Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

COMPAÑIA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A. 2011-03-15 T-19:52

C

Informe sobre la Aplicación de Procedimientos Acordados

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO
COLUMBUS S.A.

Santiago, Chile
Marzo, 2011

LS RNA YOUNG Esc 5 bung Chl

President
Los Conta
Santiago.

Rieu 539, piso d

dE 502676 1000
ba: 596 2676 1010

rato ol

Informe del Profesional Independiente sobre la Aplicación de Procedimientos Acordados

Señores
Presidente y Directores
Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus S.A.

De acuerdo con lo requerido por el Oficio Circular N* 427 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, hemos efectuado los procedimientos que se describen en el Anexo A, los cuales fueron
acordados por la Administración de Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus S.A., sólo para
asistirlos en la determinación de su moneda funcional, según los parámetros establecidos en la
Norma Internacional de Contabilidad N* 21 (“NIC 21”). La Administración de Compañía de
Leasing Inmobiliario Columbus S.A, es responsable por el Estudio para Determinar la Moneda
Funcional. Este trabajo de procedimientos acordados fue efectuado de acuerdo con normas de
atestiguación establecidas en Chile. La suficiencia de estos procedimientos es de exclusiva
responsabilidad de las partes especificadas en este informe. En consecuencia, no hacemos
representación alguna sobre la suficiencia de dichos procedimientos, tanto para el propósito para
el cual se ha requerido este informe o para cualquier otro propósito.

Como resultado de la aplicación de los procedimientos descritos en cl Anexo A, no se
encontraron excepciones que indiquen que la moneda funcional determinada por el Estudio,
señalado en el primer párrafo, y que resultó ser el peso chileno, no esté de acuerdo con lo
establecido en la NIC 21,

La moneda funcional “es la moneda del entorno económico principal en que opera la entidad”,
según la NIC 21; por lo tanto, ésta puede cambiar sí se producen cambios en las transacciones,
hechos y condiciones que la determinaron,

No fuimos contratados para, ní efectuamos un examen, cuyo objetivo sería expresar una opinión
sobre la determinación de la moneda funcional de Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus
S.A. Por este motivo, no expresamos tal opinión. Si hubiéramos efectuado procedimientos
adicionales, otros asuntos podrían haber llegado a nuestro conocimiento que habrían sido
informados a ustedes.

Este informe es únicamente para información y uso de los Directores y la Administración de
Compañía de L sing Inmobiliario Columbus S.AÁ., y para ser presentado a la Superintendencia
de Valoros gúros, de ser requerido, y no debe ser, ni tiene por objeto, ser utilizado por
tergéros distli posa estas partes especificadas.

1Y)

Enri cciomo A. ERNST £ YOUNG LTDA.
Sañtiago! 15 de inarzo de 2011

IN

pr remeras o

Sres. Presidente y Direclores
Informe sobre la Aplicación
de Procedimientos Acordados
Anexo A

15 de marzo de 2011

Página 3 de 4

ANEXO A
RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS
Procedimientos Generales

1. Dimos lectura al Estudio preparado por la Empresa para sustentar los fundamentos y
: asegurar que es consecuente en todos sus aspectos relevantes.

2. Mantuvimos reuniones con el Gerente de Administración y Finanzas de la Empresa e
indagamos lo siguiente:

– La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que nos permitan concluir que
la determinación de la moneda funcional se hizo sobre una base razonable.

– Asegurarnos que la persona o personas a cargo de esa determinación tiene el
suficiente conocimiento de la NIC21,

– La existencia de procedimientos de control que aseguren que la aplicación de la
moneda en los estados financieros y sus revelaciones es correcta y uniforme en el
tiempo, de acuerdo con la NIC 21.

– La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que alerten a la
Administración cuando existan cambios en las transacciones, hechos y condiciones
que puedan afectar la definición y hagan cambiar la moneda funcional.

3. – Efectuamos lectura de la correspondencia que hubiere con la Superintendencia de Valores y
Seguros, a fin de detectar situaciones relacionadas con la revisión.

4. – Obtuvimos carta de representación de la Administración.

Aomember der ol Const A Young Olabal Limites

Sres. Presidente y Directores
Informe sobre la Aplicación

GO memes Cm 2, ot

de Procedimientos Acordados
Anexo Á

15 de marzo de 2011

Página 4 de 4

Procedimientos Específicos

Al revisar el Estudio preparado por la Administración de la Empresa y los elementos que lo
sustentan, aplicamos los siguientes procedimientos acordados para asegurar que se cumple con
los requerimientos establecidos por NIC 21.

1.

Descripción del trabajo realizado

Realizamos un análisis de la moneda funcional de la Empresa, basado en los
requerimientos de la NIC 21, el conocimiento de la Empresa y en la evidencia y respaldos
proporcionados por la Administración, con la finalidad de concluir respecto de la correcta
identificación y determinación de la mencionada moneda funcional.

Nuestro trabajo fue preparado en base a la información proporcionada por la Empresa, la
cual asumimos es exacta, completa y actualizada, y en consecuencia Emst de Young Ltda.
no tendrá responsabilidad por la calidad de los datos, de la información recibida y de los
eventuales errores que éstos pudiesen inducir en nuestros informes.

El alcance de nuestro análisis ha sido acordado con la Administración de la Empresa.
Revisión de documentación específica del estudio

Revisamos la razonabilidad de los ingresos operacionales del año 2010 y comprobamos
para aquellos servicios que determinan sus tarifas en pesos chilenos correspondían a
nuestro entendimiento de los procesos de control interno, efectuado en el marco de la
auditoría de estados financieros del año 2010.

En relación con los costos indagamos con la Administración de Compañía de Leasing
Inmobiliario Columbus S.A. respecto de los gastos de remuneraciones y de servicios
subcontratados y consumo de materiales y también con la estructura de costos y gastos
presentados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2010. También comprobamos
que las declaraciones de la Administración correspondían a nuestro entendimiento de los
procesos de control interno, efectuado en el marco de la auditoría de estados financieros del
año 2010.

Revisamos selectivamente documentación de los flujos de efectivo,

Amember firmol Ernst á Yopoy Gobal ln led

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.
Estudio de moneda funcional

Determinación de la moneda funcional de acuerdo con la NIC 21

Determinación de monedas funcionales de acuerdo a
Normas Internacionales de Información Financiera

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.

Santiago, Chile
Diciembre 2010

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.

Determinación de monedas funcionales de acuerdo a
Normas Internacionales de Información Financiera

Diciembre de 2010

Indice

Sección Página

1. Introducción
2. Definiciones
3, Metodología de determinación de moneda funcional ..
4. Determinación de las monedas funcionales
5. Resumen

Ch$ – Peso Chileno

1. INTRODUCCION

La Norma Internacional de Contabilidad N? 21 “Efectos de las variaciones en los tipos de cambio
de la moneda extranjera” (en adelante “NIC 21” o “estándar”), requiere que cada entidad que
prepare balances y estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información
Financiera (en adelante “NIIF”) defina una moneda funcional en la que mida los efectos
financieros de su operación. Cada entidad tiene que determinar su moneda funcional
considerando los requerimientos y criterios establecidos en la NIC 21.

La NIC 21 establece cómo se debe medir y presentar tanto las transacciones en moneda
extranjera como las operaciones en el extranjero. COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO
COLUMBUS S.A. (en adelante “la Compañía”) no tiene transacciones denominadas en moneda
extranjera y operaciones en el extranjero, por lo que la determinación de la moneda funcional
estará determinada por otros efectos determinados en la NIC 21. Si bien es cierto esta NIC
contiene guías y requerimientos concretos para la determinación de la moneda funcional, se
necesita juicio de la gerencia para su determinación.

Aparte de la determinación de la moneda funcional de una entidad y la medición de transacciones
determinadas en monedas extranjeras, el estándar también contiene requerimientos sobre la
traducción de balances y estados de resultado desde la moneda funcional a la moneda de
presentación de la Compañía. La moneda de presentación de la Compañía es la moneda en la cual
se prepara sus estados financieros. La moneda de presentación depende de los requerimientos de
los usuarios de los estados financieros y por eso la entidad tiene libertad en la elección de su
moneda de presentación. Así mismo la moneda funcional de la Compañía debe ser determinada
en base a un análisis por tipo de negocios y no por compañía individual, debido a que se pueden
desarrollar múltiples negocios en una misma entidad legal, originando monedas funcionales
distintas.

2. DEFINICIONES

El estándar define como una moneda extranjera cualquier moneda diferente a la moneda
funcional. Es decir, moneda extrajera se determina desde el punto de vista de la moneda
funcional y no necesariamente según la moneda de un país.

La moneda funcional es la moneda del ámbito económico principal en el que opera la entidad.
Por ello, es necesario identificar el negocio y los flujos de caja de una entidad, y no solamente el
país de operación.

En chile la Unidad de Fomento (UF) no es considerada una moneda funcional, sino que un factor
de indexación que representa una unidad de cuenta reajustable de acuerdo con la inflación.

Un negocio en el extranjero es una entidad dependiente o asociada, o una sucursal, cuyas
actividades se realizan en una moneda funcional distinta a la de su matriz. Igual en este caso, la

determinación se enfoca más en monedas funcionales que en el lugar de ubicación de una
entidad.

3. METODOLOGIA DE DETERMINACION DE LA MONEDA FUNCIONAL

Tal como se ha mencionado, la determinación de la moneda funcional depende del ámbito
económico principal en la que opera una entidad, lo cual requiere juicio de la gerencia. Sin
embargo, el estándar contiene guías en forma de indicadores, las cuales hay que analizar para la
determinación de la moneda funcional.

El párrafo 9 de la NIC 21 requiere que la Compañía concrete la definición del ámbito económico
principal, requiriendo que se consideren los siguientes factores para la determinación de la
moneda funcional:

a) Lamoneda

1) que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios (con
frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios de venta de
sus bienes y servicios); y

li) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los
precios de venta de sus bienes y servicios.

b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de mano de obra, de los materiales
y de otros costos de producir los bienes o suministrar los servicios (con frecuencia será la
moneda en la cual se denominen y liquiden tales costos).

Solo si no se puede determinar la moneda funcional según los criterios del párrafo 9, la entidad
puede considerar también los indicadores establecidos en los párrafos 10, 11 y 12 para la
determinación de la moneda funcional, Entre estos factores:

a) la moneda en la cual la entidad obtiene la mayoría de su financiamiento.

b) la moneda en la cual están denominados sus flujos de caja operacionales,

c) si una entidad extranjera es una extensión de las operaciones de la matriz y si opera en forma
independiente.

d) nivel de transacciones con la matriz de una entidad extranjera.

e) si los flujos de caja de una entidad extranjera incluyen directamente los flujos de caja de la
matriz.

) si los flujos generados por una entidad extranjera son suficientes para el financiamiento de
ésta.

3. METODOLOGIA DE DETERMINACION DE LA MONEDA FUNCIONAL
(continuación)

Para el caso de que, considerando todos los factores anteriores, la moneda funcional no se puede
definir con claridad, el párrafo 12 requiere que la administración use su Juicio, considerando
como moneda funcional aquella que mejor refleje el fondo económico de las transacciones,
dando más peso a los criterios mencionados en el párrafo 9.

Una vez determinada la moneda funcional de entre todas las posibles opciones (de existir), se
debe justificar la no elección de la(s) otra(s) moneda(s) analizada(s) descartada(s) como moneda
funcional.

Con la salvedad del caso de entidades que operan en países hiperinflacionarios, las NUF no
contienen cláusulas sobre países “inestables”, Es decir, el criterio usado por la normativa Boletín
Técnico No 64 no se puede usar bajo NIIF,

En conclusión, hay que considerar los factores establecidos en el párrafo 9, y solamente se usan
los demás criterios en el caso que la determinación de la moneda funcional no sea clara,

Trabajo realizado
Realizamos un análisis de las monedas funcionales de las compañías antes indicadas, basado
en los requerimientos de la NIC 21, el conocimiento de la Compañía y la evidencia y
respaldos proporcionados por la administración, con la finalidad de avalar y concluir respecto
de su correcta identificación y determinación.

Para ello, efectuamos los siguientes procedimientos:

1. Analizar información financiera incluida en los estados financieros de la Compañía
2. Información proporcionada por la administración de la Compañía sobre los siguientes

asuntos:
a. Ámbito económico en que operan las entidades
b. Precios de venta
c. Costos de explotación
d. Monedas en la cual están denominadas las transacciones con terceros
e. Ambiente regulatorio en el cual operan las entidades
f. Moneda de los flujos de caja de las entidades
g. Transacciones entre empresas relacionadas
h. Actividades de financiamiento

Para la determinación de moneda funcional, se usan primero los factores indicados en el párrafo 9
de la NIC 21, determinando la moneda del ámbito económico principal en el que opera la
entidad. Si este análisis no resulta en una conclusión clara, se usarán los criterios de los párrafos
10,11 y 12.

4. DETERMINACION DE LA MONEDA FUNCIONAL

a) Descripción de las operaciones de la entidad

El 100% de los activos y pasivos de la Compañía están en pesos chilenos, cuyo principal activo
corresponde a Contratos de Leasing, que tienen como moneda funcional pesos chilenos (Ch$) y éste
representa el 80% del total del activo.

Á continuación se detalla la composición de activos y pasivos de la compañía al 31 de diciembre de 2010:

Saldo 31.12.2010
Descripción (MS) % Total
Disponible 3.189 0%
Deudores por venta (neto) 113.747 15%
Deudores varios (neto) 11.592 2%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 4.691 1%
Existencias (neto) 9.775 1%
Impuestos por recuperar 8,280 1%
Contratos de leasing (neto) 92.777 12%
Total Activos Circulantes 244.051 32%
Total Activos Fijos – 0%
Contratos de leasing largo plazo (neto) 513.342 68%
Total Otros Activos 513.342 68%
Total Activos 757.393 100%
Cuentas por pagar 37.676 5%
Acreedores varios 25.694 3%
Retenciones 1.007 0%
Total Pasivos Circulantes 64.377 8%
Capital pagado 257.601 34%
Utilidades acumuladas 330.842 44%
Utilidad (pérdida) del ejercicio 104.573 14%
Total Patrimonio 693.016 92%
Total Pasivos 757.393 100%

b) Resumen Factores Moneda Funcional

Factores Primarios para determinación moneda funcional
Resumen de las consideraciones para la determinación de la moneda funcional:

Moneda
Factores Primarios Descripción Utilizada
La moneda que influye principalmente en los precios de venta
. de bienes y servicios. (Con frecuencia será la moneda en la
Precio de ventas . o : Ch$
cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus
bienes y servicios). (NIC 21 párrafo.9.(aJ())
M : La moneda del país cuyo mercado y regulaciones influyen
ercado y regulaciones noo : – o
asociados a las ventas principalmente en los precios de venta de bienes y servicios. Ch$
(NIC 21 párrafo.9.(a)(1))
La moneda con mayor influencia sobre los costos de mano de
obra, materiales y otros costos de producir los bienes o
Flujo de efectivo/Gastos | proporcionar los servicios (con frecuencia será la moneda en Ch$
la cual se denominen y liquiden tales costos). (NIC 21
párrafo.9.(b))
Factores Secundarios para determinación moneda funciona
Resumen de las consideraciones para la determinación de la moneda funcional:
Moneda
Factores Primarios Descripción Utilizada
La moneda en que principalmente se reciben los montos
Flujo de efectivo cobrados por las actividades operacionales. (NIC 21 párrafo Ch$ (+)
10(b))
La moneda en la cual se generan principalmente los fondos de
Actividades financieras | las actividades de financiamiento. p, ej. Instrumentos de deuda Cn$ (*)
y patrimonio emitidos. (NIC 21 párrafo 10 (a)
La moneda que principalmente se ocupa para transacciones
Transacciones entre con la matriz o entidades relacionadas (si estas transacciones hs (9)
empresas relacionadas | son significativas en proporción con las actividades de la
empresa). (NIC 21 párrafo 11(b))
(5) Presentación complementaria. Según lo descrito arriba, no es necesario usar estos factores para la

determinación de la moneda funcional.

Ss. RESUMEN

Hemos evaluado y documentado el estudio y los factores y consideraciones establecidas por NIC
21, y como resultado de este estudio podemos concluir que la moneda funcional es el “Peso

Chileno”,

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.

Reporte Oficio Circular N? 658 Superintendencia de Valores y Seguros

Diciembre 2010

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.

I. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

NIC N? 8 – “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”

La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) N* 8 en su numeral 5 define las Políticas contables como:
“los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la
elaboración y presentación de sus estados financieros”.

Considerando lo anterior, las principales políticas contables de Compañía de Leasing Inmobiliario
Columbus S.A. serían las siguientes:

Presentación de Estados Financieros

El giro principal de Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus S.A. es el negocio de la adquisición o
construcción de viviendas para darlas en arrendamiento con promesa de compraventa. Para la
realización de este objeto, la sociedad se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley N” 19.281,
sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa, su normativa complementaria y las
que se establecieren o introduzcan en el futuro.

El formato de presentación de los Estados Financieros está dado por la liquidez, considerando la
necesidad de exponer a los usuarios internos y externos la información de la Compañía de manera más
fiable y más relevante dentro del mercado en el cual se desarrollo su actividad.

Estado de Resultados Integral

A la fecha Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus S.A. ha optado por presentar sus estados de
resultados por función.

Estado de Flujo de Efectivo

Compañía de Leasing Inmobiliario Columbus S.A. a la fecha ha optado por presentar su Estado de Flujo
de Efectivo método Directo.

Activos Financieros

Considerando el balance de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010, los principales activos (96,58 %
aproximadamente) corresponden a contratos de leasing (80,03%) y cuentas por cobrar por arriendos
(16,55%), su criterio de valorización es:

a) Contratos de Leasing:

Los contratos de leasing se registrarán de acuerdo a la NIC 17 y se reconocerá en sus estados de
situación financiera los activos que mantengan en arrendamientos financieros y los presentarán como
una cuenta por cobrar, por un monto igual a la inversión neta en el arrendamiento.

El reconocimiento de los ingresos financieros, se basará en una pauta que refleje, en cada uno de los
períodos, una tasa de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha
realizado en el arrendamiento financiero.

b) Arriendos por cobrar:
Los Arriendos por cobrar serán valorizados a costo amortizado.

COMPAÑÍA DE LEASING INMOBILIARIO COLUMBUS S.A.

Activos no corrientes mantenidos para la venta

c) Existencias
Corresponden a aquellos activos, que han sido clasificado como mantenido para la venta de
acuerdo con la NIF 5 “Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Descontinuadas”

La Sociedad valorizará los activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta, al
menor valor entre su valor de libros y su valor justo menos los costos de enajenación.

Reconocimiento de ingresos

Los ingresos operacionales son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios
económicos fluirán a la Sociedad y que los ingresos puedan ser confiablemente medidos, Los ingresos
son medidos al valor justo del pago recibido, excluyendo descuentos, rebajas, impuestos a la venta u
otros. Los siguientes criterios específicos de reconocimiento también deben ser cumplidos antes de
reconocer ingresos:

Ingresos por intereses

Los ingresos son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del capital y de la
tasa de interés aplicable.

Impuestos a la renta

Los activos y pasivos por impuesto a la renta para el ejercicio actual y ejercicios anteriores han sido
determinados considerando el monto que se espera recuperar o de pagar de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes o sustancialmente promulgadas a la fecha del balance general. Los efectos son
registrados con cargo o abono a resultados.

Conversión de moneda extranjera

Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de
presentación de la Compañía.

Eventualmente si se realizaran transacciones en una moneda distinta a la moneda funcional se
consideraran en moneda extranjera y serán registradas inicialmente al tipo de cambio de la moneda
funcional a la fecha de la transacción,

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=834b2b0e74676704800225340327ed18VFdwQmVFMVVRWHBOUkVFd1RtcEZkMDlCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8636) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5502) Junta Ordinaria (10688) Noticias generales (15457) Nueva administración (8636) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)