Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

LAN AIRLINES S.A. 2011-01-25 T-18:25

L

Mo –
LAN /a
Santiago, 25 de Enero de 2011

Señor

Fernando Coloma Correa

Superintendente

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Presente

Ref.: Informa HECHO ESENCIAL – Reporte de Resultados Año 2010 y Cuarto Trimestre
2010 previo a publicación de FECU.

De mi consideración:

De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 e inciso segundo del artículo 10 de la Ley
No. 18.045 sobre Mercado de Valores, y de lo indicado en la Norma de Carácter General
No. 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándome debidamente
facultado, comunico a Ud., en carácter de hecho esencial, lo siguiente:

Con esta. fecha, y sin perjuicio del envío de la correspondiente FECU dentro de los plazos
aplicables al efecto, el Comité de Directores y el Directorio de LAN Airlines S.A., han

– aprobado la publicación, en calidad de hecho esencial, de la información financiera adjunta

a la presente. Esta corresponde a información financiera resumida del Estado de Resultados
y del Balance Consolidado de la compañía, e incorpora además una explicación cualitativa
del desempeño operacional tanto del año como del cuarto trimestre terminado al 31 de
Diciembre de 2010.

Se hace presente que LAN Airlines S.A. procede a proporcionar esta información
financiera a sus accionistas, inversionistas y mercado en general, con el fin de (1)
entregarles información veraz, suficiente y oportuna con anticipación a la entrega de la
respectiva FECU conforme los plazos aplicables al efecto; (ii) cumplir con la época de
entrega de información financiera al mercado, inversionistas y analistas por parte de LAN
Airlines S.A., conforme ha sido su práctica en los últimos años; y (iii) mantener
adecuadamente informados a nuestros accionistas, inversionistas y al mercado en general,
en vista de la entrega de información financiera de LAN Airlines S.A. bajo IFRS.

Finalmente, se deja constancia que esta información financiera no reemplaza ni modifica la
correspondiente FECU bajo IFRS, la cual será entregada para efectos del año 2010 dentro
de los plazos previstos en la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Sin otro particular, le saluda muy atentamente,

Vicepresidente de
Lan Airlines S.A.

inanzás Corporativo

CC.: Bolsa de Comercio de Santiago
Bolsa Electrónica de Chile
Bolsa de Valores de Valparaíso

LAN AIRLINES REPORTA UTILIDAD NETA DE US$419,7 EN EL EJERCICIO
2010 y US$ 164,6 MILLONES PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2010

Santiago, Chile, 25 de enero de 2011 – LAN Airlines 5.A. (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL) una de las
principales líneas aéreas de pasajeros y carga de América Latina, anunció hoy sus resultados financieros consolidados
correspondientes al cuarto trimestre terminado el 31 de diciembre de 2010. “LAN”, o “la Compañía” hace referencia a la
entidad consolidada que incluye líneas aéreas de pasajeros y de carga en América Latina. Estas cifras fueron preparadas de
acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera y están expresadas en dólares de Estados Unidos.

DESTACADOS

Este año representó un año de recuperación y crecimiento en relación al 2009 tanto en los negocios de
carga como de pasajeros. LAN reportó una utilidad neta de US$419,7 millones en 2010, representando un
aumento de 81,6% en relación al año anterior, Estos sólidos resultados demuestran la capacidad que tiene
la compañía de aprovechar las oportunidades de recuperación que presentan los mercados globales luego
de haber enfrentado un año complejo como fue el 2009 y a pesar del impacto del terremoto que afectó a
Chile en febrero 2010.

El margen operacional durante 2010 fue de 13,8%, con un alza de 1,9 puntos comparado con un 11,9%
alcanzado durante 2009. El resultado operacional de 2010 ascendió a US$622,9 millones, lo que representa
un crecimiento de 43,0% comparado con los US$435,7 millones alcanzados durante 2009.

En el cuarto trimestre 2010, LAN reportó una utilidad neta de US$164,6 millones, lo cual representa un
aumento de 49,9% comparado con la utilidad neta de US$109,8 millones del cuarto trimestre de 2009.

El resultado operacional del cuarto trimestre de 2010 ascendió a US$210,7 millones, lo que representa un
crecimiento de 10,7% comparado con los US$190,3 millones alcanzados durante el cuarto trimestre de
2009. El margen operacional alcanzó un 16,2%, comparado con un 17,8% alcanzado durante el mismo
período de 2009.

Durante el cuarto trimestre de 2010 los ingresos consolidados de LAN alcanzaron US$ 1.302,5 millones,
comparado con los US$ 1,070,7 millones obtenidos en el mismo período de 2009, debido a un aumento de
17,3% en los ingresos de pasajeros y de 31,2% en los ingresos de carga. Los ingresos de pasajeros y carga
representaron respectivamente, el 68,2% y 28,4% del total de los ingresos del trimestre.

El 19 de enero de 2011, LAN y TAM anunciaron la firma de los contratos definitivos que contienen los
términos y condiciones de la propuesta asociación de ambas compañías, como fue inicialmente anunciada
en agosto, 2010. Esta transacción está sujeta a la aprobación de la Agéncia Nacional de Aviagáo Civil de
Brasil (“ANAC”) y otras entidades regulatorias relevantes como también de los accionistas de ambas
compañías.

El 26 de noviembre de 2010, LAN adquirió la aerolínea colombiana Aerovías de Integración Regional, S.A.
CAIRES”) a un precio de US$12 millones en efectivo, transacción que adicionalmente implicó asumir
pasivos netos de aproximadamente US$ 87 millones. El mercado colombiano es el segundo mercado en
Sudamérica con más de 12 millones de pasajeros al año. AIRES es actualmente el segundo operador del
mercado doméstico colombiano con una participación de mercado de aproximadamente 22%.

Continuando con la expansión y renovación de flota, durante el cuarto trimestre de 2010 se recibieron cinco
aeronaves Airbus A320 de pasajeros que serán destinadas a mercados domésticos y regionales. En carga se
recibieron dos Boeing 767-300 cargueros principalmente para sustentar la operación entre América Latina y
Estados Unidos.

CONTACTOS EN CHILE CONTACTOS EN NUEVA YORK
LAN Airlines S.A. i-advize Corporate Communications, Inc.
Investor Relations María Barona / Pete Majeski

Tel: (56-2) 565-8785 Tel: (212) 406-3690

RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE DE 2010

LAN Airlines reportó una utilidad neta de US$164,6 millones para el cuarto trimestre de 2010, impulsada por la
continua recuperación en los negocios de pasajeros y especialmente en las operaciones de carga. La utilidad
aumentó en 49,9% en comparación con la alcanzada durante el cuarto trimestre de 2009. Esta incluye US$14,0
millones (antes de impuesto) en el resultado no operacional, producto de reversar parte de la provisión
relacionada a la investigación realizada en el negocio de carga por parte de la Comisión Europea, como
resultado de la multa anunciada en noviembre. En cuanto al resultado operacional, éste aumentó en un
10,7%, alcanzando US$210,7 millones, con un margen operacional de 16,2%.

Durante el cuarto trimestre de 2010, los ingresos consolidados de LAN aumentaron 21,6 % comparado con el
cuarto trimestre de 2009. Los ingresos de pasajeros mostraron un alza de 17,3% durante el trimestre,
impulsados por un continuo crecimiento del tráfico junto con un aumento de 3,3% en los yields, Durante el
trimestre, el tráfico de pasajeros aumentó 13,6%, con un alza de 2,9 puntos en el factor de ocupación a
81,7%. La capacidad medida en ASK aumentó en 9,6%, con crecimientos principalmente en las rutas de largo
alcance a Estados Unidos y Europa y como también las rutas regionales. Este crecimiento se debe
principalmente a las nuevas operaciones iniciadas exitosamente durante 2010, incluyendo: Santiago – Paris
(vía Madrid), Lima-San Francisco en las rutas de largo alcance y Lima -Brasilia, Guayaquil – Galápagos en el
regional y domestico.

Los ingresos por ASK crecieron un 7,1%, debido a mayores factores de ocupación como también al aumento en
los yields en comparación al cuarto trimestre 2009. El alza de los yields de pasajeros durante el trimestre se
debió principalmente a un escenario en que hay mayor fortaleza en la demanda.

Durante el cuarto trimestre de 2010, los ingresos de carga crecieron un 31,2%, reflejando continuidad en el
fuerte crecimiento en los tráficos de LAN CARGO, con los RTK (tráfico de carga) aumentando 12,4%. La
capacidad de carga creció 14,0% durante el trimestre, con lo cual el factor de ocupación disminuyó 1.0 punto
en relación al cuarto trimestre del año anterior alcanzando 71,8%. En comparación con el cuarto trimestre de
2009, el yield aumentó 16,7%, con lo cual los ingresos por ATK crecieron 15,1%.

El crecimiento de los ingresos de carga refleja la habilidad de la Compañía de aprovechar la expansión global
de los volúmenes de carga como también el desarrollo continuo de iniciativas estratégicas clave. La Compañía
ha incrementado su capacidad principalmente a través de dos Boeing 767-300 cargueros, recepcionados en el
cuarto trimestre. La efectiva gestión de la capacidad, como también nuevas herramientas de gestión de
ingresos, ha permitido a LAN beneficiarse de la continua recuperación de los mercados de importación hacia
América Latina, especialmente Brasil. La expansión de las operaciones a Europa utilizando la nueva y muy
eficiente flota carguera de los Boeing 777-200 ha reafirmado la posición competitiva de la Compañía y
asimismo diversificado su fuente de ingresos. Adicionalmente, a través de la filial brasilera ABSA, LAN CARGO
continúa consolidando la operación doméstica de carga en Brasil. Además, la Compañía continúa optimizando
la capacidad de carga en las bodegas de los aviones de pasajeros, maximizando las sinergias de la integración
de las operaciones de ambos negocios.

Los costos operacionales crecieron 24,0% comparado con el cuarto trimestre de 2009, mientras que los costos
por ATK (incluyendo el gasto neto de intereses), aumentaron en un 9,3%. Excluyendo el combustible, los
costos unitarios aumentaron un 10,0%, principalmente debido a los mayores costos salariales, como también a
los mayores gastos por arriendos de flota ACMI en el negocio de carga. Los mayores precios del petróleo
generaron mayores costos de combustible por US$31,1 millones para el trimestre, incluyendo el impacto neto
por cobertura de combustible. A través de una combinación de contratos de swaps y collars, LAN tiene cubierto
aproximadamente un 35% de su consumo estimado de combustible para el 2011, incluyendo un 56% del
consumo estimado para el primer trimestre 2011 que corresponde a temporada alta en el negocio de
pasajeros.

LAN mantiene una sólida posición financiera, con amplia liquidez y una sana estructura financiera, lo cual se ve
reflejado en el rating BBB internacional asignado por la clasificadora de riesgo internacional Fitch. La Compañía
es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como investment grade o grado de inversión. Al cierre
del trimestre, LAN contaba con US$737,1 millones en caja, depósitos a plazo y valores negociables, lo que
representa un 16,3% de los ingresos percibidos en los últimos doce meses. Adicionalmente, LAN no posee
deuda de corto plazo y la deuda de largo plazo de la Compañía está relacionada principalmente al
financiamiento de aviones, teniendo perfiles de pago de 12 a 15 años a tasas de interés muy competitivas. La
Compañía posee una exposición limitada a la fluctuación del tipo de cambio, en vista de que aproximadamente
un 80% de sus ingresos están denominados en dólares norteamericanos.

EEE

Los sólidos resultados operacionales obtenidos durante el trimestre evidencian la continuidad de oportunidades
de crecimiento tanto en los mercados de carga como de pasajeros, destacando la posición de liderazgo de la
Compañía en Latino América. Sustentándose en su modelo de negocios diversificado y flexible, como también
en sus positivos resultados y sólido balance, LAN está continuamente mejorando su posición estratégica de
largo plazo, aprovechando oportunidades, fortaleciendo su presencia de mercado y aumentando su
competitividad.

CALCULO EBITDAR (*?

A continuación se presenta un cálculo del EBITDA de LAN (ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización) y EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y
renta de aviones), los que son considerados como indicadores útiles de desempeño operacional por la

Compañía.

EBITDAR:(US$:millones) ario 4T09 % Var: PICA AE) UA
Ingresos 1,302.5 1,070.7 21.6% 4,523.3 3,655.5 23.7%
Costos operacionales -1,091,7 -880.4 24.0% -3,900,4 -3,219.8 21.1%
Resultado Operacional 210.7 190.3 10.7% 622.9 435.7 43.0%
Depreciación y Amortización 92.3 78.3 17.8% 341.7 303.9 12.4%
EBITDA 303.0 268.6 12.8% 964.6 739.6 30.4%
EBITDA Margen 23.3% 25.1% -1.8 pp. 21.3% 20,2% 1.1 pp.
Renta de Aviones 26.9 23.5 14.5% 98.6 83.7 17.8%
EBITDAR 330.0 292,2 12.9% 1,063.2 823.3 29.1%
EBITDAR Margen 25.3% 27.3% -2.0 pp. 23.5% 22.5% 1.0 pp.

(1) EBITDA y EBITDAR no son medidas contables y no deben ser consideradas aisladamente como substitutos para la
utilidad neta calculada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Adicionalmente, estos
cálculos pueden no ser comparables a cálculos similares realizados por otras compañías.

EVENTOS RECIENTES
Firma de acuerdo definitivo con TAM

El 13 de Agosto de 2010, LAN y TAM anunciaron que han suscrito un Memorándum de Entendimiento (MOU) no
vinculante donde acuerdan llevar adelante su intención de asociar sus empresas en virtud de una sola entidad
matriz que se llamaría LATAM Airlines Group. La asociación propuesta de LAN con TAM estaría dentro de los 10
grupos de aerolíneas más grandes del mundo. LATAM proveerá servicios de transporte de pasajeros y de carga
a más de 115 destinos en 23 países, operando a través de una flota de más de 280 aeronaves, con más de
40.000 empleados.

Cada una de las aerolíneas del grupo continuaría operando con sus actuales certificados de operación y marcas
de manera independiente. Dentro del grupo, TAM continuaría operando como una compañía brasileña con su
propia estructura. A su vez, el actual holding de LAN Airlines S.A. operaría como una unidad de negocios
independiente dentro del grupo.

El 20 de octubre de 2010, LAN y TAM anunciaron que las subsidiarias operativas de TAM presentaron a la
Agencia de Aviación Civil Brasilera (“’ANAC”) la estructura definitiva de la transacción para su aprobación.

El 19 de enero de 2011, LAN y TAM anunciaron la firma de los contratos definitivos para asociar ambas
compañías una vez que todas las aprobaciones regulatorias y de los accionistas sean obtenidas. Este acuerdo
definitivo incluye un Acuerdo de Implementación y un Acuerdo de Oferta de Canje, que contiene los términos y
condiciones definitivas de la propuesta de asociación de LAN y TAM. Esta transacción se encuentra sujeta a la
aprobación de la ANAC de Brasil y autoridades gubernamentales relevantes. Se espera que el cierre de esta
transacción se produzca dentro de seis a nueve meses.

Adquisición de Aires

El 26 de noviembre de 2010, LAN adquiere la aerolínea colombiana Aerovías de Integración Regional, AIRES
S.A. (AIRES”). El precio de la compraventa ascendió a US$12 millones en efectivo, transacción que
adicionalmente implicó asumir pasivos netos de aproximadamente US$ 87 millones. El mercado colombiano es
el segundo mercado en Sudamérica con más de 12 millones de pasajeros al año, representando para LAN un
mercado clave en su consolidación como aerolínea líder en la región. AIRES es actualmente el segundo
operador del mercado doméstico colombiano con una participación de mercado de 22%.

Dividendos provisorios

El 13 de enero de 2011, la Compañía pagó a los accionistas registrados al 7 de enero de 2010 el segundo
dividendo provisorio relacionado a los resultados del año 2010. El pago total fue de US$125,0 millones,
representando US$ 0,36896 por acción. El monto del dividendo acumulado considerando el dividendo provisorio
realizado en Agosto de 2010 de US$74,5 millones representa un 47,5% de la utilidad neta de la Compañía para
el año.

Plan de Flota

En línea con la expansión de flota de la Compañía, durante el cuarto trimestre de 2010, la Compañía recibió un
total de cinco Airbus A320 de pasajeros destinados a los mercados domestico y regional, y dos Boeing 767-300
cargueros destinados a servir el crecimiento de las operaciones en las rutas entre Latino América y Estados
Unidos. Durante el año 2010, LAN recibió en total ocho Airbus A320, un Boeing 767-300 de pasajeros y dos
Boeing 767-300 cargueros.

Durante 2011, LAN espera recibir veinte aeronaves Airbus familia A320 para las operaciones domésticas y
regionales de pasajeros, además de tres aeronaves Boeing 767-300 para las rutas de largo alcance. El plan de
flota contempla la venta en 2011 de cinco aeronaves Airbus A318. En relación a la flota carguera durante 2011,
la Compañía espera recibir un Boeing 767-300 carguero.

Como resultado de la adquisición de Aires, la flota de la Compañía actualmente incluye las aeronaves operadas
por la compañía colombiana. Esta flota está compuesta por nueve Boeing 737-700, once Dash 8-200 y cuatro
Dash 8-Q400, siendo la totalidad arrendada.

El plan de flota estimado y la inversión asociada se muestra en la siguiente tabla:

2010 2011: 2012 gx
FLOTA PASAJEROS
Dash 8-200/Dash 8-Q400 15 15 15 15
Boeing 737-700 9 9 9 9
A321/A320/A319/A318 61 76 84 94
B767-300 ER 28 31 34 34
B787 – – 7 12
A340-300 5 5 5 5
TOTAL FLOTA PASAJEROS 118 136 154 169
FLOTA CARGA
767-300 F 11 12 12 12
777-200 F 2 2 4 4
TOTAL FLOTA CARGA 13 14 16 16
TOTAL FLOTA 131 150 170 185

nota EIStA (USE mllOnes

EEN

* Nota: Asume retraso de los dos primeros Boeing 787-8 Dreamliners del 2011 al 2012

EA

PERSPECTIVAS

Considerando las condiciones de mercado actuales, la Compañía espera un aumento de aproximadamente
entre 20% y 22% en los ASK (capacidad) de pasajeros en el 2011. Esto sustentado principalmente por el
aumento en la flota este año con el ingreso neto de dieciocho aeronaves y el inicio de operaciones en Colombia
a través de la adquisición de Aires. Actualmente, LAN CARGO espera un aumento de capacidad de
aproximadamente entre 16% y 18% durante 2011, impulsado principalmente por la recepción de tres Boeing
767 cargueros entre noviembre 2010 y enero 2011.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE

En el cuarto trimestre de 2010 la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$164,6 millones, comparada con
los US$109,8 millones reportados en el cuarto trimestre de 2009. El margen neto pará el trimestre aumentó
de 10,3% en 2009 a 12,6% en 2010.

El resultado operacional aumentó a US$210,7 millones en el cuarto trimestre de 2010, comparado con
US$190,3 millones en el cuarto trimestre de 2009, El margen operacional para el trimestre bajó de 17,8% en
el 2009 a 16,2% en 2010.

Los ingresos operacionales aumentaron un 21,6% en comparación con el cuarto trimestre de 2009
alcanzando US$1.302,5 millones. Esto reflejó:

xx Un aumento de 17,3% en los ingresos de pasajeros a US$888,4 millones,

xx un aumento de 31,2% en los ingresos de carga a US$370,2 millones, y

+ Un aumento de 39,6 % en otros ingresos a US$43,9 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron, respectivamente el 68,2% y 28,4% del total de los ingresos
del trimestre,

Los ingresos de pasajeros crecieron un 17,3% durante el trimestre, producto de un aumento de 13,6% en el
tráfico combinado con un alza de 3,3% en los yields, El factor de ocupación aumentó de 78,8% a 81,7% debido
a que el crecimiento de 9,6% de la capacidad fue menor al incremento en el tráfico. Los ingresos por ASK
subieron un 7,1%. El crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de 10,0% en el tráfico doméstico
(incluyendo las operaciones domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina, Perú y Ecuador), además de
un aumento de 15,2% en el tráfico internacional. El tráfico internacional representó un 70,2% del total del
tráfico durante el trimestre. El yield subió un 3,3% principalmente producto de mayores tarifas nominales,
como resultado de un entorno de demanda más fuerte.

Los ingresos de carga crecieron un 31,2% en el trimestre, producto de un aumento de 12,4% en el tráfico
combinado con un aumento de 16,7% en los yields, reflejando la fuerte recuperación en la demanda por carga
y mejores prácticas en la gestión de ingresos. La capacidad aumentó 14,0% durante el trimestre, como
consecuencia, el factor de ocupación se redujo en 1,0 punto a 71,8%. Los ingresos medidos por ATK
aumentaron 15,1% con respecto al cuarto trimestre de 2009.

Otros ingresos aumentaron 39,6% principalmente debido a mayores ingresos percibidos por servicios de
turismo, como también a un aumento en servicios de bodegaje y aduana.

Los costos operacionales aumentaron 24,0% durante el trimestre, mientras los costos por unidad (ATK)
aumentaron 9,3% en comparación con el cuarto trimestre de 2009. Mayores precios del combustible durante el
trimestre generaron un aumento de costos por combustible por US$31,1 millones (neto de cobertura de
combustible). El costo unitario excluyendo el combustible también aumentó 10,0% principalmente debido a
mayores costos salariales, así como por mayores costos por arriendos de la flota ACMI en el negocio de carga.
Las variaciones por ítem fueron las siguientes:

+ Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 29,7%, debido al aumento de dotación promedio en el
trimestre, en línea con el crecimiento en las operaciones, la apreciación de las monedas locales en America
Latina y mayores bonos de gestión operacional en línea con los mayores resultados obtenidos en 2010.

+ Los gastos por combustible aumentaron 20,8% debido a un alza de 14,8% en los precios, combinado
con un aumento de 9,0% en el consumo, Adicionalmente la Compañía reconoció una utilidad de US$6,9
millones por cobertura de combustible, comparada con una pérdida de US$3,8 millones durante el cuarto
trimestre de 2009,

+ Las comisiones aumentaron 20,5%, debido al aumento de 21,1% en los ingresos de tráfico combinado de
pasajeros y carga, sin variación en las comisiones promedio.

+ El ítem depreciación y amortización creció 17,8% principalmente debido a la incorporación de ocho
nuevos aviones Airbus A320 entre julio y diciembre 2010 como también un Boeing 767-300 en Febrero
2010.

xx Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 31,5%, principalmente debido a un aumento en
gastos de tasas aeronáuticas y de handling, en línea con el crecimiento en las operaciones, al igual que un
incremento en costos en arriendos ACMI en el negocio de carga.

+ El gasto de servicio a pasajeros aumentó 22,0%, debido principalmente a un aumento de 14,0% en el
número de pasajeros transportados y a mayores compensaciones pagadas a pasajeros durante el trimestre.

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 14,5% principalmente debido a los 2 Boeing 767-300 cargueros
arrendados e incorporados a la flota en noviembre y diciembre de 2010 y a los dos Airbus A320
incorporados en septiembre 2010.

+ El gasto de mantenimiento aumentó 4,0%, principalmente debido al incremento de flota durante el
cuarto trimestre 2010, el que fue parcialmente compensado por menores gastos en servicios de
tercerización.

+ Otros gastos operacionales crecieron 27,0% debido a mayores gastos en publicidad y marketing, junto
con mayores costos asociados a servicios de turismo. Adicionalmente, se reconocieron gastos asociados a
los procesos de due diligence realizados en TAM y Aires.

Resultados no operacionales

+ Los ingresos financieros aumentaron un 5,2% de US$4,3millones en el cuarto trimestre 2009 a
US$4,6 millones, principalmente debido a un leve aumento en la tasas de interés promedio durante el
trimestre parcialmente contrarrestado por un menor nivel de inversiones financieras.

+ Los costos financieros crecieron 2,7% producto de un aumento en la deuda promedio relacionada al
financiamiento de flota.

+ Enel ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una ganancia de US$18,8 millones, la que
incluye el reverso de parte de la provisión relacionada a la investigación realizada por la Comisión
Europea al negocio de carga, como resultado de la multa informada en noviembre 2010.

RESULTADOS CONSOLIDADOS A ULADOS P EL AÑO 2010

Durante 2010, la Compañía obtuvo una utilidad neta de US$419,7 millones, comparada con los US$231,1
millones reportados en el mismo perlodo de 2009, representando un aumento de 81,6%. El margen neto para
este periodo aumentó de 6,3% en 2009 a 9,3% en 2010.

El resultado operacional acumulado al 2010 aumentó a US$622,9 millones, comparado con US$435,7
millones en el mismo periodo de 2009. El margen operacional subió de 11,9% en 2009 a 13,8% en 2010.

Los ingresos operacionales crecieron un 23,7% en comparación con los del año 2009 alcanzando US$4.523,3
millones. Esto reflejó:

xx Un aumento de 18,5% en los ingresos de pasajeros a US$3.109,8 millones,
+ un aumento de 43,0% en los ingresos de carga a US$1.280,7 millones, y
+ Una disminución de 2,6% en otros ingresos a US$132,8 millones.

Los ingresos de pasajeros y carga representaron, respectivamente, el 68,8% y 28,3% del total de los ingresos
de 2010,

Los ingresos de pasajeros crecieron un 18,5% durante el 2010, producto de un aumento de 11,1% en el
tráfico combinado con un alza de 6,7% en los yields. El factor de ocupación alcanzo 78,3% comparado con
76,9% en el 2009, mientras que la capacidad creció 9,2%. Los ingresos por ASK subieron un 8,5%. El
crecimiento del tráfico se debe a un crecimiento de 10,6% en el tráfico doméstico (incluyendo las operaciones
domésticas de LAN y sus filiales en Chile, Argentina, Perú y Ecuador), además de un aumento de 11,3% en el
tráfico internacional. Durante el primer semestre de 2010 el tráfico de pasajeros se vio afectado por una baja
en la demanda producto del terremoto que afectó a Chile el 27 de febrero de 2010. El tráfico internacional
representó un 70,1% del total del tráfico durante el 2010. El yield aumento un 6,7% principalmente por
mayores tarifas nominales, como resultado de un entorno de demanda más fuerte y del aumento en el cargo
por combustible,

Los ingresos de carga crecieron un 43,0% en 2010, producto de un aumento de 23,5% en el tráfico
combinado con un aumento de 15,8% en los yields, reflejando una fuerte recuperación y crecimiento en los
mercados globales de carga como también mejores prácticas en la gestión de ingresos. La capacidad
acumulada a diciembre 2010 aumentó 20,5%, como consecuencia, el factor de ocupación aumentó de 68,4% a
70,1%. Los ingresos medidos por ATK aumentaron 18,7% con respecto al mismo periodo del 2009.

Otros ingresos cayeron 2,6% principalmente debido a menores ingresos percibidos por arriendos de aviones a
terceros y a menores ingresos por servicios de mantenimiento.

Los costos operacionales aumentaron 21,1% durante 2010, mientras los costos por unidad (ATK)
aumentaron 5,7% en comparación con el mismo periodo en el 2009, Mayores precios del combustible durante
este periodo generaron un aumento de costos por combustible por US$99,7 millones (neto de cobertura de
combustible). El costo unitario excluyendo el combustible aumentó 5,9% principalmente debido a mayores
costos salariales, así como por mayores costos por arriendos de flota ACMI en el negocio de carga. Las
variaciones por ítem fueron las siguientes:

+ Las remuneraciones y beneficios aumentaron un 24,7%, debido al aumento de dotación promedio en el
trimestre, en línea con el crecimiento en las operaciones, la apreciación de las monedas locales en América
Latina y mayores bonos de gestión operacional en línea con los mayores resultados obtenidos en 2010.

+ Los gastos por combustible aumentaron 21,1% debido a un alza de 26,4% en los precios, combinado
con un aumento de 10,7% en el consumo. Adicionalmente la Compañía reconoció una utilidad de US$1,0
millon por cobertura de combustible, comparada con una pérdida de US$128,7 millones durante el mismo
periodo de 2009.

+ Las comisiones aumentaron 20,5%, debido principalmente al aumento de 24,8% en los ingresos de tráfico
combinado de pasajeros y carga, lo cual fue parcialmente compensado por una reducción de 0,1 puntos en
las comisiones promedio, explicada principalmente por menores comisiones en el negocio de pasajeros.

+ El ítem depreciación y amortización creció 12,4% principalmente debido a la incorporación de un nuevo

. Boeing 767-300 en febrero de 2010 así como también la incorporación de ocho Airbus A320 entre julio y
diciembre 2010.

.xx Otros arriendos y tasas de aterrizaje aumentaron 21,2%, principalmente debido a un aumento en
gastos de tasas aeronáuticas y de handling, en línea con el crecimiento en las operaciones, al igual que un
incremento en costos en arriendos ACMI en el negocio de carga.

+ El gasto de servicio a pasajeros aumentó 23,1%, debido principalmente a un aumento de 12,3% en el
número de pasajeros transportados y de mayores compensaciones pagadas a pasajeros durante el 2010.

+ El gasto en arriendo de aviones aumentó 17,8% debido al aumento en el costo promedio de arriendo por
la recepción de dos Boeing 777 cargueros durante Abril y Mayo de 2009, dos Airbus A320 durante
septiembre y dos Boeing 767 cargueros que llegaron en noviembre y diciembre 2010.

+ El gasto de mantenimiento cayó 0,3%, principalmente debido a menores gastos de mantenimiento de
terceros, lo que compensa los efectos de una mayor flota.

+ Otros gastos operacionales crecieron 29,3% debido a mayores gastos de ventas, marketing y
publicidad, junto con mayores costos en servicios de turismo.

Resultados no operacionales

+ Los ingresos financieros cayeron de US$18,2 millones en 2009 a US$14,9 millones en 2010 debido a
menores tasas de interés promedio durante el año.

+ Los costos financieros crecieron 1,4% producto de un aumento en la deuda promedio relacionada al
financiamiento de flota, lo cual fue parcialmente compensado por menores tasas de interés,

+ Enel ítem otros ingresos/costos, la Compañía registró una utilidad de US$19,5 millones, la que
incluye el reverso de parte de la provisión relacionada a la investigación realizada por la Comisión
Europea al negocio de carga, como resultado de la multa informada en noviembre 2010.

Aida

Acerca de LAN

LAN Airlines es una de las aerolineas líderes de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga. La cormpañía sirve
alrededor de 70 destinos en el mundo a través de una extensa red que ofrece amplia conectividad dentro de la región
uniendo, a su vez, Latinoamérica con Estados Unidos, Europa y el Pacífico Sur. A través de diversos acuerdos de códigos
compartidos, LAN Aírlines y sus filiales sirven adicionalmente otros 70 puntos internacionales, LAN Airlines y sus filiales
lideran los mercados domésticos de Chile y Perú, además de tener una importante presencia en las rutas nacionales de
Argentina y Ecuador. Adicionalmente, en noviembre de 2010 LAN adquirió la aerolínea colombiana AIRES.

Actualmente LAN Airlines y sus filiales operan 118 aviones de pasajeros mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con 13
aeronaves de carga, con una de las flotas más modernas del mundo, lo que ha significado mayor eficiencia y una significativa
reducción de las emisiones de CO2, reflejando así su importante compromiso con la protección del medio ambiente.

LAN es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como Investment Grade (BBB). Sus estándares internacionales
de calidad le han valido ser miembro de oneworld””, la alianza global de aerolíneas que LAN integra desde hace 10 años y
que reúne a las mejores compañías a nivel mundial. Para más información visite www.lan.com o www,oneworldalliance.com.

AdooooR

Nota. sobre.las declaraciones de. expectativas futuras
Este reporte contiene declaraciones sobre expectativas futuras. Estas pueden incluir palabras como “anticipa”, “estima”,
“espera”, “proyecta” “pretende”, “planea”, “cree” u otras expresiones similares. Las declaraciones sobre expectativas futuras
no representan hechos históricos, incluyendo las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la compañía. Estas
declaraciones se basan en los planes actuales, estimaciones y proyecciones, y por lo tanto no deben ser sobrevaloradas. Las
declaraciones sobre expectativas futuras conllevan ciertos riesgos e incertidumbres. La compañía advierte que un número
importante de factores pueden causar que los resultados actuales difieran materialmente de aquellos contenidos en cualquier
declaración sobre expectativas futuras. Estos factores e incertidumbres incluyen particularmente las descritas en el
documento que la compañía presentó a la U.S, Securities and Exchange Commission. Declaraciones sobre expectativas
futuras hacen relación solo a la fecha en que son hechas, y la compañía no se hace responsable de actualizar públicamente
ninguna de ellas, existiendo nueva información, eventos futuros u otros.

dd 0’e %E’9 %E’6 dd p*z %£’0T %9’Z1 oJan USbiey
%9’18 97 TTEZ ZOL”6Tb %6’6p 98£’60T 6SS’b9T VI3N AVATTILN
%8’S£- 906’T EZT’T %9’60T- EZTT 80T- OLEJOUJLI SaJOJUT
%9’T18 9TT’TEZ ZOL’6Tp %6’6b 98L’60T 6SS’p9T 2/438u e] Sp SEISIUOISISAUT
:e aJqInquay
%9’08 ZEO’EEZ ST6’0Tp %E’8b 606’0TT TSb”bgT OIYVLIJONIM S3YILNI 30 SILNV AVOTTILN
%E’28 L8b’bb- LOT’T8- %0’8y 698’07- 088’0£- so3sandur
%6’08 6TSLLT ZEO’ZOS YT’8b B8LL’TET TEE”S6T OIYVLIVONIN SAYILNI A SOLSINANI 34 SILNV AVOTTILN
%8’E8T- 9LZEZ- £Lv’6T %9bLT- THT’SZ- v9/’81 50350) / sosauBur somo
%b’T GOT’EST- GLTSST- LT LULLE- vEL’8E- soJapuBuly sojsen
%8’LT- E8T’8T 9b6’bT %7’S OEE”b 9ss’b soJapueuly sosasBul
dd 61 %6’TT %8’ET dd 9’T- %8’2T %%Z’91T ¡euonesado uSbIeW
%0’Ep T69’SEb 888129 ” YoL’OT 9TE’D6T SvL”OTZ TVNOIDVYAdO OAVIINSIY
YT IZ TZ8’6IZ’E- Obb”006’£- Y00’bT T6£’088-__EEL’IGO’E- SIIVNOIDVYUIAO SOLSOD 1VLOL
E 67 E0€’Z8€- 859″005- %0″Z7 86b”TTT- DEN TPT- sajeuopelado $03509 sono
%£’0- LEO’TZT- Zb9’0ZT- %0’p £8£’82- vES’6z- OqualuIuaJUe
%8’L1 ZIL’E8- 885’86- %S’vT TES’EZ- TL6’97- S3UOJAY 3P OPU3LIY
%TEZ 96L’Z6- TZ HTT- %0’2Z DEZ’97- S00’Z£- soJafesed e OD/AJ3S
%%TTZ TZ6’06p- STZ’S6S- %S’TE EZ8’TET- _TE’ELT- afezuuajy ep seseL Á sopuatuty sono
%b’ZT 888’£0£- 969’THE- %8’LT OTE”8Z- 9LTZ6- u9pezruouy Á Loperaldag
%S’07 006’EvT- LGEELT- %S’0z Z8z’0b- LbS’Bp- sauo!s/uOy
%TTZ 809″656- LZ6’T9T’T- %8’D7 7S6’E9Z- 96L’8TE- a1qnsnquio)
%L’tvt £59’9€9- 960’v6L- %L’6t TLE’9LT- 669″877- Sau0peJaunay
SO.LSO)
LET E€TS’SS’E 8TE”ELS %Y09’TZ ZO£’0ZO”T SI1VNOIDVUIdO SOSIHDNMI TVLOL
RNE TSE9ET 978″ZET 96 ESVTE sono
%0’Eb -SS’s68 SOZ’08Z”T %Z’TE 891″Z87 ebro
%S’81 809 EZ9Z L6L’60T’E %E’LT 980″£S2 soa(eseg
SOSIYDNI

TS ola

a

AS

OTAN AS

EL

a

(E EEES a |

IA REE MAA

($sN SP Sa//U US) OPRPPIJOSUO) SOPBINSIY SP OPe]S3
“”Y”S S9U1J1IY NVI

%L’8T vez LUZ %1T’SsT 0’9z 6’6z (sonezua) SM) ALV/sosaBur
%8’ST T’be s’6€ %L’9T ¿se 9’Tp (soAe1ua) SM) SALLY US OPeseg plalA
dd Z*T % “89 %T’0L dd 0’T- %8 “TL %8’TL % (SALY US opeseq) uoredna9 ap 10984
%T’0Z 69 082 %S’ZT T6L Sstz (sajtus) e MAPA
%S Ez EZ9z SETE %bv’ZT T6L 068 SauO!|1LU) SALLY
%S’07 SE8’E 0Z9″p %0’pT 180’T GEZ’T (sauojius) DILY
eb1e)
%S’8 8’9 El %T’L vL 08 (soaezua) sn) ASY/sose.bur
%L’9 £’L6 T’poT %E’E T’SOT s’80T (soaezua) SN ‘SALY US OPeseg) piola
%lL’9 88 b’6 %E’E s’6 8’6 (sone]ua) SN “SHdYH US OPESeg) PIalA
dd £’T %6’9L %E’8L dd 6’z 2%8’8L %L’18 % (SASV US OPeseq) u9pednso ap 07084
%E’ZT bOb’ST £6Z’LT %0*pT T8T’p L9L’v (sa¡1uu) sopejlodsue.1 soJafesed
%TYT s89″z £86’z %9’ET [0174 6T8 o! e au
%T’TT 0£8’62 LbTEE 9 ET s00’8 960’6 Sauo]p) Sd
%z’6 L£L’8E SSE’Zp %9’6 £9T’OT bET’TT (sauo!| SY
soJote:
%9’ZT bb8’9T L96’81 %9’ZT bb8’91 L96’8T sopea[dus ap 8303 O/SLINN
%0’T- 9€6’T £T6’T %E’0- ST6’T 806’T (uy ap Sa[¡LU) O¡pauuo1d emy epuejsia
%L’0T L’zGp T’TOS %0’6 S’TZT v’ZET (S3I!WJ) SOPezIINN SIQNSNQUIO) SP SAUALD
%L’S Tb 9’Ep %E’6 v’Tp E’sp (sonejua) SN) ALV 10d sayeuopetado so3so)
%9’8 Tsp 6’8p %6’L 8’8p L’ZS (soae1ua) Sn) ALVY Jod sosa1BUT
%tb’9 £’99 90L %7’L 1’89 L’EL (sonequa) SN) SALY US OPeseq plelA
dd p”o- %T’Z9 %L’T9 dd z*1 %E’09 %S’T9 % (LY US Opeseg) oLIqIÍmb3 ap uprsednao ap Joey
dd yr %0’89 %tb’69 dd s’0 %0’TL %S’TL %(SALV US Opeseq) ugednoo ap 03984
%T TF D£8’6z LbTEE %9’ET s00’8 960’6 (S3u0JIIL1) SAY
%T’LT 80€’s TLT9 %0’ET zZIS’T 804’T (sauo]11u1) SAY
%z’6 L£L’8€ SSE’Zp %9’6 E9T’OT beT’TT
%8’vT Tr8’Z 046:8 T’ZT 6ZUZ 68£’Z (SauO/11L1) SALY

CRIAS

600z

Oroz

SIQUISDIP SP. TE

AAT A

ia

a

EAN cl da

BuIa7]sIS

19 sopeutu1a] sósolu 9)0p so| ered

EE EC

SepepIJosuo) sayeuoneado Se9175)/pe1s3
“y”S SSU!HIVY Nvy1

“VS SISeOJay Y SOPepuauJe OZEV SNquiy sauoine sop Á oDIX9yoJay e opepua.ue OZ-Z9/ Bulsog Ugine un aÁn¡pu: ou e/qe] e] :e30N

TET 68 E VLO1 1VLOL
er 3 E IVLOL
Tr 8 € 00€-49L Bulsog
z o z 3007-22 Bulsog

e61e9 e30[3

Str 18 LE TVLOL
S y T 00£-0bEV Shquiv
EXá 8T or 00£-Z94 Bulsog
97 vz z DOZ-OZEV SNQuIV
oz oz 0 OOT-6TEV SNQIV
st st 0 OOT-8TEVW SNQIV
6 o 6 00Z-Zez Bursog
b 0 b 00b0-8 yseg
11 0 TI 00z-8 yseq

sordo.1d,

soJa[eseg 21014

(AA OE

EEC

epep![osuo) eJol4
“Y’S SOUIJIY NV1

6007 3P 3/QUIADIP € 660″Z $SNIW Á OTOZ SP 3IQUISIP e 9Hz”E FSNIW 9zUe5|e anb ¡a “OLIeqLIou!y sa/a3uT SÁn|9ul OJUOLULIMed [9 SUAr ofeg (x)

ETSZBT TZ TLSTIST ]2301 239N epnogq
ZT6’T6L- E60’LEL- Ssa¡qenobau saJo¡eA Á ele)
£8b’667 TLEDTE ozejd 061e¡ Á ozejd 03109 sonaised somo
608’T8z TLS”LZT oze¡d o061e¡ Á oyuo> ¡eyde> ap Buises] Jod sauonebIiqo
EETTE6GVZ ZTULLILZ ozejd o6Je¡ Á 0310) SE19PURUIY SAUOININSUT € SODUEG UN) SALONEBIGO

. :2]9N epnagq o¡n>]ey
TLG’TLL”S £63″S8£’9 ONUQUILIJEd *3 SOAISEG [2101
9z26’sOT”T 090″00£”T (x) OJUOUILIJEG [8301
9py0″999’p L£8″S8b’S SOAISEd [2301
TL TELS £68″S8L£”9 SOABDY ¡2301

CuTTa

(Ta

OTTO odia

Ed

($sn ep saj1U U9) aDUe]eg Sp eprunsoy UOIDeLU.IoOJuT
“y”S SSUI LIV NVI

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=3944c09e88ae54fb3ce25fcf38825829VFdwQmVFMVVRWGhOUkVGNFRtcHJORTVuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)