Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

IPAL S.A. 2020-04-28 T-21:44

I

CERTIFICADO

Max Von Bischhoffshausen Velásquez, Gerente General de IPAL
S.A., por el presente certifico que la copia del Acta de la
Junta Ordinaria de Accionistas de IPAL S.A., celebrada el 16
de abril de 2020, que antecede, 7

es copia fiel de su original.

Santiago, 27 de abril de 2020

Velásquez
C.I. N* 7.182.713-=5

Gerente General
P.P-. IPAL S.A.

ACTA
JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
IPAL S.A.

En Santiago, a 16 de abril de 2020, siendo las 17:00 horas tiene lugar la celebración de la
Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad “IPAL S.A.”, citada para este día y hora, la
que se celebra a través de medios tecnológicos, mediante la plataforma de Microsoft
Teams, atendido que las oficinas de la sociedad, ubicadas en en calle San Sebastián N2
2839, Oficina 702, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, se encuentran a esta
fecha en cuarentena decretada por la autoridad sanitaria, a raíz de la emergencia sanitaria

generada por el brote mundial del virus denominado coronavirus-2, que afecta también a

nuestro país.

En conformidad a las instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero, a
través de la Norma de Carácter General N2435, del 18 de marzo del presente, y el Oficio
Circular 1141, de igual fecha, el directorio acordó implementar los sistemas y procedimientos
necesarios para acreditar la identidad de las personas que participarán a distancia en la Junta,
que cuentan con los poderes que le permiten actuar en representación del accionista, si estos
no estuvieren actuando por sí, y la reserva de los votos emitidos a distancia hasta el fin del

proceso de escrutinio de los demás votos.

A tal efecto, se comunicó a los accionistas, en los respectivos avisos de citación a la presente
Junta, como asimismo en las cartas certificadas que les fuesen remitidas a sus respectivos

domicilios, lo siguiente:

“Se permitirá la participación y votación a distancia, para cuyo efecto el accionista o su
representante deberá dirigir un correo electrónico al correo participacionremotaGipal.cl,
adjuntando la individualización del accionista y de quien lo representará, si procede, de las
acciones que posee o representa, y en este último caso el poder para asistir a la Junta. La
solicitud y la información deberá enviarse con al menos 5 horas de anticipación a la hora de
inicio de la Junta. Para participar en la respectiva Junta, el accionista, deberá conectarse al

link de la plataforma Microsoft Teams, de Office 365, que se le enviará al correo electrónic

indicado en su solicitud, y activar la cámara a objeto de confirmar su identidad. Para emitir su
voto, cada accionista deberá hacerlo en la aplicación para encuestas Microsoft Forms, a

través del link que se le enviará con el acceso al formulario de votación.”

PRIMERO: PRESIDENCIA Y SECRETARIA. Conectados mediante videoconferencia, a través de
Microsoft Teams, preside la reunión don GERARDO MARTI CASADEVALL, en su calidad de
presidente del directorio, y actúa como secretario el gerente general, don MAX VON

BISCHHOFFSHAUSEN VELÁSQUEZ.-

SEGUNDO: ASISTENCIA. El presidente expone que, habiendo previamente acreditado su
identidad mediante la exhibición de su cédula de identidad y la activación de su cámara de
videoconferencia para corroborar la misma, y habiendo remitido en forma previa los poderes
con que actúa y el número de acciones que representa, participa a distancia, don Kepa de

Aretxabala Herazo, en representación de los siguientes accionistas:

1. Doña Nelly Pinto Fernández, por 343.414 acciones;

2. La sociedad Nelly Pinto Fernández SpA, por 1.287.186 acciones;

3. Don Kepa de Aretxabala Etchart, por 669.829 acciones;

4. La sociedad Inversiones Suprema S.A., por 2.423.949 acciones;

5. La sociedad Inmobiliaria e Inversiones San Juan de Luz Ltda., por 3.188.037 acciones; y
6. La sociedad Bizkaya SpA, por 1.237.591 acciones.

+

Participan además, conectados mediante videoconferencia, a través de Microsoft Teams, los

abogados de la sociedad doña Constanza Valle Rivera y don José Luis Hormazábal Muñoz.

TERCERO: CALIFICACIÓN DE PODERES. La Junta aprobó por unanimidad los poderes con
que actúa el representante de doña Nelly Pinto Fernández, de Nelly Pinto Fernández SpA,
de don Kepa de Aretxabala Etchart, de Inversiones Suprema S.A., de Inmobiliaria e

Inversiones San Juan de Luz Limitada y de Bizkaya SpA.

CUARTO: CONSTITUCIÓN E INSTALACIÓN DE LA JUNTA.

El señor secretario certificó que participan a distancia y en consecuencia se encuentran
presentes en la asamblea 9.199.884 acciones, las cuales representan el 83,69 % del total de
las acciones emitidas por la sociedad, equivalentes a 10.993.232 acciones, por lo que existe

quórum suficiente para la celebración de esta asamblea.

En cuanto a los antecedentes de la convocatoria el secretario informó que cumpliendo con
las formalidades previstas en el artículo 59 de la Ley N2 18.046 sobre Sociedades Anónimas,
se efectuaron las publicaciones respectivas, citando a la presente Junta, en los ejemplares del
Diario Electrónico El Líbero, correspondientes a los días 1, 4 y 9 de abril del año 2020.
Asimismo, se despachó carta certificada a cada uno de los accionistas citando a la presente

Junta.

Agrega que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley N2 18.046, se
comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero y a los intermediarios de sus valores, con
fecha 12 de abril de 2020, sobre el acuerdo del directorio de citar a la presente Junta

Ordinaria de Accionistas, y las materias a ser tratadas en ella.

Por otra parte, informa que los estados financieros auditados de la sociedad, notas
explicativas y correspondiente informe de la empresa de auditoría externa, se publicaron con
fecha 1* de abril de 2020 en el sitio web de la compañía www.ipal.cl, pudiendo acceder a
ellos directamente a través del siguiente hipervínculo:
http://www.ipal.cl/reportes financieros.html;, lo cual fue informado con igual fecha a la

Comisión para el Mercado Financiero. )

En cuanto a la memoria anual de la compañía, el secretario informa que fue enviada a la
Comisión para el Mercado Financiero con fecha 1? de abril de 2020 vía SEIL, y conjuntamente
con ello, se completó el formulario electrónico referido a la información de responsabilidad
social y desarrollo sostenible contenidos en la memoria. Con fecha 12 de abril de 2020 la
memoria fue publicada en el sitio web: www.ipal.cl, la que además quedó a disposición de
los accionistas que no tuviesen acceso al sitio web para ser consultada en las oficinas de la

sociedad ubicadas en calle San Sebastián N*2839, Oficina 702, comuna de Las Condes,

Santiago. (Y

Por último, el secretario informó que las opciones que el directorio propondrá a la Junta
Ordinaria de Accionistas para la elección de la empresa de auditoría externa y sus

fundamentos se encuentran disponibles desde el 12 de abril de 2020 en el sitio web de la

compañía http://www.ipal.cl.

De acuerdo con todo lo expuesto, el presidente declaró válidamente constituida la Junta

Ordinaria de Accionistas de la sociedad “IPAL S.A.”.

QUINTO: PERSONAS QUE FIRMARÁN EL ACTA DE LA PRESENTE JUNTA. A petición del
presidente y de acuerdo a la Ley N2 18.046 sobre Sociedades Anónimas, la asamblea
determinó por unanimidad y aclamación que ella sea firmada por el presidente y el
secretario, y don Kepa de Aretxabala Herazo, en representación de los accionistas doña Nelly
Pinto Fernández, Nelly Pinto Fernández SpA, Kepa de Aretxabala Etchart, Inmobiliaria e

Inversiones San Juan de Luz Ltda., Inversiones Suprema S.A., y Bizkaya SpA.

SEXTO: SISTEMA DE VOTACIÓN. El presidente propone a los señores accionistas, con el
objeto de facilitar las votaciones que tendrán lugar, que se proceda en las distintas materias
sometidas a la decisión de la Junta, a votar por aclamación, en cuyo caso se dejará constancia

en el acta de los accionistas que se pronuncien en contra de una determinada materia.

Sometida la proposición a la consideración de los accionistas, por unanimidad y aclamación

])

SÉPTIMO: TABLA.- El presidente expuso, que de acuerdo con la citación efectuada y lo

se acordó aprobar el sistema de votación propuesto.

dispuesto en el artículo 56 de la Ley N2 18.046 sobre Sociedades Anónimas, los asuntos a

tratar en esta Junta son los siguientes:

Primero: Someter a su consideración la memoria, balance y estados financieros, notas y el

informe de los auditores externos, correspondientes al ejercicio 2019;
Segundo: Pronunciarse sobre la política de dividendos y la distribución de utilidades;

Tercero: Fijar las remuneraciones del directorio; IV

Cuarto: Designación de la empresa de auditoría externa encargada de examinar e informar

los estados financieros del ejercicio 2020;
Quinto: Designación del periódico en que se efectuarán las citaciones y avisos de la sociedad

Sexto: Informar acuerdos adoptados por el directorio para aprobar operaciones con partes

relacionadas;

Séptimo: Cualquier otra materia de interés social que no sea propia de una Junta General

Extraordinaria; y

Octavo: Adoptar los acuerdos conducentes a la materialización de las decisiones de la Junta

Ordinaria.

OCTAVO: PUNTO PRIMERO DE LA TABLA.- SOMETER A SU CONSIDERACIÓN LA MEMORIA,
BALANCE Y ESTADOS FINANCIEROS, NOTAS Y EL INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS,
CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2019.

Hace uso de la palabra el gerente general de la sociedad don Max Von Bischhoffhausen,
quien manifestó que al igual que en la Junta anterior, le parecía conveniente dar lectura a
la carta que el presidente dirigió a los accionistas y que se encuentra incluida en la

memoria, ya que ella constituye un excelente resumen de las actividades de IPAL y de sus

filiales y coligadas. 4

La Junta por unanimidad y aclamación así lo acordó y se procedió a la lectura de la carta,

la cual es del siguiente tenor:
“Estimados accionistas,

Me es grato dirigirme a ustedes en mi rol de Presidente del Directorio IPAL, para someter a
su consideración los estados financieros de la sociedad, correspondientes al periodo 2019.
Además de comunicar los hitos más significativos enfrentados en el pasado año y sin duda

los graves y a la vez inciertos desafíos que tendremos para este año 2020.

Durante el año 2019 el grupo de empresas IPAL arrojó una pérdida consolidada de MMS

964. Sin duda este resultado representa una significativa caída con respecto a los años
anteriores. Las graves amenazas con que se ha ya iniciado el año 2020 exigirán a la
Administración central del grupo y a la dirección de las unidades operacionales un gran

esfuerzo en búsqueda de eficiencia y ahorros, y a la vez revertir esos negativos resultados.

Dentro de los principales desafíos que se enfrentan para este año 2020 está identificar y
aprovechar las oportunidades que los duros tiempos futuros van a representar para la
producción de alimentos, en particular para la tercera edad y los niños, mercados en los que

el Grupo ha tenido siempre un rol preponderante.

Los ingresos por actividades ordinarias del grupo fueron de MMS 36.970, un 48% menor a lo
registrado en el año 2018. Las ventas por el servicio de alimentación escolar es lo que más ha
afectado la caída de este ítem, con una desviación negativa de un 78% respecto a las ventas
del año anterior. El segmento turismo normalizó sus operaciones, alcanzando un aumento en

ingresos de un 32%, respecto al año anterior.

La economía país mostró un crecimiento inferior al del año anterior, y la ley de etiquetado de
los alimentos se ha seguido implementando, llevando las restricciones en los contenidos de
grasa, sal calorías y azúcar a niveles ya de largo plazo, pero que nuevamente este año han

significado cambios sustantivos en los procesos de fabricación y logística, dada la sustitución

y

El año 2019 no tuvo licitación de raciones de alimentación escolar, por lo que la filial

de ingredientes y los continuos cambios de embalajes de los productos.

Hendaya mantiene una bajísima participación de 1,6% en esa industria a la espera de
adjudicar en la licitación que corresponde por calendario efectuar a fines de 2020. Hendaya
de esta forma ha mantenido sus capacidades de gestión para asegurar un servicio de
excelencia como siempre lo ha hecho. Confiamos que en la próxima licitación se volverá a
privilegiar la calidad del servicio y la alimentación y se retornará a un modelo de menor
concentración que el existente a la fecha, junto con exigir efectivamente a través de
mecanismos de control y cobro de las multas la calidad de alimentación que los niños más
vulnerables de Chile requieren. Hendaya ha mantenido un excelente nivel de desempeño que

confiamos será reconocido en la futura licitación.

Para nuestra unidad productiva Proalsa, el año 2019 no estuvo exento de dificultades, si bien
los cambios en la administración general y la consolidación de un cuerpo ejecutivo
experimentado comienzan a mostrar indicadores de mejoras operacionales que confiamos
serán seguidos por mejores resultados el 2020. El año 2019 permitió reversar los bajos
índices de nivel de servicio del año anterior. La nueva planta ha sorteado también
exitosamente el logro de la certificación internacional FSSC 22.000, que es un esquema
completo de certificación basado en la norma ISO 22.000 de gestión de seguridad
alimentaria y que especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena

de suministro de alimentos, para asegurar lleguen en perfecto estado al consumidor.

El año 2020 presenta importantes desafíos ante el impacto que la crisis del Covid 19 va a

traer para los ancianos y niños de Chile y en general para la economía nacional.

El año 2019 fue un año de importantes logros para Innovalim, pues debía hacer frente a
cambios importantes en su oferta de productos y negocios con el propósito de recuperar el
mercado perdido cuando Junaeb castigó el uso del Cook 8: Chill que años atrás había
propiciado. Durante el año se logró encontrar nuevos clientes y nuevos segmentos de
negocios, con el desarrollo y lanzamiento de una línea de productos congelados dirigidos a
diferentes nichos de clientes. Particularmente exitosa ha sido la fabricación de alimentos
para la industria del retail, así como la alianza que se logró con un importante gestor de
casinos para abastecer a sus clientes en importantes proyectos mineros y casinos. Todo lo
anterior permitió terminar el año con un gran crecimiento de las ventas en comparación con
el año anterior. Los desafíos para este año 2020 son seguir en la búsqueda de nuevos clientes
y productos, alcanzar el equilibrio operacional y sortear exitosamente las amenazas de la

crisis económica que va a frenar el país. 4

Nuestra filial Vértice, en la cual participamos a través de Altasur S.A. tuvo un 2019 muy

exitoso, con resultados económicos y operacionales por sobre las expectativas.

En materia ambiental se han construido las plantas de tratamiento de aguas residuales en
los refugios de Paine Grande y Grey dando cumplimiento a las Resoluciones de Calificación
Ambiental obtenidas en el año 2018. En Febrero de 2019 se concluyó con éxito la

construcción del Sector Los Perros dando cumplimiento a los contratos de concesión lV

vigentes, no quedando ninguna construcción pendiente estipulada en los contratos con
Conaf. Se implementaron este año diversos servicios altamente valorados por los clientes de
Vértice en los refugios y campamentos. A saber: disponibilidad de un servicio de carpas en
todos los sectores de Camping; servicio tipo Buffet en Paine Grande; Alimentación cattering
en Los Perros; extensión de horario para servicio de Bar; implementación de cafetería y
acceso internet en los minimarket de los refugios. Lo que generó en su conjunto un aumento

del ticket medio de los clientes.

Desde una perspectiva de acción social Vértice participó activamente en iniciativas de
inclusión y acción social. Ha desarrollado un plan de Responsabilidad Social Empresarial que
comenzó su ejecución en Octubre de 2019. Destacan las iniciativas de Vértice que
permitieron visitas a Torres del Paine y refugios de niños de escuelas locales. Finalmente se
ha dado cumplimiento a los objetivos de servicio al cliente, logrando un 88,7% GRI (Global

Review Index de Review Pro) que presenta un 8,4% de aumento en la calidad de servicio

respecto al año 2018.

Los desafíos para el 2020 apuntan a controlar gastos de remuneraciones, mejorar el nivel de

servicio, negociar mejores condiciones con Conaf e implementar medidas de Eficiencia

Operacional en bodegas y transporte.

En cuanto a Vértice Tour Operador SpA, el Hostal Factoría obtuvo la distinción de
Booking.com con una puntuación de 9,4, además cumplió un año de operación depurando su
público objetivo y consolidando localmente su restaurant, se cambia la imagen de marca de
Vértice por una más moderna y que proyecta a la empresa a nuevos mercados, se consolidan
los acuerdos comerciales de Vértice Travel con operadores nacionales e internacionales, y se
define además la Visión de Vértice Travel: “Vertice Travel es el referente de viajes y

programas de intereses especiales en Latinoamérica”. $]

Los desafíos para 2020 son consolidar la venta y participación de mercado para Vertice

Travel y Factoría, y buscar nuevas regiones y polos turísticos para ampliar su operación.

Durante el 2019, la filial Rentas Paine Grande focalizó sus esfuerzos en obtener la recepción

municipal del Loteo Izarra, lo que se logró en el mes de Octubre.

Para el 2020, el desafío para la filial es, sujeto a las condiciones económicas del país,

comenzar con la comercialización de dicho loteo.

Al finalizar este mensaje quisiera en representación del directorio y en nombre propio,
reconocer el trabajo de los colaboradores de IPAL S.A y de sus filiales. Estoy seguro de que con
su esfuerzo y dedicación seremos capaces enfrentar los inciertos y graves desafíos que va a

plantear el año 2020 y recuperar la senda del crecimiento rentable que hemos definido para

nuestra compañía.
Atentamente,

Gerardo Martí Casadevall
31 de marzo de 2020”

A continuación, el gerente general de la sociedad procede a dar lectura al informe de la
empresa de auditoría externa Ernst €. Young, designada en la anterior Junta Ordinaria de
Accionistas, encargada de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados

financieros de la sociedad, correspondientes al ejercicio 2019:
“Señores
Accionistas y Directores

IPAL S.A. al

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de IPAL S.A y
afiliadas, que comprenden los estados de situación financiera consolidados al 31 de diciembre
de 2019 y 2018 y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las

correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos

estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales de Información

Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un
control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados
financieros consolidados que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya

sea debido a fraude o error.
Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
consolidados a base de nuestra auditoría. No hemos auditado los estados financieros de la
coligada Inversiones Baiona Limitada. La inversión contabilizada utilizando el método de la
participación al 31 de diciembre de 2019 representa un activo total de MS13.154.233
(MS13.039.103 en 2018) y una utilidad devengada por participación en las ganancias de
coligadas de MS115.130 por el año terminado en esa fecha (utilidad devengada de
MS5428.536 en 2018). Estos estados financieros fueron auditados por otros auditores, cuyo
informe nos ha sido proporcionado y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a
los montos incluidos de dicha inversión, se basa únicamente en el informe emitido por esos
otros auditores, quienes expresaron una opinión sin salvedades y con un párrafo de otros
asuntos por la duda acerca de la capacidad de la Sociedad para continuar como una empresa

en marcha y valorización de activos y pasivos debido al cese de sus operaciones.

Tampoco hemos auditado los estados financieros de la coligada Agua Potable Izarra de lo
Aguirre S.A., cuya inversión contabilizada utilizando el método de la participación al 31 de
diciembre de 2019 asciende a un pasivo por MS2.166.993 (pasivo por MS2.592.077 en 2018)
y a una utilidad devengada por MS425.084 (pérdida devengada por M$307.537 en 2018).
Estos estados financieros fueron auditados por otros auditores, cuyo informe nos ha sido
proporcionado y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los montos incluidos
de dicha inversión, se basa únicamente en el informe emitido por esos otros aulfiores, Y
quienes expresaron una opinión sin salvedades y con un párrafo de énfasis en un asunto: a)
indicando que los estados financieros han sido preparados considerando que la que la
entidad continuara como empresa en marcha, pese a que presenta capital de trabajo y
patrimonio negativo y b) mencionando el dictamen recibido de la Corte Suprema el 24 de

enero de 2020 con respecto al juicio civil en que la Sociedad es parte demandada y sobre la,

base del cual el Directorio de la Sociedad decidió disminuir la deuda mantenida por este

concepto por MS1.264.610 con abono a los resultados del ejercicio 2019

Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo
con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros

consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de
representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados, ya sea
debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el
control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados
financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoria
que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión
sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo
de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas
efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los

estados financieros consolidados.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada

para proporcionarnos una base par nuestra opinión de auditoría.
Opinión

En nuestra opinión, basada en nuestra auditoría y en el informe de los otros auditores, los
mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la situación financiera de IPAL S.A y afiliadas al 31 de diciembre de
2019 y 2018 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años
terminados en esas fechas de acuerdo con Normas Internacionales de Información

Financiera.

Lilia León P.
EY Audit SpA
Santiago, 27 de marzo de 2020”

Atendido que los estados financieros auditados de la sociedad, notas explicativas, y
correspondiente informe de la empresa de auditoría externa, así como también la
memoria, fueron publicados con fecha 12 de abril de 2020, en el sitio web de la compañía
www.ipal.cl, según lo ya expuesto por el presidente al inicio de esta Junta, el gerente
general propone omitir la lectura de los estados financieros auditados y la memoria, y

someterlos desde ya a la consideración de los accionistas.

Sometida la materia a decisión de los accionistas éstos acordaron por unanimidad y por
aclamación tener por aprobada la Memoria, Balance y Estados Contables de la sociedad

correspondientes al Ejercicio 2019, como asimismo la gestión de su directorio y Gerente

General.

NOVENO: PUNTO SEGUNDO DE LA TABLA.- PRONUNCIARSE SOBRE LA POLÍTICA DE
DIVIDENDOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES. :

El presidente expone que conforme a los Estados Financieros aprobados, durante el
Ejercicio 2019, se obtuvieron pérdidas por valor de $1.350.866.554, razón por la cual, el
directorio, en sesión celebrada el día 26 de marzo del presente, acordó citar a una Junta
Extraordinaria de Accionistas proponiendo un dividendo con cargo a utilidades de

ejercicios anteriores, la que se celebrará a continuación de ésta, a las 18.30 hrs.

Para la determinación de la pérdida, se ha utilizado la política de considerar el resultado
integral atribuible a los propietarios de la controladora, presentada en el Estado de
Resultados Integrales, sin efectuar ningún tipo de ajuste, al igual que en los años

anteriores.

Asimismo, y en la misma sesión indicada, el directorio acordó proponer a esta Junta
mantener la política de dividendos de distribuir al menos un 30 % de las utilidades líquidas

que arroje el respectivo balance anual que es la suma mínima que exige la ley.

Después de un breve intercambio de opiniones la Junta por unanimidad y aclamación

acordó:

a) Aprobar la política general de de dividendos propuesta por el directorio;

b) Dejar constancia que el directorio informó a la Junta sobre las medidas de
seguridad que ha adoptado la sociedad para evitar el cobro indebido de
dividendos, particularmente aquellas medidas de resguardo adoptadas en el caso
del pago de montos importantes de dinero, consistentes en exigir documentos con
vigencia de personerías y poderes, como asimismo, verificar eventuales
defunciones de mandantes, y solicitar el informe legal correspondiente en forma
previa a cualquier pago importante; sobre los procedimientos generales de pago
de dividendos, consistentes en verificar la calidad de accionistas y vigencia de
poderes en caso de concurrir mandatarios, y sobre la forma de pago, sea a través
de transferencia o depósito bancario, previa solicitud del accionista, o mediante
cheque nominativo. Por otra parte, el directorio informó que no cuenta con
procedimientos especiales a través de los cuales los accionistas residentes en
lugares distintos del domicilio de la sociedad, puedan cobrar sus dividendos en las
ciudades donde residan, pues no ha sido necesario hasta el momento, ni ha sido

requerido por los accionistas.
DÉCIMO: PUNTO TERCERO DE LA TABLA.- FIJAR LAS REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO.-

El presidente dio cuenta a la Junta de las remuneraciones percibidas por los Directores en

el desempeño de funciones distintas de sus cargos, las que se encuentran detalladas en la

Dl

Acerca de las remuneraciones del Directorio para el ejercicio a finalizar el 31/12/2020, se

memoria de la Sociedad.

acordó proponer como remuneraciones de los directores, las siguientes:

E Una suma mensual por la asistencia a la o las sesiones de directorio “Y

mensualmente deban efectuarse, equivalente a 50 Unidades de Fomento para
cada uno de los 5 directores de la sociedad; y

ii. Una suma anual total de 2.640 Unidades de Fomento, que el directorio
destinará a remunerar los servicios que los directores presten en calidad de
mandatarios del directorio, como consecuencia de la delegación de facultades
que se les confieran en conformidad al artículo 40, inciso segundo, de la ley

18.046, o como asesores en materias de sus respectivas especialidades.

Sometida la materia a la consideración de los accionistas, éstos por unanimidad y
aclamación aprobaron expresamente las remuneraciones percibidas por el Directorio
durante el ejercicio 2019, y las remuneraciones que percibirán los Directores en el

presente ejercicio 2020.

DÉCIMO PRIMERO: PUNTO CUARTO DE LA TABLA.- DESIGNACIÓN DE LA EMPRESA DE
AUDITORÍA EXTERNA ENCARGADA DE EXAMINAR E INFORMAR LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL EJERCICIO 2019.

El presidente expone que resulta necesario evaluar y definir las empresas de auditoría
externa con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados
financieros de la sociedad, y con la obligación de informar por escrito a la próxima Junta

Ordinaria de Accionistas.

Al efecto, el directorio, después de revisar detalladamente los antecedentes de las

distintas empresas consideradas, adoptó por unanimidad los siguientes acuerdos:

a) En relación a los fundamentos para la proposición de las empresas de auditoría externa
de IPAL S.A. y en cumplimiento del Oficio Circular N” 718 del 10 de febrero de 2012,
complementado por el Oficio Circular N* 764 del 21 de diciembre de 2012, se acordó dejar
constancia que el Directorio recibió y evaluó las propuestas efectuadas por 4 empresas de

auditoría externa, sobre la base de los siguientes criterios y puntajes: Y 7

CONCEPTOS DE EVALUACION JERIA AUDITORES DELONTTE EY o

THORNTON
Auditoría Tributaria (10%) Sí Sí Sí Sí
Puntos máximo 3 3 3 3 3
Auditoría Informática (10%) Sí Sí Sí Si
puntos máximo 3 3 3 3 3
Recomendación control interno (10%) Sí Sí Sí Sí
Puntos máximo 3 3 3 3 3
Conocimiento de la empresa (10%) Bajo Bajo Alto Alto
puntos máximo 3 1 4. 3 3
Planificación del trabajo anual entre el Sí Si Si Si
socio y directorio de IPAL (10%)
Puntos máximo 3 3 3 3 3
Horas de trabajo (30%) 2.200 2.200 2.200 2.060
Puntos máximo 6 5 3 5 4
Costo de la auditoria (20%) 1.250 1.500 1.600 1.150
Puntos máximo 9 7 6 $ 9:
Puntaje Total 4,2 4,0 4,0 4,5

b) Definir y proponer como política respecto a los auditores externos, lo siguiente:

1. El tiempo de permanencia será por un período de 3 años, y se evaluará su continuidad

dependiendo de la evaluación del directorio y lo que decida la Junta de Accionistas;

2. Proponer a la próxima Junta Ordinaria de accionistas, como empresa de auditoría
externa regida por el título XXVIII de la Ley N” 18.045, con el objeto de examinar la
contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros de la sociedad y con la
obligación de informar por escrito a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, en primer
lugar a la Empresa Deloitte Auditores y Consultores Ltda. En segundo lugar, se propone a
la empresa Grant Thornton Chile por tener la segunda mejor evaluación, y algún grado de

conocimiento de la empresa.

Sometida la materia a la consideración de los accionistas, éstos por unanimidad y
aclamación acordaron aprobar la política respecto a los auditores externos propuesta por
el directorio, designando como empresa de auditoría externa regida por el Título XXVIII de
la ley N*18.045, con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros
estados financieros de la sociedad, y con la obligación de informar por escrito a la próxim

Junta Ordinaria de Accionistas, a la empresa de auditoría Deloitte Auditores y
Consultores Ltda., facultando al gerente general para negociar el precio final de la

auditoría.

“VIS VNICH8O VWINAF VI] 30 SINOISIDIA SV1 30 NOIDVZIVISILVIN V1 Y SILNIINANOI
SOd43NDW SOT YVIdOAV -“VI8WVL VI 30 OAVIDO OLNMd :OINIMO OINID3Aa

P

-ejunf e3sa Jod 1e]e4] e ¡enos sa131]u1 ap sela]eu

seJjo ueguodold as anb uls “sezsluooe sajoyas so| e esqejed e] a931j0 a1uapisald 13

“VIS VNIQUOV8LX3 IV43N39 VLNNF VNN 30 VIdOYd VIS ON 3NO 1VIDOS SIYILNI
30 VIYILVIN VLO Y3IMOIVNI -“VI4VL V1 30 OMNILA3S OLNMd :OLUVN) OMNIA

“sepeuopeja sesarduwa 109 sauonejado Jeqoude

eJed oL10393.11p ja Jod sopejdope sopuanse uensixa ou anb ap ezuano o¡p ouejauoas |3

“SVOVNOIOV138 SILYWd NO) SINOIDVIIAO YVEOYAV VIVA OIYOLD38IO 13

YOd SOAVLAOAV SOAYINIV AVINYO4NI -“VI8VL VI 30 OLX3S OLNNd :O439831 ONDA

04317 [3 0914019933 OLIeIg ¡a ua “sauomesaqnd Á sosine seuap

Á sezuní e sauope sej senpaja opose uomeweje Á pepjunueun Jod “eapquiese e]

0D/40JP3/3 S8S’TZT 0/3qN 13
02140319313 000’06€ OJ3NURUI OJeIg
02110199313 000’0ZT JOPesolN 3
03140119313 000061 eanejadoo)
oJeuuJoy VAI+J4O0JeA OIPalAl

:e]unf e] ap uOeJapisuos
ej e ajawos anb sej “seueupio sejunf sej uasambas anb sosine g so¡ ap uore2qnd

e] uesapisuos anb sauo/dezi10) y 4a90u09 e ep ajuapisaud ja “yolajue o] ap ominfiad us

*09/40.393|3 OJeuJOJ US “013Q/7 [3 O9140.1993/3 OLJeIG ¡e gu8isap

as JO119JUe OYE [ap sezsruoD9y ap eleuIpio ejunf ej e auojuos anb osndxa ajuapisaud |3

“AVva3I9d0s VI 30 SOSIAV A SINOIOVLIO SV] NV8VN193343 35 3N0
N3 OIGO lWJd 130 NOMDVNDISIO -“WI8VL V1 30 OLNINO OLNNd :OUNNDIS OMNIDIA

vds ehexz1ig did

epeyun zn7 ap uenf

URS SAUOISISAU] I LLIR!
“ys ewaudns sauorsianu] did
eya ejeqex1ady ap eday dd
vds zapueusay oJuld Álron “dd

Ol1eJa1995
¡219439 3143199)
USsNeyyoyuosig y

9]JUIPISIIA

¡¡enopeseÁnien Opt

“ey9a] 2159 e s9]uaIm8is serp
OT SO] ap o/juap “euusiu ey ua sepeunuou seuosiad se] sod ajuauwenajew eyuosns esas
anb e] ‘sajua3sise so] sopoz Jod 01xa1 ns ajuawelB3]u asopueqosde “ezunf ej epeursaz

Jod ep as “se1oy Sh”ZT sej opuals Á Jeje anb ojunse ojo ¡u “seynsuos Jaqey ou ¡y

-“Se]sIUOIDIY ap Pue uIpIo ejunf e]sa
ap epy ¡a “sjued o opoj us “eo1gnd e4n3uosa e JIonpas esed “y-9€Z’E98’0T aN “1D “PJaniy

9/18 ez2ue1suo) euop opeSoqe ¡e uoJeynsey “uopewejse Á pepiuueun Jod “sajuajsise so7

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=c517624498fce181f2d9ed22eaf1f436VFdwQmVVMUVRVEJOUkVVd1RXcEpOVTlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15456) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11070) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6102) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15454) importante (4959) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15455) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15450) Pago de dividendos (10844) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10844) Transacción activos (1312) Updates (1470)