Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

INVERSORA ANDINA S.A. 2011-03-01 T-22:06

I

VAHN; Cia.

INFORME DE AUDITORÍA

* ES * *

INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L.
(Sociedad Unipersonal)
Cuentas Anuales c Informe de Gestión
correspondientes al ejercicio anual terminado
el 31 de diciembre de 2010

VAHN Y Cía Auditores, S.L. – Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 121, gral. 7.345, sección 3.2, folio 192, hoje 80.524. C.I,E. B-79415600

VAHNy ciu

AUDITORES

INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES

Al Accionista Único de ,
INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L. (Sociedad Unipersonal)

Hemos auditado las cuentas anuales de INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L.
(Sociedad Unipersonal), que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 2010,
la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de
flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
La Administradora Unica es responsable de la formulación de las cuentas anuales de la
Sociedad, de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la
Sociedad (que se identifica en las Notas 2 y 4 de la memoria adjunta) y, en particular, con los
principios y criterios contables contenidos en el mismo. Nuestra responsabilidad es expresar
una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado
de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en
España, que requiere el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la
evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de si su presentación, los
principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas, están de acuerdo con
el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación.

En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 2010 adjuntas expresan, en todos
los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de
INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L. (Sociedad Unipersonal) al 31 de diciembre de 2010,
así como de los resultados de sus operaciones y de sus flujos de efectivo correspondientes al
ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de
información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios
contables contenidos en el mismo.

El informe de gestión adjunto del ejercicio 2010 contiene las explicaciones que la
Administradora Unica considera oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de
sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Flemos
verificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda
con la de las cuentas anuales del ejercicio 2010. Nuestro trabajo como auditores se limita a la
verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no
incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de

la Sociedad.
BEA ,
e economistas
Ecol

Miembro ejerciente

VAHN Y CIA AUDITORES, S.L.

(Inscrito en el Registro Oficial de Auditores

AODIORES, S.L. de Cuentas con el N* SO535 )

Año: 2011.
Námero:-2759/11:

Importe: 30 euros

economistas
cos o

8 de febrero de 2011

Andrés. Mellado, 9, 1.0 D – 28015 Madrid – Tel. 91 550.05 70 – Fax 91 543 60 02

ÍNDICE DE LAS CUENTAS ANUALES DE INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L.U.
Correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2010

Nota : Página
Balance de situación 2
Cuenta de pérdidas y ganancias 3
Estado total de cambios en el Patrimonio Neto 4
Estado de flujos de efectivo 5
Memoria:

1 Información general 6-7
2 Bases de presentación 7-8
3 Aplicación de Resultados 9

4 Criterios contables 9-18
5 Uniones temporales de empresas 19

6 Inmovilizado Intangible y Material 20-21
7 Activos financieros 21-23
8 Existencias 23

9 Pasivos financieros 24-25
10 Fondos propios 25-26
11 Impuesto sobre beneficios y situación fiscal 27 – 28
12 Moneda Extranjera 28-29
13 – Ingresos y gastos 30
14 Otras operaciones con partes vinculadas 31-32
15 Otra información 32 – 33
16 Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a terceros 33
17 Hechos posteriores al cierre 33

A

INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L.U

Balance de situación correspondiente al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2010

(Expresado en euros)

31 de diciembre

31 de diciembre

Notas 2010 2009
ACTIVO NO CORRIENTE 3.344,47 73.100,56
Inmovilizado intangible 6 547,58 700,46
Aplicaciones informáticas 547,58 700,46
Inmovilizado material 6 2.796,89 3.312,17
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 2.796,89 3.312,17
Activos por impuesto diferido 11 – 69.087,93
ACTIVO CORRIENTE 31.625.483,28 26.261.211,28
Existencias 8 306.130,28 6.707.472,17
Anticipo proveedores 306.130,28 6.707.472,17
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 7 21.366.708,97 8.510,202,33
Clientes por ventas y prestación de servicios – 93.699,87
Clientes, empresas del grupo y asociadas 14 20.409.226,50 7.725,381,92
Deudores varios 511.947,07 186.566,25
Otros créditos con las Administraciones Públicas 11 445.535,40 504.554,29
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo Ty 200,68 200,68
Otros activos financieros 200,68 200,68
Inversiones financieras a corto plazo 7 6.729.610,70 9.829.165,65
Valores representativos de deuda 6.721.610,70 9.821.165,65
Otros activos financicros 8.000,00 8.000,00
Periodificaciones a corto plazo 11.449,14 –
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 3.211.383,51 1,214,170,45
Tesorería 3.211,383,51 1.214.170,45
“TOTAL ACTIVO 31.628.827,75 26.334,31 1,84
31 de diciembre 31 de diciembre
PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas 2010 2009
PATRIMONIO NETO 6.546.003,14 12.709.124,83
FONDOS PROPIOS 6.546.003, 14 12.709.124,83
Capital 10 3.100,00 3.100,00
Capital escriturado 3.100,00 3.100,00
Reservas 6.013.472,20 –
Legal y estatutarias 10 620,00 –
Otras reservas 10 6.012.852,20 –
Resultados de ejercicios anteriores – (38.372,61)
Resultados negativos ejercicios anteriores – (38.372,61)
Otras aportaciones de los Socios 10 118.500,00 118.500,00
Resultado del ejercicio 3 410,930,94 12.625.897,44
PASIVO CORRIENTE 25.082.824,61 13.625.187,01
Deudas con empresas del grupo y asociadas 9y14 1.292.969,11 2.477.214,13
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 9 23.789.855,50 11.147.972,88
Proveedores 2.560.026,10 8.787.111,41
Otras deudas con empresas del grupo 14 21.145.907,29 1.786.656.59
Acreedores varios 28.142,21 $71.937,67
Otras deudas con Administraciones Públicas 11 55.779,90 2.267,21
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 31.628,827,75 26.334.311,84

Ll

E

INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.LU.

Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2010
(Expresada en euros)

31 de diciembre 31 de diciembre

Notas 2010 2009

Importe neto de la cifra de negocios 13 61.886.448,84 66.375.201,92
Ventas 61.886.448,84 66.375.201,92
Aprovisionamientos 13 (48.557.298,38) (51.625,598,95)
Consumo de mercaderías (48,557.298,38) (51,625.598,95)
Otros ingresos de explotación – 249.915,16
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente – 249.915,16
Personal (40.415,99) (10.650,77)
Sueldos y salarios (30.806,70) (9.400,00)
Cargas sociales 13 (9.609,29) (1.250,77)
Otros gastos de explotación (8.721.583,27) (4.061.618,22)
Servicios exteriores 13 (8.651.234,71) (4.060.756,46)
Tributos (70.348,56) (861,76)
Amortización del inmovilizado (668,16) (328,60)
Exceso de provisiones – 41,25
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 4,566,483,04 10.926.961,79
Ingresos financieros 184.299,55 338.626,60

De valores negociables y otros instrumentos de patrimonio 184.299,55 338.626,60
Gastos financieros (225,546,90) (46.650,98)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas (25.546,90) (46.650,98)
Variación de valor razonable cn instrumentos financieros (1.649,255,92) (235.668,60)
Cartera de negociación y otros (1.649.255,92) (285.668,60)
Diferencias de cambio (2.089.864,84) 1.800.716,02
Deterioro y resultado de enajenaciones de instrumentos financieros (375.183,99) (164,384,45)
RESULTADO FINANCIERO 13 (4.155,552,10) 1.642,638,59
RESULTADO EJERCICIO ANTES IS 410,930,94 12.569.600,38
Impuestos sobre beneficios 11 – 56.297,06
RESULTADO DEL EJERCICIO 410,930,94 12,625,897,44

PE OLS OI?

00’00S8IT

OTTLP ELO 9

00’00T’€

PIEDO 99

(yo L68′ s79 TD

19TLESE

(se sI6 S6L’L)
£8’Y06’98S’ZL

SESISS6L’L
00079

(ENTSOYLE 9)

(81686 06L’ Y),

(ET E90’E841)

OXETTO

y6’0€6’01b

EXArNxa

TP L6S’STITL

00’005″SIT

(1974€88)

00’00T€

1NTLL BS

(INTL 8E)

00’00S’¿L

00’005″¿L

yr’L68’ST9’TL

Fr L68ST9TL

GELTLS

(19″zL0″88)

00’000″1+

00’00T’€

GELTLS

(1978)

00’000″T+

00’00T’E

00’001’€

00001 €

00″000’Tp-

00’000″L+

(ES)

(19 TLE 80

“IVIOL

on
PP opens y

Cor v20N)
SOpDOS 9p
souopejlode
seno

SIOLAUE
sont
opeynsoy

(EI
AJUIIPUIIY

SEI

(MES)
OPEANILOSE
Tendeo

0107 TAMATDIA IA 1€ TY OAVISALY OUTVS (Y
039u OJuOuIaed [9p S9UOI9PLRA SERO “AI

sotrejoido1d O sozoos uo) souotoriado Seno
Tendeo ap sauoronpay (-) “7
rendeo ap sousumy 1
sonezidozd O $oJ90s u09 souoroerdo “I
ozu oruouuned us sopro0uoa1 sojses Á sosaBn] “11
DY d 9Pp OPeysay 1
6007 TULTAIDIA JA 1£ TV OUVISIMV OUTVS (q
039 OJUOUILJEÁ [9P SOUOFOBLIBA SEHO “AI
souezordoxd o soroos uoo sauororrado seno “E
Teudeo ap sauoroonpoy (-) “7
Tusideo ap soYaumy “1
sotrezordoxd O SOL9OS 109 sauoroelado “Ir
oj9u oruouaed us soproonoax sojse3 Á sosa. Bu] “1
DP 9 OPeIImsoY 1
6007 ONV OJOINI “OAVISALV OUTVS (A
S91QLUIAJUE Á $007 $910.19 10d sarsnfy “11
SoJ0131ue Á $O0Z OLISL SP SOLQUIBI 10d sOjsnfy “Y
$007 ONV TYNIA “OTIVS (4
O33u oruouurged op SAUOLPLRA SERO ‘AI
soumaidord o soroos uoxx sauoroerado seno “g
Tendeo 9p souoronpoy (-) “7
redes 9p sozuamny “1
sotimiardoad o sotoos 100 sauoroezado “II
O33u oruourmged ua soproouooa1 sorses Á sosax3n] “11
DBA PP Opeasoy “]
8007 ONY OJDINI OUTVS (Y

(som us opesaudxg) O107 9P 91QUIADIP 9P TE [9 OPEZIEUL penue onasfo qe apuerpuodsa.L109 039N OHUOWILIJE Y 19 US SOIQUIE) IP [810 L OPE3Sx

“FS VOR VNIGNVY VAOSHIANI

A

INVERSORA ANDINA IBÉRICA, S.L.U.

Estado de Flujos de Efectivo del ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2010 (Expresado en
Euros)

Notas 31,12.2010 31.12.2009
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Resultado del ejercicio antes de impuestos 410.930,94 12.569,600,38
Ajustes del resultado 3.781.036,27 (1.642.309,99)

Amortización del inmovilizado 668,16 328,60

Ingresos financieros (134.299,55) (338.626,60)

Gastos financieros 225.546,90 211.035,43

Diferencias de cambio 12 2.089.864,84 (1.800.716,02)

Variaciones del valor razonable en instrumentos financieros 1.649.255,92 285.668,60

Cambios en el capital corriente 6.244,356,66 (4.093.991,10)

Existencias 6.401.341,89 (6.707.472,17)

Deudores y otras cuentas a cobrar (12.856.506,64) (8.430,341,22)

Otros activos corrientes (11.449,14) (3.800,68)

Acreedores y otras cuentas a pagar 12.641.882,62 11.047.622,97

Otros activos y pasivos no corrientes 69.087,93 –

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 154.615,08 7.023,20

Cobro de intereses 184,299,55 7.023,20

Pago de intereses (29.684,47) –

Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios – “
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 10.590.938,95 6.840,322,49
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Pagos por inversiones (11.480.967,19) (12.371.907,83)

Inmovilizado intangible – (764,15)

Inmovilizado material – (3.577,08)

Otras activos financieros (11.480.967, 19) (12,367.566,60)

Cobros por desinversiones 14,011,998,11 2.025,059,15

Activos no corrientes mantenidos para la venta – 1.693,455,75

Otros activos financieros 14,011.998,11 331.603,40
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 2,531.030,92 (10.346.848,68)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Auntentos de instrumentos de patrimonio – 77.500,00
Aumentos y disminuciones de instrumentos de pasivo financiero (1,632.413,51) 2.429.700,00

Deudas con empresas del grupo (emisión) 2.066.196,63 2,429,700,00

Deudas con empresas del grupo (devolución) (3.698.610,14) –

Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos financieros (6.574,052,63) –

Dividendos 14 (6.574.052,63) –
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (8.206,466,14) 2,507,200,00
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio (.918.290,67) 2.204.471,32
AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES. 1,997,213,06 1,205.145,14

Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio HA 17045 902532,
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 3.211.383,51 1-214,170,45

Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual finalizado el 31 de Diciembre de 2010
(Expresada en Euros, excepto cuando se haga mención expresa)

1. INFORMACIÓN GENERAL

Inversora Andina Ibérica S.L.U (la Sociedad) se constituyó como Sociedad Limitada en
España el día 12 de marzo de 2008 con el nombre de Waggaman Spain, S.L., por tiempo
indefinido, y con domicilio social en c/Ayala 66, Madrid (España).

Con fecha 3 de septiembre de 2009 la Sociedad ha realizado una reforma en los estatutos
debido al cambio de su domicilio social a la calle Princesa 3 Duplicado Of. 707 Madrid.

La Sociedad está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 25.445, folio 10,
sección 8, hoja M 458444, siendo su número de identificación fiscal B-85392173.

El día 12 de marzo de 2008 fue nombrado Administrador Único de la Sociedad TMF
Sociedad de Dirección, S.L.

El día 9 de Julio de 2008, la sociedad chilena Inversora Andina S.A., procede a la compra
integra de la sociedad Waggaman Spain S.L., así mismo el día 9 de julio de 2008 dimite el
Administrador Único, TME Sociedad de Dirección S.L., a través de su representante persona
física, D. Danny Henry Kragt y se nombra a Doña María Pía Monkes como nueva
Administradora Única de la Sociedad.

En la antedicha fecha la Sociedad pasó a denominarse “Inversora Andina Ibérica, S.L.U.”
(en adelante la Sociedad) y se declaró el carácter unipersonal de la sociedad. Asimismo, se
modifica el objeto social, que pasa a ser el siguiente:

– la adquisición, tenencia y administración directa o indirecta de acciones,
participaciones sociales, cuotas y cualquier forma de participación o interés en el
capital social y/o títulos que den derecho a la obtención de dichas acciones,
participaciones o interés de sociedades, uniones transitorias de empresas o entidades
pertenecientes al grupo de sociedades de la Sociedad (conforme al artículo 4 de la Ley
de Mercado de Valores o norma que la sustituya), con o sin personalidad jurídica;
constituidas tanto bajo la legislación que resulte aplicable, así como la administración,
gestión y dirección de dichas sociedades y entidades, ya sea directa o indirectamente,
mediante pertenencia, asistencia y ejercicio de cargos en cualesquiera órganos de
gobierno y gestión de dichas sociedades o entidades;

– la adquisición, enajenación, tenencia y explotación de bienes inmuebles; vehículos de
todo tipo, época y lugar; máquinas de todo tipo; pinturas de todo tipo y época,
esculturas de todo tipo y época; objetos de cerámica para cualquier aplicación y uso;
minerales de todo tipo y valor; obras intelectuales de todo tipo, tales como literarias,
científicas, audiovisuales, musicales, traducciones, programas informáticos y
fotografías; valores en general quedando excluidas las actividades que la legislación
especial y básicamente le Ley del Mercado de Valores atribuye con carácter exclusivo a
otras entidades;

– la negociación y explotación de patentes, marcas, licencias, know-how y derechos de
propiedad intelectual;

– la intermediación en operaciones comerciales, empresariales e inmobiliarias, no
reservadas por la Ley a determinadas entidades o profesionales;

– la contratación y la participación en todo lo enunciado, por el sistema de contrataciones
por concesiones y/o privatizaciones, bien directamente o a través de convenios con
otras sociedades de carácter público o privado; y

– la prestación de servicios relacionados con cualquiera de las actividades
precedentemente descritas.

Todas estas actividades podrán ser realizadas por la Sociedad total o parcialmente, de modo
indirecto, mediante la titularidad de acciones o participaciones sociales en sociedades con
objeto análogo o idéntico.

El cierre del año tiene lugar el 31 de diciembre de cada año.

Con fecha 19 de diciembre de 2008, la Sociedad constituyó una Unión Temporal de
Empresas (UTE) con la entidad Isolux Ingeniería, S.A. denominada “UTE ISOLUX
INGENIERIA, SA e INVERSORA ANDINA IBERICA SLU, Unión Temporal de Empresas,
Ley 18/1982 de 26 de Mayo”, también denominada abreviadamente “UTE ENARSA OFF”
(en adelante UTE). La actividad de la UTE que prácticamente es la única actividad de
explotación de la Sociedad en la actualidad comenzó durante el ejercicio 2009,

2. BASES DE PRESENTACIÓN

a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se
presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el
Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1514/2007, con objeto de
mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
Sociedad. El estado de flujos de efectivo se ha preparado con el fin de informar verazmente
sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros
activos líquidos equivalentes de la Sociedad.

A a

b) Principios contables

Las cuentas anuales se han preparado de conformidad con los principios contables de general
aceptación de acuerdo con la normativa vigente en España. Estos principios guardan
uniformidad con los utilizados en las cuentas anuales del ejercicio anterior.

c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre

En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, la Administradora Única ha
realizado estimaciones que están basadas en la experiencia histórica y en otros factores que se
consideran razonables de acuerdo con las circunstancias actuales y que constituyen la base
para establecer el valor contable de los activos y pasivos cuyo valor no es fácilmente
determinable mediante otras fuentes. La Sociedad revisa sus estimaciones de forma continua.
Sin embargo, dada la incertidumbre inherente a las mismas, existe un riesgo importante de
que pudieran surgir ajustes significativos en el futuro sobre los valores de los activos y
pasivos afectados, de producirse un cambio significativo en las hipótesis, hechos y
circunstancias en las que se basan.

En la fecha de cierre del ejercicio no existen supuestos clave acerca del futuro, ni otros datos
relevantes sobre la estimación de la incertidumbre que lleven asociados un riesgo importante
de suponer cambios significativos en el valor de los activos o pasivos en el próximo ejercicio,

d) Comparación de la información

Se presentan a efectos comparativos en cuanto al Balance de Situación, a la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, al Estado de Flujos de
Efectivo y a la información de la Memoria que corresponden a estos Estados, con las cuentas
anuales al 31 de diciembre de 2009 que se prepararon con su formato abreviado.

De acuerdo con la legislación vigente la Administradora Única presenta a efectos
comparativos, junto con las cifras del ejercicio 2010 del balance de situación, de la cuenta de
pérdidas y ganancias, y el estado de flujos de efectivo, los correspondientes al ejercicio
anterior. Para ello, la Sociedad ha reclasificado en las cuentas anuales adjuntas las cifras del
balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2009 que se
presentaba de forma abreviada para presentarlas homogéneamente con las del ejercicio 2010,

3. APLICACIÓN DE RESULTADOS

La propuesta de distribución del resultado del ejercicio 2010, formulada por la
Administradora Única y que se espera sea aprobada por el Socio Único, es la siguiente:

Base de reparto

Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias (beneficio) 410.930,94
Aplicación
A reservas voluntarias 410.930,94

Limitaciones para la distribución de dividendos

La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución
de la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Esta reserva,
mientras no supere el límite del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas.

Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo pueden repartirse
dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor
del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital
social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no pueden
ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores
que hicieran que ese valor del patrimonio neto de la Sociedad fuera inferior a la cifra del
capital social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.

4. CRITERIOS CONTABLES

4.1. Inmovilizado Intangible y Material
a) Inmovilizado intangible

El inmovilizado intangible se valora inicialmente por su coste, ya sea éste el precio de
adquisición o el coste de producción,

Después del reconocimiento inicial, el inmovilizado intangible se valora por su coste, menos
la amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones por
deterioro registradas.

Para cada inmovilizado intangible se analiza y determina si la vida útil es definida o
indefinida.

L >

Los activos intangibles que tienen vida útil definida se amortizan sistemáticamente en
función de la vida útil estimada de los bienes y de su valor residual. Los métodos y periodos
de amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y, si procede, ajustados de
forma prospectiva. Al menos al cierre del ejercicio, se evalúa la existencia de indicios de
deterioro, en cuyo caso se estiman los importes recuperables, efectuándose las correcciones
valorativas que procedan.

Este capítulo incluye los costes de las aplicaciones informáticas adquiridas a terceros. Su
amortización se realiza de forma lineal a largo de su vida útil estimada de 5 años.

Los costes de mantenimiento son cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias en el
ejercicio en que se producen.

b) Inmovilizado material

El inmovilizado material se valora inicialmente por su coste, ya sea éste el precio de
adquisición o el coste de producción. Después del reconocimiento inicial, el inmovilizado
material se valora por su coste, menos la amortización acumulada y, en su caso, el importe
acumulado de las correcciones por deterioro registradas.

La amortización de los elementos del inmovilizado material se realiza, desde el momento en
el que están disponibles para su puesta en funcionamiento, de forma lineal durante su vida
útil estimada. Los años de vida útil estimada para los distintos elementos del inmovilizado
material son los siguientes:

Afíos de vida
útil

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 4-10
Equipos para proceso de información

En cada cierre de ejercicio, la Sociedad revisa los valores residuales, las vidas útiles y los
métodos de amortización del inmovilizado material y, si procede, se ajustan de forma
prospectiva.

4.2. Arrendamientos

Los contratos se califican como arrendamientos financieros cuando de sus condiciones
económicas se deduce que se transfieren al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del contrato. En caso contrario, los
contratos se clasifican como arrendamientos operativos.

h so

Sociedad como arrendatario

La sociedad no cuenta con arrendamiento financieros ni al 31 de diciembre de 2009 ni al 31
de diciembre de 2010,

Los pagos por arrendamientos operativos se registran como gastos en la cuenta de pérdidas y
ganancias cuando se devengan.

4.3. Activos financieros
a) Préstamos y partidas a cobrar

Los préstamos y partidas a cobrar son activos financieros no derivados con cobros fijos o
determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes,
excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde de la fecha del balance que se
clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y partidas a cobrar se incluyen en
“Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” en el balance.

Estos activos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable, incluidos los costes
de transacción que les sean directamente imputables, y posteriormente a coste amortizado
reconociendo los intereses devengados en función de su tipo de interés efectivo, entendido
como el tipo de actualización que iguala el valor en libros del instrumento con la totalidad de
sus flujos de efectivo estimados hasta su vencimiento. No obstante lo anterior, los créditos
por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año se valoran, tanto en el
momento de reconocimiento inicial como posteriormente, por su valor nominal siempre que
el efecto de no actualizar los flujos no sea significativo.

Al menos al cierre del período/ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias
por deterioro de valor si existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes
que se adeudan.

El importe de la pérdida por deterioro del valor es la diferencia entre el valor en libros del
activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de
interés efectivo en el momento de reconocimiento inicial. Las correcciones de valor, así como
en su caso su reversión, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.

b) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son valores representativos de
deuda con cobros fijos o determinables y vencimiento fijo, que se negocien en un mercado
activo y que la dirección de la Sociedad tiene la intención efectiva y la capacidad de mantener
hasta su vencimiento. Si la Sociedad vendiese un importe que no fuese insignificante de los
activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría completa se reclasificaría
como disponible para la venta. Estos activos financieros se incluyen en activos no corrientes,
excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha del balance que se
clasifican como activos corrientes.

-11-

Los criterios de valoración de estas inversiones son los mismos que para los préstamos y
partidas a cobrar.

c) Activos financieros mantenidos para negociar y otros activos financieros a valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

Tienen la consideración de activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias todos aquellos activos mantenidos para negociar que se adquieren con el
propósito de venderse en el corto plazo o forman parte de una cartera de instrumentos
identificados y gestionados conjuntamente para obtener ganancias a corto plazo, así como los
activos financieros que designa la Sociedad en el momento del reconocimiento inicial para su
inclusión en esta categoría por resultar en una información más relevante. Los derivados
también se clasifican como mantenidos para negociar siempre que no sean un contrato de
garantía financiera ni se hayan designado como instrumentos de cobertura.

Estos activos financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones
posteriores, por su valor razonable, imputando los cambios que se produzcan en dicho valor
en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Los costes de transacción directamente
atribuibles a la adquisición se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.

d) Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

Se valoran por su coste menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones por
deterioro del valor. No obstante, cuando existe una inversión anterior a su calificación como
empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considera como coste de la inversión su valor
contable antes de tener esa calificación. Los ajustes valorativos previos contabilizados
directamente en el patrimonio neto se mantienen en éste hasta que se dan de baja.

Si existe evidencia objetiva de que el valor en libros no es recuperable, se efectúan las
oportunas correcciones valorativas por la diferencia entre su valor en libros y el importe
recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes
de venta y el valor actual de los flujos de efectivo derivados de la inversión. Salvo mejor
evidencia del importe recuperable, en la estimación del deterioro de estas inversiones se toma
en consideración el patrimonio neto de la sociedad participada corregido por las plusvalías
tácitas existentes en la fecha de la valoración. La corrección de valor y, en su caso, su
reversión se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se produce.

e) Activos financieros disponibles para la venta
En esta categoría se incluyen los valores representativos de deuda e instrumentos de
patrimonio que no se clasifican en ninguna de las categorías anteriores. Se incluyen en

activos no corrientes a menos que la dirección pretenda enajenar la inversión en los 12 meses
siguientes a la fecha del balance.

-12-

Se valoran por su valor razonable, registrando los cambios que se produzcan directamente en
el patrimonio neto hasta que el activo se enajene o deteriore, momento en que las pérdidas y
ganancias acumuladas en el patrimonio neto se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias,
siempre que sea posible determinar el mencionado valor razonable. En caso contrario, se
registran por su coste menos pérdidas por deterioro del valor.

En el caso de los activos financieros disponibles para la venta, se efectúan correcciones
valorativas si existe evidencia objetiva de que su valor se ha deteriorado como resultado de
una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros en el caso de instrumentos
de deuda adquiridos o por la falta de recuperabilidad del valor en libros del activo en el caso
de inversiones en instrumentos de patrimonio. La corrección valorativa es la diferencia entre
su coste o coste amortizado menos, en su caso, cualquier corrección valorativa previamente
reconocida en la cuenta de pérdidas y ganancias y el valor razonable en el momento en que se
efectúe la valoración. En el caso de los instrumentos de patrimonio que se valoran por su
coste por no poder determinarse su valor razonable, la corrección de valor se determina del
mismo modo que para las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas.

Si existe evidencia objetiva de deterioro, la Sociedad reconoce en la cuenta de pérdidas y
ganancias las pérdidas acumuladas reconocidas previamente en el patrimonio neto por
disminución del valor razonable. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en la
cuenta de pérdidas y ganancias por instrumentos de patrimonio no se revierten a través de la
cuenta de pérdidas y ganancias.

Los valores razonables de las inversiones que cotizan se basan en precios de compra
corrientes. Si el mercado para un activo financiero no es activo (y para los títulos que no
cotizan), la Sociedad establece el valor razonable empleando técnicas de valoración que
incluyen el uso de transacciones recientes entre partes interesadas y debidamente
informadas, referencias a otros instrumentos sustancialmente iguales, métodos de descuento
de flujos de efectivo futuros estimados y modelos de fijación de precios de opciones haciendo
un uso máximo de datos observables del mercado y confiando lo menos posible en
consideraciones subjetivas de la Sociedad.

Los activos financieros se dan de baja en el balance cuando se traspasan sustancialmente
todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo. En el caso concreto de
cuentas a cobrar se entiende que este hecho se produce en general si se han transmitido los
riesgos de insolvencia y de mora.

Los activos que se designan como partidas cubiertas están sujetos a los requerimientos de
valoración de la contabilidad de cobertura.

-13-

4.4. Pasivos financieros
a) Débitos y partidas a pagar

Esta categoría incluye débitos por operaciones comerciales y débitos por operaciones no
comerciales. Estos recursos ajenos se clasifican como pasivos corrientes, a menos que la
Sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses
después de la fecha del balance.

Estas deudas se reconocen inicialmente a su valor razonable ajustado por los costes de
transacción directamente imputables, registrándose posteriormente por su coste amortizado
según el método del tipo de interés efectivo. Dicho interés efectivo es el tipo de actualización
que iguala el valor en libros del instrumento con la corriente esperada de pagos futuros
previstos hasta el vencimiento del pasivo.

No obstante lo anterior, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior
a un año y que no tienen un tipo de interés contractual se valoran, tanto en el momento inicial
como posteriormente, por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de
efectivo no es significativo.

En el caso de producirse renegociación de deudas existentes, se considera que no existen
modificaciones sustanciales del pasivo financiero cuando el prestamista del nuevo préstamo
es el mismo que el que otorgó el préstamo inicial y el valor actual de los flujos de efectivo,
incluyendo las comisiones netas, no difiere en más de un 10% del valor actual de los flujos de
efectivo pendientes de pagar del pasivo original calculado bajo ese mismo método.

En el caso de los bonos convertibles, la Sociedad determina el valor razonable del
componente de pasivo aplicando el tipo de interés para bonos no convertibles similares. Este
importe se contabiliza como un pasivo sobre la base del coste amortizado hasta su liquidación
en el momento de su conversión o vencimiento. El resto de ingresos obtenidos se asigna a la
opción de conversión que se reconoce en el patrimonio neto.

b) Pasivos financieros mantenidos para negociar y otros pasivos financieros a valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

Tienen la consideración de pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias todos aquellos pasivos mantenidos para negociar que se emiten con el
propósito de readquirirse en el corto plazo o forman parte de una cartera de instrumentos
financieros identificados y gestionados conjuntamente para obtener ganancias en el corto
plazo, así como los pasivos financieros que designa la Sociedad en el momento del
reconocimiento inicial para su inclusión en esta categoría por resultar en una información
más relevante. Los derivados también se clasifican como mantenidos para negociar siempre
que no sean un contrato de garantía financiera ni se hayan designado como instrumentos de
cobertura.

L ste

Estos pasivos financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones
posteriores, por su valor razonable, imputando los cambios que se produzcan en dicho valor
en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Los costes de transacción directamente
imputables a la emisión se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en
que surgen.

4.5. Impuestos sobre beneficios

El gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios es el importe que, por este concepto, se
devenga en el período/ ejercicio y que comprende tanto el gasto (ingreso) por impuesto
corriente como por impuesto diferido.

Tanto el gasto (ingreso) por impuesto corriente como diferido se registra en la cuenta de
pérdidas y ganancias. No obstante, se reconoce en el patrimonio neto el efecto impositivo
relacionado con partidas que se registran directamente en el patrimonio neto.

Los activos y pasivos por impuesto corriente se valorarán por las cantidades que se espera
pagar o recuperar de las autoridades fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada
y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las
diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus
valores en libros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial
de un activo o un pasivo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en
el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible del
impuesto no se reconocen. El impuesto diferido se determina aplicando la normativa y los
tipos impositivos aprobados o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera
aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por
impuesto diferido se liquide.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que resulte probable que se
vaya a disponer de ganancias fiscales futuras con las que poder compensar las diferencias
temporarias. Al 31 de diciembre de 2010 la Dirección de la Sociedad entiende como no
probable la obtención de ganancias fiscales por lo que no recoge ningún activo por este
concepto, habiéndose ajustado en este periodo el activo reconocido en períodos anteriores por
la nueva estimación realizada por la Sociedad.

Se reconocen impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones
en dependientes, asociadas y negocios conjuntos, excepto en aquellos casos en que la
Sociedad puede controlar el momento de reversión de las diferencias temporarias y además es
probable que éstas no vayan a revertir en un futuro previsible.

LA -15-

4.6, Clasificación entre activos corrientes y no corrientes

La Sociedad presenta el balance de situación clasificando activos y pasivos entre corriente y
no corriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los
siguientes criterios:

– Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende
venderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la
Sociedad, se mantienen fundamentalmente con fines de negociación, se espera
realizarlos dentro del período de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se
trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los
que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro
de los 12 meses siguientes a la fecha de cierre.

– Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo
normal de la explotación de la Sociedad, se mantienen fundamentalmente para su
negociación, se tienen que liquidar dentro del período de doce meses desde la fecha de
cierre o la Sociedad no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los
pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.

– Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de
los doce meses siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original sea por un
período superior a doce meses y exista un acuerdo de refinanciación o de
reestructuración de los pagos a largo plazo que hayan concluido después de la fecha de
cierre y antes de que las cuentas anuales sean formuladas.

4.7. Negocios conjuntos

La Sociedad realiza prácticamente su actividad a través de una UTE en la que participa en un
50% (Nota 5).

La Sociedad registra en el balance estos negocios conjuntos que corresponden
exclusivamente a la UTE y que no se manifiestan a través de la constitución de una empresa,
en función de su participación, contabilizando la parte proporcional correspondiente a su
participación de los activos controlados conjuntamente y de los pasivos incurridos
conjuntamente, así como los activos afectos a la explotación conjunta que estén bajo su
control y los pasivos incurridos como consecuencia del negocio conjunto.

En la cuenta de pérdidas y ganancias se registra la parte proporcional de los ingresos
generados y de los gastos incurridos por el negocio conjunto que corresponden a la Sociedad,
así como los gastos incurridos en relación con su participación en el negocio conjunto.

Igualmente, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el estado de flujos de efectivo
se integran la parte proporcional de los importes de las partidas del negocio conjunto que
corresponde a la Sociedad en función del porcentaje de participación.

-16-

Los resultados no realizados por transacciones entre la Sociedad y el negocio conjunto se
eliminan en proporción a la participación. También se eliminan los importes de los activos,
pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo recíprocos.

4.8. Ingresos y Gastos

Prácticamente la totalidad de los ingresos y gastos de explotación contabilizados por la
Sociedad son originados por la actividad de la UTE en que participa (Nota 5).

En la contabilización de los ingresos por venta se tiene en cuenta las reglas establecidas en el
Plan Contable Sectorial de Empresas Constructoras en España, en concreto la obra ejecutada
se valora a precio de venta y se incluye dentro de las cuentas a cobrar, Asimismo, la obra
facturada pendiente de ejecutar en el caso de existir se recogerá en el pasivo del balance de
situación adjunto en el capítulo de acreedores a corto plazo. Al 31 de diciembre de 2010 no
hay obra facturada pendiente de ejecutar.

El criterio utilizado para registrar la obra ejecutada es el de la valoración de los costes
añadiéndole el margen previsto de final de obra.

En este ejercicio la Sociedad a partir del 1 de abril de 2010 ha variado la estimación del
margen final de obra del proyecto Ensenada Barragan, pasando de un 17% a un 9% de
acuerdo a las estimaciones y presupuestos actualizados a la fecha. Debido a esta variación en
las estimaciones, la Sociedad realizó un exceso de facturación en el ejercicio 2009 de,
aproximadamente, 2.553 miles de euros (equivalentes a 3.710.085 $) que se ha corregido en
este ejercicio originando una cuenta a devolver a su cliente que se recoge como Anticipo de
clientes en el epígrafe de Otras deudas con empresas del grupo y asociadas en el pasivo del
balance de situación adjunto.

La Sociedad, únicamente contabiliza los beneficios realizados a la fecha de cierre del
ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas conocidas se contabilizan por su
totalidad tan pronto como son conocidas.

El resto de los ingresos y gastos se reconocen contablemente en función del criterio del
devengo, en relación a la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con
independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera de ellos
derivada.

4.9. Transacciones en moneda extranjera
a) Moneda funcional y de presentación

Las cuentas anuales de la Sociedad se presentan en euros, que es la moneda de presentación y
funcional de la Sociedad.

yl –

b) Transacciones y saldos

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los
tipos de cambio vigentes en la fecha de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en
moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a
los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda
extranjera se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto si se difieren en
patrimonio neto como las coberturas de flujos de efectivo cualificadas y las coberturas de
inversión neta cualificadas.

Los cambios en el valor razonable de títulos monetarios denominados en moneda extranjera
clasificados como disponibles para la venta son analizados entre diferencias de conversión
resultantes de cambios en el coste amortizado del título y otros cambios en el valor contable
del título, Las diferencias de conversión se reconocen en el resultado del ejercicio y otros
cambios en el valor contable se reconocen en el patrimonio neto.

Las diferencias de conversión sobre partidas no monetarias, tales como instrumentos de
patrimonio mantenidos a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias,
se presentan como parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. Las diferencias de
conversión sobre partidas no monetarias, tales como instrumentos de patrimonio clasificados
como activos financieros disponibles para la venta, se incluyen en el patrimonio neto.

4,10. Transacciones entre partes vinculadas

Con carácter general, las operaciones entre empresas del grupo se contabilizan en el momento
inicial por su valor razonable. En su caso, si el precio acordado difiere de su valor razonable,
la diferencia se registra atendiendo a la realidad económica de la operación. La valoración
posterior se realiza conforme con lo previsto en las correspondientes normas.

4.11 Actuaciones empresariales con incidencia en el medio ambiente

Los costes incurridos en la adquisición de sistemas, equipos e instalaciones cuyo objeto sea la
eliminación, limitación o el control de los posibles impactos que pudiera ocasionar el normal
desarrollo de la actividad de la sociedad sobre el medio ambiente, se consideran inversiones
en inmovilizado.

El resto de los gastos relacionados con el medio ambiente, distintos de los realizados para la
adquisición de elementos de inmovilizado, se consideran gastos del ejercicio.

Por lo que respecta a las posibles contingencias que en materia medioambiental pudieran
producirse, la Administradora Unica considera que éstas no serían significativas.

-18-

5. UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS

Con fecha 19 de diciembre de 2008, la Sociedad constituyó una Unión Temporal de
Empresas (UTE) con la entidad Isolux Ingeniería, S.A. denominada “UTE ISOLUX
INGENIERIA, SA e INVERSORA ANDINA IBERICA SLU, Unión Temporal de Empresas,
Ley 18/1982 de 26 de Mayo”, también denominada abreviadamente “UTE ENARSA OFF”
(en adelante UTE). El objeto de la UTE es “la ejecución, desarrollo integral y provisión del
suministro de los proyectos a desarrollarse en la República Argentina para la Central
Termoeléctrica Ensenada de Barragán y de la Central Termoeléctrica Brigadier López
correspondientes a la Licitación Pública Nacional e Internacional convocada por ENERGÍA
ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA N* 002/2007; incluyendo sin limitarse a ello, el
cumplimiento de todas las obligaciones derivadas de los trabajos, suministros y/o provisión
de los mismos que le adjudique ISOLUX INGENIERIA SA e IECSA, SA Unión Transitoria
de Empresas domiciliada en Argentina (en adelante, la UTE ENARSA ON, la cual está
participada en un 50 % por Isolux Ingeniería S.A. y en un 50 % por lecsa S.A., entidad del
grupo de la Sociedad, la adquisición y enajenación, de todas clase de bienes, insumos,
maquinaria de todo tipo, sea de carácter nacional e internacional, necesarios para la ejecución
de su objeto, pudiendo a tales fines realizar exportaciones e importaciones; y la negociación
de toda clase de contratos y la intermediación en toda clase de operaciones comerciales
necesarios para el cumplimiento de su objeto”.

La participación o cuota de cada una de las empresas integrantes de la UTE se fija en los
siguientes porcentajes:

ISOLUX INGENIERIA, S.A., 50% %
INVERSORA ANDINA IBERICA, SLU 50%

Se fija por las partes un Fondo Operativo de 6.000 EUROS, que será aportado por cada una
de ellas en proporción a su participación en la UTE, según el detalle siguiente:

ISOLUX INGENIERIA, SA 3.000 – Euros.
INVERSORA ANDINA IBERICA, SLU 3.000 -Euros

El 16 de diciembre de 2009, la Sociedad ha realizado el desembolso de los 3.000 EUR de
Fondo Operativo.

Actualmente la actividad de explotación de la Sociedad es prácticamente la actividad de la
UTE, la cual comenzó en el ejercicio 2009. Por ello, el único cliente de la Sociedad es la
UTE ENARSA ON en Argentina (Nota 13).

1h .

6. INMOVILIZADO INTANGIBLE Y MATERIAL

El movimiento de las diferentes cuentas de este epígrafe del Balance de Situación durante el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010, ha sido el siguiente, correspondiendo
únicamente a Inversora Andina Ibérica, SLU:

Inmovilizado intangible

Coste
Aplicaciones Informáticas
Amortización

Aplicaciones Informáticas

Valor Neto

Inmovilizado material

Coste

Mobiliario
Equipos para procesos Informáticos

Amortización

Mobiliario
Equipos para procesos Informáticos

Valor Neto

Saldo Saldo
31.12.2009 Altas Bajas 30.12.2010
764,15 764,15
(63,69) (152,88) – (16,57)
700,46 547,58
== ===

Saldo inicial Saldo
31.12.2009 Altas Bajas 30.12.2010
2.525,69 – 2,525,69
1.051,39 – 1.051,39
(105,19) (252,48) – (357,67)
(159,72) (262,80) – 422,52)
3.312,17 2.796,89

Al 31 de diciembre de 2009 los movimientos de inmovilizado intangible y material han sido

los siguientes:

Inmovilizado intangible

Coste
Aplicaciones Informáticas
Amortización

Aplicaciones Informáticas

Valor Neto

A

Saldo Saldo
31.12.2008 Altas Bajas 31.12.2009
– 764,15 – 764,15
“ (63,69) (63,69)
– 700,46

-20-

Inmovilizado material

Saldo Saldo

31.12.2008 Altas Bajas 31.12.2009
Coste
Mobiliario – 2.525,69 – 2.525,69
Equipos para procesos Informáticos – 1.051,39 – 1.051,39
Amortización
Mobiliario – (105,19) – (105,19)
Equipos para procesos Informáticos – (159,72) – (159,72)

– 3.312,17

Valor Neto e

Las altas se han debido a la adquisición de aplicaciones informáticas, mobiliario y equipos
informáticos para la adecuación de la nueva oficina.

7. ACTIVOS FINANCIEROS

La sociedad sólo cuenta con activos financieros considerados como “créditos y otros”
englobados como “préstamos y partidas a cobrar” y “mantenidos para negociar”.

El desglose de este epígrafe del balance de situación adjunto es el siguiente:

Saldo 31.12.2010 Saldo 31.12.2009
Activos Financieros Corrientes

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Clientes por ventas y prestaciones de servicios 20,409.226,50 7.819.081,79
Clientes – 93.699,87
Clientes, empresas del grupo (Nota 14) 20.409.226,50 7.725.381,92

Deudores varios 511.947,07 186.566,25

Otros créditos con Administraciones Públicas 445.535,40 504.554,29

21.366.708,97 8.510.202,33
200,68 200,68

Inversiones en empresas del grupo y asociadas

Inversiones financieras 6.729.610,70 9,829.165,65

Arrendamientos operativos

La Sociedad tiene contratados dos arrendamientos operativos que suponen un gasto anual de,
aproximadamente, 29.000 euros. Estos contratos tienen vencimiento anual.

AL a

Clientes por ventas y prestaciones de servicios

La composición de este epígrafe es la siguiente:

Saldo al 31.12.2010

Saldo al 31.12.2009

Procedente de Procedente de
Directa UTE Total Directa UTE Total
Clientes – – – 93.699,87 – 93.699,87
Clientes, empresas del grupo (Nota 14) . 20.409.226,50 20.409.226,50 – 7.725.381,92. 7.725.381,92

– 20.409.226,50 20.409.226,50

Deudores varios
La composición de este epígrafe es la siguiente:

Saldo al 31.12.2010

93.699,87 7.725.381,92 7.819.081,79

Saldo al 31,12.2009

Procedente de Procedente de
Directa UTE Total Directa UTE Total
Otros Deudores 201.332,50 310.614,57 SI1.947,07 186.566,25 186.566,25
Otros créditos con las administraciones públicas
La composición de este epígrafe es la siguiente:
Saldo al 31.12.2010 Saldo al 31.12,2009
Procedente de Procedente de
Directa UTE Total Directa UTE Total
Otros eséditos con Adm. Públicas (Nota 119 _11-379,09 43415631 44553540 33.936,44 47.617,85 504,554,29

Inversiones en empresas del grupo y asociadas

Corresponde exclusivamente a la cuenta corriente con Inversora Andina S.A. (Chile) por
transacciones financieras, Al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009 mantiene

un saldo de 200,68 euros (Nota 14).

Inversiones financieras a corto plazo

La Sociedad mantiene activos financieros para negociar que al 31 de diciembre de 2010 que
corresponden a los siguientes bonos y acciones adquiridos por la Sociedad:

Acciones X (United State Steel Corporation)
Spain Bonds 2,30% Anual Vto. 30/04/13

Spain Bonds 3,90% Anual Vto. 31/10/12

A 2

Valor Nominal

52.440
2.179.800

2.288.000

Valor Actual

2.292.756,93
2.110.004,02

2.318.849,75

6.721.610,70

A131 de diciembre de 2009 los activos financieros mantenidos para negociar correspondían a
bonos austríacos adquiridos por la Sociedad, siendo su detalle el siguiente:

Valor Nominal Valor Actual

Treasury Bonds 3.5
Treasury Bonds 5.1/4
Treasury Bonds 5.3/8

5.782.500 3.953,596,91
3.556.000 2.655,446,34
4.195.000 3.212,122,40

9.821.165,65
El detalle del resto de inversiones financieras a corto plazo es el siguiente:

Saldo al 31.12.2010 Saldo al 31.12.2009

Procedente Procedente
Directa de UTE Total Directa de UTE Total
Depósitos constituidos 5.700,00 – 5.700,00 5.700,00 – 5.700,00
Fianzas constituidas 2.300,00 – 2.300,00 2.300,00 – 2,300,00
8.000,00 – 8.000,00 8.000,00 – 8.000,00

8. EXISTENCIAS

El detalle de las partidas que componen este epígrafe del Balance de situación adjunto,
corresponden exclusivamente a la UTE y es el siguiente:

Saldo 31.12.2010 Saldo 31.12.2009

Anticipo de proveedores 306.130,28 159.070,38
Costes previos de obra – 6,548,401,79
306.130,28 6.707.472,17

Los costes previos de obra recogen los costes iniciales del proyecto que se van imputando a
costes en pérdidas y ganancias en función del grado de avance del proyecto. En el ejercicio
2010 se ha reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias como aprovisionamientos un
importe de 18.629.872,75 euros (44.930.470,04 euros en el ejercicio 2009).

-23-

9. PASIVOS FINANCIEROS

La Sociedad sólo cuenta con pasivos financieros a corto plazo que se engloban en la categoría
de “débitos y partidas a pagar” siendo su desglose en el balance de situación adjunto el
siguiente:

Saldo 31.12.2010 Saldo 31.12.2009

Deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 14) 1.292.969,11 2.477.214,13

Con fecha 21 de septiembre de 2009 se firmó un acuerdo de préstamo entre la UTE Enarsa
ON (prestamista) y la UTE Enarsa OFF (prestatario) por USD 5.000.000. Posteriormente, con
fechas 13 de Octubre de 2009 y 17 de febrero de 2010 se firmaron dos nuevos acuerdos entre
las partes por USD 2.000.000 y USD 2.899.950, respectivamente. Éstos son renovables
anualmente, y su tasa de interés es del 8 % anual.

Con fecha 13 de mayo, 14 de octubre y 15 de diciembre de 2010 se cancelaron importes del
préstamo por 2.899.950 USD, 2.500.000 USD y 1.700.000 USD, respectivamente.

Los intereses devengados y pendientes de pago al 31 de diciembre de 2010 ascienden a
245.209,11 euros (47.514,13 euros al 31 de diciembre de 2009).

El 28 de Julio de 2010 se firmó otro acuerdo de préstamo entre la UTE Enarsa ON
(prestamista) y la UTE Enarsa OFF (prestatario) por USD 2.600.000, y la tasa de interés del
mismo pactada es la tasa PRIME más el 2%. Dicho préstamo fue cancelado el día 8 de
Septiembre de 2010.

Saldo 31.12,2010 Saldo 31.12.2009
Acreedores comerciales y cuentas a pagar

Proveedores 2,560.026,10 8.787.111,41
Otras deudas con empresas del grupo (Nota 14) 21.145.907,29 1,786.656,59
Acreedores varios 28.142,21 571.937,67
Otras deudas con administraciones públicas (Nota 11) 55.779,90 2.267,21

23.789.855,50 11.147.972,88

pS

La composición de estos epígrafes es la siguiente:

Saldo al 31.12.2010 Saldo al 31.12.2009
Procedente de Procedente de
Directa UTE “Total Directa UTE Total

Proveedores por prest. servicios – 2.560.026,10 2.560.026,10 – 8.787.111,41 – 8.787.111,41
Acreedores por prest. de servicios 14.632,24 13.459,97 23.142,21 12.227,08 559.710,59 571.937,67
Otras deudas con empresas del grupo

(Nota 14) – 21.145.907,29 21.145.907,29 89.237,97 1.697.418,62 1.786.656,59
Deudas con Administraciones Públicas

(Nota 11) 55.779,90 – 55.779,90 2.266,06 1,15 2.267,21

Las deudas con empresas del grupo al 31 de diciembre de 2010 corresponden a los anticipos
con la UTE Enarsa ON, siendo de 10.150,790,56 euros por el proyecto Ensenada Barragan y
de 11.683.493,93 euros por el proyecto Brigadier López (1.697.418,62 euros al 31 de
diciembre de 2009).

El saldo al 31 de diciembre de 2009 procedente directamente de la Sociedad corresponde a la
deuda con Latina de Infraestructuras y Ferrocarriles SL que se cancela en el ejercicio 2010.

10. FONDOS PROPIOS

Capital

El día 12 de marzo de 2008 se constituyó la Sociedad con un capital social de 3.100 euros
representado por 3.100 participaciones de 1 euro de valor nominal cada una.

El día 9 de Julio de 2008, la sociedad chilena Inversora Andina S.A., procede a la compra
integra de la sociedad Waggaman Spain S.L., así mismo en la antedicha fecha la Sociedad
pasó a denominarse “Inversora Andina Ibérica, S.L.U.” (la Sociedad) y se declaró su
carácter unipersonal por medio de la adquisición de las acciones por parte del socio.

A 31 de diciembre de 2010 esta partida no ha presentado ninguna variación.

Por tanto, en dicha fecha el capital social de la Sociedad es de 3.100 euros, dividido en tres
mil cien participaciones sociales, numeradas correlativamente a partir de la unidad, de un
EURO de valor nominal cada una, acumulable e indivisible, que no podrán incorporarse a
títulos negociables ni denominarse acciones. El capital social está íntegramente suscrito y
desembolsado.

No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las participaciones.

Al 31 de diciembre de 2010, la Sociedad continúa siendo unipersonal, siendo su socio único
Inversora Andina S.A. (Chile).

A as

Reservas
Reserva Legal

De acuerdo con la Ley de Sociedades Limitadas, la reserva legal, mientras no supere el límite
del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas y sólo podrá destinarse, en el
caso de no tener otras reservas disponibles, a la compensación de pérdidas. Esta reserva podrá
utilizarse igualmente para aumentar el capital social en la parte que exceda del 10% del
capital ya aumentado.

Durante el presente ejercicio en la distribución del resultado del ejercicio 2009 se ha
constituido la reserva legal de la Sociedad por un monto de 620 euros correspondientes al 20
% del capital social.

Remanente

Los movimientos en el período de esta Reserva son un incremento por la distribución del
resultado del ejercicio 2009 por 12.586.904,83 euros y disminuciones por 4.790.989,48 euros
por reparto de dividendos aprobados por el Socio Único durante el ejercicio 2010 y por
7.795.915,35 euros por traspaso a reservas voluntarias.

Reservas Voluntarias

Con fecha 27 de julio de 2010 el Socio Único aprueba la reclasificación del saldo del
remanente, que ascendía a la fecha a 7.795.915,35 euros, como reserva voluntaria. Asimismo,
los días 18 de agosto y 23 de diciembre de 2010 se repartieron dividendos con cargo a esta
cuenta por un importe de 735.536,84 euros y 1.047.526,31 euros, respectivamente, quedando
un saldo de 6.012.852,20 euros al 31 de diciembre de 2010. Estas reservas son de libre
disposición.

Otras Aportaciones de Socios

Como consecuencia de que las pérdidas originadas en el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2008 habían dejado reducido el patrimonio por debajo de la mitad de la cifra del
capital social y para restablecer el equilibrio patrimonial de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 82 de la Ley de Sociedades Limitadas, el Socio Único decide cancelar el Contrato de
Cuenta Corriente Mercantil, de fecha de 21 de octubre de 2008, por importe de 41.000 euros
que la Sociedad tenía con su Socio Único.

Dicha cuenta corriente fue cancelada el 15 de diciembre de 2008 y contabilizada como aporte
del socio para compensar perdidas al cierre del ejercicio 2008.

Durante el primer semestre del año 2009 el Socio Único incrementó estos aportes y al 31 de
diciembre de 2010 y de 2009 el aporte participativo por parte del socio asciende a 118.500
euros.

E -26-

y

11. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Y SITUACIÓN FISCAL

El detalle de los saldos relativos a activos fiscales y pasivos fiscales es el siguiente:

31.12.2010 31.12.2009
Activos no corrientes; Activos por impuesto diferido – 69.087,93

Activos corrientes: Otros créditos con las Administraciones Públicas (Nota 7)
Hacienda Pública Deudor por IVA 441.360,26 503.304,74
Hacienda Pública Deudor retenciones 4.175,14 1.249,55
445.535,40 504.554,29

Pasivos corrientes: Otras deudas con las Administraciones Públicas (Nota 9)

Hacienda Pública Acreedor por IRPF 54.667,26 1,522,21
Seguridad Social 1.112,64 745,00
55.779,90 2.267,21

La conciliación entre el Resultado contable y el Resultado fiscal, es el siguiente:

31.12.2010 31.12.2010
RESULTADO CONTABLE ANTES DE IMPUESTOS 410.930,94 12.569,600,38
DIFERENCIAS PERMANENTES 2,136.819,00) _(12.794,788,61)
RESULTADO FISCAL (BASE IMPONIBLE) 1.725.888,06) (225.188,23)
TIPO IMPOSITIVO 30% 25%
GASTOXINGRESO) IMPUESTO SOCIEDADES – (56.297,06)

El impuesto sobre beneficios corriente resulta de aplicar a la base imponible del impuesto un
tipo impositivo del 30 %. Al 31 de diciembre de 2010 la nueva estimación de la sociedad es
que no es probable obtener beneficios fiscales futuros por lo que ha procedido a eliminar el
activo reconocido en períodos anteriores por este concepto 69.087,93 euros,

Las diferencias permanentes corresponden al resultado del período de la UTE, el cual no
tríbuta en el IS de la sociedad, de acuerdo a lo previsto en el inciso 2 del Art? 50 del Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

El detalle de las bases imponibles reconocido al 31 de diciembre de 2010 es el siguiente:

Año de origen Base Año vencimiento
2008 51.163,48 2023
2009 225.188,23 2024
2010 1.725.888,06. 2025
2.002.239,77
-27-

El detalle de las bases imponibles reconocido al 31 de diciembre de 2009, es el siguiente:

Año de origen Base Año vencimiento

2008 51.163,48 2023

2009 225.188,23 2024
276.351,71

Las bases imponibles negativas que hayan sido objeto de liquidación o autoliquidación
podrán ser compensadas con las rentas positivas de los períodos impositivos que concluyan

en los 15 años inmediatos y sucesivos.

La Sociedad tiene abiertos a inspección fiscal todos sus impuestos desde su constitución.

12. MONEDA EXTRANJERA

El detalle de los saldos de activo y pasivo denominados en moneda extranjera, todos ellos

corresponden a dólares americanos, es el siguiente:

Euros
31.12.2010 31.12.2009
Procedente de Procedente de
Dirceta UTE Total Directa UTE Total

Activos
Anticipo proveedores – 187.552,27 187.552,27 – 6.707.472,17 6.707.472,17
Clientes empresas del grupo – 2.049.226,50 2.049.226,50 – 7.:725.381,92 7.725,381,92
Inversiones financieras a corto plazo 6.721.610,70 – 6.721.610,70 9.821.165,65 – 9,821.165,65
Tesorería 234,286,64 1.621.710,08 1.855.996,72 1.055,107,90 145.887,78 1.200,995,68
6.955.897,34 3.858,488,85 10.814.386,19 10.876.273,55 14.578.741,87 25.455.015,42

Pasivos
Deudas con empresas del grupo – 1.292.969,11 1.292.969,11 – 2.477214,13 2.477.214,13
Proveedores – 2.461.646,10 2.461.646,10 – 8.787.111,41 8.787.111,41
Anticipo clientes – 21.145.907,29 -21.145.907,29 – 1.697.418,62 1.697.418,62
– 24.900.522,20 24.900.522,20 – 12.961,744,16 12.961.744,16

2

228 –

El detalle de las transacciones realizadas en moneda extranjera, todas ellas realizadas en
dólares americanos, es el siguiente:

Euros
31.12.2010 31.12.2009
Procedente de Procedente de
Directa UTE Total Directa UTE Total
Compras – 48.338.727,02 48.338.727,02 – 51.625.598,95 51.625.598,95
Gastos financieros – 224.236,48 224.236,48 – 46.650,98 46.650,98
Ventas – 61.886.448,84 – 61.886.448,84 – 64.979,671,69 64.979.671,69
Ingresos financieros 14.277,38 – 14.277,38 338.584,26 – 338.584,26

El detalle de las diferencias de cambio reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias por
clases de instrumentos financieros, es el siguiente:

Euros
31.12.2010
Procedente de
Directa UTE Total
Préstamos y partidas a cobrar
Por transacciones liquidadas a lo largo del ejercicio 729.270,64 1.406.473,18 2.135,743,82
Por transacciones pendientes de liquidar al cierre del ejercicio 477.461,41 – (3.297.785,95) _(2.820.324,54)

1.206.732,05 (1.891.312,77) (684.580,72)

Débitos y partidas a pagar
Por transacciones liquidadas a lo largo del ejercicio – (154,440,13) (154,440,13)
Por transacciones pendientes de liquidar al cierre del ejercicio (886.734,20) (364,109,79) (1.250,843,99)

(886.734,20) (518.549,92) _(1.405.284,12)

319.997,85 (2.409.862,69) (2.089.864,84)

Euros
31.12.2009
Procedente de
Directa UTE Total
Préstamos y partidas a cobrar
Por transacciones liquidadas a lo largo del ejercicio 0,00 3.121.440,50 3.121.440,50
Por transacciones pendientes de liquidar al cierre del ejercicio 12.763,21 402.012,17 414.775,38

12.763,21 3.523.452,67 3.536.215,88

Débitos y partidas a pagar
Por transacciones liquidadas a lo largo del ejercicio 0,00 (1.329,167,42) (1.329.167,42)
Por transacciones pendientes de liquidar al cierre del ejercicio 0,00 (406.332,44) (406.332,44)

0,00 (1,735.499,86) _(1.735,499,86)

12.763,21 1.787.952,81 1.800.716,02

Po a”

13. INGRESOS Y GASTOS

Distribución geográfica del importe antes de la cifra de negocios

La totalidad de este importe de 61.886.448,84 euros (66.375.201,92 euros al 31 de diciembre
de 2009) corresponde a la UTE y se han realizado exclusivamente con Argentina (Nota 5).

Aprovisionamientos

La totalidad de este importe de 48.557.298,38 euros (51.625.598,95 euros al 31 de diciembre
de 2009) corresponde a importaciones y compras intracomunitarias realizadas por la UTE.

Cargas Sociales

El detalle de estos gastos es el siguiente:

Saldo al 31. 12, 2010

Saldo al 31. 12. 2009

Procedente Procedente

Directa de UTE Total Directa de UTE Total
Seguridad Social acargo de la empresa 9.609,29 – 9.609,29 1.250,77 – 1.250,77
Servicios exteriores
El detalle de estos gastos es el siguiente:

Saldo al 31.12.2010 Saldo al 31,12.2009
Procedente de Procedente de

Directa UTE Total Directa UTE Total
Servicios profesionales independientes 25.150,46 6.812,739,46 6.837.889,92 32.525,29 3.697.896,42 – 3.730.421.71
Servicios bancarios 6.357,61 4.733,74 11.091,35 3.952,11 5.088,33 9.040,44
Suministros 1.465,54 – 1.465,54 786,67 – 786,67
Arrendamientos 29.117,60 – 29.117,60 7.449,00 “ 7.449,00
Otros servicios 14.163,04 1.757.507,26 – 1.771.670,30 312.985,14 73,50 313.058,64
Total 76.254,25 8.574.980,46 8.651.234,71 357.698,21 3.703,.058,25 4.060.756,46
Resultados financieros

Saldo al 31.12.2010 Saldo al 31.12.2009
Procedente de Procedente de
Directa UTE Total Directa UTE Total
Ingresos financieros 167.551,39 16.748,16 184,299,55 331.684,56 6,942,04 338.626,60
Gastos financieros (1.310,42) (224.236,48) (225.546,90) – (46.650,98) (46.560,98)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros (1.649,255,92) – (1.649,255,92) – (285.668,60) – (285,668,60)
Diferencias de cambio 319.997,85 – (2.409.862,69) – (2.089.864,84) 12.763,21 178795281 1.800.716,02
Deterioro y resultado por enajenaciones de inst. financieros -__(375,183,99) – (875.183,99) _ (164,384,45) – (164,384,45)
Total (1.538.201,09) (2,617.351,01) _(4.155.552,10) _(105:605,28) _1.748,243,87 _1.642.638,59
A -30-

14. OTRAS OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Las partes vinculadas de la Sociedad son las siguientes:

Inversora Andina., S,A
UTE Enarsa ON

Latina de Infraestructuras y Ferrocarriles SL

Naturaleza de la vinculación

Accionista Único / Empresa del grupo

Empresa grupo

Empresa relacionada

La Sociedad en el desarrollo de su actividad realiza transacciones y mantiene saldos con las
partes vinculadas, en los términos acordados entre las partes. Su desglose es el siguiente:

Clientes Empresas del grupo y asociadas (Nota 7)
Inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas

a corto plazo (Nota 7)

Deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 9)
Otras deudas con empresas del grupo (Nota 9)

El detalle de los saldos, es el siguiente:

Inversora Andina, S.A (Chile)
UTE Enarsa ON (Argentina)

Latina de Infraestructura y Ferrocarriles, S.L

Deudores

Acreedores

31.12.10 31.12.09

31.12.10 31.12.09

20.409.226,50 7.725.381,92
200,68 200,68

20.409.427,18 7.725.582,60

Deudores

1.292.969, 11 2,477.214,13
21.145.907,29 1.786.656,59

22.438.876,40 4,263,870,72

Acreedores

31.12.10 31.12.09

31.12.10 31.12.09

200,68 200,68
20.409.226,50 7.725.381,92

22.438.876,40 4.174.632,75
– 89.237,97

20.409.427,18 7.725.582,60

22,438.876,40 4.263.870,72

Las transacciones recogidas en la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta realizadas con estas

entidades, son las siguientes:

UTE Enarsa ON (Argentina)

A

Ingresos
Ventas

31.12.2010 31.12.2009

61.886.448,84 66.375.201,92

61.886.448,84 66.375.201,92

-31-

Gastos
Otros Financieros
31.12.2010 31.12.2009 31.12.2010 31.12.2009

UTE Enarsa ON (Argentina) – – 225,546,90 46.650,98
Latina de Infraestructura y Ferrocarriles, S.L, – 258.859,17 – –

– 258.859,17 225.546,90 46.650,98
Socios

Durante el ejercicio se repartieron dividendos con cargo a reservas voluntarias a Inversora
Andina S.A., socio único de la Sociedad, por un total de 6.574.152,63 euros.

Administradores

La Administradora Única, al 31 de diciembre de 2009 y 2010, no ha percibido por parte de la
Sociedad retribución alguna, ni mantiene anticipos, créditos, planes de pensiones, seguros de
vida con la Sociedad.

15. OTRA INFORMACIÓN

Personal

La Sociedad al 31 de diciembre de 2010 cuenta en su nómina con dos empleados, varones
con cargo administrativo (al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad únicamente contaba con un
empleado varón con cargo administrativo).

Honorarios de auditoría

Los honorarios que los auditores han acordado facturar a la sociedad son los siguientes:

31.12.10 31.12.09
Honorarios por la auditoría de cuentas 8.000,00 13.500,00
Otros servicios de auditoría de cuentas 12.000,00 4.000,00

20.000,00 17.500,00

A

232 –

Información sobre medioambiente y derechos de emisión de gases a efecto invernadero

Durante el presente ejercicio, la Sociedad no ha incurrido en gastos para la protección y
mejora del medioambiente.

En cumplimiento de las modificaciones derivadas del nuevo Plan General Contable y de la
Orden Ministerial del 28 de enero de 2009 (BOE 10 de febrero de 2009) y Resolución de 6 de
abril de 2010 (BOE 84 de 7 de abril de 2010), en cuanto a la emisión sobre derechos de
emisión de gases de efecto invernadero, se declara expresamente que no existen partidas de
naturaleza medioambiental y concretamente de emisión de gases de efecto invernadero.

La Administradora Única de la Sociedad estima que no existen contingencias significativas

relativas a la protección y mejora del medio ambiente, no considerando necesario registrar
provisión alguna en tal sentido.

16. INFORMACIÓN SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS
A TERCEROS

Por aplicación de la Ley 15/2010, de 5 de julio, sobre la ley de morosidad, la Sociedad en
este ejercicio 2010 no presenta cifras comparativas al ser el primer ejercicio de aplicación.

La Sociedad a 31 de diciembre de 2010 no tiene ningún saldo pendiente de pago a sus
proveedores superior al plazo legal.
17. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

No existe ningún hecho ocurrido desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de
las presentes cuentas anuales que pueda afectar de forma significativa a la imagen fiel de la
Sociedad y requiera ser mencionado en las mismas.

yA

-33-

Informe de Gestión del ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2010

La Administradora Única remite su informe anual y las cuentas anuales auditadas para el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010.

Inversora Andina Ibérica S.L.U (en adelante la Sociedad) se constituyó como Sociedad
Limitada en España el día 12 de marzo de 2008 con el nombre de Waggaman Spain, S.L., por
tiempo indefinido, y con domicilio social en c/Ayala 66, Madrid (España).

Con fecha 3 de septiembre de 2009 la Sociedad ha realizado una reforma en los estatutos
debido al cambio de su domicilio social a la calle Princesa 3 Duplicado Of. 707 Madrid.

Capital Social

El capital social está formado por 3.100 participaciones, numeradas correlativamente, de un
euro de valor nominal cada una, acumulable e indivisible, que no podrán incorporarse a
títulos negociables ni denominarse acciones. El capital social está integramente suscrito y
desembolsado, teniendo la Sociedad actualmente un Socio Único.

Actividad de la Sociedad

Con fecha 19 de diciembre de 2008, la Sociedad constituyó una Unión Temporal de
Empresas (UTE) con la entidad Isolux Ingeniería, S.A. denominada “UTE ISOLUX
INGENIERIA, SA e INVERSORA ANDINA IBERICA SLU, Unión Temporal de Empresas,
Ley 18/1982 de 26 de Mayo”, también denominada abreviadamente “UTE ENARSA OFF”.

El objeto de la UTE es entre otros la ejecución, desarrollo integral y provisión del suministro
de los proyectos a desarrollarse en la República Argentina para la Central Termoeléctrica
Ensenada de Barragán y de la Central Termoeléctrica Brigadier López correspondientes a la
Licitación Pública Nacional e Internacional convocada por ENERGÍA ARGENTINA
SOCIEDAD ANÓNIMA N* 002/2007.

Además de sin limitarse a ello, el cumplimiento de todas las obligaciones derivadas de los
trabajos, suministros y/o provisión de los mismos que le adjudique ISOLUX INGENIERIA
SA e IECSA, SA Unión Transitoria de Empresas domiciliada en Argentina, la cual está
participada en un 50 % por Isolux Ingeniería S.A. y en un 50 % por lecsa S.A., entidad del
grupo de la Sociedad, la adquisición y enajenación, de todas clase de bienes, insumos,
maquinaria de todo tipo, sea de carácter nacional e internacional, necesarios para la ejecución
de su objeto, pudiendo a tales fines realizar exportaciones e importaciones junto con la
negociación de toda clase de contratos y la intermediación en toda clase de operaciones
comerciales necesarios para el cumplimiento de su objeto.

La actividad de la UTE que prácticamente es la única actividad de explotación de la
Sociedad en la actualidad comenzó en el ejercicio 2009, realizando gestiones de compra tanto
dentro como fuera de la comunidad europea y ha continuado durante el presente ejercicio.

AT

Información relativa al personal

La Sociedad ha tenido dos empleados administrativos durante el ejercicio 2010.

Investigación y Desarrollo

Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no ha llevado a cabo
actividades de investigación y desarrollo.

Acciones propias

La Sociedad no cuenta con acciones propias.

Acontecimientos significativos posteriores al cierre

No se han producido acontecimientos significativos posteriores al cierre del ejercicio.

FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Y DEL INFORME DE GESTIÓN

Las precedentes cuentas anuales que forman una unidad integrada por el Balance, la Cuenta
de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de
Efectivo y la Memoria, así como, el Informe de Gestión del ejercicio 2010, de INVERSORA
ANDINA IBERICA, S.L.U han sido preparadas por la Administradora Única el 28 de enero
de 2011.

Ad

Doña María Pía Monkes
Administradora Única

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=1bdb643299a45353acb9bc24868f6568VFdwQmVFMVVRWHBOUkVGNlQwUlZlVTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11068) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5498) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10842) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10842) Transacción activos (1311) Updates (1470)