Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

CFC CAPITAL S.A. 2011-03-15 T-18:25

C

CFC CAPITAL S.A.

Informe especial de aplicación de
procedimientos acordados

Análisis de moneda funcional

Marzo, 2011

Tel: +562 729 5000 Av. Vitacura 5093, Piso 3 – Vitacura
Fax: +562 729 5095 Santiago – CHILE
www.bdo.cl Postcode: 7630281

Informe del Profesional Independiente sobre la Aplicación de Procedimientos Acordados
1E/007-11

Señores
Presidente y Directores
CFC Capital S.A.

De acuerdo con lo requerido por el Oficio Circular N* 658 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, hemos efectuado los procedimientos que se describen en el Anexo A, los cuales
fueron acordados la Administración de CFC Capital S.A., sólo para asistirlos en la
determinación de su moneda funcional, según los parámetros establecidos en la Norma
Internacional de Contabilidad N” 21 (“NIC 21”). La Administración de CFC Capital S.A, es
responsable por el Estudio para Determinar la Moneda Funcional. Este trabajo de
procedimientos acordados fue efectuado de acuerdo con normas de atestiguación establecidas
en Chile. La suficiencia de estos procedimientos es de exclusiva responsabilidad de las partes
especificadas en este informe. En consecuencia, no hacemos representación alguna sobre la
suficiencia de dichos procedimientos, tanto para el propósito para el cual se ha requerido este
informe o para cualquier otro propósito.

Como resultado de la aplicación de los procedimientos descritos en el Anexo A, no se
encontraron excepciones que indiquen que la moneda funcional determinada por el Estudio,
señalado en el primer párrafo, y que resultó ser el Peso Chileno, no esté de acuerdo con lo
establecido en la NIC 21.

La moneda funcional “es la moneda del entorno económico principal en que opera la entidad”,
según la NIC 21; por lo tanto, ésta puede cambiar si se producen cambios en las transacciones,
hechos y condiciones que la determinaron.

No fuimos contratados para, ni efectuamos un examen, cuyo objetivo sería expresar una
opinión sobre la determinación de la moneda funcional de CFC Capital S.A. Por este motivo,
no expresamos tal opinión. Si hubiéramos efectuado procedimientos adicionales, otros asuntos
podrían haber llegado a nuestro conocimiento que habrían sido informados a ustedes.

Este informe es únicamente para información y uso de los Directores y la Administración de
CFC Capital S.A., y para ser presentado a la Superintendencia de Valores y Seguros, de ser
requerido, y no debe ser, ni tiene por objeto, ser utilizado por terceros distintos a estas
partes especificadas.

==

oisés Crisóstomo Macchiavello BDO Auditores €: Consultores

Santiago, 15 de marzo de 2011

BDO Auditores £ Consultores Ltda., una sociedad Chilena de responsabilidad limitada, es miembro de BDO Intemational Limited, una compañía limitada por g; a del Reino Unido, y forma parte

red internacional BDO de er s independientes asociadas. BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO.

ANEXO A

RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS

Procedimientos Generales

1. Dimos lectura al Estudio preparado por la Sociedad para sustentar los fundamentos y
asegurar que es consecuente en todos sus aspectos relevantes.

2. Mantuvimos reunión con el Gerente General y personal ejecutivo del área finanzas e
indagamos lo siguiente:

La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que nos permitan
concluir que la determinación de la moneda funcional se hizo sobre una base
razonable.

Asegurarnos que la persona o personas a cargo de esa determinación tienen el
suficiente conocimiento de la NIC 21.

La existencia de procedimientos de control que aseguren que la aplicación y
traducción de moneda en los estados financieros y sus revelaciones es correcta
y uniforme en el tiempo, de acuerdo con la NIC 21.

La existencia de procedimientos y elementos de apoyo que alerten a la
Administración cuando existan cambios en las transacciones, hechos y
condiciones que puedan afectar la definición y hagan cambiar la moneda
funcional.

3. Efectuamos lectura de la correspondencia que hubiere con la Superintendencia de
Valores y Seguros y otros Reguladores (si es pertinente), a fin de detectar situaciones
relacionadas con la revisión.

ANEXO B

1.

Definición de la moneda funcional

a)

b)

Factores considerados primarios para la determinación:

El párrafo 9 de la NIC 21 define la Moneda Funcional como el entorno
económico principal en el que opera una entidad. Normalmente el entorno es,
aquél en el que ésta genera y gasta el efectivo.

Para determinar su moneda funcional, una entidad considerará los siguientes
factores como principales:

(a) la moneda:

(i) que influye fundamentalmente en los precios de venta de los
bienes y servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se
denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y
servicios); y:

(ii) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen
fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.

(b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de
obra, de los materiales y de otros costos de producir los bienes o
suministrar los servicios (con frecuencia será la moneda en la cual de
denominen y liquiden tales costos).

Factores considerados secundarios para la determinación de la moneda
funcional:

La NIC 21 en su párrafo 10 establece los siguientes factores que también
pueden proporcionar evidencia acerca de la moneda funcional de una
entidad, los cuales se consideran secundarios:

(i) la moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de
financiamiento (esto es, la que corresponde a los instrumentos de
deuda y patrimonio emitidos).

(ii) la moneda en que se reciben los montos cobrados por las actividades
operacionales.

La NIC 21 en su párrafo 12 establece que cuando los indicadores descritos
arriba no sean claramente identificables, y no resulte obvio cuál es la moneda
funcional, la Administración empleará su juicio para determinar la moneda
funcional que más fielmente represente los efectos económicos de las
transacciones, hechos y condiciones subyacentes.

Como parte de este proceso, la Administración dará prioridad a los
indicadores fundamentales del párrafo 9, antes de tomar en consideración los
indicadores de los párrafos 10 y 11 (hace referencia moneda funcional de
inversiones en el extranjero) que se consideran secundarios y, que han sido
diseñados para suministrar evidencia adicional que apoye la determinación de
la moneda funcional de una entidad.

Análisis de la moneda funcional

Se sigue la metodología de determinación de moneda funcional, utilizando primero
los factores indicados en el párrafo 9, es decir, se determina la moneda del ámbito
económico principal en el que opera la entidad. Si este análisis no resulta en una
conclusión clara, se usarán los criterios de los párrafos 10, 11 y 12.

a)

b)

Análisis de factores primarios:

Indicador Moneda Respaldo

La moneda que influencia | Pesos Chilenos El 100% de las operaciones son
fundamentalmente los realizadas en Chile. Los ingresos son
precios de ventas. principalmente por operaciones de

factoring y generan diferencias de
precios, comisiones, que son en
pesos chilenos.

La moneda del país cuyas | Pesos Chilenos La totalidad de las operaciones se
fuerzas competitivas realizan en Chile.

determinan principalmente
los precios de ventas

La moneda que | Pesos Chilenos La estructura de costos está formada
principalmente influencia principalmente por remuneraciones,
los costos de la mano de proveedores, gastos de
obra, materiales y otros administración. La totalidad de estos
costos para proporcionar los conceptos se determina en pesos
servicios chilenos.

Conclusión: De acuerdo al análisis de los ingresos, la moneda del país y costos
de explotación, la conclusión es que la moneda funcional es el Peso Chileno.

Análisis de factores secundarios:

Financiamiento: Las transacciones de financiamiento de la sociedad, es
realizada y determinadas en pesos chilenos.

La moneda en que son cobradas las actividades operacionales: La actividades
operacionales de la sociedad correspondientes, son determinados y fijados en
pesos chilenos.

Conclusión final

Considerando que: a) los ingresos son expresados en pesos chilenos, b) que el
mercado cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinan fundamentalmente
los precios de venta de sus bienes y servicios utilizan el peso chileno; c) que los
costos operacionales son incurridos y pagados son mayoritariamente en pesos
chilenos; d) que la Sociedad mantiene deudas en pesos chilenos; e) que su capital
esta expresado y fue aportado en pesos chilenos; es razonable concluir que la
moneda funcional para CFC Capital S.A. es el peso chileno, y por tanto, en
conformidad a IFRS, debiera preparar y presentar sus estados financieros bajo
dicha moneda.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=8ed69f7b783eef4b958396f15636b981VFdwQmVFMVVRWHBOUkVFd1RsUnJORTUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8636) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5502) Junta Ordinaria (10688) Noticias generales (15457) Nueva administración (8636) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)