Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

ECL: ENGIE ENERGIA CHILE S.A. 2019-12-09 T-11:56

E

ECNGIC

Santiago, 9 de diciembre de 2019.

Señor Joaquín Cortez Huerta

Presidente

Comisión para el Mercado Financiero
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1449
Presente.

Ref: HECHO ESENCIAL

De mi consideración:

Engie Energía Chile S.A., sociedad anónima abierta inscrita en el Registro de Valores con el N° 0273, (en adelante indistintamente “EECL” o la “Sociedad”), en virtud de lo dispuesto en el artículo 9° e inciso segundo del artículo 10° de la Ley 18.045, por medio de la presente comunica en el carácter de hecho esencial respecto de la Sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

Con esta fecha y en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (“COP25”), EECL ha confirmado su compromiso con el combate al cambio climático y al calentamiento global, según se expresa en comunicado de prensa emitido por la Sociedad, que se adjunta. De conformidad con éste, tras la suscripción, con fecha 4 de junio pasado, del Acuerdo de Retiro de Centrales Termoeléctricas a Carbón entre el Ministerio de Energía y EECL (en adelante el “Acuerdo de Retiro”), la Sociedad continuará el proceso de descarbonización de la matriz energética impulsado por el Gobierno y, sujeto al plazo y requisitos que establece la Ley General de Servicios Eléctricos, comunicará oportunamente a la Comisión Nacional de Energía y a las demás autoridades pertinentes, la fecha de desconexión y retiro de las unidades carboneras N°1 (161,77 MW de potencia bruta) y N°2 (171,99 MW de potencia bruta) situadas en la Central Mejillones (en adelante las “Centrales”), durante el año 2024, anticipando así la fecha de desconexión y retiro de las Centrales, que en el Acuerdo de Retiro estaba prevista para a más tardar el año 2040.

El impacto financiero de la referida desconexión y retiro de las Centrales será informado a la Comisión para el Mercado Financiero en el momento que la Sociedad comunique a la Comisión Nacional de Energía la fecha de desconexión y retiro.

La decisión de anticipar la fecha de desconexión y retiro de las Centrales obedece a la transición natural de EECL hacia activos de generación más eficientes, mediante el desarrollo de proyectos renovables.

Finalmente, en línea con el plan de descarbonización y en el marco del plan mencionado anteriormente, EECL suscribió una carta de intención (“Letter of Intent”) con el Inter-American Development Bank Group (“IDB Group”) para la estructuración de un préstamo a largo plazo a ser otorgado a EECL, por hasta 125 millones de dólares de los Estados Unidos de América, con el objetivo de financiar las inversiones en plantas de generación a base de energías renovables que permitirá, asimismo, adelantar el cierre de las mencionadas centrales a carbón. Este acuerdo se encuentra sujeto principalmente a un proceso de debida diligencia, así como a las aprobaciones internas y la formalización de la documentación requerida.

Sin otro particular, lo saluda muy atentamente,

Axel Leváque
Gerente General
Engie Energía Chile S.A.

c.c.: Bolsa de Comercio de Santiago – Bolsa de Valores
Bolsa Electrónica de Chile – Bolsa de Valores

Comunicado de prensa

En su operación de Chile

ENGIE AVANZA EN PLAN DE DESCARBONIZACIÓN Y COMPLETARÁ EL CIERRE DE 800 MW AL AÑO 2024

La compañía anunció el cierre de dos unidades en Mejillones, que se suman a otras cuatro ubicadas en Tocopilla (dos ya cerradas y otras dos comprometidas a firme para el año 2021)

En paralelo, ENGIE está desarrollando un plan de inversiones de energía renovable por 1.000MW para los próximos años, los que suponen una inversión aproximada de US$1.000 millones.

En el marco de la COP 25, en Madrid, ENGIE anunció un nuevo paso en su programa de descarbonización para su operación en Chile, lo que le permitirá totalizar la salida de 800 MW de unidades de carbón para el año 2024.

De esta manera, con el nuevo anuncio la compañía comunicó el cierre de las unidades CTM1 y CTM2 de Mejillones (334 MW), previsto para 2024.

Esto se suma a los compromisos ya adquiridos por la empresa en los últimos dos años y que consideran el cierre de otras cuatro unidades a carbón ubicadas en Tocopilla.

Compromisos de cierre a nivel regional

En junio de 2019 ENGIE fue pionera al cerrar dos unidades de carbón ubicadas en Tocopilla (170 MW), en el marco de un acuerdo voluntario firmado con el gobierno.

En el mismo contexto, la compañía también comprometió a firme el cierre de otras dos unidades en la misma comuna (270 MW) lo que ya fue visado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y que se ejecutará a fines de 2021.

De esta forma, al 2024 la compañía habrá concretado la salida de seis unidades de carbón en el país. A ello se suma el esfuerzo regional por parte del grupo energético, que en Madrid también comunicó el cierre de la unidad llo21 (135 MW), en Perú, totalizando así el cierre de casi 1.000MW en América Latina en los próximos cinco años.

El cierre de las plantas en Chile equivale a una reducción global de 3 millones de toneladas de CO2 o bien sacar de circulación el 20% de parque automotriz.

Plan de desarrollo renovable

Junto con el cierre de centrales, recientemente ENGIE anunció un desafiante plan de desarrollo renovable en Chile, que considera la construcción de alrededor de 1.000 MW de proyectos eólicos y solares en los próximos años, con una inversión aproximada de 1.000 MUSD.

En la actualidad ya están en construcción los dos primeros proyectos (Parque Solar Capricornio y Parque Eólico Calama) mientras que un tercero (Parque Solar Tamaya) comenzará a construirse en el primer trimestre de 2020, totalizando así los primeros 370 MW del plan.

También en este contexto, y en línea con el plan de descarbonización de Chile, ENGIE Energía Chile suscribió también una carta de intención (“Letter of Intent”) con el Inter-American Development Bank Group (“IDB Group”), para estructurar un préstamo a largo plazo por hasta US$125 millones.

El objetivo del préstamo es financiar las inversiones en plantas de generación a base de energías renovables, todo en línea con la intención de la compañía de avanzar de forma decidida hacia la salida del carbón en los próximos años.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=490b07a1386f60ed9be41b84ad63bb80VFdwQmVFOVVSWGxOUkVsNFRYcG5NVTlCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1653) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1653) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4957) IPSA (4185) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)