Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES 2025-03-31 T-15:51

C

Resumen corto:
Coresa S.A. reporta activos de M$13.564.428, ingresos de M$11.882.405 y ganancia de M$283.208 al 31/12/2024. SAACO S.A. muestra activos corrientes de M$17.588 y pasivos de M$1.102.748. Deuda a corto plazo: US$1,7 millones.

**********
Santiago, 31 de marzo de 2025

Señora

Solange Berstein Jáuregui

Presidenta

Comisión para el Mercado Financiero Av. Libertador Bernardo O Higgins 1449 Presente

Ref.: Acompaña antecedentes de Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases.

De mi consideración:

El suscrito, debidamente facultado y en su carácter de Gerente General de la Sociedad Anónima Cerrada, denominada CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES (desde ahora también denominada la Sociedad), viene en adjuntar los estados financieros anuales de la Sociedad sobre los cuales se pronunciará la

Junta Ordinaria de Accionistas.

Javier Ignacio ¡Gutiérrez Montesinos Gerente General Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases CORESA S.A.
CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL

Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023

ABREVIATURAS

MUSS : Miles de dólares estadounidenses

USS : Dólares estadounidenses S : Pesos chilenos MS : Miles de pesos chilenos

UF : Unidad de fomento CORESA db KRESTON

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores presidente, Accionistas y Directores Coresa S.A. Contenedores, Redes Envases y Filial

Opinión

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Coresa
S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial, que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y las correspondientes notas a los estados financieros.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial al 31 de diciembre de 2024 y 2023 los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

Base para la opinión

Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Nuestras responsabilidades de acuerdo con tales normas se describen, posteriormente, en los párrafos bajo la sección Responsabilidades del auditor por la auditoria de los estados financieros del presente informe. De acuerdo con los requerimientos éticos pertinentes para nuestras auditorias de los estados financieros se nos requiere ser independientes de Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial y cumplir con las demás responsabilidades éticas de acuerdo con tales requerimientos.
Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoria.

Responsabilidades de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude error.
CORESA

Al preparar los estados financieros, la Administración es requerida que evalue si existen hechos o circunstancias, que, considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial, para continuar como una empresa en marcha al menos por los doce meses siguientes a partir del final del periodo sobre el que se informa, sin limitarse a dicho periodo.

Responsabilidades del auditor por la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo, están exentos de representaciones incorrectas significativas, debido a fraude o error, y emitir un informe del auditor que incluya nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto, pero no absoluto, nivel de seguridad y por lo tanto, no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile siempre detectará una representación incorrecta significativa cuando ésta exista. El riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a fraude es mayor que el riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a un error, ya que el fraude puede involucrar colusión, falsificación, omisiones intencionales, ocultamiento, representaciones inadecuadas o hacer caso omiso de los controles por parte de la Administración. Una representación incorrecta se considera significativa si, individualmente, o en su sumatoria, éstas podrían influir el juicio que un usuario razonable realiza a base de estos estados financieros.

Como parte de una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Chile, nosotros:

+ Ejercemos nuestro juicio profesional y mantenemos nuestro escepticismo profesional durante toda la auditoria.

+ Identificamos y evaluamos los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea, debido a fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos de auditoría en respuesta a tales riesgos.
Tales procedimientos incluyen el examen, a base de pruebas, de la evidencia con respecto a los montos y revelaciones en los estados financieros.

” -Obtenemos un entendimiento del control interno pertinente para una auditoria con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de Corea S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial, en consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión.
CORESA

+ Evaluamos lo apropiado que son las politicas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como evaluamos lo apropiado de la presentación general de los estados financieros.

+ Concluimos sia nuestro juicio existen hechos o circunstancias, que, considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de Coresa
S.A. Contenedores, Redes y Envases y filial, para continuar como una empresa en marcha por un periodo de tiempo razonable.

Se nos requiere comunicar a los responsables del Gobierno Corporativo, entre otros asuntos, la oportunidad y el alcance planificados de la auditoria y los hallazgos significativos de la auditoria, incluyendo, cualquier deficiencia significativa y debilidad importante del control interno que identificamos durante nuestra auditoria.

Powered dba Firma electrónica avanzada (E) ecert JUAN REINALDO MARIN HERNANDEZ E 2025.03.27 22:21:07 -0300

Juan Marín Hernández

Managing Partner

Rut: 7.631.353-9

Kreston macro consultores auditores SpA Rut: 76.452.973-1

Santiago, 27 de marzo de 2025 Kreston MCA SpA

Kreston MCA SpA es Firma miembro de Kreston International K y Román Díaz 205, piso 7, Providencia, Santiago, Chile. reston.

www.krestonmca.cl K n OWI n g yo U.

CORESA INDICE

Informe del Auditor Independiente

Estados Consolidados de Situación Financiera Clasificados Estados Consolidados de Resultados Integrales por Función Otros Resultados Integrales Consolidados

Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados Consolidados de Flujos de Efectivo

Notas a los Estados Financieros Consolidados

1 Información general

2 Bases de preparación y presentación de los estados financieros consolidados

3 Políticas contables aplicadas

4 Gestión de riesgos

9 Estimaciones y aplicación de criterios de contabilidad

6 Información financiera por segmentos

7 Efectivo y equivalente al efectivo

8 Instrumentos financieros

9 Otros activos financieros

10 Deudores comerciales y Otras cuentas a cobrar

11 Saldos y transacciones con entidades relacionadas

12 Inventarios

13 Otros activos no financieros

14 Activos y pasivos por impuestos corrientes

15 Activos intangibles distintos de plusvalia

16 Propiedades, plantas y equipos

17 Arrendamientos

18 Impuestos diferidos

19 Activos y pasivos en moneda extranjera

20 Otros pasivos financieros

21 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

22 Provisiones por beneficios a los trabajadores

23 Patrimonio neto

24 Ingresos

25 Costos y gastos por naturaleza

26 Resultado financiero

27 Resultado por impuesto a las ganancias

28 Utilidad por acción

Página

XN 0 Ah Y —

11 18 27 34 36 37 38 39 40 43 47 47 48 49 30 92
9) 36 38 61 61 63 64 65 66 67 67 INDICE (Continuación)

29 30 31 32 33 34 35

Contingencias, juicios y otros Cauciones obtenidas de terceros Otra información

Medio ambiente

Situación financiera

Hechos esenciales

Hechos posteriores

CORESA

Página

68 70 70 70 70 71 71 CORESA

CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de pesos – MS)

31-12-2024 31-12-2023 MS MS Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 7 1.608.264 3.314.444 Otros activos financieros, corrientes – – Otros activos no financieros, corrientes 13 102.725 89.166 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, 10 1 686.137 1538264 corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, 21 1 607.035 444.976 corrientes Inventarios 12 3.004.949 1.651.359 Activos por impuestos, corrientes 14 188.703 326.797 Total de activos corrientes distintos de los activos O grupos de activos para su disposición 8.197.813 7,365.006 clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la – – venta Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los . .
propietarios Total de activos corrientes 8.197.813 7.365.006 Activos no corrientes Otros activos financieros, no corrientes 9 13.502 13.502 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no 2 corrientes 0 428 Activos intangibles distintos de la plusvalía 15 2.128 0 Propiedades, planta y equipo 16 2.243.171 2.722.446 Activos por derecho de uso 17 3.107.814 2.093.402 Activos por impuestos diferidos – – Total de activos no corrientes 5.366.615 4.829.778 Total de activos 13.564.428| 12.194.784

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados

CORESA

CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de pesos – M$)

31-12-2024 31-12-2023

Nota

MS

MS

Pasivos y patrimonio neto Pasivos corrientes

Otros pasivos financieros, corrientes 20 104.362 456.813 Pasivos por arrendamientos corrientes 17 999.098 606.211 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, A 602.337 404.675 corrientes Cuentas por pagar a entidades relacionadas, a 13.493 O corrientes Otras provisiones, corrientes 213.620 135.895 Pasivos por Impuestos, corrientes 14 1.247.950 1.019.965 Rro MISIONES por beneficios a los empleados, > 288.417 333.654 corrientes Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición 3.469.207 2.957.213 clasificados como mantenidos para la venta Total de pasivos corrientes 3.469.207 2.957.213 Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes 20 54.504 160.380 Pasivos por arrendamientos no corrientes 17 2.422.203 1.709.155 Otras cuentas por pagar, no corrientes – – Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes ] ] Pasivo por impuestos diferidos 18 194.632 299.233 Er MISIONES por beneficios a los empleados, no > 322.238 249.049 corrientes Total de pasivos no corrientes 2.993.577 2.417.817 Total pasivos 6.462.784 5.375.030 Patrimonio neto Capital emitido 6.932.994 6.932.994 Utilidades acumuladas 193.134 (90.793) Otras reservas (9.974) (8.656) Patrimonio atribuible a los propietarios de la 7.116.154 6.833 545 controladora Participaciones no controladoras (14.510) (13.791) Total patrimonio neto 7.101.644 6.819.754 Total de pasivos y patrimonio 13.564.428| 12.194.784

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados

CORESA

CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION Por los años terminados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de pesos – MS)

Acumulado
01-01-2024 01-01-2023
31-12-2024 31-12-2023

Ganancia (pérdida) MS MS

Ingresos de actividades ordinarias 24 11.882.405 11.255.542

Costo de ventas (10.453.068)| (10.246.334)

Ganancia bruta 1.429.337 1.009.208

Otros ingresos, por función 24 12.531 2.293

Costos de distribución

Gasto de administración 25 (1.019.143) (1.120.633)

Otros gastos, por función 25 (82.977) (77.657)

Otras ganancias (pérdidas)

Ingresos financieros 26 144.155 258.96 1

Costos financieros 26 (170.459) (183.239)

Diferencias de cambio 189.052 24.393

Resultado por unidades de reajuste (95.904) (97.217)

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 406.592 (183.891)

Gasto por impuestos a las ganancias 27 (123.384) 92.093

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones 283 208 (91.798) continuadas

Ganancia (pérdida) 283.208 (91.798) Ganancia (pérdida), atribuible a

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la 283.927 (90.795) controladora

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no (719) (1.003) controladoras

Ganancia (pérdida) 283.208 (91.798) Ganancias por acción

Ganancia por acción básica

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 0,74293 (0,24081)

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados CORESA CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL OTROS ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de pesos – M$)

Estado de Resultados Integral ACUMULADO

01-01-2024 01-01-2023
31-12-2024 31-12-2023 Ganancia (pérdida) 283.208 (91.798)

Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación

Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos

Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integral

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral

Otro resultado integral – –

Resultado integral 283.208 (91.798) Resultado integral atribuible a los propietarios de la 283.927 (90.795) controladora Resultado integral atribuible a participaciones no (719) (1.003) controladoras

Resultado integral 283.208 (91.798)

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por el año terminado al 31 de diciembre de 2024 (Expresados en miles de pesos – M5)

Patrimonio atribuible

Ganancias (pérdidas) alos propictarios de Participaciones no Capital emitido Otras reservas acumuladas la controladora controladoras Patrimonio total MS MS$ MS$ MS$ MS$ MS$ Saldo Inicial Período Actual 01012024 6.932.994 (8.656) (90.793) 6.833.545 (13.791) 6.819.754

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por correcciones de errores – –

Saldo Inicial Reexpresado 6.932.994 (8.656) (90.793) 6.833.545 (13.791) 6.819.754 Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida) 283.927 283.927 (719) 283.208 Otro resultado integral (1.318) (1.318) (1.318) Resultado integral 282.609 (719) 281.890

Emisión de patrimonio

Dividendos

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios

Disminucion por division –

Disminucion por absorcion perdidas acumuladas Ñ 7

Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que

Total de cambios en patrimonio – (1.318) 283.927 282.609 (719) 281.890 Saldo Final Periodo Actual 31122024 6.932.994 (9.974) 193.134 7.116.154 (14.510) 7.101.644

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
mi

CORESA

CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por el año terminado al 31 de diciembre de 2023 (Expresados en miles de pesos – M5)

Patrimonio Ganancias atribuible a los (perdidas) propietaios dela Patiopaciune

Capital emitido Otras reservas acumuladas controladora no controladoras MS MS Mi M3 Saldo Inicial Periodo Actual 01012023 6.932.994 (5.413) 230.767 1.133.348 (12.734) 71.142.560

Incremento (disminnción) por cambios en politicas contables : – –

Incremento (disminución) por correcciones de errores . .
Saldo Inicial Reexpresado 6.932.994 (3.413) 230.767 1.153.348 (12.758) 1142560 Cambios en patrimonio E 5 [Reauitado Integral Ganancia (pérdida) (90.795) (90.795) (1.003) (91.798) Otro resultado integral (043) (243) (243) Resdtado integral (91.038) (1.003) (92.041)

Emisión de patrimonio Dividendos (230.765) (230.765) (230-765) Incremento (disminudón) por otras aportaciones de los propietarios

Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios

Disminución poc division =

Miaminucion par absorción perdidas armnuiadas – >

Increnento (disminudon) por transacciones de acciones en cartera Increnento (disminución) por cambios en la participación de ¿ Total de cambios en párimonio * (243) (321.560) (321.503) (1.003) (322.806) Saldo Final Periodo Actual 31127023 6:932.994 (8.656) (90-793) 6.833.545 (13.791) 6.819.754

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados CORESA S.A. CONTENEDORES, REDES Y ENVASES Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de pesos – M$)

Estado de flujos de efectivo directo

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios

Otros cobros por actividades de operación

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios

Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios empresas relacionadas

Pagos a y por cuenta de los empleados

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)

Dividendos pagados

Otras entradas (salidas) de efectivo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo

Compras de propiedades, planta y equipo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Total importes procedentes de préstamos

Préstamos a entidades relacionadas

Pagos de préstamos

Importes procedentes de pago prestamos de entidades relacionadas

Intereses pagados

Otras entradas (salidas) de efectivo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio 7

01-01-2024 01-01-2023
31-12-2024 31-12-2023 MS$ M$

14.159.887 13.332.297
(10.069.172) (8.390.891)
(2.363.149) (1.764.020)
(2.148.387) (3.002.762)
155.188 165.276
0 (230.765)

24.888
(240.745) 109.135
– 0
(8.814) (26.930)
(8.814) (26.930)
(1.446.272) 0
(456.813) (754.714)
– 0
(20.664) (46.846)
309.307 255.469
(1.614.442) (546.091)
(1.864.001) (463.886)
157.821 81.963
(1.706.180) (381.923)
3.314.444 3.696.367
1.608.264 3.314.444

Las Notas adjuntas números 1 a 35, forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

COR ESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 1 – INFORMACION GENERAL

Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases se crea en el año 1966 con el objeto de producir unidades selladas, compresores de refrigeración y elementos para equipos de frio. Coresa es una sociedad anónima cerrada, constituida en Chile por escritura pública el 21 de junio de 1966 ante el Notario Público Don Rafael Zaldivar Diaz y su domicilio es Avenida del Valle 961 oficina 1703, comuna de Huechuraba, en la ciudad de Santiago.

La Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con el N* 450.

Durante el año 1980, la Sociedad amplia su objeto social a la fabricación y comercialización de envases y tambores de acero, sacos de polipropileno, telas y mallas, filmes, bolsas y baldes de polietileno mediante la transformación de resinas plásticas. Adicionalmente ese año se produce la adquisición de una planta de envases metálicos en Santiago, y una planta de envases tejidos y bolsas industriales en San Antonio.

En el año 1991 se produce la incorporación de la filial Industria Comercializadora de Sacos Limitada SAACO en el área de envases flexibles.

Debido a los planes de expansión, la Administración determina realizar importantes inversiones en la planta productiva existente en la ciudad de San Antonio, ampliando en un 120% las construcciones industriales y en un 30% su capacidad productiva.

Durante el año 1996 como producto de la exploración de nuevos mercados, se inician las operaciones en la filial Coresa Perú S.A., para la comercialización de productos exportados desde Chile, y en Coresa Argentina S.A., con una planta en la localidad de San Antonio de Areco, para la fabricación y comercialización de sacos y telas para el mercado argentino y de los paises del Mercosur.

En el año 2001, debido a la necesidad de crear nuevos productos para satisfacer la creciente demanda, se realizan importantes inversiones destinadas a desarrollar la producción de sacos Ad- Star, exclusivos en Latinoamérica.

Durante el año 2002, producto de inversiones en la planta de San Antonio, la Sociedad logra incrementar de manera significativa la capacidad productiva de esta, superando de esta manera los 10 millones de sacos mensuales.

En el año 2005, la Sociedad obtiene la certificación ISO 9001:2000 para las divisiones Flexibles, Maxisacos y Polietileno.

En el año 2007, como consecuencia del mejoramiento continuo de los estándares de calidad establecidos por la Administración, la Sociedad obtiene la certificación ISO 14001:2004 para la Planta San Antonio, incluyendo las divisiones Flexibles, Maxisacos y Polietileno y sus operaciones relacionadas.
CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Durante el ejercicio 2009, se acordó la división de la Sociedad en cuatros sociedades: una continuadora (Coresa S.A., sociedad actual) y otras tres sociedades anónimas cerradas: Soltex
S.A., Tradecor S.A. y Fibropac S.A., las cuales se constituyen con parte original del patrimonio de la sociedad.

Actualmente Coresa S.A. exporta sus productos a paises tales como Perú y Argentina.

La Superintendencia de Valores y Seguros, mediante Resolución Exenta N* 118 de fecha 5 de febrero de 2010, comunica a la Sociedad la cancelación de la inscripción de sus acciones en el Registro de valores de esta Superintendencia, la cual fue solicitada por Coresa.

El 4 de enero de 2016, se acordo la división de la Sociedad en dos sociedades: una continuadora (Coresa S.A., sociedad actual) y otra sociedad anónima cerrada denomina Coresa Inmobiliaria S.A.
a la cual se le traspasaron los bienes inmuebles de Planta San Antonio y Planta San Nicolás.

Con fecha 4 de enero de 2016 se suscribieron contratos de arriendo entre Coresa S.A. y Coresa Inmobiliaria S.A. por los Inmuebles denominados Planta San Antonio (UF 984 mensuales) y Planta San Nicolás (UF 376 mensuales).

Con fecha 4 de septiembre de 2019 se da por terminado el contrato de arriendo entre Coresa S.A.
y Coresa Inmobiliaria S.A. por el Inmueble denominados Planta San Nicolás (UF 376 mensuales), debido a la venta de este.

Con fecha 6 de diciembre de 2022, en Junta General Extraordinaria de Accionistas, se acordo la división de la Sociedad en dos sociedades: una continuadora (Coresa S.A., sociedad actual) y otra sociedad anónima cerrada denominada Coresa Dos S.A. a la cual se le traspasaron cuentas por cobrar a las sociedades relacionadas Soltex S.A. y Redes, Telas y Plásticos Argentina S.A.
CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Antecedentes de Coresa S.A.

a) Al 31 de diciembre de 2024, el Patrimonio de la Sociedad está distribuido en 381.204.668 acciones. El detalle de los quince mayores accionistas es el siguiente:

Accionistas

N de Acciones % Participación

INVERSIONES BALUARTE LIMITADA 122.488.287 32,1319% INVERSIONES PUERTO TRANQUILO LIMITADA 92.942.628 24,3813% ARTICAL ENVASES S.A. 44.722.942 11,7320% INMOBILIARIA ASIM DOS SA 43.109.423 11,3087% INVERSIONES MARANON LIMITADA 22.758.458 5,9701% INVERSIONES VIAL Y VIAL LTDA 15.766.958 4,1361% INVERSIONES PUERTO LAUREL SA 6.279.140 1,6472% INVERSIONES EL RECUERDO LTDA 4.325.491 1,1347% INVERSIONES PELON LTDA 4.000.006 1,0493% AGRICOLA FUNDO LOS JAZMINES LIMITADA 2.235.962 0,5866% BETANIA S.A. 2.162.745 0,5673% INVERSIONES COSTA VERDE SA 2.162.745 0,5673% INMOBILIARIA LAS ROCAS LIMITADA 2.162.745 0,5673% INVERSIONES TATA LIMITDA 2.000.003 0,5247% INVERSIONES TERRA LIMITADA 2.000.003 0,5247% OTROS 12.087.132 3,1708% Total 381.204.668 100,0000%

b) Personas Naturales o Juridicas que posean o controlen directa o indirectamente acciones o derechos que representen el 10% o más del capital de la sociedad.

b.1) Personas Naturales o Jurídicas relacionadas con el Sr. Francisco Javier Vial Herrera

Accionistas

N* de Acciones % Participación

INVERSIONES BALUARTE LIMITADA 122.488.287 32,1319% INVERSIONES PUERTO TRANQUILO LIMITADA 92.942.628 24,3813% INMOBILIARIA ASIM DOS SA 43.109.423 11,3087% INVERSIONES VIAL Y VIAL LTDA 15.766.958 4,1361% INVERSIONES PUERTO LAUREL SA 6.279.140 1,6472% INVERSIONES PELON LTDA 4.000.006 1,0493% AGRICOLA FUNDO LOS JAZMINES LIMITADA 2.235.962 0,5866% BETANIA S.A. 2.162.745 0,5673% INVERSIONES TATA LIMITDA 2.000.003 0,5247% INVERSIONES TERRA LIMITADA 2.000.003 0,5247% VIAL PELEGRINI CAMILA ANA MARIA 1.158.144 0,3038% SUC JAVIER VIAL CASTILLO 93.217 0,0243% Total 294.236.516 77,1860%

10 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b.2) Personas Naturales o Jurídicas relacionadas con el Sr. Ricardo Klinger Michaely

Accionistas N* de Acciones % Participación ARTICAL ENVASES S.A. 44.722.942 11,7320% Total 44.722.942 11,7320%

NOTA 2 – BASES DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2.1 Bases de preparación y presentación

Los presentes estados financieros consolidados, han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, IFRS en su sigla en inglés) emitidas por el Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB), y representan la adopción integral, explicita y sin reservas de las referidas normas internacionales e instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Estos estados financieros han sido aprobados por el Directorio el 26 de marzo de 2025.

Los presentes estados financieros consolidados de Coresa S.A. y filial comprenden los siguientes ejercicios: e Estados de situación financiera consolidada al 31 de diciembre de 2024 y 31 de diciembre de
2023.

e Estados consolidados de resultados integrales por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y 2023.

e Estados consolidados de cambio en el patrimonio neto al 31 de diciembre de 2024 y 2023.

e Estados consolidados de flujo de efectivo directo por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y 2023.

2.2 Bases de consolidación

La Sociedad ha preparado sus estados financieros consolidados, los cuales incluyen los estados financieros de Coresa S.A. (la Matriz) y su filial. Los efectos de las transacciones significativas realizadas con la sociedad filial han sido eliminados y se ha reconocido la participación de los inversionistas minoritarios que se presenta en el estado de situación financiera y en el estado de resultados integrales, en la cuenta participaciones no controladoras. Los estados financieros de la filial son preparados aplicando consistentemente las mismas políticas contables.

11 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (a) Filial

Filial es la entidad sobre la cual Coresa S.A. tiene poder para dirigir las politicas financieras y operacionales y sobre la cual tiene una participación superior a la mitad de los derechos de voto.
La filial se consolida a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluye de la consolidación en la fecha que cesa el mismo.

Para contabilizar la compra de una filial, se utiliza el método de adquisición, para lo cual su costo de adquisición es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fecha de la adquisición, más los costos directamente atribuibles a la transacción. El exceso del costo de adquisición sobre el valor de la participación de Coresa S.A. en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como plusvalia adquirida (menor valor o goodwill). Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la filial adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.

La Sociedad reconocerá las inversiones en negocios conjuntos aplicando el método de la participación. Estas inversiones se presentan en el estado de situación financiera, junto con las inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación.

A continuación se presenta el detalle de la filial incluida en la consolidación:

PARTICIPACIONES

Sociedad Pais Moneda Total Total Funcional 31-12-2024 31-12-2023

79.519.460-6 | SAACO S.A. Chile Peso 99,0301% 99,0301%

Para los efectos de los presentes estados financieros han sido eliminadas las transacciones Inter compañias, los saldos y los resultados no realizados por transacciones entre entidades. Los resultados no realizados se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de una perdida por deterioro del activo transferido.

12 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

A continuación se presenta un resumen de la información financiera de la filial:

SAACO S.A.
Rubros 31-12-2024 31-12-2023 M$ MS$ Activos corrientes 17.588 17.961 Activos no corrientes – – Pasivo corriente 1.102.748 1.028.895 Pasivo no corriente 410.954 410.954 Margen operacional – – Resultado del ejercicio (74.226) (103.450) (b) Transacciones y participaciones no controladoras

La participación no controladora representa la porción de utilidades o pérdidas y activos netos que no son propiedad de la Sociedad y son presentados separadamente en el estado de resultados, pero contenido en el patrimonio, en el estado consolidado de situación financiera, separado del patrimonio de la Matriz.

La Sociedad considera que las transacciones entre las participaciones no controladoras y los accionistas de las empresas donde se comparte la propiedad son transacciones cuyo registro se realiza dentro del patrimonio y, por lo tanto, se muestran en el estado de cambios del patrimonio.

2.3 Información financiera por segmentos operativos

La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a la Administración, la cual es responsable de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos. La Administración identifica sus segmentos operativos según los mercados en los cuales participa a nivel geográfico (mercado nacional y extranjero) y de productos (Esta información se detalla en Nota 6).

2.4 Nuevos pronunciamientos contables

A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, el Comité de Interpretaciones NIIF (CINIF) ha emitido los siguientes pronunciamientos contables, aplicables obligatoriamente a partir de las fechas que se indican:

a) Nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones que son de aplicación obligatoria por primera vez a partir de los años iniciados en o después al 1 de enero de 2024:

13 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ModificaciónNorma

Descripción

Fecha de Aplicación Obligatoria

Modificación a la NIC 1: Clasificación de Pasivos como Corrientes o No Corrientes

Aclara las condiciones bajo las cuales los pasivos deben ser clasificados como corrientes o no corrientes, basándose en los derechos existentes al final del período de reporte.
Introduce una definición de liquidación y especifica que la clasificación no debe verse afectada por eventos posteriores a la fecha de informe, como incumplimientos o renuncias.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2024.

Modificación a la NIIF 16: Arrendamientos sobre Ventas con Arrendamiento Posterior

Aclara cómo se deben medir las transacciones de venta con arrendamiento posterior y cómo se deben reconocer las ganancias o pérdidas.
No afecta el reconocimiento de la ganancia o pérdida de la terminación parcial o total de un contrato de arrendamiento.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2024.

Pasivos No Corrientes con Covenants (Modificaciones a la NIC 1)

Las modificaciones especifican que, para la clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes, se deben considerar exclusivamente los covenants (acuerdos o cláusulas) que una entidad debe cumplir al cierre del período de reporte, es decir, al final del período en el que se están preparando los estados financieros.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2024.

Divulgaciones Relacionadas con el Clima (NIIF S2)

Establece los requisitos para que las empresas divulguen información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, tanto entre industrias como específicas de la industria, con base en las recomendaciones del TCFD y las Normas SASB.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2024. Aplicación voluntaria en 2024 y adopción obligatoria a partir de 2025.

Divulgaciones Generales Relacionadas con la Sostenibilidad (NIIF S1)

Requiere que las empresas divulguen información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, basándose en el marco conceptual de la NIIF. Está integrada con las recomendaciones del TCFD.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2024. Aplicación voluntaria en 2024 y adopción obligatoria a partir de 2025.

Modificaciones en Acuerdos de Financiación de Proveedores

Complementa los requisitos de revelación de los acuerdos de financiamiento de proveedores, especificando los términos, montos de los pasivos, rangos de fechas de vencimiento y riesgo de liquidez.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2024 (con aplicación anticipada permitida).

14 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Modificaciones a NIC 7 y NIIF 7)

Impacto de la aplicación de Enmiendas, Nuevas Interpretaciones

La aplicación de estas enmiendas, estándares e interpretaciones no ha tenido un impacto en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrian afectar la contabilidad de transacciones o acuerdos futuros.

b) Las siguientes nuevas normas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

Modificaciones a las NIIF

Descripción

Fecha de Aplicación Obligatoria

Falta de Intercambiabilidad (Modificaciones a la NIC
21)

Exige a las entidades aplicar un enfoque coherente para evaluar la intercambiabilidad de una moneda y determinar el tipo de cambio adecuado si no es intercambiable. También establece los requisitos de divulgación sobre el impacto de la falta de intercambiabilidad en el desempeño financiero.

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2025.

Mejoras Anuales a las Normas de Contabilidad NIIF – Precio de Transacción (Modificaciones a la NIIF
9)

Modifica el párrafo 5.1.3 de la NIIF 9 para sustituir el término “precio de transacción” por “importe determinado mediante la aplicación de la NIIF 15”.

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2026.

Mejoras Anuales a las Normas de Contabilidad NIIF – Introducción e Información a Revelar sobre el Riesgo de Crédito (Modificaciones a las Directrices de la NIIF 7)

Modifica la Guía de Implementación de la NIF 7 para aclarar que no todos los requisitos están ilustrados en los ejemplos, y simplificar la explicación de los requisitos no ilustrados.

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2026.

Mejoras Anuales a las Normas de Contabilidad NIIF – Contabilidad de Coberturas por parte de un Adoptante por Primera Vez (Enmiendas a la NIIF 1)

Mejora la coherencia con los requisitos de la NIIF 9 e introduce referencias cruzadas para mejorar la comprensión de la NIIF 1.

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2026.

Mejoras Anuales a las Normas de Contabilidad NIIF – Ganancias o Pérdidas por Baja en

Modifica el párrafo B38 de la NIIF 7 para corregir la referencia obsoleta al párrafo 27A, y hacer la redacción coherente con la NIF 13.

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2026.

15 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Cuentas (Modificaciones a la NIIF

7)

Mejoras Anuales a las Aclara las inconsistencias entre el párrafo Períodos anuales que Normas de Contabilidad | 28 de la NIIF 7 y la Guía de comiencen a partir del 1 NIIF – Información a Implementación 1G 14, alineando la de enero de 2026.
Revelar de la Diferencia | redacción con los requerimientos de la NIIF

Diferida entre el Valor 13.

Razonable y el Precio de Transacción (Modificaciones a la Guía de Implementación de la NIIF 7)

Mejoras Anuales a las Resuelve la inconsistencia entre los Períodos anuales que Normas de Contabilidad | párrafos B73 y B74 sobre los requisitos comiencen a partir del 1 NIIF – Determinación de | para determinar si una parte actúa como de enero de 2026.

un “Agente de Hecho” agente de facto en nombre del inversor.

(Modificaciones a la NIIF

10)

Impacto de la aplicación de Enmiendas, Continuación Nuevas Interpretaciones

La administración está analizando el impacto de la aplicación de las nuevas normas. En la etapa actual de análisis, aún en desarrollo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que estas normas tendrán.

2.5 Transacciones en moneda extranjera (a) Moneda de presentación y moneda funcional

Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades de la Sociedad se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los estados financieros consolidados de Coresa S.A. se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad Matriz y su filial.

(b) Transacciones y saldos

Las transacciones en moneda extranjera, distinta a la moneda funcional de la Sociedad, se convierten utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto en el caso de las coberturas de flujos de efectivo y las coberturas de inversiones netas, las cuales se difieren en patrimonio neto.

(c) Bases de conversión

16 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellos pactados en unidades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y valores de cierre, respectivamente: $ por unidad

Moneda 31-12-2024 31-12-2023 Dólares estadounidendes 906,46 877,12 Unidad de fomento 38.416,69 36.789,36 Euro 1.035,28 970,05 Peso argentino 0,97 1,09 Nuevo Sol 264,54 236,97

La unidad de fomento (UF) es una unidad monetaria denominada en pesos chilenos que esta indexada a la inflación. La tasa de UF se establece a diario y con antelación, sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes anterior. El valor presentado en la tabla arriba representa el valor en $ por 1 UF es de $38.416,69 al 31 de diciembre de 2024 y $36.789,36 al 31 de diciembre de 2023.

2.6 Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas

La información contenida en los presentes estados financieros consolidados es responsabilidad de la Administración y del Directorio de la Sociedad, quienes manifiestan expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF.

La preparación de los estados financieros consolidados anuales requiere que la Administración realice estimaciones y utilice supuestos que afecten los montos incluidos en estos estados financieros consolidados y sus notas relacionadas. Las estimaciones realizadas y supuestos utilizados por la Sociedad se encuentran basadas en la experiencia histórica, cambios en la industria e información suministrada por fuentes externas calificadas. Sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las estimaciones bajo ciertas condiciones y en algunos casos variar significativamente.

Las estimaciones significativas se describen en Nota 5 de los presentes estados financieros consolidados.

NOTA 3 – POLITICAS CONTABLES APLICADAS

A continuación, se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los presentes estados financieros consolidados (Coresa S.A. y filial). Tal como lo requieren las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), estas politicas han sido diseñadas en función de

17 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS las NIC y NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2024 y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos estados financieros consolidados.

3.1 Propiedades, plantas y equipos

Los bienes de propiedades, plantas y equipos son registrados inicialmente al costo y se presentan netos de su correspondiente depreciación acumulada y de las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Además del precio pagado por la adquisición de cada elemento, el costo incluye los siguientes conceptos: e Los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Administración.

e Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un incremento de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes.

e Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien, o su capacidad económica.

Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se registran directamente a resultados como costo del ejercicio en que se incurren.

La Sociedad ha elegido valorizar ciertas clases de propiedades, plantas y equipos (terrenos, edificios, construcciones e instalaciones), posterior a su valor de reconocimiento, con el modelo de revalorización. El efecto del incremento se presenta en el patrimonio bajo el item otras reservas del estado de cambio en el patrimonio neto.

Las vidas útiles minimas y máximas utilizadas por grupos de bienes es la siguiente:

Años Construcciones 10 – 80 Maquinaria 05 – 20 Otros activos fijos 03 – 15

La Sociedad, en base al resultado del test de deterioro, considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos. A la fecha de cierre o siempre que haya un indicio de que pueda existir un deterioro en el valor de los activos, se compara el valor recuperable de los mismos con su valor neto contable.

Cualquier registro o reverso de una pérdida de valor, que surja como consecuencia de esta comparación, se registrara en los rubros Otros gastos por función u Otros ingresos por función del estado de resultados integrales.

Depreciación de propiedades, plantas y equipos

18 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Las propiedades, plantas y equipos, neto en su caso del valor residual estimado, se amortizan desde el momento en que los bienes están en condiciones de uso, mediante la distribución lineal del costo entre los años de vida útil económica estimada, que constituyen el periodo en el que las sociedades esperan utilizarlos y son revisadas periódicamente.

La vida útil de los bienes de propiedades, plantas y equipos que son utilizadas para propósitos del cálculo de la depreciación ha sido determinada en base a estudios técnicos preparados por especialistas internos y externos. Adicionalmente, se utilizan estos estudios para las nuevas adquisiciones o construcciones de bienes de propiedades, plantas y equipos, o cuando existen indicios de que la vida útil de estos bienes debe ser cambiada. Los estudios consideran algunos factores para la determinación de la vida útil de ciertos bienes, entre los cuales están, la capacidad operativa actual y futura y los criterios consecuentes a cada tipo de bien, de acuerdo, a su uso, ubicación y estado funcional.

3.2 Activos intangibles

Programas informáticos y licencias

Los programas informáticos y licencias se registran sobre la base de los costos de adquisición, menos su amortización acumulada. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas entre 5 a 10 años, dicha amortización se calcula por el método lineal.

Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

Los costos directamente relacionados con la producción de programas informáticos únicos e identificables y que es probable que generen beneficios económicos superiores a los costos, son reconocidos como activos y se amortizan durante sus vidas útiles estimadas.

3.3 Deterioro de valor de los activos no financieros

La Sociedad y su filial evalúan periódicamente los activos sujetos a amortización y depreciación u otros activos, a pruebas de pérdidas por deterioro, siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indiquen que el importe en libros puede no ser recuperable.

El importe recuperable es el mayor, entre el valor razonable de un activo menos los costos a incurrir para su venta y su valor de uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel en el cual existen flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo).

19 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros del activo, sobre su importe recuperable con cargo a resultado, excepto por activos anteriormente revaluados, registrados contra patrimonio, hasta el monto de la respectiva revaluación.

20 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3.4 Activos financieros

Inicialmente todos los activos financieros deben ser valorizados según su valor razonable considerando, además, cuando se trata de activos financieros no clasificados como a valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que son directamente identificables a la adquisición o emisión del activo financiero.

Las valorizaciones posteriores de los activos financieros dependerán del modelo de negocio en el que se hayan clasificado.

La Sociedad clasifica sus activos financieros en una de las siguientes categorlas: e Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.

e Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado integral.

e Activos financieros a costo amortizado.

La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su reconocimiento inicial.

e Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Un activo deberá medirse a valor razonable con cambios en resultados a menos que se mida a costo amortizado o a valor razonable con cambios en otro resultado integral.

e Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado integral

Se incluyen es esta categoría aquellos activos financieros que cumplan con las siguientes condiciones:

i. El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiéndolo, y

1i. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Las variaciones del valor razonable, netas de su efecto fiscal, se registran en el estado de resultados integrales consolidados intermedios hasta el momento en que se produce la enajenación de estas inversiones, cuando es imputado integramente en la ganancia o pérdida del periodo.

21 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La Sociedad no posee activos financieros medidos a valor razonable con cambios en resultados o con cambios en otro resultado integral a la fecha de cierre.

e Activos financieros a costo amortizados

Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros que cumplan las siguientes condiciones:

1. El modelo de negocio que lo sustenta tiene como objetivo mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales y

1i. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

3.5 Inventarios

Las materias primas, productos terminados y materiales, están valorizados inicialmente al costo, posteriormente, se valorizan al menor entre el valor neto realizable y costo registrado. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos los costos variables de venta aplicables.

La Sociedad utiliza como método de costeo el método de Precio Promedio Ponderado para las existencias.

La Sociedad ha registrado provisiones para la obsolescencia de materias primas e insumos, en base a informes técnicos y del nivel de rotación de los stocks mantenidos o de la evaluación de su utilización futura.

3.6 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable, posteriormente a su costo amortizado, de acuerdo, con el método de tasa de interés efectiva, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor.

Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan, de acuerdo, con los términos originales.

La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos, se consideran indicadores de que la cuenta a cobrar se ha deteriorado.

22 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. El deterioro del activo se reduce a medida que se utiliza la cuenta de provisión incobrables y la pérdida se reconoce en el estado de resultados dentro de Otros gastos por función, la recuperación posterior de los importes se reconocen como un abono a los Otros gastos por función.

3.7 Efectivo y equivalentes al efectivo

En esta categoría se incluyen el efectivo en caja y banco, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez, con un vencimiento original no superior a tres meses.

El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio, determinados por el método directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación: e Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones a plazo inferior a tres meses de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

e Actividades de explotación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.

e Actividades de inversión: las actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

e Actividades de financiamiento: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

3.8 Capital social El capital social está representado por acciones ordinarias de una sola clase y un voto por acción.
3.9 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Los acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva.

23 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3.10 Pasivos financieros

Los pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable, que corresponde al valor en la colocación menos todos los gastos de transacción directamente asociados, para ser controlados utilizando el método del costo amortizado en base a la tasa efectiva.

Dado que la Sociedad mantiene su grado de inversión, la Administración estima que se puede endeudar en condiciones de precio y plazo similares a los cuales se encuentra la deuda vigente, por lo que considera como valor razonable el valor libro de la deuda.

Las obligaciones financieras se clasifican como pasivos corrientes, a menos que la sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos doce meses.

3.11 Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros.
Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o perdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina utilizando la tasa de impuesto contenida en la Ley sobre Impuesto a la Renta vigente en cada ejercicio, o aquella que esté a punto de aprobarse en la fecha de cierre de los estados financieros y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.

El impuesto corriente y las variaciones en los impuestos diferidos se registran en resultados o en el rubro de ingreso (gasto) por impuesto a las ganancias.

Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan ganancias tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias y hacer efectivos los créditos tributarios.

Con fecha 29 de septiembre de 2014, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N*20.780 Reforma Tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario.

Entre los principales cambios, dicha Ley agrega un nuevo sistema de tributación semi integrado, que se puede utilizar de forma alternativa al régimen integrado de renta atribuida. Los contribuyentes podrán optar libremente a cualquiera de los dos para pagar sus impuestos.

El sistema semi integrado el cual establece el aumento progresivo de la tasa de Impuesto de

Primera categoría para los años comerciales 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 en adelante, incrementándola a un 21%, 22.5%, 24%, 25.5% y 27% respectivamente.

24 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3.12 Beneficios a los empleados (a) Vacaciones del personal

El gasto por vacaciones del personal se reconoce mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y equivale a un importe fijo según los contratos particulares de cada trabajador. Este beneficio es registrado a su valor nominal.

(b) Indemnizaciones por años de servicio, PIAS

La Sociedad constituye pasivos por obligaciones, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales del personal, por el pago de indemnizaciones por cese de servicios. Lo anterior se encuentra pactado y por ello la obligación se trata, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es registrada mediante el método del valor actuarial.

Los planes de beneficios definidos establecen el monto de retribución que recibirá un empleado al momento estimado de goce del beneficio, el que usualmente, depende de uno o más factores, tales como, edad del empleado, rotación, años de servicio y compensación.

El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido másmenos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. El valor presente de la obligación del beneficio definido, se determina descontando los flujos de efectivo estimados, usando las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad, denominados en base a la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y que tienen términos que se aproximan a los términos de la obligación hasta su vencimiento.

(c) Planes de participación en beneficios y bonos

La Sociedad reconoce un pasivo y un gasto para bonos y participación en beneficios, en base a una fórmula que considera el beneficio atribuible a los accionistas de la Sociedad, después de ajustes y premios por antiguedad. Lo anterior se reconoce cuando contractualmente se obliga o cuando la práctica en el pasado ha creado una obligación implicita.

El beneficio por premios de antiguedad pagadero a los empleados se reconoce a su valor presente en base a cálculo actuarial, las variaciones del valor presente son registradas con cargo a resultados.

25 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3.13 Provisiones

La Sociedad reconoce una provisión cuando está obligada contractualmente o cuando existe una práctica del pasado que ha creado una obligación asumida. Las provisiones para contratos onerosos, litigios y otras contingencias se reconocen cuando: e La Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados; e Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; e El importe se ha estimado de forma fiable.

Las provisiones se registran al valor actual de los desembolsos que se esperan sean necesarios para liquidar la obligación, usando la mejor estimación. La tasa de descuento utilizada refleja las evaluaciones actuales de mercado del valor temporal del dinero, así como el riesgo especifico relacionado con el pasivo en particular, de corresponder. El incremento en la provisión por el paso del tiempo se reconoce en el rubro gasto por intereses.

3.14 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos ordinarios están compuestos por las ventas de productos, en el mercado externo y nacional, menos los impuestos asociados a la venta no trasladados a terceros y los descuentos efectuados a clientes.

Ventas de bienes

Los ingresos por ventas de bienes se reconocen después de transferir al comprador, todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de esos bienes en conformidad con los términos convenidos en los acuerdos comerciales. Las ventas se reconocen en función del precio fijado en el contrato de venta, neto de los descuentos efectuados. Se asume que no existe un componente de financiación significativo, dado que las ventas se realizan con un periodo medio de cobro reducido, lo que está en linea con la práctica del mercado.

26 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3.15 Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes

En el estado de situación financiera consolidado, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento mayor a dicho periodo.

3.16 Distribución de dividendos

La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo, en el ejercicio en que los dividendos son aprobados por los accionistas o cuando se configura la obligación correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o las politicas de distribución establecidas por la Junta de Accionistas. La política de reparto de dividendos de la Sociedad es repartir el minimo obligatorio del 30% de las utilidades, de acuerdo con la ley 18.046 de Sociedades Anónimas.

3.17 Medio ambiente

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se imputan con cargo a resultados cuando se incurren. Las inversiones en obras de infraestructura, destinadas a cumplir los requerimientos medioambientales, son activadas siguiendo los criterios establecidos para las propiedades, plantas y equipos.

NOTA 4 – GESTION DE RIESGOS

Coresa S.A., es una sociedad que participa en mercados locales y foráneos, por lo que su operación está relacionada: a la evolución de la operación, la evolución en el precio de las materias primas, principalmente polipropileno, el precio de la energía, y al tipo de cambio y a las tasas de interés.

Las actividades de la Sociedad están expuestas a distintos riesgos financieros: riesgo de crédito, riesgo de liquidez, y riesgo de mercado.

Las políticas de administración del riesgo financiero de Coresa S.A. son establecidas con el objeto de identificar, analizar y limitar el impacto de éstos. De esta forma se establecen controles y acciones adecuadas, que permiten monitorear el cumplimiento de los controles mencionados.

La sociedad participa activamente en la región. Si bien se distinguen riesgos en la venta al mercado Argentino, la capacidad de colocar esta venta en otros paises latinoamericanos como consecuencia de los tratados comerciales que Chile mantiene con estos paises permiten atenuar los eventuales riesgos en el mercado trasandino.

27 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

4.1 Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito es el que se deriva de la exposición a las pérdidas potenciales producidas principalmente, por incumplimiento de las obligaciones de los clientes y por tanto de la capacidad de recaudar cuentas por cobrar pendientes y concretar transacciones comprometidas.

La Sociedad mantiene una estricta politica de crédito para la administración de su cartera de cuentas por cobrar. Esta se basa en la determinación de lineas de crédito a clientes. Para su determinación se realiza un análisis individual, en donde se consideran la solvencia, la capacidad de pago, las referencias bancarias y comerciales, así como el comportamiento de pago histórico con la Sociedad.

Estas lineas de crédito se revisan periódicamente, teniendo especial cuidado en que las condiciones ofrecidas, tanto en montos como en plazos, se adecuen a condiciones de mercado. El comportamiento de pago y el porcentaje de utilización de dichas lineas son monitoreados permanentemente. Además, existe una rigurosa política para las cuentas por cobrar incobrables, la cual se basa en provisionar cualquier desviación significativa respecto del comportamiento de pago.

Adicionalmente Coresa S.A. mantiene un seguro de crédito para cubrir eventuales insolvencias de sus clientes, de acuerdo con los montos de linea de crédito asignados y debidamente aprobados por la compañía de seguros.

(1) Cuentas por cobrar La efectiva administración de la cobranza, tanto para las ventas nacionales como las exportaciones y la desconcentración de las ventas en los más de 200 clientes de la Sociedad, ha resultado en una siniestralidad de la cartera de crédito muy baja. A modo de referencia, al 31122024 no existe cobranza vencida mayor a 6 meses.

28 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La exposición máxima al riesgo de crédito para cuentas comerciales por cobrar a la fecha del informe fue:

Al 31 de Al 31 de Diciembre de Diciembre 2024 de 2023 MS MS

Deudores Comerciales 1.783.207 1.412.131 Deterioro Deudores Comerciales (656) – Deudores Comerciales Neto 1.782.551 1.412.131 Documentos por Cobrar 15.510 61.429

Deterioro Documentos por Cobrar – –

Deudores Comerciales Neto 15.510 61.429

Total Cuentas por Cobrar Comerciales 1.798.060 1.473.560

La Sociedad constituye provisiones ante la evidencia de deterioro de los deudores comerciales, de acuerdo al siguiente criterio.

Antiguedad de las cuentas por cobrar

Superior a 360 dias 100% Cobranza Judicial, cheques protestados y otros 100% relacionados

(11) Activos financieros

El monto en libros de los activos financieros representa la exposición máxima al crédito y fue:

Al 31 de Al 31 de diciembre de diciembre de

2024 2023 MS ME

Efectivo y equivalentes al efectivo 1.608.264 3.314.444

29 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Coresa S.A. mantiene una política de inversión en activos financieros, tales como fondos mutuos y depósitos a plazo, con instituciones y en montos que han sido debidamente autorizados por el Directorio y que son revisados periódicamente. En general todas las instituciones financieras con las que la Sociedad invierte sus excedentes de liquidez son de primer nivel.

4.2 Riesgo de liquidez

Este riesgo está asociado a la probabilidad que Coresa S.A. no pueda cumplir con sus obligaciones, como resultado de liquidez insuficiente o por la imposibilidad de obtener créditos. La Sociedad administra estos riesgos mediante una apropiada distribución, extensión de plazos y limitación del monto de su deuda, asi como el mantenimiento de una adecuada reserva de liquidez. Las deudas se contraen a través de créditos bancarios en el mercado local.

La Sociedad tiene disponibles lineas de crédito aprobadas y vigentes para capital de trabajo de corto plazo, que al 31 de diciembre de 2024, ascienden a la suma de US$ 1,4 millones, distribuidos entre 2 bancos. A esta fecha la deuda de corto plazo es de USS 1,7 millones por lo que parte de las lineas están disponibles para asumir cualquier contingencia, razón por la que el riesgo de liquidez es menor.

Adicionalmente, Coresa dispone de lineas de Tesorería y Derivados por un monto de US$1,0 millones vigentes y disponibles.

4.3 Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que producto de un cambio en variables económicas relevantes el valor de un activo o pasivo fluctúe a causa de los cambios en dichas variables.

Dada la naturaleza del negocio, la Sociedad está expuesta a los siguientes riesgos de mercado tales como: (i) variaciones en el precio del polipropileno, (ii) variación en el costo de la energía
(11) variaciones en el tipo de cambio, y (iv) variaciones de la tasa de interés. Los cambios en estas variables producidos por fluctuaciones en la economia mundial, y su efecto sobre la empresa, normalmente se compensan con el desempeño del negocio de la Sociedad.

(1) Variaciones del precio de la Materias Primas

Parte de los egresos operacionales de la Sociedad corresponden al consumo de polipropileno, principalmente a polipropileno flatex como materia prima para los distintos productos que manufactura. Este insumo se adquiere mediante un proceso de compra con contrapartes debidamente conocidas y validadas y según el protocolo para aprobación de proveedores.

Este riesgo, se reduce parcialmente al traspasar la variación del precio del polipropileno a los clientes mediante el ajuste del precio de venta.

30 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(11) Variaciones en el costo de la energía

La compañía era un cliente libre y mantenía desde el año 2010 un contrato de suministro de energla a su Planta de San Antonio. Este contrato expiró en diciembre de 2013 y luego de una profunda reorganización fabril hemos transformado nuestra actividad a fin de lograr ser clasificados como cliente regulado y asi disminuir la exposición a los costos actuales de la energía en nuestro país.

(111) Variaciones del tipo de cambio

La Sociedad determinó como moneda funcional el peso chileno debido a que la mayoría de los ingresos y egresos se registran en esta moneda. Coresa tiene una exposición a variaciones de tipo de cambio acotada, porque una fracción importante de los costos de las materias primas se paga en dólares estadounidenses los que se compensan con los ingresos asociados a las exportaciones, más una fracción de las ventas locales también en la misma moneda.

Los activos y pasivos en general están denominados en pesos chilenos. Sin embargo, existen activos y pasivos en otras monedas, los cuales se detallan en la Nota 19 Apertura de moneda nacional y extranjera.

31 1 a m ” “a

CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La siguiente tabla muestra el riesgo de moneda extranjera sobre los activos y pasivos financieros de las operaciones de Coresa al 31 de diciembre de 2024 y 2023, denominados en moneda distinta al peso chileno.

Al 31 de Diciembre de 2024

Efectivo y equivalentes al efectivo 1.039.922 501 – 1.040.423 Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar (corrientes y no corrientes) 62.492 – – 62.492 Préstamos bancarios garantizados (corrientes y no corrientes) – – – – Cuentas Comerciales por pagar y Otros pasivos no financieros (corrientes y no – – – – corrientes) (420.090) (22.929) – (443.019)

Exposición neta al 31 de diciembre de 2024 682.324 (22.428) – 659.896

A131 de Diciembre de 2023

Efectivo y equivalentes al efectivo 1.185.579 522 – 1.186.101 Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar (corrientes y no corrientes) 71.246 495 958 72.699

Préstamos bancarios garantizados (corrientes y no corrientes) – – – – Cuentas Comerciales por pagar y Otros pasivos no financieros (corrientes y no – – – – corrientes) (2.486) – – (2.486)

Exposición neta al 31 de diciembre de 2023 1,254,339 1.017 958 1.256.314 (iv) Variaciones de la tasa de interés

Las variaciones en las tasas de interés que eventualmente se producen, impactan en aquellas obligaciones que se encuentran contratadas a tasa flotante. Dado que una parte de la estructura de deuda de la Sociedad está a tasas flotantes (principalmente tasa TAB), la cobertura de este riesgo permite mantener los gastos financieros dentro de limites definidos como apropiados.

32 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

El detalle del efecto de la variación de tasa de interés para los instrumentos financieros de tasa variable, que no están protegidos por coberturas, se muestra en la tabla siguiente. Estos cambios son considerados razonablemente posibles basados en las condiciones de mercado y nuestro mejor saber y entender:

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de

2024 2023 % % Tasa TAB 90 dias 4,14% 4.98%

4.4 Riesgos Operacionales
(1) Riesgos operacionales y de propiedades, plantas y equipos.

Los riesgos operacionales de Coresa S.A. son administrados por la Gerencia General y los jefes de las distintas Plantas de Proceso, en concordancia con normas y estandares definidos a nivel corporativo.

La totalidad de los activos de infraestructura de la Sociedad (construcciones, instalaciones, maquinarias, etc.) se encuentran adecuadamente cubiertos de los riesgos operativos, a través, de pólizas de seguros.

(11) Continuidad y costos de suministros de insumos

El desarrollo de los negocios de Coresa S.A. involucra una logística en la cual el abastecimiento oportuno en calidad y costos de materias primas e insumos es fundamental para mantener su competitividad.

Respecto de la energía eléctrica, la planta de San Antonio ha modificado sus instalaciones a fin de alcanzar un consumo que le permita abastecerse como un cliente regulado, asegurando la continuidad de la operación a costos competitivos. Adicionalmente esta planta cuenta con un grupo electrógeno, que permiten dar continuidad a la operación frente a eventuales cortes del suministro, además de permitir racionalizar el uso de energía eléctrica en los horarios de tarifas altas. Todas las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro, sin embargo, no es posible descartar que, en el futuro, racionamientos de abastecimiento pudieran generar discontinuidades en el suministro yo mayores costos a las plantas.

33 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(111) Riesgos por factores medioambientales

Las operaciones de la Sociedad están reguladas por normas medioambientales en Chile. Al respecto, Coresa se ha caracterizado por el respeto y cumplimiento de dichas normas en su gestión empresarial y cuenta con la certificación Norma Ambiental ISO 9001-2015 y 14001-2015, en la Planta San Antonio. Es posible que cambios futuros en estas regulaciones medioambientales o en la interpretación de estas leyes, pudiesen tener algún impacto en las operaciones de las plantas industriales, sin embargo, a la fecha, y a la vista de la naturaleza de las operaciones no vemos riesgo significativo en esta materia.

(iv) Riesgos de cumplimiento

Este riesgo se asocia a la capacidad de la Sociedad para cumplir con requisitos legales, regulatorios, contractuales, de conducta de negocios y reputacionales, más allá de los aspectos cubiertos en los factores discutidos precedentemente. En este sentido, Coresa se caracteriza por mantener una actitud proactiva en los temas relacionados con seguridad, medioambiente, condiciones laborales, funcionamiento de mercados, y relaciones con la comunidad.

NOTA 5 – ESTIMACIONES Y APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CONTABILIDAD

Las estimaciones y otras materias que requieren de la aplicación del juicio profesional se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.

5.1 Estimaciones y criterios contables importantes

A continuación, se explican las estimaciones y juicios que tienen un riesgo significativo de dar lugar a un ajuste material en los importes en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio financiero siguiente.

(a) Vidas útiles de la planta y equipos

La depreciación de la planta y equipos se efectúa en función de las vidas útiles que ha estimado la administración, para cada uno de estos activos productivos. Esta estimación podría cambiar significativamente como consecuencia de innovaciones tecnológicas y acciones de la competencia en respuesta a cambios significativos en las variables del sector industrial. La administración incrementará el cargo por depreciación cuando las vidas útiles actuales sean inferiores a las vidas estimadas anteriormente o depreciará o eliminará activos obsoletos técnicamente o no estratégicos que se hayan abandonado o vendido.

34 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (b) Indemnizaciones por años de servicios

El valor actual de las obligaciones por indemnizaciones por años de servicio depende de un número de factores que son determinados en base a métodos actuariales, utilizando una serie de supuestos, los cuales incluyen una tasa de interés, rotación anual, tasa de incremento salarial y una tasa de descuento. Cualquier cambio en estos supuestos impactará el valor contable de estas obligaciones. Información adicional respecto de los supuestos utilizados son expuestos en Nota N*
21.

(a) Vida Útil de Activos Intangibles

Los intangibles se presentan al costo de adquisición menos la amortización acumulada. La amortización se calcula útil izando el método lineal en consideración a la vida útil estimada de estos bienes, aproximadamente 5 a 10 años. Salvo los derechos de agua, que poseen vida útil indefinida y que se someten a pruebas de deterioro de valor anualmente.

5.2 Estimación de pérdidas por contingencias judiciales

La Sociedad puede participar en juicios de diversa indole, por los cuales, no es posible determinar con exactitud los efectos económicos que estos podrán tener sobre los estados financieros. En los casos que la administración y los abogados de la Sociedad han opinado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos y los juicios se encuentran en trámite, no se constituyen provisiones al respecto. En los casos que la opinión de la administración y de los abogados es desfavorable, se han constituido provisiones, en función de estimaciones de los montos a pagar.

35 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 6 – INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTO

Las actividades de Coresa están orientadas fundamentalmente a la manufactura y comercialización de telas y envases de polipropileno, asi como en la comercialización de otras líneas de productos, destacándose maxisacos, tela raschel, telas para usos fruticolas, y envases de polietileno (film, mangas, bolsas, etc.). Todo lo anterior tanto en el mercado nacional como en el internacional. En base a lo anterior la sociedad evalúa su gestión en base a su segmentación geográfica. A continuación, revelamos la información referida a los segmentos individualizados.

ACUMULADO AL 31-12-2024

VENTAS VENTAS NO) DESCRIPCION NACIONALES EXTRANJERAS DISTRIBUIDO TOTAL M$ M$ M$ MS$

INGRESOS POR VENTA 11.746.462 135.943 11.882.405 COSTO DE VENTA (9.896.914) (64.324) (491.830)| (10.453.068) MARGEN 1.849.548 71.619 (491.830) 1.429.337 GASTOS ADMINISTRACION Y VENTAS (1.019.143)| (1.019.143) COSTO FINANCIERO (170.459) (170.459) OTROS 166.856 166.856 UTILIDAD ANTES DE IMPTO 406.591 IMPTO A LAS GANANCIAS (123.384) (123.384) RESULTADO DEL EJERCICIO 283.207

ACUMULADO AL 31-12-2023

VENTAS VENTAS NO

DESCRIPCION NACIONALES EXTRANJERAS DISTRIBUIDO M$ M$ M$

INGRESOS POR VENTA 11.093.712 161.829 11.255.541 COSTO DE VENTA (9.058.188) (122.667)| (1.065.478)| (10.246.333) MARGEN 2.035.524 39.162| (1.065.478)| 1.009.208 GASTOS ADMINISTRACION Y VENTAS (1.120.633)| (1.120.633) COSTO FINANCIERO (183.239)| (183.239) OTROS 110.773 110.773 UTILIDAD ANTES DE IMPTO (183.891) IMPTO A LAS GANANCIAS 92.093 92.093 RESUILTADO DEL EJERCICIO (91.798)

36 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La segmentación geográfica de los deudores comerciales es la siguiente:

31-12-2024 31-12-2023

Clientes YE MS$ Clientes nacionales 1.582.459 1.450.606 Clientes extranjeros 0 22.954 Clientes extranjeros relacionados 216.258 312.651 Total 1.798.716 1.786.211

Dada la naturaleza única de los ciclos productivos, no existen activos ni pasivos que puedan ser asociados con alguno de los segmentos individualmente informados.
NOTA 7 – EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

El efectivo y equivalente al efectivo corresponde a los saldos de dinero mantenido en caja y en cuentas corrientes bancarias y otras inversiones liquidas pactadas a menos de 90 días.

La composición del efectivo y equivalente al efectivo a las fechas que se indican es el siguiente:

– Clases de efectivo y equivalente al efectivo

31-12-2024 31-12-2023

MS MS Caja 419 1.289 Saldos en bancos 127.890 92.219 Depositos a Plazo – 2.586.670 Fondos Mutuos 1.479.954 634.266 Total 1.608.264 3.314.444

– El detalle por tipos de moneda es el siguiente:

31-12-2024 31-12-2023

MS MS Pesos chilenos 567.841 2.128.343 Dólar estadounidense 1.039.922 1.185.579 Euro 501 522 UF – – Total 1.608.264 3.314.444

37 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 8 – INSTRUMENTOS FINANCIEROS

8.1 Instrumentos financieros por categoría

Al 31 de diciembre de 2024 Préstamos y Valores cuentas por cobrar para negociar M$ M$

Activos Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.686.137 – Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 1.607.035 –

Total 3.293.172 –

Otros pasivos financieros

Pasivos MS$ Préstamos que no devengan intereses Préstamos que devengan intereses 1.103.460 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 602.337 Cuentas por pagar a empresas relacionadas –

Total 1.705.797

Al 31 de diciembre _de 2023 Préstamos y Valores cuentas por cobrar para negociar M$ M$

Activos Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.538.264 – Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 444.976 –

Total 1.983.240 –

Otros pasivos financieros

Pasivos MS$ Préstamos que no devengan intereses Préstamos que devengan intereses 1.063.024 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 404.675 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 0

Total 1.467.699

CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
8.2 Calidad crediticia de activos financieros La calidad crediticia de los activos financieros que todavía no han vencido y que tampoco han sufrido pérdidas por deterioro, se puede evaluar en función de la clasificación crediticia, otorgada por organismos externos a la Sociedad o bien, a través, del indice histórico de créditos fallidos.
Coresa S.A. mantiene un seguro de crédito para cubrir eventuales insolvencias de sus clientes, de acuerdo con los montos de linea de crédito asignados y debidamente aprobados por la compañia de seguros.

Algunos de los activos financieros pendientes de vencimiento han sido objeto de renegociación durante el ejercicio, tales como, clientes.

NOTA 9 – OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

El detalle corresponde a activos a valor razonable con cambios en resultado, lo cuales se desglosan a continuación:

31-12-2024 31-12-2024 31-12-2023 31-12-2023

Tipo de Instrumentos Moneda Corriente No Corriente Corriente No Corriente

MS MS MS MS Acciones $ – 13.502 – 13.502 Total activos financieros a valor razonable – 13.502 – 13.502

39 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 10 – DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición del presente rubro al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:

Al 31-12-2024 Al 31-12-2023

Corriente No Corriente Corriente No Corriente

MS MS$ MS MS$ Cuentas por cobrar 1.566.949 – 1.412.131 – Provisión de incobrables – – – – Sub total cuentas por cobrar, neto 1.566.949 – 1.412.131 – Documentos por cobrar 15.511 – 61.430 – Provisión de incobrables (656) – 0 – Sub total otras cuentas por cobrar 14.854 – 61.430 – Deudores Varios 104.335 – 64.703 – IVA Crédito Fiscal – – – – Otras cuentas por cobrar – – – – Sub total otras cuentas por cobrar 104.335 – 64.703 – Total 1.686.138 – 1.538.264 –

Los plazos de vencimiento de los deudores y documentos comerciales y otras cuentas por cobrar no vencidos al 31 de diciembre de 2024 y 2023 son los siguientes:

31-12-2024 31-12-2023

MS MS 0 a3 meses 1.281.156 1.131.051 3 a6 meses – – 6 a9 meses – –

9 a 12 meses – – más de 12 meses – – Total 1.281.156 1.151.051

40 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los plazos de vencimiento de los deudores comerciales vencidos y no deteriorados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 son los siguientes:

31-12-2024 31-12-2023 MS MS

0 a3 meses 301.303 340.315 3 a6 meses – 2.194 6 a9 meses – – 9 a 12 meses – – más de 12 meses – –

Total 301.303 342.509

El valor razonable de deudores y clientes por cobrar no difiere de manera significativa de los saldos presentados en los estados financieros. Asimismo, el valor libros de los deudores y clientes por cobrar en mora no deteriorados y deteriorados representan una aproximación al valor razonable de los mismos, ya que incluyen un interés explicito por el retraso en el pago y consideran una provisión de deterioro cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad no será capaz de cobrar el importe que se le adeuda.

El movimiento del deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente:

31-12-2024

MS

31-12-2023

MS

Saldo inicial 0 (6.372) Aumentos de provisión (656) – Utilización de provisión – 6.372 Aplicaciones – –

Saldo final (656) 0

41 4 ¡ a

CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor razonable de cada una de las categorias de cuentas a cobrar indicadas anteriormente.

Al 31 de diciembre de 2024

Exposición Exposición Exposición neta bruta según bruta concentraciones balance deteriorada de riesgo MS MS ME Cuentas y Documentos por cobrar 1.582.460 (656) 1.581.804 Otras cuentas por cobrar 104.335 – 104.335

Al 31 de diciembre de 2023

Exposición Exposición Exposición neta bruta según bruta concentraciones balance deteriorada de riesgo MS Cuentas y Documentos por cobrar 1.473.561 – 1.473.561 Otras cuentas por cobrar 64.703 – 64.703

Para el riesgo de crédito, Coresa S.A. mantiene un seguro de crédito para cubrir eventuales insolvencias de sus clientes, de acuerdo con los montos de linea de crédito asignados y debidamente aprobados por la compañía de seguros.

42 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 11 – SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

Las cuentas por cobrar y pagar con empresas relacionadas provienen de operaciones comerciales corrientes, las cuales son equivalentes a las que se dan en transacciones hechas en condiciones de independencia mutua entre las partes.

La Sociedad tiene como politica informar todas las transacciones que efectúa con partes relacionadas durante el ejercicio.

a) Cuentas por cobrar empresas y personas relacionadas corriente

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es la siguiente:

Activos Corrientes Activos No Corrientes Socie dad Naturaleza de la transacción Moneda 31-12-2024 31-12-2023 31-12-2023 31-12-2022

M$ MS MS MS Coresa Argentina S.A. Venta de productos y cta.cte.mercantil US$ 216.257 312.650 – – Fibropac S.A. Cta.Cte. Mercantil $ 1.006.276 111.522 – – Reciclajes Coresa SpA Cta.Cte. Mercantil $ 24.239 14.845 – – VK Packaging SpA Venta de productos y cta.cte. mercantil $ – 3.152 – – Tradecor S.A. Cta.Cte. Mercantil $ – 208 – – Reteplá S.A. Cta.Cte. Mercantil $ 3.552 2.599 – – Soltex S.A. Cta.Cte. Mercantil $ 31.696 – – –

Coresa Dos S.A. Cta.Cte. Mercantil $ 325.015 –

Totales 1.607.035 444. 976 – –

43 COR

ESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) Cuentas por pagar empresas y personas relacionadas corriente

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es la siguiente:

Sociedad

Tradecor S.A.

Naturaleza de la transacción

Pasivos Corrientes

31-12-2024 MS

31-12-2023 MS

Pasivos No Corrientes

31-12-2023

31-12-2022 MS

Compra de productos y cta.cte.mercantil $ 5.323 – – VK Packaging SpA Compra de productos y cta.cte.mercantil $ 8.100 33.864 – Totales 13.423 33.864 –

44

CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
c) Transacciones con empresas relacionadas A continuación, se presentan las principales operaciones y sus efectos en resultados al 31 de diciembre de 2024 y 2023.

Monto de la transacción Efecto en resultado

Sociedad

Relación

País de origen

Descripción

31-12-2024

MS

31-12-2023

M$

01-01-2024 a
31-12-2024 M$

01-01-2023 a
31-12-2023 MS

Coresa Argentina S.A. Acciones en común Argentina Venta Productos terminados 10.767 130,039 10.767 130.039 Remesas recibidas (130.446) (368.815) – – Fibropac S.A. Acciones en común Chile Cta. Cte. Mercantil 144 – – – Prestamos otorgados 1.090.000 – – – Pago prestamos (210.000) – – – SolTex S.A. Acciones en común Chile Pago prestamos – – – – Prestamos otorgados 31.488 – – – Tradecor S.A. Acciones en común Chile Cta. Cte. Mercantil – – – – Venta Productos terminados 120.786 117.130 101.501 98.429 Pagos recibidos (119.465) (121.134) Compra productos terminados (1.263.217) (495.944) (1.061.527) (416.760) Pagos efectuados 1.263.217 495.944 – – VK Packaging SpA Acciones en común Chile Cta. Cte. Mercantil 93.067 74.760 – – Pagos recibidos (81.539) (77.267) – – Compra productos terminados (271.801) (291.030) (228.404) (244.563) Pagos efectuados 250.039 329.300 – Venta Productos terminados 5.392 1.100 4.531 924 Pagos recibidos (5.392) (1.394) – – Coresa Inmobiliaria S.A. Acciones en común Chile Arriendos (1.177.238) (1.124.319) 1.177.238 1.124.319 Pagos 1.177.238 1.124.319 – – Pagos de prestamos – – – – Reciclajes Coresa SpA Adm. Común Chile Cta. Cte. Mercantil 14.845 14.845 – – i la a

CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

d) Directorio y Administración

d.1) Composición La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 5 directores titulares que son elegidos por un periodo de tres años en la Junta General Ordinaria de Accionistas. De acuerdo con lo mencionado en nota N*33, con fecha 26 de julio de 2023 renunció como director el señor José Anibal Correa Barros y se nombró director reemplazante al señor Cristobal Correa Ortúzar.

El equipo gerencial lo componen un Gerente General y tres Gerentes de Área.

d.2)Dietas de Directorio

01-01-2024 01-01-2023
31-12-2024 31-12-2023 Dieta Dieta MS MS

Francisco Javier Vial H. Presidente 24.339 23.336 José Anibal Correa B. Director – 1.920 Paula Vial H. Directora 12.169 11.668 Cirilo Vial Director 12.169 11.668 Ricardo Klinger M. Director 12.169 10.691 Cristobal Correa Director 12.169 4.910
73.015 64.193

d.3) Remuneraciones de Administración Superior

Conceptos 01-01-2024 a 01-01-2023 a

31-12-2024 31-12-2023 MS MS Sueldos 384.355 422.132

Coresa S.A. tiene para sus ejecutivos un plan de bonos anuales por cumplimiento de objetivos en base a su aporte individual a los resultados. Este plan incluye una definición de rango de bonos según el nivel jerárquico de los ejecutivos. Los bonos que eventualmente se entregan a los ejecutivos consisten en un determinado número de remuneraciones brutas mensuales.

46 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 12 – INVENTARIOS

CORESA

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es la siguiente:

Tipos de productos 31-12-2024 – 31-12-2023 MS MS Materia prima 281.491 71.423 Productos terminados 2.348.461 1.387.304 Productos en proceso – – Materiales 374.997 192.632 Total 3.004.949 1.651.359

No existen activos dados en prenda como garantía de cumplimiento de metas.

El costo de los inventarios reconocidos como gastos durante los ejercicios 2024 y 2023 son los siguientes:

Inventarios reconocidos como gastos

31-12-2024

MS

9.359.989

31-12-2023 MS
8.672.981

NOTA 13 – OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, el detalle es el siguiente:

Tipos

31-12-2024 31-12-2023

MS$ MS

Seguros anticipados 56.100 63.649 Otros gastos anticipados 46.625 25.517 Total 102.725 89.166

47 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 14 – ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, el detalle es el siguiente:

a) Activos por impuestos corrientes

31-12-2024 31-12-2023

Concepto MS MS Pagos provisionales mensuales 150.540 291.741 Credito Gastos Capacitacion 17.000 15.000 Otros impuestos por recuperar 10,523 9.903 IVA credito fiscal 10.640 10.153 Total 188.703 326.797

b) Pasivos por impuestos corrientes

31-12-2024 31-12-2023

Concepto

Impuesto a la renta (1)

MS
1.247.950

MS
1.019.965

Total

1.247.950

1.019.965

(1) Incluye provisión realizada por la filial Saaco S.A. correspondiente a la deuda de impuestos, de acuerdo, a las liquidaciones 903 a 906 del año 2006 y las liquidaciones 294 a 295 del año

2007, las cuales fueron falladas en contra de la sociedad, según lo señalado en la Nota 29 letra a).

48 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 15 – ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE PLUSVALIA

a) Este rubro está compuesto de la siguiente manera al 31 de diciembre de 2024 y 2023:

31-12-2024 31-12-2023 Monto bruto Amortización Monto neto Monto bruto Amortización Monto neto MS MS MS MS MS MS Software y Licencias 368.527 (366.399) 2.128 366.244 (366.244) Total 368.527 (366.399) 2.128 366.244 (366.244)

b) El movimiento de los ejercicios es el siguiente:

31 de diciembre de 2024

Movimiento Programas Amortización informáticos acumulada Total MS Saldo inicial 01012021 366.244 (366.244) – Adiciones 2.284 2.284 Amortización (156) (156) Deterioro – – Saldo 368.528 (366.400) 2.128

31 de diciembre de 2023

Movimiento Programas Amortización informáticos acumulada MS Saldo inicial 01012020 366.244 (365.460) 784 Adiciones – – Amortización (784) (784) Deterioro – – Saldo 366.244 (366.244) 0

Cc) Las vidas útiles de los activos intangibles son las siguientes:

Vida util finita

Vida Minima Vida Maxima

Años Años Programas computacionales 5 10 Licencias 3 5

El cargo a resultados por amortización de intangibles se registra en la partida otros gastos por función del estado de resultados integrales.

49 cm pr

CORES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 16 – PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, el detalle es el siguiente:

a) 31 de diciembre de 2024.

Monto bruto Depreciación Valor neto acumulada MS MS MS

Terrenos – – –

Construcción y obras de infraestructura 33.655 (8.361) 25.294

Maquinarias y equipos 31.666.001 (29,473,333) 2.192.668 Otros activos fijos

– Equipos computacionales 822.506 (815.873) 6.633

– Herramientas e instrumentos técnicos 385.337 (385.337) –

– Vehículos 71.607 (71.607) –

– Obras de arte 17.248 – 17.248

– Obras en curso – – –

– Mobiliario de oficina 287.484 (286.156) 1.328

Sub total 1.584.182 (1.558.973) 25.209

Totales 33.283.838 (31.040.667) 2.243.171

b) 31 de diciembre de 2023.

Monto bruto Depreciación Valor neto acumulada MS MS MS

Terrenos – – –

Construcción y obras de infraestructura 33.655 (5.264) 28.391

Maquinarias y equipos 31.636.602 (28.969.095) 2.667.507 Otros activos fijos

– Equipos computacionales 820.216 (812.563) 7.653

– Herramientas e instrumentos técnicos 385.337 (385.337) –

– Vehículos 71.607 (71.607) l

– Obras de arte 17.248 – 17.248

– Obras en curso – – –

– Mobiliario de oficina 286.833 (285.186) 1.645

Sub total 1.581.241 (1.554.693) 26.548

Totales 33.251.499 (30.529.052) 2.722.446

S0 CORESA

A

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Cc) Detalle de movimientos al 31 de diciembre de 2024.

Construcciones y Máquinarias, Equipos Herramientas Activosen Muebles y Terrenos obras de equipos y Vehículos Obras en curso Obras de Arte Movimiento infraestructura repuestos computacionales e inst. técnicos Leasing Utiles MS$ MS MS$ MS$ A ÉS MS$ M$ Saldo inicial 01012024 – 28.391 2.667.507 7.653 – – 17.248 1.647 2.722.446 Adiciones 29.244 2.289 650 32.183 Traspasos por Reclasificacion – Desapropiaciones – Depreciación (3.097) (301.053) (3.309) – (969) (308.429) Deterioro (1) (203.030) (203.030) Saldo al 31122024 – 25.294 2.192.668 6.633 – 17.248 1.328 2.243.171

(1) Corresponde a registro de deterioro de repuestos de maquinarias y equipos.

d) Detalle de movimientos al 31 de diciembre de 2023.

WMivimi ento

Terrenos

Construcciones y otras de infraostructura

Mhiquinar ins, equipos y repuestos

Equipos computacionales

Herramientas e

Inst. btécaleos

Vehíicolos

Obras.c0 curso

Otras de Arte

Activos en

Loasing

Miebhles y

Tiles

M5

M5

N5

M5

M5

MS

M5

Saldo imcel 0101203 – – 3.197.109 £.104 0 o – 17.243 – 274 3205195 Adiciones 392 3,299 2810 39081 Traspasos por Reclasificacion – Desapropiaciones – Depreciación (2.581) (305.431) (3.261) (08m) (312360) Deterioro (1) (229-500) (229.500) Saldo al 31:12:23 – 2.391 2.667.507 1653 0 0 > 17.293 – 1.647 2.722.446

51

CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

e) Las vidas útiles asignadas a los activos fijos son las siguientes:

Vida útil minima Vida útil máxima años años Construcciones y obras de infraestructura 20 80 Máquinas y equipos 5 20 Vehículos 5 10 Equipos computacionales 3 5 Herramientas e inst. técnicos 3 10 Muebles y Utiles 5 20

NOTA 17 – ARRENDAMIENTOS

a) Derecho de Uso de activos – NIIF 16

Los arrendamientos de Propiedades, planta y equipo, agrupados por clase de activo al 31 de diciembre de 2024 y al 31 de diciembre de 2023 y sus respectivos movimientos son los siguientes:

Edificios e Maquinarias

Instalaciones, Neto Neto MS MS

Movimientos

Saldos al 1 de enero 2.093.402 0 2.093.403 Adiciones 244.941 1.702.245 1.947.186 Amortización del periodo (592.325) (340.449) (932.775) Derecho de Uso neto al 31-12-2024 1.746.019 1.361.796 3.107.814

Edificios e Maquinarias AS

Instalaciones, Neto NATO MS MS MS

Movimientos

Saldos al 1 de enero 2.681.499 255.039 2.936.538 Adiciones – – – Amortización del periodo (588.097) (255.039) (843.136) Derecho de Uso neto al 31-12-2023 2.093.402 0 2.093.402

52 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Derecho de uso de Edificios e Instalaciones

La Sociedad mantiene vigentes contratos de arriendo de Planta Industrial en San Antonio y Oficinas en Huechuraba. Estos contratos cuentan con cláusula de renovación automática, antecedente que fue considerado al momento de establecer su plazo de duración, que se fijó en 5 años desde su origen o desde la última renovación.

Derecho de uso de Maquinarias

La Sociedad mantiene vigente contrato de arriendo de las siguientes maquinarias: Conformadora Ad*starKON, Conformadora MultiKON, Impresora DynaFLEX. Estos contratos cuentan con cláusula de renovación automática, antecedente que fue considerado al momento de establecer su plazo de duración, que se fijó en 5 años desde su origen o desde la última renovación.

b) Obligaciones por arrendamientos

Bajo este concepto se registran las obligaciones asociadas con contratos de arriendo suscritos con terceros, por concepto de inmuebles y maquinarias.

Los pagos realizados por la Sociedad al 31 de diciembre de 2024 y 31 de diciembre de 2023 alcanzan a M$ 1.092.250 y MS 1.055.541, respectivamente, los cuales incluyen los intereses del ejercicio y se deducen los descuentos obtenidos.

Las obligaciones por arrendamiento, corriente y no corriente, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, se desglosan por vencimientos de la siguiente manera:

Vencimiento Pasivo por Arrendamiento

Hasta l año Del a2años De2a3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años Más de 5 años Total

Saldo al 31-12-2024 MS MS MS MS MS MS MS

Valor bruto 1.111.703| 1.111.702 943.898 440.486 36.112 – 13.643.901 Intereses (112.605) (71.546) (30.011) (8.079) (359) -| (222.600) Valor presente 999.098] 1.040.156 913.887 432.407 35.753 -13.421.301

Vencimiento Pasivo por Arrendamiento

Hasta l año Dela2años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años Más de 5 años Total

Saldo al 31-12-2023 MS MS MS$ MS MS MS MS

Valor bruto 693.259 658.677 658.676 494.008 – – 12.504.620 Intereses (87.048) (60.965) (34.068) (7.173) – -1(189.254) Valor presente 606.21 | 597.712 624.608 486.835 – – 12.315.366

A continuación, se detallan los arrendamientos por acreedor, moneda, tasa y vencimientos al 31 de diciembre de 2024 y 31 de diciembre de 2023.

53 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2024 Saldos Contables Contraparte Descripción Moneda Tasa Corriente No Corriente

MS UN Coresa Inmobiliaria S.A Planta San Antonio UF 4,50% 609.091 1.132.602 Coresa Inmobiliaria S.A Oficinas Huechuraba UF 3,50% 343.003 1.102.735 Coresa Inmobiliaria S.A Maquinarias UF 3,50% 47.004 186.866 Total 999.098 2.422.203

Al 31 de diciembre de 2023 Saldos Contables Contraparte Descripción Moneda Corriente No Corriente

MS UN Coresa Inmobiliaria S.A Planta San Antonio UF 4,50% 571.973 1.709.155 Coresa Inmobiliaria S.A Oficinas Huechuraba UF 3,50% 34.238 – Coresa Inmobiliaria S.A Maquinarias UF 3,50% – – Total 606.211 1.709.155

54 CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 18 – IMPUESTOS DIFERIDOS

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si se tiene legalmente reconocido el derecho a compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes y los impuestos diferidos se refieren a la misma autoridad fiscal. Los importes compensados son los siguientes:

a) Los activos y pasivos por impuestos diferidos al cierre de cada ejercicio se refieren a los siguientes conceptos:

Conceptos

Activos por impuesto diferido

31-12-2024 MS

31-12-2023 MS

Pasivos por impuesto diferido

31-12

-2024

MS

31-12-2023 MS

Provisión incobrables 177 – – – Provision Obsolescencia 21.588 16.439 – – Provisión de vacaciones 56.308 52.259 – – Provisión indemizacion por años de servic! 102.352 104.957 – – Gastos activados – – (49.420) -13.790 Activo fijo – – 549.918 683.486 Resultado tributario – 94.349 – – Otros 125.441 102.459 – – Total 305.866 370.462 500.497 669.696

b) Las variaciones de activos por impuesto diferido son las siguientes:

Movimientos

31-12-2024

MS$

31-12-2023

MS$

Saldo inicial 370.462 370.462 Incrementos (disminuciones) (64.596) ] Saldo Final 305.866 370.463

Cc) Las variaciones de pasivos por impuesto diferido son las siguientes:

Movimientos

31-12-2024

31-12-2023

MS

MS

Saldo inicial 669.696 669.696 Incrementos (disminuciones) (169.197) ] Saldo Final 500.497 669.696

55

CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 19 – ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA

a) El detalle de los activos afectados por tasas de cambio son los siguientes:

Tipo de

Activos Moneda 31-12-2024 31-12-2023

Efectivo y Equivalentes al Efectivo $ 567.841 2.128.343 Efectivo y Equivalentes al Efectivo US$ 1.039.922 1.185.579 Efectivo y Equivalentes al Efectivo Euro 501 522 Efectivo y Equivalentes al Efectivo UF – 0 Otros Activos Financieros, Corriente $ – – Otros Activos No Financieros, Corriente $ 46.687 25.616 Otros Activos No Financieros, Corriente UF 53.879 51.197 Otros Activos No Financieros, Corriente US$ 2.159 12.353 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes $ 1.623.646 1.465.565 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes US$ 62.492 71.246 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes UF 0 958 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Euro 0 495 Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, corriente $ 1.331.851 105.952 Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, corriente UF 17.624 – Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, corriente US$ 257.562 338.529 Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, corriente Euro 0 495 Inventarios $ 3.004.949 1.651.359 Activos por Impuestos Corrientes $ 188.703 326.797 Otros Activos Financieros, No Corrientes $ 13.502 13.502 Activos intangibles distintos de la plusvalía $ 2.128 0 Activos mantenidos para la venta $ – – Propiedades, Plantas y Equipos $ 2.243.171 2.722.446 Activos por derecho de uso $ 3.107.814 2.093.402 Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, no corriente $ 0 428 Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, no corriente US$ – – Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas, no corriente UF – – Total 13.564.428 12.194.784

US$ 1.362.135 1.607.707

Euros 501 1.512

$ 12.130.289 10.533.410

ARS – –

UF 71.503 52.155

CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) El detalle de los pasivos afectados por tasas de cambio son los siguientes:

31-12-2024 PASIVOS Tipo de Hasta 91 días

31-12-2023 Mas de 3 Hasta 91 días Mas de 1 a5 años 90 días al año a3 años

Mas de 1 a3 años

Mas de 3 mone da 90 días al año a5 años

MS MS MS MS MS MS

MS

MS

Otros pasivos financieros corrientes $ 26.102 78.260 91.827 364.986 Pasivos por arrendamientos corrientes UF 464.062 535.036 153.389 452.822 Cuentas por pagar comerciales v otras cuentas por pagar $ 159.318 402,189 Cuentas por pagar comerciales v otras cuentas por pagar US$ 420.090 2.486 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar EUR 22.929 0 Cuentas por pagar comerciales v otras cuentas por pagar UF – – Cuentas por Pagar a Entidades relacionadas, corriente $ 13.423 0 Otras provisiones corrientes $ 213.620 135.895 Provisiones corrientes por beneficios a los empleados $ 288.417 333.654 Pasivos por impuestos corrientes $ 1.247.950 1.019.965 Otros pasivos financieros no corrientes $ 54.504 160.380 Pasivos por arrendamientos no corrientes UF 531.938 1.890.265 1.709.155 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes US$ Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados $ 322.238 249.049 Pasivos por impuesto diferido $ 194.632 299.233 Total 1.105.924 2.363.283 586.442 2.407.135 649.891 2.307.322 1.869.535 548.282 US$ 420.090 – – – 2.486 – – – EUR 22.929 – – – – – – –
$ 198.843 1.828.247 54.504 516.870 494.016 1.854.500 160.380 548.282 UF 464.062 535.036 531.938 1.890.265 153.389 452.822 1.709.155 –

57 i la a

CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 20 – OTROS PASIVOS FINANCIEROS Al cierre de los ejercicios indicados, el detalle es el siguiente:

a) El detalle de las obligaciones bancarias al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:

31-12-2024 31-12-2023 Corriente No corriente Corriente No corriente MS MS MS MS Banco Scotiabank – – 263.097 0 Banco Chile 104.362 54.504 193.716 160.380 Sub-Total 104.362 54.504 456.813 160.380 Totales 104.362 54.504 456.813 160.380

38 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) El detalle de los préstamos que devengan intereses, corriente, es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2024.

RUT País Entidad RUT País Entidad Moneda Tipo de Tasa Clase de Vencimiento Total Acreedor Acreedor Acreedora Deudora Deudora Deudora Amort. Efectiva Préstamc Hasta 1 mes Entre 1 y 3 meses Entre 3 y 12 meses 31-12-2023 % M$
97.004.000-5 Chile Chile 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. [$ No reajustables| Mensual [3,84% anual | Bancario 8.640 17.462 78.260 104.362
| 8.640| 17.462| 78.260] 104.362]

RUT ETO Entidad RUT País Entidad Moneda Tipo de Tasa Clase de Vencimiento Total Acreedor Acreedor Acreedora Deudora Deudora Deudora Amort. Efectiva Préstamc Hasta 1 mes Entre 1 y 3 meses Entre 3 y 12 meses 31-12-2022 %
97.018.000-1 Chile Scotiabank | 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. |$ No reajustables| Mensual| 5,3% anual | Bancario 6.823 14.159 242.115 263.097
97.004.000-5 Chile Chile 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. |$ No reajustables| Mensual|3,48% anual | Bancario 15.200 30.549 46.150 91.899
97.004.000-5 Chile Chile 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. |$ No reajustables| Mensual |3,84% anual Bancario 8.320 16.776 76.721 101.817
30.343 61.484 364.986 456.813

Cc) La Sociedad tiene líneas de crédito por sobregiro por un monto total de M$ 90.000.

d) La Sociedad ha tenido una gestión prudente del riesgo de liquidez lo que ha implicado un mantenimiento adecuado de efectivo, y valores negociables, la disponibilidad de financiamiento mediante la obtención suficiente de lineas de crédito las cuales a la fecha se encuentran en calidad de no comprometidas, limitación de los montos de deuda y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado.

59

CORESA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

El detalle de los préstamos que devengan intereses, no corriente, es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2024.

Entidad RUT País Entidad RUT País Deudora Tipo de Tasa Tipo Año de Años de vencimiento Total Acreedor Acreedor Acreedora Deudora Deudora Deudora Moneda Amort. Efectiva Préstamc Vcto. Entre 1 y 5 años 5 omasaños 31-12-2023 % M$
97.004.000-5 Chile Chile 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. [$ No reajustables| Mensual |3,84% anual | Bancario 2026 seso! 7 304]
54.504 – 54.504

Al 31 de diciembre de 2023

Entidad

RUT País Entidad RUT País Deudora Tipo de Tasa Tipo Año de Años de vencimiento Total Acreedor Acreedor Acreedora Deudora Deudora Deudora Moneda Amort. Efectiva Préstamc Veto. TS 5 o mas años 31-12-2022 % MS
97.004.000-5 Chile Chile 92.723.000-3 Chile CoresaS.A. [$ No reajustables| Mensual 3,84% anual |Bancario 2026 160.3 30] 7 100380]
160.380 – 160.380

e) Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad mantenía un contrato Swap (Cross Currency Swap), asociado a un préstamo bancario del Banco Scotiabank en moneda de origen dólares estadounidenses y tasa variable, mediante el cual se convirtió dicho crédito a pesos chilenos a tasa fija.

Este contrato de derivado se encuentra indexado a la obligación bancaria, sin existir la opción de la liquidación anticipada como instrumento de inversión, y por lo cual, se presenta formando parte integrante en el pasivo dentro del rubro préstamos con instituciones financieras. El valor justo neto correspondiente a la operación swap al 31 de diciembre de 2023 con Scotiabank es de M$ 22.951. Este valor justo se haría efectivo sólo en caso de realizarse la liquidación del instrumento.

60 i la a

CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 21 – CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar al cierre de los ejercicios indicados se detallan a continuación:

31-12-2024 31-12-2023 Corriente No corriente Corriente No corriente MS MS MS MS

Proveedores nacionales (21.947) – 270.923 – Proveedores extranjeros 537.615 – 2.422 – Anticipo de clientes – – 14.334 – Acreedores varios – – 46 – Retenciones y otros 86.669 – 116.950 – Totales 602.337 – 404.675 –

La administración diariamente realiza un análisis de los flujos de efectivo esperados y realizados a objeto de contar con el grado de liquidez necesaria para el cumplimiento de las obligaciones.

El plazo promedio de pago de las deudas comerciales de la Sociedad es de 60 dias.

NOTA 22 – PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

a) Las provisiones determinadas para cada uno de los ejercicios son las siguientes:

31-12-2024 31-12-2023 Corriente No Corriente Corriente No Corriente MS MS MS MS

Obligaciones post empleo corriente 56.842 322.238 139.681 249.049 Provisión de bono anual – – Provisión de vacaciones 208.546 – 193.550 Otras provisiones por beneficios a los empleados 23.028 – 0 –

Total 288.416 322.238 333.231 249.049

61 i la a

CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) Los movimientos de las provisiones por beneficios a los empleados para los ejercicios 2024 y 2023 son las siguientes:

31-12-2024 31-12-2023

Valor presente de las obligaciones post empleo y similar MS M$

Valor presente obligación plan de beneficios defmidos, saldo inicial 388.730 557.270 Costo del servicio corriente obligación plan de beneficios definidos 78.240 (78.994) Costo por intereses por obligación de plan de beneficios definidos 19.437 27.864 Ganancias-pérdidas actuariales obligación planes de beneficios definidos 166.710 76.520 Contribuciones pagadas obligación de planes de beneficios definidos (274.037) (193.930) Valor presente obligación plan de beneficios definidos, saldo final 379.080 388.730

c) Los montos registrados en los resultados consolidados e incluidos en Costo de ventas y Gastos de Administración en el estado de resultados integrales en los periodos terminados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 son los siguientes:

01-01-2024 al

01-01-2023 al

31-12-2024 31-12-2023 Gastos reconocidos en resultados MS MS Costo del servicio corriente plan de beneficios definidos 78.240 (78.994) Costo por intereses plan de beneficios definidos 19.437 27.864 Pérdidas – ganancias actuarial neta de beneficios definidas (107.327) (117.410) Total gastos reconocidos en resultados (9.650) (168.540)

d) Las principales hipótesis utilizadas para el cálculo actuarial de los beneficios a los empleados son los siguientes:

Hipótesis 31-12-2024 31-12-2023 Tasa de descuento anual 5,00% 5,00% Tasa de rotación por retiro voluntario 2,95% 2,95% Tasa de rotación por necesidades de la empresa 2,78% 2,78% tabla de mortalidad RV-2020 RV-2020

62 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 23 – PATRIMONIO NETO
a) Gestión de Capital

Los objetivos de la Sociedad, al administrar el capital, son el salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha, con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

Consistente con la industria, Coresa S.A. monitorea su capital sobre la base de la ratio de apalancamiento. Esta ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El indice de apalancamiento al 31 de diciembre de 2024 es de 0,68 (0,30 para el cierre al 31 de diciembre de 2023). El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el balance general más la deuda neta.

En este sentido, la Sociedad ha combinado distintas fuentes de financiamiento tales como: flujos de la operación y créditos bancarios.

El capital de la Sociedad está representado por 381.204.668 acciones ordinarias, de una serie única, emitidas, suscritas y pagadas y sin valor nominal.

El 4 de enero de 2016, se acordó la división de la Sociedad en dos sociedades: una continuadora (Coresa S.A., sociedad actual) y otra sociedad anónima cerrada denomina Coresa Inmobiliaria
S.A. a la cual se le traspasaron los bienes inmuebles de Planta San Antonio y Planta San Nicolás.
Con fecha 15 de mayo de 2019 fue enajenado el inmueble denominado Planta San Nicolás.

El 06 de diciembre de 2022, se acordó la división de la Sociedad en dos sociedades: una continuadora (Coresa S.A., sociedad actual) y otra sociedad anónima cerrada denominada

Coresa Dos S.A. a la cual se le traspasaron cuentas por cobrar a las sociedades relacionadas Soltex S.A. y Redes, Telas y Plásticos Argentina S.A.

b) Dividendos

Durante el ejercicio 2024 no se distribuyeron dividendos. Durante el ejercicio 2023 se distribuyeron dividendos definitivos por M$230.765

63 CORES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Cc) Resultados retenidos

Movimiento 2024 2023

MS MS Saldos Iniciales (90.793) 230.767 Division – – Resultado del ejercicio 283.927 (90.795) Dividendos definitivos – (230.765) Dividendo provisionado – – Saldo final 193.134 (90.793)

NOTA 24 – INGRESOS

a) Ingresos ordinarios

01-01-2024 a

31-12-2024 MS

01-01-2023 a

31-12-2023 MS

Ingresos operacionales 11.882.405 11.253.316 Otras ventas – 2.226 Total 11.882.405 11.255.542

b) Otros ingresos por función

01-01-2024 a 01-01-2023 a

31-12-2024 31-12-2023 MS MS Otros 12.531 2.293

Total 12.531 2.293

CORES i la a

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 25 – COSTOS Y GASTOS POR NATURALEZA

El siguiente es el detalle de los gastos relevantes ocurridos en los distintos ejercicios mencionados:

a) Gastos del área de Administración

01-01-2024 a

31-12-2024 MS

01-01-2023 a
31-12-2023 MS

Remuneraciones y otros beneficios del personal 525.129 639.500 Indemnizaciones por años de servicio 58.595 53.521 Energía, combustible y agua 1.168 1.526 Seguros 35.149 54.976 Insumos 26.039 20.511 Gastos por viajes 36.711 34.588 Fletes y gastos de importación y exportación 358 2.935 Asesorias 195.018 197.529 Depreciaciones muebles, equipos y otros 4.279 343 Arriendos 64.258 67.902 Comisiones Terceros 28.192 9.467 Otros 44.247 37.835

Total 1.019.143 1.120.633

b) Otros gastos por función

01-01-2024 a

31-12-2024 MS

01-01-2023 a
31-12-2023

MS

Gastos intangibles a resultados 66.206 65.731 Avisos y suscripciones 9.827 6.543 Otros 6.944 5.383

Total 82.977 77.657

65 i la a

CORES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

c) Costos de personal incluidos en la producción

01-01-2024a 01-01-2023 a

31-12-2024 – 31-12-2023

MS MS Remuneraciones 2.018.862 2.097.456 Beneficios a corto plazo 133.416 155.125 Indemnizaciones por años de servicio 212.690 288.041 Total 2.364.968 2.540.622

d) Depreciaciones y amortizaciones

01-01-2024 a 01-01-2023 a
31-12-2024 – 31-12-2023

MS MS

Depreciaciones 1.241.203 1.155.496

Amortizaciones 156 784
1.241.358 1.156.280

NOTA 26 – RESULTADO FINANCIERO

El detalle del resultado financiero por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2024 y 2023, se presenta en el siguiente detalle:

01-01-2024 a 01-01-2023 a

31-12-2024 31-12-2023 MS MS Ingresos financieros por inversiones 122.654 232.188 Descuentos proveedores 21.501 26.773 Intereses por préstamos bancarios (20.664) (46.846) Intereses por documentos por pagar (145.211) (128.580) Comisiones y otros gastos bancarios (4.584) (7.813) Total (26.304) 75.722

66 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 27 – RESULTADO POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, la conciliación del beneficio o gasto por impuesto a la renta e impuestos diferidos a partir del resultado financiero antes de impuestos es el siguiente:

Descripción 31-12-2024 31-12-2023 Resultado antes de impuestos 406.591 (183.891) Agregados o (deducciones ) a la renta líquida 164.268 (165.551) Renta Líquida imponible 570.859 (349.442) Impuesto a la Renta Item 2024 2023 Gasto impuesto tasa legal (1) 227.985 76.282 Impuestos diferidos (104.601) (168.375) Total 123.384 (92.093)

(1) Incluye provisión correspondiente a la deuda de impuestos, de acuerdo, a las liquidaciones 903 a 906 del año 2006, las cuales fueron falladas en contra de la filial Saaco S.A., según lo señalado en la Nota 29 letra b).

NOTA 28 – UTILIDAD POR ACCIÓN

La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Sociedad entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año, excluyendo, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Sociedad y mantenidas como acciones de tesorería.

31-12-2024 31-12-2023

Ganancias (Pérdidas) básicas por acción

MS MS Ganancia (Pérdida) de actividades continuadas despues de impuesto 283.208 (91.798) Promedio ponderado de número de acciones, básico 381.204.668| 381.204.668

Ganancias (Pérdidas) básicas por acción ($ por acción) de operaciones discontinuadas – – Ganancias (Pérdidas) básicas por acción ($ por acción) de operaciones continuadas 0,74293 (0,24081)

67 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 29 – CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS
a) Reclamaciones

a.1) La filial SAACO S.A. presento reclamaciones judiciales a las liquidaciones 903 a 906 de 2006 del Servicio de Impuestos Internos. Dichas liquidaciones fueron reclamadas judicialmente ante el tribunal tributario con fecha 13 de octubre de 2006. Con fecha 4 de marzo de 2011 se dictó fallo de primera instancia en el SIl y con fecha 11 de julio de 2011 se dictó fallo por la Corte de Apelaciones de San Miguel. Por último, con fecha 2 de agosto de 2012, la Corte Suprema fallo un recurso de casación presentado. Todas sentencias falladas en contra de las pretensiones de SAACO S.A.

La deuda al 31 de diciembre de 2024 asciende a $835.074.718 la cual se compone de la siguiente forma: Impuesto $145.925.891, Intereses $494.014.782, Multa $10.344.935 y Reajustes
$184.359.056.

La filial SAACO S.A. presento reclamaciones a las liquidaciones 294 a 295 de 2007 del Servicio de Impuestos Internos. Dichas liquidaciones fueron reclamadas judicialmente ante el tribunal tributario con fecha 12 de junio de 2007. Con fecha 30 de septiembre de 2011 se dicto fallo de primera instancia en el SIl y con fecha 2 de abril de 2011 la Corte de Apelaciones de San Miguel dicto sentencia. Con fecha 20 de agosto de 2012, la Corte Suprema dicto autos en relación, por un recurso de casación presentado. Por último, con fecha 29 de abril se alego la causa, quedando de acuerdo para dictar sentencia. Esta causa fue rechazada por la Corte Suprema, y el expediente fue devuelto a la Corte de Apelaciones de San Miguel el 8 de julio de 2013.

La deuda al 31 de diciembre de 2024 asciende a $178.525.349, la cual se compone de la siguiente forma: Impuesto $33.801.944, Intereses $96.909.505, Multas $9.355.864 y Reajustes
$38.458.036.

A la fecha, se han cumplido los plazos de prescripción de las acciones de cobro por parte de la Tesoreria General de la República, tanto de la deuda del numeral a.1 y a.2 precedentes.

a.3) La filial SAACO S.A. mantiene una deuda tributaria por concepto de devolución de PPUA del año tributario 2007, la cual asciende al 31 de diciembre del 2024 a $80.217.607 (cantidad que incluye intereses, reajustes y multas).

68 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) Contingencias

1.- CARATULA CARDEMIL SERRANO JUAN RAMÓN CON CORESA S.A

TRIBUNAL 1 Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago RIT 0-715-2023

MATERIA Nulidad del despido y cobro de prestaciones CUANTIA Indeterminada

ESTADO DE TRAMITACIÓN Con sentencia que acoge la excepción de finiquito promovida respecto a las horas extraordinarias declaradas y no prescritas. ll. – Que se acoge la demanda promovida por el señor Juan Cardemil Serrano en contra la empresa CORESA S.A., solo en cuanto se declara que la demandada deberá pagar las cotizaciones previsionales y de salud adeudadas, sin determinarse montos ni periodos.
Pendiente pago de cotizaciones previsionales del trabajador adeudadas.

Cc) Garantías directas

Por escritura pública de fecha 21 de diciembre de 2020, otorgada en Notaria de doña Myriam Amigo Arancibia, Coresa, Contenedores, Redes y Envases S.A. se constituyó como aval, fiadora y codeudora solidaria de la sociedad Tradecor S.A. en favor de Banco Scotiabank de Chile hasta por una cantidad de USD1.000.000.

Por escritura pública de fecha 1 de octubre de 2021, otorgada en Notaria de doña Myriam Amigo Arancibia, Coresa, Contenedores, Redes y Envases S.A. se constituyó como aval, fiadora y codeudora solidaria de la sociedad Tradecor S.A. en favor de Banco Scotiabank de Chile hasta por una cantidad de USD2.000.000.

d) Otras garantías

Las obligaciones que la sociedad mantiene con el banco Scotiabank están garantizadas mediante la constitución de hipoteca y prohibición de gravar, enajenar, arrendar y celebrar contratos correspondientes al establecimiento industrial denominado Plantas de Bolsa y Sacos de San Antonio. Dicho inmueble fue traspasado en el ejercicio 2016 a la empresa relacionada Coresa Inmobiliaria S.A., sin embargo, la obligación con la institución financiera es de Coresa S.A.

69 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 30 – CAUCIONES OBTENIDAS DE TERCEROS

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad Matriz y su filial no registran cauciones obtenidas de terceros a su favor.

NOTA 31 – OTRA INFORMACIÓN

El resumen del número de personal con que cuenta la Sociedad es el siguiente:

Tipos 31-12-2024 31-12-2023

Gerentes 4 4 Administración 16 15 Operarios 89 78

Total 109 97

NOTA 32 – MEDIO AMBIENTE

La Sociedad, por la naturaleza de sus servicios, no incurre en desembolsos relacionados con el mejoramiento yo inversión de procesos productivos, verificación y control del cumplimiento de ordenanzas y leyes relativas a procesos e instalaciones industriales y cualquier otro que pudiera afectar en forma directa o indirecta a la protección del medio ambiente.

NOTA 33 – SITUACIÓN FINANCIERA

Durante 2024 la compañía aumento levemente la facturación, revirtiendo la tendencia después de la importante baja ocurrida en el ejercicio anterior.

Adicionalmente, esta alza ocurrió en un contexto de mejora considerable en los márgenes de comercialización, debido a una mejor gestión comercial, la efectividad lograda en la aplicación de los planes de reducción de costos fijos y variables iniciados en 2023, sumado a mejoras en los procesos y la cadena de abastecimiento, impactando positivamente la ganancia bruta que creció en forma importante.

Todo lo anterior tuvo como resultado un cierre de ejercicio con un resultado positivo, retomando el camino de la rentabilidad.

Por otra parte, la administración del capital de trabajo bajo criterios conservadores y una adecuada gestión de riesgos, han permitido a la compañía mantener altos saldos de caja altos y al mismo tiempo reducir los pasivos financieros.

70 CORESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 34 – HECHOS ESENCIALES

En el periodo de doce meses comprendido entre el 01 de enero y 31 de diciembre de 2024, se produjeron los siguientes hechos relevantes:

1. Con fecha 18 de marzo de 2024 se informó a la CMF que se puso término al contrato de trabajo de don José lgnacio Arrate Donoso, quien por tanto no seguirá ejerciendo el cargo de Gerente General de la Sociedad desde esa fecha.

Z. Con fecha 24 de abril de 2024 se informó a la CMF que con fecha 16 de abril de 2024 se contrató como Gerente General de la Sociedad al señor Javier lgnacio Gutiérrez Montesinos, cédula nacional de identidad N*10.342.610-3, quien ejerce su cargo desde la mencionada fecha.

NOTA 35 – HECHOS POSTERIORES

A la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Consolidados, no han ocurrido hechos que puedan afectar significativamente la interpretación de estos.

71

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=4b54d5b5272d7a2763d0999ae624dd71VFdwQmVVNVVRWHBOUkVrd1RsUlZORTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1743447301

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2654) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (16724) Cambio de directiva (9076) Colocación de valores (1805) Compraventa acciones (1370) Dividendos (12679) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1805) fondo (7807) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (16722) importante (5281) IPSA (4468) Junta Extraordinaria (5767) Junta Ordinaria (11007) Noticias generales (16723) Nueva administración (9076) Others (1462) Otros (16718) Pago de dividendos (12443) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (12443) Transacción activos (1370) Updates (1470)