Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

ENERSIS S.A. 2014-10-02 T-17:25

E

enersis

HECHO ESENCIAL
ENERSIS S.A.
Inscripción Registro de Valores N%175

Santiago, 2 de octubre de 2014,
Ger. Gen, N” 81/2014.

Señor

Carlos Pavez Tolosa

Superintendente de Valores y Seguros
Superintendencia de Valores y Seguros
Alameda N*1449

Presente

Ref.: Comunica HECHO ESENCIAL

De mi consideración:

En cumplimiento de lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley N*18.045 sobre Mercado de Valores y de lo establecido
en la Norma de Carácter General N*30 de esa Superintendencia, debidamente facultado y en representación de Enersis
S.A., vengo en comunicar, en carácter de hecho esencial que, el Comité de Directores y el Directorio de Enersis han
recibido dos informe de evaluación independiente realizados por IM Trust Asesorias Financieras S.A, y por Itaú BBA de
Banco Itaú Chile, respectivamente, copia de los cuales se adjuntan a la presente comunicación y, de conformidad con el
artículo 147 de la Ley 18.046, serán puestos a disposición de los accionistas en las oficinas sociales de Enersis S.A.
ubicadas en Santa Rosa 76, Santiago y en el sitio Internet de la sociedad: www.enersis.cl, a contar de esta fecha.

Los informes señalados fueron solicitados por los mencionados órganos societarios de la Compañía, con ocasión del
estudio de una eventual operación entre partes relacionadas, en adelante, la Operación.

La Operación tiene por finalidad proceder al reintegro del capital de Inversora Dock Sud S.A. (*IDS”) y Central Dock Sud
S.A. (‘CDS”), filiales argentinas de Enersis S.A., las cuales arrastran pérdidas acumuladas, por lo cual se ha
considerado como solución viable y eficiente, un aumento de capital en dichas sociedades en el que diversos
acreedores condonen los intereses y aporten los créditos que tienen contra CDS. Enersis no tiene créditos por cobrar a
1DS ni a CDS, pero sí los tiene su sociedad matriz domiciliada en España, Endesa Latinoamérica, S.A. (ELA), que no es
accionista de ninguna de estas últimas sociedades, y a la cual Enersis compraría tales créditos. Dicha Operación
consiste en los siguientes actos y contratos: a) Compraventa por parte de Enersis S.A. de créditos de los cuales es
propietaria su matriz ELA, contra CDS. Los créditos objeto de la compraventa son los que se individualizan en los
mencionados informes. b) Aceptación de la Oferta recibida con fecha 19 de septiembre de Pan American Energy LLC,
Pan American Energy Holdings Ltd. y Pan American Sur S.A. en su calidad de accionistas de Central Dock Sud, S.A.
con el fin de acordar la capitalización de dicha sociedad. En dicha oferta se manifiesta que parte de los créditos
adquiridos por Enersis, serán parcialmente amortizados en efectivo por CDS. c) Condonación por Enersis de los
intereses asociados a los créditos adquiridos y capitalización en IDS y CDS del remanente de ellos. Los restantes
accionistas llevarán a cabo análogas condonaciones y capitalizaciones con los créditos que poseen. d) Eventuales
reducciones de capital en IDS y CDS .

Enersis – Santa Rosa 76 – Teléfono: (56 – 2) 2 3534400 – Casilla 1557 – Correo Central – Santiago – Chile

enersis

La Operación, además de restablecer el patrimonio de CDS, está orientada a poder mantener las actuales
participaciones de los accionistas en dicha sociedad: Enersis (40%), YPF (40%) y Pan American Energy (20%).

En los próximos días y dentro de los plazos previstos por el numeral 5) del artículo 147 de la LSA, el Comité de
Directores evacuará el informe exigido por el artículo 50 Bis y los directores individualmente se pronunciarán respecto
de la conveniencia de la Operación para el interés social. De considerarse conveniente, el Directorio de la Compañía
convocará a una Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad a la que se someterá la aprobación de la
Operación.

Los efectos en resultados de Enersis S.A. de la Operación no son cuantificables a esta fecha.

Le saluda atentamente a usted,

Massimo Tambosco
Subgerente General

CC. Bolsa de Comercio de Santiago.
Bolsa Electrónica de Chile.
Bolsa de Corredores de Valparaiso.
Banco Santander Santiago – Representantes Tenedores de Bonos
Comisión Clasificadora de Riesgos.

Enersis – Santa Rosa 76 – Teléfono: (56 – 2) 2 3534400 – Casilla 1557 – Correo Central – Santiago – Chile

DECLARACIÓN JURADA

En Santiago, a 2 de octubre de 2014, ante el Notario que autoriza sus firmas comparecen don
José Luis Jeria López, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N9
9.766.557-5, y don Cristián Ernesto Peñaloza Jasen, chileno, casado, ingeniero civil
industrial, cédula nacional de identidad N* 10.503.312-5, ambos en representación de BANCO
ITAÚ CHILE, sociedad del giro de su denominación, en adelante también “ITAÚ CHILE”, todos
domiciliados en Magdalena 140, Piso 22, Las Condes, Región Metropolitana, quienes efectúan
bajo juramento las siguientes declaraciones, para los efectos que correspondan de conformidad
a la legislación chilena, en relación con el informe de evaluación independiente (en adelante la
“Evaluación Independiente”) que con fecha 30 de julio de 2014 la sociedad Enersis S.A. encargó
a ITAÚ CHILE, respecto de una operación que se someterá a la Junta Extraordinaria de
Accionistas de Enersis S.A.

Primero: ITAÚ CHILE y los profesionales de dicha empresa que han participado y participarán
de la Evaluación Independiente, son independientes de Enersis S.A., de Endesa Latinoamérica
S.A, de Inversora Dock Sud S.A., de Central Dock Sud S.A. y de los Grupos empresariales a que
pertenecen dichas sociedades (conforme al título XV de la Ley de Mercado de Valores), así como
de sus auditores externos y de sus consultores e intermediarios que participan en la operación
en que incida la Evaluación Independiente.

Segundo: ITAÚ CHILE y los profesionales de dicha empresa que han participado y participarán
en la Evaluación Independiente, no guardan, respecto de las personas señaladas en el número
anterior, ninguna de las relaciones descritas en el artículo 100 de la referida Ley de Mercado de
Valores.

Para constancia firman los comparecientes,

Cristián-Ernesto Peñalozá Jasen
pp. BANCO ITAÚ CHILE

Pp. BANCO ITAÚ CHILE

Firmaron ante mí don José Luis Jeria López, cédula nacional de identidad N9 9.766.557-5, y don
Cristián Ernesto Peñaloza Jasen, cédula nacional de identidad N9 10.503.312-5, ambos en
representación de BANCO ITAÚ CHILE.

Santiago, 2 de octubre de 2014.-

TA
NOTARTO PÚBLICO

enersis

– Informe del Evaluador Independiente –

Declaración de Responsabilidad enersis

El presente informe (el “Informe”) ha sido elaborado por BANCO ITAÚ CHILE (en adelante “ITAÚ BBA de BANCO ITAÚ CHILE”) en su calidad de
Evaluador Independiente y a consecuencia de su nombramiento por parte del Directorio de ENERSIS S.A. (el “Directorio” y “ENERSIS”
respectivamente), de acuerdo al artículo 147 de la Ley 18.046, en relación al potencial impacto para ENERSIS de la operación de compraventa
de créditos de Central Dock Sud S.A., su posterior capitalización, y otras operaciones consecuenciales a las anteriores (la “Operación
Propuesta”).

En la elaboración de este Informe se ha utilizado información de conocimiento público e información entregada por ENERSIS, sus filiales,
personas relacionadas y asesores, no encontrándose ITAÚ BBA de BANCO ITAÚ CHILE bajo la obligación de verificar de manera independiente
dicha información, por lo cual no se asume responsabilidad alguna por la exactitud y veracidad de la información que ha servido de base para su
preparación.

En este Informe se ha utilizado la mejor información y metodologías disponibles a la fecha de su emisión, y de las cuales resultan ciertas
proyecciones y conclusiones que podrían variar, a su vez, si la información y metodologías presentasen variaciones en el futuro.

Las opiniones y/o conclusiones que se contienen a lo largo de este Informe constituyen las opiniones o estimaciones de ITAÚ BBA de BANCO
ITAU CHILE, al momento de la emisión del mismo, con respecto a la Operación Propuesta.

Las conclusiones del Informe se encuentran basadas en ciertos supuestos de hecho, las cuales pueden variar de manera significativa a lo largo
del tiempo por diversos factores de difícil predicción, por lo cual ITAU BBA de BANCO ITAU CHILE no puede garantizar la validez de las
conclusiones sino solamente en aquellos casos en que se verifiquen todos los supuestos de hecho que sirven de base.

Los datos, opiniones y conclusiones contenidos en el Informe no constituyen una recomendación para el Directorio de ENERSIS respecto de la
Operación Propuesta, pudiendo este Informe solamente ser utilizado para los fines establecidos en el artículo 147” de la Ley 18.046.

ITAÚ BBA de BANCO ITAÚ CHILE no tiene la obligación de modificar el Informe una vez emitido.

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este Informe, sin la autorización previa y por escrito de ltaú BBA de Banco Itaú
Chile.

Resumen de la Situación y Resultados (1/2) enersis

Situación Actual

= Central Dock Sud (“CDS”) es una central térmica que opera en el sector de generación de energía en la Argentina, con una capacidad instalada de 870 MW (ciclo combinado
principalmente).
La capacidad instalada de Central Dock Sud representa un 2,74 % de la capacidad instalada de generación eléctrica de la Argentina, y representó – 3,78 % de la
generación de energía total del país en 2013, lo que representa – 5,91 % del total térmico generado en dicho período.
La demanda de electricidad anual en el mercado eléctrico mayorista argentino creció a una tasa compuesta anual del 3,39 % durante el período 2009-2013
= Sobre la base de la legislación argentina, Central Dock Sud SA debe disolverse dado que actualmente tiene patrimonio negativo
Enersis actualmente tiene una participación indirecta de 39,995 % del capital accionario de Central Dock Sud. Otros accionistas de Central Dock Sud son YPF, Panamerican
Energy y PPP (Programa de Propiedad Participada) con un 39,996 %, 19,998 % y 0,01 %, respectivamente.
En el caso de que Central Dock Sud se disolviera, Iltaú BBA de Banco Itaú Chile estima que Enersis no recibiría valor alguno de tal proceso de liquidación, ni en dinero en
efectivo ni de cualquier otra forma.
Además de su participación accionaria indirecta en Central Dock Sud, Enersis (la “Compañía” o “ENI”) tiene reclamos indirectos por responsabilidad subordinada
en contra de Central Dock Sud por USD 16,4 mm en forma de capital e intereses vencidos relacionados con el Préstamo Subordinado y las Acciones Preferentes
de esta última.
Adicionalmente, bajo un proceso de liquidación, Enersis reflejaría un efecto contable positivo en la utilidad neta de USD 41 mm a partir de Junio de 2014 y una disminución
de la deuda neta consolidada de USD 194 mm según lo estimado por la administración de Enersis

¡EMT IEAAN NESA

= Con el fin de evitar la disolución de Central Dock Sud y reconstituir su capital social, Enersis está considerando llevar a cabo la Operación Propuesta.
= La Operación Propuesta consiste, entre otros, en la adquisición por parte de Enersis S.A. a Endesa Latinoamérica S.A. (“ELA”) de todos los reclamos pendientes que esta última tiene
contra Central Dock Sud S.A. (el “Paquete de Deuda”).
A Junio de 2014 Endesa Latinoamérica tiene reclamos por concepto de capital, intereses sobre el capital, intereses vencidos y comisiones contra Central Dock Sud por un
monto total de USD 104,4 mm.
Estos reclamos se concentran en dos instrumentos diferentes:
El Préstamo Senior: La participación de Endesa Latinoamérica en el Préstamo Senior representa aproximadamente el 57 % del principal de USD 90,7 mm (el
“Préstamo Senior”).
Este Préstamo Senior tiene jerarquía sobre cualquier otra deuda. Las garantías incluyen una hipoteca y prenda sobre el terreno y la planta de
generación, una cesión fiduciaria sobre contratos materiales, una cesión fiduciaria de créditos contra CAMMESA, y una prenda sobre las acciones de
Inversora Dock Sud (“IDS”), YPF y Pan American Energy en Central Dock Sud (es decir, prácticamente el 100 % del capital social). El Préstamo Senior
está denominado y es pagadero en dólares estadounidenses, y está sujeto a las leyes de Nueva York.
El Préstamo de los Accionistas: La participación de Endesa Latinoamérica en el Préstamo de los Accionistas representa aproximadamente el 40 % del principal de
USD 34,0 mm (el “Préstamo de los Accionistas”).
Si bien es Senior en su jerarquía, se acordó que la fecha de pago del capital es posterior al pago del Préstamo Senior, se denomina y es pagadero en
dólares estadounidenses y está sujeto a la legislación Argentina.
= En virtud de la Operación Propuesta y después de adquirir el Paquete de Deuda a Endesa Latinoamérica S.A., Enersis S.A., junto con Pan American Energy e YPF, condonará los
intereses y comisiones, y capitalizará el capital de la deuda a favor de todas ellas contra Central Dock Sud, a excepción de ARS 88 mm que Enersis cobrará en efectivo.
La participación accionaria resultante en Central Dock Sud permanecerá prácticamente inalterada.
Central Dock Sud no tendrá ninguna deuda después de la capitalización de acuerdo con la Operación Propuesta
= La Operación Propuesta será formalizada por Enersis, YPF y Panamerican Energy a través de un Acuerdo de Capitalización.
El Acuerdo de Capitalización es un acuerdo que involucra exclusivamente a Enersis, ELA, YPF y Pan American Energy (las “Partes”) y que ha sido totalmente
redactado y elaborado para el interés de las Partes mencionadas.
El Acuerdo de Capitalización considera como condición precedente, y entre otros, que Endesa Latinoamérica transfiera a Enersis el Paquete de Deuda; una
situación que Endesa Latinoamérica no tiene obligación de ejecutar conforme al acuerdo vigente actual.

Resumen de la Situación y Resultados (2/2) enersis

ITAM EE

= Sobre la base de los análisis realizados creemos que las siguientes razones apoyan la existencia de un rango de valor de mercado justo para el Paquete de Deuda que Endesa
Latinoamérica S.A. transferirá a Enersis, el cual estimamos debe estar entre USD 20,1 mm y USD 50,7 mm.
Flujo de caja disponible para el servicio de deuda en Central Dock Sud
Derechos de preferencia y garantías asociada al Préstamo Senior
Activos físicos de Central Dock Sud y su valor de reposición implícito
Calidad de los accionistas de CDS, como lo son Enersis, YPF y Pan American Energy
= Dada nuestra estimación del valor justo de la empresa para Central Dock Sud y bajo diferentes análisis realizados junto con otras implicaciones de la Operación Propuesta a Enersis,
y en contraste con la alternativa de la disolución de Central Dock Sud, creemos que la Operación Propuesta será conveniente para el interés social de Enersis si el Paquete de Deuda
se adquiere en un valor menor a USD 33,8 mm!
Por debajo de dicho nivel, la Operación Propuesta crea un valor presente neto positivo para Enersis y resulta en un impacto contable más positivo que el escenario de la
disolución.
Los análisis realizados indican que la actual participación accionaria indirecta de 39,99 % de Enersis en CDS no tiene valor económico.
Estimamos que el valor de la empresa Central Dock Sud a Junio del 2014 es de USD 59,5 mm.
A Junio de 2014 Central Dock Sud tenía USD194 mm de deuda neta en circulación y USD25 mm en el pasivo por Diferencial de Rescate?.
= Además, el valor del Paquete de Deuda se beneficia de los positivos aspectos cualitativos y estratégicos de la Operación Propuesta para Enersis.
Creemos que una vez que se ejecute la capitalización de CDS, no habría ninguna necesidad de nuevas capitalizaciones en el corto plazo.

La Operación Propuesta apoya los intereses del grupo Enersis en la Argentina respecto de sus activos de distribución, transmisión y generación de electricidad en Endesa
Costanera, El Chocón, Edesur, Yacylec, Compañía de Transmisión del Mercosur y Transportadora de Energía S.A.

La Operación Propuesta evita la entrada de un nuevo actor a Central Dock Sud.

Valor Actual Neto de la Operación Propuesta para Enersis (USD Impacto sobre las utilidades Impacto de la disminución de la
mm) netas de Enersis deuda neta para ENI
Escenario Post-capitalización (USD mm) – Escenario Post-capitalización (USD mm)
Adquisición del Paquete de Deuda (D – Adquisición del Paquete de Deuda (D)

valor máximo (USD 33,8 mm) valor máximo (USD 33,8 mm)

oouo.. e. OOO

NOS
SEO
EM

del Paquete
LOTA

23
EST
o NT
ps
ERES (5) a )
4 1 fr 4
Escenario del Valor Posición de Pagoa VAN del Valor límite máximo 2014 2015 2016 2014 2015 2016
casas Al US oda! e impacto pel ada de ads O Diferencia respecto del escenario del caso base O Diferencia respecto del escenario del caso base,
peca ac (05% soto route Implica (USD 41 mm para 2014, USD O para 2015 y USD es decir, USD 194 mm para 2014, USD O para
propiedad de capitalización – el nuevo sobre ENI Q) 0 para 2016) 2015 y USD O para 2016
Enersis en Caso Res. 529 capital capitalización
jiquidació pto)
Nota:
1 Siel pago de la deuda por ARS 88 mm a Enersis se repatriara a un tipo de cambio de ARS 13,32/USD, el valor máximo de adquisición del Paquete de Deuda mencionado se situaría en USD 30,3 mm.

2 El Diferencial de Rescate es el interés adeudado por las acciones preferentes de Central Dock Sud.

Indice

SECCIÓN 1 Introducción
SECCIÓN 2 Marco del Análisis Realizado
SECCIÓN 3 Consideraciones Sobre Central Dock Sud
SECCIÓN 4 Análisis Realizado
SECCION 4A Análisis de Valorización de Central Dock Sud
SECCIÓN 4B Valorización de Préstamos ELA a CDS
SECCIÓN 4C Impacto en las Utilidades Netas y la Deuda Neta de Enersis

SECCIÓN 5 Conclusiones

SECCIÓN 6 Respuestas a las Solicitudes del Director Sr. Rafael Fernández M.

Apéndice Material Complementario

enersis

enersis

SECcciON

Introducción

Antecedentes

Situación jurídica de Central Dock Sud S.A. de Acuerdo a la Ley de Sociedades Comerciales, Ley 19.550

Desde 2006, CDS se haya
en incumplimiento del Art.
206 de la “Ley 19.550, Ley
de Sociedades
Comerciales”, que
establece que las pérdidas
de las empresas no
pueden superar el 50%
del total de su capital y
reservas.

El incumplimiento de este
requisito se traduciría en

que CDS debe reducir su
capital para absorber las

pérdidas acumuladas.

En 2007, CDS ejecutó la
primera reducción de
capital por USD 10,5
mm, en relación con las
pérdidas informadas de
la empresa en 2006.

En 2009, CDS ejecutó la
segunda reducción de
capital por USD 29,5
mm, en relación con las
pérdidas informadas en
2008.

En Diciembre de 2009,
CDS informó pérdidas
superiores al 50 % del
total de capital y
reservas.

Se descartó una
reducción de capital
adicional.

En 2010, los accionistas de
CDS -Inversora Dock Sud
S.A., Panamerican Energy
(PAE) e YPF- iniciaron
conversaciones para
abordar la necesidad de
una capitalización de CDS.

Durante este período, la
situación patrimonial de
CDS ha mejorado
temporalmente.

enersis

2013

Desde 2013 y dentro de
sus estados financieros
preliminares, CDS ha
informado un patrimonio
negativo.

En este escenario, la
normativa Argentina
requiere que CDS tome
acciones correctivas O
que se disuelva la
sociedad.

)

Ley de Sociedades Comerciales Argentina – Puntos Principales

En virtud del Art. 94 de la Ley 19.550 y a la luz de los resultados financieros esperados de Central Dock Sud para 2013, la empresa podría ser forzada a pedir su

disolución.

Si se declara la disolución, la administración sólo puede atender los asuntos urgentes y tomar las medidas necesarias para iniciar el proceso de liquidación de la empresa.
Cualquier otra actividad ejecutada por la administración que no esté relacionada con la liquidación y/o con asuntos urgentes, atribuye responsabilidad solidaria a la
administración con respecto a los reclamos de terceros. (Es decir, si los accionistas y la administración no proceden a la liquidación de la empresa, el total de la deuda de
Central Dock Sud se convierte en “recursiva” contra sus accionistas y miembros del Directorio.)

El Art. 96 dice que la disolución de CDS no procede si sus socios acuerdan reconstituir total o parcialmente o aumentar el capital de la empresa.

Fuente: Presentaciones de la compañía.

Operación Propuesta

Situación de CDS al mes de Junio de 2014

Estructura accionaria

= Enersis SA es el principal accionista de IDS con una participación del 57,14%, y uno de los
principales accionistas de CDS con una participación total indirecta de 40,0%

= |DS es una sociedad Holding o titular de acciones de inversión, mientras que CDS es una
generadora de energía en la Argentina, con 870 MW de capacidad instalada neta.

= YPF tiene una participación directa en IDS de 42,86% y una participación directa en CDS del
10%.

= PAE tiene una participación accionaria directa en CDS de 20%.

= La interacción entre IDS, YPF y PAE está regida por un Acuerdo de Accionistas que incluye
derechos de mayoría calificada por 85 % del total de los derechos de voto.

Pasivos con partes relacionadas

Deuda Estructurada Senior

= Endesa Latinoamérica S.A. (“ELA”) tiene un monto de capital de USD 51,8 mm e intereses
vencidos por USD 33,9 mm.

= YPF posee un monto de capital de USD 38,9 mm e intereses vencidos por USD 26,3 mm.

El Préstamo de los Accionistas

= ELA e YPF tienen un monto de capital de USD 13,6 mm e intereses vencidos por USD 5,1 mm
cada una.

= PAE posee un monto de capital de USD 6,8 mm e intereses vencidos por USD 2,5 mm.

Deuda subordinada

= DS tiene un monto de capital de USD 3,9 mm.

Diferencial de Rescate

= 1DS tiene intereses vencidos sobre sus acciones preferentes por USD 26,7 mm.

La Operación Propuesta

= Con el fin de reconstituir el patrimonio de CDS, todos los accionistas han acordado realizar
una capitalización de IDS y CDS, y cumplir con la reglamentación local.

Estructura accionaria actual

endesa
100,0 %
EN
20,3% | año Aññérica
40,3%
enersis
57,14 %
Inversora 42,80%
Dock Sud
Pan American – [20,0%
ENERGY 70% kdd
DD cons
10,0 %
PPP
0,01%

PPP es el Programa de Propiedad Participada

enersis

La “Operación Propuesta” comprende tres etapas principales

be = ELA venderá y concederá a Enersis los préstamos que tiene otorgados a CDS.

= Tras condonar los intereses, las comisiones y el diferencial de rescate de CDS y
sin considerar los ARS 88 mm que CDS debe pagar a Enersis, Enersis junto con
PAE e YPF, contribuirán sus préstamos a valor nominal en igualdad de
condiciones para restaurar el capital de IDS y posteriormente de CDS.

O:
Dd:

= A cambio de los préstamos, los acreedores recibirán acciones emitidas por IDS y
CDS en proporción al aporte realizado.

Con el fin de evitar la dilución, Pan American Energy capitalizará ARS
125 mm en forma de créditos comerciales con CDS o efectivo.

Con parte de los fondos recibidos de PAE, CDS amortizará ARS 88 mm
de la deuda que Enersis adquirió de ELA en el Paso 1.

= Lareducción de capital de CDS absorberá las pérdidas con el fin de cumplir con
la “Ley de Sociedades Comerciales Argentina” en el caso de que las pérdidas
acumuladas después de la Operación Propuesta superen el 50 % del capital
suscripto.

Estructura accionaria después de la Operación

pués dela o

100 %

203% e]
Latino América

40,3 %

enersis

y
57,14 %
0,25%

Inversora Dock 42,86 Y

Sud

tar American 19,51 %
“ENERGY 69,99 %

PPP 10,25 %
0,00 %

PPP es el Programa de Propiedad Participada

Fuente: Presentaciones de la compañía

Alcance del Informe del Evaluador Independiente enersis

= El 29 de Julio de 2014, Itaú BBA de Banco ltaú Chile presentó una propuesta a la Compañía para actuar como Evaluador Independiente.
Para los efectos previstos en los términos del Artículo 147 de la Ley 18.046 (Ley de Sociedades Anónimas de Chile), el Directorio de
Enersis contrató a ltaú BBA de Banco ltaú Chile el 30 de Julio de 2014 como Evaluador Independiente, por lo que debería informar a los
accionistas de la Compañía con respecto a la Operación Propuesta, según se define a continuación.

= En su Carta de Solicitud de Propuesta de fecha 24 de Julio de 2014 Enersis describió y definió una Operación Propuesta mediante la cual,
entre otros, la Compañía adquiriría los préstamos que Endesa Latinoamérica S.A. mantiene en Central Dock Sud S.A. para luego realizar
una capitalización de Central Dock Sud S.A. y evitar su disolución de acuerdo al Art. 94 de la Ley de Sociedades Comerciales Argentina,
Ley 19.550.

= El Directorio de Enersis ha solicitado que el Informe del Evaluador Independiente considere lo siguiente:
1. Una descripción de las condiciones establecidas en la Operación Propuesta.
2. Una evaluación del valor de mercado de los créditos que Enersis podría adquirir.
3. Un análisis de los efectos y potenciales impactos de la Operación Propuesta en Enersis, teniendo en cuenta:
= Sila Operación Propuesta contribuye al interés social
= Sila Operación Propuesta se ajusta al precio, términos y condiciones vigentes en el mercado al momento de su aprobación

4. Otras cuestiones específicas en relación con la Operación Propuesta que el Comité de Directores y el Directorio de Enersis
pueden requerir expresamente que sean evaluados por el Evaluador Independiente.

enersis

33091902

Marco del análisis realizado

Marco del análisis realizado enersis

= De conformidad con el Artículo 147 de la Ley 18.046 y dentro del alcance de la solicitud de Enersis, este informe abordará el siguiente análisis:

1. ¿Cuál es el rango del valor de mercado
de la deuda de ELA a ser adquirida por
Enersis?

2. ¿Crea la Operación Propuesta un valor
económico para Enersis en
comparación con el Escenario del Caso
Base?

3. ¿Cuál es el impacto en la utilidad neta
de Enersis y su deuda neta
consolidada respecto del Escenario del
Caso Base?

+ Considerando la conformidad
con las NIIF emitidas por el
¡ASB

Evaluaremos el valor razonable de la deuda a través de la simulación y desarrollo de 3 metodologías:

(i) VAN de los flujos de caja disponibles para el servicio de la deuda.

(ii) Valor basado en la estructura de capital de valor de la firma (“VF”), que representa la recuperación tanto para los
acreedores de la deuda como para los accionistas de CDS.

(iii) Valor de recuperación en un proceso de liquidación de CDS.

En aras de mayor claridad, el “valor razonable” podría diferir del precio que pagaría un inversor en el mercado, ya que dicho
precio de oferta consideraría un retorno para el inversor, por lo que se encontraría en uno de los extremos de la curva entre el
precio de oferta y el precio de venta.

Si la suma de los valores económicos de 1, 2 y 3 de abajo es mayor que el valor de las acciones de CDS en el Escenario del Caso
Base

Adquisición de la deuda de ELA
2. Valuación de las acciones de Central Dock Sud después de la Operación Propuesta utilizando las siguientes metodologías
o Análisis de Flujos de Caja Descontados
o Múltiplos de comparables transables
o Transacciones comparables precedentes
o Valorizaciones de terceros
3. Otros impactos sobre la caja de Enersis de la Operación Propuesta
o Pago de ARS 88 mm a Enersis
o Base imponible a Enersis en Chile por la capitalización al valor nominal del capital de la deuda adquirida a ELA
o Aumento anual de impuestos a Enersis por un 0,5 % del nuevo capital suscripto en IDS y CDS
4. Consideraciones cualitativas de racional estratégico y fundamentos de la Operación Propuesta para Enersis

Análisis pro-forma de la deuda neta y la utilidad neta de Enersis al momento de la Operación Propuesta y en adelante

= El Escenario del Caso Base representa la disolución de CDS en ausencia de una capitalización.
= Desde una perspectiva de valor económico, el valor de las acciones de CDS al momento de la disolución se evaluará a través de las mismas metodologías de valuación de las acciones de Central

Dock Sud indicados anteriormente

= Desde el punto de vista del impacto sobre las utilidades netas, la liquidación de CDS generaría un aumento no caja por una sola vez en las utilidades netas de USD 41 mm!, con el supuesto de que
el valor de las acciones de Enersis en CDS sea igual a cero al momento de liquidación.

= Desde la perspectiva de la deuda neta consolidada, la liquidación de CDS generaría una disminución de la deuda neta consolidada de ENI por USD 194 mm.

Nota:

1 Impacto sobre la utilidad neta de Enersis bajo el escenario de liquidación de CDS. CDS informa un valor en libros por USD 34 mm y pérdidas acumuladas por USD 7 mm. 11

Información suministrada por Enersis enersis

= Enersis proporcionó un paquete de información inicial con la siguiente información:
= Proyecciones de los Estados Financieros de CDS para 2014-2023
= Estados Financieros históricos de CDS:
Estados Financieros Auditados de 2011 y 2012 con notas a los Estados Financieros
Estados Financieros Preliminares de 2013 con notas a los Estados Financieros
Planilla Excel con los Estados Financieros para el primer semestre de 2014 sin notas a los Estados Financieros

= Información legal relacionada con los préstamos pendientes de CDS (Préstamo Senior, Préstamo de los Accionistas y Préstamo de
1DS)

= Acuerdo de Accionistas en IDS y CDS y versión final del nuevo Acuerdo de Capitalización para la Operación Propuesta
= Notas contables y tributarias sobre la Operación Propuesta

= Breve presentación de la Operación Propuesta

= Itaú BBA de Banco Itaú Chile realizó una serie de preguntas a Enersis, las cuales fueron respondidas periódicamente por email, definido
por la Compañía como el canal formal para este propósito

Enersis respondió por e-mail más de 150 preguntas

Algunas respuestas a esas preguntas está incluidas en las próximas páginas llamadas xxOtras Consideraciones Entregadas por
Enersisxx

= Como parte del proceso de Due Diligence también hubieron:
= Presentaciones de la administración de CDS
= Visita de campo a las instalaciones de Central Dock Sud en la Argentina

= Reuniones de trabajo con la administración de CDS, Directores y la administración de Enersis

12

Otras Consideraciones Entregadas por Enersis enersis

= Itaú BBA de Banco ltaú Chile hizo preguntas y solicitó información a Enersis, cuyas respuestas se entregaron por e-mail.

Enersis recibió las acciones de CDS por CLP$1 a raíz del aumento de capital realizado por ENI en marzo de 2013. Esta operación consideró
la transferencia de las acciones que Endesa, S.A. (Endesa España) tenía directamente en sociedades de América del Sur, y no incluían la
transferencia, cesión o venta de cualquier otro activo. Endesa España expresó el compromiso de utilizar a Enersis como único vehículo de
inversión para inversiones en LatAm, con excepción de las relacionadas con ERNC, que serían desarrolladas por Enel Green Power.

Costo Plus es un mecanismo de conocimiento público anunciado por el Gobierno argentino.
Ni CDS ni IDS tienen contingencias tributarias pendientes.
Enersis no ha hecho ninguna provisión en sus estados financieros con respecto a las acciones de IDS.

La posición de caja de ARS 125 mm que PAE aportará a la capitalización para mantener su participación actual es desconocida, y la
diferencia que pueda existir será aportada en cuentas por cobrar pendientes que tiene por suministro de gas.

Si la Operación Propuesta no se lleva a cabo, CDS o IDS entrará en un proceso de liquidación y el resultado de este proceso tendría un
impacto positivo de USD 41 mm para Enersis en su Estado de Resultados, sin tener implicaciones fiscales. Este análisis es al mes de Junio
de 2014 y supone que el valor pagado por las acciones de Enersis en IDS al momento de liquidación es cero.

Ni PAE ni ninguno de sus accionistas y/o filiales obtendrían, ahora o en el futuro, ningún beneficio (además de la de su condición de
accionista) de la Operación Propuesta.

El Acuerdo de Capitalización considerado dentro de la Operación Propuesta a través del cual Enersis, YPF y PAE buscan capitalizar CDS y
mantener relativamente sus participaciones proporcionales actuales en el patrimonio de CDS, se elaboró exclusivamente para Enersis, ELA,
YPF y PAE, y por lo tanto creemos que no se puede extrapolar a otro titular del Paquete de Deuda, especialmente a aquellos grupos que no
tengan participaciones accionarias en CDS antes de la capitalización.

El Acuerdo de Capitalización considera como condición precedente, entre otros, que ELA transfiera a Enersis el Paquete de Deuda.

Si no se alcanza un acuerdo para capitalizar CDS, la compañía debe ser disuelta. Adicionalmente ELA no puede capitalizar su deuda en
CDS de manera directa dado que ésta situación no está considerada en el Acuerdo de Capitalización disponible actualmente. Dicho Acuerdo
requiere como condición precedente que ELA transfiera a ENI el Paquete de Deuda referido. De acuerdo a la Ley Chilena dado que ENI y
ELA son partes relacionadas, la Operación Propuesta está sujeta a el Art. 147 de la LSA por lo que debe ser aprobada en Junta
Extraordinaria de Accionistas

Como alternativa a la Operación Propuesta, ELA consideró la capitalización de la deuda en CDS para luego vender a Enersis las acciones
recibidas de CDS. Sin embargo, dado el compromiso de Endesa S.A. mencionado en el primer sub-punto y la necesidad de dos juntas de
accionistas para aprobar la operación alternativa, por simplicidad se decidió realizar la Operación Propuesta.

13

Otras Consideraciones Entregadas por Enersis (Cont.) enersis

= La participación indirecta actual de Enersis en CDS al mes de Junio de 2014 se expone como un valor patrimonial negativo de USD 34 mm.
= El Préstamo Senior es el único instrumento senior de CDS vigente y está sujeto a las leyes de Nueva York.
= CDS no tiene Estados Financieros con notas para el primer semestre de 2014.

= La condonación del Diferencial de Rescate no tiene efectos tributarios sobre CDS e IDS, ya que la capitalización se realiza al valor nominal
de la deuda.

= La Ley Argentina establece para los accionistas extranjeros una tasa de impuesto anual del 0,5 % sobre el capital suscripto.

= El valor al que Enersis comprará los préstamos de ELA se registrará en los libros de Enersis al valor de mercado que la Junta Extraordinaria
de Accionistas defina. Cualquier diferencia que pueda surgir entre esta cuenta por cobrar y la deuda pendiente en CDS, tendrá un efecto en
la utilidad neta.

= Enersis registrará una pérdida por los intereses condonados a CDS, mientras que al mismo tiempo registrará una ganancia, de modo que se
compensará parcialmente el efecto negativo en Enersis. Teniendo en cuenta que los préstamos adquiridos se registrarán a su valor de
mercado, no habrá efecto tributario en Chile. En Argentina las utilidades generadas por la condonación de intereses no genera retenciones y
no están sujeta a tributación.

= Cualquier efecto adicional que pueda surgir de la capitalización de los préstamos a su valor nominal se registrará en la cuenta de “Reservas”
del Balance General de Enersis. En Chile, la diferencia creada entre la capitalización de los préstamos a valor nominal y el valor pagado por
ellos está sujeta a una tasa de impuesto del 21 % (35 % para los accionistas). En Argentina la capitalización al valor nominal de los
préstamos no genera ninguna utilidad.

= Al 31/12/2013 los préstamos no capitalizados y convertidos a ARS tendrán un impacto en las utilidades netas de CDS y Enersis, la que
dependerá del tipo de cambio de la divisa argentina.

= Enersis no está obligada a comprar la deuda de ELA en CDS ni a realizar la Operación Propuesta hasta que firme el Acuerdo de
Capitalización con sus socios en CDS.

= El Acuerdo de Capitalización considera como condición precedente y entre otros que Endesa Latinoamérica transfiera a Enersis el Paquete de
Deuda. Como se explicó anteriormente, bajo el actual Acuerdo de Capitalización Endesa Latinoamericana no tiene obligación de ejecutar la
transferencia de los préstamos a Enersis.

14

Otras Consideraciones Entregadas por Enersis (Cont.) enersis

= La aceptación de Endesa Latinoamérica de la oferta de Acuerdo de Capitalización (la “Oferta”) debe ser pura y simple.
Si ELA acepta la Oferta estará sujeta a ciertas condiciones, el acuerdo no entrará en vigor hasta que se cumplan esas condiciones
= El Acuerdo de Capitalización tiene que ser aceptado por todas las Partes involucradas.

Si alguna de las Partes no acepta el Acuerdo, éste no se hace efectivo y un nuevo Acuerdo de Capitalización tendría que negociarse
con las Partes que acepten.

= Antes de acordar y firmar el Acuerdo de Capitalización, ELA habrá transferido a Enersis todos sus derechos sobre el Préstamo Senior, el
Préstamo de los Accionistas y el cobro de la Comisión Ecualizadora y Contragarantías

= Tal y como se establece en el Acuerdo de Capitalización, la transferencia de préstamos entre ELA y ENI es una condición precedente para
que el acuerdo entre en vigencia. A pesar de que el acuerdo no define la transferencia de los préstamos como una obligación para todas las
Partes, sí es claro que ésta transferencia es una condición crítica y necesaria para que las Partes cumplan con sus otras obligaciones,
incluidas las pesificaciones, condonaciones y capitalizaciones. El acuerdo no será efectivo hasta que sea aceptado por todas las Partes, y
Enersis no aceptará la Oferta hasta que la Operación Propuesta cuente con la aprobación de la Junta Extraordinaria de Accionistas y los
préstamos transferidos de ELA a ENI. Por lo tanto, antes de que el Acuerdo de Capitalización se ejecute, ENI y ELA deber llegar a un
acuerdo independiente para que se transfieran los créditos.

= Enersis negociará el precio y las condiciones con ELA para adquirir el Paquete de Deuda, lo que luego será sujeto de aprobación en Junta
Extraordinaria de Accionistas de Enersis.

15

enersis

330cioNn a
Consideraciones sobre
Central Dock Sud S.A.

Central Dock Sud

= La demanda de electricidad anual en el mercado eléctrico mayorista argentino
creció a una tasa anual compuesta del 3,39% durante el período 2009-2013.

= La capacidad instalada de Central Dock Sud representa un 2,74% de la
capacidad total de Argentina, y representó – 3,78% de la generación de
energía total del país en 2013, lo que representa – 5,91% del total térmico.
– En 2013, CDS presentó un factor de carga del 71 % para la planta
de ciclo combinado y del 11% para sus turbinas de gas.
– Las plantas de generación de energía de CDS tuvieron una
disponibilidad del 90,5%, la cuarta más alta disponibilidad en el
sistema de generación de energía de Argentina.

= VOSA es un proyecto que comprende el desarrollo de una central térmica de
ciclo combinado que se considera altamente comparable a CDS.
– VOSA tendrá una capacidad instalada de 850 MW, con una inversión
total de USD 700 mm.

enersis

Relevancia de CDS en el Sistema Argentino de Generación Eléctrica

Contral Dock Sud
0%

E

a
11,48%

e
10,28 9!

87.87%

E
Otros Ciao
85,78 % 4

83,8′

%
Total País 2013
Generación: 129,890 GWh

Total País 2013
Capacidad Instalada: 31,8 GW

Generación de Flujos de Caja de CDS y Capitalización de PAE

En 2014, los precios de la energía se ajustaron (Res.529) para estabilizar el sector de generación de energía

Res 95 – Res. 529

= La migración de Res. 95 a Res. 529 en 2014 implicó un aumento de 73,2% en
los precios en un año, mayor que la tasa de inflación de 28% de la Argentina
en 2013.

= Bajo la Res. 529 estimamos un EBITDA para CDS de ARS 264 mm en 2014,
en línea con las proyecciones de CDS.

Capitalization de PAE

= Dentro de la Operación Propuesta, PAE se ha comprometido con el pago, en
efectivo o cuentas por cobrar en gas, de ARS 125 mm por 12.500 mm nuevas
acciones de CDS para mantener alrededor del 20% de su participación

Ajuste de Precios con Res. 529

KM Costos fijos ARS/MWh

[03M ARS/MWh 111,9
Rem adicional ARS/MWh 88,9
MAPRO ARS/MWh
cc 24.0 TG 21.0
15.6 62,9 15.6

accionaria en CDS después de la capitalización. Res. 95 Res. 529 Res. 95 Res. 529
Fuente: Anuario CAMMESA y presentación de la empresa
Nota:
1 Endesa Chile opera en el mercado argentino a través de sus filiales Endesa Costanera e Hidroeléctrica El Chocón, con una capacidad instalada de 3.652 MW (64 % de energía térmica y 36 % de energía hidroeléctrica, respectivamente) y

una generación total de 10.840 GWh a partir de diciembre de 2013.

17

Central Dock Sud – Principales Datos Financieros Históricos enersis

Ingresos (USD mm)?

328

EBITDA (USD mm)! y Margen EBITDA (%)

12

2011A 2012A 2011A 2012A
Utilidad neta (USD mm), Parimonio (USD mm) y Margen Neto de
Ingresos (%) ! Deuda Neta / EBITDA (x)

5,4 % nm. 16,2x

a o

54
18 19
-28
2011A 2012A

m Net Income (US$ mm) m Equity (US$ mm)

2011A 2012A

Fuente: Presentaciones de la compañía, presentaciones y Estados Financieros preliminares para 2013
Nota:
1 Se supone un promedio de tipo de cambio ARS/USD de 4,3 en 2011, 4,9 en 2012 y 6,5 en 2013.

18

Central Dock Sud – Partidas Seleccionadas del Balance General enersis

Descripción del Activo

NIN

ANN

Resolución
URLS

(LE
EN nales

Esta cuenta refleja las cuentas por cobrar que la sociedad tiene
con CAMMESA!

“Fondo de inversiones necesarias que permitan incrementar la
energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”)”
Este fondo consta de dos plantas de ciclo combinado de 850 MW
cada una (Belgrano CTMB y San Martín CTSM) que iniciaron sus
operaciones en 2010

CDS está recibiendo su inversión en el proyecto más una tasa
libor + 1 % de interés por un período de diez años. La
participación de CDS es del 0,7%

VOSA representa el proyecto “Central de Vuelta de Obligado”,
una planta de ciclo combinado de 850 MW que comenzará a
operar en 2014/2015.

CDS recibirá su inversión en el proyecto más una tasa libor +5 %
de interés por un período de diez años. La participación final de
CDS es del 3,3%

Préstamo obtenido para reparar TG7 y TG8

Fondos, además de VOSA y FONINVEMEM, sin asignación de
un proyecto actual por el Gobierno Argentino.

Descripción del Pasivo ?2

[ATEN
Pagar

El Préstamo
Er leerlo)
Senior

El Préstamo
LOL
NES

Préstamo
Subordinado

Pasivos
LEN
ITESO

Diferencial de
Rescate

= Corresponde a la deuda comercial a corto plazo con partes
relacionadas, cuentas por pagar relacionadas con el transporte y
distribución de combustible y otros gastos de mantenimiento.

= Corresponde a un préstamo de capital por USD 90,7 mm con
Endesa Latinoamérica S.A. e YPF International S.A.

+ ELA tiene USD 51,8 mm
xx YPF tiene USD 38,9 mm

= Corresponde a un préstamo de capital por 34,0 mm con Endesa
Latinoamérica S.A., YPF Internacional S.A. y Pan American Energy
Ibérica.

+ ELA tiene USD 13,6 mm
xx YPF tiene USD 13,6 mm
xx PAE tiene USD 6,8 mm

= Corresponde a un préstamo de capital por USD 3,9 mm con
Inversora Dock Sud S.A.

= Corresponde al IVA y al impuesto diferido a las ganancias.

= Corresponde al valor al que se valoriza el diferencial de las acciones

preferentes.
xx -1DS tiene USD 26,7 mm

Fuente: Presentaciones de la empresa

Observaciones:

1. CCAMMESA es el administrador del mercado eléctrico mayorista argentino.
2. No se supone la existencia de pasivos contingentes ambientales.

19

Paquete de Deuda

Descripción de la deuda en circulación de Central Dock

Sud

Descripción del pasivo de CDS al mes de Junio de 2014

Tipo de Deuda [1 El

Intereses

ELLE

>… USD 60.178.893*

USD 12.655.061? o

“Endesa Latinoamérica S.A:

Acreedores

YPF Internacional SA?

Endesa Latinoamérica S.A.?
YPF Internacional S.A.

Pan American Energy
Iberica, SL8

enersis

Principales Características

ificado en 2001, f
Europeo de Inversiones como beneficiario de la garantía.
Jerarquía preferencial.

Las sumas bajo el Préstamo Sindicado Senior están garantizadas por una
hipoteca y prenda sobre el terreno y la planta de generación, una cesión
fiduciaria sobre contratos materiales, una cesión fiduciaria de créditos contra
CAMMESA, y una prenda sobre las acciones de IDS, YPF y PAE en CDS.
Denominado y pagadero en dólares Estadounidenses.

Ley y jurisdicción en Nueva York.

Originalmente ejecutado en 2007.

Aunque se acordó que la fecha de pago del capital es posterior al pago del
Préstamo Sindicado Senior, es de mayor jerarquía.

Denominado y pagadero en dólares Estadounidenses.

Ley y jurisdicción Argentina.

on “USD 90.704.696
El Préstamo de los USD 34 millones
Accionistas
Préstamo Subordinado USD 3.910.637

Diferencial de Rescate” –

USD 24.900.000 >

Inversora Dock Sud S.A.

Inversora Dock Sud S.A.

Originalmente ejecutado en 2001 y con sujeción a la pesificación del
endeudamiento en 2002 (y modificado para reflejar dicho cambio en el año
2003). En 2004, el saldo pendiente se reconvirtió al dólar Estadounidense.
Subordinada en clasificación al Préstamo Sindicado Senior.

Denominado y pagaderos en dólares estadounidenses o su equivalente en
pesos.

Sin garantía.

Ley y jurisdicción Argentina.

Suscripción total de 73.151.883 acciones preferentes a un valor nominal de
ARS 0,01 por acción.

Las acciones preferentes no tienen derecho a voto, excepto cuando CDS no
está en cumplimiento de todos los términos y condiciones de las acciones.
CDS podrá rescatar acciones preferentes por el total de los fondos de libre
disposición de la sociedad bajo todas las condiciones del acuerdo de
financiación firmado por la compañía.

Fuente: Información de la compañía
Nota:

Anteriormente denominada Endesa Internacional S.A.

NSaapp a

Repsol International Finance BV cedió su participación a YPF Internacional S.A.
Endeudamiento con el Banco Europeo de Inversiones, que compartió la garantía con el Préstamo Sindicado Senior y se saldó en 2013.
Pan American Energy LLC cedió su participación a Pan American Energy Iberica, SL
Considera un tipo de cambio ARS/USD de 8,133 al mes de junio de 2014.

Incluye USD 30.069.788 de los intereses sobre el capital, USD 16.410.367 de los intereses por mora y USD 13.698.738 de comisiones
Incluye USD 10.474.304 de intereses y USD 2.180.757 de intereses por mora.

Participación accionaria de ELA por
adquirir

20

Marco Regulatorio y Legal Argentino enersis

Marco Regulatorio y Legal Argentino

2014 /
= Acuerdo Foninvemem | = Acuerdo 2008-2011 = Resolución 95 = Resolución SE 529
2 plantas de ciclo combinado Ciclo combinado de 800 MW Nueva remuneración para Actualización de tarifas según
de 1.600 MW (proyecto VOSA) A Res.95 incorporan nuevos
las generadoras de energía o
Privados cobran acreencias Privados cobran acreencias ¡conceptos/adicionales
Compromiso de las Mayor remuneración para las ZA A A :
: A NS
autoridades para readaptar el generadoras térmicas
MEM ERAS TS

Fideicomisos – FONINVEMEM y VOSA

= Frente a la necesidad de inversiones específicas y la falta de interés privado, la Secretaría de Energía (SENER) promulgó las Resoluciones 712 y 826 de 2004, que crea el
FONINVEMEM, el fondo para la inversión necesaria para aumentar la oferta de electricidad en el mercado mayorista . El fondo, que pretendía fomentar la participación de los
acreedores del mercado mayorista, invitó a los acreedores, principalmente las empresas de generación, a participar con su crédito en la creación del propio fondo. Una vez que el
fondo haya desarrollado el proyecto, y después de 10 años de amortización de capital con un pago de intereses a una tasa de interés definida, la propiedad del fondo se transfiere a
sus aportantes sin costo.

= Enseptiembre de 2003, el Departamento de Energía intervino el mercado de la energía a través de la Resolución SE 406/03 para restringir el cobro de los pagos pendientes de
CAMMESA. En cambio, en Julio de 2004 se creó un fondo denominado “Fondo para inversiones necesarias que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el MEM”
(FONINVEMEM)”.

El FONINVEMEM comprende el desarrollo de dos plantas de Ciclo Combinado (Belgrano CTMB y San Martín CTSM) de 850 MW cada una. Ambos comenzaron sus
operaciones en 2010. Este proyecto permite que CDS recupere las cuentas por cobrar de 2004-2007 en 10 años mediante el pago de intereses de Libor +1 %. Durante
los primeros 10 años los proyectos son propiedad del fideicomiso y después de ese tiempo la propiedad del proyecto se transfiere sin costo a sus accionistas. Al final de la
duración de este fideicomiso, CDS recibirá 0,7% de su propiedad.

= En marzo de 2011, el Ministerio de Energía, a través de la Nota SE 1593/2011, anunció la aprobación de un nuevo proyecto denominado “Central Térmica de Ciclo Combinado
Vuelta de Obligado (VOSA)”.

VOSA comprende el desarrollo de una planta de ciclo combinado con una inversión total de USD 700 mm. CDS recibirá el pago del capital más un interés de Libor +5%
durante 10 años. Se espera que las operaciones comiencen en 2014 para el Ciclo Simple y 2015 para el Ciclo Combinado. Al final de la duración de este fideicomiso,
CDS recibirá 3,3% de su propiedad.

= Otros proyectos: Una vez que se alcance el financiamiento de cada fideicomiso, un nuevo fideicomiso comenzará a acumular fondos para ser invertidos en un nuevo proyecto.

Fuente: Presentaciones de la compañía 21

Marco Regulatorio y Legal Argentino (Cont.) enersis

Los generadores de energía y las autoridades gubernamentales están discutiendo la migración a un sistema de tarifas
“Costo Plus” aún no aprobado.

Resolución 95/529

Remuneración Total = Costos Fijos + Costos Variables + Remuneración

Costos Fijos

Costos Variables

Remuneración
Adicional

Mapro

Programa “Costo Plus”

Remuneración Total = Amortización Regulada + Costos Fijos + Costos

Adicional Variables + Rentabilidad Tecnológica

Pagos en ARS/ MWhrp sobre la base del cumplimiento de la

Meta de Disponibilidad para cada tecnología.
Se considera la disponibilidad promedio de los
últimos 3 años para el cálculo.

Turbinas de gas con menos de 50 MW de capacidad instalada.
70.0ARS/MWhrp

Plantas de ciclo combinado con más de 150 MW de capacidad Depreciación Regulada
instalada.

SI ATREA TENA
Rentabilidad

Depreciación lineal por tipo de tecnología, teniendo en
cuenta el valor residual bruto dividido por la vida útil total.

Reconocimiento sobre la base de la meta de

38.8ARS/MWhrp disponibilidad.

Pagos en ARS/ MWh sobre la base de la energía generada por

tipo de tecnología y combustible.

Turbinas de gas con menos de 50 MW de capacidad instalada. Costos Fijos (CF)
26,8 ARS/ MWh para combustibles gaseosos, y
46,8 ARS/ MWh para gasoil.

Plantas de ciclo combinado con más de 150 MW de capacidad

instalada.

Pago de costos fijos sobre la base de la meta de
disponibilidad y factor de eficiencia de ajuste.

26,8 ARS/ MWh de combustibles gaseosos, 46,8
ARS/ MWh para gasoil, y 89,2 ARS/ MWh para
biodiesel. Costos Variables (CV)

Pago del 100 % de los costos variables.

Pagos en ARS/MWh por la energía total generada.
Parte de la remuneración la percibe la compañía,
y el resto la retiene CAMMESA para nuevos

proyectos. = Se considera una tasa de 8,0% sobre el valor residual de
Turbinas de gas con menos de 50 MW de capacidad instalada. Rentabilidad Regulada los activos y un valor del mejor de la clase por KW

10,9 ARS/MWh para la compañía y 4,7 ARS/MWh instalado.

para CAMMESA.
Plantas de ciclo combinado con más de 150 MW de capacidad Kad = Disponibilidad esperada / Meta de disponibilidad
instalada.

9,4 ARS/MWh para la compañía y 6,2 ARS/MWh Ke = Factor de Eficiencia de Ajuste por Tecnología

para CAMMESA.
Depreciación Regulada = Valor Residual / Vida Útil * (1 inf. tarifa ajustada) * Kad

Ar Rentabilidad Regulada = Valor Residual / Vida Útil * La vida restante * 8,0% Tasa de Rentabilidad * (1 inf.
Pagos en ARS/ MWh por la energía total generada y utilizados tarifa ajustada) 9 il (

cuando la sociedad debe realizar mantenimientos mayores.

Inf. Tarifa Ajustada = La inflación promedio acumulada real / oficial por 2 años

Fuente: Presentaciones de la compañía 22

YPF y PAE son referentes del mercado energético argentino

YPF – Referente de la industria del Petróleo y Gas en la
Argentina

= YPFesla compañía de Petróleo y Gas más importante de la Argentina, con posiciones
líderes en el mercado del Petróleo y Gas, refinería y comercialización de combustible.

= La compañía representa – 37% de la producción total del país:
Petróleo crudo: 41% de la participación de mercado ( $$ 1)
Gas: 34% de la participación de mercado (+ 1)

. YPF cuenta con 90 concesiones en las cuencas argentinas más productivas, incluyendo la
superficie no convencional estratégica de Vaca Muerta, con reservas comprobadas de
+1.083 mmboe al mes de Diciembre de 2013.

= La compañía también tiene una posición de mercado líder en la industria de la refinería y
comercialización de combustible con más del 50% de la capacidad de refinería total de la
Argentina, y el 56,5% del mercado de las estaciones de servicio con más de 1.542
unidades.

= La compañía cotiza en las Bolsas de Valores de Buenos Aires y de Nueva York, con una
capitalización bursátil de USD 13.105 mm al mes de Agosto de 2014.

= Datos financieros de los últimos 12 meses, segundo trimestre de 2014:
Ventas: USD 14.203 mm
EBITDA: USD 3.756 mm
Utilidad neta: USD 952 mm

enersis

Pan American Energy – Mayor actor privado de ESP* en la
Argentina

= Pan American Energy es la mayor empresa privada de E8/P, y el segundo actor más
importante de ESP en la Argentina, con una participación de mercado del 17% de la
producción total del país:

Petróleo crudo: 18% de la participación de mercado (+ 2)
Gas: 19% de la participación de mercado (+ 2)

= Aunque Pan American se centra principalmente en la industria de ESP, también tiene
participaciones en sociedades generadoras de electricidad y de ductos de petróleo y
gas.

= La sociedad opera en Argentina, Bolivia, Chile, Brasil y Perú; siendo Argentina y
Bolivia los mercados más importantes.

. PAE ha informado reservas totales comprobadas de 1.247 mmboe al mes de
Diciembre de 2012, con una presencia estratégica en las principales cuencas del
país.

= Lasociedad está controlada en un 50% por Bridas y un 50% por British Petroleum.

= Datos financieros de los últimos 12 meses, segundo trimestre de 2014:

Ventas: USD 2.637 mm
EBITDA: USD 1.444 mm
Utilidad neta: USD 439 mm

Participación de Mercado de Producción de Crudo y Gas (%)

Otros
41%

Otros

American

ra Gain 47% ENERGY

Producción total de petróleo 2013: 205 mm bbl Producción total de gas 2013: 261 mm bbl

Rendimiento (%)

13.0%
11.99%
12.0%
11.0%
10.0%
9.0%
8.18%
8.0%
6.979
7.0% %
6.0%
5.0%
13-May-14 03-Jun-14 24-Jun-14 15-Jul-14 05-Aug-14 26-Aug-14

Argentine Gov. Bond – Mat. 2024
Duración: 4,7

YPF Bond – Mat. 2024
Duración: 8,9 años

PAE Bond – Mat. 2021
Duración: 4,4 años

Fuente: Presentaciones de la compañía, lAPG, Bloomberg y Capital IQ al 23 de agosto de 2014
Nota:
1 ESP significa Exploración y Producción

23

enersis

930010

Análisis Realizado

enersis

SECCION A
Análisis de Valuación
Central Dock Sud

Metodologías de valuación enersis

Metodología Consideraciones Metodologías de Valuación

= Objetivo: proporcionar una “valuación teórica razonable”.
Valorización por DCF = DCF en base consolidada.
= Captura características únicas de los activos y sus principales impulsores de valor.

= “Valuación del mercado público”

= Valoriza una compañía sobre la base de múltiplos a los que transan públicamente las compañías

IS comparables.
SS Valor de la compañía sobre la base de múltiplos esperados de las operaciones de = EV/EBITDA 2014E
sociedades comparables.
La selección de los múltiplos debería centrarse en las métricas clave de la industria y xx EV/EBITDA 2015E
considerar, entre otros, el crecimiento y la similitud del modelo de negocio / tamaño.
Los riesgos inherentes a las condiciones de ubicación, tamaño y operación de la
compañía.

Compañías
Comparables

= Las transacciones precedentes capturan los múltiplos pagados en las operaciones

US comparables pertinentes y recientes. xx EV/LTMEBITDA

Precedentes
= El análisis considera las transacciones en LatAm.

Valorizaciones = Valorización de Central Dock Sud en el informe de valoración previa para Enersis y

. = NA.
Independientes la valorización implícita de PAE en la capitalización prevista de CDS.

Fuente: Itaú BBA

O Supuestos de proyección de flujo de caja

(EEES
RES.95 / 529
[do

Proyecciones

Foninvemem y VOSA

Proyecciones de
Moneda e Inflación

Valor Perpetuidad

Descripción

Para la valorización por DCF se consideraron dos escenarios:
– Actual Escenario de comparación del Caso Base en el que CDS opera bajo la Resolución 95/529.
– Régimen Costo Plus a partir de 2016.

Proyecciones basadas en el presupuesto de CDS ajustadas por Itaú BBA de Banco Itaú Chile.
Se asume a partir del 30 de Junio de 2014, lo que representa un plazo de 9,5 años desde Julio de 2014 hasta Diciembre de 2023.

La valorización se realiza en USD nominales.

Foninvemem termina en 2020 y considera un pago de interés anual de Libor + 1%.

VOSA termina en el 2023 y considera un pago de interés anual de Libor + 5%.

Después de VOSA, hay un tercer fideicomiso modelado para desarrollar un proyecto cuyas operaciones comienzan en el año 2019 con el
pago de una tasa de interés de Libor + 5%.

Después, se considera que la remuneración por el fideicomiso se percibirá en efectivo.

Las tasas de inflación y el tipo de cambio utilizados se calcularon para mantener la Paridad del Poder Adquisitivo entre Argentina y los
EE.UU. sobre la base de proyecciones del Departamento de Macroeconomía del Banco Itaú.

Se considera una tasa de crecimiento del 2 % a perpetuidad, de acuerdo con la inflación prevista.
El último flujo de caja se ajustó con el fin de reflejar una situación a largo plazo razonablemente estable.

enersis

Fuente: Itaú BBA

27

tu Supuestos Tarifarios

Resolución 95/529

Remuneración Gx

Costos fijos

O Remuneración adicional O Costos variables O

Mapro

Los costos fijos son registrados de
acuerdo a la disponibilidad de los
generadores de energía de la
compañía sobre el promedio de
disponibilidad de los 3 últimos años
para cada tecnología.

Los costos variables se registran sobre
la base de la generación de energía de
la compañía por tipo de combustible.

Remuneración basada en la
generación de energía total de la
compañía.

Parte de la remuneración se paga en
efectivo, y el resto se utiliza para el
financiamiento de nuevos proyectos
por parte del Gobierno.

Tras la finalización del proyecto, el
Gobierno paga el capital total más
intereses durante un período de
aproximadamente 10 años.

Remuneración para los principales
programas de mantenimiento de la
compañía.

Las proyecciones de costos fijos
se basan en una tarifa implícita
de 2014 en USD, ajustada por la
inflación de Estados Unidos y por
un tipo de cambio promedio anual
basado en proyecciones internas
del Departamento de
Macroeconomía de Banco ltaú.

Los costos variables se proyectan
de acuerdo con la proyección del
presupuesto de la compañía.

Las proyecciones de
remuneración adicional se basan
en una tarifa implícita de 2014 en
USD, ajustada por la inflación de
Estados Unidos y por un tipo de
cambio promedio anual basado
en proyecciones internas del
Departamento de
Macroeconomía de Banco ltaú.

Las tarifas de mantenimiento
mayor (“Mapro”) se proyectan en
función de la relación
remuneración 2014E CAPEX/
Mapro constante de la compañía
durante el período de análisis.

enersis

Costo Plus

x
16)
A
=
3
5
pa
ha]
E
=
2
7]
aX

D
E
D

a
pl

5

>

D
2

o

o
o

rl
2
o
yo
38
xxD2
32
ES
¿2
Xx

Q amorización regulada

Costos fijos

Ed Supuestos

Remuneración registrada de acuerdo con la meta de disponibilidad y
la amortización lineal considerando el Valor Neto de Reposición
dividido por la vida útil del activo.

Los costos fijos se reconocen de acuerdo con una meta de
disponibilidad y un factor de eficiencia de ajuste.

Se registra el 100 % de los costos variables.

8% antes de impuestos, considerando una base de activos no
amortizados y el valor de mejor de su clase por KW instalado.

Fuente: Itaú BBA

28

tuo Análisis de la Tasa de Descuento

Componente Descripción

Tasa
MTS
XI)

= Basada en el retorno promedio de los últimos 90 días del Tesoro de
EE.UU. a 30 años.

= Refleja el riesgo de invertir en la Argentina, que se mide usando EMBl+
AS riesgo mas un spread sobre los Bonos del Tesoro de EE. UU.
ST (i.e, G-Spread)
LEO = Basado en el promedio de los últimos 90 días de
EMBI+Argentina.

= Dado el tamaño relativamente pequeño / falta de liquidez de los activos,
los inversores deberían requerir un retorno adicional. Sobre la base de
la evidencia empírica recogida por Ibbotson Associates, esta prima
podría ir del 2 % al 4 %.

Prima de
HT
[Ttamaño

Beta
ESTIENECES = Elpromedio de beta de los principales comparables de CDS,

de la reapalancada a una estructura de capital objetivo para la compañía.
industria

Prima de

= Retorno promedio del índice S£P sobre la tasa libre de riesgo en los
EE. UU. de 6,7 %, calculado por Ibbotson Associates.

Mercado

Costo de = Sobre la base de la deuda pública de compañías con una situación
la Deuda financiera en dificultades similares.

Tasa de
TITS)
NETTLEl

= Latasa de impuesto marginal en Argentina es del 35 % sobre EBT o el
1 % de los activos totales, el que sea mayor.

Fuente: Bloomberg y Capital IQ al 4 de septiembre de 2014.
Nota:

[OE

Capital

[EA]

Deuda

Tasa Libre de
Riesgo
3,3%

Riesgo País
7,2%

Prima de Tamaño
3,0%

Beta reapalancado *
0,84 %

Prima de Mercado
6,7%

Costo de la deuda
(USD nominales)?
14,9%

Tasa de Impuesto
Marginal
35,0 %

enersis
9
Costo del Capital 70%
19,1%
WACC (USD
Nominales)
16,3 %
PETIT 1)
MEA
Deuda 30%

9,7 %

1 Sobre la base de las siguientes sociedades con operaciones comparables: Pampa energy, Tractebel, Cesp, AES Tiete, E-CL, AES Gener, Colbun, Endesa, Isagen, Edegel y Enersur
2 Promedio de CAPEX, retornos de los bonos internacionales de Edenor y Transener con vencimiento en 2018, 2022 y 2021, respectivamente.
3 Se considera el promedio de la relación de deuda-capital de las siguientes sociedades comerciales: Pampa energy, Tractebel, Cesp, AES Tiete, E-CL, AES Gener, Colbun, Endesa, Isagen, Edegel y Enersur 29

Ub Análisis de Compañías Comparables

Capitalización Bursátil (USD mm) y Liquidez (USD mm)

nao DDDoDDoaO

12,967
10,695

4,029 4,471 4,656 4,027
2,999
1,550
734 224 150

2,246 2,026

[A Pampa Energía

E CESP

E-CL Ccolbin xxISAGEN
EI E AS

enersis

Capacidad Instalada (MW)!

14,568

7,322 7,457

5,081
3,278
2,217 2,324 2,652 2,108 2,212
672

1,370 1,820

enorsir. BPampa nera CZSP E-CL Cobún WA ISAGEN Siro
COcener endesa; EoECA. EM cria estee Gener endesaya port:

TCCA de los Ingresos 13-15 (%) TCCA de EBITDA 13-15 (%)

A +
44.5%
7.0% Os ES 00%
4.3% EX 31.7%
Prom.
A a Ml 7 >
1.2%

3.6%
4.5%
E Pampa Energía CaSP E-CL Colbún Á£ISACEN Sens
ts Tractebel Energia ñ
IN A aestes ener

e
endesayi EDEGEL

Fuente: Presentaciones de la compañía, Bloomberg y Capital IQ al 4 de septiembre de 2014.
Nota:

1 Sobre la base de las presentaciones de la compañíaal segundo trimester de 2014

Er edo oooedecoco| Locosdecocoscssl lescodescodescoceses
12.4% 11.6% 10.8% A 11.9%
3.0% pia 2.8%
Drmptrega JE CaSP E-CL Ccoltin xxAISAGEN Sanar.
A 3 ceba darse COGener
EN Suez

endesa EDEGEL

30

Análisis de Compañías Comparables (Cont.) enersis

2014E EBITDA (USD mm) y Margen EBITDA (%)

PERS IA 54,2 % LS ES 53,8% 24,2% PR 32,8%

48,9% pS

1,745

Mun a _ Ñ Mo
-_ NN O

ES Pampa Energía CESP
EM Y Trcebelinergia Ones Tieté

Enesacstnera vez

EV /EBITDA 14E

Prom. 4,9x Prom. 5,3x Prom. 10,0x Prom. 9.4x
13.5x
11.7x
10.5x 10.5x
92% 95x
Prom. 8,2x 8.2x
Soc oeoosossesad a IX – – d e – L
5.3x? 5.4x
4.4x’
2.2x

ES Pampa Energía CESP E-CL Colbún ISAGEN e Seres
e Tadebel Energia e á
B e (ES CGener endesa EDEGEL
oran

Fuente: Bloomberg y Capital IQ al 3 de septiembre de 2014

Nota:
1 Alos últimos 12 meses, segundo trimester de 2014
2 Alos últimos 12 meses, primer trimester de 2014

1,721

4%, ISAGEN
endesa: eS
COGener E] EM

EV /EBITDA 15E

Prom. n.a. Prom. 5,0x Prom. 9,1x Prom. 8,6x

11.7x

Prom. 8,0x

E Pampa Energía CZ3SP E-CL Colbún xx£ ISAGEN e Sonorsur
PO + Tocebelinega – fdpesTee Cócener endesaja, EDEGEL

31

2 Evaluación de los Factores de Riesgo

Consideraciones de los Factores de Riesgo de Central Dock Sud

En consecuencia, los múltiplos comparables deben ajustarse para los factores de riesgo.
El riesgo país de la Argentina relativo al promedio de LatAm es del 5,6 % 12

La prima de iliquidez / tamaño se estima en 3,0 % 3

Ajustes de lo Múltiplos de Comparables

La valorización por múltiplos de comparables de Central Dock Sud se debe ajustar por factores de riesgo inherentes a su perfil.

enersis

YES

Máximo Mínimo
Múltipls del Mercado – EV / EBITDA 8,0x 9,0x 7,0x
Retornos Implícitos 12,5% 111% 14,3%
Ajuste por Riesgo País 5,6 %!? 5,6 %!? 5.6%?
Descuento por iliquidez / tamaño 3,0 % 3,0 % 3,0%
Retornos Posteriores al Ajuste 21,1% 19,7% 22,9%
Múltiplos EV/ EBITDA Posteriores al Ajuste 47x 5,x 44

Fuente: Estudios de Wall Street, Capital IQ, Bloomberg al 4 de septiembre de 2014
Notas:
1 Sobre la base del promedio de EMBI+Argentina de los últimos 90 días de 7,17 % al 4 de de septiembre de 2014.

2 Promedio de EMBI+ de LatAm de los últimos 90 días de 1,57%, incluidos Chile, Brasil, Perú y Colombia al 4 de de septiembre de 2014.
3 Sobre la base de estudios publicados de Ibbotson.

Máximo

8,0x

12,5%

5.6%?

3,0%

21,1%

A, 7x

32

E) Análisis de Transacciones Precedentes anerS

Capital accionario AA

Mano CIC
rid D mm)
mar-07 Argentina Endesa El Chocón 17% 356 1.328 Hidro 4,4x
nov-06 Argentina Inversores Piedra del Aguila 41% 349 1.400 Hidro 6,9x
Promedio de Argentina 5,7x
Mediana de Argentina 5,7x
nov-10 Barbados Emera Luz y electricidad 62% 199 239 Térmica 5,0x
may-10 Barbados Emera Luz y electricidad 38% 233 239 Térmica 6,8x
Promedio de Barbados 5,9x
Mediana de Barbados 5,9x
jun-13 Brasil CEMIG Brasil PCH 49% 1.248 291 Hidro 10,5x
ago-11 Brasil SN Power Desenvix 41% 1.313 338 Renovable 13,5x
abr-11 Brasil CPFL ERSA 64 % 967 648 Renovable 13,7x
mar-10 Brasil CPFL Camargo Correa 100% 9 n.a. Térmica 9,0x
jul-08 Brasil Gama Tractebel 100% 195 50 Hidro 14,8x
jun-08 Brasil Vale Norte Energia 9% 5.556 11.000 Hidro 13,4x
dic-07 Brasil Brascan Itiquira 99 % 290 156 Hidro 12,2x
dic-06 Brasil Tractebel Maesoideae 3% 17 11 Hidro 9,2x
Promedio de Brasil 12,0x
Mediana de Brasil 12,8x
abr-14 Chile Endesa Gas Atacama 50 % 753 781 Térmica 3.5x
mar-14 Chile AES Gener Guacolda 50 % 1.935 608 Térmica 11,9x
dic-13 Chile Pilmaiquén Rucatayo 45% 266 57 Hidro 6,8x
dic-12 Chile Duke Energy CGE (IBENER) 100 % 415 140 Hidro 8,3x
ene-11 Chile Inversores E.CL 40% 2.596 1.749 Térmica 9,9x
jun-09 Chile CGE Iberdrola 95 % 297 124 Hidro 9,0x
Promedio de Chile 8,8x
Mediana de Chile 8,7x
jun-10 Colombia TermoEmcali FIC 92% 201 234 Térmica 14,5x
jun-10 Colombia Tribeca TEBSA 57% 244 870 Térmica 9,8x
abr-10 Colombia Inversores Isagen 4% 2.860 2.254 Hidro 10,2x
oct-09 Colombia Grupo Argos EPSA 64% 1.768 1.054 Hidro 7,5x
Promedio de Colombia 10,5x
Mediana de Colombia 10,0x
abr-14 Perú Endesa Edegel 21% 1.841 1.540 Hidro / Térmica 6,6x
nov-10 Perú Inkia Edegel 6% 781 1.339 Hidro / Térmica 5,8x
sep-07 Perú SNP Electroandes 100% 284 177 Hidro 11,5x
Promedio de Perú 8,0x
Mediana de Perú 6,6x
Promedio Térmica 7,8x
Mediana Térmica 7,9x

Fuente: Capital IQ, Bloomberg al 4 de septiembre de 2014

33

Resultados de la Valorización de CDS ‘enersis

Consideraciones Valor de la Empresa (USD mm)

Escenario 1 (A) Resolución 529 a perpetuidad
– Tasa de descuento de 15,0 %
– Tasa de descuento de 17,0%

Escenario 2 (Y) Costo Plus en 2016
– Tasa de descuento de 15,0 %
– Tasa de descuento de 17,0 %

EV / EBITDA 14E (Q EBITDA14E de USD 34,3 mm!
– 4A,5x
MOS TS

ELE ST
Compañías
Comparables EV / EBITDA 15E (O EBITDA15E de USD 28,7 mm?
– 4,0x
– 5,0x

3
EV / EBITDA 14E Q LTM 3 trimestre 14 EBITDA de
enbaass) USD 24,8 mm*
Precedentes – 45x
SS

Y

Valorizaciones Valorización independiente de Walker* y EV implícito
Independientes de CDS en la capitalización de PAE 5

Fuente: Estimaciones de ltaú BBA, Bloomberg, Capital IQ y presentaciones de la compañía al mes de septiembre de 2014. EV/EBITDA implícito 14E (x) EV/EBITDA implícito 15E (x)
Notas:

1. Se considera un EBITDA 2014E de ARS 264 mm, y un tipo de cambio USD/ARS promedio de 7,7 para 2014 de acuerdo a estimaciones de ltaú.

2. Se considera un EBITDA 2015E de ARS 254 mm, y un tipo de cambio USD/ARS promedio de 10,0 para 2015 de acuerdo a estimaciones de ltaú.

3. Se considera un EBITDA de 2014 a la fecha de ARS 70 mm, y un EBITDA al cuarto trimestre de 2013 de ARS 23 mm.

4. Sobre la base del informe de valuación independiente de Walker para capitalizaciones anteriores de Enersis en 2012.

5. Sobre la base de las presentaciones de la administración de CDS. Se supone una deuda neta de ARS 37 mm, y un tipo de cambio USD/ARS a fin de año de 8,9.

34

enersis

Ecco 13
Valorización de los Préstamos de
ELA en CDS

Metodologías de Valoración y Resultados enersis

Sobre la base de los análisis realizados creemos que un rango de entre USD 20,1 mm y USD 50,7 mm refleja un rango
de valor justo (“fair value”) del Paquete de Deuda para ser adquirido por Enersis a ELA.

= Enel desarrollo del análisis de valuación del Paquete de Deuda que se describe en las próximas páginas, hemos analizado la documentación que evidencia los préstamos, la información financiera histórica de CDS
y las proyecciones financieras elaboradas (las “Proyecciones”)! .

Las estimaciones de los futuros ingresos, flujos de caja, inversiones y niveles de deuda se han basado en la información financiera disponible al 30 de Junio de 2014 y en una sesión de preguntas y
respuestas con la Dirección.

Como resultado de este análisis, hemos adoptado un enfoque conservador para los supuestos operativos con respecto a las tarifas, debido al nivel de incertidumbre del entorno regulatorio, político,
jurídico y económico.
No obstante, consideramos que CDS sigue siendo un negocio en marcha y que podría implementar con éxito una modificación del perfil de su deuda existente y generar flujos para pagar su deuda.
= Evaluamos el valor razonable? de la deuda a través de la simulación y desarrollo de 3 metodologías: (I) el VAN de los flujos de caja disponibles para el servicio de deuda, (ii) el valor en base a la estructura de
capital de valor de la firma (“VF”) que representa el recupero para los acreedores de la deuda y los accionistas de CDS y (iii) el valor de recupero de un procedimiento de liquidación de CDS.
Entendemos que la metodología del VAN es la más adecuada para el propósito del análisis de una empresa en marcha (que creemos es el caso de CDS).

Metodologías de Valoración de la Deuda

= El plan de reestructuración más simple implica esencialmente la extensión o roll-over del capital existente de la deuda (que puede o no excluir las comisiones y
PDI” del interés devengado3). Estimamos que CDS podría resolver sus problemas de deuda, extendiendo los plazos de pago para que coincidan con los flujos de
caja. Hemos estimado las tasas de recupero, suponiendo una propuesta de cambio de perfi hipotético/proforma. Las Proyecciones incorporan datos reales

específicos de la compañía, así como supuestos de reestructuración variables que ayudan a determinar los flujos de caja nominales totales. Sobre la base de las
VAN de los flujos de

AE EEE
el servicio de deuda

Proyecciones, y teniendo en cuenta ciertos supuestos de reestructuración -tales como la clasificación de la deuda existente, el tipo de cambio y estimaciones de
inflación y los cambios en el esquema del retorno para el sector de la energía- y descontando los flujos resultantes a una tasa de descuento basada en los
rendimientos de mercado (la “tasa de descuento”), pudimos determinar el valor justo o valor actual neto implícito de tales flujos de caja (el “VAN”). Utilizamos
horizontes de flujo de caja hasta 10 años, con una asignación parcial de los flujos de caja libres a los accionistas de un 25 %. Dicha asignación reconoce cierto
retorno para los accionistas como resultado de la experiencia de reestructuración, de conformidad con las reestructuraciones comparables de Latam (la

“Asignación de los Accionistas”).

= Teniendo en cuenta los rangos de los valores de la firma resultantes de la valuación incluida en la página 34 (el “Valor de la Empresa”), se puede simular la

TAME ARE
base de la estructura de
[ere] El]

estructura de capital preferente, reconociendo las reclamaciones de los Accionistas (asumiendo el Préstamo de los Accionistas y el Préstamo Subordinado como
parte del patrimonio) y teniendo en cuenta la cantidad restante como la magnitud de la deuda de CDS, representada en su totalidad por el Préstamo Senior.

Reconocemos que este es un enfoque estático, pero proporciona una prueba acida para el valor de recuperación para los acreedores de la deuda senior.

= Del mismo modo, también se evaluó el valor de liquidación hipotética basado en la garantía otorgada para el Préstamo Senior. Debido al carácter público de los
Valor de liquidación servicios públicos, la capacidad de los acreedores para ejecutar la garantía sobre las acciones y/o los activos es un proceso altamente politizado, con tendencia a

los retrasos y a los resultados inciertos y, por lo tanto, es el método menos preferido.

Notas

1 Estos modelos están destinados a ser utilizados como una herramienta para analizar los posibles escenarios de servicio / reestructuración de la deuda. No garantizamos que sean completos o precisos, y los resultados tampoco constituyen una recomendación de ningún tipo.

2 En aras de mayor claridad, “valor razonable” podría diferir del precio que pagaría un inversor en el mercado, ya que dicho precio de oferta consideraría un retorno para dicho inversor, por lo que se encontraría en cierto punto de la curva entre el precio de oferta y el precio de venta.
3 Se debe considerar que la inclusión o exclusión de PDI y comisiones variaría entre otros si el adquirente de la deuda es un comprador estratégico (como un fondo de capital privado) o un inversor de renta fija pur.

36

Supuestos de Proyección de Flujo de Caja enersis

Las Proyecciones se han Elaborado Teniendo en Cuenta un Escenario Base y Alcista

(EULER

Escenario Alcista

Res. 95/529 mantenida en el futuro. Precios ajustados cada año.

Costo Plus vigente en 2016. Los precios se ajustan cada año.

Principales Supuestos

Simulación del
Escenario de Cambio
ill

El Cálculo de la

Asignación de los
SINO

Considerando un horizonte de 10 años de amortización, los flujos de caja resultantes de cada escenario han sido (i) tomados en su 75%, debido a la

sustracción de la Asignación de los Accionistas y (ii) descontados a la tasa de descuento.

El flujo de caja disponible para el servicio de deuda es el motor fundamental para evaluar el valor de recupero, siendo el apalancamiento actual nominal el
secundario.
Calculamos que el 75% del flujo de caja previsto para los próximos 10 años (al 31 de Diciembre de 2014) estará dedicado a servicio de deuda.

Esta cifra ha oscilado en reestructuraciones comparables en LatAm, sin embargo, de menos del 25% en algunos casos al 100% en otros.
En general, los accionistas argentinos han sido más proactivos que los accionistas extranjeros en términos de iniciar negociaciones, incluso inyectando capital.
Los supuestos clave que impulsan el modelo incluyen:

El rango de los cupones (10 % -14 %), un horizonte de 10 años de amortización de la deuda y el futuro servicio de deuda utilizando el 75 % del FCF

estimado.
Los valores de recuperación se basan en el capital pendiente real (excluidos PDI y comisiones).
Ha habido gran variación en la forma de tratamiento del PDI. Señalamos que hay pocas sociedades que no hayan ofrecido algún tipo de indemnización, sino

que por lo general las sociedades han ofrecido a los acreedores entre el 25% y el 100% del PDI; ya sea en forma de efectivo o de capitalización, y esto se

incluye en los importes de capital de reestructuración generales!,

Principalmente debido a las dificultades legales para la ejecución de la garantía y sus resultados, la experiencia en LatAm demuestra que el apoyo de los

principales accionistas es esencial para el éxito de cualquier operación de reestructuración.

Con el fin de garantizar ese apoyo, es recomendable otorgar a los accionistas cierta rentabilidad durante los años de recuperación, para asegurar su voluntad

de continuar la gestión del negocio y cumplir con los acuerdos alcanzados en el proceso de reestructuración.

Nota:

1. Como se mencionó mas arriba, la consideración de los comisiones y PDI como parte del reclamo varía según se trate de un comprador estratégico o de un inversor institucional.

37

Análisis de la Tasa de Descuento enersis

= Para los efectos de la obtención de la tasa de descuento/retorno comparable, hemos analizado diversas empresas públicas que operan en el mismo sector en
Argentina y el rendimiento de mercado para los accionistas argentinos de CDS (como la valorización de sus accionistas)!. Dada la particularidad y la situación del
Préstamo Senior (sobre todo porque está garantizado), hemos desarrollado un rendimiento “combinado” para obtener un rendimiento teórico razonable. La siguiente
tabla resume las principales composiciones y rendimientos:

Emisores Comparables Existentes:

Negocio HE
9 WES!

Capex S.A. Generadora y distribuidora de electricidad en Argentina, así como productora y CAPXAR 10.0 18 13,85 %
vendedora de petróleo, propano, butano y gasolina.

iento al
A)

Edenor S.A. Distribuidora y vendedora de la electricidad en el norte de Argentina EDNAR 9.75 22 14,16 %
Propietaria y administradora de la red nacional de transmisión eléctrica de alta TRANAR 9.75 21 15,14 %
Cia. de Transporte de Energia tensión de Argentina.

Electrica de Alta Tension (Transener)

YPF S.A. Empresa de petróleo y gas totalmente integrada en Argentina. YPF 8.75 24 7,93 %
Pan American Energy LLC, Sucursal Exploradora y productora de petróleo y gas natural en Argentina. PANAME7.875 21 7,76 %
Argentina

Fuente: Bloomberg

Empresas Públicas Comparables Existentes

= Después de revisar la información proporcionada arriba, hemos estimado que la tasa de descuento debe estar en el rango de Capex S.A.-dado que dicho emisor participa del
mismo negocio que CDS-, YPF S.A. y Pan American Energy LLC, Sucursal Argentina, debido a su participación accionaria en CDS.

= Creemos que los rendimientos de salida razonables son de entre 10% y 14% para una empresa en marcha.

= Aunque hay casos en los que las tasas de descuento podrían ser mayores, creemos que sería razonable que los flujos de caja en un escenario de reestructuración para CDS
se descuenten al 12%. Esta tasa de descuento debe considerarse al mismo tiempo como una tasa de cupón hipotética para un instrumento por emitir como consecuencia de
la reestructuración?.

= Elendeudamiento con garantía senior requiere diferenciales ajustados (150/250bps) contra el endeudamiento senior no garantizado. Siguiendo este razonamiento,
ajustamos el YTM de Capex, Edenor y Transener con el fin de reflejar el beneficio de un menor riesgo debido a la existencia de la garantía (por lo tanto, obtuvimos a una tasa
de descuento del 12 %).

Nota:
1. Dado el perfil de los activos y de la industria en la que opera CDS, la muestra de múltiplos comparables es limitada,

2. Como se menciono, el valor razonable considerado en esto ejercicio podra ver con respeto al valor de mercado (que por lo general Incluye un rendimiento esperado más ato sobre la inversión) 38

Análisis de la Liquidación enersis

Clasificación de la Deuda en Circulación Debido a su Prioridad en la Ejecución o los Escenarios de Liquidación

= Prioridad para el pago de capital e intereses.

Préstamo Senior

= Cuenta con un paquete de garantias tipico de project finance, incluida la prenda de acciones que representan casi el 100 % de CDS.

= Entérminos legales, pari passu con el Préstamo Senior.

‘ = Sin embargo, los acreedores (accionistas de CDS) han acordado que el pago del capital se posponga hasta el pago del Préstamo Senior,
El Préstamo de los

AA aunque las cuotas de intereses serán pagaderas semestralmente pari passu con el Préstamo Senior.
Accionistas

= Cabe señalar que en cualquier caso el aplazamiento del pago de capital no es una subordinación jurídica y, por lo tanto, la deuda se debe
considerar legalmente como pari passu con el Préstamo Senior.

El Préstamo . z : . a o , A .
= Subordinado al Préstamo Senior, en caso de la ocurrencia de cualquier incumplimiento bajo el Préstamo Senior.

Subordinado

La Ley de Concursos y Quiebras de Argentina establece el derecho del acreedor garantizado a presentarse ante el tribunal que administre el procedimiento concursal, solicitando la
ejecución de la garantía mediante un proceso separado del procedimiento general que afecte al resto de los activos sujetos al procedimiento de quiebra. Sin embargo, las leyes de
insolvencia procuran otorgar herramientas a los tribunales a fin de facilitar la venta de la empresa insolvente como una empresa en marcha (intentando mantener su valor tanto como sea
posible).

Conclusiones

= Sobre la base del análisis jurídico de la documentación aportada, hemos establecido que el Préstamo Senior no sólo tiene mayor jerarquía que otras deudas (ya sea por la subordinación contractual o
por el aplazamiento de los pagos), sino también es de mayor jerarquía o preferente en relación con cualquier procedimiento de ejecución debido a la garantía existente constituida a favor de los
prestadores de Préstamos Senior.

= Laparticipación de Endesa en el Préstamo Senior, por sí sola, representa aproximadamente el 57% del Préstamo Senior pendiente, lo que otorga un sólido poder de negociación y de decisión en la
mayoría de las situaciones derivadas del ciclo de vida del Préstamo Senior. Aunque el otro acreedor (YPF) podría tener un poder de veto -sujeto a ciertas interpretaciones-, después de la declaración
de falta de pago (lo que ocurrirá, si el 51% del Préstamo Senior no acepta ninguna solicitud de exención a futuro por parte de CDS), la quiebra o liquidación, los montos adeudados bajo el Préstamo
Senior se tornan exigibles. Por lo tanto, los acreedores renuentes se ven de alguna manera obligados a ponerse de acuerdo sobre un curso de acción en cuanto a la garantía (dado que la otra parte
puede denunciar la existencia de un conflicto de intereses, debido al carácter dual de YPF como acreedor y accionista).

= Porlo tanto, aunque los servicios públicos y sus activos son particularmente sensibles (lo que puede dificultar la ejecución de ciertas garantías, tales como la hipoteca), la ejecución de la prenda sobre
las acciones parece ser mucho más factible y puede permitir que los acreedores del Préstamo Senior reciban un reembolso mediante la venta del control de CDS como una empresa en marcha. Sin
embargo, cuando se trata de la ejecución de activos localizados en la Argentina, los acreedores también deben evaluar ciertos controles al tipo de cambio, en particular si el acreedor se encuentra en
el exterior y solicita el pago en USD en el extranjero!.

= Teniendo en cuenta lo anterior, y teniendo también en cuenta los retrasos en el procedimiento de ejecución de garantías (con plazos promedio de hasta 2/3 años), se puede estimar el valor de
ejecución del Préstamo Senior con ejecución como el valor de la empresa resultante del descuento a una tasa más alta que la Tasa de Descuento -estamos suponiendo que la reestructuración no sea
factible- que podría estar alrededor del 19,1% anual.

= En cuanto al Préstamo de los Accionistas, en la mayoría de las circunstancias, los préstamos de esta naturaleza serían considerados estructuralmente subordinados a los acreedores senior
garantizados y recibirían un trato menos favorable en un escenario de reestructuración, si hay motivos para asimilar dicha deuda al capital. Básicamente, sólo obtendrían los flujos de caja o el valor
residual.

Nota:

1. De acuerdo con las normas del Banco Central de la República Argentina, el vendedor de las acciones sólo tendría derecho a transferir el producto de la ejecución al extranjero si existen pruebas de que la adquisición de
acciones que se vendieron fue realizada en USD, liquidada en ARS en el mercado cambiario argentino (las transacciones anteriores al 28 de octubre de 2011 deberían ser exceptuados, aunque podría ser necesaria la
autorización del BCRA). Si la ejecucion se realiza entre no residentes, y los fondos no se liquidan en el mercado cambiario argentino, el producto de cualquier venta futura de acciones o reducción de capital no tendrán acceso
al mercado cambiario argentino para su transferencia al exterior, sin la autorización previa del Banco Central.

39

Resumen de los Resultados de la Valuación de la Deuda enersis

Consideraciones Valor del Paquete de Deuda (USD mm)

VAN de los flujos de caja disponibles 123 50.7
para el servicio de deuda (QU) 75 %

R ión basadí
ecuperación basada en 65.8

estructura de capital QU) 75 %

Valor de liquidación al
año 3 al 19,1 %*

Fuente: Estimaciones de ltaú BBA y presentaciones de la compañía al mes de septiembre de 2014.
1. Se supone que la sociedad se pueda liquidar dentro de los tres años. El rango de valor se calcula como el valor proporcional mediante las valuaciones de punto medio según la Res. 529 y Costo Plus,
descontados al Costo del Capital (19,1 %) después de tres años.

40

Bonos Corporativos Argentinos enersis

AN TA

pl Spd a Soberano Duración [it TOA

Cul lCio) Ss8P / Fitch (95)

_ AEROAR 10.75 20 AEROAR
| AEROAR 10.75 20 a la oferta AEROAR
ARCO 6.625 23 27-sep-23 Ba2/N.A. / BBB-
ARCO 7.5 19 01-oct-19 WR/N.A./WD
ARCOR 7.25 17 09-nov-17 B2/N.A./B
Banco Hipotecario 9.75 16 27-abr-16 N.A. / CCC-/NR
Banco Macro 8.5 17 01-feb-17 B2/N.A./B
Banco Macro 9.75 36 18-cic-36 Caa3 / N.A. / CCC
ó
Ciudad de BA 12.5 15 BUEAIR 06-abr-15 Caa2 / CCC-/B-
Ciudad de BA 9.95 17 BUEAIR 01-mar-17 Caa2 / CCC-/B-
Cordoba 12.375 17 PDCAR 17-Aug-17 Caa2 / CCC-/N.A.

E
GALIAR 11.0 19 GALIAR 15-Jan-19 Caa2 / N.A. / N.A.
GALIAR 8.75 18 GALIAR 04-may-18 Caa1 / CCC-/N.A.
GALIAR 9.0 17 GALIAR 28-ene-17 N.A./N.A. -B
Impsa 10.375 20 IMPSA 30-sep-20 N.A. /CCC- /B+
Irsa 11.5 20 IRSAAR 20-jul-20 N.A. /CCC-/B
Irsa 8.5 17 IRSAAR 02-feb-17 N.A. /CCC-/B
MASHER 12.625 21 MASHER 03-jul-21 N.A/CCC-/B-e
Mendoza 5.5 18 MENDOZ 04-sep-18 Caa2 / CCC-/N.A.
Pan Am Energy 7.875 21 PANAME 07-may-21 B2/N.A./B
Petrobras 5.875 17 PESAAR 15-may-17 Baa1 / BBB / BBB
Provincia de BA 10.875 21 BUENOS 26-ene-21 Caa2 / CCC-/N.A.
Provincia de BA 11.75 15 BUENOS 05-oct-15 Caa2 / CCC-/N.A.
Provincia de BA 9.375 18 BUENOS 14-sep-18 Caa2 / CCC-/N.A.
Provincia de BA 9.625 28 BUENOS 18-abr-28 Caa2 / CCC-/N.A.
Provincia de Neuquén 7.875 Neuque 26-abr-21 N.A. /CCC-/N.A.
Provincia de Neuquén 8.656 Neuque N.A./CCC-/N.A.
RAGHSA 8.5 17 Caal /N.A./N.A.
Caa1 / CCC-/ WD
N.A. / CCC- / WD
YPFDAR Caal /N.A./B-
YPFDAR Caal/N.A/B-

Fuente: Itaú BBA y Bloomberg al 10 de septiembre de 2014 11 Servicios públiggs

enersis

330019018
Impacto en las Utilidades Netas y
la Deuda Neta de Enersis

Consideraciones Sobre la Utilidad Neta enersis

Se muestra a continuación el impacto en las utilidades netas de Enersis bajo el supuesto de adquisición del Paquete
de Deuda de ELA a USD 35,4 mm (el punto medio de nuestro rango de valuación del Paquete de Deuda):

Impacto sobre utilidades netas de ENI (USD mm) 123

Oro ara Utilidades Netas 14E Utilidades Netas 15E Utilidades Netas 16E
Adquisición de la deuda de CDS a ELA por ENI* 68,9 na. na.
Condonación total de intereses (9,8) na. na.
De CDS 29,1 n.a. n.a.
De IDS (0,0) na. na.
De Enersis (38,9) na. na.
Condonación total del Diferencial de Rescate (4,2) na. na.
De CDS 10,0 n.a. n.a.
De IDS (14,2) na. na.
Capitalización de la deuda (Incluida la capitalización de PAE)? (2,9) na. na.
De CDS 0,0 n.a. n.a.
De IDS 0,0 n.a. n.a.
De Enersis 6 (2,9) na. na.
o Argentina sobre el capital suscrito con tenencia en el (0,2) (0,2) (0,1)
extranjero
Utilidades netas de Dock Sud Post-Capitalización n.a. 7,5 7,5

Fuente: Estimaciones de ltaú BBA y presentaciones de la compañía.
Notas:
as o : nas . Y itatización. 5 Se considera la capitalización de PAE de ARS 125 mm según la información de la compañía
1 Se supone una participación directa de ENI en IDS del 57,1 %, y una participación indirecta y directa del 40,2 % en CDS post-capitalización. ! a d e L
2 Sobrela base de la deuda pendiente de CDS al mes de junio de 2014 : S considera oa de ene de 21 Y Un USD / pra de sa finales de e oitalizació
3 Se considera un tipo de cambio ARS/USD promedio de 7,7 en 2014, 10,0 en 2015 y 12,4 en 2016. e considera 0,5 % sobre el nuevo capital suscripto en poder de Enersis tras las capitalización.
4 Se supone un valor total de la deuda de USD 35,4 mm. 43

Impacto Neto en las Utilidades Netas de ENI: Sensibilidad

Sensibilidad al Impacto de Utilidad Neta 2014 (USD mm)

60,1

enersis

25.0 30.0 35.4 40.0
Valor Total de Adquisición del Paquete de Deuda (USD mm)

Fuente: Estimaciones de Itaú BBA y presentaciones de la compañía al mes de septiembre de 2014.

45.0

44

Consideraciones de Deuda Neta enersis

Se muestra a continuación el impacto sobre la deuda neta consolidada de Enersis bajo el supuesto de adquisición
del Paquete de Deuda de ELA a USD 35,4 mm (el punto medio de nuestro rango de valuación del Paquete de Deuda):

Impacto sobre la deuda neta de ENI (USD mm)*23

e Deuda Neta 14E Deuda Neta 15E Deuda Neta 16E
– Operación Propuesta paso a paso-
Adquisición de la deuda de ELA en efectivo! 35,4 n.a. na.
Consolidación de la deuda de ELA contra CDS? (104,3) na. na.
Condonación de intereses de terceros? (33,9) n.a. na.
Capitalización de terceros* (63,2) n.a. na.
Impuestos de capitalización en ENI? 2,9 na. na.
Impuestos en la Argentina sobre el capital suscripto con 02 02 0.2
tenencia en el extranjero? : : :
Efectivo en CDS post-capitalización (incluido el efectivo antes 20 46 05
de la cap.) ” 123,1) : :
SAR EA ES A
ISI RAN ENRAUSAS (186,0) 4,8 0,
Fuente: Estimaciones de Itaú BBA y presentaciones de la compañía.
Not:
1 es Se toma un punto medio para el valor del Paquete de Deuda de entre USD $ 20,1 mm y USD 50,7 mm. 5 Se considera la alícuota de Chile de 21 % y un USD / CLP de 585 a finales de año.
2 Porción de capital del Préstamo Sindicado y el Préstamo de los Accionistas. 6 Se considera 0,5 % sobre el nuevo capital suscripto en poder de Enersis tras la capitalización.
3 Se considera la parte de los intereses de la deuda pendientes a favor de terceros al mes de junio de 2014 7 Se consideran USD 7,7 mm en la posición de caja más la suma percibida de la capitalización de PAE.
4 Se considera la parte del capital de la deuda pendiente a favor de terceros. 45

Impacto Neto en las Utilidades Netas Consolidadas de
ENI: Sensibilidad

Sensibilidad al Impacto de la Disminución de la Deuda Neta 2014 (USD mm)

196,4

25.0 30.0 35.4 40.0

Valor Total de Adquisición del Paquete de Deuda (USD mm)

45.0

enersis

Fuente: Estimaciones de Itaú BBA y presentaciones de la compañía al mes de septiembre de 2014.

46

enersis

930910113

Conclusiones

Conclusiones Sobre la Operación Propuesta

enersis

La Operación Propuesta, ¿Crea Valor Económico? -Análisis del Valor Actual Neto

En USD mm

0

(1)

Valor máximo de
adquisición del
EMO
Deuda

Impuestos por
capitalización

Escenario del caso base
– Valor económico de las
acciones de CDS
propiedad de Enersis en
liquidación

Valor proporcional Posición de caja
de CDS para neta proporcional
Enersis post- en CDS

capitalización –
Caso Res. 529

Pago a Enersis de
ARS 88mm4

sobre Enersis

Impacto fiscal
sobre IDS (0,5 %
sobre el nuevo
capital suscripto) 2

Valor límite máximo
de la adquisición de
deuda más la carga
tributaria implícita
sobre ENI Y
capitalización

¿Cuál es el Impacto sobre las Utilidades Netas de Enersis y la Disminución de la Deuda Neta Consolidada…?

Ingresos Netos
Escenario post-capitalización (USD mm) – Adquisición del Paquete de Deuda (Y Valor máximo (USD

33,8 mm)

55

A A

2014 2015 2016

Disminución de Deuda Neta Consolidada
Escenario post-capitalización (USD mm) – Adquisición del Paquete de Deuda (Y) Valor máximo (USD

33,8 mm)

188

(5) (1)

2014 2015 2016

(O) Diferencia respecto del escenario del caso base (USD 41 mm para 2014, USD O para 2015 y USD O para 2016)

Fuente: Estimaciones de Itaú BBA, Bloomberg, Capital IQ y presentaciones de la compañía al mes de septiembre de 2014.
Nota:

1. Según información de la compañía.

2. Impuestoal capital en la Argentina

3. Impuestochileno sobre Enersis por la operación propuesta, teniendo en cuenta una alícuota del 21 %
4.

(O) Diferencia respecto del escenario del caso base (USD194 mm para 2014, USD O para 2015 y USD O para

2016)

Si el pago de la deuda por ARS 88 mm a Enersis se repatriara a un tipo de cambio de ARS 13,32/USD, el valor máximo de adquisición del Paquete de Deuda se situaría en USD 30,3 mm. 48

enersis

SECION 6
Respuestas a las Solicitudes del
Director Sr. Rafael Fernández M,

Respuestas a las Solicitudes del Director Sr. Rafael

7 enersis
Fernández M.

Han evaluado el Contrato de Suscripción de Acciones en Enersis S.A., suscrito en Marzo 2013, entre ENDESA S.A. y
ENERSIS S.A., en relación a:

O La existencia previa de los créditos de Endesa Latinoamérica contra CDS?

Respuesta: La respuesta entregada por Enersis es la siguiente. De acuerdo a lo dispuesto en la sección 6.4 g) del Contrato de
Suscripción de Acciones en Enersis S.A., de fecha 21 de marzo de 2013, Endesa S.A. puso a disposición los balances
individuales y auditados al día 31 de diciembre de 2011 y los demás estados financieros relacionados a los resultados de las
operaciones y flujos efectivos para el año terminado en dicha fecha, junto con las notas efectuadas a tales estados financieros y
el informe de los respectivos auditores externos de la sociedad Inversora Dock Sud S.A. Adicionalmente alrededor de la misma
fecha y en el contexto de dicha operación, se puso a disposición del perito y los evaluadores independientes los balances
individuales auditados al 31 de diciembre 2011 de Central Dock Sud S.A.

En virtud de lo anterior, Enersis certifica que los créditos de Endesa Latinoamericana contra Central Dock Sud se tuvieron a la
vista para el Contrato de Suscripción ya que estaban individualizados en los balances y estados financieros de Inversora Dock
Sud S.A. anteriormente mencionados.

O La cláusula 6.4.d) del mencionado contrato y la prenda de las acciones de Central Dock Sud, único activo de IDS?

Respuesta: Según lo informado en Informe Jurídico elaborado por Carey y Cía Ltda. y entregado por Enersis y “respecto de si
Endesa España estaría en incumplimiento de ciertas garantías en relación con las declaraciones otorgadas por ella en las
secciones 6.3 y 6.4 del Contrato de Suscripción, como consecuencia de la existencia de una prenda sobre acciones emitidos por
Central Dock Sud S.A… opinamos que las declaraciones contenidas en las secciones 6.3(d) y 6.4(d) del Contrato de Suscripción
siguen siendo veraces y exactas no obstante el hecho de que las acciones de Central Dock Sud S.A. se encuentren prendadas o
sean objeto de otra clase de gravámenes y, por lo tanto, no implicaría el incumplimiento por parte de Endesa España de la
garantía relacionada a dichas declaraciones.”

50

enersis

Ayancdica

Material Complementario

Panorama general del mercado de generación eléctrica

d A ti ‘enersis
Evolución de la generación eléctrica por Tecnología (Gwh) Capacidad instalada por tecnología (%)
129.820
115.735 121.232 125.804 Wind 8. Solar Diesel
111.333 : Nuclear 1% 3%
32 4% Gas Turbines
OA 15%
Y 5,892 a
YES IE
Hydro
31%
Steam Turbines
20%
¡ATT [IS
hermal
2009 2010 2011 2012 2013 84%
Combined-
mThermal mHydro Nuclear “Wind 8. Solar mImports Capacidad instalada total de País de 31,8GW! o
Capacidad instalada por Compañía (%) Demanda de energía por Región 2013 (GWh)
NEA
an NOA 6%
City of Bi
Public Sector ty of Buenos

34%

Foninvemem
5%

ES Pampa Energia
7%

Gas

10% endesa.
saDesa a
bd 12% 14%

Capacidad instalada total de País de 31,8GW!?

39%

Litoral
12%

8%

Centro
9%

6% S

Buenos Aires
Comahue
4% Patagonia 12%
4%

Demanda de energía total del país de 125.220 GWh

Cuyo

Fuente: CAMMESA, presentaciones de la Compañia.
Nota:

1 Agosto de 2014
2 Se consideran 400MW de Atucha ll.

52

Panorama general de Central Dock Sud

Panorama general de la Sociedad! Huella Geográfica

Central Dock Sud es una empresa argentina de generación eléctrica que proporciona
electricidad al mercado eléctrico mayorista argentino (MEM).

La compañía opera una central térmica que está equipada con un generador de ciclo

combinado ALSTOM con una capacidad instalada neta de 798 MW, que consta de dos

turbinas de gas con calderas de recuperación que permiten el funcionamiento de una turbina

a vapor, por lo que el generador cuenta con una conversión de energía de alto rendimiento rd
de – 57,5 %.

CDS también está equipada con dos turbinas de gas de ciclo abierto de 36 MW
cada una.

La capacidad instalada de CDS representó el 2,8% de la capacidad total instalada en el SIN
al mes de Diciembre de 2013.

La compañía generó 3.582 GWh entre abril y Diciembre de 2013, con ventas de energía de
4.195 GWh, lo que representa un ingreso total de USD 83 mm? y 3,4% de la participación
total en el mercado del país.

enersis

Generación de energía (GWh)

2011-13 TACC: -3 %

5,152 4,901 5,229

Evolución de las Ventas de Energía (GWh)

2011-13 TACC: -10 %

Ñ Ñ o 1
3,933 4,182 4,195

2011
2011A 2012A 2013A

2012 2013

Fuente: Formularios 20-F, Información de la Compañía
Notas:

1
2

Las cifras representan 9 meses a partir de abril de 2013.
Se considera un tipo de cambio promedio para 2013 de 495,34 CLP / USD

53

Central Dock Sud – Principales puntos operativos

Desglose de generación de energía (%)!

Diesel
15%

Long term-Contracts
16%

Natural Gas
85% Spot Market

Por 84%
combustible Por contrato

| enersis

Factor de carga por tecnología (%)

76.0%

2011A 2012A 2013A
mCombine Cycle mGas Turbines

Disponibilidad de CDS por tecnología (%)

94.0%

2011A 2012A 2013A
mCombine Cycle MGas Turbines

Disponibilidad en el sistema de generación argentino (2010-12)

96.9% 94.5% Objetivo: 84,8 %

85.2% 84.5% 84.0%

91.4% 90.5%

85.4%

Fuente: CAMMESA, presentaciones de la Compañía
Nota:

1 Se considera un periodo 2011-12 basado en datos financieros de la Compañía.

54

Pruebas sobre la reestructuración de la deuda en la
Argentina

enersis

Pruebas empíricas sobre la reestructuración de la deuda en la Argentina (2001-2006)

Las pruebas muestran una importante correlación entre la relación deuda / EBITDA y el monto recuperado que perciben los tenedores de deuda.
Precedentes de reestructuración de deuda en el sector de !
servicios públicos en la Argentina Valor de Recuperación vs. Deuda / EBITDA al 9,5 %

Valor de Recuperación (Y 9.5 % c relación

Deuda/EBITDA – | EBITDA antes de | Deuda antes de 120% deuda / EBITDA antes de la reestructuración
ET EE ES QI5% |Q12,5% 110% Telefonica
ma o Qui
Nc 100% . . Qui es meti IRSA
96,1 90% | Acindar TGS, LomaNegga Edenor Sancor .
TGS 196 948 ; 87,5% * .
% 80% e Telecom e o o nprA
059 70% Servicios Publicos 9 + Metrogas Ausol Mastellone
Edenor 59 540 ; 746% Y Sideco Transener . *
% 60% Cablevision AGEA
50% * ? ,
7 48 516 75,7 67.3% e Casos con aportes de
ransener % 3% 40% Muticanal O accionistas
30% cri . Casos in aportes de
rOoléntrica Pi accionistas
Ii 26 294 740% 627% 20%

del Aguila

= Pruebas empíricas de reconocimiento del valor de los acreedores durante el
proceso de reestructuración en la Argentina, que han aceptado los valores de
recuperación de la deuda por debajo del par en los casos de default.

1.0x 3.0x 5.0x 7.0x

9.0x 11.0x 13.0x 15.0x 17.0x 19.0x 21.0x

En general, las compañías que recibieron aportes de sus accionistas podrían hacer
algunas concesiones en las condiciones de la reestructuración, es decir, recompras
con descuento, mejores términos y condiciones de deuda.

Cambio de estructura de la propiedad en situaciones de default en la Argentina

= Existen pruebas empíricas en la Argentina de inversores con un perfil de alto riesgo / retorno dispuestos a invertir en situaciones de default.

cGCc 81,0 % Petróleo y gas Southern Cross Grupo Soldati

Ciesa 15,0 % Gas D.E. Shaw Enron

Citelec 43,0 % Servicios públicos Dolphin Fund National Grid
Citelec 50,0 % Servicios públicos Eton Park Petrobras

Edenor 65,0 % Servicios públicos Dolphin Fund Electricite de France
Edes 100,0 % Servicios públicos Ashmore AES

Emdersa 100,0 % Servicios públicos NeXtar HSBC PE

Gas Argentino 30,0 % Gas Ashmore 8 Marathon BG 8. Repsol YPF
TGN 20,0 % Gas D.E. Shaw 8 others

Fuente: Información de las sociedades, Wall Street Research y AGM Finance sobre el proceso de reestructuración de la deuda en la Argentina entre 2001-2006.

Dilución de los_ accionistas

55

DECLARACIÓN JURADA

En Santiago, a 30 de septiembre de 2014, ante el Notario que autoriza sus firmas comparecen
don Guillermo Tagle Quiroz, chileno, casado, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad
N*8.089.223-3 y don Fernando Edwards Alcalde, chileno, casado, ingeniero comercial, cédula
nacional de identidad N*9.842.736-8, ambos en representación de IM Trust Asesorías
Financieras S.A., sociedad del giro de su denominación, en adelante también “IM Trust”, todos
domiciliados en Av. Apoquindo N*3721, piso 9, Las Condes, quienes efectúan bajo juramento
las siguientes declaraciones, para los efectos que correspondan de conformidad a la legislación
chilena, en relación con el informe de evaluación independiente (en adelante la “Evaluación
Independiente”) que con fecha 1 de agosto de 2014 la sociedad Enersis S.A. encargó a IM Trust
Asesorías Financieras S.A., respecto de una operación que se someterá a la Junta
Extraordinaria de Accionistas de Enersis S.A.

Primero: IM Trust Asesorías Financieras S.A. y los profesionales de dicha empresa que han
participado y participarán de la Evaluación Independiente, son independientes de Enersis S.A.,
de Endesa Latinoamérica S.A, de Inversora Dock Sud S.A., de Central Dock Sud S.A. y de los
Grupos empresariales a que pertenecen dichas sociedades (conforme al título XV de la Ley de
Mercado de Valores), así como de sus auditores externos y de sus consultores e intermediarios
que participan en la operación en que incida la Evaluación Independiente.

Segundo: IM Trust Asesorías Financieras S.A. y los profesionales de dicha empresa que han
participado y participarán en la Evaluación Independiente, no guardan, respecto de las
personas señaladas en el número anterior, ninguna de las relaciones descritas en el artículo
100 de la referida Ley de Mercado de Valores.

Para constancia firman los comparecientes,

Dudo

===>
| cuiterño Tagle Q. Fernando Edwards A.
IM Trust Asesorías Financieras S.A. IM Tfust Asesorías Financieras S.A.

Firmaron ante mí don Guillermo Tagle Quiroz, cédula nacional de identidad N*8.089.223-3 y
don Fernando Edwards Alcalde, cédula nacional de identidad N*9.842.736-8, ambos en
representación de IM Trust Asesorías Financieras S.A.

Santiago, 30 de septiembre de 2014.-

IMTrust | MÁCREDICORPCapital 30 de septiembre de 2014

BCP Capital | Correval | IM Trust

Informe de Evaluador Independiente
Preparado para el Comité de Directores de Enersis S.A.

Información importante IMTrust | “AEREnGor

El presente documento (en adelante, el “Informe”) ha sido preparado por IM Trust Asesorías Financieras S.A. (en adelante “IM Trust”) como evaluador independiente por
parte del Comité de Directores de Enersis S.A. para los efectos previstos en el artículo 147 de la Ley 18.046 de Chile.

Las recomendaciones y conclusiones del presente Informe, constituyen el mejor parecer u opinión de IM Trust respecto de la Operación Propuesta (según este término se
define más adelante) al tiempo de emisión de este Informe, considerando la metodología utilizada para tal efecto, la información que se tuvo a disposición, y las
proyecciones, estimaciones y supuestos que sirven de base a las mismas. Las conclusiones de este Informe podrían variar si se dispusieran de otros antecedentes o
información o se utilizaren otros criterios de valorización. IM Trust no tendrá obligación alguna de comunicar dichas variaciones como así tampoco cuando las opiniones o
información contenidas en el documento se modificaren.

En la elaboración del presente Informe, únicamente se ha utilizado información entregada por Enersis S.A. e información pública, ninguna de las cuales ha sido verificada
independientemente por IM Trust y, por tanto, este no tiene responsabilidad alguna respecto de las mismas ni por las conclusiones que puedan derivarse de cualquier
información falsa, errónea o incompleta.

Asimismo, las conclusiones del Informe pueden basarse en supuestos que pueden estar sujetos a significativas incertidumbres y contingencias económicas y de mercado,
tales como flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones, cuya ocurrencia puede ser difícil de predecir y muchos de ellos podrían incluso estar fuera del alcance de la
respectiva empresa, de modo que no existe certeza alguna acerca del grado de cumplimiento de tales supuestos. Bajo ninguna circunstancia la utilización o incorporación
de tales flujos, proyecciones o estimaciones podrán ser consideradas como una representación, garantía o predicción de IM Trust con respecto a su ocurrencia, como así
tampoco el de los supuestos subyacentes a los mismos.

Contenidos IMTrust ai pi

1. Resumen ejecutivo 4
a. Antecedentes y Operación Propuesta 5

b. Consideraciones y metodología utilizada 14

C. Resultados y conclusiones 19

2. Descripción de Central Dock Sud 26
3. Descripción del sector de generación eléctrica en Argentina 30
4. Análisis realizado 36
a. Valorización de los Créditos para Enersis 37

L Esquema de valorización 38

ii. Valorización de Central Dock Sud 40

li Consideraciones adicionales 47

iv. Resumen de valorización de los Créditos para Enersis 49

b. Contexto de la Operación Propuesta para Enersis 52

L Impactos de desestimar la Operación Propuesta para Enersis 53

ii Consideraciones estratégicas de la Operación Propuesta para Enersis 55

5. Anexos 59

IMÁCREDICORP
IMirust capital

RESUMEN EJECUTIVO

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

ANTECEDENTES Y OPERACIÓN PROPUESTA a

Antecedentes (1/2) IMTrust | *AcREnICoRP

+ – Enersis S.A. (en adelante “Enersis”, “ENI” o la “Compañía”) inició los pasos exigidos por la normativa legal y reglamentaria pertinente, a fin de proceder a informar a una
eventual y futura Junta Extraordinaria de Accionistas de la Compañía (en adelante la “JEA”) respecto de la Operación Propuesta (según este término se define más
adelante)

+ En resumen, la Operación Propuesta consiste en (i) la compra por parte de Enersis de los Créditos (según este término se define más adelante) que Endesa
Latinoamérica S.A. (“ELA”), accionista de Enersis, tiene en Central Dock Sud S.A. (“CDS”), empresa argentina de generación eléctrica controlada por Inversora Dock
Sud S.A. (“IDS”), holding argentina subsidiaria de Enersis, (ii) la pesificación de los Créditos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2013() (junto con la
pesificación del resto de créditos o deudas financieras de CDS por parte de los otros accionistas de dicha compañía), (iii) la condonación de los intereses del Crédito (en
simultáneo con la condonación de intereses, diferencial de rescate y demás comisiones asociadas a los otros créditos en CDS por parte de los otros accionistas de
dicha compañía), (iv) la capitalización del capital remanente de los Créditos (neto del repago que se explica en el numeral (v) siguiente) por parte de Enersis en IDS y
CDS (en simultáneo con la capitalización de otros créditos en IDS y CDS por parte de los otros accionistas de ambas compañías), (v) el repago parcial de los Créditos a
ser efectuado por CDS en favor de Enersis, y (vi) una eventual reducción de capital de CDS (proporcional entre sus accionistas) en caso sea requerido según la Ley de
Sociedades Comerciales de la República Argentina luego de las capitalizaciones antes mencionadas

+ Actualmente Enersis es el accionista mayoritario en IDS (con un 57% de participación), el cual a su vez es el accionista mayoritario en CDS (con un 70% de
participación), por lo que Enersis mantiene una participación indirecta en CDS del 40%. Enersis adquirió dichas participaciones de ELA como consecuencia del aumento
de capital de Enersis realizado en el primer trimestre de 2013 (en adelante el “Aumento de Capital de Enersis”), mediante el cual sólo fueron contribuidas acciones, mas
no otro tipo de activos. En ese sentido, los Créditos no fueron transferidos a Enersis dentro de las participaciones que formaron parte del Aumento de Capital de Enersis

+ Cabe precisar que con propósito del Aumento de Capital de Enersis, Endesa, S.A. (principal accionista de Enersis directa e indirectamente a través de ELA, ésta última
filial 100% participada de Endesa, S.A.), en representación suya y de Enel S.p.A. (su principal accionista), se comprometió con Enersis(2 a que la Compañía sería su
único vehículo de inversión en Sudamérica (excepto por Enel Green Power S.p.A.), declarando que tal compromiso fue un objetivo fundamental del Aumento de Capital
de Enersis

+ Sin perjuicio de lo anterior, según lo declarado por Enersis, la Compañía no tiene compromiso alguno para adquirir los Créditos y/o participar de la Operación
Propuesta

(1) Tipo de cambio USDARS oficial al 31 de diciembre de 2013 de 6,521
(2) Dicho compromiso está establecido en el Prospectus Supplement emitido por Enersis con respecto al Aumento de Capital de Enersis

Antecedentes (2/2) IMTrust | id

+ La Operación Propuesta se origina en base a (i) la necesidad de capitalizar los créditos que los grupos accionistas de CDS tienen en dicha compañía con el fin de
reconstituir el patrimonio de CDS (el cual es negativo desde el año 2013) y por ende evitar una potencial disolución de CDS (y consecuentemente la disolución de IDS)
según lo establecido en la normativa argentina, y (ii) en el compromiso de Endesa, S.A. de mantener a Enersis como su único vehículo de inversión en Sudamérica
(según se explica en el punto anterior)

+ Dada la naturaleza de la Operación Propuesta, el Directorio y el Comité de Directores de Enersis han acordado dar cumplimiento a las disposiciones del Título XVI de la
Ley N” 18.046 de Chile, sometiendo todas las fases que componen la Operación Propuesta, como un todo, al tratamiento contemplado en dichas disposiciones para
este tipo de operaciones entre partes relacionadas(‘)

+ Por aplicación de lo señalado en el artículo 146 de la Ley N” 18.046 de Chile, el Directorio de Enersis ha dejado constancia de que posee sólo un director no
involucrado en la Operación Propuesta, por lo que someterá dicha operación a consideración y votación de la JEA

+ De acuerdo a las normas del Título XVI de la Ley N* 18.046 de Chile, en especial en su artículo 147, el Directorio de Enersis debe designar a lo menos un evaluador
independiente “para informar a los accionistas respecto de las condiciones de la operación, sus efectos y su potencial impacto para la sociedad”, agregando que en su
informe “los evaluadores independientes deberán también pronunciarse acerca de los puntos que el Comité de Directores, en su caso, haya solicitado expresamente
que sean evaluados”

+ Asimismo, el Comité de Directores está facultado por el señalado artículo 147 para designar él mismo un evaluador independiente adicional. Conforme aquello, en
sesión de fecha 30 de julio de 2014, el Comité de Directores de Enersis acordó contratar a IM Trust Asesorías Financieras S.A. (en adelante, “IM Trust”) como evaluador
independiente para los efectos indicados

(1) En virtud de lo dispuesto por el artículo 147 de la Ley N” 18.046 de Chile, cuando la mayoría absoluta del Directorio deba abstenerse de la votación destinada a resolver de una operación con partes relacionadas,
ésta debe ser aprobada por la unanimidad de los Directores no involucrados o por la Junta Extraordinaria de Accionistas con el acuerdo de los dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto

Alcance de la Evaluación Independiente IMTrust | “AEREnGor

+ De acuerdo a la solicitud de Enersis y en cumplimiento de lo requerido en el artículo 147 de la Ley N* 18.046 de Chile, en su calidad de evaluador independiente,
IM Trust preparó este informe (en adelante el “Informe” o la “Evaluación Independiente”) que contiene entre otros los siguientes elementos:

+ Una descripción de la Operación Propuesta
+ Una estimación del valor de mercado de los Créditos para Enersis

+ Un análisis de los efectos y potencial impacto de la Operación Propuesta para Enersis, incluyendo si la Operación Propuesta contribuye al interés social de la
Compañía

+ Como parte del análisis, IM Trust ha incluido en el Informe lo siguiente:
+ Una estimación del rango de valor de mercado de los Créditos para Enersis en el marco de la Operación Propuesta

+ Un análisis de los impactos marginales para Enersis de desestimar la Operación Propuesta, así como el sentido estratégico para Enersis de la Operación
Propuesta, con el fin de estimar si la misma contribuye al interés social de Enersis

+ Cabe destacar que por no haberse requerido por parte de Enersis ni estar dentro del alcance de esta asesoría, este Informe excluye:
+ Un análisis de las ventajas y desventajas de estructuras alternativas a la Operación Propuesta para llevar a cabo la transacción que aquí se evalúa

+ Un análisis o asesoría a Enersis respecto de la posición negociadora frente a la Operación Propuesta, ni los alcances y efectos que tiene para ELA y/o para los
otros accionistas de IDS o CDS

+ Un análisis sobre la factibilidad técnica, comercial, legal y/o de otra índole sobre la ejecución de la Operación Propuesta

+ Un análisis sobre posibles repercusiones regulatorias y/o políticas que puedan afectar a Enersis por la realización o desestimación de la Operación Propuesta

Descripción de la Operación Propuesta IMTrust | “A EsR5or”
(1/5)

Antecedentes Estructura de propiedad de CDS(%)
+ Enersis actualmente es accionista de IDS, la cual a su vez es la sociedad
controladora de CDS. Ambas sociedades tienen domicilio en Argentina y cuentan =
con accionistas ajenos al grupo económico de Enersis: empresas de los grupos enersis
económicos de YPF y Pan American Energy (en adelante “PAE”) 57% 43%
e Inversora A
+ IDS es una sociedad “holding” propietaria de participaciones sociales en CDS, > Dock Sud –
mientras que CDS es un agente generador de energía eléctrica que opera en
Argentina 70% y
20% 10%
+ CDS tiene una central termoeléctrica ubicada en Buenos Aires de una PAE ? > [ e ?
capacidad instalada de 870 MW, compuesta por un ciclo combinado OY” esc

ALSTOM de 798 MW, que entró en operación en el 2001, y dos turbinas

de gas de 72 MW en total, que entraron en operación en 1990
La central termoeléctrica de CDS

+ Como consecuencia de los problemas en el sector de generación eléctrica en

Argentina durante los últimos años, CDS ha venido mostrando pérdidas – La central es un activo importante
acumuladas en los últimos años que, luego de una serie de reducciones de capital para el sistema de generación
para solventarlas, han generado que CDS muestre un patrimonio negativo de
ARS 382 millones (USD 59 millones()) al 31 de diciembre de 2013, Un impacto
similar ha tenido IDS, mostrando un patrimonio negativo de ARS 101 millones

(USD 15 millones(*)) al 31 de diciembre de 20132)

eléctrico en Argentina, representando
el 3,8% de la generación del país en
el 2013%, siendo el ciclo combinado
uno de los más eficientes del sistema
mostrando una disponibilidad cercana
al 90%(% y un factor de carga cercano
al 70%/(0

+ De acuerdo a lo que dispone la normativa argentina(%), entendemos que CDS se ve
expuesta a enfrentar su disolución y liquidación obligatorias de no reconstituir su
patrimonio. IDS enfrenta una situación análoga

(1) Según tipo de cambio oficial USDARS al 31 de diciembre de 2013 de 6,521

(2) Cifras al 2013 según EEFF de CDS preliminares entregados por la Compañía, aún sujetos a aprobación de la junta de accionistas de CDS

(3) LeyN” 19.550, Ley de Sociedades Comerciales de la República Argentina

(4) Programa de Propiedad Participada (“PPP”) tiene una participación en CDS del 0,01%. Este programa se creó en 1991 en el marco de la Ley de la Reforma del Estado y reservaba el 10% del patrimonio accionario de
las empresas estatales a los trabajadores

5) Fuente: Cammesa y la Compañía

(6) Promedio 2011-2013; fuente: la Compañía

Descripción de la Operación Propuesta IMTrust | *AcspRcorP
(2/5)

El Acuerdo de Capitalización Saldo de las acreencias de CDS al 31 de diciembre de 2013(%)

e A o USD millones* Ma Zu EN ENI Total
. Con el fin de reconstituir el patrimonio de CDS (e 1DS), los accionistas de Préstamo de accionistas 18,2 9,1 18,2 0,0 45,5
dichas sociedades han contemplado proceder al integro del capital en CDS Capital 13,6 6,8 13,6 34,0
mediante un aumento de capital (en adelante el “Acuerdo de Capitalización”) Intereses 4,6 2,3 4,6 11,5
en el que los diversos acreedores de CDS (todos sociedades de los grupos Deuda estructurada 64,1 0,0 83,8 0,0 147,9
as Lane 2 Ai Capital 38,9 51,8 90,7
pos da los O CDS) aporten los créditos en moneda Intereses 252 32.0 572
extranjera que tienen contra Deuda subordinadal” (IDS) 1,7 0,0 0,0 2,2 3,9
Capital 1,7 2,2 3,9
+ Los créditos serían pesificados y posteriormente aportados a su valor facial Intereses 0,0 0,0 0,0
por todos los acreedores en igualdad de condiciones, convertidos a pesos Acciones preferidas(” (IDS) 16,3 0,0 0,0 21,6 37,9
inos(1) Capital 4,8 6,4 11,2
argentinos Intereses 11,5 15,2 26,7
Crédit iall 0,0 19,2 0,0 19,2

+ Previo a la capitalización de los créditos, todos los titulares de tales créditos recttos comerciales ? 2 ? ?
[Total 100,3 28,3 102,0 23,8 254,4]

procederán a hacer una condonación a favor de CDS del total de intereses,
comisiones y diferenciales de rescate(? que deberían haberse devengado, o

que se hayan devengado, y que se devenguen en el futuro Secuencia de capitalización de CDS según el Acuerdo de Capitalización
(USD millones)%)

+ Producto de las aportaciones de los créditos, los accionistas recibirán
acciones emitidas por IDS y CDS, respectivamente, en proporción a la 115 19 171

aportación de créditos realizada por cada socio acreedor o A –
-59 ao 0

+ Con el fin de mantener casi inalteradas las participaciones actuales de los
grupos accionistas en CDS, se ha acordado que: (i) PAE va a contribuir – O
ARS 125,0 millones adicionales en créditos comerciales y/o en dinero en
efectivo, y (ii) con dichos fondos, CDS amortizará ARS 88,1 millones en favor

Patrimonio de Condonación de Condonación de Capitalización de Capitalización de Patrimonio de

de los créditos que hoy posee ELA (a ser adquiridos por Enersis según se CDS a diciembre intereses diferencial de los créditos de créditos CDS post
. : ca z : on a de 2013 rescate CDS (incluyendo comerciales y/o Operación
explica a continuación), cuyo monto no será objeto de capitalización los Créditos? efectivo por PAE Propuesta

(1) Los créditos serán convertidos a pesos argentinos al tipo de cambio oficial de USDARS de 6,521, vigente al 31 de diciembre de 2013, según lo acordado entre las contrapartes en el Acuerdo de Capitalización
(2) La condonación de los diferenciales de rescate supone la eliminación de la preferencia de las acciones preferidas de la sociedad, consistente en su re-ajustabilidad, salvo en caso de liquidación

(3) Cifras mostradas en USD aplicando el tipo de cambio oficial de USDARS de 6,521, vigente al 31 de diciembre de 2013

(4) Monto asignado corresponde a la deuda a capitalizar indirectamente a través de IDS

(5) Monto neto del repago parcial en efectivo por ARS 88,1 millones

Descripción de la Operación Propuesta
(3/5)

La Opera

IMÁCREDICORP
IMirust | capital

n Propuesta

+ Como se muestra en la página anterior, Enersis no tiene directamente créditos por cobrar a CDS, pero sí los tiene su sociedad matriz ELA, que no es accionista directa
de CDS ni de IDS

+ Dicho ello, en el marco del Acuerdo de Capitalización y en base al compromiso de Endesa, S.A. de centralizar sus inversiones de Sudamérica en Enersis, se propone
que ELA venda y ceda los créditos que posee contra CDS a Enersis y que sea ésta última, junto al resto de los socios acreedores de IDS y CDS, quienes aporten sus
créditos con el objeto de reconstituir el capital de CDS e IDS

+ Los créditos de ELA contra CDS a ser adquiridos por Enersis (en adelante los “Créditos”) suman un total de USD 65,4 millones de capital y USD 36,6 millones de
intereses (USD 102,0 millones en total) al 31 de diciembre de 2013:

+ Préstamo de accionistas: USD 13,6 millones de capital y USD 4,6 millones de intereses (a ser condonados)

+ Préstamo estructurado: USD 51,8 millones de capital y USD 32,0 millones de intereses (a ser condonados)

+ Enlínea con lo anterior, la operación propuesta (en adelante la “Operación Propuesta”) consistiría en lo siguiente:

Acuerdo de
Capitalización

Recepción de oferta
aceptada por socios
de CDS e IDS, y firma
del Acuerdo de
Capitalización entre
el grupo de
accionistas de CDS e
IDS

[AE EN ele
Enersis y pesificación

Adquisición de los Créditos por
Enersis a un valor a ser
determinado por la Junta de
Accionistas de Enersis

Una vez adquiridos, se pesifican
al tipo de cambio oficial
USDARS de 6,521, vigente al 31
de diciembre de 2013 (junto con
la pesificación del resto de
acreencias de CDS)

Condonación de
intereses y otros

Condonación de los intereses
sobre los Créditos (junto con la
condonación de los intereses,
diferenciales de ajuste y
comisiones sobre el resto de
acreencias de CDS)

[Tel
acreencias de CDS

Capitalización de los Créditos
en IDS/CDS (neto del repago
de ARS 88,1 millones) junto
con la capitalización del resto
de acreencias de CDSM2

La capitalización de los
Créditos representaría el
29,24% del capital de CDS
luego de la operación (ver
página siguiente)

La capitalización se haría al valor facial de las acreencias convertidas a pesos argentinos al tipo de cambio USDARS de 6,521, vigente al 31 de diciembre de 2013

[ITEM INIA
AENA eS

Repago de ARS 88,1 millones
por parte de CDS pagaderos a
Enersis con fondos provenientes
de la capitalización de PAE, por
la amortización parcial de los
Créditos(%)

(2) Eventualmente, con el fin de dar cumplimiento a la Ley de Sociedades Comerciales de la República Argentina y si ello fuere requerido por las circunstancias, una vez reconstituido el capital de CDS e IDS, ellas
podrán ser objeto de una reducción de capital proporcional entre sus socios). La reducción de capital ocurriría en la medida que las pérdidas acumuladas superen el 50% de sus respectivos capitales sociales
(3) A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo de Capitalización, CDS hará disponible ARS 20 millones a favor de Enersis siendo el saldo remanente pagadero a Enersis en forma inmediata una vez que se haya

integrado la capitalización

Descripción de la Operación Propuesta IMTrust | *RcREp5or-
(4/5)

+ Como consecuencia de la Operación Propuesta, el detalle de las capitalizaciones por socio accionista y acreencia capitalizada es el siguiente:

Detalle de participaciones de capital en CDS

I
I
1 !
Total a
1 pj o I
capitalizar
40% 40% 1 === !
A A I
I Participación en I | 1
1 CDS derivada de los | I >
1 Créditos = 29,24% I
Enersis YPF PAE PPP Total
n Capital ordinario inicial m Crédito sindicado 5″ Préstamo de accionistas m Préstamos de IDS Cuentas por cobrar comercial y/o efectivo

Las participaciones de CDS derivadas de los Créditos representarían el 29,24% del capital final de CDS (directo e indirecto) luego de la Operación Propuesta

(Participaciones directas e indirectas de CDS derivadas de la capitalización de los Créditos / participaciones totales de CDS post Operación Propuesta) = 29,24%

Estructura resumida de la Operación Propuesta con respecto a los Créditos

Capitalización de los

EW Créditos . Créditos(12 A

Latinoamérica

Precio de compra 29,24% del capital de CDS a.
de los Créditos +
ARS 88,1 millones
(repago parcial de los Créditos)

(1) Una porción de la capitalización de los Créditos se realiza a través de IDS
Previo a la capitalización de los Créditos se realiza una condonación de los intereses de los Créditos en favor de CDS; la capitalización conlleva a impactos tributarios que se analizan más adelante en el Informe

Descripción de la Operación Propuesta IMTrust | “A EsR5or”

(5/5)

Estructura pre Operación Propuesta

Estructura post Operación Propuesta

endesa
y 100,0%
20,3% EM
Latinoamérica
y 40,3%
enersis
y 57,1%
PAE 42,9%
Inversora A
Pine Dock Sud |” Ma
ENERGY
20,0% y –
e Ay o
n A 10,0%
0,01% IM
_—> Dock Sud
PPP
PPP
0,01%
PAE
20,00% .
Enersis
39,99%
YPF
40,00%

(1) Programa de Propiedad Participada

endesa
y 100,0%
20,3% EM
Latinoamérica
y 10,3%
enersis
0,25% Y 57,1%
PAE 42,9%
Inversora A
Pine Dock Sud |” YPF
ENERGY
Y 70,0%
19,5% [7 10,3%
0,00% a,
PPP
PPP
PAE 0,00%
19,51% Enersis

40,25%

YPF
40,25%

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

CONSIDERACIONES Y METODOLOGIA UTILIZADA D

Información utilizada IMTrust | *BcrEnicor-

1. Enersis dispuso de un pendrive que contenía la siguiente información:
+ Copia de una presentación descriptiva de la Operación Propuesta
+ Detalle de las deudas de CDS al 31 de diciembre de 2013, incluyendo copias de contratos y detalle de capital e intereses a esa fecha

+ Estados Financieros (en adelante “EEFF”) de IDS y CDS a la última fecha disponible: borradores de los EEFF auditados al 31 de diciembre de 2013, y EEFF
auditados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, así como algunas cifras no auditadas al 30 de junio de 2014

+ Minuta con impacto contable y tributario de la Operación Propuesta

+ Antecedentes legales: (i) acuerdo de accionistas de CDS e IDS, (ii) registro de acciones de CDS e IDS, (iii) Acuerdo de Capitalización

+ Proyecciones para CDS para el período 2014-2023, incluyendo una proyección de flujo de caja hasta el año 2027(1), las cuales, según Enersis:
+ Fueron preparadas en base a las proyecciones utilizadas para aprobar el presupuesto de Enersis para el año 2014

+ Son conocidas por el Directorio de Enersis, el cual formalmente, sólo aprueba la proyección correspondiente al año 2014 que se transforma en el
presupuesto de la Compañía

2. Reuniones y visitas con la administración y equipos técnicos de Enersis y CDS
+ Se sostuvo una reunión con el equipo gerencial de CDS, así como una visita a las instalaciones de CDS en Argentina
+ Se sostuvieron reuniones de trabajo con la administración de Enersis
+ Se sostuvieron reuniones con los Sres. Rafael Fernández y Hernán Somerville, ambos Directores y miembros del Comité de Directores de la Compañía

+ IM Trust realizó preguntas a Enersis, las que sumadas a las preguntas del evaluador independiente designado por el Directorio de Enersis, fueron contestadas
a través de correo electrónico por la Compañía

3. Información pública disponible en el mercado: servicios de información financiera y de mercados, reportes de analistas, etc.

+ Cabe destacar que el análisis realizado por IM Trust no contempló un due diligence de Enersis, CDS, IDS o sobre los Créditos. Respecto de los temas contables,
legales, tributarios y regulatorios, se solicitó a Enersis su mejor estimación, opinión o proyección respecto de los impactos de la Operación Propuesta para Enersis, CDS
y/o IDS. Estas estimaciones, opiniones o proyecciones no han sido independientemente verificadas por expertos distintos a los que asistieron a Enersis ni por IM Trust

+ Asimismo, cabe destacar que Enersis es una compañía abierta en la Bolsa de Comercio de Santiago y en la New York Stock Exchange (NYSE), por lo que se encuentra
supervisada por entes regulatorios nacionales e internacionales, entre ellos, la SVS, la Securities and Exchange Commission (SEC)

(1) Las proyecciones inicialmente entregadas fueron complementadas por Enersis y enviadas en una nueva versión el 18 de agosto de 2014

Consideraciones generales utilizadas en IMTrust A
la Evaluación Independiente

+ De acuerdo a la información puesta a disposición por Enersis y a las opiniones contenidas en las respuestas proporcionadas por Enersis a IM Trust, hemos asumido
sobre la Operación Propuesta lo siguiente:

+ Está permitida por la legislación chilena, argentina y no contraviene ninguna norma en ninguna jurisdicción aplicable a Enersis, ELA, IDS, CDS y/o a cualquiera
de las otras partes que forman parte del Acuerdo de Capitalización y de la Operación Propuesta

+ El valor de los Créditos está condicionado por la estructura de la Operación Propuesta. Todas las partes involucradas en la Operación Propuesta cumplen
oportunamente con sus obligaciones establecidas en el Acuerdo de Capitalización y en la Operación Propuesta, y no existe riesgo de ejecución alguno para
que la Operación Propuesta se ejecute según lo esperado por Enersis

+ Con respecto al repago de CDS de ARS 88,1 millones sobre los Créditos, no existe una limitación o restricción para que Enersis pueda cobrar, convertir a
moneda extranjeral*) y repatriar dichos fondos al extranjero de forma oportuna

+ Ninguna de las partes involucradas en la Operación Propuesta, y en particular las sociedades que son parte de PAE, tendrían algún beneficio o interés sobre la
Operación Propuesta adicional al interés que surge (i) de su condición de accionista de IDS o CDS, o (ii) del Acuerdo de Capitalización

+ No existe compromiso alguno por parte de Enersis para adquirir los Créditos y/o participar de la Operación Propuesta

+ El hecho que Enersis participe o no en la Operación Propuesta, no afecta el compromiso de Endesa, S.A. y Enel S.p.A., de mantener como único vehículo de
inversión en Sudamérica a Enersis (excepto por Enel Green Power S.p.A.) a raíz del Aumento de Capital de Enersis

+ No afecta ni contraviene acuerdos con socios, proveedores, clientes, o cualquier otra contraparte de Enersis o alguna de sus compañías relacionadas

+ No conlleva efectos contables o tributarios que pudieran impactar negativamente los resultados de Enersis más allá de los considerados en el presente Informe
en base a lo informado por Enersis

+ No genera nuevas contingencias para Enersis, IDS y/o CDS
+ No genera pérdida ni afecta negativamente derechos políticos y económicos, que no formen parte de la Operación Propuesta
+ El hecho que Enersis participe o no en la Operación Propuesta, no generaría una obligación para Enersis de realizar futuros aportes de capital en IDS y/o CDS

+ El hecho que Enersis participe o no en la Operación Propuesta, no generaría un efecto económico y/o político sobre las demás operaciones de Enersis en
Argentina o en cualquier otro país

+ No afecta o contraviene acuerdos en contratos de crédito o acreedores de Enersis y/o filiales

+ La Operación Propuesta es independiente y no está condicionada en ningún aspecto al Aumento de Capital de Enersis, mediante el cual la Compañía adquirió
las acciones de IDS por parte de ELA

(1) Se considera que los ARS 88,1 millones son convertidos al tipo de cambio USDARS oficial, lo cual es sensibilizado según el tipo de cambio USDARS contado con liquidación, correspondiente al tipo de cambio
utilizado en operaciones financieras

Metodología de análisis

Valorización de los
(AAA

[ATM TEA

IMÁCREDICORP
IMirust capital

A continuación se presenta un cuadro resumen de los principales puntos que fueron analizados para determinar las conclusiones del presente Informe:

OMS SENOS

Valorización de
CDS

Consideraciones
adicionales
ECON EA
los Créditos para
Enersis

Impactos para
Adoro
desestimar la
Operación
OIT

Consideraciones
estratégicas
FOO

¿Cuál es el valor de CDS que haría atractivo para un accionista de Enersis aumentar su exposición en la sociedad?

+ Se realizaron tres escenarios de valorización por flujo de caja descontado (“FCD”): Base, Conservador y Optimista. Se incluyeron
sensibilizaciones de ciertas variables (esquema de remuneraciones, horizonte de inversión, tasa de descuento y tipo de cambio)

+ De forma referencial se emplea una (i) valorización por múltiplos trading de comparables de mercado y (ii) valorización implícita derivada
del aporte de capital a ser efectuado por PAE en el marco del Acuerdo de Capitalización

¿Cuál es el impacto de la Operación Propuesta en la posición financiera y de caja de Enersis?

+ Consideración del repago en efectivo de ARS 88,1 millones que Enersis cobraría de CDS por ser el nuevo titular de los Créditos, y cuyo
valor no sería objeto de capitalización en IDS o CDS

+ Impactos tributarios que la Operación Propuesta generaría en Enersis, ya sea directa o indirectamente a través de IDS y/o CDS, y que
tenga un impacto en el flujo de caja de Enersis

¿Existe algún impacto para Enersis que se pueda originar directamente de la desestimación de la Operación Propuesta?
+ Se han considerado dos escenarios posibles y sus principales efectos para Enersis:
+ Laliquidación de CDS e IDS (considerando que Enersis es accionista directo e indirecto de ambas sociedades)

+ Una capitalización de CDS sin la participación de Enersis, lo cual tendría un efecto de dilución sobre la participación de Enersis en
IDS y CDS

¿La Operación Propuesta tiene sentido desde el punto de vista de la estrategia de Enersis? ¿Existen ciertos escenarios
potenciales en los cuales la Operación Propuesta pueda ofrecer un valor incremental para Enersis?

+ Posicionamiento de Enersis como uno de los principales participantes del sector eléctrico argentino
+ Potencial mejoramiento de las condiciones económicas del sector de generación eléctrica en Argentina para los agentes privados

+ Posible re-valorización de los activos de CDS en el mediano plazo bajo escenarios optimistas

Esquema de valorización de los IMTrust | *AcspRcorP
Créditos para Enersis

+ Enla figura de la derecha se muestra el esquema a seguir para determinar el Esquema de valorización de los Créditos para Enersis
valor de los Créditos para Enersis

+ El esquema se deriva del supuesto que los Créditos son adquiridos en el

marco del Acuerdo de Capitalización y la Operación Propuesta. En tal VALOR DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS

sentido, al evaluar el valor de los Créditos para Enersis se entiende que:

+ La adquisición de los Créditos está condicionada a lo planteado en
el Acuerdo de Capitalización y la Operación Propuesta, y

Porcentaje de la
+ Que la Operación Propuesta se lleva a cabo en su totalidad y Valor del tr io d propiedad de CDS
oportunamente, sin riesgo de ejecución (+) alor de O e X derivada de la
capitalización de los
+ Como se muestra en el esquema, el valor de los Créditos se compone por: Créditos: 29,24%

+ El 29,24% del valor del patrimonio de CDS: Según el Acuerdo de
Capitalización, la capitalización del valor nominal de los Créditos
representaría un 29,24% del patrimonio de CDS post Operación
Propuesta

Repago parcial de los Créditos, equivalente a ARS 88,1
(+) millones, a ser pagado en efectivo por CDS a favor del

+ ARS 88,1 millones a ser repagados a Enersis: Según el Acuerdo titular de los Créditos

de Capitalización, al adquirir los Créditos, Enersis recibiría un pago
en efectivo de ARS 88,1 millones de CDS por concepto de
amortización parcial de los Créditos, el cual no sería objeto de
capitalización

Efectos tributarios relacionados a la Operación

+ Efectos tributarios: La Operación Propuesta generaría efectos +/- . . :
p p 9 ( / ) Propuesta que impactarían a Enersis

tributarios que tendrían un impacto en los resultados de Enersis, y
que por ende se descuentan del valor de los Créditos

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

RESULTADOS Y CONCLUSIONES (

Valorización de CDS IMTrust | a
Estimación del valor del patrimonio de CDS

Rango

Escenario Ponderación Variable a sensibilizar Valor base oa rid Valor patrimonio de CDS (USD millones)
sensibilización

mi E
17) FCD Base con resolución 529, o o o o 77,7 85,0
3 DA 50,00% WACC 13,70% 14,70% – 12,70% , MA ,
FCD Base descontando sólo hasta o Horizonte de tiempo de – > 46,2 56,0
Xx el año 2019 16,67% descuento de flujos 5,0 años 4,5 – 5,5 años : :
o
2 Variación de tipo di bi
a ” ariación de tipo de cambio
>
¿ (RESEARCH 16,67% USDARS contado con – || USDARS 14,7 | | USDARS 15,4 – 14,0 41,5 Ml 46,6
y MENTA ERA Ett) a
Y liquidación en +/- 5,0%
0
EAS E Variación de EMBI máximo
E Al 16,67% 20,34% 21,34% – 19,34% 59,4 64,1
Ji a en +/- 100,0 pbs
máximo en 5 años
30 40 50 60 70 80 90
Rango de valor del patrimonio de
CDS definido por IM Trust
+ Para estimar el rango de valor del patrimonio de CDS se consideraron Múltiplos implícitos de valorización de CDS
los escenarios Base y Conservador, dejando de lado el escenario
Optimista y la Valorización Referencial Valor del patrimonio de CDS (USD millones)” 63,4 668 70,3
+ De acuerdo a la ponderación indicada para cada escenario, el rango de Valor de los activos de CDS (USD millones) 51,3 54,7 58,2
valor del patrimonio de CDS estaría entre USD 63,4 y 70,3 millones
EV/Ventas 20130 0,44x 047x 050x

+ Consideramos que este rango debería ser consistente con un valor de
mercado del patrimonio de CDS a la fecha, en caso CDS cotizara en EV/EBITDA 2013% 263x 281x 2/99x
bolsa o estuviere abierta a la entrada de inversionistas

EV/ Capacidad instalada (USD miles)” 58,9 62,9 66,9

(1) Considera la caja y equivalentes a caja de CDS a junio de 2014, según información entregada por la Compañía, más la caja de CDS generada luego de la Operación Propuesta, correspondiente al diferencial entre
ARS 125,0 millones y ARS 88,1 millones

(2) Enterprise value sobre ventas de los últimos doce meses a diciembre de 2013

(3) Enterprise value sobre EBITDA de los últimos doce meses a diciembre de 2013

(4) Enterprise value sobre la capacidad instalada diciembre de 2013, ésta última correspondiente a 870 MW

Valorización de CDS
Sensibilización del valor del patrimonio de CDS

BASE

CONSERVADOR

OPTIMISTA

REFERENCIAL

(8)

IMTrust

De manera referencial, a continuación se muestra una sensibilización del valor del patrimonio de CDS ante los distintos escenarios evaluados

Escenario Variable sensibilizada Valor base Rango o Valor patrimonio de CDS (USD millones)
sensibilización
FCD B: LATE) n
EEN AA o o, – o 77,7 l 85,0
descontado al año 2027 WACC 13,70% 14,70% – 12,70%
(AMES bal sólo hasta Horizonte de tiempo de 5,0 años 4,5-5,5 años 46,2 A 56,0
el año 2019 descuento de flujos
o o Variación de tipo de cambio
FCD B: tipo d 1
E AO O USDARS contado con | |USDARS 14,7| |USDARS 15,4 – 14,0 41,5 l 46,6
USDARS contado con liquidación ida nia
liquidación en +/- 5,0%
ALLEN RA lt) aria avi
por riesgo país según EMBI Variación de EMBI máximo 20,34% 21,34% – 19,34% 59,4 | 64,1
e , en +/- 100,0 pbs
EEE
FCD Optimista (costo NENE WACC 13,70% 14,70% – 12,70% 135,3 A 151,5
el año 2016)
SAR TS anta tes
por riesgo país según EMBI Variación de EMBI mínimo 11,61% 12,61% – 10,61% 152,3 A 171,4
e Z en +/- 100,0 pbs
ES)
A Variación en tipo de cambio
rte d tal CDS
UA | USDARS oficial y contado | [USDARS 11.6| | USDARS 14,7 -8,4 78,8 MA 137,5
dE ANS daria
con liquidación
ROA EES
a tr EV / EBITDA 2014E” 6,37 x 6,12 x – 6,62 x 194,6 A 209,5
comparables’
ROA EES
a el E EV / EBITDA UDM’” 6,68 x 6,43 x – 6,93 x 114,4 l 122,4

ELECO

0

25 50 75 100 125 150 175 200 225

Múltiplos trading de compañías del sector de energía en Argentina. Para más detalle, ver anexos. Fuente: Capital IQ e IM Trust

EV / EBITDA esperado para el año 2014

UDM: últimos doce meses a junio de 2014

IMÁCREDICORP
capital

Metodologías utilizadas
para la valorización de CDS

Rango de valor del
patrimonio de CDS definido
por IM Trust, entre USD 63,4
y 70,3 millones

Valorización de los Créditos
Estimación del valor de los Créditos para Enersis

+ Bajo la siguiente metodología, se define el valor de los Créditos para Enersis

Patrimonio
Valor de mercado proporcional a ser STE)
adquirido por Enersis NIE
EME millones
A]

IMÁCREDICORP
IMirust capital

Efecto tributario Valor de los

generado en (ATEO
NEO) Enersis

ES USD 63,4 millones USD 18,5 millones
valorización por FCD
xx + | USD 10,5 millones(1)
ETS : :
valorización por FCD USD 70,3 millones USD 20,6 millones

USD 7,9 millones USD 21,1 millones

USD 7,4 millones USD 23,6 millones

+ Enbase alo anterior, el valor de mercado de los Créditos para Enersis estaría en un rango entre USD 21,1 y 23,6 millones

estaría entre USD 15,4 y 18,0 millones

xx Si el repago en efectivo por ARS 88,1 millones tuviera que ser convertido al tipo de cambio USDARS contado con liquidación(%), el valor de los Créditos para Enersis

(1) Según tipo de cambio oficial USDARS al 26 de septiembre de 2014 de 8,42
2) Según lo informado por la Compañía, corresponde a un 21,0% de impuesto gravado en Chile sobre la plusvalía generada entre el valor del capital del crédito a capitalizar (neto del repago parcial en efectivo por ARS
88,1 millones), correspondiente a USD 51,9 millones según el tipo de cambio USDARS de 6,521 al 31 de diciembre de 2013, y el valor de adquisición de los Créditos excluyendo el repago en efectivo de ARS 88,1
millones, más un 0,5% de impuesto anual en Argentina sobre el valor del capital del crédito a capitalizar (neto del repago parcial por ARS 88,1 millones). Este último impuesto fue descontado hasta el año 2027 a una
tasa de descuento en USD de 8,29%, correspondiente a la tasa de descuento estimada por IM Trust para Enersis
(3) Tipo de cambio USDARS contado con liquidación de 14,69, al 26 de septiembre de 2014

Valorización de los Créditos IMTrust | Spryor
Sensibilización del valor de los Créditos para Enersis

+ De manera referencial, a continuación se muestra una sensibilización del valor de los Créditos para Enersis ante L] Rango de valor de los Créditos definido por]
distintos escenarios definidos IM Trust, entre USD 21,1 y 23,6 millones

O A
(e) O A
[52
uu
S y O
dy <Á
al 20 –

0
FCD Base con resolución Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
529, descontado al año proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis

29,24% de Cl

ESCENARIO
CONSERVADOR

FCD Base con resolución FCD Base descontando FCD Base con tipo de FCD Base con WACC Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
529, descontado al año sólo hasta el año 2019 cambio USDARS contado con premio por riesgo proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis
2027 con liquidación país según EMB| máximo

29,24% de CDS

53,4

ESCENARIO
(DAYS

44,6
FCD Optimista (costo FCD Optimista (WACC Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
plus desde el año 2016) con premio por riesgo proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis

país según EMBI mínimo
en 5 años)

Contexto de la Operación Propuesta para IMTrust | *RcREp5or-
Enersis

+ Con el fin de evaluar si la Operación Propuesta contribuye al interés social de Enersis, en complemento al análisis sobre el valor de los Créditos para Enersis, se ha
considerado: (i) posibles impactos para Enersis de desestimar la Operación Propuesta, y (ii) el sentido estratégico para Enersis de la Operación Propuesta

+ Las principales conclusiones sobre estos puntos son los siguientes:

+ Se identifican dos posibles escenarios alternativos para la Compañía que se pueden originar por desestimar la Operación Propuesta:

i. La liquidación de CDS: el principal impacto para Enersis, en adición a la extinción de CDS, sería contabilizar un resultado positivo de
Impacto para – USD 41 millones en sus libros contables, sin que se genere un efecto tributario al respecto
Enersis de

PA ii. La restitución del patrimonio de CDS a través de un proceso de capitalización en la que no participaría Enersis: el principal impacto

Operación
TSE sobre el control y las principales decisiones corporativas de IDS y CDS

para Enersis sería una dilución de su participación en IDS, lo cual podría afectar significativamente la injerencia que Enersis pueda tener

+ Enun escenario hipotético en el cual ELA capitalice directamente los Créditos en CDS o venda a un tercero y éste capitalice, y se
respeten las demás condiciones del Acuerdo de Capitalización, Enersis podría ver reducida su participación indirecta en CDS al 11%

+ Enersis es un actor relevante del mercado eléctrico argentino, y por ende su decisión de participar en la Operación Propuesta debiera ser
analizada en base a su estrategia integral con respecto a sus operaciones en Argentina

+ Las recientes medidas que se vienen implementando en el sector eléctrico argentino podrían ofrecer un contexto regulatorio más favorable para
el sector, basándose en un criterio de transición a costo plus, el cual podría afectar positivamente los resultados a futuro de las empresas de

Consideraciones a :
generación eléctrica que operan en Argentina

estratégicas para
OO + La central de CDS es un activo importante para el sistema argentino de generación eléctrica por lo cual, ante una mejora en el contexto
regulatorio y de mercado en el sector, los activos de CDS se podrían re-valorizar significativamente

+ En base al escenario optimista analizado en este Informe, el valor del patrimonio de CDS podría ser hasta un 130% superior al rango
de valor definido en este Informe, y el valor de los Créditos hasta un 141% superior al valor definido en este Informe

Conclusiones del Informe IMTrust | *RcREp5or-

+ El objetivo de este Informe es el de evaluar la Operación Propuesta bajo dos criterios básicos:
1. Una estimación del valor de mercado de los Créditos a ser adquiridos a ELA por Enersis
2. Un análisis de si la Operación Propuesta contribuye al interés social de Enersis
+ – Estimamos que el valor de mercado de los Créditos para Enersis se encuentra en un rango de USD 21,1 y 23,6 millones(1)

+ Esto de deriva de una estimación del valor patrimonial de CDS entre USD 63,4 y 70,3 millones consistente con el contexto de mercado, macroeconómico y
regulatorio actual en Argentina

+ La valorización también considera los impactos tributarios que la Operación Propuesta generaría en Enersis por la capitalización de los Créditos
+ La valorización de los Créditos asume que se cumplen oportunamente todos los pasos de la Operación Propuesta

+ – Estimamos que la Operación Propuesta contribuye al interés social de Enersis si consideramos lo siguiente:
+ El impacto de una eventual desestimación de la Operación Propuesta podría tener consecuencias neutras o negativas para Enersis:

+ En caso de liquidación de CDS e IDS asumiendo un valor de liquidación de cero, se produciría para Enersis un resultado contable positivo de
aproximadamente USD 41 millones, pero no tendría impacto en caja

+ En caso de una capitalización de CDS e IDS sin la participación de Enersis, se produciría una dilución de la participación de Enersis en CDS, lo cual
reduciría significativamente la injerencia que Enersis pueda tener sobre las principales decisiones corporativas de IDS y CDS

+ Porotra parte, la Operación Propuesta tendría un sentido estratégico para Enersis si se considera lo siguiente:

+ – Enersis tiene una presencia relevante en el mercado energético argentino que va más allá de su participación en CDS, por lo cual la decisión de participar
en o desestimar la Operación Propuesta podría afectar su estrategia integral con respecto a sus operaciones en Argentina (cabe precisar que a través de
la Operación Propuesta Enersis estaría ratificando su participación en CDS, mas no incrementándola)

+ Las recientes medidas que se vienen implementando en el sector eléctrico argentino, basadas en un criterio de transición a costo plus, podrían ofrecer un
contexto regulatorio más favorable para el sector, el cual podría afectar positivamente los resultados a futuro y disminuir el riesgo de las empresas de
generación eléctrica que operan en Argentina, incluyendo a CDS

+ La central de CDS es un activo técnicamente eficiente que opera en forma normal y que es importante para el sistema argentino de generación eléctrica
por lo cual, ante una mejora en el contexto regulatorio y de mercado en el sector, los activos de CDS se podrían re-valorizar significativamente

+ En base a lo anterior, concluimos que en caso que Enersis adquiera los Créditos a un precio no superior al rango indicado previamente, la Operación Propuesta
contribuye al interés social de la Compañía

(1) En la obtención del rango de valor de los Créditos para Enersis se considera que el repago en efectivo por ARS 88,1 millones es convertido según el tipo de cambio USDARS oficial (8,42 al 26 de septiembre de
2014). Si el repago en efectivo tuviera que ser convertido al tipo de cambio USDARS contado con liquidación (14,69 al 26 de septiembre de 2014), el valor de los Créditos para Enersis estaría entre USD 15,4 y 18,0
millones

IMÁCREDICORP
IMírust capital

DESCRIPCIÓN DE CENTRAL DOCK SUD

o IMA CREDICORP
Descripción general IMTrust capital

+ Ubicada en Avellaneda, Buenos Aires, CDS es una central termoeléctrica que cuenta con 870 MW de capacidad instalada, mediante un ciclo combinado y dos turbinas a
gas
+ Ajunio de 2014, CDS tiene un 2,8% del total de capacidad instalada del país y un 4,5% del total térmico(1)

Ubicación Principales activos
ERA
y. Ciclo combinado:
27) .
Y a + Componentes: 2 turbinas a gas, calderas de
E E Buenos recuperación, turbina a vapor, generadores y
> ade Aires Central transf d
¿ o Dock Sud ransformadores
y S.A. + Capacidad instalada: 797,5 MW
1
A
$e . E + Fabricante: ABB (actualmente Alstom)
7 Avellaneda.
qe + Combustible: Dual (gas / gas oil / biodiesel)
1 + Año inicio operaciones: 2001
: i gas:
Hitos relevantes Turbinas de gas
+ Componentes: 2 turbinas a gas de ciclo abierto
1907 1936 1990 1996 . i ¡ .
Compañía Alemana Compañía Argentina Se instalan las Actual grupo accionario Capacidad instalada: 72,0 MW
Transatlántica de de Electricidad turbinas a gas adquiere la central y pone en + Fabricantes: AEG Kanis y Alstom
Electricidad (CATE) (CADE) se convierte TG7 y TG8 marcha el proyecto de instalar
comienza la construcción en la dueña de la un ciclo combinado + Combustible: Dual (gas / gas oil)
de la central central
+ Año inicio operaciones: 1990
Otros relevantes:
1919 1958 1992 2001 + Tanques de almacenamiento
Compañía Hispano La central pasa a una sociedad Central es Inicia sus o
Americana de Electricidad mixta llamada Servicios privatizada y nace | operaciones el ciclo + Planta de tratamiento de efluentes
(CHADE) adquiere la Eléctricos Gran Buenos Aires Central Duck S.A. | combinado .
central (SEGBA) y es estatizada en + Sistemas de apoyo

1961

(1) Fuente: Cammesa

Propiedad y desempeño operativo IMTrust | peor

Estructura de propiedad actual Situación operativa(?)
Activo($) Unidad 2011 2012 E AE
enersis YPF o cc GWh 5.140 3.909 4.834 2.448
Generación
TG Gwh 12 24 67 29
57,1% Inversora 42,9% TS CC GW-hrpís) 3.272 2.278 2.845 1.389
A Dock Sud o potencia TG GW-hrp(% 98 157 193 66
Factor de ce % 76% 58% 711% 72%
70,0% carga TG % 2% 4% 11% 9%
y 10,0% o o ce % 94% 82% 88% 91%
20,0% m e Disponibilidad
PAE 0% | [ ”) < TG % 44% 64% 51% 45%
a E ] a 7 z . . . me
“ENERGY” Dock Sua 0,01% + Elaño 2012, la generación cayó debido principalmente al mantenimiento mayor

que se realizó en el ciclo combinado
PPP

Disponibilidad de ciclo combinado promedio 2010 a 201212)

YPF

+ Controlada por el estado argentino Promedio 86,0%

+ Principal productora de hidrocarburos de Argentina, con más de un 35% del
mercado de petróleo y gas

Pan American Energy (“PAE”
+ Empresa de exploración y producción de hidrocarburos, con actividades en
Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay

+ Segunda productora de petróleo y gas de Argentina 2 £ £ 3 35 5 Ss $ E $
. as . “y . o o ce Ec o XÍ
+ Sus socios son British Petroleum (60% de la propiedad), la familia Bulgheroni s E > 3 = 5 2 5 > E %
; o FR Ó
(20%) y la empresa china CNOOC (20%) o 0 a b 3 2 38 5 3 5 5
: En E á
(1 Programa de Propiedad Participada O 3
o
o

)
(2) Fuente: la Compañía

(3) CC: ciclo combinado / TG: turbina a gas

(4) GWh-hrp: GWh generado en hora de remuneración de potencia

. . MÁCREDICORP
Resumen financiero(*) IMTrust | capital

+ El EBITDA del año 2013 mejora debido principalmente al nuevo esquema de Ingresos (ARS millones)

remuneraciones asociado a la implementación de la resolución 95

+ El resultado después de impuesto del año 2013 se explica en gran medida 1.411
por un resultado no operacional, que se compone en un 81% por los 1.125 1.043
resultado financieros por tenencia
642
+ Luego de la Operación Propuesta, los gastos financieros no serían
de aplicación, considerando que CDS habría capitalizado el total de Ml
sus acreencias financieras
2010 2011 2012 2013

Resultado no operacional(%) (ARS millones) y resultado después de
EBITDA(? (ARS millones) y margen EBITDA (%) impuesto (ARS millones)

5″ Resultado no operacional 1 Resultado después de impuesto
20,6%

16,5% 16,6%

186
107
58 E -463 -473
2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

(1) Fuente: la Compañía. Cifras al 2013 según EEFF de CDS preliminares entregados por la Compañía, aún sujetos a aprobación de la junta de accionistas de CDS
(2) Ingresos – Costos de Operación – Gastos de Ventas + Depreciación
(3) Resultado financieros y por tenencia + Otros ingresos / (egresos) + Efecto de acciones preferidas a rescatar

IMA CREDICORP
IMTrust capital

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE GENERACIÓN
ELÉCTRICO EN ARGENTINA

Visión general de Argentina

IMÁCREDICORP
capital

IMTrust

+ País con 41,5 millones de habitantes (casi 13 millones en Buenos Aires), con potencial demográfico y recursos naturales

+ En 2015 hay elecciones presidenciales y renovaciones parciales legislativas

PIB total (USD billones) y deuda externa / PIB total (%)

Inversión extranjera (USD billones)

ma PIB total (USD billones) === Deuda extema total / PIB

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Inflación anual en Argentina y tipo de cambio USDARS

12,1

CAC() 2005 – 2013: 7,1% 9,1

MN

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EMBI? e índice Merval

ma Tipo de cambio oficial USDARS => Inflación oficial anual

10,9% 10,5%

10,0% 10,6%

9,6% 9,8%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

(1) Crecimiento anual compuesto
(2) EMBI: Emerging Markets Bonds Index
Fuente: Banco Mundial y Bloomberg

— EMB] Argentina (eje primario) — MERVAL (eje secundario)
25% === 500%

20% == e – We 400%
15% —- h – 300%

0% = 0%
20082009 2010 2011 2012 2013 2014

Descripción del sector eléctrico argentino

Capacidad instalada por tipo a junio Demanda por zona 2013(1

Capacidad instalada por grupo a
junio de 2014(%)

IMírust

IMÁCREDICORP
capital

Capacidad instalada por país en

Latinoamérica 2011(5

de 201411)
Pat: i
Nuclear Renovable Comahue TT
3,2% 0,6% N 3,9% Otros Estado Otros
oreste 18% Nacional 189
. Hidráulica 6,3% Gran Buenos 24% % Brasil
o alo a 35,3% Cuyo Aires Foninvemen Colombia 37%
o e lo tota 6,3% 38,8% 5% 5%
,3% ota
31,4 GW Noroeste ES Chile
8,3% : Enersis(% 6%
Centro Estados 14% Venezuela
8,6% Parciales 8%
Térmicas (exc CC)2 Provincia de Litoral 10% AES Sadesa Argentina México
31,6% Po pes 12,4% 10% 12% 11% 17%
8%
Generación eléctrica por tipo (TWh)”) Conexión eléctrica en Argentina
106 130 Transmisión

116 121 y]

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

mTérmico mHidráulico mNuclear mEólica + Solar mImportación

(1) Fuente: Cammesa
(2) Otras térmicas incluyen centrales Turbo Vapor, Turbina Gas y Motor Diesel
(3) Fuente: la Compañía

(4) – Incluye a CDS que tiene el 2,8% del total
(5)

+ La transmisión eléctrica en Argentina se realiza principalmente a través de la
red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el cual consta de
aproximadamente 28.000 km de líneas de alta tensión que cubren la mayor
parte del territorio argentino

+ Este sistema es operado por un total de 11 empresas que se agrupan en la
Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina
(ATEERA)

Distribución

+ La distribución eléctrica en Argentina es realizada principalmente por la
Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina
(ADEERA)

+ Esta Asociación agrupa a 44 empresas que operan el 76% de la energía
eléctrica que se consume en Argentina

Fuente: Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

Esquema del funcionamiento del mercado

mayorista eléctrico argentino(*)

Distribuidores

Remuneración regulada (precio estacional)

== Flujo dinero
Energía eléctrica
Combustible

gobierno

Abastece potencia y energía

Estado
argentino

$

a Paga precio acordado

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

Grandes usuarios

Asistencia
financiera

Abastece potencia y energía
(contrato abastecimiento)

CAMMESA
Transmisión Remuneración regulada Remuneración regulada (costos
(capacidad y conexión) y remuneración adicional)

supervisar a las empresas del sector

(1) Fuent

Cammesa

Suministra combustible
en Central y despacha
->

Cammesa es el único comprador y vendedor, salvo contratos por fuera autorizados por Cammesa con la regulación vigente

SÍ Entrega Potencia y Energía

Generación

La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, es la responsable de fijar las políticas energéticas del

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es un organismo independiente dentro de la Secretaría de Energía encargado de regular la actividad eléctrica y

Modelo marginalista

de mercado

En el año 1992 se implementaron reformas
que evolucionaron el mercado de
generación eléctrico de un modelo estatal a

uno marginalista de mercado
Incentivo a la participación privada

Segmentación vertical:

transporte y distribución

generación,

Competencia en la generación y libre
acceso

Remuneraciones reflejan costos eficientes

Evolución del marco regulatorio

Modelo marginalista

intervenido

A raíz de la crisis en Argentina, en el año
2002 se creó la Ley de Emergencia
Económica

+ Se pesificación de las
remuneraciones de generación eléctrica,
afectando la

impuso la

indexación de las
remuneraciones a precios de monedas
extranjeras

+ Esto provocó un déficit tarifario en el
sector

Se afecta el incentivo a la inversión en
nuevos activos de generación de eléctrica

IMÁCREDICORP
capital

IMTrust

Modelo de tran:

a costo medio o
“costo plus”

En el año 2013 se establece un cambio en
el régimen de remuneración de las
generadoras, abandonando el
marginalista y creando uno de costo medio a
través de la resolución 95

modelo

+ La generación pasa a ser remunerada
por los costos fijos, costos variables y
una remuneración adicional

En el año 2014 se establece la resolución
529

+ Actualiza las remuneraciones de la
resolución 95, e incorpora una nueva
remuneración para retribuir los costos en
mantenimientos mayores programados

+ Este es el esquema de remuneraciones

que se encuentra vigente a la fecha

o, o, MMÁLCREDICORP
Esquema de remuneración en generacion IMirust capital

Resolución 95 Resolución 529
(entrada en vigencia en febrero de 2013) (entrada en vigencia en febrero de 2014)

Remuneración
adicional
(pago diferido)

EA
adicional
(pago directo)

+25%(1)

EA Remuneración
adicional adicional
(pago directo) (pago diferido)

+419%(1)
Costos variables
Costos variables

+25911)

Costos fijos [OEM

+ Las remuneraciones por costos fijos, variables y adicionales en la resolución 529 actualizan las remuneraciones de la resolución 95 y además incluyen una
remuneración adicional por mantenimientos mayores programados (MAPRO)

+ El pago diferido se hace a un fideicomiso para financiar nuevos proyectos de generación, que una vez en operación, dicho pago diferido es transferido a la compañía
generadora asumiendo un retorno sobre el capital

(1) Aumento en la remuneración se basa en la categoría de tarifas aplicables a un ciclo combinado de las características de CDS

IMÁCREDICORP
IMirust capital

ANÁLISIS REALIZADO

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS A a

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

4a

VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS
¡. Esquema de valorización

Esquema de valorización de los IMTrust | *AcspRcorP
Créditos para Enersis

+ Enla figura de la derecha se muestra el esquema a seguir para determinar el Esquema de valorización de los Créditos para Enersis
valor de los Créditos para Enersis

+ El esquema se deriva del supuesto que los Créditos son adquiridos en el

marco del Acuerdo de Capitalización y la Operación Propuesta. En tal VALOR DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS

sentido, al evaluar el valor de los Créditos para Enersis se entiende que:

+ La adquisición de los Créditos está condicionada a lo planteado en
el Acuerdo de Capitalización y la Operación Propuesta, y

Porcentaje de la
+ Que la Operación Propuesta se lleva a cabo en su totalidad y Valor del tr io d propiedad de CDS
oportunamente, sin riesgo de ejecución (+) alor de O e X derivada de la
capitalización de los
+ Como se muestra en el esquema, el valor de los Créditos se compone por: Créditos: 29,24%

+ El 29,24% del valor del patrimonio de CDS: Según el Acuerdo de
Capitalización, la capitalización del valor nominal de los Créditos
representaría un 29,24% del patrimonio de CDS post Operación
Propuesta

Repago parcial de los Créditos, equivalente a ARS 88,1
(+) millones, a ser pagado en efectivo por CDS a favor del

+ ARS 88,1 millones a ser repagados a Enersis: Según el Acuerdo titular de los Créditos

de Capitalización, al adquirir los Créditos, Enersis recibiría un pago
en efectivo de ARS 88,1 millones de CDS por concepto de
amortización parcial de los Créditos, el cual no sería objeto de
capitalización

Efectos tributarios relacionados a la Operación

+ Efectos tributarios: La Operación Propuesta generaría efectos +/- . . :
p p 9 ( / ) Propuesta que impactarían a Enersis

tributarios que tendrían un impacto en los resultados de Enersis, y
que por ende se descuentan del valor de los Créditos

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

4a

VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS
ii. Valorización de Central Dock Sud

Flujos de caja descontados (FCD)
Escenarios definidos

Se definieron tres escenarios para la valorización de CDS, todos valorizados a través de FCD

1. Escenario Base: se tomó como referencia el FCD Base (ver página siguiente)

IMTrust

IMÁCREDICORP
capital

2. Escenario Conservador: se tomó como referencia una serie de sensibilizaciones conservadoras del FCD Base

3. Escenario Optimista: se tomó como referencial el FCD Optimista (ver página siguiente) y una sensibilización optimista del mismo

Para dichos escenarios, se tomaron los resultados de FCD que se detallan a continuación:

ES IS

1.

Se tomó el FCD Base, según los criterios de
proyección que se describen en la página
siguiente

(1)
(2)
(3)

Se realizaron tres sensibilidades al FCD Base:

. Flujos descontados solo hasta el año 2019

. Tipo de cambio USDARS contado con

liquidación para el año 2014(. Para años
siguientes, tipo de cambio se ajusta según
inflación

diferencial de argentina y

estadounidense

. Tasa de descuento, considerando el EMBI

máximo de los últimos 5 años(2) como el
premio por riesgo de Argentina

1.

Se tomó el FCD Optimista, según los criterios
de proyección que se describen en la página
siguiente

Adicionalmente, se realizó una sensibilización
al FCD Optimista:

+ Tasa de descuento, considerando el
EMBI mínimo de los últimos 5 años(%)
como el premio por riesgo de Argentina

Tipo de cambio USDARS contado con liquidación correspondiente a 14,69, al 26 de septiembre de 2014

EMBI (Emerging Markets Bonds Index) máximo en los últimos 5 años equivalente a 13,48% el 26 de noviembre de 2012. Fuente: Bloomberg

EMBI mínimo en los últimos 5 años equivalente a 4,75% el 18 de enero de 2011. Fuente: Bloomberg

Flujos de caja descontados (FCD)
Criterios de proyección según escenario definido

IMTrust

IMÁCREDICORP
capital

+ A continuación se muestran los principales criterios de proyección para el FCD Base y el FCD Optimista, y sus sensibilidades según escenario:

FCD Base [AS

(EULER

¡EROS

Remuneraciones

Resolución 529), con remuneraciones ajustadas anualmente por la inflación de Argentina

Resolución 95(2) hasta el año 2015 y Costo
Plus(9) desde el 2016 en adelante.

macroeconómico

Tipo de cambio USDARS según diferencial de inflación argentina y estadounidense

aplicables Remuneraciones ajustadas por inflación de
Argentina
Supuesto Inflación argentina proyectada por Bloomberg (año 2014 a 2016) e IM Trust (2017 en adelante) + Inflación argentina y tipo de cambio USDARS

según proyecciones de la Compañía

Horizonte de
inversión y valor
terminal

Hasta el año 2027 (término vida útil de CDS)
Valor terminal: USD 10,3 millones,
correspondiente al terreno de la central

Hasta el año 2027 (término vida útil de CDS) y
sensibilización a 5 años de proyección

Valor terminal: USD 10,3 millones,
correspondiente al terreno de la central

Hasta el año 2027 (término vida útil de CDS)
Valor terminal: USD 10,3 millones,
correspondiente al terreno de la central

Tasa de descuento
(WACC)

WACC en USD de 13,70%

WACC en USD de 13,70% y sensibilización a
WACC con EMBI máximo, equivalente a
20,34%

WACC en USD de 13,70% y sensibilización a
WACC con EMBI mínimo, equivalente a 11,61%

Costos fijos y
variables

Según información entregada por la Compañía e indexados a la inflación argentina proyectada según

correspondiera

Según información entregada por la Compañía

Inversiones (capex)

Según información entregada por la Compañía

Requerimiento de
capital de trabajo

Según información entregada por la Compañía, ajustando de acuerdo a las remuneraciones por
fideicomisos y por mantenimientos mayores programados (MAPRO)

Según información entregada por la Compañía

Ingresos por
fideicomisos

Ingresos por concepto de FONINVEMEN (Belgrano CTMB y San Martín CTSM) y VOSA (Central Vuelta de Obligado), según cuotas de pagos programadas

informadas por la Compañía

(1) Resolución publicada por la Secretaría de Energía el 23 de mayo de 2014 en el Boletín Oficial, en la cual fueron autorizadas las nuevas tarifas para las generadoras eléctricas, retroactivas a febrero de 2014
(2) Resolución publicada por la Secretaría de Energía el 22 de marzo de 2013 en el Boletín Oficial, en la cual fueron autorizadas las nuevas tarifas para las generadoras eléctricas, retroactivas a febrero de 2013

(3) Elesquema de remuneración llamado Costo Plus se toma en base a lo consultado a la Compañía, considerando que no existe una normativa formal que regule sus términos y condiciones ni su posible entrada en vigencia

Flujos de caja descontados (FCD)

Metodología de valorización y tasa de descuento

Metodología de valorización por FCD

IMírust

IMÁCREDICORP
capital

Tasa de descuento (WACC)

+ El FCD Base y FCD Optimista fueron valorizados a través de la siguiente
metodología por FCD:

(+) Ingresos

(=) Costos EBITDA

(-) GAV (ex D8.A)”

(-) Impuestos resultado operacional

(2) Inversiones (capex)

(-) Requerimiento de capital de trabajo

Flujo de caja libre

Descontado a tasa de descuento (WACC)

Valor de los activos o Enterprise Value (EV)

(-) Deuda financiera neta de caja y equivalentes a caja(2

Valor del patrimonio

(1) GAV: gastos de administración y ventas; D8A: depreciación y amortización
(2) Dado que CDS no tendría deuda financiera luego de la capitalización de los Créditos, sólo se considera la caja a junio de 2014, según información entregada por la Compañía, más la caja generada luego de la Operación
Propuesta, correspondiente al diferencial entre ARS 125,0 millones y ARS 88,1 millones

Fuente
Tasa libre de riesgo USD a 20 años 2,99% Bloomberg
EMBI Argentina 6,84% Bloomberg e IM Trust
Impuesto corporativo en Argentina 35,00% KPMG
Beta activos 0,55 Bloomberg e IM Trust
Deuda / capitalización 0,00% IMTrust
Beta patrimonio 0,55
Premio por riesgo mercado 7,00% IMTrust
Premio por riesgo patrimonio 3,87%

13,70%

WACC 13,70%

Moneda: Dólar (USD)

Beta activos: muestra de 28 compañías locales e internacionales comparables a
CDS, dedicadas a la generación eléctrica. Se consideró la regresión lineal entre
la variación mensual de los últimos 5 años entre el precio por acción de cada
compañía en moneda local y el principal índice bursátil del país donde transa

Deuda / capitalización: se asume que luego de la capitalización de los Créditos,

CDS no tomará nueva deuda

Valorización Referencial de CDS IMTrust | *BERERoRr

o

+ Adicionalmente, se realizó una valorización referencial (en adelante la “Valorización Referencial”) de CDS, mediante las siguientes metodologías:

1. Valorización implícita derivada del aporte de capital a ser efectuado por PAE en el marco del Acuerdo de Capitalización

+ – PAE aportaría al capital de CDS ARS 125,0 millones en créditos comerciales y/o efectivo, a cambio del 10,79% de la propiedad.
Esto implica un valor total del patrimonio de CDS de ARS 1.158 millones

+ Para llevar la valorización a USD, se sensibilizó según el tipo de cambio USDARS oficial y contado con liquidación

2. Valorización utilizando múltiplos trading de empresas comparables

Valorización

A + Empresas relacionadas al sector de energía en Argentina y que operan principalmente en dicho país
Referencial Pl 9 9 y que operan princip; pi

+ Se consideraron las medianas de los múltiplo EV / EBITDA 2014E(” y EV / EBITDA UDMG) entre las empresas comparables de la
muestra(%), sensibilizando el valor en +/- 0,25 veces

. EV / EBITDA 2014E: rango definido entre 6,12 y 6,62 veces

. EV / EBITDA UDM: rango definido entre 6,43 y 6,93 veces

(1) Enterprise value | EBITDA del año 2014 esperado
(2) Enterprise value | EBITDA de los últimos doce meses a junio de 2014
(3) Para más detalle, ver anexos

Valorización de CDS IMTrust | a
Estimación del valor del patrimonio de CDS

Rango

Escenario Ponderación Variable a sensibilizar Valor base oa rid Valor patrimonio de CDS (USD millones)
sensibilización

mi E
17) FCD Base con resolución 529, o o o o 77,7 85,0
3 DA 50,00% WACC 13,70% 14,70% – 12,70% , MA ,
FCD Base descontando sólo hasta o Horizonte de tiempo de – > 46,2 56,0
Xx el año 2019 16,67% descuento de flujos 5,0 años 4,5 – 5,5 años : :
o
2 Variación de tipo di bi
a ” ariación de tipo de cambio
>
¿ (RESEARCH 16,67% USDARS contado con – || USDARS 14,7 | | USDARS 15,4 – 14,0 41,5 Ml 46,6
y MENTA ERA Ett) a
Y liquidación en +/- 5,0%
0
EAS E Variación de EMBI máximo
E Al 16,67% 20,34% 21,34% – 19,34% 59,4 64,1
Ji a en +/- 100,0 pbs
máximo en 5 años
30 40 50 60 70 80 90
Rango de valor del patrimonio de
CDS definido por IM Trust
+ Para estimar el rango de valor del patrimonio de CDS se consideraron Múltiplos implícitos de valorización de CDS
los escenarios Base y Conservador, dejando de lado el escenario
Optimista y la Valorización Referencial Valor del patrimonio de CDS (USD millones)” 63,4 668 70,3
+ De acuerdo a la ponderación indicada para cada escenario, el rango de Valor de los activos de CDS (USD millones) 51,3 54,7 58,2
valor del patrimonio de CDS estaría entre USD 63,4 y 70,3 millones
EV/Ventas 20130 0,44x 047x 050x

+ Consideramos que este rango debería ser consistente con un valor de
mercado del patrimonio de CDS a la fecha, en caso CDS cotizara en EV/EBITDA 2013% 263x 281x 2/99x
bolsa o estuviere abierta a la entrada de inversionistas

EV/ Capacidad instalada (USD miles)” 58,9 62,9 66,9

(1) Considera la caja y equivalentes a caja de CDS a junio de 2014, según información entregada por la Compañía, más la caja de CDS generada luego de la Operación Propuesta, correspondiente al diferencial entre
ARS 125,0 millones y ARS 88,1 millones

(2) Enterprise value sobre ventas de los últimos doce meses a diciembre de 2013

(3) Enterprise value sobre EBITDA de los últimos doce meses a diciembre de 2013

(4) Enterprise value sobre la capacidad instalada diciembre de 2013, ésta última correspondiente a 870 MW

Valorización de CDS
Sensibilización del valor del patrimonio de CDS

BASE

CONSERVADOR

OPTIMISTA

REFERENCIAL

(8)

IMTrust

De manera referencial, a continuación se muestra una sensibilización del valor del patrimonio de CDS ante los distintos escenarios evaluados

Escenario Variable sensibilizada Valor base Rango o Valor patrimonio de CDS (USD millones)
sensibilización
FCD B: LATE) n
EEN AA o o, – o 77,7 l 85,0
descontado al año 2027 WACC 13,70% 14,70% – 12,70%
(AMES bal sólo hasta Horizonte de tiempo de 5,0 años 4,5-5,5 años 46,2 A 56,0
el año 2019 descuento de flujos
o o Variación de tipo de cambio
FCD B: tipo d 1
E AO O USDARS contado con | |USDARS 14,7| |USDARS 15,4 – 14,0 41,5 l 46,6
USDARS contado con liquidación ida nia
liquidación en +/- 5,0%
ALLEN RA lt) aria avi
por riesgo país según EMBI Variación de EMBI máximo 20,34% 21,34% – 19,34% 59,4 | 64,1
e , en +/- 100,0 pbs
EEE
FCD Optimista (costo NENE WACC 13,70% 14,70% – 12,70% 135,3 A 151,5
el año 2016)
SAR TS anta tes
por riesgo país según EMBI Variación de EMBI mínimo 11,61% 12,61% – 10,61% 152,3 A 171,4
e Z en +/- 100,0 pbs
ES)
A Variación en tipo de cambio
rte d tal CDS
UA | USDARS oficial y contado | [USDARS 11.6| | USDARS 14,7 -8,4 78,8 MA 137,5
dE ANS daria
con liquidación
ROA EES
a tr EV / EBITDA 2014E” 6,37 x 6,12 x – 6,62 x 194,6 A 209,5
comparables’
ROA EES
a el E EV / EBITDA UDM’” 6,68 x 6,43 x – 6,93 x 114,4 l 122,4

ELECO

0

25 50 75 100 125 150 175 200 225

Múltiplos trading de compañías del sector de energía en Argentina. Para más detalle, ver anexos. Fuente: Capital IQ e IM Trust

EV / EBITDA esperado para el año 2014

UDM: últimos doce meses a junio de 2014

IMÁCREDICORP
capital

Metodologías utilizadas
para la valorización de CDS

Rango de valor del
patrimonio de CDS definido
por IM Trust, entre USD 63,4
y 70,3 millones

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

4a

VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS
iii. Consideraciones adicionales

Consideraciones adicionales que IMTrust | *RcREp5or-
afectan el valor de los Créditos

+ En base a la información provista por Enersis con respecto a la Operación Propuesta se han identificado los siguientes movimientos de flujos dinerarios que surgirían
como consecuencia de la Operación Propuesta y que tendrían un impacto en los resultados de Enersis, por lo que deben ser considerados para determinar el valor de
los Créditos para Enersis. Estas consideraciones son las siguientes:

+ Según el Acuerdo de Capitalización, al adquirir los Créditos, Enersis se vuelve acreedor a recibir un repago parcial de los Créditos por parte de
CDS, el cual equivale a ARS 88,1 millones y no sería objeto de capitalización

+ Dicho pago surge como un mecanismo de ajuste para que post-capitalización, las participaciones de los distintos grupos de accionistas en CDS
se mantengan sustancialmente iguales: Enersis, – 40%; YPF, – 40%; PAE, – 20%; y provendría de PAE a través de la capitalización de efectivo
y/o créditos comerciales en CDS

Repago parcial de
[EAT

(ARS 88,1 + El pago a Enersis se haría en efectivo y en pesos argentinos al momento de la capitalización de los Créditos

millones) + Para fines de este Informe, según lo comunicado por Enersis, se asume que el pago (i) se pondría a libre disposición de Enersis

oportunamente, (ii) podría ser convertido a USD al tipo de cambio oficial y (iii) transferido al extranjero sin restricciones ni limitaciones

+ En resumen, se asume en este Informe que los ARS 88,1 millones (USD 10,5 millones(1)) significarían un ingreso dinerario positivo
para Enersis, y por ende deben ser considerados dentro del valor de los Créditos para Enersis

+ En base a la información provista por Enersis con respecto al tratamiento tributario de las distintas fases de la Operación Propuesta,
entendemos que los únicos impactos que razonablemente se esperaría que generen movimientos de flujos dinerarios en los resultados de
Enersis a raíz de la Operación Propuesta, serían los siguientes:

+ Plusvalía por la capitalización de los Créditos (gravado en Chile): 21,0%(% x [(valor nominal del capital de los Créditos – repago
Impacto tributario parcial de los Créditos) – (valor de adquisición del capital de los Créditos por Enersis – repago parcial de los Créditos)]
de la Operación

TE + Impuesto anual a la tenencia de acciones (gravado en Argentina): 0,5% x [valor nominal del capital de los Créditos (neto del

repago parcial de los ARS 88,1 millones)]4)

+ En base a la información entregada por Enersis, entendemos que no habrían otros efectos tributarios que se originen a raíz de la Operación
Propuesta y que se espere razonablemente que tengan un impacto de flujos dinerarios en los resultados de Enersis

+ En tal sentido, los efectos tributarios antes indicados deberán ser descontados del valor de los Créditos para Enersis

(1) Según tipo de cambio oficial USDARS al 26 de septiembre de 8,42
(2) Tasa de impuesto de 1ra categoría en Chile asumiendo la entrada en vigencia de reforma tributaria; entendemos que para cierto grupo de accionistas de Enersis la tasa integral aplicable podría ser de 35%
(3) Se asume un periodo de pago desde el año 2014 hasta el 2027

IMÁCREDICORP
IMTrust capital

4a

VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA ENERSIS

iv. Resumen de valorización de los Créditos para
Enersis

Valorización de los Créditos
Estimación del valor de los Créditos para Enersis

+ Bajo la siguiente metodología, se define el valor de los Créditos para Enersis

Patrimonio
Valor de mercado proporcional a ser STE)
adquirido por Enersis NIE
EME millones
A]

IMÁCREDICORP
IMirust capital

Efecto tributario Valor de los

generado en (ATEO
NEO) Enersis

ES USD 63,4 millones USD 18,5 millones
valorización por FCD
xx + | USD 10,5 millones(1)
ETS : :
valorización por FCD USD 70,3 millones USD 20,6 millones

USD 7,9 millones USD 21,1 millones

USD 7,4 millones USD 23,6 millones

+ Enbase alo anterior, el valor de mercado de los Créditos para Enersis estaría en un rango entre USD 21,1 y 23,6 millones

estaría entre USD 15,4 y 18,0 millones

xx Si el repago en efectivo por ARS 88,1 millones tuviera que ser convertido al tipo de cambio USDARS contado con liquidación(%), el valor de los Créditos para Enersis

(1) Según tipo de cambio oficial USDARS al 26 de septiembre de 2014 de 8,42
2) Según lo informado por la Compañía, corresponde a un 21,0% de impuesto gravado en Chile sobre la plusvalía generada entre el valor del capital del crédito a capitalizar (neto del repago parcial en efectivo por ARS
88,1 millones), correspondiente a USD 51,9 millones según el tipo de cambio USDARS de 6,521 al 31 de diciembre de 2013, y el valor de adquisición de los Créditos excluyendo el repago en efectivo de ARS 88,1
millones, más un 0,5% de impuesto anual en Argentina sobre el valor del capital del crédito a capitalizar (neto del repago parcial por ARS 88,1 millones). Este último impuesto fue descontado hasta el año 2027 a una
tasa de descuento en USD de 8,29%, correspondiente a la tasa de descuento estimada por IM Trust para Enersis
(3) Tipo de cambio USDARS contado con liquidación de 14,69, al 26 de septiembre de 2014

Valorización de los Créditos IMTrust | Spryor
Sensibilización del valor de los Créditos para Enersis

+ De manera referencial, a continuación se muestra una sensibilización del valor de los Créditos para Enersis ante L] Rango de valor de los Créditos definido por]
distintos escenarios definidos IM Trust, entre USD 21,1 y 23,6 millones

O A
(e) O A
[52
uu
S y O
dy <Á
al 20 –

0
FCD Base con resolución Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
529, descontado al año proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis

29,24% de Cl

ESCENARIO
CONSERVADOR

FCD Base con resolución FCD Base descontando FCD Base con tipo de FCD Base con WACC Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
529, descontado al año sólo hasta el año 2019 cambio USDARS contado con premio por riesgo proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis
2027 con liquidación país según EMB| máximo

29,24% de CDS

53,4

ESCENARIO
(DAYS

44,6
FCD Optimista (costo FCD Optimista (WACC Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los Créditos
plus desde el año 2016) con premio por riesgo proporcional efectivo a ENI en ENI para Enersis

país según EMBI mínimo
en 5 años)

IMA CREDICORP
IMTrust capital

4b

CONTEXTO DE LA OPERACIÓN PROPUESTA
PARA ENERSIS

IMA CREDICORP
IMTrust capital

4b

CONTEXTO DE LA OPERACIÓN PROPUESTA
PARA ENERSIS

i. Impactos de desestimar la Operación
Propuesta para Enersis

Impactos de desestimar la Operación IMTrust | *AcspRcorP
Propuesta para Enersis

+ Bajo el entendido que Enersis no tiene una obligación o compromiso para participar de la Operación Propuesta, para determinar si la misma contribuye al interés social
de Enersis se deben también considerar los escenarios alternativos para la Compañía que se puedan originar por una eventual decisión de Enersis de no participar de la
Operación Propuesta

+ Dela información revisada, se identifican dos posibles escenarios:
+ Laliquidación de CDS bajo el supuesto que no se llega a un acuerdo alternativo entre los accionistas de CDS para restituir su situación patrimonial, o
+ Larestitución del patrimonio de CDS a través de un proceso de capitalización en la que no participaría Enersis

+ A continuación se presentan los principales impactos que ambos escenarios podrían tener en Enersis:

+ Enersis actualmente es accionista indirecto por el 40% de CDS

+ Al 31 de diciembre de 2013(1), CDS tiene pasivos por ARS 1.783 millones (USD 273 millones(2), un patrimonio negativo de ARS 382 millones

(USD 59 millones(2) y un valor en libros de bienes en uso por ARS 647 millones (USD 99 millones(2))

Liquidación de
CDS + Considerando el balance de situación de CDS y la limitada información sobre la liquidez de sus activos, se asume un valor de liquidación residual

de cero para los accionistas de CDS

+ Bajo este supuesto, ante un escenario de liquidación de CDS e IDS, la Compañía estima que Enersis tendría que registrar un resultado
contable positivo de – USD 41 millones(%)

+ Ante un escenario de este tipo, la participación indirecta de Enersis del 40% en CDS podría diluirse a un monto que dependerá de los términos de
la capitalización hipotética
Capitalización de
CDS sin la + – Enlínea con la posible dilución de su interés en CDS, Enersis podría ver reducida su injerencia sobre el control de IDS y CDS sobre los acuerdos
Eli Ela Mea esenciales de dichas sociedades

Enersis
+ En uun escenario hipotético en el cual ELA capitalice directamente los Créditos en CDS, y se respeten las demás condiciones del

Acuerdo de Capitalización, Enersis podría ver reducida su participación indirecta en CDS al 11%

(1) Cifras al 2013 según EEFF de CDS preliminares entregados por la Compañía, aún sujetos a aprobación de la junta de accionistas de CDS
(2) Tipo de cambio oficial USDARS al 31 de diciembre de 2013 de 6,521
(3) Entendemos que dicho monto se origina por la desapropiación de valor patrimonial de CDS/IDS (negativo de – USD 34 millones) y por la reversión de diferencias de conversión (negativo de – USD 7 millones)

IMA CREDICORP
IMTrust capital

4b

CONTEXTO DE LA OPERACIÓN PROPUESTA
PARA ENERSIS

li. Consideraciones estratégicas de la Operación
Propuesta para Enersis

Posicionamiento de Enersis en Argentina

(1)
(2)
(8)

Enersis es un actor relevante del mercado eléctrico argentino con un rol
importante en las actividades de generación y distribución

+ En generación, tiene un 14,4% de la capacidad instalada de
Argentina), a través de Hidroeléctrica El Chocón, Endesa
Costanera y CDS

+ En distribución, las ventas 2013 de Enersis en Argentina
representaron un 14,5% del total de ventas de distribución eléctrica
en el país(‘), a través de su filial Edesur, que abastece la zona sur de

Buenos Aires

Actualmente Enersis es accionista indirecto de CDS con una participación de
– 40%

+ A través de la Operación Propuesta, Enersis estaría manteniendo
dicha participación en el marco de una operación (coordinada con
los otros socios accionistas de CDS) para restituir el capital social de
CDS

Adicionalmente, las operaciones en Argentina representan el 8,8% del
EBITDA total de Enersis del año 2013(2)

Dentro de este contexto, la decisión específica de Enersis de participar o
desestimar la Operación Propuesta debiera considerar la estrategia integral
de la Compañía con respecto a sus operaciones en Argentina

Fuente: Cammesa y documentos públicos de la Compañía
Fuente: la Compañía

IMÁCREDICORP
capital

IMTrust

Participación de Enersis en la capacidad instalada de generación eléctrica
de Argentina junio 2014()

+ Capacidad instalada total en Argentina:
31.427 MW
+ Capacidad instalada de ENI en Argentina:
Enersis 4.522 MW
14,4% Hidroeléctrica El Chocón: 1.328 MW

Endesa Costanera: 2.324 MW
CDS: 870 MW

Participación de Enersis en las ventas de energía eléctrica en Argentina

201311)
+ Ventas totales de energía eléctrica en
Argentina: 125.220 GWh
Edesur
14,5% * Ventas Edesur: 18.137 GWh

EBITDA 2013 de Enersis según país(%)

Chile
Colombia 23,1%
30,6% Otros + – EBITDA total Enersis 2013:
1,0% CLP 2.251 mil millones (USD 4.299 millones(?))
á + EBITDA de Enersis en Argentina:
Argentina o .
8,8% CLP 201 mil millones (USD 384 millones(9))
Perú
12,0%
Brasil
24,5%

Tipo de cambio de USDCLP 523,76, correspondiente al tipo al 31 de diciembre de 2013. Fuente: Banco Central de Chile

. . os IMÁCREDICORP
Potencial mejora de las condiciones del IMirust capital
sector eléctrico en Argentina

+ Enlos años 90, el sector de generación eléctrica en Argentina se regía por un PIB per cápita(* (USD miles) y tarifa eléctrica(? (milésimo de USD – KWh)
sistema marginalista con precios de mercado
ma Tarifa eléctrica (m USD-KWh) — PIB per cápita (USD miles)
+ Durante la década del 2000, la crisis en Argentina provocó una serie de
impactos sobre el sector de generación eléctrica en Argentina, incluyendo una 14,7 14,7 14,7 14,7 15,2

intervención del sistema marginalista afectando la rentabilidad de las 11,3

empresas de generación

+ Como consecuencia de ello, al año 2012 Argentina muestra una de las
menores tarifas eléctricas en relación al PIB per cápita comparativamente con

E
7
E

Í ió Afi = _ =u e –
otros países de la región (ver gráfico) Lo Le L_ F> 5 3 E 5 3
Ss0o53 0 = (u 3u os LD DO 207
con cu co DH =38 3 si NZ
, A de : al : : D00 oo o] 29 zo m- 2u 230
+ A partir del año 2013, se modificó el sistema marginalista intervenido por uno 2% Mí 2 E= 3 o $5 mu 2

de costo medio para la generación eléctrica, otorgando una serie de nuevas

remuneraciones (resolución 95)
Cambio de tarifa para ciclo combinado entre resolución 95 y 529(%)

+ Un año después, se incrementaron las tarifas con la resolución 529 en
porcentajes cercanos a la inflación real del 2013, y se incluyó una nueva
remuneración correspondiente a retribuir los costos de mantenimientos
mayores (ver gráfico)

+ Si bien las recientes reformas no corresponden al de un sistema marginalista
(común en otros países de la región como Chile, Perú y Colombia), el sistema
de costo medio que se viene implementando podría ofrecer un contexto
regulatorio más favorable para el sector, basándose en un criterio de
transición a costo plus, el cual podría afectar positivamente los resultados a

ia artri : Resolución 95 Resolución 529
futuro de las empresas de generación eléctrica que operan en Argentina
m Costos fijos ARS / MW-hrp m Costos variables ARS / MWh
m Remuneración adicional ARS / MWh ” Mantenimiento (MAPRO) ARS / MWh

(1) PIB per cápita datos del Banco Mundial, dólares a precios actuales. Datos al año 2012
(2) Fuente: Montamat 8 Asociados con datos del mercado. Datos al año 2012
(3) Fuente: la Compañía. Aumento en la remuneración se basa en la categoría de tarifas aplicables a un ciclo combinado de las características de CDS

Posible re-valorización de los activos IMTrust | Epeyor
de CDS bajo escenarios optimistas

+ CDS es un activo ubicado en el centro de Buenos Aires, con la Valor del patrimonio de CDS en escenario Optimista (USD millones)
mitad de la vida útil de la central de ciclo combinado por operar

(hasta el año 2027) E o
¡ASES ER Te Ponderación:
SEAT) 50% 135,3 151,5
+ Enlos últimos 3 años, CDS ha generado a lo menos 3.900 GWh al
año(”, y ha presentado una disponibilidad objetivo promedio en FCD Optimista (WACC con premio [IEA
ciclo combinado superior a la promedio de las centrales en ADE 50% 152,3 171,4
Argentina?) CUT r o) l

90 110 130 150 170 190

+ El cambio tarifario dictado por la resolución 529 representa una Valor de los Créditos para Enersis en escenario Optimista (USD millones)
mejora respecto a la resolución anterior, lo que ha reflejado
mejores resultados financieros para CDS 161,9

+ Si en el mediano plazo el contexto actual mejora, podría existir
una posible re-valorización de los activos de CDS

. . . . FCD FCD Optimista Patrimonio de CDS Repago en Efecto tributario Valor de los
+ A modo de referencia, para reflejar un posible upside de los Optimista con EMBI mínimo proporcional efectivo a ENI en ENI Créditos
activos, en el escenario Optimista analizado (en base a un para Enersis
esquema de remuneraciones más favorable), el valor del Evolución EBITDA trimestral de CDS (ARS millones)

patrimonio de CDS estaría en un rango entre USD 143,8 y 161,5
millones (entre un 127% y 130% superior al rango de valor

Resolución 95 Resolución 529

definido en este Informe)

60 A… ooo rc Mc
+ Asu vez, el valor de los Créditos para Enersis en este escenario zp …| . L…. . e [ . il a i MN…
Optimista estaría en un rango entre USD 50,8 y 56,0 millones A
(entre un 141% y 137% superior al rango de valor definido en este o OM <<< MO. A A
Informe, respectivamente)

(1) Fuente: la Compañía
(2) El ciclo combinado de CDS ha presentado una disponibilidad objetivo promedio entre el 2010 al 2012 de 90,5%. El promedio de las centrales para el mismo periodo es de 84,8%. Fuente: Cammesa
WACC considerando como riesgo país el EMBI de Argentina mínimo de los últimos 5 años

ANEXOS

Remuneración aplicable IMTrust | “A EsR5or”

Resoluciones 95 y 529

+ Lastarifas aplicables a la resolución 95 y 529 son las siguientes:

Remuneraciones por costos fijos y variables, y mantenimientos mayores Remuneraciones adicionales

ETo (Mes 1o]1! 95 529 EYo [Mos 1e]1! 95 529
Año inicio Febrero 2013 AE Año inicio Febrero 2013 AE
Remuneración por costos fijos Remuneración adicional
ARS / MW-hrp Fideicomisos
Turbina a gas (TG) 48,00 70,00 ARS / MWh
Turbina a vapor (TV) 44,00 59,40 TG 3,75 4,70
Ciclo combinado (CC) 31,00 38,80 TV 5,00 6,20
Hidroeléctrica (HI) 17,00 21,30 cc 5,00 6,20
Remuneración por costos variables HI 36,00 36,00
ARS / MWh Pago directo a generadores
TG – TV gas natural 19,00 26,80 ARS / MWh
TG – TVcombustibles líquidos 33,25 46,90 TG 8,75 10,90
CC gas natural 19,00 26,80 TV 7,50 9,40
CC combustibles líquidos 33,25 46,90 cc 7,50 9,40
HI 17,00 21,30 HI 54,00 54,00
Remuneración por mantenimiento (MAPRO)
ARS / MWh
TG – 24,00
TV – 24,00
ce – 21,00
HI 7 Ñ

Fuente: la Compañía

les . IMA CREDICORP
Múltiplos de trading IMTrust capital
Compañías del sector de energía argentino
+ Para obtener múltiplos implícitos de trading, se utilizó una muestra de compañías listadas en bolsa relacionadas al sector de energía argentino

+ Para la Valorización Referencial, se utilizó el múltiplo EV / EBITDA 2014E() y EV / EBITDA UDM4)

+ Rango propuesto para múltiplo EV / EBITDA 2014E: entre 6,12 y 6,62 veces (mediana de 6,37 veces +/- 0,25)

+ Rango propuesto para múltiplo EV / EBITDA UDM: entre 6,43 y 6,93 veces (mediana de 6,68 veces +/- 0,25)

A ” Volumen

EA ev e

USD mm USD mm Mw miles Market Cap DM Ea PEI Ea
Pampa Energía 975 1.358 2.217 660 0,07% 5,6 x 22,5x 21,2x 2,0x 2,1x 20x 0,6 x NA NA NA 3,9x
Central Puerto 563 563 1.795 41 0,01% 15,2x NA NA 6,3x NA NA 0,3 x 14,2x NA NA 3,3x
Endesa Costanera 173 389 2.324 120 0,07% 5,2 Xx NA NA 2,8x NA NA 0,2 x NA NA NA NA
Capex 198 426 672 4 0,00% 6,7 x NA NA 3,9x NA NA 0,6 x NA NA NA 1,6x
Edenor 867 1.012 NA 535 0,06% NA NA NA 214x 2,2x 20x a NA NA NA 16,2x
Transener 260 367 NA 139 0,05% 12,7 x 6,2x 5,6 x 26x 2,6x 2,2x – 53,4 x NA 29,1 x 46x
YPF 25.385 29.514 800 2.448 0,01% 8,1x 6,5x 54 x 2,2x 1,8x 1,5x 36,9 x 27,7 x 23,8 x 14,8x 3,3x
Petrobras Argentina 2.365 2.555 826 278 0,01% 4,8x 3,7 x 3,1x 1,2x 1,0x 0,8 x 3,1x 14,1x 10,4 x 11,3x 1,6x

LE

MESELES

(1) Múltiplo determinado en base a la proyección de EBITDA para el año 2014 de cada compañía

(2) Múltiplo determinado en base al EBITDA obtenido por cada compañía en los últimos doce meses a junio de 2014
Fuente: Capital IQ. Datos al 26 de septiembre de 2014

Resumen financiero de CDS

Estado resultados resumido (ARS millones)

IMÁCREDICORP
IMírust capital

Balance resumido (ARS millones)

2010 2011 2012
Ingresos 1.125 1.411 1.043
EBITDA” 186 291 58
% ingresos 16,5% 20,6% 5,5%
EBITO 125 232 -10
% Ingresos 11,2% 16,5% -0,9%
Resultado no operacional -77 -99 -180
Resultado antes de impuestos 48 133 -189
Resultado después de impuestos 23 76 -140
% Ingresos 2,0% 5,4% -13,4%

(1) Ingresos – Costos de Operación – Gastos de Ventas + Depreciación
(2) Ingresos – Costos de Operación – Gastos de Ventas

(3) Resultado financieros y por tenencia + Otros ingresos / (egresos) + Efecto de acciones preferidas a rescatar

Fuente: la Compañía. Los EEFF del ejercicio del año 2013 no se detallan, ya que aún no han sido aprobados por los accionistas de CDS

2010 PIN] 104 p2

Caja y bancos 33 35 4
Inversiones temporarias 29 44 91
Créditos por ventas 207 249 216
Otros créditos 48 37 31
Bienes de cambio 1 1 1
Activos corrientes 318 365 344
Créditos por ventas 107 223 299
Otros créditos 52 42 86
Bienes de uso 759 783 800
Participaciones permanentes en sociedades 0 0 0
Activos no corrientes 917 1.048 1.185
Total activos 1.235 1.413 1.528
Comerciales 161 132 216
Bancarias y financieras 587 674 1.033
Remuneraciones y cargas sociales 5 7 9
Fiscales 33 33 6
Pasivos corrientes 786 846 1.264
Bancarias y financieras 215 190 0
Fiscales 9 61 63
Otras deudas 70 84 110
Pasivos no corrientes 294 336 173
Total pasivos 1.080 1.182 1.437
Capital pagado 356 356
Utilidades retenidas -125 -265
Total patrimonio 155 231 91
Total pasivos y patrimonio 1.235 1.413 1.528

Respuestas a preguntas realizadas por el IMirust e

Director Sr. Rafael Fernández M.

Pregunta N* 1
Requiero conocer si, para efectos de determinar el valor de mercado relevante para Enersis de los Créditos que ELA tiene en contra de CDS, han evaluado
el Contrato de Suscripción de Acciones en Enersis S.A., suscrito en marzo de 2013, entre Endesa, S.A. y Enersis, en relación a la existencia previa de los

Créditos de ELA contra CDS

Respuesta: No hemos evaluado el Contrato de Suscripción de Acciones de Enersis S.A. en relación a la existencia previa de los créditos de ELA contra CDS,
ya que hemos considerado que la Operación Propuesta y el valor de mercado relevante de los Créditos son independientes de dicho contrato y del Aumento

de Capital de Enersis

Pregunta N* 2
Requiero conocer si, para efectos de determinar el valor de mercado relevante para Enersis de los Créditos que ELA tiene en contra de CDS, han evaluado
el Contrato de Suscripción de Acciones en Enersis S.A., suscrito en marzo de 2013, entre Endesa, S.A. y Enersis, en relación a la cláusula 6.4.d) del

mencionado contrato y la prenda de las acciones de Central Dock Sud, único activo de IDS

Respuesta: Hemos considerado que la Operación Propuesta y el valor de mercado relevante de los Créditos son independientes del Contrato de Suscripción
de Acciones de Enersis S.A. de marzo de 2013. En caso que Enersis considere que tiene derecho de pedir alguna compensación en relación a dicho contrato
y en particular a la cláusula 6.4.d) del mismo y decidiere ejercerlo, a nuestro entender constituiría una acción independiente de la Operación Propuesta y no

afectaría el valor de mercado relevante de los Créditos bajo análisis en este Informe

IMTrust | MACREDICORPCapital

BCP Capital | Correval | IM Trust

Oficina Santiago

Avenida Apoquindo 3721, Piso 9
Las Condes

7550177

Chile

+56 (2) 2450 1600

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=3ccceb53ec4c2d39deb2cb668d1706b3VFdwQmVFNUVSWGROUkVWNFRVUmpORTlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2453) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15438) Cambio de directiva (8614) Colocación de valores (1633) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11057) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1633) fondo (6088) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15436) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5490) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15437) Nueva administración (8614) Others (1462) Otros (15432) Pago de dividendos (10831) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10831) Transacción activos (1311) Updates (1470)