Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CONECT S.A. 2013-04-11 T-15:59

C

CONECT S.A.

Santiago 10 de Abril de 2013

Inscripción Especial de Entidades Informantes N*68

Señor

Fernando Coloma Correa

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguros de Chile
Presente

Ref.: Acompaña Publicación CONECT S.A.
De nuestra consideración:
En cumplimiento de la normativa legal, y en especial la Norma de Carácter

General N” 284, sección 3, sobre Normas Especiales de Publicidad, adjunto
publicación de los Estados Financieros del día 9 de Abril de 2013, en el Diario La

Nación.

Sin otro particular, le saluda atentamente a Usted.

Ey

Estanislao Peña
Gerente General

CONECT S.A.
INSCRIPCIÓN N* 68 – REGISTRO DE ENTIDADES INFORMANTES
BALANCES GENERALES RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2012
(En mies de pesos)
2012 20m 2012 E
ms ms Ms ms
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
ACTIVOS CORRIENTES PASMOSO a
tros activos financieros corrientes 85257 . pagar comerciales y otras cuentas por pagar 79,676 216812
Otros activos no financieros, coriente – 3558 Cuents po ada a Eras honrada! Corriente 6106326 2575739
Cuentas por cobras a entidades relacionadas, corriente 5812723 2888556 Pasivos por Impuestos corientes. – 16.226-
Activos por impuestos corrientes. A a Otros “no financieros corrientes z a
Total de pasros comentes distintos de los pasos incluxdos en rr ETT
Totales activos corrientes 5897980 _2892114 ruvos de activo para su disoosición clasificados como mantenidos para la venta
tn pros da END a 2
ACTIVOS NO CORRIENTES o a ra ll Und
tivos por impuestos difendos A eS comes olas E
Total de activos no corrientes. –
Total de activos ZA
PATRIMONIO
Capital emitido 1251 1251
Ganancias (pérdidas) acumuladas (286.656) (17397)
Otras reservas. 1617) (617)
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (286.022) (76.763)
Participaciones no controladoras
Patrimonio total A EL
Total de patrimonio y pasivos. 9780 M4
ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA RESUMIDA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – METODO INDIRECTO RESUMIDA
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de
2012 am 2012 2011
Ms Ms Ms Ms
GANANCIA (PERDIDA) FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Ingresos de actividades ordinarias 2457283 1986397 Ganancia (pérdida) (209.259) (mas
Otros gastos, por naturaleza (2667202) (2.001.178) Ajustes por concilación de parancias (pérdidas)
Resultado por unidades de reajuste 660 3.600 Ajustes pot disminuciones (inctementos) en otras cuentas por cobrar dervadas
anancas (pérdidas) que surgen Ge la diferencia entre el valor Mbro anterior y E de las actividades de operación (2924:167) – (2.544.302)
el valor busto de activos financieros reciasificados medidos a valor razonable lA CE_EáÉ22ASASA Ajustes por incrementos (disminuciones) en otras cuentas por pagar dermadas
o (209.259) 0] de las actividades de operación 3428587 25093M
to por impuestos a las ganancias – – partidas distintas al etectivo. (295.161) 212
Gananca (pérdida) procedente de operaciones continuadas -A3 MA O a: in $
Ganancia (pérdida) procedente de operacones drscontinuadas. A A A Total de ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas) – –
Ganancia (pérdida) (209259) (Zar)
FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES
Estado del resultado integral DE FINANCIACIÓN:
Gananca (pérdida) (209259) (ua Importes procedentes de ta emisión de acciones % S
Otro resultado integral A Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio 2 .
Resultado integral total EN EN tras entradas (salidas) de etectvo E
de electo netos tes de (utilizados en) actidades de financiación”
Resultado integral atribuible a PP. nani ,
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora (209.259) m2.) Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del etecto
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras – – de los cambios en la tasa de cambio
Resultado integral total E TL | trecros DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y
EQUIVALENTES AL EFECTIVO. – –
EFECTOS DÉ LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y
EQUIVALENTES AL EFECTIVO. . –
INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, – –
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERIODO AA
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDA
Reservas por Patrimonio
dierencias de Otras Ganancias. atrbuibleaes Participaciones
Capital cambia por reservas Otras (pérdidas) propietarios de mo Patrimonio
Emilio comersión aras reservas acumuladas – lacontoladora controladoras total
us ms m3 ms ms Ms m5 “s
Año anterior
Saldo inicial periodo actual 01/01/2011 1251 – (617 (617) (66.156) (65.522) . 165.522)
Incremento (disminución) por cambios en policas contables – – . . . A : –
Incremento (disminución) por correcciones de errores z = – . z = a s
Saldo inicial reexpresado 121 – Tem Te 166.158) 165322] S 165322)
Cambios en patrimonio
Resultado Integral
Ganancia (pérdida) . – – – (11,241) (11241) e (1241)
Otro resultado integral – z z E e : E >
Total Resultado integral – . > – (11241 (ZN sw (11.241)
Incremento (disminución) por cambios en la participación de
subsidiarias que no implquen pérdida de control É a E S A . É se
Total de cambios en patrimonio – – > – mz) ZA – ZA
Salo0 final periodo actual 31/12/2011 – A A MA, A
Año actual
Saldo inicial periodo anterior 01/01/2012 1251 Z Sm (617 39m (16769) – –
Incremento (disminución) por correcciones de errores. xx . > 4 Ñ a Ml se
Saldo Inicial Reexptesado 1251 – (617) (617) (1397) (06.763) . (76.763)
Cambios en patrimonio
Resultado Integral ei 2
Ganancia (pérdida) — – e
Otro resultado integral – (209.259) ) (209.259)
Total Resultado integral . – . . . > >
Incremento (disminución) por cambios en la participación
de subsidarias que no impliquen pérdida de control a Ss S 5 á a -_
Total de cambos en patrimonio 2 – > > 7207239 0520) 2239
Saldo final periodo anterior 31/12/2012 A A LL O A AAA

. DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA O EMPRESA PESIODISTICA LA MACIÓN BA. 2008.
KJeción.cl PRESI TANTE LEGAL: FRANCISCO PERES NAZARALA | REGISTRO 130209 5E PROBE TODA |
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

CONECT S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS
NOTA 1 – INFORMACION DE LA COMPAÑÍA
1. General
‘Conect S.A. es una Sociedad Anónima, constituida el 30 de agosto de 2001

Elobjeto de la Sociedad es la prestación de servicios intermedios de telecomunicaciones, proveer
servicio telefónico, transporte de todo tipo de señales y otros.

La Sociedad está inscrita on ol Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros
bajo el número 761 y está sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia. para dar cumplimiento
a las leyes que regulan al sector de telecomunicaciones.

La Compañia se encuentra ubicada en Chile, en la ciudad de Santiago. en Presidente Riesco
5435, piso 15, Las Condes.

Los estados financieros de Conect S.A. han sido preparados sobre la base de empresa en marcha.

Los estados financieros de Conect S.A. correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre
de 2012, fueron aprobados por su directorio en sesión celebrada el día 30 de marzo de 2013.

2. Situación de la compañía

Considerando que la Jopera de manera ¡consu Matriz y relacion
Chil, esta no presenta endeudamiento relevante con terceros, ya que los flujos de financiamiento
provienen directamente de la Matriz

A131 de diciembre de 2012, la: pr capital de trabajo pérdida del

y

acuerdo con principios de contabilidad aplicables a una empresa en marcha. en consideración
a que la Sociedad mantiene una integración operativa con su matriz Nextel Chile S.A. Quien ha
manifestado su intención de continuar apoyándolos en la medida que sea necesario, Debido a

lo anterior, Conect S.A. depende financieramente de su relacionada Nextel Chile S.A., miembro
gel Grupo NIl Holding Inc.

Con lecha 6 de febrero de 2013 apareció en los periódicos un artículo indicando que Nextel,
estaba evaluando vender activos en Chile, Perú y Argentina y también que estaba en busca de
una asociación para explorar opciones estratégicas para estos mercados. Nextel Chile SA. ha

Las nuevas normas, tndarrataciones y enmiendas artis: no perio para el árccto2012,
para las cuales no se ha electuado adopción anticipada de las mismas.

Normas e interpretaciones. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de
+ NIC 19 Revisada “Beneficios a los Empleados”
+ NIG 27 “Estados Financieros Separados
+ NIC 19 Revisada “Beneficios a los Empleados” 01/01/2013
+ NIC 27 “Estados Financieros Separados” 01/01/2013
+ NIF 9 “Instrumentos Financieros” 01/01/2015
+ NIF 10 “Estados Financieros Consobdados” 01/01/2013
+ NIF 11 “Acuerdos Conjuntos” 01/01/2013
+ NIF 12 “Revelaciones de participaciones en otras entidades” 01/01/2013
+ NIF 13 “Medición del valor razonable” 01/01/2013
+ CININF 20 “Stripping Costs” en la fase de producción de minas a cielo abierto”. 01/01/2013.

Enmiendas y mejoras

1 de Estados Financieros”

. inancieros:
+ NIC:32″Instrumentos Financieros: Presentación”
+ NIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”

+ Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas en mayo 2012.

+ – 1FRS 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”

+ NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”

+ NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipos”.

. us 27 “Estados Financieros Separados” Y NNEIO ¡ritos Financieros Consolidados” y NIF

manifestado que continuará apoyando financiamiento y las operaciones de Conect S.A. Los:
estados financieros no han considerado la posible venta de activos al no haber certeza de ello.

NOTA 2 – RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS
Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se
a Estos han sido ¡atodos los ejercick
presentados, a menos que se indique lo contrario.
2.1.Basos de preparación

Los estados financieros de Conect S.A. han sido preparados de acuerdo a Normas Internacionales

de Información Financiera (NI/F), embidas por el IoaraticanAccomting Stardrda Board CASEN)
porel nal Accounting: Board(1ASB”, y

estados financieros preparados bajo esta normativa.

La preparación de estos estados financieros conforme a las NIIF exige el uso de ciertas estimaciones.

y criterios contables. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de

aplicar las políticas contables de la Sociedad.

Esla liclal asrevebeiios bsenque iredcan yn epoca de o y epa das a
donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros.

Alatecha de los presentes estados financieros, al 31 de diciembre de 2012 la Sociedad presenta
un capttal de trabajo negativo de MS 286.022 (M$ 76.763 en 2011), resultado operacional negativo
de MS 209.919 (M$ 14.841 en 2011), pórdidas acumuladas por MS 286.656 (MS 77.397 en 2011)
y no presenta flujos originados por actividades de la operación. Sin embargo, el accionista de la
sociedad Nextel S.A. pertenecientes al Grupo NIl Holding Inc.. ha manifestado que continuará

n a revelar sobre par

+ NIC 32 de Instrumentos ” – Clarífica el nto del alas
derancias recordo con les detibuciones y comida de Tarascción.

+ NIC34 “Información Financiera Intermedia” – Clarífica los requerimientos de exposición de activos
y pasivos por segmentos en períodos interinos, ratficando los mismos requerimientos aplicables
alos estados financieros anuales.

+ NIF 10″Estados Financieros Consolidados”, NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos” y NIIF 12 “Revelaciones
de participaciones en otras entidades”.

La: 3ón de la: ¡de las
antes descritas, e ea 1 esc Rules ds Soda e
el periodo de su primera aplicación.

2.4 Transacciones en moneda extranjera

a) Moneda de presentación y moneda funcional

Las paridas incluidas on os estados nancieros de Conoci SA se veran vifzando la moneda
de su entorno en que la opera (1

funcional de Conect S.A. es el peso chileno, A lona ds Presariaedn
de los estados de situación financiera.

b) Transacciones y saldos

prestando su apoyo financiero para que la continúe ndo sus operaci en
condiciones normales de mercado.
Periodo cubierto

Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y 31
de diciembre de 2012 y del 2011

2.2 Bases de presentación
Los presentes estados financieros al31 de Diciembre de 2012 se han preparado de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas para su utilización en
Chile bajo denominación Normas de Información Franca de Ce (EC), obs pia
de Valores y (SVS) y que n integral.
y sin reservas de las reteridas normas internacionales.

La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF exige el uso de ciertas estimaciones
y criterios contables. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de
aplicar las políticas contables de la Sociedad.

Ala fecha de los presentes estados financieros no existen incertidumbres importantes respecto
a sucesos o condiciones que pueden aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la
entidad siga funcionando normalmente como empresa en marcha.

Nuevas normas e interpretaciones ombidas y no vientos y principales estaciones.

Las siguientes normas, interpretaciones y enmiendas son obligatorias por primera vez para los
ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2012

+ Enmiendas y mejoras.

NIC 12 “Impuesto a las Ganancias”

¡FAS 1 “Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Inlormación Financiera”
+ IFRS 7 “instrumentos Financieros: Revelaciones”

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto
significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad.

en extranjera se los tipos
os Jus leas de los Oracion: Les páti Y ganancias en moneda
estara que estan dela iacón de estas tansacconea y dla comersón aos tos de
cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera. se
reconocen en el estado de resultado.

25 Activos financieros
A e pr Y Ca La clasficación

¡el que
a a a ll Fco ciao a

Clasificación de activos financieros:
Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o.
determinables, que no cotizan en un mercado activo. Aquellas partidas con vencimiento menor a
12moses se clasfcan como actos comentes. Las partidas con vencimiento mayor a 12 meses
se clasifican como activos no corrientes.

Los préstamos y cuentas acobrar sa incuyann devra comerciales y tras cuentas por cobrar,
Se deben! asu valor

el ejercicio que media entre su reconocimiento y yla valración postor Tn olcaso especico de
los comerciales, otros deudores y otras cuentas por cobrar, se optó por utlizar ol valor nominal,
teniendo en cuenta los cortos plazos de cobranza que maneja la Sociedad.

Reconocimiento y medición de activos financieros

Las adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la techa de la negociación.
es dect, en OR se compromete a adquirir o vender el activo.

(ación.cl o

-2-

DIRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA EMPRESA PERIODÍSTICA LA NACIÓN 8.A. 2008
REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO FERES MAZARALA – | REGISTRO 134.008 – SE PROWBE TODA REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

CONECT S.A.

1) Reconocimiento inicial

Los activos financieros se reconocen inicialmente por el valor razonable más los costos de la
transacción.

1) Valorización posterior

Los préstamos y cuentas por cobrar se contabilizan por su costo amortizado de acuerdo con el
método de la tasa de interés efectiva

Conect S.A. evalúa en la echa de cada estado de situación financiera si existe evidencia objetiva
de que un activo financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por
deterioro.

2.6 Cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionadas

Las cuentas por cobrar y pagar a a sus valores non

NOTA 3 – GESTION DEL RIESGO FINANCIERO

Riesgo de crédito, la sociedad no poso créditos con entidades financieras ya que
depende económicamente dela fla) Next! SA. yde Su matriz NIl Inc
Riesgo de liquidez, la sociedad no posee cuentas de disponible, por lo señalado en el punto anterior,

Riesgo de mercado, la sociedad no tiene riesgo de mercado debido a que existen contratos con
proveedores y clientes que aseguran su permanencia en el tiempo.

NOTA 4 – ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS

La Sociedad ha utilizado estimaciones para valorar y registrar algunos activos, pasivos, ingresos,
gastos y compromisos. Básicamente las estimaciones se refieren a:

a) La y. en el caso de ser requeridas, el valor de las mismas.

y devengan intereses de acuerdo a lo establacióo on los sespectvos contratos suscrios ente
las partes.

2.7 Capital social
El captal social está representado por acciones ordinarias de una sola clase.
2.8 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

b) La reciperabiidad ds los impuestos dirias
Estas estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible sobre los hechos
analizados.

En cualquier caso, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen
a modficarlas en los próximos ejercicios, lo que sa realizaría de forma prospectiva.

Las cuentas por pagar. asu valor.
sa valoran por su Coso amenizado tlizando el intodo e las inorésoleci cuando asis
poseen un plazo superior a 90 días para su pago. Para plazos menores se registran a valor
nominal por no presentar dferencias signficativas con su valor justo.

2.9 Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos
El gasto por impuesto a las ganancias del ejercicio incluye los impuestos de Conect S.A. basados
en la renta imponible para el ejercicio, junto con los ajustes fiscales de ejercicios anteriores y el
‘cambio en los impuestos dteridos.

Los impuestos deridos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias
tomporarías que surgen entro las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros.
o alerta e rosutado Contable ala ganancia o Pérdida Neal nose Conabilc.

El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de
aprobarse y que sean altamente probables de promulgar en ara pals de operación, en a focha
dol estado de stuación financiera y que se espera aplicar cuando el correspondiente
impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquido.

Los activos por impuestos dieridos se registran cuando se considere probable que las entidades
del grupo vayan a tener en el futuro suficientes beneficios fiscales contra las que se puedan
compensar de otras diferencias.

2.10Provisiones

¡Conect S.A. reconoce una provisión cuando está obligado contractualmente y cuando existe una
práctica del pasado que ha creado una obligación asumida.

Las provisiones para contratos onerosos, Itiglos y otras contingencias se reconocen cuando:
(6), Se tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados,
(8) Es probable que vaya a ser necesaria una salida do recursos para liquidar la obligación: y
(ús) El valor se ha estimado de lorma fiable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera sean
pava liquidar la obligación, usando la mejor estimación de Conect S.A. La tasa de descuento
utlizada para dotorminar el valor actual refleja las evaluaciones actuales del mercado, en la fecha
delos estados de situación financiera, del valor temporal del dinero, así como el riesgo especifico
relacionado con el pasivo en particular
2.11 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos son reconocidos cuando se presta el servicio y en la medida que es probable que
ala y puedan ser , según

los
lo establecido en la NIC 18.

Los ingresos son medidos al valor justo del pago recibido, excluyendo descuentos, rebajas, y
otros impuestos a la venta o derechos.
La Sociedad reconoca los ingresos cuando los servicios son prestados y se registran bajo
Deudores por ventas tanto las facturas por cobrar como el monto de los servicios prestados y
no facturados, los cuales son determinados a base de contratos, tráfico, precios y condiciones
vigentes del ejercicio,

2:12Arrendamiento
Cuando la Sociedad es el arrendatario – arrendamiento operativo
Los anencamientos en los que el amendador conserva una parte imperante de os riesgos y
boneficios, ¡pagos

se cargan en el estado de resultados sobre una base lineal durante el período de
arrendamiento.

2.13Política de dividendos

La política general de reparto de dividendos de la Sociedad es destinar a lo menos el 30% de las
utlidades líquidas de cada ejercicio al pago de dividendos a los accionistas una vez cubiertas
las pérdidas acumuladas

Durante el ejercicio 2012 y 2011 la Sociedad no repartió dividendos. debido a que los resultados
de los ejercicios que les precedieron arrojaron pérdidas.

ESTAS NOTAS EXPUCATIVAS PRESENTAN, AJUICIO DE LAADMINISTRACIÓN, INFORMACI
SUFICIENTE PERO MENOS DETALLADA QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS
NOTAS EXPLICATIVAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE
FUERON EMITIDOS A LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y ALA BOLSA
DE VALORES DONDE SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL.
DICHOS ANTECEDENTES PODRÁN TAMBIÉN SER CONSULTADOS ENLAS OFICINAS
DE LA SOCIEDAD DURANTE LOS PRIMEROS 15 DÍAS ANTERIORES A LA JUNTA DE
ACCIONISTAS.

CAUSAL O MOTIVO PARA PERTENECER AL REGISTRO ESPECIAL DE ENTIDADES
INFORMANTES DE LA SVS.

Respecto de la causal o motivo para pertenecer al registro especial de Entidades Informantes de
la SVS, ella es el hecho de ser aplicable a la Sociedad, la NCG 284 de 2010, la cual se aplica a
todas las personas o entidades que se refiere el inciso primero del artículo 7* de la Ley N* 18.045
de Mercado de Valores, esto es a todas las personas que por disposición legal deban quedar
sometidas a la fiscalización, al contro! o a la vigilancia de la Superintendencia y que no sean de
aquellas a que se refiere el inciso primero

G y
a
pwe

Santiago, 8 de abril de 2013
Conert SA.

Responsabilidad del auditor.
Nuestra resporsabilidad consiste en expresar una opinión, respecto a silos estos estados financieros
Parr ooo phase guna]

a base de muestras de acuerdo con normas de
asiloció preeabment aceptas ea Cil, Le di quando emiten slo financieros resumidos están preparados de acuerdo con la base descrita en la Nota 2. No hemos
efectuado ningún procedimiento de auditoría respecto 2 los estados financieros auditados con
penterioridad a la fecha de nuestro informe.

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros resumidos de Conect S.A. al ¿a de diciembre

de 2012 y 2011 y por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 s0n concordantes, en todos
juditados de

sus aspectos significativos, con los estados financieros ar loa cuales han sido derivados, a
ha delo drid Nota.

AR

Juan Roncagliolo G.

Pusralirba hnircta
pai

ación.cl

OXRECTOR RESPONSABLE: ÁLVARO MEDINA
LEGAL:

O EMPRESA PEFIOOISTICA LA MACIÓN 5.4. 2008.
– SE PROMIBE TODA
TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=a4213676968ab1ca1dd30f45d05a1a23VFdwQmVFMTZRVEJOUkVGNlRXcHJNazVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)