Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CONECT S.A. 2014-04-17 T-08:48

C

(Jeción.cl

CONECT S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA

ACTIVOS
AI 31 de diciembre de Por los ejercicios terminados
2013 2012 al 31 de diciembre de
VS VS 2013 2012
ACTIVOS CORRIENTES M$ M$
Otros activos financieros corrientes – – GANANCIA (PERDIDA)
Otros activos no financieros, corriente 1.045 – Ingresos de actividades ordinarias 2.563.741 2.457.283
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 230.936 85.257 Otros gastos, por naturaleza (2.627.288) (2.667.202)
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 8.701.723 5.812.723 Resultado por unidades de reajuste 181 660
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y
el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable – –
Totales activos corrientes 8.933.704 5.897.980 Ganancia (pérdida), antes de impuestos (63.366) (209.259)
Gasto por impuestos a las ganancias – –
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas (63.366) (209.259)
ACTIVOS NO CORRIENTES Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas – –
Activos por impuestos diferidos – – Ganancia (pérdida) (63.366) (209.259)
Total de activos no corrientes – –
Total de activos 8.933.704 5.897.980
= = = Ganancia (pérdida), atribuible a
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora (63.366) (209.259)
PASIVOS Y PATRIMONIO Ganancia (pérdida) atribuibles a participaciones no controladoras – –
Ganancia (pérdida) (63.366) (209.259)
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 166.757 79.676 GANANCIA POR ACCIÓN
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 9.115.087 6.104.326 Ganancia (pérdida) por acción básica y diluida – –
Pasivos por Impuestos corrientes – – Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas y discontinuas – –
Otros pasivos no financieros corrientes – – Pérdida por acción básica y diluida (63,36) (209,25)

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en
grupos de activo para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 9.281.844 6.184.002

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición CONECT S.A.
clasificados como mantenidos para la venta – –
2 ESTADO DE CAMBIOSEN EL PATRIMONIO NETO
Pasivos corrientes totales 9.281.844 6.184.002 H——
Mo anterio
== Reservas por Patrimonio
PASIVOS NO CORRIENTES Capi campos mas O Ol poe OO to
Total de pasivos no corrientes 1.248 – emitido comersón varias resenvas acumuladas – lacontoladora — contoladoras total
vs 15 “s “s ms 15 ms vs
Sal ni perico actual 0101/2012 1251 – (56 TEM 676, – 16769
PATRIMONIO bcmento nación o cnn putas cons : ? ! : ?
Capital emitido 1.251 1.251 tn Por conecciones de errores = o == = o =
Ganancias (pérdidas) acumuladas (850.022) (286.656) mes a AS a per
Otras reservas (617) (617) Cos n ina
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (349.388) (286.022) Ganancia (pérdida) – – 209259 (209259) – (209.259)
Participaciones no controladoras _ _ _ Total Resatado integral – – – TT a a
Patrimonio total (349.388) (286.022) _ E
Sado final período cal 31/12/2012

Año actual

Total de patrimonio y pasivos 8.933.704 5.897.980

Saldo inicial prado ante 01/01/2013 1251 (5 (617 286655) (28600 28602
Incremento (disminución) or cambias en pocas contables – – –
CONECT S.A. Incremento (disminución) or correcciones de eres o o o o –
Saldo cial Reexpresado 125 mm ass 280% ea
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES Can enano
Ganancia (périda) (68300) (68968) – (69350)
Por los ejercicios terminados – = = – – – =
al 31 de diciembre de Tota Resultado integral – (68305 (68300) – E
2013 2012 A ec las = = = == – = =-
M$ M$ “estrias que nlon porta corta – – o –
Total de cambios en patrimonio
. Saldo final período antro 31/12/2013 1251 (5 (61m 5063) (o40380) tea
Estado del resultado integral e
Ganancia (pérdida) (63.366) (209.259)
Otro resultado integral – – CONECTSA.
Resultado integral total (63.366) (209.259)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – METODO DIRECTO
Resultado integral atribuible a:
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora (63.366) (209.259)
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras – – . nm
: Estado de Flujo de Efectivo Directo 01-01-2013 – 01-01-2012
Resultado integral total (63306) (209.259) 31-19-2013 31-12-2012
MS MS
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 2.563.741 2.924.167
Otros cobros por actividades de operación 63.547 504.420
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (2.627288) (3.428.587)

Otros pagos por actividades de operación Ml Ml

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación o Ml

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Incremento (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto
de los cambios en la tasa de cambio a –

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes al efectivo – –
Efectivo y Equivalentes al efectivo al principio del Periodo E Ml

Efectivo y Equivalentes al efectivo al Final del Periodo Ml Ml

SERRANO 14, OFICINA 601 – SANTIAGO DIRECTOR RESPONSABLE: SAMUEL ROMO JARA (O COMUNICACIONES LANET S.A. 2014

VOS TELÉFONO: 56 2 – 2632 5014 REPRESENTANTE LEGAL: LUIS NOVOA MIRANDA SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
a C | on A C CORREO ELECTRÓNICO: ventasinGlanacion.cl TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

(Jeción.cl

CONECT S.A.

CONECT S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012
NOTA 1 – INFORMACION DE LA COMPAÑÍA

1 General
Conect S.A. es una Sociedad Anónima, constituida el 30 de agosto de 2001.

El objeto de la Sociedad es la prestación de servicios intermedios de telecomunicaciones, proveer servicio
telefónico, transporte de todo tipo de señales y otros.

La Sociedad está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el
número 761 y está sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia, para dar cumplimiento a las leyes
que regulan al sector de telecomunicaciones.

La Compañía se encuentra ubicada en Chile, en la ciudad de Santiago, en Presidente Riesco 5435,
piso 15, Las Condes.

Los estados financieros de Conect S.A. correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013,
fueron aprobados por su directorio en sesión celebrada el día 31 de marzo de 2014.

2 Situación de la compañía

Considerando que la Sociedad opera de manera integrada con su Sociedad Matriz y relacionadas en Chile,
esta no presenta endeudamiento relevante con terceros, ya que los flujos de financiamiento provienen
directamente de la Matriz.

Al 31 de diciembre de 2013, la Sociedad presenta capital de trabajo negativo, pérdida del ejercicio y
patrimonio negativo. No obstante lo anterior, los estados financieros han sido preparados de acuerdo con
principios de contabilidad aplicables a una empresa en marcha, en consideración a que la Sociedad
mantiene una integración operativa con su matriz Nextel Chile S.A. Quien ha manifestado su intención de
continuar apoyándolos en la medida que sea necesario. Debido a lo anterior, Conect S.A. depende
financieramente de su relacionada Nextel Chile S.A., miembro del Grupo NII Holding Inc.

NOTA 2 – RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS

Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen
a continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados,
a menos que se indique lo contrario.

2.1. Bases de preparación

Los estados financieros de Conect S.A. han sido preparados de acuerdo a Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (“lASB”) emitidas
por el International Accounting Standards Board (“lASB”), y corresponden a los primeros estados financieros
preparados bajo esta normativa.

La preparación de estos estados financieros conforme a las NIIF exige el uso de ciertas estimaciones y
criterios contables. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las
políticas contables de la Sociedad.

En la Nota 5 se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio y complejidad ó las áreas donde
las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros.

Los presentes estados financieros, al 31 de diciembre de 2013 la Sociedad presenta un capital de trabajo
negativo de M$ 348.140 (M$ 286.022 en 2012), resultado operacional negativo de M$ 63.366
(M$ 209.259 en 2012), pérdidas acumuladas por M$ 350.022 (M$ 286.656 en 2012) y no presenta
flujos originados por actividades de la operación. Sin embargo, el accionista de la sociedad Nextel S.A.
perteneciente al Grupo NIl Holding Inc., ha manifestado que continuará prestando su apoyo financiero
para que la Sociedad continúe desarrollando sus operaciones en condiciones normales de mercado.

Período cubierto

Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y 31 de
diciembre de 2013 y del 2012.

2.2 Bases de presentación

Los presentes estados financieros al 31 de Diciembre de 2013 se han preparado de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas para su utilización en Chile bajo
denominación Normas de Información Financiera de Chile (NIFCH), aprobadas por la Superintendencia de
Valores y Seguros (SVS) y que representan la adopción integral, explícita y sin reservas de las
referidas normas internacionales.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF exige el uso de ciertas estimaciones y
criterios contables. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las
políticas contables de la Sociedad.

Ala fecha de los presentes estados financieros no existen incertidumbres importantes respecto a sucesos

o condiciones que pueden aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando
normalmente como empresa en marcha.

2.3 Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no vigentes y principales estimaciones.

a) Las siguientes normas, interpretaciones y enmiendas son obligatorias por primera vez para los
ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2013:

Normas e interpretaciones Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de

NIC 19 Revisada “Beneficios a los empleados” 01/01/2013
NIC 27 “Estados Financieros Separados” 01/01/2013
NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” 01/01/2013
NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos” 01/01/2013
NIIF 12 “Revelaciones de participaciones en otras entidades” 01/01/2013
NIIF 13 “Medición del valor razonable” 01/01/2013
CINIIF 20 “Stripping Costs” 01/01/2013

Enmiendas y mejoras Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de

NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” 01/07/2012
C 28 “Inversiones en asociadas y joint ventures” 01/01/2013
NIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a revelar” 01/01/2013
NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de

Información Financiera” 01/01/2013
NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”, NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”

y NIIF 12 “Revelaciones de participaciones en otras entidades” 01/01/2013

Enmiendas y mejoras Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de
Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2011)
Emitidas en mayo 2012.

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera” – Aclara que una empresa puede aplicar NIIF 1 01/01/2013
más de una vez, bajo ciertas circunstancias.

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera” – Aclara que una empresa puede optar por adoptar
NIC 23 “Costos por Intereses” en la fecha de transición o desde una fecha
Anterior.

NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” – Clarifica requerimientos de
Información comparativa cuando la entidad presenta una tercera columna
de balance.

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera” – Como consecuencia de la enmienda a NIC 1
Anterior, clarifica que una empresa que adopta IFRS por primera vez puede
entregar información en notas para todos los periodos presentados.

NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipos” – Clarifica que los repuestos y el
equipamiento de servicio será clasificado como Propiedad, planta y equipo
más que inventarios, cuando cumpla con la definición de Propiedad, planta
y equipo.

NIC 32 “Presentación de Instrumentos Financieros” – Clarifica el
Tratamiento del impuesto a las ganancias relacionado con las distribuciones
y costos de transacción.

NIC 34 “Información Financiera Intermedia” – Clarifica los requerimientos
de exposición de activos y pasivos por segmentos en períodos interinos,
ratificando los mismos requerimientos aplicables a los estados financieros
anuales.

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto
significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad.

b) Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas, no vigentes para el ejercicio 2013, para las cuales
No se ha efectuado adopción anticipada de las mismas.

SERRANO 14, OFICINA 601 – SANTIAGO
TELÉFONO: 56 2- 2632 5014
CORREO ELECTRÓNICO: ventasinOlanacion.cl

(Neción.cl

DIRECTOR RESPONSABLE: SAMUEL ROMO JARA
REPRESENTANTE LEGAL: LUIS NOVOA MIRANDA

(O COMUNICACIONES LANET S.A. 2014
SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

(Jeción.cl

CONECT S.A.

Normas e interpretaciones Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de

NIIF 9 “Instrumentos Financieros” Sin determinar

CINIIF 21 “Gravámenes” 01/01/2014

Enmiendas y mejoras Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2011)
Emitidas en mayo 2012.

NIC 32 “Instrumentos Financieros: Presentación”

NIC 27 “Estados Financieros Separados y NIIF 10 “Estados Financieros
Consolidados” y NIIF 12 “Información a revelar sobre participaciones en otras
Entidades”

01/01/2014
01/01/2014

NIC 36 “Deterioro del Valor de los Activos”
01/01/2014

01/01/2014

01/01/2014
Sin determinar
01/01/2014

NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”
NIIF 9 “Instrumentos Financieros”
NIC 19 “Beneficios a los empleados”

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2012)
Emitidas en diciembre de 2013.

NIIF 2 “Pagos basados en acciones”

NIIF 3 “Combinaciones de negocios”

NIIF 8 “Segmentos de operación”

NIIF 13 “Medición del valor razonable”

NIC 24 “Información a revelar sobre partes relacionadas”

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2013)

01/07/2014
01/07/2014

Emitidas en diciembre de 2013

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera”

NIIF 3 “Combinaciones de negocios”

NIIF 13 “Medición del valor razonable”

NIC 40 “Propiedades de Inversión”

La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes
descritas, no tienen un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad en el período de
su primera aplicación.

2.4 Transacciones en moneda extranjera

a) Moneda de presentación y moneda funcional

Las partidas incluidas en los estados financieros de Conect S.A. se valoran utilizando la moneda de su entorno
económico principal en que la Sociedad opera (moneda funcional). La moneda funcional de Conect S.A. es el
peso chileno, que constituye además, la moneda de presentación de los estados de situación financiera.

b) Transacciones y saldos

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio
vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de
la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y
pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultado.

2.5 Activos financieros

Conect S.A. clasifica sus activos financieros en préstamos y cuentas por cobrar. La clasificación depende del
propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus
activos financieros en el momento del reconocimiento inicial.

Clasificación de activos financieros:
Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que
no cotizan en un mercado activo. Aquellas partidas con vencimiento menor a 12 meses se clasifican como
activos corrientes. Las partidas con vencimiento mayor a 12 meses se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas a cobrar se incluyen en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. Se deben
contabilizar inicialmente a su valor razonable, reconociendo un resultado financiero por el ejercicio que media
entre su reconocimiento y la valoración posterior. En el caso especifico de los comerciales, otros deudores y
otras cuentas por cobrar, se optó por utilizar el valor nominal, teniendo en cuenta los cortos plazos de cobranza
que maneja la Sociedad.

Reconocimiento y medición de activos financieros

Las adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de la negociación, es decir,
la fecha en que Conect S.A. se compromete a adquirir o vender el activo.

i) Reconocimiento inicial
Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razonable más los costos de la transacción.

ii) Valorización posterior

Los préstamos y cuentas por cobrar se contabilizan por su costo amortizado de acuerdo con el método de la
tasa de interés efectiva.

situación financiera, del valor temporal del dinero, así como el riesgo específico relacionado con el
pasivo en particular.

2.11 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos son reconocidos cuando se presta el servicio y en la medida que es probable que los
beneficios económicos fluyan a la Sociedad, y puedan ser confiablemente medidos, según lo
establecido en la NIC 18.

Los ingresos son medidos al valor justo del pago recibido, excluyendo descuentos, rebajas, y otros
impuestos a la venta o derechos.

La Sociedad reconoce los ingresos cuando los servicios son prestados y se registran bajo Deudores
por ventas tanto las facturas por cobrar como el monto de los servicios prestados y no facturados,
los cuales son determinados a base de contratos, tráfico, precios y condiciones vigentes del ejercicio.

2.12 Arrendamiento
(a) Cuando la Sociedad es el arrendatario – arrendamiento operativo

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y
beneficios, derivados de la titularidad, se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos
por concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se
cargan en el estado de resultados consolidado sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.

2.13 Política de dividendos

La política general de reparto de dividendos de la Sociedad es destinar a lo menos el 30% de las
utilidades líquidas de cada ejercicio al pago de dividendos a los accionistas una vez cubiertas
las pérdidas acumuladas

Durante el ejercicio 2012 y 2011 la Sociedad no repartió dividendos, debido a que los resultados
de los ejercicios que les precedieron arrojaron pérdidas.

Estas notas explicativas presentan, a juicio de la Administración, información suficiente pero menos
detallada que la información contenida en las notas explicativas que forman parte de los Estados
Financieros que fueron emitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros y a la Bolsa de Valores
donde se encuentran a disposición del público en general. Dichos antecedentes podrán también
ser consultados en las oficinas de la Sociedad durante los primeros 15 días anteriores a la
Junta de Accionistas.

NOTA 3 – GESTION DEL RIESGO FINANCIERO

1) Riesgo de crédito, la sociedad no posee créditos con entidades bancarias financieras ya que
depende económicamente de la filial Nextel S.A. y de su matriz Nil Inc.

2) Riesgo de liquidez, la sociedad no posee cuentas de disponible, por lo señalado en el punto anterior.

3) Riesgo de mercado, la sociedad no tiene riesgo de mercado debido a que existen contratos con
proveedores y clientes que aseguran su permanencia en el tiempo.

NOTA 4 – ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS

La Sociedad ha utilizado estimaciones para valorar y registrar algunos activos, pasivos, ingresos,
gastos y compromisos. Básicamente las estimaciones se refieren a:

a) La necesidad de constituir provisiones y, en el caso de ser requeridas, el valor de las mismas.
b) La recuperabilidad de los impuestos diferidos.

Estas estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible sobre los hechos analizados.

En cualquier caso, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a
modificarlas en los próximos ejercicios, lo que se realizaría de forma prospectiva.

CAUSAL O MOTIVO PARA PERTENECER AL REGISTRO ESPECIAL DE ENTIDADES INFORMAN-
TES DE LA SVS.

Respecto de la causal o motivo para pertenecer al registro especial de Entidades Informantes de
la SVS, ella es el hecho de ser aplicable a la Sociedad, la NCG 284 de 2010, la cual se aplica a
todas las personas o entidades que se refiere el inciso primero del artículo 7? de la Ley N* 18.045
de Mercado de Valores, esto es a todas las personas que por disposición legal deban quedar
sometidas a la fiscalización, al control o a la vigilancia de la Superintendencia y que no sean de
aquellas a que se refiere el inciso primero del artículo 1? de las Ley antes mencionada.

SERRANO 14, OFICINA 601 – SANTIAGO
TELÉFONO: 56 2- 2632 5014
CORREO ELECTRÓNICO: ventasinOlanacion.cl

(Neción.cl

DIRECTOR RESPONSABLE: SAMUEL ROMO JARA
REPRESENTANTE LEGAL: LUIS NOVOA MIRANDA

(O COMUNICACIONES LANET S.A. 2014
SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

(Jeción.cl

L

pwe

CONECT S.A.

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Santiago, 10 de abril de 2014

Señores Accionistas y Directores
Conect S.A.

Los estados financieros resumidos adjuntos, que comprenden los estados de situación financiera al 31
de diciembre de 2013 y 2012 y los correspondientes estados de resultados, de resultados integrales, de
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las
correspondientes notas resumidas, son derivados de los estados financieros auditados de Conect S.A.
al y por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 (no incluidos en esta publicación).
Hemos expresado una opinión de auditoría sin modificación sobre estos estados financieros auditados
en muestro informe de fecha 31 de marzo de 2014. Los estados financieros auditados y los estados
financieros resumidos derivados de ellos, no reflejan el efecto de hechos, si hubiere, que ocurrieron
con posterioridad a la fecha de nuestro informe sobre los estados financieros auditados.

Los estados financieros resumidos no incluyen todas las revelaciones requeridas por Normas
Internacionales de Información Financiera. Por lo tanto, estos estados financieros resumidos deben
ser leídos en conjunto con los estados financieros auditados de Conect S.A.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros resumidos

La Administración es responsable por la preparación de los estados financieros resumidos a base de lo
descrito en la Nota 2.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión respecto a si los estados financieros
resumidos son concordantes, en todos sus aspectos significativos, con los estados financieros
auditados a base de nuestros procedimientos, que fueron efectuados de acuerdo con normas de
auditoría generalmente aceptadas en Chile. Los procedimientos consistieron principalmente en
comparar los estados financieros resumidos con la información relacionada en los estados financieros
auditados de los cuales los estados financieros resumidos han sido derivados y evaluar si los estados
financieros resumidos están preparados de acuerdo con la base descrita en la Nota 2. No hemos
efectuado ningún procedimiento de auditoría respecto a los estados financieros auditados con
posterioridad a la fecha de nuestro informe.

1 00 Le

AA

5, Las Condes – S:
400000 www. pw

PwcC Chile, Av, Andrés Bello 2711 – p
RUT. 81.513.400 -1 | Teléfono:(56

80, Chile

Santiago, 10 de abril de 2014
Conect S.A.
2

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros resumidos de Conect S.A. al y por los años
terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 son concordantes, en todos sus aspectos significativos,
con los estados financieros auditados de los cuales han sido derivados, a base de lo descrito en la
Nota 2.

Énfasis en un asunto

Como se indica en Nota 2 y según se evidencia de la lectura de los presentes estados financieros, al 31
de diciembre de 2013 la Sociedad presenta capital de trabajo negativo, pérdida del ejercicio y
patrimonio negativo. No obstante lo anterior, los estados financieros han sido preparados de acuerdo
con principios de contabilidad aplicables a una empresa en marcha, en consideración a que la Sociedad
mantiene una integración operativa con su matriz Nextel Chile S.A., quien ha manifestado su intención
de continuar apoyándola en la medida que sea necesario. Debido a lo anterior y tal como se menciona
en la Nota 2, Conect S.A. depende financieramente de su relacionada Nextel Chile S.A., miembro del

Grupo NII Holding Inc.
¿ < <,
E uN Leo Ens
4 có tuo P
Ricardo Arraño
Rut: 9.854.788-6 A

(Neción.cl

SERRANO 14, OFICINA 601 – SANTIAGO
TELÉFONO: 56 2 – 2632 5014
CORREO ELECTRÓNICO: ventasinOlanacion.cl

DIRECTOR RESPONSABLE: SAMUEL ROMO JARA
REPRESENTANTE LEGAL: LUIS NOVOA MIRANDA

(O COMUNICACIONES LANET S.A. 2014
SE PROHIBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=e53f269868d9ceba00243f6ddc209bb1VFdwQmVFNUVRVEJOUkVFd1RVUmpNVTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)