Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. 2013-10-09 T-13:33

G

GMA

Los especialistas financieros de General Motors

HECHO ESENCIAL

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A.
Inscripción Registro de Valores N* 1080

Santiago, 09 de octubre de 2013

Señor

Fernando Coloma Correa

SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1449
SANTIAGO

De mi consideración:

En conformidad a los Artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 y lo previsto en la Norma de Carácter
General N*30 de vuestra Superintendencia, debidamente facultada informo a Ud., con carácter
de Hecho Esencial, lo siguiente:

Humphreys decidió subir la clasificación de la línea de efectos de comercio emitida por GMAC
Comercial Automotriz Chile S.A. a “Categoría Nivel 1/A”, anteriormente “Categoría Nivel

2/BBB+”, asignándole tendencia “Estable”.

Se estima que la modificación de la clasificación no tendrá impacto ni efectos en la situación
financiera ni en los resultados de GMAC Comercial Automotriz Chile S.A.

Adjunto a la presente el comunicado efectuado por Humphreys, con fecha 8 de octubre de
2013, en relación al aumento de la clasificación de riesgo aludido precedentemente.

Sin otro particular, saluda muy atentamente a Uad.,

yénte General

GMAC Comercial Automotríz Chile S.A. / GMAC Automotriz LTDA.
Gertrudis Echeñique 30, of. 33. Las Condes Santiago Chile
Casilla 366 Y Correo 21 Las Condes Santiago Chile

Teléfono: +56 (02) 338 1600 Fax: +56 (02) 207 0908

A
Humphreys

La tendencia quedó “Estable”

Humphreys sube a “Categoría A” la clasificación de largo plazo de
GMAC Comercial Automotriz Chile

Santiago, 08 de octubre de 2013. Humphreys decidió subir la clasificación de la línea de efectos
de comercio emitida por GMAC Comercial Automotriz Chile S.A. (GMAC) a “Categoría Nivel
1/A” (anteriormente Nivel 2/BBB+), asignándose tendencia “Estable”.

La clasificación de largo plazo de la compañía se ha modificado desde “Categoría BBB+” a
“Categoría A”, debido a la mejora en la clasificación de riesgo del controlador de la compañía y a
que el indicador de liquidez de GMAC se ha mantenido en niveles superiores a 1,0 veces.
Asimismo, se ha observado como favorable la evolución de la tasa de pago de las cuentas por
cobrar. A juicio de la clasificadora, el fortalecimiento financiero de la matriz, sumado a los
covenants que incluyen los contratos de la línea de efectos de comercio, reducen
significativamente el riesgo asociado al que el patrimonio de la compañía esté compuesto
esencialmente con utilidades retenidas, que era uno de los elementos que restringía la nota de

los valores de oferta pública.

La clasificación de la línea de efectos de comercio de la sociedad, Categoría Nivel 1/A, se
fundamenta principalmente en las características del negocio, el que está enfocado -en un
importante porcentaje- a créditos atomizados (financiamiento de vehículos de personas
naturales) con garantías relativamente líquidas que atenúan las pérdidas ante eventuales
incumplimientos por parte de los deudores. En este mismo sentido, la elevada masa de clientes
existente en esta línea de negocio favorece que se mantengan los altos niveles de
desconcentración y que la cartera tienda a un comportamiento estadísticamente normal (ley de
los grandes números).

Complementariamente, la clasificación de riesgo incorpora como elemento positivo el bajo
endeudamiento relativo de la compañía, lo que, sumado al volumen y al nivel de spread neto de
sus operaciones, permite desarrollar un negocio que cubre adecuadamente sus gastos de
administración y ventas, potenciado con un modelo de negocio que enfatiza la relación con los
concesionarios (menor costo comercial) y una estructura financiera adecuada en términos de
calce de moneda y, en menor medida, de tasa de interés (activos y pasivos). Todos estos
factores contribuyen al fortalecimiento del balance de la sociedad y, por ende, a presentar una

adecuada capacidad para enfrentar situaciones de estrés, sobre todo si se incluye la política
conservadora en cuanto a provisiones.

Como elemento de juicio relevante se ha incluido, además, la capacidad de la empresa para
administrar el riesgo de la cartera crediticia -tanto en la etapa de originación como en su
cobranza-, lo cual queda reflejado en los bajos niveles de “mora dura” (superior a 90 días), más
allá del crecimiento natural observado en períodos recesivos. En este aspecto, se reconoce la
larga experiencia de la sociedad otorgando créditos automotrices en Chile y el know how
adquirido, conocimiento que se hace extensivo a una mayor efectividad de los procesos de
ejecución y de liquidación de garantías.

En contraposición, la clasificación de riesgo se ve restringida por el hecho de que -al margen de
la libertad que tiene la empresa para definir su modelo de negocios- en la práctica está
estrechamente correlacionada con el volumen de ventas de automóviles de General Motors (GM)
en Chile, variable que está totalmente fuera del ámbito de control de GMAC.

Por otra parte, aun cuando se reconoce que entre las empresas especializadas en créditos
automotores la compañía mantiene una elevada participación de mercado, su tamaño relativo se
reduce significativamente al considerar a todos los agentes que participan en el mercado de
créditos de consumo (bancos, cajas de compensación, cooperativas y otros), sobre todo si se
incorpora como elemento de juicio el que muchos de ellos presentan un bajo costo de fondos (en
este contexto, se debe considerar que en el mercado financiero chileno sobresalen las empresas
del sector con matrices que exhiben una robusta y sólida posición financiera, constituyéndose en
un fuerte soporte a sus filiales en la obtención de fuentes de financiamiento) y que el desarrollo
del país llevará a una mayor “bancarización” de los consumidores. Si bien actualmente existe
una diferenciación de los segmentos atendidos por las empresas especializadas y la banca, esta
circunstancia no necesariamente se mantendrá en el futuro. Con todo, se reconoce que este
riesgo se ve matizado por el hecho que el emisor forma parte de una corporación de nivel
mundial.

La clasificación de riesgo igualmente incorpora que dentro del negocio de la sociedad evaluada,
por medio de su filial, se incluye la entrega de vehículos a concesionarios en consignación (en
torno al 19% del activo) que se distribuyen en once operadores, cuyo nivel de ventas está
correlacionado entre sí y con el ciclo económico. Ninguno de los concesionarios cuenta con
clasificación de riesgo, al menos pública, realizada por agencias independientes y especializadas
en la materia. Como atenuante se considera que la exposición es de corto plazo y los
automóviles son, en todo momento, propiedad de GMAC.

GMAC -sociedad constituida en 1980- tiene como objetivo la entrega de financiamiento para la
adquisición de vehículos motorizados. Además, a través de su filial GMAC Automotriz Ltda., de la

cual es dueña en un 99%, la sociedad evaluada provee inventario en consignación a
concesionarios Chevrolet.

Al 30 de junio de 2013, en términos consolidados, la sociedad emisora presentaba activos por $
184.795 millones, con un stock de colocaciones netas de $ 133.173 millones correspondientes a
créditos automotores y $ 34.081 millones a vehículos entregados en consignación. Los activos
de la sociedad son financiados básicamente con patrimonio ($ 78.903 millones) y con deuda
financiera de terceros ($ 94.330 millones). La estructura de activos permitió a la empresa
generar durante el primer semestre del año un ingreso y una ganancia bruta de $ 14.710
millones y $ 10.769 millones, respectivamente.

a

Clasificadora de Riesgo Humphreys
Isidora Goyenechea +3621 – Of. 1601 – Las Condes – Santiago – Chile
Fono (562) 2433 5200
E-mail: ratinasQhumphreys.cl
http://www.humphreys.cl

http: //twitter.com/HumphreysChile

Para ser eliminado de nuestra lista de direcciones, envíenos un correo a ratingsGhumphreys.cl con el asunto “eliminar de la
lista”.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=a0a5e5e85cbf204e7c0f057392fa9a9fVFdwQmVFMTZSWGROUkVFMVRrUnJOVTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15455) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1654) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11070) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1654) fondo (6102) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15453) importante (4958) IPSA (4186) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15454) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15449) Pago de dividendos (10844) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10844) Transacción activos (1311) Updates (1470)