aumentó 15,9% principalmente debido a la apreciación de las monedas locales, a mayores
costos salariales, como también a los mayores gastos por arriendos y mantenimiento asociados a la
incorporación de la flota. Las variaciones por ítem fueron las siguientes:

+ Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 38,0%, debido al aumento de dotación promedio en el
trimestre, en línea con el crecimiento planificado de la Compañía en las operaciones y la incorporación de
los empleados de AIRES como también a la apreciación de las monedas locales en América Latina.

+ Los gastos por combustible aumentaron 55,4% debido a un alza de 46,3% en los precios, combinado
con un aumento de 10,8% en el consumo. Adicionalmente la Compañía reconoció una utilidad de US$20,7
millones por cobertura de combustible, comparada con US$1,3 millones durante el segundo trimestre de
2010.

APR

+ Las comisiones aumentaron 19,1%, debido al aumento de 30,0% en los ingresos de tráfico combinado de
pasajeros y carga, levemente compensado por una disminución en las comisiones promedio de 0,3 puntos
porcentuales. Esta reducción se debe principalmente a menores comisiones en el negocio de carga.

+ El ítem depreciación y amortización creció 20,4% principalmente debido a la incorporación de 3 nuevos
Airbus A319 entre enero y febrero 2011 como también 12 Airbus A320 entre julio 2010 y Mayo 2011.

+ Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 24,9%, principalmente debido a un aumento en
gastos de tasas aeronáuticas y de handling, en línea con el crecimiento en las operaciones.

+ El gasto de servicio a pasajeros aumentó 24,4%, debido principalmente a un aumento de 30,1% en el
número de pasajeros transportados y a mayores compensaciones pagadas a pasajeros durante el trimestre.

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 83,8% principalmente debido a los 2 Airbus A320 incorporados
en septiembre 2010, a 1 Airbus A320 incorporado en enero 2011 y a los 3 Boeing 767-300F cargueros
incorporados a la flota en noviembre y diciembre 2010 y enero 2011. Además, este aumento considera la
incorporación de la flota de AIRES, la que incluye 9 Boeing 737-700, 11 Dash 8-200 y 4 Dash 8-Q400,

+ El gasto de mantenimiento aumentó 48,4% por el aumento de la flota, incluyendo la incorporación de la
flota de AIRES.

+ Otros gastos operacionales crecieron 26,1% debido a mayores gastos comerciales y mayores gastos en
el sistema de distribución en línea con el crecimiento de las ventas. Adicionalmente, se reconocieron gastos
asociados a la transacción con TAM,

Resultados no operacionales

+ Los ingresos financieros aumentaron de US$1,8 millones en el segundo trimestre 2010 a US$3,0
millones, principalmente debido a un leve aumento en la tasas de interés promedio durante el trimestre
parcialmente compensado por un caja promedio más baja durante el trimestre.

+ Los costos financieros disminuyeron 15,8% ya que el aumento promedio en la deuda a largo plazo,
relacionada al financiamiento de flota, fue compensado por el reconocimiento de intereses relacionados con
el financiamiento de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus siglas en inglés), en línea con las
políticas contables de la compañía que se sustentan en las normas internacionales de contabilidad (IFRS).

+ Enel ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una pérdida de US$11,9 millones, la que
incorpora la pérdida originada por el acuerdo judicial en el negocio de carga de US$ 66 millones, la que fue
parcialmente compensada por la ganancia registrada por Blue Express de US$ 45 millones como también
ganancias por efecto de tipo de cambio especialmente relacionadas a la apreciación del tipo de cambio
colombiano.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PARA EL PRIMER SEMESTRE

En el primer semestre de 2011 la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$113,2 millones, comparada con
los US$148,9 millones reportado en el primer semestre de 2010. El margen neto para el semestre disminuyó
de 7,2% en el primer semestre 2010 a 4,2% en el primer semestre 2011.

El resultado operacional fue de US$209,0 millones en el primer semestre de 2011, comparado con US$255,5
millones en el primer semestre de 2010. El margen operacional en el semestre bajó de 12,4% en 2010 a
7,8% en 2011.

Los ingresos operacionales aumentaron un 30,4% en comparación con el primer semestre de 2010
alcanzando US$2.696,4 millones. Esto reflejó:

+ un aumento de 31,9% en los ingresos de pasajeros a US$1.875,1 millones,
+ un aumento de 28,0% en los ingresos de carga a US$752,9 millones, y
+ un aumento de 16,1 % en otros ingresos a US$68,4 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron, respectivamente el 69,5% y 27,9% del total de los ingresos
del semestre.

Los ingresos de pasajeros crecieron un 31,9% durante el semestre, producto de un aumento de 20,2% en el
tráfico combinado con un alza de 9,8% en los yields. El factor de ocupación aumentó de 76,0% a 79,3% debido
a que el crecimiento de 15,1% de la capacidad fue menor al incremento en el tráfico. El crecimiento durante el
primer semestre 2011 tanto en capacidad como tráfico refleja el impacto del terremoto que afecto Chile el 27
de febrero 2010, el cual tuvo secuelas sobre el tráfico hasta mayo 2010 y la incorporación de las operaciones
domesticas como internacionales de AIRES. Durante el mes de junio, la capacidad en el negocio de pasajeros y
en menor medida el trafico fueron afectados por la presencia de ceniza volcánica, la que afecto el tráfico aéreo

en la región. Los ingresos por ASK subieron un 14,5%. El crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de
23,7% en el tráfico doméstico (incluyendo las operaciones domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina,
Perú, Ecuador y en Colombia a través de Aires), además de un aumento de 18,6% en el tráfico internacional.
El tráfico internacional representó un 68,8% del total del tráfico durante el semestre. El yield subió un 9,8%
por mayores cargos por combustible producto de mayores tarifas nominales como también debido a un entorno
de demanda más fuerte.

Los ingresos de carga crecieron un 28,0% en el semestre, producto de un aumento de 12,3% en el tráfico
combinado con un aumento de 14,0% en los yields, reflejando el continuo crecimiento en la demanda por carga
y Mayores cargos por combustible como también mejores prácticas en la gestión de ingresos y optimización de
itinerarios. La capacidad aumentó 14,7% durante el semestre, como consecuencia, el factor de ocupación se
redujo en 1,5 puntos a 68,4%. Los ingresos medidos por ATK aumentaron 11,6% con respecto al primer
semestre de 2010.

Otros ingresos aumentaron 16,1% principalmente debido a mayores ingresos percibidos por servicios de
turismo, parcialmente compensado por la exclusión de ingresos provenientes de Blue Express, la subsidiaria en
el negocio de logística y courier que fue vendida a inicios de abril 2011.

Los costos operacionales aumentaron 37,2% durante el semestre, mientras los costos por unidad (ATK)
aumentaron 18,1% en comparación con el primer semestre de 2010. Mayores precios del combustible durante
el semestre generaron un aumento de costos por combustible por US$198,8 millones (neto de cobertura de
combustible). El costo unitario excluyendo el combustible también aumentó 13,0% principalmente debido a a la
apreciación en las monedas locales, mayores costos salariales, como también a los mayores gastos por
arriendos y mantenimiento asociados a la incorporación de la flota de Aires. Las variaciones por ítem fueron las
siguientes:

+ Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 36,4%, debido al aumento de dotación promedio en el
semestre, en línea con el crecimiento planificado por la Compañía en las operaciones y la incorporación de
los empleados de Aires y a la apreciación de las monedas locales en América Latina.

+ Los gastos por combustible aumentaron 49,5% debido a un alza de 39,2% en los precios, combinado
con un aumento de 13,3% en el consumo. Adicionalmente la Compañía reconoció una utilidad de US$42,7
millones por cobertura de combustible, comparada con una pérdida de US$1,3 millones durante el primer
semestre de 2010,

+ Las comisiones aumentaron 23,5%, debido al aumento de 30,8% en los ingresos de tráfico combinado de
pasajeros y carga, parcialmente compensado por una reducción de 0,2 puntos en las comisiones promedio.

+xx El ítem depreciación y amortización creció 19,0% principalmente debido a la incorporación de 3 nuevos
aviones Airbus A319 entre enero y febrero 2011 como también 12 Airbus A320 entre julio 2010 y
mayo2011,

+ Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 23,8%, principalmente debido a un aumento en
gastos de tasas aeronáuticas y de handling, en línea con el crecimiento en las operaciones.

+ El gasto de servicio a pasajeros aumentó 32,2%, debido principalmente a un aumento de 32,9% en el
número de pasajeros transportados y a mayores compensaciones pagadas a pasajeros durante el semestre.

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 82,4% principalmente debido a los dos Airbus A320
incorporados en septiembre 2010, a un Airbus A320 incorporado en enero 2011 y a los tres Boeing 767-300
cargueros arrendados e incorporados a la flota en noviembre y diciembre 2010 y enero 2011.
Adicionalmente, este aumento considera la incorporación de la flota de Aires, la que incluye nueve Boeing
737-700, once Dash 8-200 y cuatro Dash 8-Q400.

+ El gasto de mantenimiento aumentó 49,2% por el aumento de la flota, incluyendo la incorporación de la
flota de Aires.

+ Otros gastos operacionales crecieron 31,3% debido a mayores gastos comerciales y costos en el sistema
de distribución en línea con el crecimiento de la operación. Adicionalmente, se reconocieron gastos
asociados a los procesos de TAM y AIRES.

Resultados no operacionales

+ Los ingresos financieros aumentaron de US$5,1 millón a US$8,6millones en el primer semestre 2011,
principalmente debido a un leve aumento en la tasas de interés promedio durante el trimestre parcialmente
compensado por un caja promedio más baja durante el trimestre,

+ Los costos financieros disminuyeron 10,6% ya que el aumento promedio en la deuda a largo plazo,
relacionada al financiamiento de flota, fue compensado por el reconocimiento de intereses relacionados con
el financiamiento de PDP (depósitos pre entrega de aviones, PDP por sus siglas en inglés) en línea con las
políticas contables de la compañía que se sustentan en las normas internacionales de contabilidad (1FRS).

EOS

+ Enel ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una pérdida de US$17,3 millones, la que
incorpora la pérdida originada por el acuerdo judicial en el negocio de carga de US$ 66 millones, siendo
parcialmente compensada por la ganancia registrada por la venta de Blue Express de US$ 45 millones y
ganancias por tipo de cambio especialmente relacionadas a la apreciación del tipo de cambio colombiano.

RR

Acerca de LAN

LAN Airlines es una de las aerolíneas líderes de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga. La compañía sirve
alrededor de 70 destinos en el mundo a través de una extensa red que ofrece amplia conectividad dentro de la región
uniendo, a su vez, Latinoamérica con Estados Unidos, Europa y el Pacífico Sur. A través de diversos acuerdos de códigos
compartidos, LAN Airlines y sus filiales sirven adicionalmente otros 70 puntos internacionales. LAN Airlines y sus filiales
lideran los mercados domésticos de Chile y Perú, además de tener una importante presencia en las rutas nacionales de
Argentina y Ecuador. Adicionalmente, en noviembre de SEGUNDO trimestre 2011 LAN adquirió la aerolínea colombiana
AIRES,

Actualmente LAN Airlines y sus filiales operan 125 aviones de pasajeros mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con 14
aeronaves de carga, con una de las flotas más modernas del mundo, lo que ha significado mayor eficiencia y una significativa
reducción de las emisiones de COZ, reflejando así su importante compromiso con la protección del medio ambiente.

LAN es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como Investment Grade (BBB). Sus estándares internacionales
de calidad le han valido ser miembro de oneworld””, la alianza global de aerolíneas que LAN integra desde hace 10 años y
que reúne a las mejores compañías a nivel mundial. Para más información visite www.lan.com o www.oneworldalliance.com.

O fototok

Nota sobre las declaraciones de expectativas futuras

Este reporte contiene declaraciones sobre expectativas futuras. Estas pueden incluir palabras como “anticipa”, “estima”,
“espera”, “proyecta” “pretende”, “planea”, “cree” u otras expresiones similares. Las declaraciones sobre expectativas futuras
no representan hechos históricos, incluyendo las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la compañía. Estas
declaraciones se basan en los planes actuales, estimaciones y proyecciones, y por lo tanto no deben ser sobrevaloradas. Las
declaraciones sobre expectativas futuras conllevan ciertos riesgos e incertidumbres. La compañía advierte que un número
importante de factores pueden causar que los resultados actuales difieran materialmente de aquellos contenidos en cualquier
declaración sobre expectativas futuras. Estos factores e incertidumbres incluyen particularmente las descritas en el
documento que la compañía presentó a la U.S. Securities and Exchange Commission. Declaraciones sobre expectativas
futuras hacen relación solo a la fecha en que son hechas, y la compañia no se hace responsable de actualizar públicamente
ninguna de ellas, existiendo nueva información, eventos futuros u otros.

Este comunicado se refiere a una propuesta de combinación de negocios entre Lan Airlines S.A. (“LAN”) y TAM S.A., la que
será objeto de una declaración de registro y prospecto que se presentará ante la SEC por LAN y de la cual se formará una
nueva entidad con respecto a esa combinación. Este sitio web no es un sustituto de la declaración de registro, del prospecto o
de los materiales de oferta que LAN y la nueva entidad presentarán ante la SEC o cualquier otro documento que se pueda
presentar a la SEC o enviar a los accionistas en relación con la combinación de negocios propuesta. LOS INVERSORES Y
TENEDORES DE VALORES DEBEN LEER LA DECLARACIÓN DE INSCRIPCIÓN, PROSPECTO, DOCUMENTOS DE OFERTA DE
CAMBIO Y TODOS OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES PRESENTADOS O QUE SERÁN PRESENTADOS ANTE LA SEC A MEDIDA
QUE SE ENCUENTREN DISPONIBLES PUES CONTENDRÁN INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA COMBINACIÓN DE
NEGOCIOS PROPUESTA. Todos esos documentos, de presentarse, estarán disponibles de forma gratuita en la página web de
la SEC (www.sec.gov) o enviando directamente una solicitud al departamento de Relaciones con Inversionistas de LAN a 56-
2-565-8785 o por correo electrónico a investor.relationslan.com, o al departamento de Relaciones con Inversionistas de
TAM, a 55-11-5582-9715 o por correo electrónico a investGtam.com.br.

ve]

LAN

ines S.A.

Estado de Resultados Consolidado (en miles de US$)

EC
cele
pJ0 ll 2010

El

Var. Yo

EEE]

ci

2011

2010

NEO

INGRESOS
Pasajeros 897.313 680.880 31,8% 1.875.136 1.421.669 31,9%
Carga 406.448 321.852 26,3% 752.883 587.964 28,0%
Otros 27.780 30.890 -10,1% 68.396 58.888 16,1%
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 1.331.541 – 1.033.622 28,8% 2.696.415 2.068.521 30,4%
COSTOS
Remuneraciones -255.295 -184.959 38,0% -493.536 -361.911 36,4%
Combustible -430.877 -277.353 55,4% -820.781 -549.118 49,5%
Comisiones -45.665 -38.329 19,1% -98.280 -79.581 23,5%
Depreciación y Amortización -100.417 -83.404 20,4% -197.777 -166.232 19,0%
Otros Arriendos y Tasas de Aterrizaje -168.919 -135.222 24,9% -329.882 -266.433 23,8%
Servicio a Pasajeros -30.982 -24.904 24,4% -67.942 -51.376 32,2%
Arriendo de Aviones -44.112 -24.000 83,8% -86.597 -47.480 82,4%
Mantenimiento -45.373 -30.571 48,4% -88.805 -59.518 49,2%
Otros Costos Operacionales 154.145 -122.258 26,1% 303.769 -231.343 31,3%
TOTAL COSTOS OPERACIONALES -1,275.785 -921.000 38,5% -2.487.369 -1.812.992 37,2%
RESULTADO OPERACIONAL 55.756 112.622 -50,5% 209.046 255.529 -13,2%
Margen Operacional 4,2% 10,9% -6,7 pp 7,8% 12,4% -4,6 pp
Ingresos Financieros 3.017 1.796 68,0% 8.624 5.106 68,9%
Gastos Financieros -34.300 -40.737 -15,8% -70.212 -78.500 -10,6%
Otros Ingresos / Costos -11.869 -2.589 358,4% -17.261 -4.686 268,4%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERES MINORITARIO 12.604 71.092 -82,3% 130.197 177.449 -26,6%
Impuestos -3.049 -11.980 -74,5% -23.280 -30.070 -22,6%
UTILIDAD ANTES DE INTERES MINORITARIO 9.555 59.112 -83,8% 106.917 147.379 -27,5%
Atribuible a:
Inversionistas de la matriz 15.949 60.630 -73,7% 113.184 148.930 -24,0%
Interes minoritario -6.394 -1.518 321,2% -6.267 -1.551 304,1%
UTILIDAD NETA 15.949 60.630 -73,7% 113.184 143.930 -24,0%
Margen Neto 1,2% 5,9% -4,7 pp 4,2% 7,2% -3,0 pp

Tasa sei de oso ,

Total de acciones. o o
Utilidad neta por acción (Uss) E

16,8%

790.909

44 24,1%

LAN Airlines S.A.
Estadísticas Operacionales Consolidadas

A EA! aC Sa
ce TO 0 TT
2011 7113 No) ACTAS 2 Las Ple
Sistema
ATKs (mi 2.440 2.171 12,4% 4.925 4.286 14,9%
ASKs (mi 11.236 10.029 12,0% 23.330 20.261 15,1%
RTKs (m 1.685 1.478 14,0% 3.415 2.939 16,2%
RPKs (m 8.722 7.283 19,7% 18.508 15.402 20,2%
Factor de Ocupación (basado en ATKs)% 69,1% 68,1% 1,0 pp 69,4% 68,6% 0,8 pp
Factor de Ocupación de Equilibrio (basado en ATK)% 67,8% 63,1% 4,7 pp 65,5% 62,4% 3,1 pp
Yield basado en RTKs (US Centavos) 7714 67,9 14,0% 76,9 68,4 12,5%
Ingresos por ATK (US Centavos) 53,4 46,2 15,7% 53,4 46,9 13,8%
Costos Operacionales por ATK (US Centavos) 52,4 42,8 22,6% 50,4 42,6 18,1%
Galones de Combustible Utilizados (Miles) 133,4 120,4 10,8% 272,5 240,6 13,3%
Distancia Ruta Promedio (miles de km) 1,716 1,864 -7,9% 1,742 1,927 -9,6%
Número total de empleados 20.808 17.679 17,7% 20.808 17.679 17,7%
Pasajeros
ASKs (millones) 11.236 10.029 12,0% 23.330 20.261 15,1%
RPKs (millones) 8.722 7.283 19,7% 18.508 15,402 20,2%
RTKs (millones) 792 656 20,8% 1.671 1.386 20,5%
Pasajeros Transportados (miles) 5.082 3.907 30,1% 10.621 7.994 32,9%
Factor de Ocupación (basado en ASKs) % 77,6% 72,6% 5,0 pp 79,3% 76,0% 3,3 pp
Yield (basado en RPKs, US Centavos) 10,3 9,3 10,1% 10,1 9,2 9,8%
Yield (basado en RTKs, US Centavos) 113,3 103,9 9,1% 112,2 102,6 9,4%
Ingresos/ASK (US Centavos) 8,0 6,8 17,6% 8,0 7,0 14,5%
Carga
ATKSs (millones) 1,296 1.159 11,8% 2.549 2.222 14,7%
RTKs (millones) 893 822 8,6% 1.744 1.553 12,3%
Toneladas Transportadas (miles) 216 197 10,1% 422 371 13,8%
Factor de Ocupación (basado en ATKs) % 68,2% 70,9% -2,0 pp 68,4% 69,9% -1,5 pp
Yield basado en RTKs (US Centavos) 45,5 39,1 16,3% 43,2 37,9 14,0%

Ingresos/ATK (US Centavos) 31,4 27,8 13,0% 29,5 26,5 11,6%

LAN Airlines S.A.
Información Resumida de Balance (en miles de US$)

NES

NE REIS

2011 2010

Total Activos 7.053.668 785.897
Total Pasivos 5.718.320 5.485.837
Total Patrimonio (*) 1.335.348 1.300.060
Total Pasivos 8. Patrimonio 7.053.668 785.897
Cálculo Deuda Neta:

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras corto y largo plazo 2.890.901 2.717.722
Obligaciones por leasing de capital corto y largo plazo 349.960 227.571
Otros pasivos corto plazo y largo plazo 322.171 314.372
Caja y valores negociables 375.270 -737.093
Deuda Neta Total 3.187.762 2.522.572

(*) Bajo IFRS el Patrimonio incluye Interés Minoritario, el que alcanzó MUS$ -3.183 a junio de 2011 y MUS$ 3.246 a diciembre de 2010

LAN Airlines S.A.
Flota Consolidada

A’30 de junio de 2011

Arrendados LE
Flota Pasajeros
Dash 8-200 11 0 11
Dash 8-Q400 4 0 4
Boeing 737-700 9 0 9
Airbus A318-100 o 12 12
Airbus A319-100 0 23 23
Airbus A320-200 5 28 33
Boeing 767-300 10 18 28
Airbus A340-300 1 4 5
TOTAL 40 85 125
Flota Carga
Boeing 777-200F 2 0 2
Boeing 767-300F 4 8 12
TOTAL 6 8 14
TOTAL FLOTA 46 93 139

Nota: La tabla no incluye un avión Boeing 767-200 arrendado a Aerovías de México S.A.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=5a7f8f25362fb5bdc06bdc987f47249eVFdwQmVFMVVRVE5OUkVWM1QxUnJkMDFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15457) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11072) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6104) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15455) importante (4959) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15456) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15451) Pago de dividendos (10846) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10846) Transacción activos (1312) Updates (1470)