Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. 2010-04-14 T-20:53

C

12

Martes 13 de abril:de 2010 / La Nación

CHUBB DE CHILE

COMPAÑIA DE SEGUROS
GENERALES S.A.

UROS Santiago, Chite
SEG Oo 31 de diciembre de 2009 y 2008
MS 7 BALANCEGENERAL
2009 2008
Parcial Parcial Tall
MS MS La Ms
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Inversiones 5.715,452 6.447,348 Reservas técnicas
Financieras 5.044,704 5.708.138 Riosgo en curso
Inmobiliarias 870,748 739.210 Siniestros
Deudores por primas asegurados 2.842.281 3.150,389 Deudas por reaseguros
Deudores por reaceguros 1.157.179 1.915.185 Otros pasivos
Otros activos 993.485 756.544 Patrimonio
Total Activos 10.508.357 440 Total Pasivos y Patrimonio
e Paid
Las notas adjuntas forman parte Integral de estos estados financieros.
ESTADO DE RESULTADOS
Porllos años torminados al 31 de diciembre
2009 2009
Parcial Tota] Parclal Total
M5 M5 M5 MS
Margen de contribución 4.719.256 5.787.047 A
Ingreso por prima devengada 1.211.584 1.435.528 Flujo neto técalco operacional
Prima retenida neta 1.313.473 1.456.961 Fivio de pómas
Ajuste reserva an rlesgo en curso (101.909) (21.433)
Qtos ajustes al ingreso por prima ds1azo 2550 Prima directa
devongada 1614 (8724558)
Costo de siniestros (952,748) (639.036) Prima aceptada
Resultado de intermediación 4.021.861 5.363.108 Prima cedida
Costo de administración (4.458.437) (4.564.181) Flujo de rentas y siniestros
— Pago de rentas y siniestros
Resultado de operación 265.819 1.222.866 Devoluciones por rentas y siitrós
Resultado de inversiones 103,395 291.098 Recaudación de siniestros
reasegurados
Otros Ingresos (egresos) 7.995 (179.184) :
Flujo de Intermediación
Conección monetariá (521.933) (265.402)
OS == | Comisiones por seguros diractos
Resultado de explotación (144,724) 1.009.318 Cormialonas or os
-_- —- | * avoptados
Rosultado antes de Impuesta (144.724) 1.009.318 Comisiones par reaseguros cedidos

Impuesto del ejercicio
Utilidad (Pérdida) de) ejercicio

xAAAAATQMINd¿I.MIMIMM¿¿MMxxxxúdú0%% Y]

Conciliación entra el Flujo Neto Originado por Actividades de ja Operación y el. Fesultario del ejercicio

Flujo Neto de Inversiones Financieras
imoblllarlas

ela
Flujo de inversiones financieras.
* instfiiméntos de renta ja

Instrumentos de rentá variable

(59.598)

(176,471)
(204.322) 332.448

2009 2008
ys ms m5 m5 Gastos de administración
Utilidad ( Péreida ) del ejercicto (204.322) 892.848 Flujo neto no’técnlco operacional
Resultado en ventas de aciivos – impueotos
Pérdida ( ullidad) en ventas de !
Eater lébenos) resulta un :
gos (abonos) a resultados Flujo Neto originado por
gueno representan Flujos de 604.672 990.044 Acad de iio dón
tectivos. Flujo neto ariginado por la compra y
Depreciación 129.092 82.429 venta de inversiones financieras
Flulo neto de Instrumentos de renta
Amortización – ia :
Castigos y provisiones de activos 9 20.817 Flujo neto originado por la
compra y venta de inverslones
Ajuste reserva técnica 1.819 44,134 Inmobillaries
Provisión impuesto a ll 471 Flujo neta originado por
ovisión impuesto a la renta 59.598 176 actividadas de Financiamiento
Corrección monetari (210.492) 890.051
mección monetaria (210.498) – | Flujo Neto Total Posiiivo
Diterencia de cambio 732.425 (624.649) (Negativo) del Pariado
Otros (abonos) a resultados que no
representan Flujo de efectivo, (653.733) (252.942) Efecto ntación actue efectiva y
Otros cargos a resultado que no lectivo equivalente
representan tiujo de efectivo 545.863 859.733 dere
‘Aumento) disminución de Efecto diferencia da camblos
(Aumento) 2.049.929 (2.030.022) sobre afectivo y efectivo
Inversiones 430.305 (a75720) uivalente
y Varia Ngta dal efectivo
Deudares por primas 582.299 025 ig del y
Deudores por reeseguros (101.372) 90.727
Otros activos 1.138.708 (834.747) Saldo Iria glectivo y alebligo
Aumento (disminución) de (1.545.407) 290.090 a
pasivos Saldo Final de Efectivo
Reservas Iécnicas (89.612) (963.302) equivalente
Deudas con Intermediarios (346.178) 470.989
Otros pasivos (1.209.620) 1.322.984 1
Flujo nato orlginado por actividades !
la operación 793.825 623.499

Las notas adjuntas torman parte (ntegral de estos astados financieros

508.142
348.049
1.401.165

2.257.356

1.799.778
6.517.225

10.508.357

ESTADO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
Por loa años terminados al 31 de diciembre

2009

En

15.402.490
1.748.910
(4.332.040)

(5.109.829)
1.767.389

(1.788.418)

(1.089.726)

8

793.625

7.689.609
12.817.360

(2.345.334)

(1.786.418)

(1.069.726)

(1.089.726)

(3.726.082)
(2.079.576)
(2.078.576) –

799.625

(748.108)

(732.425)… +

(345.661)

927.988 ..

$82.327

464,730
459.321
1.557.543

2.481.594

3.066.301

6.721.551

12.269.446

Total
MS
522.489
7.885.887
14,552,248
16.774.891
2,184,050
(4.386.693)
¿ (5.813.895)
(7.579/405)
1:759,510
(1.450.798)
(1.450.798)
– 713.034
” ¿TI 03
(5.025.778)
(351.312)
(2051912)
(114,721)
(114.720)
508,778
101.069
193.023
52.569
865.429
927.988

A a e

Martes-13 de abril de 2010 / La Nación 13

CHUAB
SEGUROS

Nota 1 – Constitución de la Sociedad

Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. fue canslituida según escritura pública de techa 3

e abril de 1992, con al aporte de los inversionistas Chubb Seguros Holding Chile S.A. y Federal Insurance
‘ompany.

Con fecha 27 de marzo 2009 se Informa de cambios en la proplectad acclonasia quedando como ocionistas
de Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S,A. Federal Insurance Company y The Chubb
Corporation,

Nota 2 – Rasumen de Criterios Contables Aplicados

a) General
Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chila y normas e instrucciones contables especificas impartidas par la Superintendancia de
Valores y Seguros, En caso de discrepancias priman estas últimas sobre los primeros.

b) Perfodo
Los estados financieros corresponden al perlodo comprendido entre el + de enero y el 34 de diciembre
de 2009 y 2008.

€) Corrección monetaria
Las cuantas de activos y pasivos no monetarios y cuentas de patrimonio, han sido corregidas monstariamente
de acuerdo a las instrucciones vigentes considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor
(1.P.C), la cotización de monedas extranjeras y otros convertidores al cierro del ejercicio.

€) Corrección monetaria, Continuación
Las cuentas de ingresos y gaslos 59 corrigen de acuerdo a la variación experimentada par la respectiva
moneda a unidad reajustable de origen, de cada una de las transacciones efectuadas.

Para efectos de comparación, las cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 se presentan
actualizadas en un -2.3%.

d) Basas de conversión
Los activos y pasivos denominados en Dólares y Unidades de Fomento se encuentran prasentados a los
tipos de cambios vigentes al cierre del ejercicio, de acuerdo a las siguientes paridades:

2009 2008
$ $
Dólar Estadounidense 507,10 696,45

Unidad de Fomento 20.942,88 21.452,57

8) Activo Fijo act
Los activos filos se registran a su costo de adquisición más las revalorizaciones legatos, menos las
depraciacionas acumuladas el 31 de ciciembre de cada año.

La depreciación ha sido calculada de acuerdo con el sistema IIneal, considerando la vida restante de los
bienes, los cuales se presanian a sus valores nelos. El cargo a resultados por depreciación es de M$
129,092 en 2009 y M$ 82.429 en 2008.

Nota 2 – Resumen de Criterlos Contables Aplicados (continuación;

Y Inversiones financioras
Las inversiones financieras se presentan valorizadas de acuerdo con las instrucclones de la Superintendencia
de Valores y Seguros, las cuales se resumen a continuación:

1.1) Instrumentos de renta fija

Depósitos a plazo

Las inversiones an depósitos a plazo se valorizan al costo más reajustes a intereses devengados al
cierra del ejercicio,

Las inverslones que respaldan Reservas Técnicas y al Patrimonio de riesgo, deben plectuar un
ajuste a mercado de Jos instrumentos con cargo o abono a Patrimonto,

La lasa de mercado de los depósitos a plazo fijo no difieren de las tasas registradas por
la compañia.

g) Reservas técnicas

9.1) Reserva de riesgo en curso
La Compañía ha constituido resarva para riesgos en curso con cargo a resultados del periodo en basa
bimensual, aplicado sobra las primas retenidas netas no ganadas contarme a Instrucciones impartidas
por ta Superintendencia de Valaras y Saguros

9.2) Reserva de sínioatros
Los gastos por siniestro se cargan a resultados en el parlodo en que ocurren sobre la basa de los
siniestros liquidados, mas una estimación de los siniestros en pracaso de Iquidación, incluyendo
aquellos reportados con posterioridad al cierre de cada periodo, pero correspondientas al perlado,
sobre la base de la retención y participación en las aceplaciones.

Nota 2 – Resumen de Crilerios Contables Aplicados (continuación)
9.3) Reserva extraordinaria
Conforme a las Instrucciones impartidas an ia Circular N* 1040 y modificación de la Superintendencia de
Valoras y Seguros, se ha constituido una reserva extraordinaria sobre 1fesgos catastróficos de terremoto
ascendente A MS 82.063 al 31 de diciembre de 2009 y MS 102.598 al 31 de diciembre de 2008; la oual
se presenta junto an las reservas catastróficas lerremato dentro del rubro reservas adicionales.

t) Provisión primas pendlentes y documentos por cobrar
Las provisiones de deudores morosas de primas por cobrar y documentos vencidos se registran de
acuerdo a Instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, netas
de [.V.A., las cuales establecen provisionar todas aquellas primas vencidas con más de 60 días y letras
y cuotas vencidas con más de 30 nas, axcepto en lo referente a seguros par operaciones de Importación
y exportación, en que el plazo aumenia a 150 y 60 dlas respactivamente desde la fecha de emisión del
Certificado provisorio respectivo (Circular 1.559 S.V.S.).

Impuesto a la renta y diferidos
Los Impuestos a la renta se registran sobre base devangada, de conformidad a las disposiciones legales
vigentes,

A contar del 1 da enero del 2000, los impuestos dilerldos se registran, de acuerdo a lo sefíalado en a
Circular N* 1.486 del 21 da enero del 2000 de la Superintendancia de Valoras y Seguros, determinados
sobre las dilerencias lemporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme
alos Boletines Técnicos N*a, 60, 68 ,69 y 71 dal Colegio de Contadores de Chile A.Q.

Nota 2- Resumen de Criterios Contables Apílcados (continuack

) Vacaciones del personal
De acuerdo a normas dictadas po: el Colegio de Contadores de v
47 y 48 la Compañía ha provisionado al costo de las vacaciones sobr

La provisión por este concepto al 31 de diciembre de 2009 asciende a MS 101.189 fal 31 de diciembre de
2008 dicha provisión era de M$ 89.709).

k) Estado de flujos de efectivo
El estado de llujas de efectivo ha sido preparado en virtud de las narmas generales establecidas en el
Bolelía Técnico N* 50 del Colegio de Contadores de Chile A.S. La aplicación del concapla de efectivo
equivalente abarca los movimiantos natos del activo disponible.

%) Presentación de los estados financieros
Los estados financieros y sus natas se presentan de acuerdo a las circulares N’ 1,265 y 1,485 de la
Superintendencia de Valores y Seguros.

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Nota 3 – Cambios Contables
Durante el ejercicio 2009 no han ocurrido cambios contables que puedan afectar la comparabilidad con det
ejercicio antorlar

Nota 4 – Corrección Monetaria
2009
(Cargos)
Abonos
M5

Capital propio 158.235 (481,262)
Otros pasivos 22.916 (557.459)

Total (cargos) abonos 181.151 (1.038.721)

Inversiones de renta fija y variable

Propiedades y equipos (5.902) 20.342
Ovos activas (436.799) 1.002.544
Tolal (cargos) abonos (442.698) 1.022.886
Corrección monetaria neta (261.547) (15.835)
Corrección monetaria neta de las cuentas de Resultado 472.099 (874.216)
Sublotal Corrección Monetaria 210.492 (890.051)
Difarencia de cambio inversiones (732.425) 624.649
Saldo corrección monetaria (Fluctuación Moneda) (621.930) (285,402)

Nota 5 xx Inverslones
El oriterio general de valorización de las Inversiones está expuesto en la Nota 2 1).

El resumen de las inversiones mantenidas porta Compañía al clerre de cada año, se detalla como sigue:

2009 2008
Parcial Totales: Parcial Parcial
MS MS
Inversiones
Inveralones Financieras 044: 5.708.198
“Tlulos de deudas emitidas y
garantizados porel Estado.
y eliBanoo Central
Instrumentos nicas

Instrumentos serlados

Titutos de deuda emitidos
pel sistema bancado y 4.462.377
Inenciero
Instrumentos únicos 4.780.150

Acciones y otros títulos

Acclones de Sociadadas
Anónimas +

Abiertas
Caja y Banco

Inversiones inmobillarias
y similareo

Equipos computacionales. 19,418 27:742
Musblas y máquinas 12.869 18.258
Vehiculos 82555 31.806
Otros 575.906 661.404

Las inversiones de renta fija mantenidas par ta Compañía so detallan como sigue:

7 2009 2008
. MS + ms
Depósitos ‘a plazo Banco de Chile US$ 460,227 –
Dapásilos a plazo Banco de Chile $ 596.725 * 495,853
Depósitos ‘a plazo Banco ABS (ax ABN Amro) US$ – 415.986
Depósitos a plazo Barico RBS (ex ABN Amro) $ – 158.989
Depósitos á plazo Banco Citibank US$ – –
Depósitos a plazo Banco BBVA US$ 499.250 504,862
Depósitos a plazo Banco BBVA $ 111.397 106.044
Depósitos a plazo Banco ITAU US$ 612,581 442.247
Depásilos a plazo Banco [TAU $ – 501.772
Depositos a plazo Banco BC1 US$ 507.129″ 043.970
Depósitos a plazo Banco BCI $ 800.220 150.459
Ranógilos a plazo Banco Santander US$ 599.550 052.418
Depósitos a plazTBeagg Scotiabank US$ 534.358 847.570

Instrumentos únicos 4.462.377 4.780.150

Tolal Instrumentos Reñt 4.462.377 4.790.150

Martes 13 de’abril de 21

‘010-/ La Nación

14

0

CcHUBBS
SEGUROS

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Nota 6 – Deudores por Primas Asegurados
El rubro deudores por primas se presenta neta de provisiones de Incobrabilidad camo sigue:

Nota 11 – Empusato a ta Renta y Diferidos
3) impusato a la renta
£l detalle de los Impuestos a la renta provislonados es el algulente:

M$ E

Provisión Impuesto renta o (111.103)
Provisión Impuesto único 35% (23.855) (20.424)
Subiotal (23.658) (131.527)
Manos:

Pagos provisionales mensuales y crédito por capacilación 87.700 74.502
Crédito por utilidades atsorvidas 26.098 –
Otros Impuesto por recuperar – o
(Impuesto por pagar) recuperar 90.141 (56.825)

b) La Perdida tributaria del ejercicio asciende a M$ 173.975 en el 2008 utilidad tributaria do M$
653.542 en 2008).

€) Impueatos diferidos

Los Impuestos diferidos acumulados al 31 de diciembre de 2009, reprasantan un valor de activo tolal de M$
166,083 y un valor de páslvo de M$ 97.838 (valor activo al año 2008; M$ 214.924 y valor pasivo M$ 113,227),
según se detalla a continuación:

ÑKÉ__ A A A . —- -.

Activo C/ Activo C7 Paalvo Pasivo

Diferencias Temporartas Plazo Plazo CíPlazo – -CóPlazo

M5 2009 MS 2008 MS 2009. MS 2005
Provisión Incobrables 94,392 140.022 . .
Provisión vacaciones 17.109 14.291 – –
Otras provisiones netas 54.552 60.671 – –
Otros activos . . 97.898 119.227

_-ees al siguiente:

La reserva de siniestros por pagar se compone de la sigulenta lorma:

2008
MS
Deudores por primas 3,159.736 3.882.876
Provisión deudores por primas (517.475) (782.287)
Totales 2,642,261 3.150.389
Nota 7 – Deudores por Reaseguros
El rubro deudores por reaseguros se presenta como sigue:
2009 2008
M5 MS
Federal Inguranco 574.175 1.887.859
Otras 583.004 221.306
Totales 1.157.179 1.945.165
Nota 8 – Otros Activos
La composición de los otros activos al 31 de diciembre, es la siguiente;
2009 2008
3 Ms
Deudas del Fisco 248.550 198.495
Daudas del personal 107.083 73,131
Deudores relacionados 38.145 114.970
Otros deudores varias 76.092 115.623
Gastos Anticipados 28.912 –
Impuestos diferidos 166.089 214.924
Gtros 358.800 39.401
Total 999.465, 756.544
Nota 9 – Aesarvas Técnicas
AI 31 de diciembre, les reservas técnicas se resumen como sigue:
2009 2008
Total Total
Parciales M5 Parciales 13
Tolal reserva de riesgo en curso 1.909.307 2.022.273
pS SÁ
Reserva de riesgo en curso 508,142 464.730
Reserva da riesgo en curso por prima por 1.401.185 1.557.549
pagar A01. .
Total reserva de siniestros 345,049 459.321
Reserva de sinisstros por pagar 348.049 459,321

Saldo inicial (Histórico)
Saldo Final

Vañación en el ejercicio

SS

Activo Diferido
C/Piazo
M9

219.989
165.083

Activo Diferido
CiPlazo

ms
2008
157.529
214.924

2009 2008
MS vs
Siniesuos en proceso de liquidación 321.441 319.295 Saldo lnlcial (Histérico) 115.893 10.888
Siniestros ocurldos y na reportados 20.608 140.028 Saldo Final 97.3% 13.227
motas 268,049 450521 Variación en al ajaciio 18.055 (102.339)
Variación Neta en el ejercicio (85.845) (44,944)
Nota 10 – Otros Pasivos
El detalla de los olros pasivos al.31 de diciembre, es el siguiente
8) Composición del impuesto a la Renta
2009 2008 2008 2008
M5 M5 us MS
impuesto al valor agregado 124.458 491.976 Pravisión impuesto a la renta o (111,109)
ori
Impuesto a la senta por pagar 31.493 111.103 Provisión impuesto único S5%e (23.585) e.”
Electo por impueslo diferidos del ejercicio (85.845) (44.944)
le , ,
Leyes sociales por pagar 14.651 12.548 ouos (08)
PP por pagar 7.898 3.009 Total (59.598) (178471)
Deudas von el personal 294.766 320.005
. Nota 12- Patrlmonte
Deudas con intermediarios 360.817 887.486 Las varlacionas patrimoniales ocurridas en los ajerciclas 2009 y 2008 son las siguientas:
Osudas con empresas relacionadas 127.994 204.688 | ay2008 –
Provsedores 257.748 823.489 saldos PORN varios – evorización – Resultado – ¡SaiOs
SuIZoA o ORO e E
Provisiones 125.570 124,412 s es es M5
Impuestos diferidos 97.838 113.227 Capital Pagado 2766.50 – – (63.402) — 2698,:198
Provisión Impuesto único 35% 29,555 20.424 Reservas Legales z 7 r
o Reservas . – . .
Otros : 166,941 Es reglamentarias
su a
pla z pd Pérdidas – . . .
acumuladas
lidades ezo7oo asodks – (94.893) 4028349
ResulladS
ejercicio 852.4 (852,4! – – (204322) (204322)
Dividendos – . .
provisorios y
Otros . . .
Total esrazez Soy – (153235) (204922) 6.517.225

A A so e má

Martes 13 de abril de 2010 / La Nación 15

_

SHuBs
SEGUROS

Nota 12 – Patrimonio, Continuación
b) 2008

Variaciones – Ruatrización – Resultado
xx Ye

225.285

Total

Año 2009
Durante al aña 2009 no hubo reparto de dividendos.

Año 2008
Durante eb año 2008 no hubo reparto de dividandos.

Nota 13 – Moneda Extranjera
Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciambre, san los siguientas:

Banco llaú US$
Banco RES US$
Banco BC! US$
Banoo Citibank us$
Deudores por primas us$
Deudores por reaseguros US$
Deudores por siniestros us$
Depósitos a plazo us$

184,948
2.219.997
539.008
1.012.128
6.219.999

846.140
2.000.423

439.922.

598.410
5.196.094

Tola! Activos 10.478.681

Reserva de rasgo an curso.
Prima por pagar a reaseguradores
Otros pasivos

772.079
937.508

662.819
570.275

1.378.525 1.812.761

Total Pasivos 9.088,206 3.045.649

Nota 14 – Transacciones y Saldos entre Partes Relacionadas
El desalla de los saldos y transacciones se resumo a continuación:

Federa) Insurance Company y otros

Tipo de
transacción
MS

Cuentas
por Pagar
Ms

Cuentas

Entiniac por Cobrar
Ys

Salido Nato
MS
Federal Insurance Company
AL 31 de diciembre de 2009
Al 31 de diciembre de 2008

Renseguros
Reaseguros

(860.266)
(1.144.340)

574175
1.887.860

(292,191)
549.520

Chubb 4 Soní 1)

Al 391 de diciembre de 2009
AL 91 de diciembre de 2008

Ca, cte. Chubb
Cra. cto. Chubb

(127.994) –
(204.686) 2.710

(127.994)
(194,976)

Chubis Holding

AI 91 de diciembre de 2009
Al 31 de diciembre de 2008

Cta. cts. Chubb – .
Cta. cte. Chubb 105,260 105,260

Totales 2009
Totales 2008

(884,380) . (420.185)
£1-349.025) 453.804

La Compañía mantiene un contrato de asesoría técnica, consultoría y entrenamiento para su personal con
“Chubb Corp”, obllgándose a pagar por estos servicios en proparción a la prima suscrita anual, a partir de
1995

574.175
1.802.830

4

8.881.536

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Nota 15 – Cumplimiento Régimen de Inverslones y Endeudamiento

4.367.918
7.861.968

Obligación de invenir las reservas
técnIcas y patrimonio de res
Inverslanes representativas.
técnicas y patrimonio de riesgo
sul ivit Inversiones representativas de reservas lócnicas y
paltimonlo de riesgo

4,142,215

resorvas 6.478.081

2.395.816 . 2,494,050

Patrimonla neto 5.933.199 5.955.457
Endeudamiento:
Total 0.67 0.93

Financiero 029 0.51

Como consecuencia de la epticación de la Ley N* 18.680, las obligaciones de Invertir de ta Compañía al 31
de diciembre, son las siguientes:

2009 2
us MS
484.730

1,557,543
459.321

1.888.324

$08.142
1.401.165
348,049
1.884.859

Reserva de riesgo on cursa
Reserva de rlesgo en curso por primas por pagar
Reservas de sinlestros

Patrimonio de Riesgo

Total obligación de invertir 4,142,215

4.367.918

La Compañía ha cublerto su obligación de Invertir con los siguientes activos.

2009
M5

Inslumentos de renta fija 2.899.551
Siniestros por cobrar 536,535
Créditos asegurados 2.459.868

Baricos : 582.077

Tolal Inversiones

Nota 16 – Reaseguros Vigentes
a) 2009

Nombre

1. Rsaseguradoras nacionales
Aco Seguros

1.1 Subtotal Nacional

2. Corredores de reaseguros

Wills

Conosur reaseguros

AN reaseguros

Heath

RSG Chile

Cooper Gay

2.1 Subtotal corredores de

roaseguros nacionales.

Willis Limited: Inglaterra 80.128
Guy Carpentar EEUU 81.444

2.2. Subtotal corradoras de
reasoguroo Extranjeros

3. Reaseguros Extranjeros

141.572

Federal 11.607.624 101.399 11,709,017
General Insurance – .

3.1 Subtotal extranjeros 11.807.624 101.593 – 11.709.017

Reaseguro Nacional
Reaseguro Extranjero

Jot

556.733 .
11.687.782 162.

12,244,485 462.857 12.407.322

556.733
11.850.589

doo

4

16 Martes 13.de abril de-2010 / La Nación

LL

CcHyaS
SEGUROS

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Nota 18 – Reaseguros Vigentes, Continuación . Nota 22 – Estado de Flujos do Efectivo, Continuación
d) Otroz cargos a resultado que no representan jlujo de afectivo
b) 2008

= Toto oral 2009 2008
Nombre e Polo masa ts proporcional rensoguo | provisión vacaciones Mies aros
Provisión bono ejecirtivos 176.871 201.384
1. Reaseguradores nacionalas aca Matiz , o 356.40
Ace Seguros 5604 Chie 4.401 : 4401 Provisión gratificación 16.953 13,190
.. 1.1 Subtotal Nacional 4.401 – 99 | NN TRA

2, Corradoras de reaseguros
Nota 29 – Activas no Etectivos

5.C.S. Reaseguros 0007 Chile 205.184 – 295.184 | Da acuerdo con lo Instruido por la Circular N* 1.570, de la Superintendencia de Valores y Seguros, a
Conosur Reaseguros c-231 Chile: 229.543 – 229.543 continuación sa detallan los activos que no consútuyen Inversiones electivas para la Compañía: L
An reasaguros G-022 Chile 21.945 ” 21.945 2009
Heath G-017 Chile . – .
ASG Chile c-229 Chile 27514 275 Activo Amortización | Sejgo,
Cooper Gay cr Chile 39.292 24202 no efectivo Bruto. | 9 pasado Neto
AnS)

21 Subtotal corredores de .
resaseguros nacionales 607.479 607.479
Wills mitad C-156 Inglaterra. 68.626 – 58,628
Guy Carpenter Cc-as2 EEUU – 244.871 244,871
2.2 Subtatal corredores de

Es 88.826 244.871 293.498

3. Reaseguros Extranjeros

Federal As075 EEUY 19.442.938 124981 – 13.587.918
General Insurance A-066 EEUU 44.328 . 44.328
3.1 Subtotal extranjeros 13.487.206 124.981 13,612,247
Reasaguro Nacional 611.880 . 611.880
Reaseguro Extranjero 13.555.893 349.852 13.905.745

E
Tota! 14:167.779 349.852 14.517.625

Nota 17 – Diatau al Directorio

Durante los años 2008 y 2008, la Compañía no canceló remuneraciones al directorio.

Nota 18 – Transacciones de Acciones

De conformidad a lo dispuesto en la Circular N* 1501 de la Superintendencia de Valores y Seguros se Indican” (MS)

a continuación las Iransacciones de acciones efectuadas en ambos ejercicios, informadas por los señores

E ta E [uz] | pes] eje]

a) Accionistas mayoritarios. Derechos, Marcas,
Durante 2009 y 2008 no se Informan transacciones de acciones por parte de los Accionistas. [Palentes

b) Presidente y Directores
Durante 2009 y 2008 no se Informan transacciones de acclonas por el Presidente y Directores de la Licencias uso de
Compañía. Programas

Nota 19 – Norma de Carácter General N* 130
Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. no ha realizado operaciones utilizando sorvicios de
agentes de ventas y tampoco tiene dichos agentes al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

Nota 20 – Sanciones y Multas.
Chubb de Chile Compañía de Soguros Generales S.A. no presenta sanciones y multas al 91 de diciembre
99 2009 y 2008.

Nota 21 – Garani/as ,
La Compañia no reglsira boletas de garantía al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.

Nota 22 – Estado de Flujos de Efectivo
Ds acuerdo a las disposiciones emanadas de la Circular 1.465 de la Superintendencia de Valores y Seguros, | Nota 24 – Hechos Posteriores

de fecha 13 de enaro da 2000, se detallan a continuación algunos rubros del estado de flujos de efectivo. – | Como as de púbico conocimiento en la madrugada del dla 27 de lebrero da 2010 se produjo un sismo de
gran magnitud que alactó a la zona centro sur del país. A esta fecha la Compañía se encuentra avaluando

2009 2008 los rissgos asociados a dicho evento y se desconocen los efectos que esta podría tener en los resultados
a) Efectivo y efectivo equivalente M6 ms futuros de la Sociedad,
Ceja 250 196 | Entre el 31 do giciembro de 2009 y la facha de omisión del presente inlorme, no han ocurrido otros hechos

posteriores que puedan afectar significalvamanta a los estados financieros,

Banoo 502.077 927.782
Total efecto y slectivo equivalente 582.3: 827588, | Nota 25 – Aporte Bomberos
2009 2008 Porlodo Valor
b) Impuestos – Ms ms Monto Del Aporta. MS$ 5.685.814
IVA 1.289.817 1.794.696 Saldo * Reconocimiento Aporte Bomberos” 0
Impuestos 212.730 378.880 MS$
Retenciones 494.308 85.958 – Total 8.686.614
PPM. 82.869 111.798 “

€) Otros (abonos) a resultados que no representan flujo de aloctivo

+ 2009

Provisión vacaciones (53.709) (67.085)
Reverso provisión bonos (201.384) (62.342)
Reverso otras provisiones. (955.450) (126.611)
Reverso gastos casa matriz (65.393)
Reverso gratificación (13,190) (13.256)

¡$xR <= _ 2 IA2A2A A A AAATotal (653.733) (395.637)

Martes 13 de abril de 2010 / La Nación

a

Nota 26 – Políticas Generales de Administración (No Auditada)
A.1) Política de Invarslonee
‘Ghubb de Chite Compañía de Seguros Generales S.A. tlene una polílica de inversión conservadora
basada en normas eslablecidas por nueslra Casa Maníz y respetando las necesidades locales de
souerdo 3 la establecido en las Leyos Chilenas, Sus caracteristicas son:

4. Les autorizaciones para Invenir en Bancos e Instituciones Financieras emanan directamente de Casa
Mavlz previa solicitud y reseña de la Institución propuesta por cuenta da la Branch,

2. Invertir en Instituciones que tengan una clasificación supertor N-1.

3, Mantener dolarizada la cartera al menos en un 50% o su equivalencia al Patrimonio de la
Sociedad

4. Invertir solamamte en inversiones de renta tija con el in da no asumir riesgos.

5. Mantener reportes de información con el detalle de la cartera de inversiones,

A.2) La distritución o combinación de Activos que en el largo plazo la compañía desa mantener

1. La compañía tisne el propósito de mantener protegido su Capital realizando inversiones en dólares
0 que se reajusten de acuerdo al movimiento de esta divisa, el objetivo más importante es proteger el
capital contra devaluaciones como evento principal.

2. Cubrir con holgura nuestras necesidades de reservas técnicas de acuerdo a la legislación local con
et fin de proteger a nuestros asegurados.

Nota 25 – Politicas Generales de Adralnistración (continuación)
2.3) El estabieciientos de límites para la Inversión en activos, por áres geográfica, mercados,
sectores de la actividad económica, contrapartes, monadas u

Los limites establecidos por Casa Malrlz son simplamente invertir an Instrumentos de renta Ia, realizar
las distribuciones de acuerdo a la loy e invertir en bancos de categoría N-+ como mínimo, o Inversiones
an insfituciones Estatales. No lenemos límites par área geogrática y las inversiones deben realizarse
de preferencia en dólares o su equivalencia.

AA) Hestrlcciones para algunos tipos de negoclos o activos en función de au liquidez, o de zu
apaciied para marcar un precio público en mercados farmales

Las rastrícciones consisten en no invertir en Instrumentos de renta variable o en instituciones de
clasificación menor a N-1

A5) La determinación de las condiciones hajo las cuales ta compañía puedo prendar o arrendar
sun acilvos

La compañía por ningún motivo puede prendar algún activa de la Cía. y en casos muy especialas puada
arrendar activos en la madida que éstos no se están utilizando en baneñcio de la sociedad.

A.6) Grado de cumplimiento 100%

a) Política de utilización do productos dertvados y administración de rlesgos financieros:
B.1) La Compañía no utiliza an sus inversiones productos derivados.
B.2) Administración de riesgos financieros.

) La Compañía mantiene un sistema de desarrollo de políticas y procedimientos para la administración
de los distintos tipos de riesgos financieros a los que se encuentra expuesla, manteniendo una
comunicación permanente con Casa Matriz en 6u área de inversiones y exponiendo los camblos
económicos y polllicos a los cuales mos vemos expuestos como país. Asimismo, la Compañía ha
creado un procedimiento que nos permita ejercar un control permanenta y efectivo sobre muestros

movimientos de inversiones.

Nota 26 – Políticas Generales de Administración (continuación)

4) La Compañla está asesorada y vigilada por Casa Mauiz de su área de Inversiones quienes han
establecido normas claras a seguir y que son cantroladas por reportas, consultas, propasiciones y
resultados enviados por la sucursal ya sea alado, semanal, mensual o anual.

lii) La Compañía es asencialmente conservadora por la que su exposición al risgo es minima, signilicando
esto que las decisiones de inversión nacan en su área de finanzas corporativas y que para nuestro
pals la única autorización otorgada es operar principalmente en el mercado financiero de renta fia
én instituciones financieras autorizadas y profereniementa en dólaras o con documentos estatales
garantizados por el Estado de Ci

¡v) La Compañia Nene claramente dsfinidos los nivelas da control y autorización en la ejecución de las
operaciones financieras.

B.3) Grado de cumplimiento 100%.

€) Políticas de controj interno

C.1) Política de control Interno

La Compañía mantiene una política de control continuo y efectivo sobre las inverslanes que realiza,
vigilando el cumplimiento de la normas de respaldo de reservas técnicas como también las normas e
instrucciones impartidas por la Casa Matriz, manteniendo una actualización permanente ds las normas
y procurando una continua mejora de los procadimianlos establecidos. A continuación se describa el
procedimiento de control Intemo:

C.2) Descripción Proceso da Control de invaralonez

1) Detarminación del monto a invertir

El Contralor debe determinar el monto a Invertir da acuerdo a lo establecido en losArticulos 21, 22, 23,
34 y 25 de la Ley de Seguros, Decreto Lay 251 de 1931 actualizado, y a la normativa que ha olctado
para estos electos la Superintendencia de Valores y Seguros

Nota 28 – Políticas Generales de Administración (continuación)
II) Evaluar Propuesta de Inversión
Él Tesorero deberé avisar cinco dlas antes del vencimiento al Gerente de Operaciones pará que informa
y solicite instrueciones a Casa Malriz respecto al vencimiento venidero con una propuesta concreta de
que ae quiere hacer con los londos de la inversión y posibles excedentes que exist

119 Cotizaciones
El Tosorsro potizará en al manos 3 Instilclonas de máxima y/o mediana clasificación de rlesg3 Y ye
estén previamente autorizadas por Casa Matriz, a la vez en la decisión final deberá considerar. Jos
términos de calce proporclonados par el Contralor.

Iv) Aprobación
El Tesorero al término de las cotizaciones deberá elegir aqueña que presente mejor tasa y clasificación
slempre y cuando esté de acuerdo en los puntos precedentes y presantarlas al Contralor en primer
término y después al Gerente de Operaciones para las respectivas revisiones y firmas.

El Contralor sa reserva el derecho de hacer consultas cruzadas sl él lo considera necesario y su
resultado lo informará directamente al Gerente General.

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

v) inverelones en Acciones,
En el caso de Inveralones en acclones, se requiere la autorización ds Casa Matriz,

ví) Giro de Chequeo para Inveralón. –

El Tesorero girará los chaques necesarios para efectuar la Inversión a nombre de Chubb de Chile
Compañía de Seguros Generales los cuales serán endosados por los apoderados especilicando el
Banco donde ss invertirán los fondos.

$1 la Institución sleglda para la inversión es un Banco donde Chubb llene cuenta corriente, el Tesorero
emerá ana Cana de Instrucción para hacer electiva la operación, fimmada por los apoderados de la
mpañía.

Nota 25 – Políticas Ge ¡nistración (continuación)
vil) Firmar Cheques instrucción.
Los cheques o cartas de instrucción para Inversión se deben firmar de acuerdo a las escriluras
*Désignaciones y Poderes Establacidos”,

les de Ad:
Carta di

viii) Registrar Operación en “Detalla Diario de inversiones

Cada operación de inversión deba ser registrada por el Tesorero en el archivo “Detalle Diario de
Inversiones”. Además debe Informar a la Casa Matriz la compra y venta de inversiones realizadas
diariamente a más tardar 48 horas después de roallzada la operación.

ts) Vancimiento de una Inversión.

Al vencimiento de una inversión, el Tesorero, de acuerdo a la necesidad de la’Cfa. salicitará o preparará,
carta de instrucción (Renovación), Vale a la Vista a nombra de Chubb de Chilá (Inversión en otro
Barco), el cual se endosa para tomar inversión aspecificando el Banco donde se cerrará la operación
9 se depositará en cuenta Corriente en caso de necesidad de fondos,

x) Mantener los Instrumentos en Custodia
El josorero debe mantener los instrumentos en custodia, en ol lugar que determine la compañía, que
puedo ser;

– Caja de Seguridad en la Compañía
– Custodia electrónica en el banco
+ Instituto Emisor :

xi) Inventario de inversiones
El tesarero deberá entragar mensualrriente vía email un inventario de las Inversiones que Chubb posee
a la fecha de cierre y trimestralmente el mismo informe pero acompañado con las tolocoplas de las
operaciones vigentes al cierro.

0.3) Grado de cumpilmiento 100%

e
ZlJ ERNST £ YOUNG

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Hemos efectuado una auáiloria a los balances generales de Chubb de Chile Compañía
Generales S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y a los correspondientes estados da resullados
y de flujos de efectivo por los años lerminados en asas fechas. La preparación de dichos estados
financieras (que incluyen sus correspondientes notas) as responsabilidad de la administración de
Chubt de Chile Compañía da Seguros Generales 3.4. Nuestra responsabilidad consiste en emllir
una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos. La Nota N*
26 no ha sido ravisada por nosotros y por lo tanto este Informe no se axtiende a la misma.

Nuostras audlorías luaran efeciuadas de acuerdo can normas de audltorla generalmente aceptadas en
Chile. Tales normas raquieren que planiliquemos y realicemos nuastra trabajo con el objelo de lograr
un razonable grado de seguridad que los estados financieros esián exentos de errores sigallicalivos.
Lina auditoría comprende el examen, a bass de pruebas, de evidencias que respaldan los importes
y las Informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprendo, también, una
evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hachas
por la administración de la Compañía, así como una evaluación de la presentación general da los
estados financieras. Consideramos que nuestras auditorias constituyen una base razonatie para
fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionadas estados financieros, presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la siluación financiera de Chubt de Chile Compañía da Seguros Generales
S.A. al 31 de diciembre de 2000 y 2008 y las resultados de sus opsraciones y los flujos de slectivo
por las años terminados en esas lechas, de acuerda con principlos de contabilidad goneraimente
aceptados en Chile y normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros.

Ernesto Guzmán Y. ERNST £ YOUNG LTDA.

, 24 de febrero de 2040, con excepción de la Nota 24 cuya fecha es 01 de marzo de 2010

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=b9cc8a5cb39480908b99939dd62fb437VFdwQmVFMUVRVEJOUkVGNlRucEZOVTFuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8636) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5502) Junta Ordinaria (10688) Noticias generales (15457) Nueva administración (8636) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)