Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

BSANTANDER: BANCO SANTANDER-CHILE 2021-04-30 T-12:52

B

Y Santander
Santiago, 30 de abril de 2021

Señor

Joaquín Cortez Huerta

Presidente

Comisión para el Mercado Financiero
Presente

Ref.: HECHO ESENCIAL. Informa
aviso de pago de dividendos

De mi consideración:

Conforme a lo dispuesto en los artículos 9” y 10 la Ley 18.045, la Ley 18.046 y
demás normas legales pertinentes, por la presente se informa que, con fecha de ayer, 29 de abril, fue
celebrada la Junta Ordinaria de Accionistas de Banco Santander-Chile, y se acompaña copia de aviso
destacado, publicado el día de hoy en el diario El Mercurio de Santiago, informando el acuerdo
adoptado en la Junta Ordinaria de Accionistas, de distribuir un dividendo de $ 1,64751729 por acción, el
que se encuentra a disposición de los accionistas a contar del día de hoy, en la casa Matriz del Banco o
en cualesquiera de sus sucursales, tanto de la Región Metropolitana como en el resto del país.

Tienen derecho a cobrar el dividendo referido, los accionistas que se encuentren

inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del día 24 de abril de 2021.

Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

iguel Mata Huerta
erente General

Adj: Lo indicado.
c.c.: Bolsa de Comercio de Santiago.
Bolsa Electrónica de Chile.
EL MERCURIO
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

B5

Las propuestas
fueron presenta-
das al ministro
de Hacienda,
Rodrigo Cerda,
por el extitular
de la cartera y
miembro del
Comité Ejecutivo
de la unidad
académica,
Felipe Larraín.

Felipe Larraín entregó documento al ministro Cerda:

Clapes-UC hace propuestas
para fortalecer regla fiscal

LINA CASTAÑEDA

Un estudio realizado por Cla-
pes-UC indica que luego de 20
años de funcionamiento, la regla
fiscal de balance estructural evi-
dencia algunas debilidades, las
cuales propone abordar en cuatro
dimensiones: 1) Implementar cláu-
sulas de escape de carácter transi-
torio; 2) Anclar la definición de ob-
jetivos fiscales a una trayectoria
sostenible de la deuda pública; 3)
Fortalecer el monitoreo de los ries-
gos fiscales, y 4) Avanzar en lasim-
plificación y transparencia, junto
con reducir la prociclicidad de los
parámetros estructurales.

Las propuestas fueron presenta-
das al ministro de Hacienda, Ro-
drigo Cerda, por el extitular de la
cartera y miembro del Comité Eje-
cutivo de la unidad académica, Fe-
lipe Larraín, quien elaboró el docu-
mento junto a Hermann González,
coordinador macroeconómico de
Clapes.

“En momentos en que la institu-
cionalidad ha recibido algunosem-
bates, nosotros estamos haciendo
un planteamiento para mejorarla.
Esto va más allá de la coyuntura,
necesitamos instituciones más
fuertes y esto justamente va en la
idea de mantener y profundizar la
regla fiscal”, enfatizó Larraín.

Desde su puesta en vigencia en
2001, la regla ha permitido al país
acumular ahorros en los fondos so-
beranos, con bajos niveles de deu-
da, facilitando el acceso a condicio-
nes favorables de financiamiento
para hacer frente a shocks, indica el
documento.

No obstante, también hace ver
que a partir de la crisis financiera
global de 2009, se observa un debi-
litamiento de la posición fiscal, con
aumento de la deuda pública; caí-
da de los ahorros en fondos sobera-
nos, y reducción en la clasificación

to en la incertidumbre económica.

e.
Apuntan a un
ancla de
trayectoria de la
deuda pública y
cláusulas de
escape, en caso de
recesión o
desastres.

de riesgo soberano del país, esce-
nario que se vio agravado con la
crisis social y la pandemia.

“Consideramos que la regla de
balance estructural debe mante-
nerse porque —aunque de forma
imperfecta— permite aislar el gas-
to público de las fluctuaciones cí-
clicas de la economía”, señala el in-
forme.

La primera propuesta apunta a
establecer cláusulas de escape a la
regla fiscal que operen cuando el
país enfrente una re-
cesión económica
proyectada por el
Banco Central o en
una situación de
emergencia debida-
mente calificada que
implique una desa-
celeración significa-
tiva del crecimiento
económico, en un período breve.
Cláusula que “debería ser activada
por el Ministerio de Hacienda, con
pronunciamiento favorable del
Consejo Fiscal Autónomo (CFA)
ante el Congreso.

Una segunda idea, que él venía
estudiando desde 2019 junto a
otros economistas, es incorporar
un ancla agregando un objetivo de
deuda sostenible, a ser evaluada
por el Ministerio de Hacienda.
Ello, en estrecha colaboración con

y

RICHARD SALGADO

La reimposición de las restricciones a la movilidad generaron un aumen-

IEC, de Clapes UC:
Abril registra fuerte
alza en incertidumbre

económica

Medidas sanitarias ante alza de
contagios cambiaron la tendencia.

EYN

El retroceso de la situación
sanitaria y la reimposición de
las restricciones a la movilidad
generaron un aumento en la in-
certidumbre económica. Así lo
revela el Índice de Incertidum-
bre Económica (IEC) de abril.
Preparado mensualmente por
el centro de estudios Clapes,
vinculado a la Universidad Ca-
tólica, el índice de abril llegó a
un valor de 292 puntos, un au-
mento importante con relación
al mes anterior (171).

Con esto, el indicador aban-
dona el descenso que había vis-
to en los dos meses previos, en
donde había confianza de que
el proceso de vacunación con-
duciría a una rápida reactiva-
ción económica. “El aumento
se explica principalmente por
la mayor incertidumbre aso-
ciada a la evolución de la pan-
demia; al igual que en meses

recientes, esta continúa siendo
la principal fuente de incerti-
dumbre”, señalan los autores
del estudio.

El índice se construye anali-
zando los contenidos a los que
están expuestos los agentes
económicos, de acuerdo a si es-
tán asociados al concepto de
incertidumbre económica, si-
guiendo una metodología in-
ternacional. En este caso, el
monitoreo solo incluyó a los
medios hasta el 24 de abril, por
lo que no tomó la tensión sur-
gida luego de que el Tribunal
Constitucional rechazara la so-
licitud del Gobierno de decla-
rar inconstitucional la pro-
puesta del Parlamento para un
nuevo retiro. No obstante, sí
consideró su tramitación, así
como el futuro proceso consti-
tuyente, los que siguieron
siendo temas relevantes en los
tópicos asociados a la incerti-
dumbre.

VIGENCIA
Desde su puesta en
vigencia en 2001, la

regla ha permitido al

país acumular ahorros
en los fondos soberanos.
A

el CFA, cuyo rol sería entregar a
esa cartera escenarios de balance
cíclicamente ajustados, compati-
bles con una trayectoria sostenible
de la deuda y emitir una opinión
pública ante el Congreso sobre la
trayectoria elegida por Hacienda.
Ve más apropiado utilizar como
ancla la deuda neta (diferencia en-
tre la deuda bruta y los activos más
líquidos como los fondos sobera-
nos FEES y FRP).

Otra de las propuestas consiste
en reforzar el monitoreo de los pa-
sivos contingentes, tales como los
asociados a las garantías de crédi-
tos que durante la pandemia está
otorgando el Gobierno, y solicitar
el apoyo del FMI y la OCDE para
evaluar la metodología de medi-
ción de dichos pasivos, tal como se
hizo con la medición de las exen-
ciones tributarias.

También se estima necesario au-
mentar el plazo de proyección de
los parámetros estructurales para
que reflejen los fundamentos de
largo plazo. Actualmente, el plazo
es de 10 años en el ca-
so del cobre y de 5
años en el caso del
PIB tendencial, y
muestran un compo-
nente procíclico ma-
yor al deseado, espe-
cialmente por varia-
ciones en el precio del
cobre, acota Larraín.

En simplificación, apunta a rea-
lizar un ajuste cíclico anual por el
total de impuestos pagados por to-
das las empresas mineras privadas,
en lugar de hacerlo para cada im-
puesto pagado con frecuencia tri-
mestral y para un grupo de empre-
sas. En el caso de Codelco, pasar
también al ajuste anual usando el
precio del cobre de la Bolsa de Me-
tales de Londres, en lugar del pre-
cio de venta de Codelco, que no es
conocido públicamente.

Mediante decreto 611:

Hacienda autoriza otras
medidas para facilitar
liquidez a las Pymes

e
Se permite
condonación de
intereses y multas
respecto de
impuestos
vencidos al 1 de
marzo de 2021 y
se posterga pago
de patentes.

J.P. PALACIOS

Sumado a la opción de pos-
tergar las contribuciones y el
aplazamiento en el pago de im-
puestos en la Operación Renta
2021, el Ministerio de Hacienda
dispuso nuevas medidas para
facilitar liquidez a las Pymes
afectadas por la pandemia.

Mediante el decreto 611, Tea-
tinos 120 facultó a la Tesorería
General de la República (TGR)
y al Servicio de Impuestos In-
ternos (SII), por un plazo de 90
días, para condonar los intere-
ses y las multas que correspon-
da respecto de pagos de los im-
puestos fiscales, aduaneros y
territoriales, que se encuentren
vencidos al 1 de marzo de 2021.

Se aplicará un 90% de condo-
nación sobre los intereses y
multas que corresponda, en ca-
so de que el contribuyente pa-
gue el total de los tributos adeu-
dados, y un 70% de beneficio
de no pago sobre los intereses y
multas en caso de que la perso-
na o empresa suscriba un con-
venio de pago por el total de los
impuestos adeudados.

El decreto precisa que los
porcentajes especiales de con-
donación no serán aplicables
respecto de aquellos que, a la
fecha del pago o de la suscrip-
ción del convenio de pago res-
pectivo, se encuentren en algu-
na de las siguientes circunstan-
cias: contribuyentes que, ha-
biendo cometido una
infracción tributaria sanciona-
da con multa y pena privativa
de libertad, se haya determina-
do por el SI el ejercicio del co-
bro civil de los impuestos adeu-

ABASTIBLE S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

Se comunica a los Señores Accionistas que en la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el
23 de abril de 2021, se acordó el pago del Dividendo N* 95 de $569,00 (quinientos sesenta y
nueve pesos) por acción con cargo al resultado del ejercicio 2020. Este dividendo será pagado
a contar del día martes 11 de mayo de 2021, mediante cheque enviado por correo al domicilio
del accionista o depósito en su cuenta corriente bancaria, de acuerdo a su solicitud.

Tendrán derecho al dividendo los Accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas
de la Sociedad el quinto día hábil anterior a la fecha de pago.

El Ministerio de Hacienda está analizando otros beneficios para las pymes.

dados; contribuyentes que en-
traben de cualquier forma la
fiscalización del SII; aquellos
que se encuentren querellados
por delitos tributarios; contri-
buyentes procesados conforme
al Código de Procedimiento Pe-
nal o, en su caso, acusados con-
forme al Código Procesal Penal,
o que hayan sido condenados o
sancionados por delitos tribu-
tarios hasta el cumplimiento
total de su pena; personas que
injustificadamen-
te no hayan con-
currido a la cita-
ción del SII, ha-
biendo sido em-
plazados, después
de aplicada la san-
ción dispuesta en
el artículo 97 N“21
del Código Tributario; y contri-
buyentes que se encuentren so-
metidos al proceso de recopila-
ción de antecedentes previsto
en el artículo 161 N% 10 del Có-
digo Tributario.

También se faculta a la Teso-
rería, por un plazo de 90 días,
para dar facilidades de pago a
través de convenios especiales,
respecto de pagos de impues-

VISIÓN PYMES

El sector ha valorado

las medidas, pero han
pedido entrega de
subsidios directos.

tos fiscales, aduaneros y territo-
riales, que se encuentren venci-
dos al 1 de marzo de 2021.

No procederá este beneficio
respecto de personas naturales
cuyas rentas afectas a impues-
tos incorporadas en la declara-
ción de impuestos anuales a la
renta correspondiente al año
tributario 2020 excedan de 50
unidades tributarias anuales, y
empresas cuyas ventas del giro
en el año comercial 2020 no ex-
cedan de la canti-
dad de 350.000
UF y que experi-
menten una dismi-
nución de, al me-
nos, un 30% del
promedio men-
sual de sus ventas
del giro de los me-
ses de enero y febrero del año
2021, respecto del promedio
mensual de sus ventas del giro
del mismo período del año
2020, debidamente reajusta-
das. Hacienda también dispu-
so la prórroga del pago de las
patentes municipales hasta en
tres meses, sin multas ni inte-
reses, y de alcoholes, hasta el 1
de enero de 2022.

NUÑOA VENDO
TERRENO 1.860 M2

ESQUINA + CERCA DEL METRO
J.D. CAÑAS – 7 PISOS

SEA EA

QUIÑENCO S.A.

Sociedad Anónima Abierta
Inscripción Registro de Valores N* 597

EL PRESIDENTE

rea tel

PAGO DIVIDENDO

Se comunica a los señores accionistas de Banco Santander-Chile que
en Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2021, se
acordó el pago de un dividendo de $ 1,64751729 por acción, con cargo
a la utilidad del ejercicio 2020. El referido dividendo estará a
disposición de los señores accionistas a contar del día de hoy, 30 de
abril, en la Casa Matriz del Banco ubicada en Bandera N* 140,
Santiago, y en cualesquiera de sus sucursales, tanto de la Región
Metropolitana como del resto del país.

Tienen derecho a este dividendo quienes se encuentren inscritos en el
Registro de Accionistas a la medianoche del día 24 de abril de 2021.

CLAUDIO MELANDRI HINOJOSA
PRESIDENTE

DIVIDENDO DEFINITIVO

Se comunica a los Accionistas que en Junta Ordinaria de Accionistas
de Quiñenco S.A. (la “Sociedad”), celebrada el 29 de abril de 2021,
se acordó el reparto de un dividendo definitivo de $123.623.548.579,
equivalente al 50% de la Ganancia atribuible a los propietarios de
la controladora del ejercicio 2020 (la “utilidad líquida del ejercicio
2020″), compuesto de: (a) un dividendo mínimo obligatorio de
$74.174.125.822, equivalente al 30% de la utilidad líquida del
ejercicio 2020 y (b) un dividendo adicional de $49.449.422.757,
equivalente al 20% de la utilidad líquida del ejercicio 2020. Este
dividendo definitivo corresponde a la suma de $74,34842por cada
acción de la serie única, con cargo al ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2020. El pago del señalado dividendo se efectuará en
dinero, a contar del día 11 de mayo de 2021 y tendrán derecho a
él los Accionistas inscritos en el registro respectivo a la medianoche
del 5 de mayo de 2021.A los Accionistas que han conferido la
autorización correspondiente, el dividendo les será depositado en
la cuenta corriente, cuenta RUT o cuenta de ahorro bancaria del
titular de las acciones. A estos Accionistas se les enviará en forma
oportuna el comprobante de depósito respectivo. Para los Accionistas
que hayan solicitado que se les envíe el dividendo por correo y los
que retiran su cheque o vale vista en forma directa, se les comunica
que atendidas las restricciones vigentes derivadas de las
circunstancias sanitarias, las modalidades presenciales para el
cobro del dividendo han sido sustituidas por la emisión de un vale
vista virtual que podrá ser retirado en cualquier oficina del Banco
que al efecto indique DCV Registros S.A. a lo largo del país, durante
90 días. Esta última modalidad se utilizará también (a) para todos
aquellos Accionistas que no hubieren solicitado expresamente
alguna modalidad de pago, (b) para todos aquellos Accionistas cuya
solicitud de modalidad de pago se haya recibido en la Sociedad
después del 5 de mayo de 2021, cualquiera que haya sido su opción,
(c) para todos aquellos cuyas cuentas bancarias hayan sido objetadas
en un proceso de verificación y (d) en aquellos casos en que los
cheques o vales vista hayan sido devueltos por el correo a DCV
Registros S.A. En todos los casos en que los Accionistas se hagan
representar por apoderados, deberán otorgar un poder notarial para
tal efecto. La Sociedad comunicará oportunamente a los Accionistas
el tratamiento tributario que corresponderá dar a este dividendo.

GERENTE GENERAL

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=6ceaa8888d4eb11d35114b467df033e8VFdwQmVVMVVRVEJOUkVVeVRtcEJkMDFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)