Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS DE VIDA S.A. 2017-04-27 T-17:41

C

CHILENA

CONSOLIDADA
di :

Señor

Superintendente

Superintendencia de Valores y Seguros
Avda. Libertador Bernardo O “Higgins 1449
Santiago

Presente

Referencia Adjunta Acta Junta Ordinaria de Accionistas
Fecha Santiago, 27 de abril de 2017

Chilena Consolidada De nuestra consideración:
Seguros de Vida S.A.

Av. Apoquindo 5550 Piso 24 Adjuntamos un ejemplar del acta de la Junta Ordinaria de Accionistas de Chilena

Las Condes – Santiago Consolidada Seguros de Vida S.A celebrada el pasado 25 de abril de 2017.
Chile

Teléfono +56 2 200 7000
http: //www.chilena.cd

Atentamente,
Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A.

nilo —

Fiscal

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS DE VIDA S.A.
JUNTA _ ORDINARIA DE ACCIONISTAS

25 DE ABRIL DE 2017

En Santiago de Chile, a las 14:30 horas del 25 de abril de 2017, en las oficinas de la
Compañía ubicadas en Avenida Apoquindo 5550, Piso 21, Las Condes, Santiago, se
celebró la Junta Ordinaria de Accionistas de Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A
bajo la presidencia de don Hernán Felipe Errázuriz Correa y con asistencia de los
siguientes accionistas, quienes firmaron la correspondiente hoja de asistencia:

Don Hernán Felipe Errázuriz Correa por
Inversiones Suizo Chilena S.A. 117.856.823 acciones
Don Jorge Valenzuela Berckemeyer, por sí 15 acciones

No se recibieron poderes en blanco. De esta forma, se encuentran presentes y
representadas, un total de 117.856.838 acciones, que representa un 98,98% del total de las
119.064.727 acciones emitidas.

Actúa de Secretaria doña Ingrid Hardessen López, especialmente designada al efecto.
Asiste también el Gerente General, don José Manuel Camposano Larraechea.

1. PODERES.

Se aprobaron por unanimidad los poderes con que los señores accionistas se han hecho
representar en esta Junta.

2, CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA.

Encontrándose presentes o representadas en esta Junta un número de acciones que
representan un quórum superior al exigido para la celebración de la misma, el
Presidente declaró constituida la Junta.

3. SISTEMA DE VOTACIÓN

Conforme a las nuevas disposiciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, a
saber, la Norma de Carácter General N* 273 de 13 de enero de 2010 las materias sujetas
a la decisión de la Junta deberán llevarse individualmente a “L salvo que por

acuerdo unánime de los accionistas presentes con derecho a voto, se permita omitir la
votación de una o más materias y se proceda por aclamación.

Estando presentes la mayoría absoluta de las acciones suscritas, se propone a los
accionistas presentes omitir la votación de las materias sometidas a aprobación y que se
proceda por actamación. Se aprueba esta propuesta por unanimidad de los accionistas
presentes con derecho a voto.

4. DESIGNACIÓN DE ACCIONISTAS PARA FIRMAR EL ACT A.

Se propuso y acordó unánimemente por aclamación el nombramiento de la secretaria y
que el acta que se levante sea firmada por el Presidente de la sociedad, señor Hernán
Felipe Errázuriz Correa, en su calidad de representante del accionista Inversiones Suizo
Chilena S.A, el accionista don Jorge Valenzuela Berckemeyer, doña Ingrid Hardessen
López, en su calidad de Secretaria de la Junta y por el Gerente General, don José Manuel
Camposano Larraechea.

5. CONVOCATORIA.

Señaló el Presidente que la presente junta fue convocada por acuerdo de directorio del
28 de marzo recién pasado y las citaciones se practicaron mediante avisos publicados en
el diario La Segunda los días 7, 17 y 24 de abril de 2017, según texto que se adhiere al
final de la presente acta. Se comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros la
celebración de esta Junta por Hecho esencial de fecha 30 de marzo de 2017.

En conformidad a lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 18.046 los estados financieros
al 31 de diciembre de 2016 se publicaron a partir del 7 de abril de 2017 en el sitio de
Internet de la sociedad www.chilena.cl pudiendo accederse directamente a esa
información a través del hipervínculo:

http://www.chitena.cl/Chilena/Memorias/Memoria CHC_SegurosVida_2016.paf

Oportunamente se envió aviso por correo a los señores accionistas con fecha 07 de abril
de 2017, de la celebración de la presente Junta. En base a lo establecido en el artículo 75
de la Ley 18.046, la sociedad puso a disposición de los señores accionistas la memoria
correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre 2016 en formato digital en su
página web www.chilena.cl. Sin perjuicio de lo anterior, se dispone de un número suficiente
de copias de la Memoria y demás antecedentes en las oficinas de la Sociedad ubicadas
en Avenida Apoquindo 5550, Piso 21, comuna de Las Condes, Santiago, para aquellos

que así lo soliciten, í

yo

No asistió representante de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las materias a
tratar en esta Junta son aquellas que se indicaron en el respectivo aviso de citación.

6. CUENTA DEL PRESIDENTE.

Memoria y Balance

El Presidente se dirigió a los accionistas con el fin de presentarles la Memoria Anual de
la Compañía, conteniendo los Estados Financieros y el informe de Auditores Externos
de la Sociedad, correspondiente al año finalizado el 31 de diciembre de 2016.

El ejercicio 2016 tuvo una utilidad neta de $16.436 millones, que se compara con $19,498
millones del ejercicio 2015.

Durante 2016 la economía chilena creció 1,6%, inferior al 2,3% de 2015, lo cual
representa una desaceleración más pronunciada de lo esperado, influenciada por el
contexto internacional de incertidumbre política y económica.

La inflación terminó el año con un alza de 2,7%, ubicándose dentro del rango de
tolerancia establecido por el Banco Central. Por esta razón, el instituto emisor mantuvo
durante 2016 la TPM en 3,5%, proyectando bajas para inicios de 2017. En el mercado de
renta fija, las tasas disminuyeron ante las menores expectativas de crecimiento y baja
inflación, con tasas benchmark reales (BCU-10) y nominales (BCP-10) que cayeron en 4 y
7 puntos bases, respectivamente.

En cuanto a la cartera de renta fija, Chilena Consolidada Seguros de Vida mostró un
positivo desempeño durante el año. Pese a que el contexto económico fue desafiante,
especialmente la caída en tasas de interés; la diversificación y la búsqueda de
instrumentos de inversión alternativos permitieron mitigar los menores rendimientos de
mercado en instrumentos de renta fija. De tal manera, durante 2016, Chilena
Consolidada Seguros de Vida continuó con éxito su programa de inversión en renta fija
extranjera, e inversiones inmobiliarias en línea con la estrategia de inversiones. Además
es importante señalar que el nivel de calce no sufrió grandes variaciones en el transcurso
del año manteniéndose en niveles adecuados y en torno a los objetivos de la compañía.6

En cuanto a la renta variable, el IPSA exhibió ganancias de 12,8% en el año, logrando su
mejor nivel desde el 2012, La variabilidad de los mercados internacionales favoreció la
migración de la inversión desde bolsas desarrolladas hacia economías de la región como
Chile. Los factores que incidieron fueron el Brexit, Trump, arribo de mandatarios pro
mercado en Latinoamérica, tasas que afectaron los bonos de países desarrollados
(Alemania) y alza en los precios de las materias primas. dí

Para el presente año se espera una mejoría discreta en la economía local, que los
pronósticos más optimistas ubican en un rango cercano al 2,5%.

En materia regulatoria, durante el año se discutió el proyecto que reemplazaba la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por una Comisión del Mercado
Financiero, iniciativa que valoramos dado que establece un Gobierno Corporativo
basado en un organismo colegiado. Adicionalmente se siguió evaluando los impactos
del proyecto de ley de Capital Basado en Riesgo (CBR).

La prima del mercado de seguros de vida a diciembre de 2016 alcanzó un total de
$5.845.147 millones, con un aumento respecto de 2015 de 11,8%. El fuerte aumento del
mercado se explica por mayores primas en Rentas Vitalicias Vejez, de Invalidez y
Seguros con Cuenta Única de Inversión y seguros de vida, propiamente tales, Seguros
de Vida representa un 70,4% del total del mercado asegurador.

Chilena Consolidada con una prima de $332.192 millones tuvo en 2016 un incremento
anual de prima de 67,1%, ocupando el octavo lugar en el mercado de seguros de vida y
una participación de mercado de 5,7%. El incremento de la prima directa se explica
principalmente el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) contrato 5 con una
participación de mercado de 16%.

El buen resultado del ejercicio 2016, tal como el del año anterior, se atribuye
principalmente a las utilidades que se han originado por Rentas Vitalicias y el buen
resultado de las líneas Vida Individual y Protección Familiar.

Los indicadores de Solvencia al cierre del ejercicio 2016 están dentro de los rangos
aceptables para el tipo de negocios que desarrolla la sociedad, con una relación de
Patrimonio Disponible sobre el Requerido de 1,50; una relación Deuda/Capital de 12,2; y
una relación de Endeudamiento Financiero de 0,22. Todos los indicadores están dentro
los límites permitidos por la legislación y la normativa.

Durante el ejercicio 2016 se siguió avanzando en nuestra aspiración de ser el proveedor
preferido de soluciones de protección y ahorro por nuestros clientes e intermediarios.
Para ello hemos implementado una serie de iniciativas centradas en el fortalecimiento
de las habilidades y competencias de nuestra gente; la renovación de las herramientas,
procesos y tecnología que nos permitan incrementar la eficiencia de nuestras
operaciones; y en aumentar la lealtad de nuestros clientes por medio del fortalecimiento
de la experiencia de asesoramiento y en la expansión de nuestra oferta de productos.

En línea con estos objetivos, durante 2016 completamos la consolidación de nuestra
operación en un nuevo Edificio Corporativo, que reúne estándares de clase mundial.
Implementamos una nueva estructura organizacional, simplificada y orientada a

clientes, compuesta por tres divisiones de negocio y un área de market TA

que tiene la responsabilidad de detectar las necesidades de nuestros clientes y construir
propuestas de valor para satisfacerlas.

Nuestros clientes continúan brindándonos información valiosa de su experiencia de la
compañía a través de mecanismos de retroalimentación como la encuesta TNPS,
implementada en el negocio de Vida y Generales. Esta información nos permite trabajar
ajustando nuestros procesos internos para entregar una experiencia cada vez más
satisfactoria.

Hemos avanzado en la incorporación de talentos a la compañía que, para citar
solamente algunos, da cuenta de 20 nuevos profesionales en Actuaría, Underwriting y
áreas comerciales y en 2016 hemos concretado 75 promociones internas, lo que
demuestra que la meritocracia es y seguirá siendo un sello de nuestra compañía.

También en la línea del fortalecimiento de las habilidades de nuestra gente, finalizamos
el programa de entrenamiento en liderazgo de nuestros colaboradores con
responsabilidades de supervisión y completamos el programa “Sales Excellence” de
nuestros agentes, con fuerte énfasis en la calidad de ventas y la satisfacción y
permanencia a largo plazo de nuestros clientes.

Hemos fortalecido la propuesta de valor de nuestra compañía a través del lanzamiento
de nuevos productos de vida flexible y productos de protección familiar customizada
para distintos segmentos de clientes, como es el caso de seguros para trabajadores de la
industria del transporte y la educación, con coberturas específicas para sus necesidades.

Respecto de nuestros seguros colectivos para empresas, hemos avanzado notablemente
en la modernización de nuestros servicios a través de la innovación tecnológica, tal
como lo hemos hecho con el lanzamiento de nuestra aplicación móvil para reembolsos
médicos y la mejora de nuestros procesos y servicios digitales para corredores y clientes,
lo que nos ha permitido pasar del 7mo al 3er lugar en market share en este segmento.

Para finalizar, como lo hacemos año a año, queremos agradecer a nuestros clientes, que
nos honran con su preferencia; a nuestros corredores y agentes por su permanente
compromiso con el asesoramiento y, muy especialmente, a nuestros colaboradores por
su lealtad con Chilena Consolidada.

Resultados

El resultado del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016 tuvo una utilidad de
$16.624.032.491, suma que el Directorio propone que se distribuya de la siguiente forma:

OS

Distribuir un dividendo de $41,886542496 por acción por cada una de las

119.064.727 acciones por un total de $4.987.209.747
A dejar en patrimonio en la cuenta de utilidades retenidas

de periodos anteriores la suma de $11.636.822,744
Total $16. 624.032.491

Se propone que el dividendo definitivo mínimo obligatorio (n* 58) de $41,886542496 por
cada una de las 119.064.727 acciones por un monto total de $4.987.209.747, que
corresponde al 30% de la utilidad del ejercicio 2016, que ascendió a $16.624.032.491 a
Pagar a contar del día 5 de mayo de 2017 tal como fue propuesto por el Directorio, a los
accionistas registrados como tales a la medianoche del 5* día hábil anterior a la fecha de
pago, de conformidad al artículo 10 del Reglamento de Sociedades Anónimas, y se
faculte a la Gerencia para dar cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias
relacionadas con este acuerdo.

No habiendo observaciones, se aprueba unánimemente por aclamación la distribución
del dividendo n* 58 y dejar en patrimonio de la sociedad el saldo de 70 % de las
utilidades del ejercicio 2016,

Cuentas de Capital y Reservas

Una vez distribuido el dividendo, las cuentas de Capital y Reservas quedan como sigue:

Capital social dividido en 119.064.727 acciones suscritas y pagadas $44.718.799.304
Reserva Ajuste por Calce -$4.315.065,466
Reserva de utilidades $ 96.331.241.825
Total de cuentas de capital y reservas $136.734.975.663

Además, se propone que las sumas que en ejercicios anteriores y en éste se hayan
destinado al Fondo de reserva especial sean susceptibles de distribuirse como dividendo
en el presente ejercicio o en ejercicios futuros o ser destinado a su capitalización y se
faculte al Directorio para este efecto.

No habiendo observaciones, se aprueban unánimemente por aclamación las cuentas de
capital y reservas al 31 de diciembre de 2016 y se faculta al directorio para proceder a
distribuir dividendos de los resultados acumulados de períodos anteriores que forman

parte del patrimonio de la sociedad. k

7. POLÍTICA DE DIVIDENDOS

El Presidente señala que de acuerdo a lo establecido en la Circular N* 687 de la
Superintendencia de Valores y Seguros corresponde exponer la política general de
reparto de dividendos que espera cumplir la sociedad en los ejercicios futuros,
indicando que la sociedad distribuirá como dividendo el 30% de las utilidades líquidas
del ejercicio una vez aprobado el balance por la junta de accionistas y absorbidas las
pérdidas acumuladas, si las hubiere. El Directorio podrá también distribuir dividendos
provisorios durante el ejercicio,

No habiendo observaciones, se aprueba unánimemente por aclamación.

8. PROCEDIMIENTOS A UTILIZARSE EN LA DISTRIBUCIÓN DE

DIVIDENDOS.

De acuerdo a las disposiciones de la Circular N* 687 de la Superintendencia de Valores y
Seguros el Presidente informa a la junta ordinaria de accionistas sobre los
procedimientos a ser utilizados en la distribución de dividendos.

Señala que es regla general que la Compañía pague los dividendos a sus accionistas
mediante un cheque nominativo, el cual es entregado al accionista que acredite su
identidad con la correspondiente cédula.

En caso que el cobro del dividendo se efectáe por una persona que actúe en
representación del accionista, se exige la presentación de un poder notarial. En este
último caso, si el accionista es una sociedad, además del poder notarial, se requiere que
la firma de los apoderados se encuentre registrada en la Compañía.

La Compañía sólo exige poder notarial en aquellos casos en que los montos de los
dividendos sean importantes pues en caso contrario los accionistas prefieren no cobrar
dicho dividendo, pero en todo caso siempre será necesario que el accionista confiera un
poder o carta instrucción debidamente firmado, mediante el cual se faculte al
mandatario para el retiro de cada dividendo. En ese caso, se tomarán las medidas
necesarias para identificar correctamente tanto al accionista como al mandatario,
debiendo además quedar constancia en la Compañía que el accionista, o el apoderado
en su caso, ha retirado y recibido conforme el correspondiente pago de dividendo.

Los dividendos correspondientes a accionistas domiciliados en provincia se despachan
sólo cuando éstos son solicitados por carta. La correspondencia es certificada, Tambié
se depositan en cuenta corriente cuando el accionista así lo solicita. /

4

4
L

No habiendo observaciones, se aprueba unánimemente por aclamación.

9. ELECCIÓN DE DIRECTORIO,

El Presidente señaló que de acuerdo a lo establecido en los Estatutos de la Sociedad
corresponde a esta Junta de Accionistas designar un nuevo directorio de la Sociedad por
el periodo de un año que fijan los Estatutos.

Luego, de presentar las Cartas de Aceptación a la Nominación de los Directores y sus
Currículos, la Junta de Accionistas aprobó unánimemente por aclamación el siguiente
Directorio de la Sociedad por el período de un año. Como directores titulares a los
señores Hernán Felipe Errázuriz Correa, Lucía Santa Cruz Sutil, Jorge Delpiano
Kraemer, Rigoberto Torres Pedot y Jorge Molina Pérez, y, respectivamente, como
directores suplentes, a los señores Gustavo Bortolotto, Leonardo Sevilla, David
Colmenares Spence, Fabio Máximo Rossi, y Silvia Martínez

Además, la Junta aprobó por unanimidad por aclamación todo lo obrado por el
Directorio en el ejercicio 2016.

10. REMUNERACIÓN DEL DIRECTORIO.

De conformidad al artículo séptimo de los estatutos sociales, el cual no ha sido
modificado, la Junta, por unanimidad y vía aclamación, y acordó fijar la siguiente
remuneración para los miembros del Directorio por el período correspondiente al año
2017.

Se fijó una dieta a los Directores titulares equivalente a 36 (treinta y seis) unidades de
fomento mensuales, para el Presidente de UF 72 (setenta y dos) unidades de fomento
mensuales y para el vicepresidente de 59,3 (cincuenta y nueve coma tres) unidades de
fomento mensuales. Estas dietas serán pagadas sólo en caso que asistan a la sesión
correspondiente, no pudiendo percibir más de una dieta mensual.

Los Directores suplentes recibirán una dieta de 36 (treinta y seis) unidades de fomento
por cada sesión a la que asistan cuando les corresponda actuar en calidad de director
suplente. En un mes, cada Director suplente no podrá recibir una remuneración superior
a 36 (treinta y seis) unidades de fomento. Se aprueba también que el Directorio no tenga
participación en las utilidades de la sociedad. No habiendo observaciones, se aprobó
unánimemente por aclamación. Asimismo, la Junta aprobó por unanimidad las

A

remuneraciones pagadas en el ejercicio 2016 por concepto de dietas por asistencia a
sesiones.

11. DESIGNACIÓN DE EMPRESA DE AUDITORÍA EXTERNA

De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos sociales, corresponde a la Junta de
Accionistas designar la empresa de Auditoría Externa independiente de la compañía
con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros
de la Sociedad, con la obligación de informar por escrito a la próxima Junta Ordinaria de
Accionistas sobre el cumplimiento de su mandato.

La sociedad pidió cotizaciones a dos empresas de auditoría externa, KPMG y
PricewaterhouseCoopers (PWC), que son dos de las empresas de auditoría más
importantes y que a nivel de los controladores se mantienen contacto profesional.

Estas empresas de auditoría externa están dentro de las cuatro empresas con mayor
experiencia en auditoría de compañías de seguros en el mercado local, y se encuentran
debidamente inscritas en el Registro de Empresas de Auditoría Externa que mantiene la
Superintendencia de Valores y Seguros, por lo que se entiende que cumplen con los
requisitos de experiencia, trayectoria e independencia.

Entre las opciones consideradas se encuentra PwC, firma de auditoría externa que ha
prestado servicios de auditoría de estados financieros a Chilena Consolidada durante
los últimos años.

Las empresas de auditoría externa mencionadas presentaron formalmente sus
propuestas considerando el enfoque, la metodología y el alcance del trabajo a
desarrollar.

Los factores tomados en cuenta para la decisión fueron:

Experiencia y trayectoria de las firmas

Estructura local y soporte internacional

Profesionales dedicados a la atención de la auditoría

Experiencia de equipos de profesionales dedicados a auditorías de aseguradoras
Propuestas de horas de auditoría

Informes que entregarán para el cumplimiento de su cometido

ES

La estructura de honorarios propuestos para 2017 es la siguiente:

PWC UF. 5.257
KPMG UF 4,500

El Directorio de la sociedad, considerando los argumentos para priorizar anteriormente
expuestos, propondrá a la Junta Ordinaria de Accionistas como empresa de auditoría
externa para la revisión de los estados financieros del ejercicio 2017, en orden de
prioridad a las siguientes firmas:

1. PricewaterhouseCoopers
2. KPMG

El Directorio ha estimado conveniente proponer a la junta de accionistas mantener a la
actual empresa de auditoría externa, PricewaterhouseCoopers, por el ejercicio 2017. Las
razones que han llevado a esta decisión son:

El servicio recibido de PWC:

() presentó una propuesta competitiva de acuerdo a las evaluaciones técnicas y
económicas verificadas sobre las propuestas recibidas;

(ii) presentó una alta cualificación en la calidad de recursos disponibles para realizar
su auditoría y tiene amplia experiencia en el sector seguros;

(iii) es una de las cuatro firmas de auditoría más importantes a nivel internacional y
nacional; y

(iv) es la empresa de auditoría externa con mayor nivel de sinergia para Chilena
Consolidada ya que las sociedades matrices y controladoras de Chilena Consolidada
tienen a PricewaterhouseCoopers como su auditor principal.

A proposición del Directorio la Junta por unanimidad y vía aclamación, aprueba la
designación como empresa de auditoría externa de la Compañía para el ejercicio 2017 a
la firma PRICEWATERHOUSECOOPERS.

12, OPERACIONES REALIZADAS POR LA COMPAÑÍA COMPRENDIDAS EN
EL O XVI DE LA LEY 18,046.

Se informa en esta Junta que durante el período 2016 se aprobaron las siguientes

operaciones comprendidas en esta disposición legal. y V Mo W

> Contrato por servicios de tecnología con Zurich Insurance Company en Sesión de

Directorio N* 03/2016 de 29 de marzo de 2016

Contrato celebrado entre Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. y Zurich
Insurance Company relativo a los servicios de Tecnología como de Infraestructura,
seguridad entre otros, que esta última entidad presta a la primera. Este contrato es una
renovación de los que ya se venían prestando anteriormente dejando éste sin efecto el
anterior.

El Directorio, luego de la presentación efectuada por la señora Fiscal, aprueba el
contrato antes mencionado.

> Contrato con Servicios de Telecomunicaciones BT Global Networks de Chile
Ltda. en Sesión de Directorio N* 03/2016 de 29 de marzo de 2016

Contrato celebrado entre la Compañía y Servicios de Telecomunicaciones BT Global
Networks de Chile Ltda., el cual corresponde al contrato local que debe acordarse en el
marco del contrato global suscrito entre Zurich Insurance Company Ltd y British
Telecommunications ple.

El Directorio, luego de la presentación efectuada por la señora Fiscal, aprueba el
contrato antes mencionado

> Contrato por servicios de tecnología con Zurich Insurance Company en Sesión de

Directorio N? 10/2016 de 25 de octubre de 2016

Contrato celebrado entre Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. y Zurich Insurance
Company relativo a los servicios de Tecnología como de Infraestructura, seguridad
entre otros, y otros servicios nuevos no contemplados en el SLA anterior, que esta
última entidad presta a la primera. Este contrato es una renovación de los que ya se
venían prestando anteriormente dejando éste sin efecto el anterior

El Directorio, luego de la presentación efectuada por la señora Fiscal, aprueba el
contrato antes mencionado

> Contrato Reaseguro Stop Loss para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia con

Zurich Insurance Company en Sesión de Directorio N* 11/2016 de 29 A

noviembre de 2016
Los principales parámetros del contrato son los siguientes: A

xx Vigencia: 01/07/2016 a 30/06/2018.

* Prioridad: 105% de las primas retenidas.

= Límite de cobertura: UDS 45 millones.

xx Límite en caso de catástrofe: USD 90 millones por año de cobertura y UDS 270
millones por el período

= completo.

= Prima de Reaseguro: 1% de la prima retenida por la cedente.

xx Moneda del Contrato: USD

El Directorio, luego de la presentación efectuada por la señora Fiscal, aprueba el
contrato antes mencionado

> Renovación Contrato Catastrófico con Zurich Insurance Company en Sesión de
Directorio N* 12/2016 de 27 de diciembre de 2016

Condiciones de renovación que son las siguientes:

Vigencia: 01 enero 2017 – 31 diciembre 2017
Capacidad: CLF 500.000

Prioridad: CLF 20.000

Prima Fija: CLF 7.500

Benchmark: Guy Carpenter

El Directorio, luego de la presentación efectuada por la señora Fiscal, aprueba el
contrato antes mencionado

13, PERIODICO PARA HACER LAS PUBLICACIONES DE CITACIÓN A A
Y REPARTO DE DIVIDENDOS,

El Presidente recuerda que la Junta de Accionistas debe designar el diario para las
publicaciones de citación a junta y pago de dividendos. A continuación expone que
revisado las propuestas, es beneficioso para la sociedad realizar las publicaciones en
Diario La Segunda, tanto por el costo como por el hecho que dicho diario tiene una muy
amplia difusión, por lo que propone continuar con tal periódico para las publicaciones,
para las próximas citaciones a juntas como para los pagos de dividendos. No habiendo

observaciones, se aprueba unánimemente por aclamación. X / Ñ |

14. COMUNICACIÓN A LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS.

La Junta acordó facultar al Gerente General, José Manuel Camposano, al Subgerente
General, Roberto Machuca Ananías, y a la Fiscal, Ingrid Hardessen López, para que
cualquiera de ellos indistintamente comunique a la Superintendencia de Valores y
Seguros en calidad de hecho esencial lo acordado en esta Junta Ordinaria y remita acta
de la Junta dentro del plazo legal.

15. TRAMITACIÓN DE ACUERDOS.

Se acordó por unanimidad y aclamación dar curso a todos los acuerdos adoptados en la
presente Junta sin esperar la aprobación posterior del acta.

Finalmente también se decide por unanimidad y aclamación facultar a doña Ingrid
Hardessen López, a doña María Carolina Muñoz Moller y a don Rodrigo Hayvard
Bosoni para que, actuando indistintamente cualquiera de ellos, reduzca a escritura
pública en todo o parte el acta que se levante de esta Junta de Accionistas, tan pronto se
encuentre firmada por las personas designadas por ésta, así como también para efectuar
todas las tramitaciones, que sean procedentes para dejar definitivamente legalizados los
acuerdos anteriores, quedando facultados para introducir modificaciones, rectificaciones
o complementaciones a los acuerdos adoptados en la presente asamblea, en caso de ser
estas necesarias o requeridas por la autoridad competente, sin que ello haga necesario
un nuevo acuerdo de la Junta.

Se ofreció la palabra a los señores accionistas.

No habiendo otros asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 15:00 horas.

Hernán Felipe Errázufiz Correa

José Manuel

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=ffdb126f43d394baee49013093abe2d0VFdwQmVFNTZRVEJOUkVFelRtcFZlazFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)