Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

DELTA LEASING HABITACIONAL S.A. 2013-04-18 T-12:46

D

DELTA [4]

LEASING HABITACIONAL
Santiago, 18 de abril de 2013

Sefiores
Superintendencia de Valores y Seguros
Presente

De mi consideracién:
Adjunto envio a publicacion realizada el dia 17 del presente mes en el diario electrénico EL

MOSTRADOR, de los estados financieros correspondientes al cierre del periodo 2012.

Sin otro particular le saluda muy atentamente,

~Araya
ec Gerente Gener
Delta Leasing Habitacional S.A.

ALBERTO EDUARDO ROJAS LOPEZ
NOTARIO PUBLICO
NOTARIA N° 6
COMPANIA N° 1085 piso 14- FONOS: 2696 4989 – 2696 6427
Fax: 2696 2135 ~ SANTIAGO – CHILE

CERTIFICO que este legajo que consta de 31 hojas escritas por su anverso, es copia
fiel del contenido del Diario Electronico El Mostrador del dia 17 de Abril he tenido a la
vista. Santiago, 17 de Abril de 2013.

\visos Legales – E] Mostrador http://www.elmostrador.cl/legal/web/main/imprimir/id/232 116

* v

ha

oo

a

(om nye Zang, ‘
LC gales

a eimostrador.

=

LEASING NABITACTONAL
17 DE ABRIL DE 2013

Delta Leasing Habitacional S.A.: Estados Financieros al 31 de
Diciembre de 2012 y 2011

– Delta Leasing Habitacional S.A.: Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (texto en formato PDF)

Para leer los archivos PDF, el usuario debe contar con el programa Acrobat Reader. Para obtener el programa
en forma gratuita, pulse aqui.

de 1 17/04/2013 10:26

Estados financieros e informe de los auditores independent
al 31 de diciembre de 2012 y 2011

Delta Leasing Habitacianal S.A.

Contenido

informe de los auditores independientes
Estados de sitnuacion financiera clasificados
Estados de resultados integrales por funcidn
Estados de flujos de efective método directo
Estados de cambios en el patrimonio neto

Notas alos estades financieros

> GrantThornton

Suratina Auditores Ltda.
Naciona office

A, Bares Errarurz 1954, Piso 18
Santiago

Chile

– F T4562 661 2000
Informe de los auditores independientes F862 66 a8
E gchils@acnileci
wai gherile. a
A los sefiore
President =. Disect ores y Accionistas de:
Delta Leasing Habitacional S.A.

Informe sobre los estados financieros

ctuado i

tmanaeros adjuntos de Delta Leasng Habitacional SA. que
situacion financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011 7 los correspondientes estados de
resultados integrales, fjos de efectivo y de camb ios en el patremonio por los afios termimados en esas fechas y las

correspondientes Notas alos estados financieros.

BR
i

comprenden jos estacdos < Responsabilidad de la Administracién por los estados financieros La Adminstracion es responsanle por la preparacion ¥ presentacion razonable de estos estados financieros de acuerdo.
con Normas Internacionales de Informacion Financiera. Esta re responsabilidad inchive el disefio, implementacion 4 ¥
mantencién de un control interno pertite:

para la prep aracion ¥ presentacion razonable de estaclos fimancieros que
estén exentos de representaciones incorrectas siomificativas, ya sea detido a frande o error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra respors

abiidad consiste en expre una Opinion sobre estos estados fnanceros a base de nuestras aucitorias.
Efectuamos nuestras auditorias de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Chile. Tales normas
requieren que planifiquemos y realicemos nuestra trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que

los estados financieros estan exentos de representaciones mcorrectas significativas,

Anitoes y Caraitares
Mesites

ya Ge gaat Vos:

• GrantThornton

FOS Pe a obtener evidencia de anditoria sobre los montos y revelact ‘thes

de los rlesgos de vepresentaciones & srcorrectas Sonificativas de los estados fnsnciesos va sea debido a fraude o error. Al
efectuar estas evaluaciones de los mesgos, el auditor consiiera el control interno pertmente para la preparacion y
presentacion sazonable de los estados financieros de la entdad con ei objeto de disefiar procedimientos de auditoria
que sean apsopiacos en las circunstancias, pero no con el proposite de expresar una opinion sobre la efectividad del
control intemo de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tpo de opinion. Una auditoria incluye, también,
evaluas lo apropiadas que son las polticas de contabilidad utilizacas y la razonabilidad de las estimaciones contables

significativas efectuadas por la Administracion, asi como una evaluacion de la presentacion general de los estados

fmancieros.

Consideramos que fa evidencia de auditoria que

hemos obtenkio es suficiente y apropiada para proporcionarnes una
“5 opmén de aucitona con salvedades.

base para mues
Base para la apinidn con salvedades

Como se explica en Nota N° 16, la Soctedad suspendio la generacién de nuevos contratos a contar del mes de
noviembre de 2008, mantermendo ia administracion de i cartera propia. Ante las dificultades que temian para el

SEXVICLO det la deada, el 15 de maro de 20)

GO9 se presen a Corte de Apelaciones un escrito para la designacion

7
geun Tri

rar

ai

ipersorial Gue co: renie de page con sus acreedores. Con fecha 29 de

mayo de 2009 la So ciedad • ue notificada de una solicitud de quiebra presentada por su acreedora la Corporacion

de Fomento de la Produccian (Cort

. 12 de panio de 2009 se acuerda con Corfo y se presenta al tribunal un
escrito de suspensién de la tramitacion de quiebra por 30 dias y del Convento fudicial, la cual erior fu
• suspens ela tramutacion de quiebra por 30 dias y del Convenio Judicial, la cual posteriormente fue

renovada por otros 30 dias, Esta su ispension se solicitd para buscar un arregio entre las partes y los demas

acreedores que son, la Corporacion Interarnericana de Inversiones y el Banco del Desarrollo. La imposibilidad de

liquidar activos u obtener financiamiento impidio el servicio nomnal de la deuda con la Corporacién

Interamericana de Inversiones, la Corporacién de Fomento de la Produccién (Corfo) y con el Banco del

Desarrollo, en las cuotas cuyos vencinuentos estaban previstos para fines del 2008, situacién que se mantiene
t

Como se menciona en Nota N° 16, con fecha 15 de diciembre de 2009 fue presentada una proposicion de
convenio judicial preventive, destinade a sohicionar las obligaciones existentes entre Delta Leasing Habitacional
wA.¥ Sus acreedores, el cual fue aprobado con fecha 04 de mayo de 2010.

sh

A la fecha de cierre de los estados financieros la Sociedad presenta su deuda con los intereses devengados a la
fecha de aprobacion dei convenio judicial, el cual congela las obligaciones al 30 de noviembre de 2009, “En dicho
convenio judicial se establece que aplicadas las formulas de pago establecidas entre las partes, toda y cualquier

acreencia que pudie ere subsistir para estos acreedores quedara integra € irrevocablemente extinguida para todos los
efectos legales sim que em lo sucesive exista i

ue puchera cobrarse a Delta Leasing S.A.

La Sociedad, al 34 de dicembre de 2012 vi,

negative, La Soc

en marcha, a estos
estadas nanciesos. de de acuerdo + a IP RS.

Anltores y Cavsitares:
MWerater of 6

ane Wousvelass •

satel Lael

Grant Thornton

Basados en muestras auditorias, los estados fmancieros mencionados en el pam er parrafo debieran registra
activos y pasivos a valores probables de recuperacy ion. La Sociedad no ha realizado ios ajustes tendientes a refledse

sus estadas financieras de acuerdo a su situacion

de Hquidacion.

Ala fecha no hemos recibido la respuesta de bancos, abogados y empresas relacionadas.

Opinion con saivedades

En nuestra opinion, excepto por Jos efectos de los asuntos descritos en los parrafos anteriores de la “Base para la

x

*, fos mencionados estados fnancieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
al 31 de diciembre de 2012 vy 2011 ¥ los
ic efectivo por los anos

opinion con salvedade:
Se tceres. la situacion fimanciera de Delta Leasing Habitacional S SAL,

resultados
vecninadios • en esas fechas de acuerdo con PC GA, adaptados a IFRS.

o

nies en el pat

Otros asuntos

Aja fecha no Remos recibido el Acta de Directorio en s• aprueban los presentes estados fimancieros.

Santiago, Chile
27 de marzo de 3013

oo

* –

Aunitores yConaaltores

ay ayyt Tse

Delta Leasing Habitacional S.A.

INDICE

ESTADOS FINANCIEROS

fa

. Estado de situacidn financiera clasificado

. Estacdo de Resultacios Infegrales par Funcion
. Estaclo de Cambios en el Patrimonio

. Estadio de Flujo de Efective Directo

de Ue be

NOTAS A LOS ESTABOS FINANCIEROS

&~
i
ae
Fam
Rg.
whe
10.-
Li
12.-
13.-
yahxx
15.-
28°
Le
18.-
I9.-
20

INSCRIPCION EN REGISTRO ESPECIAL ENTIDMADES INFORMANTES
CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a} Perioca contable

b} Bases de preparacion

t) Moneda funcional y de prasentacién

•) Bases de conversian

f) Estimacion deudores incobrables

g) Tratamiento de los contrates de leasing habitacional

hh) Imipueste renta y diferidos

i} Ingresas por actividades ordinarias

}) Software computacional

k} Estado de flujos de efectivo

1} Convento Judicial Prevertivo

CAMBIOS CONTABLES

EFECTIVG ¥ EOUNVALENTE & We

OTROS ACTIVOS FINACIEROS CORRIENTES

OTROS ACTIVOS CORRIENTES

INVENTARIOS

DELDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO
CQUENTAS POR PAGAR DIC TID no AS CORRIENTES
IMPUIESTO A LA RENTAL

PASIVOS FIN ANCICROS CORRIENTES

CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR, CORRIENTES
OTROS PASIVOS NO FINANCICROS, CORRIENTES

CAPITAL

COSTO OF VENTAS

CONTINGENCIAS ¥ REESTRICCIONES

CAUCIONES OBTENTOAS DE TERCEROS

SANCHONES

MEDAN AMBIENTE

HECHOS POSTERIORES

chon

.

Pag.

wn Oe UF

&

9, 40,04, 12

isa2z

Delta Leasing Habitacional S.A.

DELTA LEAS NG HABITACQIONAL SA.
ESTADOSDE SITUA N ANANCIERA CLAS AICADOSINTERMIEDIOS
Al 31 de dicdembre de 2012 y 2011

ACTIVOS 31.12.2012 31.12.2011

Mg M$
ACTIVOS CORRIENTES
Fectivo y Equivalentes al Hectivo Nota 4 153.341 179.185
Ctros activos financieros, corrientes Neta5 31.084 30.340
Ctros activos no financieros, corrientes Nota é 409.824 752.935
Deucores Comerciales y Ctras Quentas por Cobrar, Neto Nota6é 447 807 496.323
Invent arias Nota7 245 982 294.125
Activospor impuestos, corrientes 2.706 2.650
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 1.290.744 1.755558
ACTIVOS NO CORRIENTES
Activos Intangbles, Neto – 385
TOTAL ACTIVOSNG CORRIENTES – 395

Lasnotas adjuntasn meros 1 a 20 forman parte integral de estas estados financieros

Delta Leasing Habitacional 5.A.

M$
PAS VOSCORRIENTES
Ctros padvos financier os, corrientes Nota 11 263.955 287.268
Client as comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes Nota 12 140.328 185.742
Quentas por Pagar a Entidacles Relacionadas, corrientes Nota 9 1.031.426 1.031.426
Ctras provisiones, corrientes 2.891 12.627
Ctrospasvosno financieros, corrientes Nota1S 1.926.378 2.048.310
TOTAL PAS VOSCORRIENTES 3.364.978 3.565.373
PATRIMONIO
Capital emitido 2.043.843 2.043.843
Ctras reservas 340.252 340.252
Resultados retenicos (4.458.325) (4.193.515)
Patrimonio atribuible alos propietarios dela controladora (2.074.234) (1.809.420)
Participaci ones no controladoras – –
TOTAL PATRIMONIO NETO (2.074.234) (1.809.420)
TOTAL PASVOSY PATRIMONIO NETO 1.290.744 1.755.953

Lasnot as acjuntasn meros 1 a 20 forman parte integral de estos et adios financieros

Delta Leasing Habitacional S.A.

DELTA LEASING HABITACIONAL SA.
ESTADOS DE RESULTADOS | NTEGRALES POR FUNCION

Estado de resultados
Ganancia (pérdida)

Ingresos de actividades ordinarlas
Costo de ventas

Ganancia (pérdida) bruta

Otros ingresos, per funcion

Gasto de administracion

Ingresos financieros

Resultados por unidades de reajuste

Ganancia (Pérdida) antes de irmnouestes

Gasto por impuestos 4 las ganancias

Ganancia (Pérdida) procederite de aperaciones continuadas

Ganancia (Perdida) procedente de operaciones discontinuadas
Ganancia (Pérdida)

Ganancia (Pérdida) atribuible a

Ganancia (Pérdida}, atribuible a las propietarios de la controladora
Ganancia (Pérdida), atribuible a participacianes no controladoras
Ganancia (Pérdida)

Ganancias por accién
Ganancia por accién basica

Ganancia (Perdida) por accidn baésica en operaciones continuadas
Ganancia (Pérdida) por accién basica en aperaciones discontinuadas
Ganancia (Pérdida) por accién basica

Ganancias por accion diluidas

Ganancia (Perdida) diluida por accion de operaciones continuadas
Ganancia (Perdida) diluida por accién de operaciones discontinuadas

Ganancia (Pérdida) diluida por accion

Result aco de ingresos y gast osintegrales

Resultado cde ingresos y gastos int egrales atribuibles a
Accionista mayoritarios
Participaciones minoritarias

Result ado integral t otal

Nota
15

31-12-2012 31-12-2011
mM m•
15.004 116.754
(294,462) (1,819,989)
(279,458) (1.703.235)
11.084 2.082
(21.3465) (75.824)
3.4115 3.066
21.791 46.662
(264.814) (1.727.249)
(264,814) (1.727.249)
(264.814) (1.727.249)
(264,814) (1.727.249)
(264 B14) (1.727.249)
C0214 (1,403
(0,21) (1,40)
(0,21) (1,40)
(0,213) (1,40)
(264,814) (1.727.249)
(264,814) (1.727.249)

Delta Leasing Habitacional $.A.

nA aa?

salde inicial petiods actual 1.07 2012

Resultados de ingresos y gastos integral es

Saldo final periods actual 31.12 2042

Saldo inicial patiode anterior 27.07.2011

Resultados deingresos y gastos integral as

Saldo final periode anterior 31.12.2011

DELTA LEAGWSHABTACOMAL S.A.
EST-DOSCECAME O BEL PATH IOI
“L31 DED OEMEREDES O12 12014

Tatal
patrim onto
neto atribuido
a tenedores
Instrum antes

Otras de patrominio

Capital reservas (Pérdidas neto de Participaciones Total
emitida varias jAcumuladas)| controladores? minoritarias [Prim onio Neto

Mo Mg Mg hg M 5 Mh
2043,.843 340.252 (4.193.515) (1.809.420) (1.809.420)
(264,814) (264.814) (264.814)
2.043.843 340,252 (4.458.329) (2.074.234) (2.074.234)
2,043,843″ 340,252 (2.468.266) (82.171) (82,171)
(1.727.249) 9 (1,727,249) (1.727.249)
2.043.843 340.252 (4.193.515) (1.809.420) (1.809.420)

Delta Leasing Habitacional S.A.

DELTA LEASING HABITACIONAL SA.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO

31-12-2012 31-12-2011

M$ M$
Estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en} actividades de operacién
Clases de cobros por actividades de operacién
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestacién de servicios 470.186 4.299.968
Otros cobros por actividades de operacion 3.669 3843
Clases de pagos
Pagos 4 proveedores por el suministra de bienes y servicios (46.228) (152.777)
Pagos ay por cuenta de los empleadas (24.516) (43.041)
Otros pagos por actividades de operacion ; 5 314)
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operacion 103.111 4.101.679
Flujos de efectivo procedentes de Cutilizados en) actividades de financiacién
Pagos de préstarnios (128.955) (1.098.941)
Flujos de efectivo netos procedentes de Cutilizados en) actividades de
financiacion (128.955) (1.098.941)
Incremenito neto Cdisminucién} en el efective y equivalentes al efective, antes del efecto de
los cambios en la tasa de cambio (25,844) 2.138
Efectos de la variacién en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al
efectivo
Efectos de la variacién en la tasa de carntio sobre el efectivo y equivalentes a! efectiva
Incremento neto de efectiva y equivalentes al efectivo (25.844) 2.738
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodos 179.185 176.447

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 153.341 179.185

Delta Leasing Habitacional S.A.

NOTASA LOSESTADOS ANANCIEROS

NOTA 1.- INSCRIFCION EN REGSTRO ESPECIAL ENTIDADESINFORVANTES

La sociedad se encuentra dentro del Redstro Especial de Entidaces Informantes, de acuerdo ala
Norma de Car cter General Nro 234.

No obstantelo anterior y en consiceraci n alas exigencias de patrimonio y endeudamiento, la
sociedad se te aplican los requerimientos de informaci n establecidas en las Secciones | y II de las
Norma de Car cter General Nro 30 y sus modificaciones.

2.- CR TEROSCONTABLESAFLICADOS
a} Per odo contable
Los et ados financieros cubren los 4 guientes per ods:

Estadosde Stuaci n Ananciera: al 31 de diciembre de 2012 y 2011.

Est aclosde Cambios en el Patrimonio: por los ejercicios terminados al 31 cde diciembre de 2012 y 2011
Ett acos Integral de Resultaclos: para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011,
Ett aclos de Hujos ce efectivo: por los ejercicios terminades al 31 de diciembre de 2012 y 2011.

b) Basesdepreparacd n

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2012, de Delta Leasing Habitacional SA. se
han preparacos de acuerclo con Normas internacionales de Informaci n Rinanciera (IFRS. La empresa
ha aplicade la disposici n establecida en la Norma IFRS 1, anteriormente los estados financieros se
preparaban de acuerdo con Principios de Cont abilidad Generalmente Aceptacios en Chile y normas é
instruccionesimpartidas por la SVS

Delta Leasing Habitacional SA ha adoptaco las Normas Internacionales de Informaci n FRnanciera a
partir del 1 de enero de 2011, por io cual la fecha de inicio de latrandci na estasnormas ha sido el 1
de enero de 2010, y representan la adopci n integral, expl cita y sin reservas de las referidas normas
internacionales.

Delta Leasing Habitacional S.A.

Cc} Moneda funcional y de presentaci n
La Administraci n de Delta Leasing Habitacional SA, dessu s de un an lisis de las operaciones comerciales,
situaci n de la empresa, caracter ticas de las transacciones realizacias, ha concluido que la moneda del

entorno econ mico principal en el que opera es el Peso Chileno, lo anterior se basa en lo siguiente:

* La moneda con la que “denominan” y “liquidan” los precios de venta de los CLH, y la liquidaci n de los
pasivos de los acreedor es valictias.

* La moneda que influye exclusivamente en los costos de remuneraciones, otros gastos de administraci ny
operaci n.

Debido a lo anterior, se concluye el Feso chileno refleja las transacciones, hechos y condiciones relevantes en
lastransacciones de Delta Leading Habitacional SA

dd) Rases de presentaci n

Los estados financieros del 31 de diciembre de 2012 y 2011, y sus correspondient es notas, se muestran de
forma comparativa de acuerde alo indicado en nota 2{a).

e) Bases de converd n

Los activos y pasivos pactados en unidades de fomento y moneda extranjera, se presentan valorizados en
moneda nacional al tipo de cambio vigente al 31 de diciembre 2012 y 2011 de acuerdo ala dquiente paridad:

SLG22032 S3112.2071

Unidad de Fomento 22 840,75 22.294,03
?

Odlar Estadounidense (observadae) &79,96 HIG 20
f) Estimaci n deucores incobrables

Al 01 de enero de 2011, existe prowsi n por gastos de ejecuci n, concepto que cubre los costos de juicios,
rehabilitaci_ n de viviendas, lucro cesante, gastos de recolocaci ny gastos de cobranza. S ha esttiimado que los
tems indicacdosrepresentan el 5°%de losing esos por arriendo,

La provisi n de estimaci n cde incobrables se presenta rebajanco la partida Deudores por ventas de corto
plazo.

10

Delta Leasing Habitacional S.A.

qi} Tratamiento de los contratos cde leasing habit acional

Los bisnes races (viviendas) adquiricos por la Sociedad los entrega en contratos de arrendamiento con
promesa de compraventa {CLH}. Las iviendas se redistran en actives para leasing de corto plazo, de acuerdo a
la naturaleza del negocio, la que consste en comprar y vender peri dicamente losbienesracesy los contratos
de leasing habit acional.

En tanto los contratos de leasing habitacional se registran en cuentas por cobrar con abono a ingresos
diferidos. por el valor total del contrato, la cobranza de las cuotas de arrencamiento rebajan las cuentas por
cobrar, tanto los ingresos s• reconocen sobre base devengada rebajancdc los ingresos ciferidos, para efect os de
presentaci n, las partidas Cuentas por cobrar e Ingresos ciferidos se presentan, en el rubro Deudores
Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto.

A contar de marzo de 2004, se inicd el redstro de los contratos de arrendamiento con promesa de
compraventa dé acuerdo a las modificaciones se aladas en el DL 120, es decir se regstran los subsicios
habitacionales al inicio del contrato de arrendamiento, procedi ndose a reflejar una cuenta por cobrar con
abono a ingresos antidpacios, ambos items son presentaclos como activos y pasivos en forma separada. Una
vez recibidos los bonos de subsidios se regstran en el rubre valores negociables con abono a la cuenta por
cobrar correspondiente.

h} Impuestorenta y diferidos
La Sociedad no regitra proud n por impuesto ala renta por presentar rental quida imponible negativa.
i) ingresos por actividades ordinarias

Las ingresos por actividades ordinarias corregsonden a los arriendos devengacios, de acuerdo a lo establecido
en el contrato de arriende con promesa de compraventa. Adicionalmente se reconoce como ingresos de
explotaci nel producto dela venta de cartera realizaca cirectamente aterceros.

j} Sftware computacional

Los principales softwares utilizados son cde propiedad de la Sociedad, y se encuentran amortizacos en su
totalidad.

k) Estado de flujos de efectivo

& han considerado como efectivo equivalente, los saldos de efectivo mantenico en Caja y en Cuentas
corrientes bancarias, los dep sitos a plazo y otras inversiones financieras que se estiman liquidar a menos de
90 das. y por los cuales no existe riesgo dep rcida de valor derivado de cicha inversi ni.

Delta Leasing Habitacional S.A.

1} = Convenio wdicial Preventivo

La sociedad no ha podido cancelar clos cuotas vencidas de los ar ditos contra dos con la Corporaci n de
Fomento ala Produeci n yla Corporaci n Interamericana de Desarrollo, lo cual ha procducido la aceleraci n del
saldo total de la deuda con OI; y la petici n de quiebra por parte de la CORFO, cuyo proceso fue
posteriormente sugpendido, para dar lugar a una negociaci n de un convenic judicial que provee unaf rmula
de pago para los acreeciores preferentes y valistas.

Aparte de haberse optado por reflejar ja totalidad de la deuda como de corto plazo, lo anterior no implica
realizar cambios de criterios contables al 31 de diciembre de 2012.

La Sociedad se encuentra regulada por un Convenio Judicial Freventivo, donde se establecen los montos y
forma de pagos deloscr ditos, contablemente se redstran los valores estableci dos en cicho convenio.

NOTA 3 – CAMBIOSCONTABLES

Durante ela o 2012, nose redistran cambios contables respect o del ejercicio anterior.

NOTA 4 – EFECTIVO Y RQUIVALENTE AL EFECTIVO

A disponible corresponce alos dineros mantenidos en caja y las cuentas bancarias, en tanto los dep sitasa
plazo corregsoncen a colocaciones en bancos dela plaza, su valor libro es iqual a su valor razonable.

SN. 8a ROL? SEA AOT

a

DMispanih!

Depasites @ clazo

megan •
Tal

=
ho

Delta Leasing Habitaciaonal S.A.

NOTAS – OTROSACTIVOSAINAC EROS CORRIENTES

Corresponce a valores negociables represent ados por bonos emitidos por el Servicio de Vivienda y Urbaniano,
por concepto de subsidios habit acionales.

SLTS.20A2 SAA EOL
Sonos 30,580
Total 3LQ88 30.380

habitacional

Subsidios porcodrar

Cuerta sor cobrar

Total

NOTA? – INVENTARIOS

La composci n del rubro escamo sigue:

SEARLS SLR .2012
iS WES

Casas habitacianales

Total 24S. 982

A saldo de inventarios, corresponde a casas habit aciones disponibles para la venta, que se encuentran a
nombre de la sociedad, y curyo origen provienen de resciliaci_n de contratos de leasing habitacional por
moroddad delos promitentes compracdores.


i

Delta Leasing Habitacional S.A.

NOTAS – OTROSACTIVOS CORR! ENTES

A detalle del rubro Otros Activos Corrientes, es el siguiente:

wis MS
Comtratos de arrendamienta (1) SPS.28F

LOO 8G

Tate Gag

Deudorey varias T8902

(1) Contrato de arrendamiento

Corresponden a bienes races con destino habitacional entregades en arrendamiento con promesa de
compraventa.

Eta partida es redatraca como un activo corriente, daclo que esla esencia del negocio la venta peri dica de
catteraatrav sdeprocesos de securitizacl_n oventa.

(2) Costo de originaci _n por contratos vigentes

& han redstraclo como un activo diferido, los costos directos de originaci _n de los contratos, concepto que
ser cargado aresultaco al momento de la liquidaci_n final que cursar la Junta de Acreedores.

NOTA9 – QUENTAS POR PAGAR ENTIDADES RELAQONADAS CORRIENTES

Las cuentas por pagar empresas relacionadas de corto plazo corresponde al cr dito en cuenta corriente
otorgacdo por Sehr y Ga, por M$ 1.031.426 (UF49.828 en 2009), monto garantizado parcialmente con el
endoso de Bonos Stcuritizados Serie B Subordinada, correspondiente al Quinto Patrimonio Separado de la
Securitizadora Transa SA por un valor nominal de U.F. 13.750, el plazo del cr dito es 30 d as renovables, tasa
de inter s es variable correspondiente a TAB 90 dasm sun Spread de 1,5% anual, con liquidaci n y pago de
inter smensueal.

De acuerdo al Convenio Judicial Rreventivo aprobaclo por la Junta de Acreedores el 4 de mayo de 2010, el
a dito de Sehr y Compa aLimitada ser completamente pospuesta en lo que respecta al orden en quelos
pagos se efectuar n. As, ellas lo podr ser solucionada una vez que hay sido ntegra y cabalmente ejecutado
el convenio. Llegado ese momenta, al cr dito de Aehr y Compa a Limitada se imputar todo y cualquier
remanente de activos que en esé momento pudiere existir en el patrimonio de la proponente.

14

Delta Leasing Habitacional S.A.

oo

we
Sy
un
AHEARIA
“Oo
2

SANTIAGG

5 detalle de las cuentas por pagar de corto plazo y transacciones con partes relacionadas se pr

cuadros siquientes:

a} Documentos y cuentas por pagar
CORTO PLAZO

SL 12-2004

bad

ws

RAS

SOcEn AN
STEMR VCIA. TOA. LO3.476 1.031.426

LOSL.462s

FOTALES LASS. ARS a.
bi Transacelones entre partes relacionadas
31.12.2012 31.12.2011
CESRPO N FFECTOSB EFECTOSEN
NATURALEZA DE CELA FESULTADO RESULTADO
FUT SOCEDAD LARELAG N TRANSACT N MONTO (CARGO ABOMO MONTO (CARGO) ABONG
CIRECTCR
78.185.900-1 STEHRYGA LTDA. COMUN INTERESES – – . –
CEVENGADOS

NOTA 10 – IMPUESTO ALA RENTA
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Sociedad no ha provisionacdo impuesto alarenta de primera categor a,
por existir p rdidastributarias, cuyos mont os ascienden a M$ 6.203.134 y M$ 5.567.445, respectivamente.

15

Delta Leasing Habitacional S.A.

NOTA 11 – OTROS PAGVOSAINANC EROS CORRIENTES

Corresponde acr dito baricario cuyo detalle es el siguiente:
a} Composid ndeladeuda

Al 31 de diciembre ce 2012, la sociedad realiz la venta de 21 contratos de leasing habitacional, cuyo
producto se destin totalmente a rebajar las deudas de los acreedores valistas, lo anterior de acuerdo al
Convenio Judicial Preventivo.

SLI AS SAA2.2014
BANcOd ~~
NENTULION
gut FINANCIERA TROBDEMONEDA — MOWTO TOTAG MONTO TOFAL

SS.GS LAA INSARROLLO

* SNP ON

FANS

Vasa de intends

b}) Antecedentes adicionalesdel cr dito

La cancelaci n del cr dito con el Banco del Desarrollo, se establece en el Convenio Judicial Preventivo, donde
sé indica lo siguiente:

Los acreedores valistas ser n pagacos en un 100% de sus cr ditos o, en su defecto, en las proporciones que
corresponda, con la cantidad nica ytotal de UF 5.000. Dichosfondos provendr n dela venta de los inmuebles
de la proponente, los que deber n ser liquicados en el plazo de 180 das a contar dela fecha en que el
convenio queda aprobaco. A pago de los valistas deber ser hecho dentro del plazo de 210 d asa contar dela
misma fecha. 8 saldo que subdsta una vez extinguides estos cr citos valistas ser destinaclo en la forma en
que se indicam sadelante, al regular él pago al acreecor Banco del Desarrollo.

La totalidad de los contrates dé Leasing Habitacional que componen la Garant a Banco del Desarrollo sobre
cartera se vender ncomountodo. H producto total que se obt enga con la venta de est os contratos de Leasing
Habitacional ser imputado ala obligaci n. La venta deber efectuarse dentro del plazo de & meses contados
desde la fecha en que se certifique que la resoluci n que tuvo por aprobada el presente convenio, se
encuentra ejecutoriada. La acministraci n de los contratos de Leasing Habitacional ya referidos ser ejercica
por la Proponente. Adicionalmente. el acreedor Banco del Desarrollo recibir en pago, tan pronto est n
disponibles los fondos, la cantidacd equivalente en pesos UF 1.091. Dicha cantidad provendr del saldo de los
fondos de las 5.000 UFunavezaplicados dtosalaextinci ndelosa ditosvalistas. Gecutadas las formulas de
pagos prececient enente indicadas, toda y cualquier acil€encia que pudiere subdstir para estos

Delta Leasing Habitaciona! S.A. CHILES

exida saldo alguno que pudiera cobrarse ala proponente.

NOTA 12 – QUENTASCOM ERGALESY OTRAS QUENTAS POR PAGAR, CORRIENTES

Lacomposci n del rubro esla siguiente:

Si
Ingresos gerciindas por adelantads SSF SY {8a $eo
Retenciene ao) LASS
Total LA S38 LES. 743

NOTA 13 – OTROSPASVOSNO ANANC EROS CORRIENTES

Corresponde deuda con la Corfo y Corporaci_n Interamericana de Inverdiones, las cuales sé encuentran
requlacas por el Convenio Jidicial Rreventivo.

Al 31 de diciembre de 2012, la sociedad realiz la venta de 21 contrat os de leasing habitacional, cuyo producto
se destin totalmente a rebajar las deudas de los acreedores valitas, lo anterior de acuerdo al Convenio
didicial Preventivo.

SLUR.2012 SLAL2OL1

aoe

AMS

Credite •

Corporaciin inveramericana de lnversiones 23)

Ralguites gor pagar

Total LSG.3F8 2.048,35 70

(1) Pagar firmado a favor de Corfo garantizacio con lo a quiente:
a} Ponos subordinados serie B, por ULF. 65.750

b} Gontratos de arrendamiento con promesa cde compraventa, celebrado entre la Sociedad y sus clientes,
por ULF. 11.643,02, garant as que fueron levantadas de acuerdo con las condiciones establecidas en
Convenio Judicial Preventivo.

-_
~

Delta Leasing Habitacional S.A.

cuyos venicimientos estaban previstos para fines del 2008, stuaci n se mantiene a la fecha de cierre de los
presentes estacos financieros, por lo cual se aceler el vencimiento total de los o ditos incicados,
procedi ndose a clasificar a corto plazo latotalidad de la deuda.

(3) Q ditos valorizaclos y requlaclos por Convenio Judicial Preventive, cuyo detalle se indica en Nota de
Compromisos y Contingencias. H converiio se ala que todos los cr ditos son expresacos en pesos chilenos
(CHS) aun cuando se hayan pactacios en moneda o unidades diversas a CH$.

NOTA 14 – CAPITAL
a) N mero de acciones

Al 31 de diciembre de 2012, eln mero de acciones dela empresa se compone como:

[ NUMERO DE ACCIONES |
ACLIONES GON DERECHO &
SERIE ACCIONES SUSRITAS – ACONESRAGADAS yOTO
A 1.237 476 1.237 ATE 1.237.476
b} Accionistas

Al 31 de diciembre de 2012 los accionist as de la sociedad son los siquientes:

ACCLONISTAS |

ACCIONISTA RUT ACO ONES %
Inversiones HolleyLida 76.694 790-5 ‘1.237.466 99.999192
StehryQampa a Ltda. 78.185.900-1 10 0,000808
1.237.476 100,000000

18

ZOE ,

Delta Leasing Habitacional S.A. QM,
&

3 ROTARIA

SANTIAGO

NOTA 15 – COSTO DE VENTAS

cot

La composici n del costo de venta, esla sguiente:

31/12/2012 31/12/2011
– Mg a Me
Cota venta contratas (1) 219.267 1.634 490
Cost o venta operacional 66.832 102 773
Arniortizach fr costo origina ri ce TB
204 4B 2 ; 1.819.989

(1) Durante ela 0 2012 y 2011, s• realizaron ventas ce contratos de leasing habitacional, procedi ndose a
redstrar en resultado la diaminuci n de los activos corregsondientes.

NOTA 16 – CONTINGENGASY REESTRICTIONES
a) Garant as directas

Las garant as cirectas entregacdas por la Sociedad los acreedores valistas. es decir la Corfo, Corporaci ni
interamericana de Inversiones y el Banco del Desarrollo, fueron levantadas cde acuerdo con las condiciones
establecidas en Convenio Jucicial Preventive.

Eh tanto permanecen como garant a directa los Bonos Gibordinacdos derivados de la emisi n de t tulos
securitigados BTRAI-5, entregados a Zehr y Ga.

b) Otrascontingencias

La Sociedad suscribe contrat os de arrendamiento con promesa de compraventa, mediante los cuales promete
transferir el dominio dé los inmuebles, al t rmino de los per oclos de arriendo cde caca contrato, en la medida
que los arrencatarios hayan cumplido con las obligaciones de amortizaci n pactacas.

c) Garant as, alzamiento ysustitud nrealizada por Corporaci n Interamericana de Inversiones

La Sociedad ten a constituida Prenda Comercial de Primer Grado a favor ce la Corporaci n Interamericana de
Inverdones, sobre los derechos de la Sociedad ce cobrar las rentas de arrendamiento y los precios prometidos
de las compraventas de los contratos cle leasing habitacional, por un monto de U.F. 95.190,06 garant as que
fueron levantadas de acuerdo con las condiciones est ablecidas en Convenio Jucicial Preventivo.

di) = Gorporaci nde Fomento ala Producei n

Al derre de los presentes est aclos financieros, la Sociedad tiene entregaclo bonos series B, por un monto de
U.F. 63.750 a objeto de garantizar loser ditos otorgados por la Corporaci_n de Fomento dela Froducci_n.

19

Delta Leasing Habitacional S.A.

Por otra parte, se ten a constituida Prenda Comercial de Rimer Graco a favor de la Corfo, sobre los dere
que la Sociedad ten a por cobrar de rentas dé arrendamiento y precios prometidos de las comprave
derivades de los contratos de leasing habitacional, por un monto de ULF. 11.643,02 garant as que fuerol
jevantadas de acuerdo con las condiciones establecidas en Convenio Judicial Preventivo.

e) H contrato de pr damo con la Corporaci_n Interamericana de Inversiones, al margen de las obligaciones
habituales de informaci n y trangparencia, etablece una restricci n al pago de dividendos en caso de
encontrarse en incumplimiento con el servicio del pr stamo, y un | mite al endeudamiente iqual a 12 veces el
patrimonio. Adem s sé alametasde operaci n yl mitesm ximos de moroddad de cartera.

Actualmente la industria del Leasing Habit acional vive una compleja stuaci n provocada por la crisis financiera
mundial orignada en las hipotecas subprime otorgadas en Ettados Unidos, que ha congelado todos los
procesos de securitizad nen el corto y mediano plazo, det eniendo la cadena de operad n de las sociedades
inmobiliarias de leasing habitacional, obligande a gran parte de ellas a sugsender la oridinaci n de nuevos
contratos, centr ndolasexdusvamente en laadminidraci n dela cartera ya oridnada.

Ete desfavorable escenario sé ha vido agravado como consecuencia de dos hechos: i} /a disminuci n en el
n mero de subsicdios asignados en el presupuesto al programa de leasing habitacional, que redujo de 4.000 a
2.000 la cantidad de subsiclios disponibles para el a o 2009: y ii) la exclusi_n del leasing habitacional en los
planes extraordinarios de subddies para el a o 2009 anunciados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en
el marco de las medi dasreactivadoras impulsacas por la aut oridad.

La socieclad concordante con las medidas cle la industria, y la falta de financiamiento que permitan acopio y
venta de contratos de leasing habitacional, suspendi l!a crignaci n de nuevos contratos a contar del mes de
noviembre de 2008, ala espera de que la confianza retorne alosmercados. Lo anterior permite una reducd n
de cost os operacionales concordant e con losnuevosfluj os de ing esos.

Por otra parte, la cartera propia ha seguide administr ndose, permitiencio la cobranza normal de los clientes y
lamantenci n de las destiones a cient es morosos,

Eta situaci n ha llevado a la sociedad a solicitar un nuevo calendario de pagos a la Corporad n
Interamericana de Inverdones, lo anterior no sé conoret debido a la solicitud de quiebra interpuesto por la
Carfo.

f} A objeto de garantizar los cr ditos otorgaclos por Banco del Desarrollo, la Sociedad constituy Frenda
Comercial de Frimer Graco sobre los derechos que la Sociedad ten a por cobrar de rentas de arrendamiento y
precios prometidos de las compraventas derivados de los contratos de leasing habitacional, por un monto de
U.F. 19.202, garant as que fueron levantadas cde acuerdo con las condiciones establecidas en Convenio Judicial
Preventivo.

Delta Leasing Habitacional S.A.

g) Solicitud de quiebra y Convenio judicial

Con fecha 3 de junio de 2009, la Sociedad entrega respuesta a Oficio 11974 de la Siperint endencia de Valores
y Seguros, en lossiguientest rminos:

1.- Con fecha 15 de mayo de 2009 se present ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el escrito para ia
desgnaci n del Tribunal Arbitral Unipersonal que conocer a del Convenio. Con fecha 18 de mayo de este a o
dicha Corte dedgn_ en tal cargo a Don Rafael G mez Balmaceda. A convenio fue presentado ante el mismo
con fecha 25 de mayo de 2009.

2.- En cumplimiento alo cispuesto en Art 101 de la ley de Sociedacles An nimas, mediante carta de fecha 3 de
junio de 2009 fue informaco a esa Giperintendencia, que con fecha 29 de mayo de 2009, la sociedad fue
notificada de una solicitud de quiebra, presentada por su acreecdora la Corporad n de Fomento de la
Preducci n (CORO), ante el Ug simo Quarto Juzgado Gvil de Santiago. ROL 11.731-2009.

3.- Gn perjuicio de lo anterior y tal como se informa en la referida carta, con fecha 2 de junio se acord con
CORFO y fue presentado en el Tribunal, un escrito de suspensi n delatramitaci n dela quiebra por 30 das, y
del Convenio Judicial presentacdo por Delta Leasing Habitacional SA, enlab squeda de un arredo entre las
partes y los dem s acreecores de Delta Leasing, a saber la Gorporaci n Interarmericana de Inversiones y el
Rancesarrollo Leasing, toclo ellos acreedores preferentes.

4.- La imposibilidac’ de liquidar activos u obtener financiamiento impidi el servicio de las deudas con la
Corporacdi n Interamericana de Inversiones, con la CORFO y con el Banco del Desarrollo, en las cuotas cuyos
vencimientos estaban previstos para fines del 2008. Etta situaci nm se mantiene hasta la fecha, no obstante las
pr rrogas o esperas concedciidas por los tres acreeciores. Desde entonces hemos buscaclo la mejor forma de
liquicar activos para servir las deudas, en alguna f rmula conocida, consentida y aprobada por cada uno de los
acreecores.

a} Trat ndose dela CORFO, los esfuerzos han consistido en lo siguiente:

j. Con fecha 12 de diciembre del 2008 se realiza reuni ni con don Patricio Reyes, Subgerente de Intermediad n
Rinanciera, donde se propuso realizar una daci n en pago del bono subordinado dado en prenda. Se solicit
formalizar esta propued a.

li. Con fecha 18 de diciembre del 2008 se entrega a la CORFO (mediante carta diridda a don Patricio Reyes)
propuesta formal de soluci ndel cr ditomediante la daci_n en pago del bono subordinado.

iii. Gon fecha & de enero del 2009, mediante carta suscrita por don Cristi n Palma solicita proporcionar mayor
informad nacercadeloscr ditosdentro de un plazo de 30 d ascorridos.

iv. Con fecha 30 de enero del 2009 don Patricio Reyes reitera, mediante carta, la solicitud de un informe
actualizado y completo de loser ditos que representan las contratos.

Delta Leasing Habitacional S.A.

Leasing.

vi. Gon fecha 13 de marzo del 2009, mediante email diriddo a do a Ruth Rain se entreg a CORFO
infarmac n adicional acerca de la cartera de contratos de leasing habitacional. para los efectos de resolver
nuestra propuesta de soluci_ n.

vii. Apartir de entonces, no se obtuvo respuedani informad n alguna de parte de CORFO con respecto ala
proposici n efectuada el da 16 de diciernbre del 20065, hatalanotificacl nantesse alada.

b} Trat ndose del acreedor Banco del Desarrollo, los esfuerzos han consistido en lo siguiente:

i. Con fecha 28 de enero de 2009 se realiza reuni n con los se ores Fernando Guillen (Agente Sucursal
Frovidencia} y Guillermo Ortiz (Gerente Zonal) a quienes se propone unaf rmula de soluci n del pasivo. S
solicit formalizar eda propueda.

ii. Con fecha 11 de febrero del 2009, mediante carta dirigda a don Fernando Guillen, se formaliz propuesta al
PBanco del Desarrollo para la obtenci n de recursos destinados al pago cde la deuda a trav s de la venta a
Bandesarrollo Leasing Habit acional, de la cart era prendacla al Banco del Desarrollo.

ii. 8 da 17 de marzo del 2009 el Banco del Desarrollo inforrn que el caso de Delta Leasing hab a ddo
asignado al gecutivo de normalizaci nS. Luis Carvallo.

tv. Gon fecha 19 de marzo del 2009 se realiza reuni n con el 4. Carvallo, en donde se acuerda valorizar ta
cartera a efectos de est ablecer su precio y determinar la Viabilidaci de esta f rmula para el pago del ar dito.

Vv. BH da23 de marzo del 2009, v a e-mail se entrega al Banco del Desarrollo informaci n solicitadarespecto de
la cartera, y luego complementada v a & mail del 31 de marzo del 2009.

c. Trat ndose del acreedor Corporaci n Interamericana de Inverdones (Cl), los esfuerzos han consistide
en lo siguiente:

i. 8 da 24 de octubre del 2008, mediante carta, se informaron las dificultades para el servicio de la deuda
solicitando un plazo de una o de qracia capit alizancio intereses.

ii. Con fecha 19 de nowembre del 2008, va e-mail, la Ol informa que el Comit de Qperaciones Especiales
aprob seguir adelante con la solicitud de Deita Leasing paralo cual previenen el pago de int ereses de la cuota
vencida,

ili. Con fecha 23 de febrero del 2009 la Cl enva un email con el borrador de un segundo convenio
modificatorio del Contrato dé Pr stamo, para comentarios y observaciones.

7

Delta Leasing Habitacional 5.A.

iv. 8d a8 de Abril del 2009 mediante carta se informa al acreedor acerca de una nueva y posible f r
sduci nm consistente en la adquisici n de ai a dito por parte de un inversionista por lo que se
suspender las gestiones del segundo convenio modiificatorio del Contrato de Fr stamo por un plazo de 90 d as
en tanto se formalizaba esta nueva propodci n.

5.- Para los efectos del Art. 101 de la Ley de Sociedades an nimas, con fecha 29 de mayo de 2009 se realiz
reuni nde Directorio extraordinaria, en el cual se acord citar a Junta Extraordinaria de accionistas para el 15
de Junio de 2009. Gn perjuicio de lo anterior los nicos dos accionidas de la sociedad se encuentran
plenamente informados dela situaci nledal, econ mica y financiera dela sociedad.

6.- Tambi n, se entrega resouesta al punto 4 de Officio 11974 de la Giperintendencia de Valores y Seguros,
resumiendo la trayectoria de la empresa en lossiguientest rminos.

Durante susprimeros 10a osla industria de leasing habitacional log un desarrollo paulatine hasta alcanzar a
oridnar 4.422 contrates en el a o 2006, de los que aproximadarnente un 85% contaba con subsdio
habitacional para viviencas cuyo valor promedio era de UF 600.

Fh este escenario Delta Leasing, que fue creada en septiembre de 1996, obtuvo en 1997 financiamiento para
el desarrollo de sus actividades de leasing habitacional a trav s de una |nea de er dito CORFO (bajo el
programa MINVU – AID) por valor equivalente a US$ 3.000.000.-, a 20. a os plazo con 10a os de qacia. &
trataba de unal nea de cr dito que ten a el car cter de capital semilla de la AID (US Agency for International
Development} para el est mulo de la industria de leaang habitacional destinaco al segnento de la poblaci n
de escaso acceso al ar dito.

Una segunda etapa de desarrollo se logr mediante un cr dito, en el primer semestre del 2000, de la
Corporaci_n Interamericana de Inverdones, filial del BID, por la suma de US$ 7.000.000.-a10a osplazo con 3
aos de gracia, acompa ado de un aporte de capital por USS 1.000.000.-, el que pasteriormente fue
recompracdo por el patrocinacor en el a o 2006.

Apoyado en estos financiamientos, en el a o 2003 la sociedad alcanz una participaci n de mercado de un
16,5 % con 581 contratos orignadoseése a o.

Acto sequide efectu. una primera securitizad n, dando origen al bono BIRAI-5, cuya serie subordinada se
mantiene en el activo hasta la fecha. Sobre parte de este bono subordinaco se constituy prenda a favor de
CORFO.

Sn embargo el escenario delaindustria cambi apartir del 2007 enraz n delossquientesfactores:

a) La creciente compet encia de algunos Bancos, incursonancio agresivamente en el segmento de mercado de
viviendas de menor valor asociadas a clientes de mayor riesgo, con una cada vez menor exigencia de ahorro
previo efectivo.

Delta Leasing Habitacional S.A.

vivienda sin endeudamiento. De esta manera, con un ahorro de tan solo UF 10 se puede adquirir una vivienda
de valor que en ocasiones supera alas UF 600, y sin deuda.

c) Resistencia del MINVU durante el a o 2007 a permitir que estos importantes subsidios fueran aplicables a
las operaciones de leasing, para atender a quienes requieren viviendas de mayor valor. S lo en enero del 2008
se permiti su aplicaci n parcial, revirtiendo parcialmente la desvent aja competitiva que se hab a generado.

d) Rebaja en el n mero de aubsidios regulares de leasing desde 4.000 4 2.000 en la Ley de Rresupuesto para el
a 092009.

é) Rechazo por parte del MINVU de aplicar al mecanismo de leasing habitacional los nuevos subsidios y
garant as decretaclas a contar del Itimotrimestre de 2008 para compradores de viviendas, en el marco de las
medidas de reactivacl nécon mica.

Eh tal escenario la impogbilidad de acceder a financiamiento bancario local, y el comienzo del servicio de la
deuda pactada con la Corporaci n Interamericana de Inversiones una vez terminado el per odo de gracia
estipulado, comenzaron a erosionar la posici n de liquidez de Delta Leasing, impici ndole hacer el acopio
para nuevas securitizaciones.

La b squeda de alternativas de financiamiento condsti , inicialmente, en convenios de venta de cartera a
Bandesarrollo Leasing, lo que implic tener que ceder parte importante del negocio, afectando la generaci n
de excedent es.

En este per oclo se gener una deuda que la sociedad mantiene con el Banco del Desarrollo, deucla que se
encuentra garantizada con prenda sobre contratos de leasing.

Tras un per odo de operacl n basaco en un acuerdo de financiamiento de acopie con el Banco Boston,
finalmente se lleg aun acuerdo de venta de carteraa Larran Val, empresa de servicios financieros, quienes
formaron una sociedad de leasing habitacional destinada a adquirir cartera originada por Delta Leasing y iuego
securitizarla.

Fh octubre de 2008, producto de la crids financiera, Larran Wal suspendi tales operaciones quedando Delta
Leasing sin pocer vender la cartera originaca, debiendo as paralizar nuevas operaciones desde octubre de
2008, siencdo suscrito el Itimo contrato de arrendamiento en diciembre del a o 2008.

BH da 15 de diciembre de 2009 fue present ado ante el 2. Rafael G mez Balmaceda, .uez arbitral Unipersonal
designado al efecto, una propedd n de convenio judicial preventivo, destinaclo a solucionar las obligaciones
exid• entes entre Delta Leadng Habitacional SA y sus acreeciores.

Delta Leasing Habitacional Ss. A.

judicial preventivo de Delta xx Leasing Habitacional GA, en lo fundarnental la notificaci n redlizada eo, en a
Albitro se or Rafael G mez Balrmaceda se resuelve: AGG

CHILE ew”
a) & designa como sndico titular al se or Cristi n Herrera Rahilly, y como sndico suplente al se or tne
Gone Cereceda,

b) B sndico deber informar al tribunal albitral sobre las propoaciones de convenio dentro del plazo de 20
das.

c) Cue todos los acreecores sin excepci n alguna deben presentarse y verificar sus a ditos con los
documentos juistificativos que corregoondan.

d} & cita a todoslos acreedores a una Jinta para conocer y deliberar sobre las propodciones del presente
convenio, fij ndose paralacelebracl nde adtael damartes 4 demayo de 2010 alas 12:00 horas.

e) No podr solicitarse la quiebra de la sociedad, ni iniciarse en su contra juicios ejecutivos, elecuciones de
cualquier clase o restituc’ n en ios juicios de arrendamiento, y se suspender n dichos procedimientos una vez
inidacos, durante los noventa das siguientes a la notificacl_n por aviso de laresoluci n que ordena la citaci n
alajunta que se hace mend nen el numeral precedente, toda vez que las proposiciones de convenio judicial
preventive fueron presentadas con el apoyo del 50% del total del pasivo, de acuerdo a lo digouesto en el
art culo 177 bis del cuerpo legal referido.

fi Sepropone como rbitre subrogante alse or Manuel Montt Cubournal

Con fecha 6 de mayo de 2010, se informa de la aprobaci n por la Junta de Acreecores, fechacia el 4 de mayo
de 2010, del Convenio Judicial Preventivo presentado por Delta Leasing Habitacional SA, cuyos t rminos
deben ser notificados por aviso en el Diario Oficial, y transcurrido el plazo de cinco das sin que evista
impugnaci n, el convenio empezara a redir.

Gon fecha 14 de mayo de 2010, se env a respuesta a Oficio 7337 de fecha 13 de mayo 2010, donde se indican
los principalest rminos del Convenio Judicial, cuyo det alle es como aque:

a) BH convenio tiene por objeto la liquidaci_ n ordenada de todos los activos de la proponente, con la finalidad
deimputar ntegramente el preducido al page de sus obligaciones. Ete convenio regula el procedimiento para
el pago a los acreedores valistas de la proponente. Asimismo, regula la forma en se extinguir n los saldos
valid as de los acreecdores preferentes, una vez aplicadaslas garant as al pago de las acreencias caucionadas.

b) Los acreedores valistasser n pagacos en un 100°%de sus cr ditoso, en su defecto, en lasproparciones que
corresponda, con la cantidad nica ytotal de UF 5.000. Dichos fondosprovendr n de la venta de los inmuebles
de la proponente, los que deber n ser liquidados én el plazo de 180 a contar de la fecha en que el convenio
queda aprobado. 8 page de losvalistas deber ser hecho dentro del plazo de 210 d asa contar de

ARUG
Delta Leasing Habitacional S.A. Nacsa, £O\

aN

ia misma fecha. 8 saldo que subdsta una vez extinquidos etoscr cditos valistas ser destinado en | Pormaerario >.

nn

que seindicam sadelante, al reqular el pago al acreecior Banco del Desarrollo. & NOTARIA 5
ANF EAS CS
c} Con el acuerdo de los acreedores CORFO y CII, la totalidad de los contratos de Leasing Habita ht iE :

vender n como un todo. B producto de la venta cle los contratos de Leasing Habit acional ant es referidos °
utilizado para pagar los cr ditos de los acreedores QI y CORFO en la propercd’ n del 86.38% para Cl y de un
13.62% para Corfo. La referida venta deber efectuarse dentro del plazo de 8 meses cantados desde la fecha
en que se certifique quelaresoluci n que tuvo por aprobado el presente convenio, se encuentra ejecutoriada.
La administraci n de los contratos de Leasing Habitacional ya referides ser ejercida por la Froponente.
Adem s el acreedor CI recibir en pago, la Garant a Ol sobre Gubsidios, la Garant a Cl sobre precio de
Scurizacdi nyla Garant a C1] sobre dep sito en efectivo por valor de UF 950, valores que ser n destinaclos al
pago y extinc’ n total del saldoinsdluto del cor cite. B acreedor CORFOrecibir en pago, adem s, el valor que
se recupere cde 6 contratos de leasing habitacional por valor de hasta UF 3.389 no incluiclos en la cartera de
contratos que se vender n. 8 acreecdor CORFO recibir el pago, tan pronto est n digoonible los fondos, el
precio de venta de los referidos inmuebles de propiedad de la proponente neto de gastos de ventas y de
recuiperaci n de vivienda, en toda aquella parte que exceda de 5.000 unidades de fomento. Asimisme, Corfo
redbir en pade por parte de la Froponente y el acreecior 2ehr y Compa a Limitada, la Garant a Corfo sobre
los bones suborcinacos BTRA1-5 serie B por un valor par de emisi n de 65.750 UF, y adem s los bonos
subordinados BTRA1-5 serie Bpor un valor par de emisi_ n de UF13.750, bonos que, ser n destinacos al pago y
extinci n total del salco insolute de cr dito. Gecutadas las formulas de pago precedentemente indicaca, toda
y cualquier acreencia que pucieren mantener estos acreedores quédar n nteqras € irrevocablemente
extinguida para todos los efectoslegales, sin qué subdsta saldo alguno que puciere cobrarse a la proponente.

d)} Latotalidad de los contrat os de Leasing Habit acional que componen la Garant a Banco del Desarrollo sobre
cartera se vender ncomoun todo. 8 producto total que se obt enga con la venta de est os contratos de Leasing
Habitacional ser imputado ala obligaci n. La venta deber efectuarse dentro del plazo de & meses contacdos
desde la fecha en que se certifique que la resolud’ n que tuvo por aprobada el presente convenio, se
encuentra ejecutoriada. La adminitraci n de los contratos de Leasing Habitacional ya referidos ser ejercida
por la Froponente. Acicionalmente, el acreecdor Banco del Desarrollo recibir en page, tan pronto est n
disponible los fondos, la cantidad equivalente en pesos UF 1.091. Dicha cantidad provendr del safldo de los
fondos de las 5.000 UF una vez aplicados dosalaextinc’ ndeloscr ditosvalitas. Fecutadas las formulasde
pagos precedent emente incicadas, toda y cualquier acreencia que pudiere subsistir para estos acreedores
quedar ntegra e irrevocablemente extinguida para todos los efectos legales sin que en lo sucesivo exista
saldo alguno que pudiera cobrarse ala proponente.

e) Ho ditode Sehr y Oompa aLimitadaser completamente pospueca en lo querespecta al orden en que
los pagos se efectuar n. As, ella s lo podr ser solucionada una vez que hay ado ntegra y cabalmente
ejecutaco el presente convenio. Uegaco ese momento, al cr dito de Sehr y Compa a Limitada se imputar
todo y cualquier remanente de activos que en ese momento pudiere existir en el patrimonio ce ta
proponente.

AJARUC

Delta Leasing Habitacional S.A. ae
f} La administraci n de Delta durante la vigencila del presente Convenio no ser objeto de interve
obstante lo se alado, Delta quedar sometida a la supervigilancia y control por parte de sus acr

quienes etar n representados por una comist_n de acreedores, compuesta por 3 miembros designad

hore
NOTARI
io 8*

comida n. La comisi n de acreedores tencr la atribuci n y el deber de guperviglar y controlar todas las
actuacionés que realicen los rganos dé acdministraci nde Delta, alo largo de toclo el per odo de vigencia del
present e convenio judicial preventive.

g} De conformidad con lo estipulacto en el art culo 199 del Libro IVdel C digo de Comercio, el convenio judicial
preventivoregir desce que se certifiquela ejecutor ade laresoluct n judicial de SSque lo declare aprobado.

Con fecha 26 de enero de 2011, se realiza la venta y alzamiento de garant as de los contratas vendidos, el
monto de la venta asciende a UF 48.012,75.

NOTA 17 – CAUCQONESOBTENIDAS DE TERCEROS

Al 31 de diciembre de 2012 la empresa mantiene el patrocinio nominal de inversiones Holley Ltda. respecto
del Contrate de Fr stamo firmacio entre Delta Leasing Habitacional SA y la Corporaci n Interamericana de
Inverdones (Cl) y mociificaco el 16 de junio de 2006, fecha en la cualla Cl liber al patrocinador de cualquier
obligaci_ n pecuniaria.

NOTA 18 – SANCONES

Durante los per odos 2012 y 2011, la Sociedad no ha tenido sanciones de ning n tipo.

NOTA 19 – MEDIO AMBIENTE

Durante los per ocios terminados él 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Sociedad no ha efectuado desembalsos
directos por este concepto, sin perjuicio de observar permanentemente las normas medio ambientales con
respecto a los activos que adquiere para entregar en arrendamiento.

NOTA 20 – HECHOS FOSTERIORES

No existen hechos poteriores ocurridas entre el 31 de diciembre de 2012 y la fecha de emia n de los
present es estadosfinancieros.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=58c40afed77a0c78cd9304ab4e5fc70fVFdwQmVFMTZRVEJOUkVGNlRsUmplVTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2458) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1653) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11069) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1653) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4957) IPSA (4185) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10843) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10843) Transacción activos (1311) Updates (1470)