Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

BICE VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. 2016-04-25 T-15:03

B

8 | EMPRESAS MINERÍA

Un complicado presente es
el que vive el proyecto Diego
de Almagro, la mayor apuesta
del grupo Angelini en la mine-
ría de cobre. Si bien la iniciativa
fue aprobada ambientalmente
por la autoridad, ahora enfrenta
el problema de los costos para
desarrollar la mina.

El gerente general de Alxar
xxbrazo minero de Copec-,
Erwin Kaufmann, comentó al
directorio de la empresa queen
2015 terminaron la campaña
de exploración de la iniciativa,
la que entregó información
útil para su materialización,
pero también dejó patente
el alto cash cost de la faena,
lo que impediría que flote
económicamente.

De acuerdo a las actas del
directorio, Kaufmann comentó
que en el desarrollo de óxidos,
su procesamiento posee un
alto cash cost, producto de un
elevado consumo de ácido y
bajas recuperaciones,

Asu vez, la explotación de
súlfuros presenta un menor
cash cost que los óxidos pro-
ducto de una mejor recupera-
ción, sin embargo, “el costo
no es lo suficientemente bajo
como para hacer rentable el
proyecto”.

Pero hay más. Los aluviones
que afectaron a la Región de
Atacama el año pasado tam-
bién impactaron al proyecto.

Par estos motivos, se optó
porrealizar una nueva campa-
ña de exploración en el entomo.
del proyecto, en propiedades
de Enami y la quebrada Cerro
Dominador.

“El objetivo es encontrar al
menos 36 toneladas métricas
de mineral con una ley de
Cobre superior a 0,55% de
modo que el proyecto sea
económicamente factible”,

EN DIEGO DE ALMAGRO LA EMPRESA ESTIMA INVERTIR, AL MENOS, US$ 450 MILLONES

Peligra mayor proyecto minero de
Copec por altos costos de operación

Este año realizarán una nueva campaña de exploración en búsqueda de
una mejor ley de mineral para viabilizarlo.

comentó Kaufmann, según
indica las actas.

Si la campaña de explora-
ción de este año es exitosa,
en Copec calculan iniciar la
construcción en 2019, por lo
queel proyecto, propiedad de
la filial Sierra Norte, comen-
zaría a operar en 2021.

Los detalles del proyecto

El proyecto Diego de Alma-
gro se encuentra ubicado en
la Región de Atacama, a 50
kilómetros al Este de Chañaral
y a 12 kilómetros al Oeste de la
Tocalidad de Diego de Almagro.
Estimaban que el mineral de
tipo sulfuro sería procesado
en una planta concentradora,
produciendo 24 mil toneladas
por día, mientras que el óxido
se trataría en una planta de
lixiviación, extracción por
solventes y electro – obtención,

BICE

BICE VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
Pago de Dividendos

Se comunica que en Junta Ordinana de Accionustas, del 20 de abril
de 2016, se acordó ta distribución de un dividendo definitivo de
$ 583.530.- por acción con cargo a fas utilidades del ejercicio 2015.
Estos dividendos se pagarán a partir del 09 de mayo de 2016 a
los btulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas a la
medianoche del 03 de mayo de 2016. El pago se efectuará mediante
depósito en cuenta comente bancana de cada accionista,

GERENTE GENERAL

a razón de 2 mil toneladas
por día.

En total, el proyecto pro-
duciría en promedio 35 mil
toneladas anuales de cobre
fino. En su ingreso a evaluación
ambiental, se estimaba una
inversión de US$ 475 millones,
aunque ésta habría subido a
unos US$ 600 millones.

En total, de concretarse la
mina, podría producir 110.000
toneladas de cátodos de co-
bre y 300.000 toneladas de
Concentrado en 20 años de
vida útil.

La paralización
de El Bronce

Alxar, la continuadora de

0,00%

es Y, ley de mineral
que busca Copec.

use L

millones

perdió el brazo
minero de Copec.

otras preocupaciones. Adernás
del proyecto Diego de Alma-
gro, Cuenta con propiedades
mineras en las regiones de
Arica y Parinacota, Antofegas-
ta, Atacama y Valparaíso, las
que comprenden la iniciativa

Choquelimpie y el yacimiento
El Bronce, en la Provincia de
Petorca, el que a mediados
del año pasado detuvo su
operación.

Esta faena produce metal
doré y concentrados de oro

DIARIO FINANCIERO – LUNES 25 DE ABRIL DE

y cobre, Con esta detenc
durante 2015 Alxar Min
vendió más de 3 mil onza
oro equivalente, lo que inmy
una disminución de 72
en doce meses. Así, la c
pañía registró una pérdid.
US$ 13,4 millones.

“En 2016, la comp:
continuará trabajando
transformarse en un a
relevante en la minería cl
na. Para ello está analiza
nuevas oportunidades
crecimiento, que ofrez
interesantes perspectiva:
el futuro”, señala la mem
de Copec.

Mina Invierno

Otra inversión minera
pasa por un difícil moment
Mina Invierno, productor:
carbón ubicada en Magall:
y en la que Copec comp
la propiedad en partes igu
con los Von Appen. Se
el acta, la firma proye
una reducción de la proc
ción en 800 mil tonela
de carbón para alcanzar
millones. Asimismo, el f
será reducir el cash co.
US$ 26,1 la tonelada, de
el presupuesto 2015 de 1
27,5 la tonelada,

ENVIARON UNA PROPUESTA POR LOMAS BAYAS

Due diligence y oferta

mina de Glencore eche

Las actas del directorio
de Copec reflejaron, y tal
como lo había adelantado
Diario Financiero, el pro-
fundo interés por hacerse
de Lomas Bayas, mina
que la suiza Glencore
puso a la venta, ubicada
en Antofagasta.

“El yacimiento Lomas
Bayas calza con el foco
estratégico de Alxar, por
lo que se inició un proce-
so de due diligence, con
el fín de realizar una eva-
tuación técnico-económi-
ca de la mina”, indicó el
gerente general de Alxar,
Erwin Kaufmann, según el
documento de comienzos
de marzo.

Tanto fue el interés de
Copec, que tras el análisis
donde estuvo asesorado
por Evercore-Bansud (fi-
nanciero), Hatch (geología

“El yacimiento Lomas Bayas calza con
el foco estratégico de Alxar”, señaló el
gerente general de la filial de Copec.

y minería), Philippi (legal)
y EY (contabilidad), fue
más allá.

El 14 de diciembre pasado
Copec envió una oferta
indicativa a Glencore y,
luego, la suiza le comuni-
có que pasaban a segunda
fase del proceso.

El 11 de marzo se mandó
una oferta vinculante por
el activo y desde la firma
nacional estimaban que
competían con otras tres O
Cuatro empresas.

No obstante, según
comentan conocedores

de las negociaciones,
Glencore decidió terminar
el proceso al considerar
demasiado bajo el monto

que podría recibir.

En el periodo de due
diligence, Copec identift
có que el mayor problen
de Lomas Bayas eran los
permisos para aumentar
su consumo de agua, cla
ve para los 12 años que
calculaban le quedaba a
la faena de vida útil.
Pese a que no había
muchas opciones de
expansión, señalaban
que “Lomas Bayas es
una mina inusual, pues
teniendo bajas leyes de
cobre, presenta un cash
cost competitivo y proce:
so de lixiviación sencilla
en comparación a Otras
minas”.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=8e6dc0652362ba9deb5551f5aed1c0daVFdwQmVFNXFRVEJOUkVFeFRYcFpNRTUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)