Resumen corto:
MCA q INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Razón Social Auditores Externos : Kreston Macro Consultores Auditores SpA RUT de Auditores Externos : 76.452.973-1 Señores Accionistas y Directores CFC Capital S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de CFC Capital S.A., que
**********
MCA q
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Razón Social Auditores Externos : Kreston Macro Consultores Auditores SpA RUT de Auditores Externos : 76.452.973-1
Señores Accionistas y Directores CFC Capital S.A.
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de CFC Capital S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2022 y 2021, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros.
Responsabilidad de la Administración por los estados financieros
La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, para que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
i Román Díaz ++205, Piso 7, An independent member of knowing you. Providencia, Santiago, Chile the Kreston Global network Phone: + 56 2 2963 9100
MEMBER OF THE Kreston Macro Consultores Auditores SpA CP 750 0618 . á Registro CMF N*95 WAwiretomcald um FORUM OF FIRMS
MCA q
Opinión
En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de CFC Capital S.A. al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
David Molina Candia Socio Kreston MCA SpA
RUT: 8.722.846-0
Santiago, 30 de marzo de 2023 ‘ Román Díaz 4205, Piso 7, An independent member of knowing you. Providencia, Santiago, Chile the Kreston Global network Phone: + 56 2 2963 9100 CP 750 0618 ES) MEMBER OF THE
Kreston Macro Consultores Auditores SpA Registro CMF N*95 www.krestonmca.cl um FORUM OF FIRMS
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (En miles de pesos (M$))
Estado de situación financiera Activos
Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos no financieros corrientes Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar corrientes Activos por impuestos corrientes, corriente
Total Activos corrientes
Activos no corrientes Otros activos no financieros no corrientes Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar no corrientes Activos intangibles distintos de la plusvalía Propiedades, planta y equipo Activos no corrientes mantenidos para la venta Activos por impuestos diferidos Total Activos no corrientes
Total Activos
Ne Nota
10
11
10
12 13 14 15
CFC Capital
31122022
M$
214.860
1.138
15.151.614
43.561
15.411.173
131.651
659.109
3.284
28.475
311.293
126.124
1.259.936
16.671.109
31122021
M$
445.653
3.856
12.362.166
65.641
12.877.316
125.355
1.038.866 249
304.987
223.495
1.692.952
14.570.268
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 (expresados en miles de pesos (M$))
CFC Capital
Patrimonio y pasivos Pasivos
Pasivos corrientes Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes Otras provisiones corrientes Pasivos por impuestos corrientes, corriente Provisiones corrientes por beneficios a los empleados
Total Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes Total Pasivos no corrientes
Total Pasivos
Patrimonio Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Prima de emisión
Total Patrimonio
Patrimonio y pasivos
N> Nota
17 18
20
19
17
21
31122022
M$
6.293.002
3.479.358
1.147.984
311.457
8.693
116.887
11.357.381
1.333.393
684.302
2.017.695
13.375.076
2.473.676
806.987
15.370
3.296.033
16.671.109
31122021
M$
5.630.329
2.909.605
492.082
234.376
13.072
117.774
9.397.238
919.461
1.027.626
1.947.087
11.344.325
2.473.676
736.897
15.370
3.225.943
14.570.268
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$))
Resultado de periodo Ganancia (pérdida) Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Gastos de administración Otras ganancias (pérdidas) Ganancia (pérdida) por actividades de operación Ingresos financieros Resultados por unidades de reajuste Ganancia (pérdida), antes de impuestos Gasto (ingreso) por impuesto a la renta, operaciones continuadas Gasto (ingreso) por impuestos diferidos, operaciones continuadas Ganancia (pérdida)
Ganancias por acción Ganancia por acción básica Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) por acción básica
Estado del resultado integral Ganancia (pérdida) Resultado integral atribuible a Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral Total
N? Nota
22 22
23
24
24
25 25
26
CFC Capital
ACUMULADO 01012022 01012021 31122022 31122021
M$ M$
3.445.904 2.612.972
(1.152.794) (718.055)
2.293.110 1.894.917
(1.770.772) (1.364.965)
267.122 35.937
(1.503.650) (1.329.028)
7.397 286
1.945 1.036
798.802 567.211
(87.134) (23.003)
(97.370) 39.811
614.298 584.019 0,34 0,33 0,34 0,33
614.298 584.019 614,298 584,019
614.298 584.019
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2022 : CFC Capital (expresados en miles de pesos (M$) p Ganancias Patrimonio . e Prima de a atribuible a los Participaciones . .
Capital emitido o. (pérdidas) . . Patrimonio total Emisión propietarios de no controladoras acumuladas la controladora
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo Inicial Período Actual 01012022 2.473.676 15.370 736.897 3.225.943 – 3.225.943
Incremento (disminución) por cambios en políticas contables – – – – – – Incremento (disminución) por correcciones de errores – – – – Saldo Inicial Reexpresado 2.473.676 15.370 736.897 3.225.943 – 3.225.943 Cambios en patrimonio – – – – – –
Resultado Integral – – – – – – Ganancia (pérdida) – – 614.298 614.298 – 614.298
Otro resultado integral – – – – – – Emisión de patrimonio – – – – – – Dividendos – – (544.208) (544.208) – (544.208) Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios – – – – – – Incremento (disminución) por ajustes por cambio de tasa impositiva – – – – – – Total de cambios en patrimonio – – 70.090 70.090 – 70.090 Saldo Final Período Actual 311222 2.473.676 15.370 806.987 3.296.033 – 3.296.033
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Continuación)
Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2021 : (expresados en miles de pesos (M$) CFC Ca pital . Patrimonio
Prima de Ganancias atribuible a los Participaciones Capital emitido esa (pérdidas) . . P Patrimonio total
Emisión propietarios de no controladoras acumuladas la controladora M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo Inicial Período Actual 01012021 2.473.676 15.370 295.730 2.784.776 – 2.784.776
Incremento (disminución) por cambios en políticas contables – – – – – – Incremento (disminución) por correcciones de errores – – – –
Saldo Inicial Reexpresado 2.473.676 15.370 295.730 2.784.776 – 2.784.776
Cambios en patrimonio – – – – – – Resultado Integral – – – – – – Ganancia (pérdida) – – 584.019 584.019 – 584.019
Otro resultado integral – – – – – – Emisión de patrimonio – – – – – – Dividendos – – (142.852) (142.852) – (142.852) Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios – – – – – – Incremento (disminución) por ajustes por cambio de tasa impositiva – – – – – –
Total de cambios en patrimonio – – 441.167 441.167 – 441.167
Saldo Final Período Actual 31122021 2.473.676 15.370 736.897 3.225.943 – 3.225.943
CFC CAPITAL S.A.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos)
Estado de flujos de efectivo Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias Otros cobros por actividades de operación Clases de pagos en efectivo procedentes de actividades de operación Pagos a y por cuenta de los empleados Otros pagos por actividades de operación Flujos de efectivo procedentes (utilizados en) operaciones Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Importes procedentes de ventas de propiedades, planta y equipo, clasificados como actividades de inversión Compras de propiedades, planta y equipo, clasificados como actividades de inversión Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Pagos por otras participaciones en el patrimonio Importes procedentes de préstamos, clasificados como actividades de financiación
Importes procedentes de préstamos de largo plazo Préstamos de entidades relacionadas Reembolsos de préstamos, clasificados como actividades de financiación Pagos de pasivos por arrendamiento financiero, clasificados como actividades de financiación Pagos de préstamos a entidades relacionadas Importes procedentes de subvenciones del gobierno, clasificados como actividades de financiación [Número] Intereses pagados, clasificados como actividades de financiación
Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de financiación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Incremento (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo, al inicio del período Efectivo y equivalentes al efectivo, al final del período
01012022
31122022 M$
533.508
20.028.132
212.055
(958.973)
(35.663.362)
(15.848.640)
(15.848.640)
498.308
(30.695)
467.613
(558.207)
35.114.887
35.114.887
2.004.985
(18.903.023)
(225.213)
(2.110.674)
96.991
(269.954) 442
15.150.234
(230.793)
(230.793)
445.653
214.860
01012021
31122021 M$
652.986
20.141.011
763.018
(768.592)
(31.997.976)
(11.209.553)
(11.209.553)
16.875
(2.219)
14.656
(132.225)
18.527.024
18.527.024
2.818.606
(7.406.411)
(41.792)
(2.285.729)
272.508
(230.927)
27.870
11.548.924
354.027
354.027
91.626
445.653
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$))
NOTA 1 – INFORMACION GENERAL
CFC Capital S.A., se constituyó el 14 de agosto de 2003 por escritura pública otorgada en la Notaría de Santiago, de don Patricio Zaldívar Mackenna. El extracto respectivo fue publicado en el Diario Oficial del 28 de agosto de 2003 y se inscribió a fs. 25224, N 18995 del Registro de Comercio de Santiago ese mismo año.
El objeto de la sociedad conforme a sus estatutos es: (a) la realización de toda clase de operaciones de factoring, leasing y leaseback; (b) la realización de todo tipo de asesorías financieras, contables, tributarias y jurídicas; (c) la inversión, adquisición, tenencia, explotación y enajenación de toda clase de derechos personales, cuentas por cobrar, títulos de crédito y toda clase de instrumentos financieros y mercantiles; su administración y la percepción de sus frutos; y e) la gestión de cobro de créditos actuales y futuros, tanto por cuenta de terceros como en su propio nombre como cesionaria de los mismos.
Desde sus inicios, la actividad de la sociedad ha estado centrada en el financiamiento de capital de trabajo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través principalmente de operaciones de factoring, industria que se encontraba en su mayor crecimiento histórico al momento de la constitución de CFC Capital S.A.
Adicionalmente, y en menor medida, a mediados del año 2004 se comienza a realizar el financiamiento de la adquisición de activos fijos vía operaciones de leasing financiero. En abril de 2005 entra en vigencia la ley 19.983 la cual entrega un marco regulatorio para las operaciones de factoring. Ésta establece una normativa general acerca de la transferencia de los créditos contenidos en las facturas, disminuyendo la incertidumbre de su cobro al establecer un mecanismo legal mediante el cual se ejerce el cobro ejecutivo, y se establece la obligatoriedad de la cesión por parte del deudor.
En una primera etapa, que abarca hasta 2005, la sociedad operó exclusivamente sirviendo a las pequeñas y medianas empresas ubicadas en la Región Metropolitana. En mayo de 2006 se abrió la primera sucursal de CFC Capital S.A. en la Novena Región, en la ciudad de Temuco; ese mismo año también se apertura las sucursales de Curicó y Puerto Montt, dándose inicio a un proceso de apertura de sucursales. Este proceso busca ampliar la base de clientes potenciales, logrando una mayor diversificación tanto de la cartera de clientes como de deudores.
En la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 27 de septiembre de 2006, se acordó modificar los estatutos sociales en el sentido de incorporar en estos el someter a la sociedad a las normas que rigen a las sociedades anónimas abiertas, quedando bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. En esa Junta, además, se entregó un texto refundido de los estatutos sociales, concordante con el acuerdo indicado.
El año 2007 marca un hito relevante en la vida de la sociedad pues se acentúa el plan de expansión propuesto por la compañía, esto pues con la incorporación de las nuevas sucursales de Quillota, Rancagua, Chillán y Osorno, además de la casa matriz en la ciudad de Santiago, a febrero de 2008 CFC Capital S.A. ya cuenta con ocho centros de negocios a lo largo del país y un crecimiento constante en las operaciones debido a la calidad, oportunidad y transparencia del servicio otorgado.
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$)
NOTA 1 – INFORMACION GENERAL (Continuación)
A1 31 de octubre de 2008 y dadas las condiciones del mercado chileno y mundial principalmente por la crisis financiera internacional y los altos costos de administración de sucursales, CFC Capital S.A. decide concentrar sus negocios en las ciudades que le están otorgando mayor rentabilidad, por lo que cierra las oficinas de Osorno, Temuco, Chillan, Curicó y Rancagua. En el primer trimestre de 2009 y con el objeto de optimizar la gestión comercial y financiera de la empresa se cierran las sucursales de Puerto Montt y Quillota, dejando solo la casa Matriz en Santiago.
En el segundo semestre de 2009 la empresa decide cambiar su imagen corporativa y adquiere a través de un Leasing Financiero con el Banco Itaú nuevas oficinas para la casa matriz, ubicadas en el piso 11 del edificio Exterior en Santiago Centro, lo cual demostró el claro objetivo de consolidar los esfuerzos en Santiago y hacer más sólida la empresa. Durante el año 2009 la empresa fue muy eficiente en el control de los gastos, soporto muy bien la baja en los ingresos producto de la disminución en las colocaciones, controló rigurosamente el riesgo de crédito y logró mantener resultados positivos pese a la gran crisis financiera.
Durante el año 2010 la empresa realiza un plan estratégico de manera de optimizar sus áreas de negocio continuando en dicha senda hasta el año 2018. En ese sentido el año 2017 potencia su área comercial incorporando una Gerencia y diversos canales de difusión tanto física como vía web lo que permite incrementar la cantidad de cliente y colocaciones.
Durante el año 2018 la empresa realiza un cambio de administración que tiene como finalidad no solo lograr la consolidación de la operación actual, sino que emprender un camino de crecimiento asociado a recursos obtenidos del mercado de capitales y bancos. En este contexto la nueva administración ha liderado un proceso de transformación que permitirá sustentar esta nueva etapa.
El año 2019 se logran los objetivos propuestos tras el cambio de administración del año anterior. Junto con un crecimiento de 66% en las colocaciones al cierre, se termina el año con cifras de mora de solo un
1.5% de la cartera y se logran las mejores métricas históricas de operaciones, flujo, clientes y nuevos clientes.
En términos de financiamiento se obtiene importante respaldo vía Fondos de Inversión privado cursando la primera operación en chile bajo una modalidad inédita en la industria financiera local y logrando que los FIP financien el equivalente al 78% de lo que financia la banca. Al mismo tiempo se logra aumentar en un 56% las líneas con bancos y se consolida un modelo de oferta a inversionistas que permite un crecimiento de 52% en esa línea.
En relación a la estrategia se encarga un estudio de mercado a una consultora líder en ese rubro y que sirve como base para todo un cambio de estrategia de posicionamiento y marca que estará en vigor el
2020. En paralelo se ingresa como socio de la Asociación de Empresas de Factoring (EFA).
El 2019 tras el objetivo de fortalecer la empresa y prepararla para el crecimiento se crean las Subgerencias de Riesgo y de Operaciones, Tecnología y Contabilidad reforzando los respectivos equipos de esas áreas. Al mismo tiempo se abren con mucho éxito operaciones en el Norte del país por la vía de un agente en dicha zona del país, pero sin sucursal ni mayores costos fijos asociados. También para robustecer los servicios se invierte en Tecnología logrando un up grade del sistema de Factoring y se suscribe el servicio para un sistema de Leasing.
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$)
NOTA 1 — INFORMACION GENERAL (Continuación)
El año 2020 aun en medio de la pandemia de COVID 19 se pudieron concretar grandes logros de gestión general de la empresa y que permiten sentar las bases para el futuro.
La empresa tenía definidos y probados sus planes de contingencia, los que aplicó debidamente y con mucho éxito, prácticamente sin interrupciones de la operación por vía remota. Desde fines de marzo hasta agosto se trabajó íntegramente bajo esa modalidad y ya desde septiembre en un sistema de turnos y con los resguardos necesarios para evitar contagios.
Durante este año el Gerente General pasa a integrar el Directorio de la Asociación de Empresas de Factoring con lo cual se gana prestigio en la industria y una mayor visibilidad que permitieron acciones de vocería con CNC, CORFO y otros.
En este periodo CFC obtiene un financiamiento del programa MyPyme de CORFO para operaciones de Leasing, este financiamiento tiene condiciones de plazo y tasas muy ventajosas y acceden a él un reducido grupo de empresas financieras. En particular el crédito obtenido por CFC fue el primero otorgado a una institución financiera no bancaria exclusivamente para operaciones de Leasing y Leaseback.
Además, se abren nuevas fuentes de financiamiento vía fondos de inversión de deuda privada y que junto con los ya existentes se transforman en el principal vehículo de financiamiento de la empresa.
Se concreto un cambio radical de estrategia de posicionamiento y marca que aplico en todos los ámbitos de la empresa siendo su mejor reflejo nuestra nueva página web. Este cambio de imagen estuvo fundado en el estudio de mercado realizado el año 2019. Este nuevo posicionamiento ha sido clave para nuestro plan de comunicaciones en medios de prensa y redes sociales, el cual se encuentra en pleno desarrollo.
En términos de resultados si bien estos fueron inferiores a los del 2019, los mismos se dan por un periodo de baja actividad de abril a agosto producto de la pandemia lo cual afecto los ingresos en esos meses y también por el mayor nivel de provisiones de cartera propio de un escenario de mayor inestabilidad.
El importante aumento de provisiones se da como una forma de estar mejor preparado en periodos de mayor complejidad financiera dejando a la empresa en una posición mucho más sólida de cara a sus financistas.
Sin perjuicio de lo anterior el resultado final del 2020 es incluso superior al del 2019 si se toman los resultados antes de provisiones de cartera e ingresos extra operacionales
Todo lo anterior permitió que al cierre del 2020 las colocaciones fueran un 20,3% mayores en comparación al cierre del 2019.
El año 2021 se logra superar todos los objetivos de la empresa y se transforma en el mejor año de la historia con colocaciones promedio un 36% superiores al año 2020
Destacar que el 2021 se pudo capturar los beneficios de todas las acciones realizadas el 2020 ya indicadas anteriormente y tan relevantes para la compañía como el cambio de posicionamiento reflejado en la nueva imagen de marca y pagina web, además de profundizar en ellos en línea con los objetivos originales
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$)
NOTA 1 — INFORMACION GENERAL (Continuación)
Es decir, en el contexto de pandemia del 2021 se logró ejecutar en buena parte lo que se planifico el año anterior y se logra marcar nuevos hitos que dicen relación con temas comerciales, financieros, tecnológicos y operacionales
En lo comercial se resuelve crear una plataforma de ejecutivos orientada a la captación de nuevos clientes, la cual ya se encuentra implementada en un 50%. Por el lado de la página web se realiza una actualización que sienta las bases para volver a publicitar vía Google.
Además, el 2021 fue un año muy activo para CFC en redes sociales, estando operativos en Facebook, Linkedin, Instagram y Twitter, lo que ha marcado un hito en la industria, con varios seguidores en esta misma forma de promoción.
En perspectiva de los próximos años y el interés de no solo buscar nuevos clientes sino también fidelizar se encarga un estudio de estrategia de fidelización y captura de clientes a la empresa IN SITU lo que a finales del año nos lleva a implementar acciones tales como newsletters corporativo, gestión de bases de datos, comunicaciones programadas e implementación de un CRM ya para el año 2022 a lo que sumara el desarrollo de una plataforma de educación e información a clientes por youtube.
En temas financieros empezamos a operar con un nuevo fondo de inversión de facturas y logramos capturar recursos muy importantes para la operación con inversionistas no relacionados creciendo esta línea en un 145% respecto al cierre del año anterior. Al mismo tiempo se logró estructurar operaciones de plazos mayores a un año que permitió mejorar nuestro calce financiero.
En los aspectos tecnológicos se virtualizan todos los servidores con información en la nube y asimismo ocurre con el servicio telefónico. En línea con la necesidad de proteger la información se implementa como medida de ciberseguridad el hacking ético.
En virtud del mayor tamaño de la empresa y la necesidad planteada por el directorio durante el 2021 se implementa un modelo de prevención del delito (ley 20393) y junto con ello se refuerzan los controles ya establecidos para la ley 19.913, ley de lavado de activos. Se nombran los oficiales de cumplimiento y se construye una matriz de riesgo asociada a ambas leyes.
Por último, en septiembre del 2021 se toma la decisión de cambiar las oficinas de la empresa desde Mac Iver 225 Piso 11, Santiago Centro a El Bosque Central 92 Piso 11, Las Condes, lo que se materializa recién a principios del 2022.
El año 2022 la empresa partió en las nuevas oficinas enunciadas en el párrafo anterior, en un espacio muy ad hoc a su giro y con instalaciones de primer nivel para recibir a sus clientes y permitir el trabajo de sus colaboradores asociando a ello tecnología de punta.
Al mismo tiempo las antiguas oficinas de la calle Mac Iver son vendidas a un tercero en condiciones muy favorables y logrando con ello un resultado no operacional de MMS 267 gracias a la plusvalía que alcanzo dicho inmueble
Desde marzo del 2022 se vuelve al trabajo presencial para el 100% de los colaboradores y en el transcurso del año se producen varios ajustes en el equipo que permiten consolidar un grupo profesional que nos debiera acompañar por un largo tiempo.
10
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$)
El crecimiento del 17% en volumen de activos de la compañía durante el 2022 se debe en parte significativa a lo señalado anteriormente.
Cabe destacar que al cierre del año 2022 la empresa registra colocaciones totales equivalente a 3 veces las colocaciones que tenía hace 5 años cuando asumió la actual administración.
En abril del 2022 se realiza la primera jornada de planificación estratégica con un modelo de outsite donde participan el directorio, la gerencia y las jefaturas más una parte del equipo comercial senior
La jornada permitió no solo establecer las palancas, focos y objetivos estratégicos de los próximos 3 años sino que de la misma emanaron las iniciativas y acciones que marcaron el trabajo del año 2022. Todo lo anterior con asesoría profesional que permitió desarrollar las tareas siguiendo una metodología de trabajo ágil, muy focalizada y basada en el trabajo de los propios equipos
Iniciativas como la microsegmentación de clientes con ofertas vía CRM, la nueva imagen de marca actualmente en desarrollo, la digitalización de algunos procesos, los nuevos comités de normalización y procesos operacionales y otros, son parte de este trabajo que ha venido dando frutos hasta la fecha y los seguirá dando durante el año 2023
A todo lo anterior se agrega que, durante el año 2022, dos nuevos fondos de inversión, de reconocido prestigio en el mercado, Larraín Vial y BTG Pactual, se agregan al pool de financistas de CFC en el modelo de recesión de facturas, lo cual ha sido clave para sustentar el crecimiento de la compañía y la deja muy bien aspectada para los siguientes años.
Otro hito histórico el 2022 es el nombramiento del Gerente General de CFC como Vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Financieros (EFA) la cual reúne a 21 empresas del rubro y marca la pauta con los gremios, referentes y autoridades respecto al desarrollo de la industria financiera en particular con el foco en la inclusión financiera de las PYMES. Lo anterior es una prueba de que CFC Capital es un referente en la industria en la cual se desempeña.
11
CFC CAPITAL S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (expresados en miles de pesos (M$)
NOTA 1 – INFORMACION GENERAL (Continuación) Antecedentes de CFC CAPITAL S.A.
La dirección de sus operaciones está ubicada en Avenida El Bosque Central 92, piso-oficina 11, Las Condes.
CFC Capital S.A. no tiene controlador. La composición de los accionistas al 31 de diciembre de 2022 es la siguiente:
Sociedad RUT N? acciones % Inversiones y Asesorías El Cardonal Ltda. 96.601.720-1 347.824 19,38% Asesora Inmobiliaria y Proyectos N y G Ltda. 78.453.460-K 307.725 17,15% Juan Ríos Vial. 2.632.986-8 307.724 17,15% Hugo Frías Propiedades Limitada 96.581.770-0 280.254 15,62% Inversiones San Ignacio Ltda. 78.501.250-K 251.729 14,02% Asesorías Profesionales e Invers. San Esteban Ltda. 96.652.060-4 200.282 11,16% Ricardo Pérez de Arce Araya 8.886.075-6 99.150 5,52% Total 1.794.688 100%
Inversiones y Asesorías El Cardonal Ltda. (RUT: 96.601.720-1) tiene como socios a Sergio Nicolás Silva Alcalde (RUT: 6.016.781-8) con un 50% y a Isabel Margarita Cox Vial (RUT: 6.378.276-9) con un 50%.
Asesora, Inmobiliaria y Proyectos N y G Ltda. (RUT: 78.453.460-K) tiene como socios a Jorge Manuel Narbona Lemus (RUT: 6.050.204-8) con un 30%, a María Eugenia González Wallace (RUT: 4.911.509-
1) con un 30%, María Loreto Narbona González (RUT:15.381.676-K) con un 10%, María Constanza Narbona González (RUT: 15.644.432-4) con un 10%, Jorge Andrés Narbona González (RUT:
16.207.482-2) con un 10% y Juan Enrique Narbona González (RUT: 18.023.091-2) con un 10%.
Hugo Frías Propiedades Ltda. (RUT.: 96.581.770-0) tiene como socios a Hugo Ignacio Frías Olea (RUT:
7.051.405-2) con un 91,26%, a María Magdalena Ossandón Domínguez (RUT: 6.447.941-5) con un 8,34%, Hugo Ignacio Frías Ossandón (RUT: 15.641.741-6) con un 0.08%, Nicolás José Frías Ossandón (RUT: 16.100.688-2) con un 0.08%, Maximiliano José Frías Ossandón (RUT: 16.367.053-4) con un
0.08%, Jose Joaquín Frías Ossandón (RUT: 17.404.042-7) con un 0.08% y María Magdalena Frías Ossandón (RUT: 18.391.338-7) con un 0.08%.
Inversiones San Ignacio Ltda. (RUT: 78.501.250-K) tiene como socios a Adelchi Hugo Colombo Breschi (RUT: 6.362.629-5) con un 50% y a Mireya Teresa Canovas Parro (RUT: 7.033.793-2) con un 50%.
Asesorías Profesionales e Inversiones San Esteban Ltda. (RUT: 96.652.060-4) tiene como socios a Alejandro Laszlo Toth Nebel (RUT: 7.827.225-2) con un 95% y a Carmen Gloria Cucurella Martínez (RUT: 6.375.907-4) con un 5%.
Los presentes estados financieros han sido aprobados por el Directorio del 30 de marzo 2023.
ENRIQUE TENORIO FUENTES GERENTE GENERAL
12
Fecha de Publicación, 05 de abril 2023 avisoslegales elmestrador
Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=bc8b11adc6ce12ad89fd989fa91bb27cVFdwQmVVMTZRVEJOUkVVd1RucEJlVTVCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108