Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

INMOBILIARIA CLUB DE CAMPO S.A. 2019-01-22 T-20:10

I

Santiago, 22 de enero de 2019.-

Señor

Joaquín Cortez Huerta

Presidente

Comisión para el Mercado Financiero
PRESENTE

INMOBILIARIA CLUB DE CAMPO S.A. “EN LIQUIDACION”
(Inscripción Registro de Valores N* 271)

REF: Estados Financieros (EEFF) de Inmobiliaria Club de Campos S.A., al 31 de
diciembre de 2018, debidamente auditados por Price Waterhouse Consultores, Auditores y
Compañía Limitada (PWC).-

De nuestra consideración:

Por la presente tenemos el agrado de adjuntar a esa Comisión para
el Mercado Financiero, una copia de los EEFF de la referencia, que fueran aprobados por la
Comisión Liquidadora de la sociedad en su sesión extraordinaria N? 2 celebrada el día de
ayer. Con esta misma fecha los señalados EEFF serán subidos a esa CMF por el sistema
SEIL.

Sin otro particular, saluda atentamente a Ud.

[DÁ AyKivar Lo
Jose Antonio Larrain

Comisión Liquidadora

INMOBILIARIA CLUB DE CAMPO S.A.
Estados financieros

Al 31 de diciembre de 2018

CONTENIDO

Informe del auditor independiente
Estado de situación financiera

Estado de resultados integrales

Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros

$ – Pesos chilenos
M$ – Miles de pesos chilenos
UF – Unidad de fomento

pwe

pwe

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Santiago, 21 de enero de 2019

Señores Accionistas y Directores
Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Inmobiliaria Club de Campo S.A,
que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2018 y 2017 y los
correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo
por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados
financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esta
responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para
la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones
incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de
nuestras auditorías, Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto
de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de
representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos
y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del
auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los
estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor
considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados
financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en
las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno
de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también,
evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión.

PC Chile – Av. Andrés Bello 2713 – piso 5, Las Condes – Santiago, Chile
RUT:-81.513,400-1.] T: (56) 2 2940 0000 | www,pwc.cl

pwe

Santiago, 21 de enero de 2019
Inmobiliaria Club de Campo S.A.
2

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la situación financiera de Inmobiliaria Club de Campo S.A. al 31 de diciembre de
2018 y 2017, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas
fechas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIP).

Énfasis en un asunto

De acuerdo a lo indicado en Notas 2 y 26 de los presentes estados financieros, la Sociedad se ha disuelto
por el término de su plazo de duración con fecha 31 de diciembre de 2018.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 109 y 111 de la Ley 18.046, con fecha 14 de enero de 2019, en
Junta Extraordinaria de Accionistas se acordó modificar la razón social de la Sociedad a Inmobiliaria
Club de Campo S.A. “En Liquidación” y se procedió a la elección de la Comisión Liquidadora compuesta
por 3 miembros cuya duración será de tres años o hasta el término de la liquidación si fuera menor.

Al 31 de diciembre de 2018, los saldos contables no difieren significativamente de sus valores estimados
de liquidación, por lo que no se modifica nuestra opinión con respecto a este asunto.

AA $

Jonathan Yeomans Gibbons
RUT: 13.473,972-K

INMOBILIARIA CLUB DE CAMPO S.A.

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

MIEMBROS DEL DIRECTORIO: Presidente: Roberto Quijada Hermosilla

Contenido

Informe del auditor independiente
Estados de situación financiera

Estados de resultados integrales

Estados de flujos de efectivo

Estados de cambios en el patrimonio neto
Notas a los estados financieros

$ – Pesos chilenos
M$ – Miles de pesos chilenos
UF – Unidad de fomento

Leonidas Vial Claro

José Antonio Larraín Hurtado
José Luís Prieto Larraín
Francisco Carvallo González

Índice

Estados de Situación Financiera Clasificado
Estados de Resultados Integrales por función
Estados de Flujo de Efectivo, Método Directo
Estados de cambios en el Patrimonio Neto

1. Información general y descripción del negocio 7
2, Bases de presentación 7
3. Políticas contables significativas 12 |
4, Cambios en estimaciones y políticas contables 16 !
5. Gestión del riesgo financiero 16
6. Efectivo y equivalentes al efectivo 16
7. Otros activos financieros 17
8. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 17 :
9. Propiedades de Inversión 17 |
10. Cuentas por cobrar a empresas relacionadas 18
11. Activos por impuestos corrientes 18
12 Propiedades, planta y equipos 19
13. Impuesto a la renta e impuesto diferidos 19
14, Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 20
15. Transacciones y saldos por pagar a empresas relacionadas 21
16. Provisiones por beneficios del personal 22
17. Patrimonio 22
18. Ingresos de actividades ordinarias 23
19, Costo de venta 23
20. Gastos de administración 24
21. Costos financieros 24
22. Otras ganancias 24
23. Contingencias y restricciones 25
24, Cauciones obtenidas de terceros 26
25. Sanciones 26 i
26. Hechos posteriores 21 |
27. Aprobación de los presentes estados financieros 21

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estados de situación financiera clasificados

Al 31 de Diciembre de Al 31 de Diciembre de

2018 2017
M$ M$
Notas
Activos
Activos corrientes:
Efectivo y equivalentes al efectivo 6 2.842.363 805.657
Otros activos financieros 7 1.987.816 4.006.235
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 8 82.143 411.261
Cuentas por cobrar entidades relacionadas 10 – –
Activos por impuestos corrientes 41 – 590.711
Total activos corrientes 4.912.322 5.813.864
Activos no corrientes:
Propiedades, plantas y equipos 12 99 151
Propiedades de inversión 9 – –
Activos por impuestos diferidos 13 – 2.900
Total activos no corrientes 99 3.051
Total activos 4.912.421 5.816.915

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estados de situación financiera clasificados

Al 31 de Diciembre de Al 31 de Diciembre de

2018 2017

Notas M$ M5
Patrimonio y pasivos
Pasivos corrientes:
IA por pagar comerciales y otras cuentas por 14 1.194.799 1.136.879
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 15 3.710.093 3.728.291
Beneficios a los empleados 16 – 11.374
Pasivos por impuestos 13 – –
Tota! pasivos corrientes 4.904.892 4.876.544
Pasivos no corrientes:
Otros pasivos financieros, no corrientes – 500
Total de pasivos no corrientes – 500
Patrimonio:
Capital emitido 17 134.771 134,771
Ganancias (pérdidas) acumuladas 17 (127.242) 805.100
Total patrimonio 7.529 939,871
Total pasivos y patrimonio 4.912.421 5.816.915

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estados de resultados integrales por función
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de

2018 2017
M5 M5
Notas
Ingresos de actividades ordinarias 18 – 24,603,535
Costos de ventas 19 (52) (1.549.551)
Ganancia (pérdida) bruta (52) 23.053.984
Gastos de administración 20 (328.797) (857.725)
Costos financieros 21 (34.541) (67.822)
Otras ganancias 22 500 16
Ingresos financieros 327.178 368.040
Resultado por unidades de reajuste (17.758) 25.910
Ganancia (pérdida) antes impuestos (53.470) 22,522,403
Ganancia (pérdida) por impuesto a las ganancias 13 (23.770) _ (5.753.217)
Ganancia (pérdida) del ejercicio (77.240) 16.769.186
Otros resultados integrales – –
Resultado Integral Total (77.240) 16.769.186
Ganancia (pérdida) procedentes de actividades continuadas (77.240) 16.769.186
Ganancia (pérdida) procedentes de actividades discontinuadas 7 Ñl
Ganancia (pérdida) del ejercicio (77.240) 16.769.186
Ganancia por acción
Ganancia (pérdida) por acción básica
Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas (193) 41.923
Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas –
Ganancia (pérdida) por acción básica (193) 41.923
Ganancia por acción diluida:
anna pérdida) diluida por acción procedente de operaciones (193) 41.923
Ganancia (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones .
discontinuadas
Ganancia (pérdida) diluida por acción (193) 41.923

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estados de flujos de efectivo, método directo

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de

2018 2017
M$ M$

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestaciones de servicios – 26.440.569
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (182.873) (403.210)
Pagos a y por cuenta del personal (121.974) (349.545)
Impuestos pagados 585.861 (6.785.621)
Otros cobros por actividades de operación – 55,822
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) de actividades de 281.014 18.958.015
operación r a
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Dividendos pagados (542.041) (18.448.376)
Devolución de Capital – (2.000.000)
Otras entradas de efectivo, clasificadas como actividades de financiación (443) 1,913,907
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de
financiación (542.484) – (18.534.469)
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Inversión en activos financieros (3.004.049) (3.195.076)
Rescate de activos financieros 5.342.110 3.818.540
Adiciones de propiedades de inversión – (812.609)
Otras entradas (salidas) de efectivo (39.885) (356.456)
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de 2.298.176 (545.601)
inversión
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes 2.036.706 (122.055)
del efecto de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalente al . –
efectivo
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalente al efectivo 2.036.708 (122.055)
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio 805.657 927.712
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio 2.842.363 805.657

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estado de cambios en el patrimonio neto
Al 31 de diciembre de 2018

Ganancias
Capital (pérdidas) Patrimonio
emitido acumuladas total
MS M$ M$

Saldo inicial período actual al 01/01/2018 134.771 805.100 939.871
Cambios en patrimonio
Resultado integral – (77.240) (77.240)
Disminución de capital – – –
Dividendos provisorios – (855.102) (855.102)
Tota! de cambios en patrimonio – (932.342) (932.342)
Saldo final período actual al 31/12/2018 134.771 (127.242) 7.529

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Estado de cambios en el patrimonio neto
Al 31 de diciembre de 2017

Ganancias
Capital (pérdidas) Patrimonio
emitido acumuladas total
M$ M$ M$

Saldo inicial período actual al 01/01/2017 2.134.771 2.197.699 – 4.332.470
Cambios en patrimonio
Resultado integral – 16,769,188 16.769.186
Disminución de capital (2.000.000) – (2.000.000)
Dividendos provisorios – (18.161.785) (18.161.785)
Total de cambios en patrimonio (2.000.000) (1.392.599) (3.392.599)
Saldo final período actual al 31/12/2017 134.771 805.100 939.871

Inmobiliaria Club de Campo S.A.
Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2017

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

1 Información general y descripción del negocio

Inmobiliaria Club de Campo S.A. (la “Sociedad” o “Club de Campo”), fue constituida el 16 de noviembre de 1959
ante el Notario de Santiago don Ernesto Alinarza Gundián, publicada en Diario Oficial N” 24.486 en el mes
noviembre del año 1959.

Se modificó de la Sociedad con redacción de texto refundidos en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el
27 de septiembre de 1993, reducida a escritura pública de fecha 5 de octubre de 1993, ante el Notario de Santiago
don Patricio Raby Benavente, cuyo extracto se inscribió a fojas 22.397 N* 4.316 con fecha 13 de octubre de 1993.

Con fecha 30 de marzo 2011, de acuerdo a Junta Extraordinaria de Accionistas se acordó la transformación de la
Sociedad Inmobiliaria Club de Campo Limitada y Compañía por Acciones a una sociedad anónima abierta regida
por la Ley N? 18,046.

La Sociedad está inscrita en el Registro de Valores con el N* 271, encontrándose sujeta a la fiscalización de la
Comisión para el Mercado Financiero.

La Sociedad tiene por objeto social la explotación de negocios relacionados con la adquisición o arrendamiento de
inmuebles para dedicarlos a giros de negocios relacionados con campos de deportes, estadios y centros de
esparcimiento público; efectuar toda clase de inversiones en bienes raíces o muebles, corporales e incorporales,
derechos, valores, acciones y efectos de comercio; enajenarlos, explotarlos, administrarlos, percibir e invertir sus
frutos; construir por cuenta propia o ajena a toda clase de edificaciones, construcciones y obras de cualquier
naturaleza; administrarlas, explotarlas y/o enajenarlas a cualquier título, subdividir, lotear y/o urbanizar, por cuenta
propia o ajena, toda clase de predios urbanos o rústicos de propiedad de la Sociedad o no, con fines habitacionales,
comerciales, industriales o agrícolas, enajenarlos, administrarlos y/o explotarlos bajo la forma de arrendamiento,
medierías u otros.

La Sociedad tiene su domicilio social y oficina en Isidora Goyenechea N” 2939 oficina 602, comuna Las Condes,
ciudad de Santiago.

2) Bases de presentación

a) Estados financieros

Los presentes estados financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2018 y 2017 han sido preparados de
acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting
Standards Board (“LASB”).

Durante el período 2017 la Sociedad enajenó su principal activo, correspondiente al 50% de los derechos de la
propiedad ubicada en Avda. Las Condes N? 12.050.

Con fecha 4 de septiembre de 2017, en sesión extraordinaria de Accionistas se acordó la modificación de los
estatutos sociales de la sociedad, modificando la duración de la misma de un plazo indefinido a un plazo de
Disolución al 31 de diciembre de 2018.

A1 31 de diciembre de 2018, los saldos contables no difieren de sus valores estimados de liquidación, por lo no
se estima existan otros ajustes durante el proceso de liquidación de la Sociedad.

Conforme a lo anterior, al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 108 de la ley 18.046,
la Sociedad se ha disuelto por la llegada de su plazo de duración.

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES

a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros

iniciados el 1 de enero de 2018.

Normas e interpretaciones

NIF 9 Tustrumentos Financieros”- Publicada en julio 2014. El LASB ha publicado la versión completa de la NITE
9, que sustituye la guía de aplicación de la NIC 39. Esta versión final incluye requisitos relativos a la clasificación
y medición de activos y pasivos financieros y un modelo de pérdidas crediticias esperadas que reemplaza el
actual modelo de deterioro de pérdida incurrida. La parte relativa a contabilidad de cobertura que forma parte
de esta versión final de NITF 9 había sido ya publicada en noviembre 2013,

NIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” – Publicada en mayo 2014. Establece los principios que una
entidad debe aplicar para la presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación
a la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y los flujos de efectivo procedentes de los
contratos con los clientes. Para ello el principio básico es que una entidad reconocerá los ingresos que
representen la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes en un monto que refleje la
contraprestación a la cual la entidad espera tener derecho a cambio de esos bienes o servicios. Su aplicación
reemplaza a la NIC 11 Contratos de Construcción; NIC 18 Ingresos ordinarios; CINIIF 13 Programas de
fidelización de clientes; CINIIF 15 Acuerdos para la construcción de bienes inmuebles; CINUF 18
Transferencias de activos procedentes de clientes; y SIC-31 Ingresos-Permutas de Servicios de Publicidad.

CINITE 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas”. Publicada en diciembre
2016. Esta Interpretación se aplica a una transacción en moneda extranjera (o parte de ella) cuando una entidad
reconoce un activo no financiero o pasivo no financiero que surge del pago o cobro de una contraprestación
anticipada antes de que la entidad reconozca el activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que
corresponda). La interpretación proporciona una guía para cuándo se hace un pago / recibo único, así como
para situaciones en las que se realizan múltiples pagos / recibos. Tiene como objetivo reducir la diversidad en
la práctica.

Enmiendas y mejoras

Enmienda a NUF 2 “Pagos Basados en Acciones”. Publicada en junio 2016. La enmienda clarifica la medición de
los pagos basados en acciones liquidados en efectivo y la contabilización de modificaciones que cambian dichos
pagos a liquidación con instrumentos de patrimonio. Adicionalmente, introduce una excepción a los principios
de NIIF 2 que requerirá el tratamiento de los premios como si fuera todo liquidación como un instrumento de
patrimonio, cuando el empleador es obligado a retener el impuesto relacionado con los pagos basados en
acciones.

Enmienda a NIF 15 “Tugresos Procedentes de Contratos con Clientes”. Publicada en abril 2016. La enmienda introduce
aclaraciones a la guía para la identificación de obligaciones de desempeño en los contratos con clientes,
contabilización de licencias de propiedad intelectual y la evaluación de principal versus agente (presentación
bruta versus neta del ingreso). Incluye nuevos y modificados ejemplos ilustrativos como guía, así como ejemplos
prácticos relacionados con la transición a la nueva norma de ingresos.

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Enmienda a NUF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIF 9 “Tnstrumentos Financieros”. Publicada
en septiembre 2016. La enmienda introduce dos enfoques: (1) enfoque de superposición, que da a todas las
compañías que emiten contratos de seguros la opción de reconocer en otro resultado integral, en lugar de
pérdidas y ganancias, la volatilidad que podría surgir cuando se aplica la NIIF 9 antes que la nueva norma de
contratos de seguros) y (2) exención temporal de NIIF 9, que permite a las compañías cuyas actividades son
predominantemente relacionadas a los seguros, aplicar opcionalmente una exención temporal de la NIIF 9
hasta el año 2021, continuando hasta entonces con la aplicación de NIC 39.

Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión”, en relación a las transferencias de propiedades de inversión.
Publicada en diciembre 2016. La enmienda clarifica que para transferir para, o desde, propiedades de inversión,
debe existir un cambio en el uso. Para concluir si ha cambiado el uso de una propiedad debe existir una
evaluación (sustentado por evidencias) de si la propiedad cumple con la definición.

Enmienda a NIF 1 “Adopción por primera vez de las NITE”, relacionada con la suspensión de las excepciones
a corto plazo para los adoptantes por primera vez con respecto a la NIF 7, NIC 19 y NIF 10. Publicada en
diciembre 2016.

Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, en relación a la medición de la asociada
o negocio conjunto al valor razonable. Publicada en diciembre 2016,

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en
los estados financieros de la Sociedad.

b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las

cuales no se ha efectuado adopción anticipada.

Obligatoria para
Normas e interpretaciones ejercicios iniciados a
partir de

NIIF 16 “Arrendamientos” – Publicada en enero de 2016 establece el principio para el 01/01/2019
reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. NIIF 16
sustituye a la NIC 17 actual e introduce un único modelo de contabilidad para el
arrendatario y requiere que un arrendatario reconozca los activos y pasivos de todos los
contratos de arrendamiento con un plazo de más de 12 meses, a menos que el activo
subyacente sea de bajo valor. NITF 16 es efectiva para períodos anuales que comienzan
en o después del 1 de enero 2019 y su aplicación anticipada está permitida para las
entidades que aplican la NITF 15 antes de la fecha de la aplicación inicial de la NITF 16.

NIUF 17 “Contratos de Seguros”. Publicada en mayo de 2017, reemplaza a la actual 01/01/2021
NIF 4. La NIF 17 cambiará principalmente la contabilidad para todas las entidades

que emitan contratos de seguros y contratos de inversión con características de

participación discrecional. La norma se aplica a los períodos anuales que comiencen a

partir del 1 de enero de 2021, permitiéndose la aplicación anticipada siempre y cuando

se aplique la NIIF 15, “Ingresos de los contratos con clientes” y NITE 9, “Instrumentos

financieros”.

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

CINHIF 23 “Posiciones tributarias inciertas”. Publicada en junio de 2016. Esta
interpretación aclara cómo se aplican los requisitos de reconocimiento y medición de la
NIC 12 cuando hay incertidumbre sobre los tratamientos fiscales.

Enmienda a NUF 9 “Instrumentos Financieros”. Publicada en octubre de 2017. La
modificación permite que más activos se midan al costo amortizado que en la versión
anterior de la NIJF 9, en particular algunos activos financieros prepagados con una
compensación negativa. Los activos calificados, que incluyen son algunos préstamos y
valores de deuda, los que de otro modo se habrían medido a valor razonable con
cambios en resultados (FVIPL). Para que califiquen al costo amortizado, la
compensación negativa debe ser una “compensación razonable por la terminación
anticipada del contrato”.

Enmienda a NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Publicada en
octubre de 2017. Esta modificación aclara que las empresas que contabilizan
participaciones a largo plazo en una asociada o negocio conjunto – en el que no se aplica
el método de la participación- deben contabilizarse utilizando la NIIF 9. El Consejo del
LASB ha publicado un ejemplo que ilustra cómo las empresas aplican los requisitos de la
NIIF 9 y la NIC 28 alos intereses de largo plazo en una asociada o una empresa conjunta.

Enmienda a NIE 3 “Combinaciones de negocios” Publicada en diciembre de 2017. La
enmienda aclaró que obtener el control de una empresa que es una operación conjunta,
se trata de una combinación de negocios que se logra por etapas. La adquirente debe
volver a medir su participación mantenida previamente en la operación conjunta al valor
razonable en la fecha de adquisición.

Enmienda a NIF 11 “Acuerdos Conjuntos” Publicada en diciembre de 2017. La
enmienda aclaró, que la parte que obtiene el control conjunto de una empresa que es una
operación conjunta no debe volver 2 medir su participación previamente mantenida en
la operación conjunta.

Enmienda a NIC 12 “Impuestos a las Ganancias” Publicada en diciembre de 2017. La
modificación aclaró que las consecuencias del impuesto a la renta de los dividendos sobre
instrumentos financieros clasificados como patrimonio deben reconocerse de acuerdo
donde se reconocieron las transacciones o eventos pasados que generaron beneficios
distribuibles.

Enmienda a NIC 23 “Costos por Préstamos” Publicada en diciembre de 2017. La
enmienda aclaró que, si un préstamo específico permanece pendiente después de que el
activo calificado esté listo para su uso previsto o venta, se convierte en parte de los
préstamos generales.

Enmienda a NIC 19 “Beneficios a los empleados” Publicado en febrero de 2018. La
enmienda requiere que las entidades, utilicen suposiciones actualizadas para determinar
el costo del servicio actual y el interés neto por el resto del período después de una
modificación, reducción o liquidación del plan; y reconocer en ganancias o pérdidas
como parte del costo del servicio pasado, o una ganancia O pérdida en la liquidación,
cualquier reducción en un excedente, incluso si ese excedente no fue previamente
reconocido debido a que no superaba el límite superior del activo.

10

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

01/01/2019

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Enmiendas a la NIC 1 “Presentación de estados financieros” y NIC 8 “Políticas
contables, cambios en las estimaciones y errores contables” Publicada en octubre de
2018. Usa una definición consistente de materialidad en todas las NIF y el Marco
Conceptual para la Información Financiera; aclara la explicación de la definición de
material; e incorporar algunas de las guías en la NIC 1 sobre información inmaterial.

Enmienda a la NIF 3 “Definición de un negocio” Publicada en octubre de 2018, Revisa
la definición de un negocio. De acuerdo a la retroalimentación recibida por el LASB, la
aplicación de la actual guía se piensa frecuentemente que es demasiado compleja, y
resulta en demasiadas transacciones que califican como combinaciones de negocios.

Enmienda a NIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en
asociadas y negocios conjuntos”. Publicada en septiembre 2014. Esta modificación
aborda una inconsistencia entre los requerimientos de la NIF 10 y Jos de la NIC 28 en
el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o
negocio conjunto. La principal consecuencia de las enmiendas es que se reconoce una
ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio (se encuentre
en una filial o no) y una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra
activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria.

01/01/2020

01/01/2020

Indeterminado

La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes
descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad en el período de su primera
aplicación,

b) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de Inmobiliaria Club de
Campo S.A., que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos
en notas 2 y 3.

En la preparación de los estados financieros se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Gerencia
para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos.
Estas estimaciones se refieren básicamente a:

La evaluación de posibles pérdidas por deterioro.

Las vidas útiles y los valores residuales de las propiedades, plantas y equipos.
Los años de reverso de las diferencias temporarias de impuestos diferidos.
Contingencias legales.

A pesar que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible a la fecha de
emisión de los presentes estados financieros, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro
obliguen a modificaciones (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros futuros.

11

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

c) Cotrección de Error

Como parte de la conversión a TERS en el ejercicio 2009, la Sociedad registró los ajustes de la conversión en
Otras Reservas del Patrimonio, en lugar de registrarlos como Ganancias (pérdidas) acumuladas tal como lo exige
la TFRS 1. A131 de diciembre de 2017, la Sociedad ha corregido dicho error, reclasificando en forma comparativa
el saldo mantenido en “Otras Reservas” a “Ganancias (pérdidas) Acumuladas”. No se ha agregado una tercera
columna dado que los efectos de la misma no son materiales.

3) Políticas contables significativas

Las principales políticas contables aplicadas en la elaboración de los presentes estados financieros, son las

siguientes:
a) Período Cubierto

Los presentes estados financieros cubren los siguientes períodos:

“Estados de Situación Financiera Clasificados, al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017.

= Estados de Resultados Integrales por Función, por los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y el 31
de diciembre de 2017.

= Estados de Flujos de Efectivo Método Directo, por los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y el 31
de diciembre de 2017.

= Estados de Cambios en el Patrimonio, por los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre
de 2017.

A efectos de comparación de la información se han efectuado algunas reclasificaciones a la información
presentada en los estados financieros anteriores.

b) Transacciones en moneda extranjera
” Moneda de presentación y moneda funcional

Las partidas incluidas en los presentes estados financieros se valorizan utilizando la moneda del entorno
económico principal en que la Sociedad opera (según análisis de la Norma Internacional de Contabilidad N? 21).
Los estados financieros se presentan en miles de pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación
de la Sociedad.

” Transacciones y saldos

Las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional de la Sociedad se convierten a la moneda funcional
utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resulten
de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos
monetarios denominados en moneda distinta a la moneda funcional, se reconocen en el estado de resultados
integral.

Bases de conversión

Los activos y pasivos mantenidos en Unidades de Fomento (UF) han sido convertidos a pesos chilenos,
considerando los tipos de cambio observados a la fecha de cierre de cada ejercicio, de acuerdo a lo siguiente:

31.12.2018 31.12.2017
$ $

Unidad de Fomento (UF) 27.565,79 26.798,14

12

inmobiliaria Club de Campo S.A.

Las diferencias de cambios resultantes de la aplicación de este criterio, son reconocidas en resultados del ejercicio
a través de la cuenta “resultado por unidades de reajuste”.

e) Efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalentes al efectivo incluye el efectivo en caja, fondos fijos, saldos en cuenta corriente, otras
inversiones 2 corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo, con un vencimiento original de tres meses o menos.

d) Activos financieros

Los activos financieros dentro del alcance de NIC 39 son clasificados como activos financieros a valor justo a
través de resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas hasta su vencimiento y activos
financieros disponibles para la venta, según corresponda. Cuando los instrumentos financieros son reconocidos
inicialmente, son medidos a su valor justo más los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la
compra o emisión del mismo.

e) Propiedades, plantas y equipos

Los elementos del activo fijo incluidos en propiedades, plantas y equipos se reconocen por su costo inictal menos
depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas, si las hubiera,

El costo inicial de propiedades, planta y equipos incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición del
activo fijo.

Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, sólo
cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del activo fijo vayan a
fluir a la Sociedad y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido
se da de baja contablemente.

Las reparaciones y mantenciones a los activos fijos se cargan en el resultado del ejercicio en el que se incutre.

La depreciación de los activos fijos depreciables se calcula usando el método lineal, utilizando vidas útiles
económicas estimadas.

En el rubro Propiedades, Plantas y Equipos se registran los siguientes bienes con su respectiva vida útil:
a) Muebles y Útiles, vida útil restante 48 meses de un total de 144.

El 14 de octubre de 2016 se vendió la Oficina que poseía la Sociedad ubicada en la calle Burgos 176 piso 7,
Bodega N9 y Estacionamientos Nos. 6, 7 y 8, según escritura de Compra-Venta, Repertorio N*11.680-2016.

La vida útil restante de los activos fijos depreciables se revisa, y ajusta si es necesario, en cada cierte de balance.
Cuando el valor de un activo fijo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma
inmediata hasta su importe recuperable, con cargo a los resultados del período (a menos que pueda ser

compensada con una reevaluación positiva anterior, con cargo a patrimonio).

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos de la venta
con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados en el rubro otras ganancias.

13

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

1 Propiedades de Inversión

Las propiedades de inversión son propiedades (terrenos en este caso) que se mantienen para obtener atriendos,
plusvalías o ambas, en lugar de: a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines
administrativos, o b) su venta en el curso ordinario de los negocios. Las propiedades de inversión se reconocen
como un activo sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros estén asociados con tales
propiedades de inversión y su costo puede ser medido de forma fiable. Las propiedades de inversión son medidas
de acuerdo al método del costo de acuerdo a lo definido en NIC 40 y en función de lo establecido por la
Administración que señala que estos activos a la fecha no tienen un destino definido.

2) Costos por intereses

Los costos por intereses incurridos para la implementación de un activo fijo se capitalizan durante el período de
implementación y hasta que quede en las condiciones de ser utilizado en los fines que derivó su construcción.

Otros costos por intereses se imputan a gastos.
h) Pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros

Los activos no financieros sujetos a amortización se someten a test de pérdidas por deterioro de valor siempre
que algún suceso o cambio interno o externo en las circunstancias de la Sociedad indique que el importe en libros
puede no ser recupetable.

Se reconoce una pérdida por deterioro de valor por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe
recuperable. El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor
de uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos no financieros
se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras
de efectivo).

Los activos no financieros que hubieran sufrido una pérdida por deterioro anterior se someten a revisiones a
cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida,

1) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Los proveedores o acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se
valoran por su costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. En la aplicación de la tasa
efectiva se aplica el concepto de materialidad.

xx Compensación de saldos y transacciones

Como norma general en los estados financieros no se compensan ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos,
salvo en aquellos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación
sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal,

contemplan la posibilidad de compensación y la Sociedad tiene la intención de liquidar por su importe neto o de
realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en la cuenta de resultados.

14

Inmobiliaria Club de Campo S.A.
k) Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos
L Impuesto a la renta
El gasto por impuesto a la renta se calcula en función del resultado contable antes de impuestos, aumentado o
disminuido, según corresponda, por las diferencias derivadas de los ajustes para dar cumplimiento a las
disposiciones tributarias vigentes.

ii Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de balance, sobre las diferencias temporarias que
surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales.

El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas en la fecha del balance y que
se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto
diferido se liquide.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de
beneficios fiscales futuros con los cuales se puede compensar las diferencias temporarias, o existan diferencias
temporarias imponibles suficientes para absorberlos.

D Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene; (a) una obligación presente, ya sea legal o implícita, como
resultado de sucesos pasados; (b) es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la
obligación, y (c) el importe se ha estimado de forma fiable.

m) Beneficios a los empleados

La Sociedad reconoce el gasto por vacaciones del personal sobre base devengada. Este beneficio corresponde a
todo el personal y equivale a un importe fijo según los contratos particulares de cada trabajador.

La Sociedad no reconoce indemnización por años de servicio con su personal por no encontrarse pactada
contractualmente y no existir una conducta habitual para generar dicho pago.

m) Política de dividendos

Conforme a lo que dispone el artículo trigésimo segundo de los estatutos sociales la Junta de Accionistas
distribuirá anualmente al menos el 30% de las utilidades iquidas que arroje el balance o el porcentaje superior de
dichas utilidades que determine la mistma Junta.

0) Medio ambiente

Los desembolsos relacionados con el medio ambiente, de producirse, son reconocidos en resultados en la medida
que se incusten. Durante el período reportado no se ha incurrido en desembolsos en esta materia.

15

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

p) Reconocimiento de ingresos y costos

La Sociedad reconoce sus ingresos y costos correspondientes a actividades ordinarias sobre base devengada. Los
ingresos corresponden principalmente a venta de terrenos y arrendamiento de vallas de publicidad en la
propiedad que mantiene en avenida Las Condes y se reconoce una vez se ha transferido el riesgo y dominio en
el caso de la venta de terrenos, y se ha prestado el servicio en el caso de arriendo de espacio para publicidad. Los
principales costos corresponden a los gastos legales necesarios para efectuar la venta de terrenos y a las
contribuciones de la misma propiedad.

4) Cambios en estimaciones y políticas contables
Durante el período 2018, no se han producido cambios en las estimaciones y políticas contables.
5) Gestión del riesgo financiero

La Sociedad no tiene riesgos financieros significativos, ya que sus activos financieramente reflejan la solvencia
ante futuras obligaciones. Esta no mantiene deudas significativas con instituciones financieras ni operaciones en
moneda extranjera ni riesgos de créditos comerciales.

A continuación se presentan los análisis razonados de los estados financieros correspondientes a los ejercicios
terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017:

Razón de liquidez: 31.12.2018 31.12.2017
(Activo corriente/pasivo corriente) 1,00 1,09
Razón acida:

(Activo disponible/pasivo corriente) 1,00 0,08

Rentabilidad sobre patrimonio:
(Pérdida/patrimonio) (10,26) 17,84

Rentabilidad sobre activos totales:
(Pérdida/activos totales) (0,02) 1,45

Endeudamiento:
Pasivo exigible/patrimonio 651,47 11,31

Razón deuda – Activo total:
Total pasivo exigible/Totai activo 1,00 0,92

6) Efectivo y equivalentes al efectivo
A continuación se muestra el efectivo y equivalente al efectivo de la Sociedad:

a) A131 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, se presenta el siguiente detalle de cuentas cortientes

y fondos fijos:
31.12.2018 31.12.2017
Moneda M$ M$
Banco de Chile $ 35.661 60.012
Fondo fijo $ 55 55
Totales cuentas corrientes y fondos fijos (a) 35.716 60.067

16

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

b) Al31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la Sociedad presenta el siguiente detalle de

inversiones:
N* de Valor de
Fondos Mutuos: cuotas cuota 31.12.2018 31.12.2017
$ M$ M$
Banchile Inversiones – – – 330.246
Larraín Vial CORP-1 – – – 201.219
Larraín Vial_CAS-F 2.028.478,7327 1.383,6219 2.806.647 214.125
Totales fondos mutuos (b) 2.806.647 745.590
Totales efectivo y equivalente al efectivo (a + b) 2.842.363 805.657
7 Otros activos financieros

Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, se presenta el siguiente detalle:
31.12.2018 31.12.2017

Inversiones Larrain Vial: M5 M$

Fondos de Inversión 1.971.057 4.006.235
Provisión mayor valor inversiones 16.759 –
Totales 1.987.816 4.006.235

8) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, este rubro presenta el siguiente detalle:
31.12.2018 31,12.2017

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar: M$ M$

Fondos fijos en abogados 200 200
Fondos por Rendir DCV Registros 81.856 410.974
Garantía de Arriendos 87 87
Totales 82.143 411.261

No existen garantías sobre estos activos. La Sociedad no constituye provisiones por deterioro dado que considera
ga y
que todos los importes por cobrar son recuperables. Además no existe mora de los deudores.

9) Propiedad de inversión

A131 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, este rubro se conforma por lo siguiente:
31.12.2018 31.12.2017

M$ M$
Saldo inicial – 714.397
Compras – 812.608
Traspasos – –
Ventas/bajas – (1.527.005)
Totales – –

El 4 de noviembre de 2016, Inmobiliaria Club de Campo S.A. promete vender, ceder y transferir el 50% de los
derechos de dominio del Lote 141, equivalente a 13.728,55 m2 a la Sociedades Inmobiliaria e Inversiones Dacna
Ltda., Inversiones Sodisa Ltda. e Inversiones A4 Ltda. en un 60%, 32% y 8% respectivamente. Durante el año
2015 Inmobiliaria Club de Campo ya había vendido el otro 50% de dichos derechos.

17

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

El 24 de abril de 2017, se materializa dicha promesa de compraventa de los derechos de dominio del Lote 141 y
la franja descrita en el siguiente párrafo a la Sociedad Inmobiliaria San Damián Norte S.A. El precio total de la
compraventa de los Inmuebles es de UF 925.000 equivalentes a esta fecha a la suma de M$24.579.704.- los cuales,
la compradora cancela un 50% (462.500 UF) con un Depósito a plazo, quedando pendientes de cobro, el saldo
restante a espera de la aprobación del estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano, con fecha tope
el día 20 de diciembre de 2017. Para garantizar que la compradora cancele al saldo de la compraventa, se
constituye una hipoteca sobre los derechos de los Inmuebles, la cual será alzada por la vendedora una vez que la
compradora le haya liquidado el saldo de precio adeudado.

Con fecha 2 de diciembre de 2016, la sociedad recibió la restitución del 50% de aquella parte de la franja donada,
con una superficie de 4.167,47 metros cuadrados aproximadamente. Respecto al otro 50%, dado su condición
de prometido en venta con fecha 6 de febrero de 2015, fue inscrito el día 26 de diciembre de 2016 a nombre de
Sociedad FFV proyectos S.A., por la cual la Sociedad reconoció Otros Ingresos. (Nota 21 informe a Dic.16) y
una cuenta por cobrar (Nota 11 informe a Dic.16), a la espera del término del trámite de la escritura de
compraventa.

Con fecha 8 de febrero de 2017, la Sociedad percibió el pago de la venta del 50% de h franja, con lo cual se
liquidó la cuenta por cobrar registrada al 31 de diciembre 2016.

Con fecha 18 de mayo de 2017, la sociedad percibió en su cuenta corriente el 50% inicial de UF 462.500,
equivalente en pesos a la fecha, a la suma de M$12,289.709.

El saldo del 50% pendiente se percibió en la cuenta corriente de la Sociedad el 18 de Agosto de 2017, quedando
saldada la cuenta por cobrar.

10) Cuentas por cobrar Empresas Relacionadas
Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, este rubro se conforma por lo siguiente:

31.12.2018 31.12.2017
M5 M$

Cuenta por Cobrar FFV Proyectos – –
Total de cuentas por cobrar Empresas Relacionadas – –

11) Activos por impuestos corrientes

Al 31 de diciembre de 2017, la Sociedad presenta activos por recupetar correspondientes a pagos provisionales
mensuales, los cuales se muestran a continuación:

31.12.2018 31.12.2017

M$ M5
Pagos Provisionales Mensuales – 6.343.971
Impuesto corriente de primera categoría – (5.753.260)
Totales – 590.711

18

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

12) Propiedades, planta y equipos

Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, este rubro se conforma por lo siguiente:

Clases de propiedades, plantas y equipos, netos 31.12.2018 31.12.2017
M$ M$
Oficinas – –
Muebles y útiles y otros activos fijos 99 151
Total de propiedades, planta y equipos, neto 99 151

El movimiento de propiedades, plantas y equipos al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, se
presenta a continuación:

Otros
Oficinas activos fijos Total
M$ M$ M$
31 de diciembre 2018:
Saldo inicial – 151 151
Compras – – –
Ventas/bajas – – –
Depreciación del ejercicio – (52) (52)
Saldo al 31 de diciembre de 2018 – 99 99
Otros
Oficinas activos fijos Tota!
M$ M$ M$
31 de diciembre 2017:
Saldo inicial – 203 203
Compras – – –
Ventas/bajas – – –
Depreciación del ejercicio – (52) (52).
Saldo al 31 de diciembre de 2017 – 151 451

La Sociedad no tiene restricciones de titularidad para efectuar la venta de sus bienes clasificados como
propiedades, plantas y equipos. Además no se poseen bienes que estén temporalmente fuera de servicio.

No existen costos de desmantelamiento.

El 14 de octubre de 2016 la Sociedad vendió la Oficina ubicada en la calle Burgos 176 piso 7, Bodega N% y
Estacionamientos Nos. 6, 7 y 8, según escritura de Compra-Venta, Repertorio N*11.680-2016.

13) Impuesto a la renta e impuestos diferidos
a) Pasivos por impuestos

AL 31 de diciembre de 2018, no se ha registrado provisión de impuesto a la renta, por encontrarse con Pérdida
Tributaría, las cual asciende a M$395.934, Al 31 de diciembre de 2017 presenta provisión de Impuesto a la
Renta (ver Nota 11).

Pasivos 31.12.2018 – 31.12.2017
M$ M$

Impuesto corriente de primera categoría – –

Pagos provisionales mensuales – –
Total Pasivo por impuesto a la renta – –

19

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

b) Impuestos diferidos

El detalle de los valores que generan impuestos diferidos es el siguiente:

Activos 31.12.2018 31.12.2017
M$ M$

Provisión para vacaciones – 2,900

Total impuestos diferidos – 2.900

Al 31 de diciembre de 2018 la sociedad no presenta impuestos diferidos por la disolución de la misma dado el
termino del plazo de duración y consiguiente liquidación de la Sociedad.

c) Impuesto a la renta reconocido en resultado

31.12.2018 31.12.2017

Ms M$
(Gasto) Ingreso por impuesto corriente – (5.753,260)
(Gasto) Ingreso por impuesto corriente (diferencia año anterior no provisionada) (20.870) –
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos (2.900) 43
Total (pérdida) ganancia por impuesto a las ganancias (23.770) (5.753.217)

d) Conciliación de Tasa
31.12.2018 31.12.2017

M$ M$

UtilidadX(Pérdida) antes de impuesto (77.240) 22.522.403
(Gasto) Ingreso Impuesto a la Renta 20.584 (5.743.213)
Diferencias permanentes:

Gastos no aceptados por multas (1.319) (35)
Diferencia CM Activos Fijos – (6)
CM Patrimonio Tributario (21.086) (8.891)
Otras deducciones no imponibles (21.949) (1,072)
Total diferencias permanentes (44.354) (10,004)
Ingreso (gasto) por impuesto (23.770) (5.753.217)

14) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

A] 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, este rubro incluye las obligaciones que serán pagadas
dentro del plazo de un año:

31.12.2018 31.12.2017

M$ M$
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar:
Cuentas por pagar (a) 1.181.602 1,124.509
Retenciones 13.197 12.370
Totales 1.194.799 1.136.879

(a) En el mes de febrero de 2017, se materializó el remate de las acciones correspondiente a accionistas fallecidos
cuyos herederos o legatarios no las habían inscrito a su nombre luego de transcurrido más de 5 años desde
su fallecimiento conforme a lo que establece el artículo 18 de la Ley 18.046 y el artículo 45 de su Reglatnento.
Por lo anterior se presenta como parte del saldo una cuenta por pagar por M$ 1.106.595, ya que los herederos
podrían reclamar dichos montos hasta un plazo de 5 años, momento en el cual serían entregados al Cuerpo
de Bomberos.

20

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

15) Transacciones y saldos por pagar a empresas relacionadas
a) Cuentas por pagar a empresas relacionadas

A Las siguientes fechas, la Sociedad sólo presenta saldos por pagar a los accionistas, según el siguiente detalle:

Saldo al
Cuentas por pagar: Naturaleza relación 31.12.2018 31.12.2017
M$ M$

Dividendos por pagar 2013 Accionistas 255.371 259.068
Dividendos por pagar 2015 Accionistas 1.148.350 1.173.850
Dividendos por pagar 2016 Accionistas 245.522 254.014
Dividendos por pagar 2017 Accionistas 1.750.109 1.812.353
Dividendos por pagar 2018 Accionistas 94.869 –
Devolución de Capital por Pagar Accionistas 215.872 229.006
Totales 3.710.093 3.728.291

En el año 2013, la Sociedad ha repartido el 100% de las ganancias acumuladas por un monto de M$ 1.582.954
(devengadas en año anterior).

En Acta de Directorio de fecha 3 de septiembre de 2015, se acordó cl pago de un dividendo provisorio de
M$ 10.000.000, correspondiente a $ 25.000 por acción.

El 13 de enero de 2016, el Banco devolvió vales vista por cheque girados y no cobrados en el año 2015, por un
monto de $707.400.-

En Acta de Directorio de fecha 04 de abril de 2017, se acordó el pago del 100% de las utilidades liquidas del año
2016 y un dividendo adicional correspondiente al saldo de utilidades acumuladas del año 2015 por M$955.912.

En Acta de Directorio de fecha 04 de mayo de 2017, se acordó el pago de un dividendo provisorio de
M$13.274.852.-

En Acta de Directorio de fecha 01 de septiembre de 2017, se acordó el pago de un dividendo provisorio de
M$3.000.000.-

En el mes de junio de 2017, de acuerdo con Acta de Directorio, se acordó devolución de Capital por la suma de
M$1.000.000, los cuales fueron entregados al DCV para su pago y cuyo saldo por pagar al 31 de diciembre de
2018 a los accionistas es por un monto de M$107.838.- saldo que fue entregado por el DCV.

Con fecha 06 de septiembre de 2017, de acuerdo con Acta de Directorio, se acordó una nueva devolución de
Capital por la suma de M$1.000.000, los cuales fueron entregados al DCV para su pago y cuyo saldo por pagar
al 31 de diciembre de 2018 a los accionistas es por un monto de M$108.035.- saldo que fue entregado por el
DCV. :

Con fecha 4 de octubre de 2018, de acuerdo con Acta de Directorio se acordó el pago de dividendos provisorios
por M$ 50.000.

Con fecha 31 de octubre de 2018, en Junta Extraordinaria de Accionistas se aprobó el pago de un dividendo
eventual de M$ 805.100, con catgo a resultados de ejercicios anteriores.

b) Transacciones

Las transacciones efectuadas durante el período corresponden a dividendos pagados a cada accionista.

Al cierre de 31 de diciembre de 2018, la sociedad presenta fondos mutuos y fondos de inversión, los cuales están
invertidos en Latrain Vial, que a su vez es una entidad relacionada. (Nota 7).

21

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

16) Provisiones por beneficios del personal

Las provisiones cortientes, al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017 se presentan según el siguiente
detalle:

31.12.2018 31.12.2017

Pasivos corrientes por beneficio a los empleados M$ M$
Provisión vacaciones – 11.374
Total – 11.374

31.12.2018 31.12.2017

Efecto en el resultado M$ M$
Provisión vacaciones – (1.823)
Total – (1.823)

17) Patrimonio

Al cierre de los presentes estados financieros, la Sociedad presenta el siguiente patrimonio:

31.12.2018 31.12.2017

M$ M$
Capital pagado 134.771 134.771
Utilidades (Pérdidas) acumuladas 805.100 2.197.699
Dividendos provisorios (855.102) (18.161.785)
Utilidad (Pérdida) del ejercicio (77.240) 16,769,188
Total patrimonio 7.529 939.871

Con fecha 4 de abril del 2017, en junta extraordinaria de accionistas se acordó, disminuir el Capital de la Sociedad
de M$2.134.771 a M$1.134.771.

Con fecha 6 de septiembre del 2017, en tercera junta extraordinaria de accionistas, se acordó disminuir el Capital
de la Sociedad de M$1.134.771 a M$134.771.

El capital de la Sociedad a las fechas reportadas está formado por 400.000 acciones suscritas y pagadas, no
existiendo variación en el total de acciones emitidas durante el ejercicio reportado.

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Los 12 mayores accionistas de la Sociedad son los siguientes:

RUT Accionista Acciones
31.12.2018 31.12.2017

80.537.000-9 Larraín Vial S.A. – Corredoras de Bolsa 219.212 218.975
88.710.600-2 Inversiones Flowry Chile Limitada 77.901 77.901
88.716.400-2 Chacabuco S.A. 35.669 35.669
76.048.162-9 CHG Acciones Chile Fondo de Inversión – 4.821
96.683.200-2 Santander Corredores de Bolsa Ltda. 4,218 1.713
96.772.490-4 Consorcio Corredores de Bolsa S.A. 2.625 3.411
96.571.220-8 Banchile Corredores de Bolsa S.A. 2.587 1.272
79.532.990-0 Bice Inversiones Corredores de Bolsa S.A. 887 763
76.513.680-6 Vector Capital Corredores de Bolsa S.A. 789 –
96.515.580-5 Valores Security S.A. Corredores de Bolsa 737 –
84.177,300-4 BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa 706 706
96.564.330-3 BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa 516 339
96.899,230-9 Euroamerica Corredores de Bolsa 400 400

La ganancia (pérdida) por acción se calcula dividiendo la ganancia atribuible a los Accionistas de la Sociedad por
el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación. La Sociedad no registra acciones diluidas.

31.12.2018 31.12.2017

Ganancia (Pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos

de participación en el patrimonio neto de la controladora MS (77.240) 16.769.186
Promedio ponderado de número de acciones 400.000 400.000
Ganancia (pérdida) por acción ($ por acción) M$ (193) 41.923

18) Ingresos de actividades ordinarias

Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la Sociedad presenta ingresos correspondientes 2
actividades ordinarias generados por venta de terrenos y arrendamiento de vallas de publicidad, de acuerdo a lo

siguiente:

31,12.2018 31.12.2017

M$ M$
Ingresos de actividades ordinarias – 24.603.535
Totales – 24.603.535

19) Costo de venta

Al 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la Sociedad presenta los siguientes costos, de acuerdo a
lo siguiente:

31.12.2018 31.12.2017

M$ M$
Costo por venta de terreno (1.527.006)
Depreciación (52) (52)
Contribuciones – (22,493)
Totales (52) (1.549.551)

23

Inmobiliaria Club de Campo S.A.
20) Gastos por administración
A131 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, respectivamente, se presentan imputados a resultados los

siguientes gastos:
31.12.2018 31.12.2017

M$ M5
Remuneraciones (a) (104.973) (503.217)
Honorarios (b) (58.010) (59.359)
Asesorías legales (c) (35.395) (71.816)
Otros gastos (d) (130,419) (223.333)
Totales (328.797) (857.725)

(a) La Remuneración del año 2018 corresponde al Gerente General de la Sociedad y a su Finiquito por

liquidación de la Sociedad.
(b) Los Honorarios del año 2018, corresponden a los Directores de la Sociedad y a la administración.

(c) Las Asesorías Legales del año 2018, corresponde a la Asesoría legal mensual.
(d) Los gastos más relevantes corresponden a los gastos de la patente comercial de la Sociedad y a l

Administración del registro de los Accionistas (DCV) .
21) Costos Financieros

A] 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, respectivamente, se presentan imputados a resultados los
siguientes gastos:

31.12.2018 31.12.2017

M$ M$
Gastos bancarios (1.010) (4)
Gastos corredora (a) (18.650) (9.010)
Comisión corretaje – (5.465)
Menor valor fondos mutuos (8.462) (27)
Pérdida no realizada (b) (6.419) (53.316)
Totales (34.541) (67.822)

(a) Comisión corredora por la compra y venta de inversiones.
(b) La pérdida no realizada por inversiones financieras.

22) Otras ganancias

AL 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la Sociedad presenta los siguientes ingresos no ordinarios,
de acuerdo a lo siguiente:

31.12.2018 31.12.2017
M$ M$

Otros 500 16
Totales 500 16

24

23)

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Contingencias y restricciones

Al cierre de los presentes estados financieros, la Sociedad presenta lo siguiente:

Existencia de Juicios:

a)

b)

Juicio sumario caratulado “Páez con Sociedad Inmobiltaria Club de Campo Limitada y Compañía por
Acciones, hoy Inmobiliaria Club de Campo S.A.”, Rol N? 983-94, seguido ante el 17? Juzgado Civil de
Santiago.

En este juicio el demandante solicita se declare la nulidad de la reforma de estatutos que consta de escritura
pública de fecha 3 de octubre de 1993, De este modo el juicio no supone una contingencia pecuniaria directa.

La causa se encuentra suspendida y sin movimiento, siendo su última resolución aquella dictada el 12 de
junio de 2007. Así, se encuentra legalmente vencido el plazo de seis meses que habilita para solicitar y se
decrete el abandono del procedimiento. No obstante lo anterior, no se presentará la solicitud, salvo que el
demandante realice alguna gestión útil en el proceso.

De acuerdo a lo anterior, las probabilidades de éxito del demandante son remotas, toda vez que en caso de
reiniciarse la causa, se alegaría el abandono del procedimiento, que conforme a la Ley procede sea acogida
por el Tribunal.

Juicio ordinario caratulado “Sociedad Inmobiliaria Club de Campo Limitada y Compañía por Acciones (hoy
Tamobiliaria Club de Campo S.A.) con Páez Boggoni, Mario Rubén”, Rol N? 1654-95, seguida ante el 23%
Juzgado Civil de Santiago.

En esta causa Club de Campo demandó al Señor Páez la indemnización de los daños y perjuicios que
produjeron con ocasión de la medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos que
este último solicitó el 17 de abril de 1994, En virtud de dicha medida prejudicial precantoria, se suspendió
un remate de bienes muebles de la Sociedad, produciendo una serie de daños y perjuicios cuya indemnización
se demandó. Con fecha 30 de octubre de 1997 se dictó sentencia definitiva que acogió la demanda por estimar
dolosa la actuación del demandado y se lo condenó a pagar por concepto de daño emergente la cantidad de
$ 5.956.377, suma correspondiente a los gastos de ordenamiento del remate y custodia y vigilancia de los
bienes y las costas de la causa.

Los perjuicios por concepto de lucro cesante y daño moral fueron rechazados en primera instancia por
estimar la sentencia que la medida precautoria decretada por el magistrado del 17” Juzgado Civil de Santiago
y que dio origen al juicio singularizado en el numeral (1.1) precedente, no afectaba los bienes raíces sociales,
razón por la cual no sería procedente cobrar perjuicios por las ganancias esperadas en la venta del inmueble.
Sin embargo, con fecha 17 de diciembre de 1997, Club de Campo apeló la sentencia referida, solicitando su
revocación en cuanto negó lugar i) al reajuste e intereses del daño emergente demandado; y ii) a la
indemnización del lucro cesante por UF 15.700 y a la indemnización del daño moral de $ 10.000.000
solicitando que diera lugar a dichas prestaciones indemnizatorias. Finalmente, la Ilustrísima Corte de
Apelaciones de Santiago acogió la apelación de Club de Campo en lo relativo al cobro de reajustes e intereses
sobre el monto al que fue condenado a pagar el demandado señor Páez por concepto de daño emergente.

A la fecha, habiéndose dictado el Tribunal de primera instancia la resolución que ordenó cumplir lo
dictaminado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones, que ordenó el pago de intereses y reajustes, se solicitó
el cumplimiento de la sentencia que condenó al demandado, a pagar la suma de $ 5.956.377, más el reajuste
según la variación IPC, devengado entre el mes de marzo de 1994 y el anterior a la fecha en que se efectúe
el pago, juicio que es materia del presente numeral (0).

25

o

24)

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

Juicio sumario caratulado “Sociedad Inmobiliaria Club de Campo Limitada y Compañía por Acciones (hoy
Inmobiliaria Club de Campo S.A.) con Páez Boggoni, Mario Rubén”, Rol 14.789-07, seguida ante el 13%
Juzgado Civil de Santiago.

En este procedimiento se persigue sumariamente el cumplimiento de la sentencia favorable obtenida por
Club de Campo en contra de don Mario Rubén Páez Boggoni en el juicio singularizado en el párrafo anterior.
En la demanda se solicita al tribunal declarar que:

1) Club de Campo tiene derecho a percibir del demandado:

1) la suma de $ 9.158.989, por concepto de capital adeudado, reajustado hasta septiembre de 2002.
ii) la suma de $ 8.905, por concepto de costas procesales y la suma de $ 500.000, por concepto de costas
personales.

Se condene al demandado a pagar a Club de Campo las sumas indicadas, más reajustes e intereses legales
máximos moratorios que se devenguen desde la fecha de notificación de la demanda, o aquellos que el
tribunal determine.

1) Se condene al demandado al pago de las costas procesales y personales de la causa.

En el comparendo de contestación y conciliación fijado para el 6 de agosto de 2007, el demandado
contestó la demanda deduciendo excepción de prescripción, la que fue rechazada por sentencia definitiva
que acogió la demanda, sólo en cuanto condenó al señor Páez al pago de la suma de $ 6.465.282 por
concepto de daño emergente, costas personales y procesales, cantidad que difiere de aquella que se indica
en el título ejecutivo consistente en la sentencia dictada por el 23? Juzgado Civil de Santiago con fecha
30 de octubre de 1997, confirmada por la 1. Corte de Apelaciones de Santiago con fecha 1? de julio de
2002.

En mérito de lo anterior, Club de Campo apeló la sentencia y con fecha 15 de abril de 2010, la Dustrísima
Corte de Apelaciones de Santiago determinó que, considerando que la sentencia dictada por el 23?
Juzgado Civil de Santiago es la que sirve de título fundante a la acción perseguida en autos, no es posible
al tribunal prescindir de ella para efectos de cuantificar la acción. Por ello, se confirmó la sentencia
apelada con declaración que el demandado debe pagar a Club de Campo la suma de $ 9.158.989 por
concepto de capital adeudado reajustado hasta el día 4 de Septiembre de 2002, más las costas procesales
por un monto de $ 8.905 y personales por el valor de $ 500,000.

Con fecha 13 de mayo de 2010, se dictó el cúmplase de la sentencia. Y con fecha 16 de noviembre de
2011 se ordenó el archivo del expediente en el tribunal.

Al 31 de diciembre de 2018, Inmobiliaria Club de Campo no es dueña de ningún bien raíz.

Cauciones obtenidas de terceros

A la fecha de cierre de los estados financieros, la Sociedad no presenta garantías pendientes.

25)

Sanciones

Los señores Ejecutivos y Directores de la Sociedad, no han sido sancionados por autoridades administrativas
durante el ejercicio reportado en los presentes estados financieros.

26

Inmobiliaria Club de Campo S.A.

26) Hechos posteriores

Entre el 31 de diciembre de 2018 y a la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no han ocurrido
hechos posteriores de carácter financiero o de otra índole que puedan afectar los saldos o interpretaciones de los
mismos, a excepción de lo siguiente:

Con fecha 4 de enero de 2019, la Sociedad informó a la Comisión para el Mercado Financieros, a través de un
Hecho Esencial, la disolución de la Sociedad por la llegada de su plazo de duración. En consecuencia, se ha
producido la disolución de la Sociedad de pleno y derecho en conformidad a lo establecido en el artículo 108 de
la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

El Directorio de la Sociedad ha consignado estos hechos en sesión ordinaria de 3 de enero de 2019, cuya acta
debidamente reducida a escritura pública ha sido inscrita a fojas 2.165 N* 1227 del Registro de Comercio del
Conservador de Bienes Raíces y publicada en el Diario Oficial del día 9 de enero de 2019 (Extracto).

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 109 y 111 de la ley 18.046, con fecha 14 de enero de 2019, en Junta
Extraordinaria de Accionistas se acordó modificar la razón social de la Sociedad a Inmobiliaria Club de Campo
S.A. “En Liquidación” y se procedió a la elección de la comisión liquidadora compuesta por 3 miembros cuya

duración será de tres años o hasta el término de la liquidación sí fuera menor.

La liquidación de la Sociedad radica en que las actividades en las materias propias de su giro, son inexistentes y
no hay intención de iniciar nuevos negocios o emprendimientos por parte del Directorio y/o accionistas.

El importe en libros de los activos no supera su valor de liquidación y no existen pasivos que deban asumirse
producto del cese de actividades y liquidación no incluídos en los presentes estados financieros.

27) Aprobación de los presentes estados financieros

Los estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2018 de Inmobiliaria Club de Campo S.A. han sido
aprobados por la Comisión Liquidadora con fecha 21 de enero de 2019.

27

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=414a4a737bbece2ede0101b94bd18875VFdwQmVFOVVRWGhOUkVGNFRYcE5NRTFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15455) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1654) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11070) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1654) fondo (6102) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15453) importante (4958) IPSA (4186) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15454) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15449) Pago de dividendos (10844) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10844) Transacción activos (1311) Updates (1470)