Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

BICE INVERSIONES ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. 2012-04-12 T-10:22

B

= BICE INVERSIONES

ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SAA.

MEMORIA ANUAL 2011

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY II
FONDO DE INVERSION

CONTENIDO

1. IdentificaciÓn…..ommniononinnnonrrerrrnnrr
NN A
3. Administración y PerSONMdl….oononnnncinnnnnconenrrenncnrnca narran carnrnnnn

4. Actividades y Negocios

4.1.
4.2.
4.3.
4.4,
4.5.
4.6.
4.7.

Objetivo del Fondo.
Duración del Fondo…
Custodio…………….
Límites de inversión..
Política de endeudamiento…..

Descripción de la cartera de inversiones
Desempeño y Rentabilidad de la Cuota..

4.8. Factores de rieSQO…..comoccccconooncnnnnnnannnnanannonnnnnnnncncnnnnnnnnnnnnnes
5. Inversiones más importanteS….ooccncccinnnonnnennancnnnconnnoncrannnnncnnnrnnos
6. Política de dividendOS……oconcconnnnnnirrererrerrrrrrrrrnnrnno

7. Remuneración de la Administradora…

8. Gastos de cargo del FONUO…..cccmoooccccnncannnnnnnannnnnnnnnnnnn naar cnn nnnnnnos

9. Transacción de CUOtaS…ooiccocicicininccinnonccrcnnocecrcrcrnrrrnrr rar nrnrnrnn

15

16

17

18

CARTA DEL PRESIDENTE

Señores Aportantes:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para presentar la Memoria Anual de Linzor Bice Private Equity II
Fondo de Inversión y dar cuenta de los resultados obtenidos durante el ejercicio 2011.

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión es un vehículo de inversión de Bice Inversiones
Administradora General de Fondos S.A. creado para invertir en el administrador de activos tipo Private Equity
en Latinoamérica Linzor Capital Partners, en este caso para su segundo fondo el Linzor Capital Partners II
(LCP ID).

Linzor Capital Partners (“Linzor”) es una administradora de activos enfocada en Latinoamérica, Fundada en el
año 2006 por Tim Purcell, Carlos Ingham y Alfredo Irigoin, actualmente administra activos por
aproximadamente más de $800 millones de dólares.

La estrategia de inversión de Linzor en private Equity está enfocada en Adquisiciones de empresas de
tamaño medio en Latinoamérica con foco en Chile, México, Colombia, Perú y Argentina, en compañías con
potencial para generar valor mediante; la asociación con equipos de management de primera línea, mejoras
operativas, crecimiento orgánico, expansión internacional y/o consolidación, mejora de las condiciones y
acceso a financiamiento, inversiones de control para colaborar en la obtención de mejoras operativas y para
optimizar el timing de la salida, compensación variable vinculada a la creación de valor para alinear intereses
de inversores y management, enfoque selectivo para la originación de negocios con altos porcentajes de
exclusividad en los procesos, a partir de la fuerte presencia local en la región y la capacidad de ejecución o
estructuraciones creativas y eficientes con niveles moderados de deuda

Al 31 de Diciembre de 2011, se han realizado 2 inversiones, ambas en México. La primera inversión
corresponde a Colsa, empresa óptica líder en México tanto minorista como mayorista. La segunda inversión
es TIP, empresa líder de arriendo de acoplados en México.

El fondo registró un Resultado Neto del Ejercicio de M$-5, correspondientes exclusivamente a gastos
operacionales del fondo.

De acuerdo a los resultados obtenidos y en atención a la normativa vigente, que establece que los Beneficios
Netos Percibidos, para el cálculo de la distribución de dividendos, corresponden a la cantidad que resulte de
restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en el
período, el beneficio neto percibido acumulado de ejercicios anteriores y el total de perdidas y gastos
devengados del período, el Fondo no propondrá la distribución de beneficios.

Al cierre del ejercicio 2011 se habían solicitado aportes por aproximadamente un 16,4% de los compromisos
totales de los aportantes, los que se encuentran pagados por la totalidad de los aportantes.

Finalmente, quiero agradecer la confianza depositada por los señores Aportantes en la administración de
Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión, la que seguirá dirigiendo sus esfuerzos en lograr la
valorización del patrimonio del Fondo en el largo plazo y ser un aporte a la diversificación de los
inversionistas.

Juan Carlos Eyzaguirre E.
Presidente
BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A.

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre del Fondo : Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión
Sociedad Administradora : BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A.
R.U.T. de la Administradora : 96.514.410-2

Domicilio : Teatinos 280, piso 5

Teléfono : (562) 6922705 – 6922181

Fax : (562) 6922186

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión es un fondo de inversión constituido de acuerdo con la Ley
18.815. Su Reglamento Interno fue aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros, por Resolución
Exenta NO 471, de fecha 6 de agosto de 2010.

La primera emisión de cuotas de Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión, ascendente a 500.000 de
cuotas, se inscribió en el Registro de Valores que lleva la Superintendencia bajo el N% 280.

Al 31 de diciembre de 2011, el patrimonio del Fondo ascendía a MUS$ 4.737, dividido en 4.741 cuotas
nominativas, de igual valor y características, integramente suscritas y pagadas.

2. APORTANTES

Los Aportantes de Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión, en adelante también “el Fondo”, al 31 de
diciembre de 2011, eran los siguientes:

Aportantes NO de cuotas %
Depósito Central de Valores D.C.V. 4.922 100,00
Total 4.922 100,00

Las cuotas que se encuentran en custodia del Depósito Central de Valores S.A. Depósito de Valores al 31 de
diciembre de 2011 son las siguientes:

Aportantes NO de cuotas %

BICE VIDA CIA. DE SEGUROS S.A. 1.640 33,32%
CIA. DE SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACION 1.640 33,32%
AFP CAPITAL S.A. 821 16,68%
A.F.P. CUPRUM S.A. 328 6,66%
A.F.P. CUPRUM S.A. 227 4,61%
A.F.P. CUPRUM S.A. 179 3,64%
A.F.P. CUPRUM S.A. 87 1,77%
Total 4.922 100,00%

3. ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión es administrado por la sociedad “BICE Inversiones
Administradora General de Fondos S.A.” en adelante también “la Administradora”, ésta se constituyó en el
carácter de Administradora de Fondos Mutuos S.A. y bajo la denominación “BICE Administradora de Fondos
Mutuos S.A.”, por escritura pública de fecha 10 de febrero de 1987, otorgada en la Notaría de Santiago de
don Sergio Rodríguez Garcés. Su existencia fue autorizada por la Superintendencia por Resolución Exenta
NO 023, de fecha 2 de Marzo de 1987; un extracto de esa autorización fue inscrito a Fs. 4667 + 2238 del
Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 1987 y fue publicado en el Diario Oficial de fecha 6
de Marzo del mismo año.

Los estatutos de la Administradora han sido modificados en diversas oportunidades habiéndose acordado un
texto refundido de los mismos según consta de escritura pública de fecha 16 de Abril de 1998
complementada por escritura pública de fecha 28 de Mayo de 1998, ambas otorgadas en la Notaría de
Santiago de don Enrique Morgan Torres. Esta reforma fue aprobada mediante Resolución Exenta No. 201 de
fecha 9 de Junio de 1998 de la Superintendencia; un extracto de esa autorización fue inscrito a Fs. 16.197 +
13.085 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 1998 y fue publicado en el Diario Oficial
de fecha 1 de Agosto del mismo año.

Los estatutos de la Administradora fueron modificados nuevamente mediante escritura pública de fecha 11
de Junio de 2002 y mediante escritura pública de fecha 4 de Julio de 2003, ambas otorgadas en la Notaría de
Santiago de don Enrique Morgan Torres. Se modificó el tipo de la Administradora, la que pasó a ser una
sociedad Administradora General de Fondos, y su denominación social, la que se sustituyó por BICE-Dreyfus
Administradora General de Fondos S.A. Mediante Resolución Exenta No. 316 de fecha 15 de Octubre de 2003
de la Superintendencia, se aprobó la reforma de estatutos; un extracto de esa autorización fue inscrito a Fs.
32.325 + 24.356 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2003 y fue publicado en el
Diario Oficial de fecha 20 de Noviembre del mismo año.

Los estatutos de la Administradora fueron modificados mediante escritura pública de fecha 19 de Enero de
2004 otorgada en la Notaría de Santiago de don Enrique Morgan Torres, cambiándose su denominación
social a BICE Administradora General de Fondos S.A. Mediante Resolución Exenta No. 138 de fecha 31 de
Marzo de 2004 de la Superintendencia, se aprobó la reforma de estatutos; un extracto de esa autorización
fue inscrito a Fs 9.414 4 7.105 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2004 y fue
publicado en el Diario Oficial de fecha 8 de Abril del mismo año.

Finalmente, los estatutos de la Administradora fueron modificados mediante escritura pública de fecha 17 de
Julio de 2008 otorgada en la Notaría de Santiago de don Enrique Morgan Torres, cambiándose su
denominación social a BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. Mediante Resolución Exenta
No. 535 de fecha 22 de agosto de 2008 de la Superintendencia, se aprobó la reforma de estatutos; un
extracto de esa autorización fue inscrito a Fs. 39.343 + 27.079 del Registro de Comercio de Santiago
correspondiente al año 2008 y fue publicado en el Diario Oficial de fecha 1 de Septiembre del mismo año.

La sociedad administradora ejerce la administración del Fondo a través de su Directorio y del Gerente
General, cuya composición al 31 de diciembre de 2011 es la siguiente:

Presidente Juan Carlos Eyzaguirre Echenique
Ingeniero Comercial, Universidad Santiago

Directores Patricio Fuentes Mechasqui
Abogado, Universidad de Chile

Alberto Schilling Redlich
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Hugo de la Carrera Prett
Ingeniero Ejecución Finanzas, Universidad Diego Portales

José Pedro Balmaceda Montt
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Gerente General Javier Valenzuela Cruz
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales

La dotación de personal de BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. al 31 de diciembre de
2011 se detalla en el siguiente cuadro:

Personal No
Directores 5
Ejecutivos 19
Agentes de Ventas y Administrativos 33
Total 57

La sociedad administradora cuenta con sistemas operativos adecuados para valorizar periódicamente las
inversiones y seguir su evolución y control, que le sirven de apoyo para la operación eficiente y dar
cumplimiento de las restricciones de inversión que exige la Ley y el Reglamento Interno del Fondo.

La administración del Fondo es fiscalizada por su Comité de Vigilancia. Al 31 de diciembre de 2011, el Comité
de Vigilancia del Fondo se encontraba integrado por las siguientes personas:

Eduardo Walker Hitschfeld R.U.T. 7.081.424-0
Javier Aranguiz Giglio R.U.T. 15.315.652-2

Fernando Lefort Gorchs R.U.T. 9.669.736-8

Durante 2011, se realizó 1 sesión del Comité de Vigilancia.

4. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

4.1. Objetivo del Fondo

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión es un patrimonio integrado por aportes de inversionistas que
deberán cumplir con los requisitos que se indican a continuación, a ser invertido en los valores y bienes que
señala el artículo 50 de la Ley, que se individualizan más adelante, que administra BICE Inversiones
Administradora General de Fondos S.A. por cuenta y riesgo de los Aportantes.

Las Cuotas del Fondo sólo podrán ser adquiridas por inversionistas institucionales de aquellos definidos en la
letra e) del artículo 4? Bis de la Ley N*18.045. En el caso de las suscripciones o compraventas de cuotas que
se efectúen en bolsa, deberá darse cumplimiento al procedimiento fijado por la misma bolsa para la
transferencia de las Cuotas del Fondo. En caso que las suscripciones o compraventas de las Cuotas del Fondo
se efectúen fuera de la o las bolsas de valores en las cuales se han inscrito dichas Cuotas, será
responsabilidad del vendedor de las mismas obtener la declaración indicada precedentemente de parte del
adquirente de las Cuotas.

Cualquier solicitud de inscripción de una transferencia de cuotas por parte de un solicitante que no reúna los
requisitos antes indicados no será inscrita en el registro de Aportantes.

El Fondo tendrá como objetivo principal (i) invertir, ya sea directa o indirectamente, en uno o más fondos de
inversión extranjeros de private equity (los “Fondos Linzor”) administrados o asesorados por Linzor Partners
L.P. (general partner) y Tacora Management Company Ltd. (investment manager) o sus continuadores
legales o sociedades relacionadas (en adelante conjuntamente “Linzor”), y (ii) coinvertir con los Fondos
Linzor en valores nacionales y extranjeros en los que los Fondos Linzor mantengan inversiones, pudiendo
para estos efectos constituir sociedades o invertir en sociedades ya existentes.

El objetivo principal de inversión de los Fondos Linzor es la inversión en valores de compañías que tengan la
mayoría de sus bienes o ingresos provenientes de negocios situados en América del Sur, México, Centro
América o el Caribe.

La inversión del Fondo en los Fondos Linzor no podrá significar controlar a ninguno de ellos, ya sea directa o
indirectamente.

4.2. Duración del Fondo

El Fondo tendrá una duración de 11 años a contar del día en que la Superintendencia apruebe el presente
Reglamento Interno, prorrogable sucesivamente por períodos de 1 año cada uno, por acuerdo adoptado en
Asamblea Extraordinaria de Aportantes. Esta Asamblea deberá celebrarse a lo menos con 5 días hábiles de
anticipación a la fecha del vencimiento del plazo de duración o de su prórroga.

4.3. Custodio

Los títulos representativos de las inversiones de los recursos del Fondo que sean valores de oferta pública
susceptibles de ser custodiados serán mantenidos en custodia en Empresas de Depósito y Custodia de
Valores de aquéllas reguladas por la ley N*18.876, todo de conformidad con lo establecido en la Norma de
Carácter General N*235 de la Superintendencia. En relación con los títulos no susceptibles de ser custodiados
por parte de las referidas empresas de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia mediante norma de
carácter general, se estará a lo establecido para estos efectos en la citada Norma de Carácter General N* 235
de dicha entidad. Lo anterior, es sin perjuicio de las demás medidas de seguridad que sea necesario adoptar
según la naturaleza del título de que se trate.

En el caso de los valores extranjeros, su custodia y depósito deberá llevarse en la forma que establezca la
Superintendencia mediante norma de carácter general.

4.4. Límites de inversión

Con el fin de asegurar una adecuada diversificación de las inversiones del fondo, en su Reglamento Interno
se han establecido los siguientes límites máximos por tipo de instrumento, en relación con el activo total del
Fondo:

1) Cuotas de fondos de inversión, tanto nacionales como extranjeros; 100%

2) Acciones de sociedades anónimas abiertas y otras acciones inscritas en el Registro de Valores de la
Superintendencia: 100%

3) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada
en la Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales
dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la
Superintendencia; 100%

4) Acciones de transacción bursátil emitidas por sociedades o corporaciones extranjeras, cuya emisión
haya sido registrada como valor de oferta pública en el extranjero; 100%

5) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda de entidades emisoras extranjeras,
cuya emisión no haya sido registrada como valor de oferta pública en el extranjero, siempre que la
entidad emisora cuente con estados financieros dictaminados por auditores externos de reconocido
prestigio: 100%

6) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el Banco Central de Chile o que
cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción; 30%

7) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o
garantizados por éstas; 30%

8) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras; 30%
9) Cuotas de fondos mutuos tanto nacionales como extranjeros que tengan por objeto principal la
inversión en instrumentos de renta fija y que contemplen períodos de pago de rescates no superiores
a 10 días hábiles bursátiles: 30%
Además, en las inversiones que efectúe, el Fondo debe cumplir con lo siguiente:
A. Límites máximos de inversión respecto del emisor de cada instrumento:
a. Inversión directa en instrumentos o valores emitidos o garantizados por los Fondos Linzor:
Hasta un 100% del activo del Fondo (lo anterior, siempre y cuando el Fondo no tenga

ingerencia en la administración y dirección de dicho fondo de inversión);

b. Inversión en instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile: Hasta un 25% del activo
total del Fondo;

c. Inversión en instrumentos emitidos por la Tesorería General de la República: Hasta un 25%
del activo total del Fondo;

10

d. Acciones emitidas por una misma sociedad anónima abierta, nacional o extranjera: Hasta un
porcentaje tal que no signifique controlar directa o indirectamente al respectivo emisor;

e. Acciones o derechos de sociedades cuya emisión no haya sido registrada como valor de
oferta pública en Chile o en el extranjero según sea el caso: No hay límite;

f. Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o
garantizados por éstas: Hasta un 30% del activo del Fondo; y

g. Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de una misma institución
financiera o garantizado por ésta: Hasta un 30% del activo del Fondo.

B. Límite máximo de inversión respecto del activo total del Fondo en función de grupo empresarial
y sus personas relacionadas:

Inversiones en instrumentos o valores emitidos o garantizados por entidades pertenecientes a un
mismo grupo empresarial y sus personas relacionadas, determinadas de acuerdo a la legislación
chilena: Hasta un 100% del activo del Fondo.

4.5. Política de endeudamiento

Con el objeto de complementar la liquidez del Fondo y de aprovechar oportunidades puntuales de inversión
de aquellas a que se refiere el Reglamento Interno del Fondo, la Administradora podrá obtener
endeudamiento de corto plazo (de un plazo no mayor a un año), de mediano plazo (de un plazo entre uno y
tres años) y de largo plazo (de un plazo mayor a tres años) por cuenta del Fondo mediante la contratación
de créditos bancarios y la emisión de bonos, según se indica más adelante.

El límite total de pasivos exigibles y de pasivos de mediano y largo plazo será de una cantidad equivalente al
50% del patrimonio del Fondo. Para tales efectos, el endeudamiento de corto plazo se considerará como
pasivo exigible.

Asimismo, el Fondo podrá endeudarse emitiendo bonos regulados por el Título XVI de la Ley NO 18.045, los
cuales podrán ser colocados en bolsas nacionales o extranjeras.

En todo caso, estos pasivos como los gravámenes y prohibiciones indicados, no podrán exceder del 50% del
patrimonio del Fondo. Para estos efectos, se deberán considerar como uno solo y por tanto no podrán
sumarse, los pasivos asumidos por el Fondo con terceros y los gravámenes y prohibiciones establecidos
como garantía de dichos pasivos.

4.6. Descripción de la Cartera de Inversiones

En el siguiente cuadro se muestra la composición de los activos de Linzor Bice Private Equity II al 31 de
diciembre de 2011:

MUS$ %
Efectivo y equivalentes 25 0,5%
Cuotas de fondos de inversión 932 19,7%
Acciones no registradas 3.780 79,8%
Total de Activos 4.737 100,0%

11

A continuación se presentan las diez mayores inversiones del Fondo al 31 de diciembre de 2011:

Inversión MUS$ % Activos

del Fondo
Banco Bice 25 0,5%
SPYGLASS LTDA. CPA 1.745 36,8%
SANTA FE LTDA. CPA 2.035 43,0%
LINZOR CAPITAL PARTNERS II 932 19,7%
Total 4.737 100,00%

4.7. Desempeño y Rentabilidad de la Cuota

El fondo registró un Resultado Neto del Ejercicio de MUS$-5, que corresponde exclusivamente gastos
operacionales.

Durante el período, el valor patrimonial de la cuota varió de US$1.000,00 a US$938,1323, lo cual significó
una rentabilidad nominal de -6,19%.

4.8. Factores de Riesgo

Los inversionistas deben estar conscientes de que la inversión en el Fondo es especulativa e implica un alto
grado de riesgo.

No hay garantía de retorno de la inversión. No hay ninguna garantía de que los objetivos del Fondo se logren
o que un inversionista no reciba ningún retorno sobre su inversión en el Fondo. El desempeño del Fondo
puede ser volátil. Una inversión en este Fondo sólo debe ser considerada por las personas que pueden
permitirse la pérdida de toda su inversión. Las actividades de inversión anteriores no proporcionan ninguna
garantía de los resultados futuros. La estrategia prevista del Fondo depende, en parte, de la continuidad de
las actuales condiciones del mercado, principalmente en Chile, México, Colombia, Perú y Argentina o, en
algunas circunstancias, en condiciones de mercado más favorables a las existentes antes del término del
Fondo. No se puede garantizar, que los negocios y activos serán adquiridas o cedidas a precios favorables o
que el mercado de esos activos (o que las condiciones del mercado en general) o bien se mantendrán
estables o, en su caso, recuperar o mejorar, ya que esto dependerá de los acontecimientos y factores fuera
del control del equipo de inversión del Fondo.

Mercado competitivo de las oportunidades de inversión. La actividad de identificar, completar y realizar
inversiones atractivas puede ser competitiva, y tiene un elevado grado de incertidumbre. No puede haber
ninguna garantía de que el Fondo será capaz de realizar inversiones que satisfagan cierta tasa de
rentabilidad acorde con objetivos de retorno o de que será capaz de invertir plenamente el capital
comprometido.

La dependencia de administración de claves de personal. El éxito del Fondo dependerá, en gran parte, de la
habilidad y la experiencia de determinados profesionales de inversiones. En el caso de fallecimiento,
incapacidad o de la salida de los profesionales clave, el negocio y el rendimiento del Fondo puede verse
negativamente afectado.

Posibles conflictos de interés. Puede haber ocasiones en que haya conflictos de interés con las actividades
del Fondo, incluyendo, sin limitación, la asignación de oportunidades de inversión.

Liquidez limitada. No existe un mercado secundario organizado para los activos de inversión del Fondo, ni se
espera que exista. Existen restricciones a la salida y transferencia de intereses en el Fondo.

12

Información material no pública. Puede haber restricciones para iniciar operaciones en determinados valores
producto del acceso a información confidencial o material de información que no es pública. El Fondo no
podrá actuar en base a dicha información. Debido a estas restricciones, el Fondo puede no ser capaz de
iniciar una transacción que de otro modo podrían haber iniciado y puede no ser capaz de vender una
inversión que de otra manera se habría vendido.

Apalancamiento. Las inversiones del Fondo pueden incluir empresas con estructuras de capital con alto
endeudamiento. Estas compañías pueden tener restricciones financieras y operativas. El efecto multiplicador
de esta situación puede alterar la capacidad de estas empresas para financiar sus operaciones y sus
necesidades futuras de capital. La estructura apalancada de capital de estas inversiones aumenta la
exposición de las compañías de cartera a factores económicos adversos, tales como tasas de interés,
recesión en la economía o deterioro en la situación de esa sociedad o de su sector.

Foco de Inversión en Latinoamérica. Las inversiones del Fondo en empresas que operan en Chile, México,
Colombia, Perú y Argentina, implican riesgos distintos a los de las inversiones en valores de sociedades de
EE.UU. Por ejemplo, las inversiones en estas empresas pueden requerir aprobaciones gubernamentales
importantes en las empresas, los valores, el control de cambio o los acontecimientos políticos en Chile,
México, Colombia, Perú o Argentina, y podría afectar negativamente al fondo.

Riesgo de Mercado. El mercado mundial y las condiciones económicas son volátiles. La inflación, los costos
de energía, cuestiones geopolíticas, la disponibilidad y el costo del crédito, el mercado hipotecario
contribuyen con la incertidumbre y afectan las expectativas de la economía mundial y los mercados en el
futuro. Estos factores, combinados con las fluctuaciones de los precios del petróleo, las empresas en declive
y la confianza de los consumidores y el aumento del desempleo, han precipitado una desaceleración
económica, la recesión y los temores de una posible depresión. Además, los mercados de renta fija están
experimentando un período de gran inestabilidad que ha afectado negativamente las condiciones de liquidez
del mercado. Estas preocupaciones incluyen una amplia gama de hipotecas y títulos respaldados por activos
y otros valores de renta fija, incluidos los considerados de grado de inversión, los EE.UU. y de crédito
internacionales y los mercados monetarios interbancarios, en general, y una amplia gama de instituciones
financieras y mercados, clases de activos y sectores. Como resultado, los instrumentos de renta fija están
experimentando problemas de liquidez, el aumento de la fluctuación de precios, rebaja de crédito, y el
aumento de la probabilidad de incumplimiento. Valores que son menos líquidos son más difíciles de valorar y
puede ser difícil venderlos. Los mercados bursátiles de todo el mundo han estado experimentando volatilidad
y confusión, con los emisores que tengan exposición a bienes raíces, hipotecas y a los mercados de crédito,
incluidos los bancos y casas de bolsa, especialmente afectados.

13

5. INVERSIONES MÁS IMPORTANTES

En cumplimiento de la Norma de Carácter General NO 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, a
continuación se presenta una breve descripción de las inversiones que representan más de un 5% del activo
del Fondo al 31 de diciembre de 2011.

COLSA

Colsa es una empresa líder en la industria de los anteojos en México con participación en los segmentos de
negocio minorista y mayorista. Los ingresos de la empresa provienen en un 77% de su negocio minorista y
un 23% de su negocio al por mayor. El negocio minorista cuenta con más de 159 tiendas en todo México. Su
negocio al por mayor se compone principalmente de la venta de productos de marca de proveedores
internacionales a los minoristas en México, y en menor medida a la venta de marcas desarrolladas o con
licencia.

TIP

TIP es el arrendador de remolques para camiones líder en México, cuenta con más de cuatro veces los
activos en relación a su competidor más cercano. La Compañía arrienda y alquila una amplia gama de
remolques, con aproximadamente 8.500 unidades y MM$110 en activos. Originalmente TIP era de propiedad
de GE y tiene su sede en la Ciudad de México. La compañía ha estado llevando a cabo negocios en México
desde hace más de quince años, y opera en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

14

6. POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Respecto de la política de reparto de beneficios, el artículo 290 del Reglamento Interno del Fondo estipula lo
siguiente:

“El Fondo distribuirá anualmente como dividendo, en dinero, a lo menos el 30% de los beneficios netos
percibidos durante el ejercicio.

Para estos efectos, se entenderá por beneficios netos percibidos la cantidad que resulte de restar a la suma
de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas, el total de las pérdidas y
gastos devengados en el período.

El reparto de beneficios deberá hacerse dentro de los treinta días siguientes de celebrada la asamblea
ordinaria de aportantes que apruebe los estados financieros anuales, sin perjuicio de que la Administradora
efectúe pagos provisorios con cargo a dichos resultados.

Toda distribución que se reciba de Fondos Linzor y que pueda estar afecta a obligación de restitución a
dichos fondos, no será considerada, en todo o en parte, según corresponda, como utilidad efectivamente
percibida sino hasta cuando esta obligación de restitución se encuentre vencida.”

En el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011, el estado de utilidad para la distribución de dividendos
arroja un saldo negativo en el Monto Susceptible de Distribuir de USM$ -5, por lo que no se propondrá a la
junta de accionistas distribuir un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio correspondiente del año
2011.

15

7. REMUNERACIÓN DE LA ADMINISTRADORA

La Administradora percibirá por la administración del Fondo una comisión mensual de hasta un máximo
equivalente a un doceavo del 0,50% de (1) la suma de: (a) el capital enterado al Fondo por los Aportantes
mediante la celebración de contratos de suscripción de Cuotas; más (b) los aportes comprometidos enterar
mediante la celebración de contratos de promesa de suscripción de Cuotas, en los términos regulados por el
Artículo 12 BIS del Reglamento de la Ley, (2) menos las disminuciones de capital pagadas a los Aportantes
del Fondo, debiendo considerarse para estos efectos únicamente las cantidades correspondientes a
devolución de aportes y por ende no la cantidad correspondiente a la utilidad implícita en dicha devolución.

Para los efectos de lo dispuesto en el Oficio Circular N%335 emitido por la Superintendencia con fecha 10 de
Marzo de 2006, se deja constancia que la tasa del IVA vigente a la fecha de la aprobación del Reglamento
Interno corresponde a un 19%. En caso de modificarse la tasa del IVA antes señalada, la comisión a que se
refiere el presente artículo se actualizará según la variación que experimente el IVA, de conformidad con la
tabla de cálculo que se indica en el Anexo A del Reglamento Interno, a contar de la fecha de entrada en
vigencia de la modificación respectiva.

La actualización de la comisión será informada a los Aportantes del Fondo mediante el envío de una
comunicación escrita a su domicilio, dentro de los 5 días siguientes a su actualización.

La comisión por administración se calculará y devengará diariamente y se deducirá mensualmente del Fondo,
por períodos vencidos, dentro de los cinco primeros días hábiles del mes siguiente a aquél en que se hubiere
hecho exigible la comisión que se deduce.

Se deja expresa constancia que, adicionalmente a la Comisión de Administración descrita, una o más
sociedades relacionadas con la Administradora tendrán derecho a recibir de Linzor o de los Fondos Linzor,
comisiones de colocación en base al total de los aportes comprometidos por el Fondo o sus sociedades filiales
en los Fondos Linzor. El monto total de estas comisiones de colocación que se pagarán a una o más
sociedades relacionadas a la Administradora, se descontarán íntegramente de las comisiones de
administración que los Fondos Linzor deban pagar a Linzor según sus reglamentaciones internas. De acuerdo
con ello, estas comisiones de colocación no podrán en caso alguno exceder del monto pagado por los Fondos
Linzor a Linzor por comisiones de administración, no constituyendo por lo tanto para el Fondo gasto o
comisión adicional alguna por su inversión en los Fondos Linzor.

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo ha incurrido en gastos por concepto de comisiones de administración
por un monto de USM$1.

16

8. GASTOS DE CARGO DEL FONDO

En conformidad con el artículo 240 del Reglamento Interno del Fondo, en el ejercicio del año 2011, el Fondo
incurrió en los siguientes gastos:

1. Gastos operacionales de cargo del Fondo en 2011

Gastos operacionales (MUS5$) Total %
Publicaciones 0 0%
Auditoria 0 0%
Honorarios Abogados 0 0%
Peritajes 0 0%
Evaluación de Riesgo 4 100%
Otros 0 0%
Total 4 100%
2. Gastos de Comité de Vigilancia en 2011
Gastos Comité de Vigilancia (MUS$) Total
Gastos Comité de Vigilancia 0

Con todo, el total de gastos incurridos por el Fondo durante el ejercicio 2011, excluyendo la comisión de
administración, ascendió a MUS$4.

17

9. TRANSACCION DE CUOTAS

Durante el ejercicio 2011 el presidente, los directores, el gerente general y los ejecutivos principales no han
efectuado transacciones de cuotas de Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión.

Durante los últimos tres años no ha habido transacciones de cuotas del fondo en la Bolsa de Comercio de
Santiago.

18

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Los abajo firmantes, en su calidad de directores y Gerente General de la sociedad administradora,
declaramos bajo juramento que toda la información incorporada en la memoria anual es expresión fiel de la
verdad.

JUAN CARLOS EYZAGUIRRE E. PATRICIO FUENTES MECHASQUI
Presidente Director

Rut: 7.032.729-5 Rut: 6.187.307-4

ALBERTO SCHILLING REDLICH HUGO DE LA CARRERA PRETT
Director Director

Rut: 8.534.006-9 Rut: 7.113.793-7

JOSE PEDRO BALMACEDA M. JAVIER VALENZUELA CRUZ
Director Gerente General

Rut: 7.033.737-1 Rut: 10.576.989-K

19

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11 FONDO DE INVERSION

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
POR EL PERIODO DE 165 DIAS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(En miles de dólares-MUSD)

1. INFORMACION GENERAL

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión (en adelante el “Fondo”),
es un Fondo de Inversión, constituido por BICE Inversiones Administradora
General de Fondos S.A., bajo las disposiciones de la Ley N*18.815 sobre
Fondos de Inversión. La dirección de su oficina registrada es Teatinos 280,
5% piso, Santiago, Chile.

Con fecha 06 de agosto de 2010, mediante Resolución. Exenta N* 471, la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) aprobó el Reglamento
Interno vigente a la fecha de los presentes estados financieros. El Fondo
comenzó sus operaciones con fecha 20 de julio de 2011.

Las actividades de inversión del Fondo son administradas por BICE
Inversiones Administradora General de Fondos S.A. La Sociedad
Administradora pertenece al Grupo BICECORP y fue autorizada mediante
Resolución Exenta N* 23, de fecha 2 de marzo de 1987.

El Fondo tendrá como objetivo principal (i) invertir, ya sea directa o
indirectamente, en uno o más fondos de inversión extranjeros de private
equity (los “Fondos Linzor”) administrados o asesorados por Linzor Partners
L.P. (general partner) y Tacora Management Company Ltd. (investment
manager) o sus continuadores legales o sociedades relacionadas (en
adelante conjuntamente “Linzor”), y (ii) coinvertir con los Fondos Linzor en
valores nacionales y extranjeros en los que los Fondos Linzor mantengan
inversiones, pudiendo para estos efectos constituir sociedades o invertir en
sociedades ya existentes.

Se deja constancia que el objetivo principal de inversión de los Fondos
Linzor es la inversión en valores de compañías que tengan la mayoría de
sus bienes o ingresos provenientes de negocios situados en América del
Sur, México, Centro América o el Caribe.

La inversión del Fondo en los Fondos Linzor no podrá significar controlar a
ninguno de ellos, ya sea directa o indirectamente.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Las cuotas del Fondo cotizan en bolsa, bajo el nemotécnico “CFILBPE2-E”.

La clasificación de riesgo de las cuotas es N-4 emitida por Feller-Rate
Compañía Clasificadora de Riesgo Ltda.

Los presentes estados financieros fueron autorizados para su emisión por la
administración el 29 de marzo de 2012.

. BASES DE PREPARACION

Los principales criterios aplicados en la preparación de estos estados
financieros se presentan a continuación.

2.1 Bases de preparación

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2011, de Linzor Bice Private
Equity 11 Fondo de Inversión han sido preparados de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el
International Accounting Standards Board (IASB). y normas impartidas por
la Superintendencia de Valores y Seguros.

La preparación de estos estados financieros en conformidad con NIIF
requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita
que la Administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los
principios contables del Fondo. Las áreas que implican un mayor
discernimiento o complejidad, en donde los supuestos y estimaciones son
significativos para los estados financieros se detallan en Nota 5.

Estos estados financieros anuales reflejan fielmente la situación financiera
de Bice Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión al 31 de diciembre
de 2011, y los correspondientes estados de resultados integrales, de
cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el período de 165
días terminado al 31 de diciembre de 2011.

Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo
histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos
financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor
razonable con efecto en resultados.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

2.2 Aplicación de Normas Internacionales de Información
Financiera nuevas o modificadas emitidas por el International
Accounting Standards Board (1ASB)

(1) Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en
el año actual:

El Fondo en conformidad con NIIF 1, ha utilizado las mismas políticas
contables en su estado de situación financiera al 31 de diciembre 2011.
Tales políticas contables cumplen con cada una de las NIIF vigentes al
término del período de sus estados financieros.

Adicionalmente, el Fondo ha aplicado anticipadamente la NIIF 9,
Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en
octubre de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por la Circular
N*592 de la Superintendencia de Valores y Seguros. El Fondo ha elegido el
20 de julio de 2011 como su fecha de aplicación inicial. La NIIF 9 introduce
nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros
bajo el alcance de NIC 39, Instrumentos Financieros. Específicamente, NIIF
9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente
medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del
modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las
características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros.

Como es exigido por NIIF 9, los instrumentos de deuda son medidos a costo
amortizado si y solo si (i) el activo es mantenido dentro del modelo de
negocios cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de
caja contractuales y (ii) los términos contractuales del activo financiero dan
lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del
principal e intereses sobre el monto total adeudado. Si uno de los criterios
no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable
con cambios en resultados. Sin embargo, el Fondo podría elegir designar en
el reconocimiento inicial de un instrumento de deuda que cumpla con los
criterios de costo amortizado para medirlo a valor razonable con cambios en
resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un descalce
contable. En el período actual, el Fondo no ha decidido designar medir a
valor razonable con cambios en resultados ningún instrumento de deuda
que cumpla los criterios de costo amortizado.

Los instrumentos de deuda que son posteriormente medidos a costo
amortizado están sujetos a deterioro.

=BICE INVERSIONES

SNS

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) son clasificadas y
medidas a valor razonable con cambios en resultados, a menos que el
instrumento de patrimonio no sea mantenido para negociación y es
designado por el Fondo para ser medido a valor razonable con cambios en
otros resultados integrales. Si el instrumento de patrimonio es designado a
valor razonable con cambios en otros resultados integrales, todas las
pérdidas y ganancias de su valorización, excepto por los ingresos por
dividendos los cuales son reconocidos en resultados de acuerdo con NIC 18,
son reconocidas en otros resultados integrales y no serán posteriormente
reclasificados a resultados.

La aplicación de NIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera
al 31 de diciembre de 2011.
(ii)

Normas, enmiendas e Interpretaciones emitidas por el IASB

a.Las siguientes nuevas normas, enmiendas e interpretaciones han sido
adoptadas en estos estados financieros

Enmiendas a NIIFs Fecha de aplicación obligatoria

enmiendas a siete Normas Internacionales de
Información Financiera

NIC 24, Revelación de Partes Relacionadas Períodos anuales iniciados en oO
después del 1 de enero de 2011.

NIC 32 Instrumentos Financieros: [Períodos anuales iniciados en O

Presentación- Clasificación de Derechos de después del 1 de febrero de 2010.

Emisión

Mejoras a NIIF Mayo 2010 – colección de |Períodos anuales ¡iniciados en

después del 1 de enero de 2011.

Nuevas Interpretaciones

Fecha de aplicación obligatoria

CINIIF 19, Extinción de pasivos financieros
con instrumentos de patrimonio

Períodos anuales iniciados en
después del 1 de julio de 2010.

Enmiendas a Interpretaciones

Fecha de aplicación obligatoria

CINIIF 14, El límite sobre un activo por
beneficios definidos, requerimientos mínimos
de fondeo y su interacción

Períodos anuales iniciados en
después del 1 de enero de 2011.

La aplicación de estas normas, enmiendas e interpretaciones no ha tenido un
impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros,
sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o
acuerdos.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

b. Normas e Interpretaciones emitidas pero que no han entrado en vigencia
al 31 de diciembre de 2011

A la fecha de cierre de los presentes estados financieros se habían publicado
nuevas Normas Internacionales de Información Financiera así como
interpretaciones de las mismas, que no eran de cumplimiento obligatorio al
31 de Diciembre de 2011. Aunque en algunos casos la aplicación anticipada
es permitida por el IASB, el Fondo no ha implementado su aplicación a dicha

fecha.

Nuevas NIIF

Fechas de
obligatoria

aplicación

NIIF 10, Estados Financieros Consolidado

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIIF 11, Acuerdos Conjuntos

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIIF 12, Revelaciones de Participaciones en
Otras Entidades

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIIF 27 (2011), Estados Financieros
Separados

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIIF 28 (2011), Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIIF 13, Mediciones de Valor Razonable

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

Enmiendas a NIIFs

Fechas de
obligatoria

aplicación

NIC 1, Presentación de Estados Financieros
– Presentación de Componentes de Otros
Resultados Integrales

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de julio de 2012

NIC 12, Impuestos diferidos – Recuperación
del Activo Subyacente

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2012

NIC 19, Beneficios a los empleados (2011)

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013

NIC 32, Instrumentos Financieros:
Presentación – Aclaración de requerimientos
para el neteo de activos y pasivos
financieros

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2014

NIIF 1 (Revisada), Adopción por primera vez
de las Normas Internacionales de
Información Financiera – (i) Eliminación de
Fechas Fijadas para Adoptadores por
primera vez – (ii) Hiperinflación Severa

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de julio de 2011

NIIF 7, Instrumentos Financieros:
Revelaciones _ – (1) Revelaciones _ –

Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de julio de 2011

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Transferencias de Activos Financieros – (ii) (para transferencias de activos

Modificaciones a revelaciones acerca de financieros)

neteo de activos y pasivos financieros Períodos anuales iniciados en o
después del 1 de enero de 2013
(para modificaciones a
revelaciones acerca de neteo)

El. Fondo estima que la adopción de las Normas, Enmiendas e
Interpretaciones, antes descritas, no tendrán un impacto significativo en los
estados financieros en el período de su aplicación inicial

2.3 Periodo Cubierto

Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre
el 20 de Julio y el 31 de diciembre de 2011.

2.4 Conversión de moneda extranjera

a) Moneda funcional y de presentación – Los inversionistas del Fondo
provienen principalmente del mercado local, siendo los aportes de cuotas
denominados en Dólares de Los Estados Unidos de Norte América.

El Fondo tendrá como objetivo principal (i) invertir, ya sea directa o
indirectamente, en uno o más fondos de inversión extranjeros de private
equity (los “Fondos Linzor”) administrados o asesorados por Linzor Partners
L.P. (general partner) y Tacora Management Company Ltd. (investment
manager) o sus continuadores legales o sociedades relacionadas (en
adelante conjuntamente “Linzor”), y (ii) coinvertir con los Fondos Linzor en
valores nacionales y extranjeros en los que los Fondos Linzor mantengan
inversiones, pudiendo para estos efectos constituir sociedades o invertir en
sociedades ya existentes.

Se deja constancia que el objetivo principal de inversión de los Fondos
Linzor es la inversión en valores de compañías que tengan la mayoría de
sus bienes o ingresos provenientes de negocios situados en América del
Sur, México, Centro América o el Caribe.

La inversión del Fondo en los Fondos Linzor no podrá significar controlar a
ninguno de ellos, ya sea directa o indirectamente.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

b) Transacciones y saldos – Las transacciones en moneda extranjera son
convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en
las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda
extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de
cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera.

Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y
pasivos financieros son incluidas en el estado de resultados integrales. Las
diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se
presentan en el estado de resultados integrales dentro de “Diferencias de
cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente”. Las diferencias de
cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo
amortizado se presentan en el estado de resultados integrales dentro de
“Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo
amortizado”. Las diferencias de cambio relacionadas con los activos y
pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados
son presentadas en el estado de resultados dentro de “Cambios netos en
valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor
razonable con efecto en resultados”.

Los resultados y la situación financiera de todas las entidades donde el
Fondo tiene participación (ninguna de las cuales tiene la moneda de una
economía hiperinflacionaria), que tienen una moneda funcional diferente de
la moneda de presentación, se convierten a la moneda de presentación
como sigue:

i. Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentado
se convierten al tipo de cambio de cierre de cada ejercicio;

ii. Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los
tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una
aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las
fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten
en la fecha de las transacciones); y

iii. Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen en otros
resultados integrales, los cuales son incluidos como un componente
separado del patrimonio neto.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

2.5 Activos y pasivos financieros
2.5.1 Clasificación

El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de
capitalización, e instrumentos financieros derivados, como activos
financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo de acuerdo
con su modelo no ha clasificado inversiones de deuda como activos
financieros a costo amortizado.

2.5.1.1 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados

Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en
resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación
(venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de
inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y
para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización
de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados a valor
razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar
contabilidad de cobertura.

2.5.1.2 Activos financieros a costo amortizado

Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no
derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, sobre los
cuales la administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses,
reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales
del instrumento.

La sociedad evalúa a cada fecha del estado de situación financiera si existe
evidencia objetiva de desvalorización o deterioro en el valor de un activo
financiero o grupo de activos financieros bajo esta categoría. Las pruebas
de deterioro se describen en la nota 2.11.

Al 31 de diciembre, el Fondo de Inversión no tiene activos financieros a
costo amortizado.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

2.5.1.3 Pasivos financieros

El Fondo realiza ventas cortas en las cuales un valor solicitado en préstamo
es vendido con la expectativa de baja en el valor de mercado de ese valor,
o puede utilizar las ventas cortas para diversas transacciones de arbitraje.
Las ventas cortas son clasificadas como pasivos financieros a valor
razonable con efecto en resultados.

Los instrumentos financieros derivados en posición pasiva, son clasificados
como pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados.

El resto de los pasivos financieros, son clasificados como “otros pasivos” de
acuerdo con NIC 39.

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo de Inversión no tiene pasivos
financieros a costo amortizado.

2.5.2 Reconocimiento, baja y medición

Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la
fecha de la transacción, la fecha en la cual el fondo se compromete a
comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros
se reconocen inicialmente al valor razonable.

Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados
cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a
valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del
valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y
otros pasivos.

Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir
activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros
conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores,
corredores y operadores.

Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a
recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo
ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su
propiedad.

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y
pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos
al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el
valor razonable de la categoría “Activos financieros o pasivos financieros a
valor razonable con efecto en resultados” son presentadas en el estado de
resultados integrales dentro del rubro “Cambios netos en valor razonable de
activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en
resultados” en el periodo en el cual surgen.

Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor
razonable con efecto en resultados se reconocen en estado de resultados
integrales dentro de “Ingresos por dividendos” cuando se establece el
derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a
valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de
resultados integrales dentro de “Intereses y reajustes” en base al tipo de
interés efectivo.

Los dividendos por acciones sujetas a ventas cortas son considerados
dentro de “Cambios netos en valor razonable de activos financieros y
pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados”.

El método de interés efectivo es un método para calcular el costo
amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los
ingresos financieros o gastos financieros a través del periodo pertinente. El
tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o
recaudaciones de efectivo futuros estimados durante toda la vigencia del
instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un periodo más
breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero.
Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo
considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero,
pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos
los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes
contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de
transacción y todas las otras primas o descuentos.

2.5.3 Estimación del valor razonable
El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados
activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en

precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera.
El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos

10

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl FONDOS DE INVERSIÓN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado
apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir
precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene
instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación utiliza
precios de mercado intermedios como una base para establecer valores
razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de
compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado.

2.6 Deudores por operaciones de leasing

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo de Inversión no posee Deudores por
operaciones de leasing.

2.7 Inversiones valorizadas por el método de la participación
(Subsidiarias y Asociadas)

El Fondo no posee inversiones valorizadas por el método de la participación.
2.8 Propiedades de inversión

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo de Inversión no posee Propiedades de
inversión.

2.9 Presentación neta oO compensada de instrumentos

financieros

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo de Inversión no posee Presentación
neta o compensada de instrumentos financieros.

2.10 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones

Incluye las siguientes partidas:

i) Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios

Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por
valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido

contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha de estado de
situación financiera, respectivamente.

11

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente
se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo,
menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a
cuentas por cobrar a intermediarios.

2.11 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo de Inversión no posee deterioro de
valor de activos financieros a costo amortizado.

2.12 Efectivo y efectivo equivalente

El efectivo y efectivo equivalente incluye caja y saldos mantenidos en
bancos.

2.13 Aportes (capital pagado)

Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota de fondo
se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas
pagadas.

El fondo de inversión podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales
de su capital, en la forma, condiciones y plazos que señale el reglamento
interno del fondo. El Fondo podrá efectuar disminuciones de capital, previo
acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. El valor de las cuotas
de los Aportantes que ejerzan el derecho a retiro, se pagará dentro del
plazo de 60 días contados desde la celebración de la Asamblea
Extraordinaria de Aportantes en la que se tomó el acuerdo que da origen al
derecho de retiro, o bien, dentro del plazo mayor que fije la Asamblea
Extraordinaria de Aportantes, el cual no podrá ser superior a 180 días. En
este último caso, el valor de la cuota devengará un interés corriente para
operaciones reajustables a partir del día 60 contado desde la celebración de
la Asamblea.

2.14 Ingresos financieros e ingresos por dividendos
Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido,
utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros

procedentes de efectivo y efectivo equivalente, títulos de deuda y otras
actividades que generen ingresos financieros para el fondo.

12

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a
recibir su pago.

2.15 Dividendos por pagar

De acuerdo con el artículo 31 del D.S. N* 864, el Fondo según su articulo
N* 29 del Reglamento Interno, distribuirá por concepto de dividendos al
menos el 30% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio.

Al cierre, en el rubro “Otros pasivos” se incluyen los saldos de ejercicios
anteriores como los del ejercicio corriente.

2.16 Tributación

El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no
existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u
otros impuestos pagaderos por el Fondo.

2.17 Garantías

Para garantías otorgadas distintas de efectivo, si la contraparte posee el
derecho contractual de vender o entregar nuevamente en garantía el
instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de
situación financiero de manera separada del resto de los activos,
identificando su afectación en garantía. Cuando la contraparte no posee
dicho derecho, sólo se revela la afectación del instrumento en garantía en
nota a los estados financieros.

. POLITICA DE INVERSION DEL FONDO

La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento
Interno del Fondo, aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros,
según Res. Ex. Nro. 471, de fecha 06 de Agosto de 2010, el que se
encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Teatinos 280, 5%
piso, Santiago Centro y en nuestro sitio Web www.biceinversiones.cl.

Para efectos de materializar la inversión en los Fondos Linzor o coinvertir
con éstos de conformidad con lo señalado en el párrafo precedente, los
recursos del Fondo se invertirán principalmente en los siguientes valores e
instrumentos:

13

=BICE INVERSIONES

SNS

Sa FONDOS DE INVERSIÓN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11
(1) Cuotas de fondos de inversión, tanto nacionales como extranjeros;
(2) Acciones de sociedades anónimas abiertas y otras acciones inscritas

en el Registro de Valores de la Superintendencia;

(3) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya
emisión no haya sido registrada en la Superintendencia, siempre que la
sociedad emisora cuente con estados financieros anuales dictaminados por
auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la
Superintendencia;

(4) Acciones de transacción bursátil emitidas por sociedades oO
corporaciones extranjeras, cuya emisión haya sido registrada como valor de
oferta pública en el extranjero; y

(5) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda de
entidades emisoras extranjeras, cuya emisión no haya sido registrada como
valor de oferta pública en el extranjero, siempre que la entidad emisora
cuente con estados financieros dictaminados por auditores externos de
reconocido prestigio.

Adicionalmente a lo anterior indicado y con el objeto de mantener la
liquidez del Fondo, éste podrá mantener invertidos sus recursos en los
siguientes valores y bienes, sin perjuicio de las cantidades que se
mantengan en caja y bancos:

(1) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el
Banco Central de Chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de
su valor hasta su total extinción;

(2) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de
instituciones financieras o garantizadas por éstas;

(3) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras; y
(4) Cuotas de fondos mutuos tanto nacionales como extranjeros que
tengan por objetivo principal la inversión en instrumentos de renta fija y

que contemplen períodos de pago de rescates no superiores a 10 días
hábiles bursátiles.

14

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

El Fondo podrá también celebrar los siguientes actos o contratos para el
adecuado cumplimiento de sus objetivos de inversión:

(1) Sobre los valores de oferta pública indicados en el artículo 90
anterior, el Fondo podrá realizar operaciones de venta con compromiso de
compra y operaciones de compra con compromiso de venta. Sin perjuicio de
lo anterior, el Fondo podrá efectuar en bolsas de valores operaciones
distintas de las señaladas en este párrafo, cuando ellas estén incorporadas
en los sistemas bursátiles.

(2) El Fondo podrá concurrir a la constitución de sociedades anónimas,
tanto chilenas como extranjeras, en cuyos estatutos deberá establecerse
que sus estados financieros anuales serán dictaminados por auditores
externos de aquellos inscritos en el Registro que al efecto lleva la
Superintendencia, en caso de las sociedades chilenas y por auditores
externos de reconocido prestigio, en el caso de sociedades extranjeras.

En consideración a los párrafos anteriores sobre Política de Inversión del
Fondo, se observan los siguientes límites máximos por tipo de instrumento,
en relación con el activo total del fondo:

(1) Cuotas de fondos de inversión, tanto nacionales como extranjeros:
100%

(2) Acciones de sociedades anónimas abiertas y otras acciones inscritas
en el Registro de Valores de la Superintendencia: 100%

(3) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya
emisión no haya sido registrada en la Superintendencia, siempre que
la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales
dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el
registro que al efecto lleva la Superintendencia: 100%

(4) Acciones de transacción bursátil emitidas por sociedades O

corporaciones extranjeras, cuya emisión haya sido registrada como
valor de oferta pública en el extranjero: 100%

15

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

(5) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda de
entidades emisoras extranjeras, cuya emisión no haya sido registrada
como valor de oferta pública en el extranjero, siempre que la entidad
emisora cuente con estados financieros dictaminados por auditores
externos de reconocido prestigio: 100%

(6) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el Banco
Central de Chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su
valor hasta su total extinción: 30%

(7) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de
instituciones financieras o garantizados por éstas: 30%

(8) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras:
30%

(9) Cuotas de fondos mutuos tanto nacionales como extranjeros que
tengan por objeto principal la inversión en instrumentos de renta
fija y que contemplen períodos de pago de rescates no superiores a
10 días hábiles bursátiles: 30%

Por otra parte, en la inversión de los recursos del Fondo deberán observarse
los siguientes límites máximos de inversión respecto del emisor de cada
instrumento:

A. Límites máximos de inversión respecto del emisor de cada instrumento:

(1) Inversión directa en instrumentos o valores emitidos o garantizados por
los Fondos Linzor: Hasta un 100% del activo del Fondo (lo anterior,
siempre y cuando el Fondo no tenga ingerencia en la administración y
dirección de dicho fondo de inversión);

(2) Inversión en instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile: Hasta
un 25% del activo total del Fondo;

(3) Inversión en instrumentos emitidos por la Tesorería General de la
República: Hasta un 25% del activo total del Fondo;

(4) Acciones emitidas por una misma sociedad anónima abierta, nacional o

extranjera: Hasta un porcentaje tal que no signifique controlar directa o
indirectamente al respectivo emisor;

16

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

(5) Acciones o derechos de sociedades cuya emisión no haya sido registrada
como valor de oferta pública en Chile o en el extranjero según sea el
caso: No hay límite;

(6) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de
instituciones financieras o garantizados por éstas: Hasta un 30% del
activo del Fondo; y

(7) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de una
misma institución financiera o garantizado por ésta: Hasta un 30% del
activo del Fondo.

B. Límite máximo de inversión respecto del activo total del fondo en función
del grupo empresarial y sus personas relacionadas:

Inversiones en instrumentos o valores emitidos o garantizados por
entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial y sus personas
relacionadas, determinadas de acuerdo a la legislación chilena: Hasta un
100% del activo del Fondo.

El Fondo deberá mantener invertido al menos un 70% de su activo en los
instrumentos indicados en los números (1) al (5), ambos inclusive, respecto
del punto anterior (A. Límite máximo de inversión respecto del emisor de
cada instrumento). La inversión en los instrumentos indicados en los
números (6) al (9), ambos inclusive, del mismo punto anterior se
materializarán con el objeto de preservar el valor de los recursos
disponibles que mantenga el Fondo en caja.

Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, tanto el límite general
indicado en el mismo como los límites específicos indicados en los puntos (A
y B) anteriores no se aplicarán (i) durante el primer año contado a contar
de la fecha de aprobación del Reglamento Interno del Fondo por la
Superintendencia de Valores y Seguros; (ii) durante los primeros 30 meses
de operación del Fondo; (iii) por un período de seis meses luego de haberse
enajenado o liquidado una inversión relevante del Fondo que represente
más del 5% de su patrimonio; (iv) durante los 12 meses siguientes a
colocaciones de nuevas Cuotas que se inscriban en el Registro de Valores
que lleva la Superintendencia contados desde la suscripción de la primera
de dichas Cuotas; y (v) ni durante el período de liquidación del mismo.

17

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Asimismo, los límites referidos en el párrafo precedente no se aplicarán
durante el plazo de 3 años después de haberse liquidado una inversión o
recibido una distribución por parte de un Fondo Linzor o de cualquier otra
entidad en la cual el Fondo haya invertido, cuando (i) el monto recibido
represente más de un 20% del patrimonio del Fondo; o (ii) la suma de
todas las distribuciones efectuadas durante un período de 3 años
representen más del 20% del patrimonio del Fondo, debiendo en este
último caso comenzar este plazo de 3 años de excepción desde la fecha de
la última distribución.

. ADMINISTRACION DE RIESGOS

4.1 Gestión de riesgo financiero

Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión, es un patrimonio integrado
por aportes de inversionistas, cuyo objetivo principal es invertir, directa o
indirectamente, en uno o más fondos de inversión extranjeros de private
equity administrados o asesorados por Linzor Partners L.P y Tacora
Management Company Ltd., y coinvertir con los Fondos Linzor en valores
nacionales y extranjeros en los que mantengan inversiones, pudiendo para
estos efectos constituir sociedades o invertir en sociedades ya existentes.

El objetivo principal de inversión de los Fondos Linzor es la inversión en
valores de compañías que tengan la mayoría de sus bienes o ingresos
provenientes de negocios situados en América del Sur, México, Centro
América o el Caribe. La inversión del Fondo en los Fondos Linzor no podrá
significar controlar a ninguno de ellos, ya sea directa o indirectamente.

BICE Inversiones Administradora General de Fondos ha tercerizado la
gestión de Linzor Bice Private Equity II Fondo de Inversión en Linzor
Partners L.P. y Tacora Management Company Ltd., compañía con gran
experiencia en la región y administración de private equity en
Latinoamérica. Considerando las características de inversión, el Fondo ha
establecido en su Reglamento Interno que sus Cuotas sólo podrán ser
adquiridas por inversionistas institucionales definidos en la letra e) del
artículo 4% Bis de la Ley N*18.045.

Linzor Partners L.P. informa periódicamente sobre la gestión del fondo a la

Gerencia General de BICE Inversiones Administradora General de Fondos y
es la encargada de administrar los riesgos inherentes al producto.

18

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Las actividades propias del Linzor Bice Private Equity II Fondo de Inversión
lo exponen principalmente a los siguientes riesgos financieros: riesgo de
mercado (riesgo cambiario o de moneda, riesgo por tipo de interés y riesgo
de precio), riesgo crediticio y riesgo de liquidez

4.1.1 Riesgos de mercado

El riesgo de mercado es la pérdida potencial producto de cambios en los
precios del mercado que podrían afectar negativamente la situación
financiera del fondo, abarcando los riesgos de tasas de interés, riesgo
cambiario y riesgos de precios en relación con los activos financieros del
fondo.

La política de Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión establece que
la compañía encargada de la gestión de los Fondos Linzor es la entidad
encargada de los procesos de control y gestión de los riesgos de mercado
que afecten a la inversión subyacente.

a) Riesgo de precios

Este riesgo consiste en la posibilidad de que un Fondo reduzca su valor
como consecuencia de caídas en el precio de los instrumentos presentes en
su cartera.

La política del Linzor Bice Private Equity 1I Fondo de Inversión es
administrar el riesgo precio a través de la diversificación y la selección de
valores y otros instrumentos financieros dentro de determinados límites
establecidos en su Reglamento Interno.

Al 31 de diciembre de 2011, el valor razonable de la renta fija y la renta
variable relacionados expuestos al riesgo de precio fue el siguiente:

31.12.2011
ACTIVOS Valor Razonable | % de la Cartera
MUSD
Instrumentos financieros de capitalización 4.712 100,00
Instrumentos financieros derivados (netos) – –
Total 4.712 100,00

19

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Entre las políticas de mitigación Linzor Bice Private Equity 1I Fondo de
Inversión ha establecido en su reglamento interno, políticas de inversiones
orientadas a evitar la concentración por emisores y grupos empresariales,
de los activos financieros adquiridos.

(b) Riesgo cambiario

Es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivos futuros de un
instrumento puedan fluctuar como consecuencias de variaciones en los tipos
de cambio de moneda extranjera.

Linzor Bice Private Equity 1 Fondo de Inversión mantiene inversiones
internacionales y activos monetarios denominados en monedas distintas al
Dólar de los Estados Unidos, la moneda funcional del Fondo. Sin embargo,
la administración observa la exposición al riesgo de todos los activos
denominados en moneda extranjera. Además el Fondo puede llevar una
política de cobertura de riesgo cambiario.

(c) Riesgo de tipo de interés

El riesgo de tipo de interés surge de los efectos de fluctuaciones en los
niveles vigentes de tasas de interés del mercado sobre el valor razonable de
activos y pasivos financieros y flujo de efectivo futuro.

Dado que la política de inversión limita al Linzor Bice Private Equity 11 Fondo
de Inversión la mantención de inversiones en instrumentos que permitan
preservar el valor de los recursos disponibles que mantenga el Fondo en
caja, Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión tiene una exposición
acotada a este riesgo.

4.1.2 Riesgo de crédito.

Es el riesgo asociado a la posibilidad de incumplimiento de parte de un
tercero de los términos y las condiciones que estipula un contrato o un
convenio, generando potenciales pérdidas para el Fondo.

De acuerdo a la política de inversión, Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de

Inversión posee una exposición acotada a instrumentos de deuda y por
ende a este tipo de riesgo.

20

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

La política de Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión establece que
la compañía encargada de la gestión de los Fondos Linzor es la entidad a
cargo de los procesos de control y gestión de los riesgos de crédito que
afecten a la inversión subyacente.

4.1.3 Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es el riesgo asociado a la posibilidad de que el Fondo
no sea capaz de generar suficientes recursos de efectivo para liquidar sus
obligaciones en su totalidad cuando llega su vencimiento o ante solicitudes
de rescate.

Los Fondos de Inversión no requieren de liquidez inmediata producto de
retiros no planificados por parte de los aportantes pues supone la
planificación de liquidación de activos coherente al plazo de vencimiento del
fondo.

De acuerdo a lo definido en su Reglamento Interno, Linzor Bice Private
Equity II Fondo de Inversión mantendrá una reserva de liquidez que le
permita aprovechar oportunidades de inversión, cuyo monto no será inferior
aun 1% de los activos del Fondo.

Los activos que Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión considera
como líquidos corresponden a cuotas de fondos mutuos nacionales y
extranjeros que sean susceptibles de ser rescatadas diariamente, sin
restricción alguna, acciones con presencia bursátil, pactos a menos de 30
días, títulos de deuda de corto plazo y depósitos a plazo a menos de un
año.

En cuanto a las razones de liquidez, Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de
Inversión buscará mantener una razón de uno a dos entre sus activos
líquidos y sus pasivos líquidos, entendiéndose por estos últimos a las
cuentas por pagar, provisiones constituidas por Linzor Bice Private Equity II
Fondo de Inversión, comisiones por pagar a la Administradora y otros
pasivos líquidos tales como dividendos acordados de distribuir que aún no
hayan sido pagados.

En caso de que el Linzor Bice Private Equity 11 Fondo de Inversión efectúe
disminuciones voluntarias y parciales de capital el pago a los aportantes
deberá efectuarse en dinero efectivo o mediante cheque nominativo, previa
entrega del respectivo Aportante del título en que consten las cuotas

21

=BICE INVERSIONES

SNS

Pr FONDOS DE INVERSIÓN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11
respecto de las cuales se ejerza el derecho a la devolución de capital, a
contar de la fecha que fije la Asamblea Extraordinaria de Aportantes en la
que se adopte el acuerdo de disminución de capital, el cual no podrá ser
inferior a 30 ni superior a 180 días contados desde la celebración de dicha
Asamblea.

4.2 Estimación del valor razonable

El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados
activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en
precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera.
El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos
por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado
apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir
precios de compra y venta diferentes).

Se considera que un instrumento financiero es cotizado en un mercado
activo si es posible obtener fácil y regularmente los precios cotizados ya sea
de un mercado bursátil, operador, corredor, grupo de industria, servicio de
fijación de precios, o agencia fiscalizadora, y esos precios representan
transacciones de mercado reales que ocurren regularmente entre partes
independientes y en condiciones de plena competencia.

La clasificación de mediciones a valores razonables de acuerdo con su
jerarquía, que refleja la importancia de los “inputs” utilizados para la
medición, se establece de acuerdo a los siguientes niveles:

e Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos
O pasivos idénticos.

e Nivel 2: Inputs de precios cotizados no incluidos dentro del nivel 1 que
son observables para el activo o pasivo, sea directamente (esto es, como
precios) o indirectamente (es decir, derivados de precios).

e Nivel 3: Inputs para el activo o pasivo que no están basados en datos de
mercado observables.

El nivel en la jerarquía del valor razonable dentro del cual se clasifica la
medición de valor razonable efectuada es determinada en su totalidad en
base al “input” o dato del nivel más bajo que es significativo para la
medición. Para este propósito, la relevancia de un dato es evaluada en
relación con la medición del valor razonable en su conjunto. Si una

22

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl FONDOS DE INVERSIÓN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

medición del valor razonable utiliza datos observables de mercado que
requieren ajustes significativos en base a datos no observables, esa
medición es clasificada como de nivel 3. La evaluación de la relevancia de
un dato particular respecto de la medición del valor razonable en su
conjunto requiere de juicio, considerando los factores específicos para el
activo o pasivo.

La determinación de qué constituye el término “observable” requiere de
criterio significativo de parte de la administración del Fondo. Es así como,
se considera que los datos observables son aquellos datos de mercado que
se pueden conseguir fácilmente, se distribuyen o actualizan en forma
regular, son confiables y verificables, no son privados (de uso exclusivo), y
son proporcionados por fuentes independientes que participan activamente
en el mercado pertinente.

El siguiente cuadro analiza dentro de la jerarquía del valor razonable los
activos y pasivos financieros del Fondo (por clase) medidos al valor
razonable al 31 de diciembre de 2011:

31-12-2011

Activos Nivel T Nivel 2 Nivel 3 Saldo Total

¡Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados] MUSD MUSD MUSD MUSD
-Acciones y derechos preferentes de suscripción – – 3.780 3.780
-C.F.I. Y derechos preferentes – – 932 932
-Cuotas de fondos mutuos – – – –
-Otros instrumentos de capitalización – – – –
-Depositos y/o Pagare de Bancos e instituciones financieras – – – –
-Bonos de bancos e instituciones financieras – – – –
-Letras de crédito de bancos e instituciones financieras – – – –
-Pagarés de empresas – – – –
-Bonos de empresas y sociedades securitizadoras – – – –
-Pagarés emitidos por estados y bancos centrales – – – –
-Bonos emitidos por estados y bancos centrales – – – –
-Otros títulos de deuda > >

Total activos – – 4.712 4.712

Pasivos Nivel T Nivel 2 Nivel 3 Saldo Total

Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados] MUSD MUSD MUSD MUSD
-Derivados – – – –
-Futuros – – – –
-Forward > > 7 –

Total pasivos > > > –

23

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
2 LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

5. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRITICAS
5.1 Estimaciones contables críticas

La administración hace estimaciones y formula supuestos respecto del
futuro. Las estimaciones contables resultantes, por definición, rara vez van
a ser equivalentes a los resultados reales relacionados.

5.2 Juicios importantes al aplicar las políticas contables
Moneda funcional

La administración considera el Dólar de Los Estados Unidos de Norteamérica
como la moneda que más fielmente representa el efecto económico de las
transacciones, hechos y condiciones subyacentes. El Dólar de Los Estados
Unidos de Norteamérica es la moneda en la cual el Fondo mide su
rendimiento e informa sus resultados, así como también la moneda en la
cual recibe suscripciones de sus inversionistas. Esta determinación también
considera el ambiente competitivo en el cual se compara al Fondo con otros
productos de inversión en Dólar de Los Estados Unidos de Norteamérica.

24

=BICE INVERSIONES

SNS

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

6. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN
RESULTADOS

Al 31 de
a) ACTIVOS diciembre de 2011
Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados MUSD

Títulos de Renta Variable
– Acciones de sociedades anónimas abiertas –
– Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas –
– Cuotas de fondos mutuos –
– Cuotas de fondos de inversión 932
– Certificados de depósitos de valores (CDV) –
– – Títulos que representen productos –
– Otros títulos de renta variable 3.780

Títulos de Deuda
– Depósito a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras –
– Letras de créditos de bancos e instituciones financieras –
– – Títulos de deuda de corto plazo registrados –
– Bonos registrados –
– – Títulos de deuda de securitización –
– Cartera de créditos o de cobranzas –
– Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales –
– Otros títulos de deuda –

Total activos financieros a valor razonable con efecto en resultados 4.712

Designados a valor razonable con efecto en resultados al inicio:
Títulos de Renta Variable

– Acciones de sociedades anónimas abiertas –
– Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas –
– Cuotas de fondos mutuos –
– Cuotas de fondos de inversión –
– Certificados de depósitos de valores (CDV) –
– – Títulos que representen productos –
– Otros títulos de renta variable –

Títulos de Deuda

– Depósito a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras –
– Letras de créditos de bancos e instituciones financieras –
– – Títulos de deuda de corto plazo registrados –
– Bonos registrados –
– – Títulos de deuda de securitización –
– Cartera de créditos o de cobranzas –
– Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales –
– Otros títulos de deuda –

Total designados a valor razonable con efecto en resultados al inicio –

Total activos financieros a valor razonable con efecto en resultados 4.712

25

=BICE INVERSIONES

SNS

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

AT31 de
b) EFECTO EN RESULTADOS diciembre de 2U11
Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor razonable MUSD

con efecto en resultados (incluyendo los designados al inicio): –
Resultados realizados –
Resultados no realizados Total ganancias/(pérdidas) –
Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros

a valor razonable con efecto en resultados –
Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos designados

al inicio a valor razonable con efecto en resultados –

Total ganancias/(pérdidas) netas –

26

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

ONES

MINS

e) COMPOSICION DE LA CARTERA

Al 31 de diciembre 2011

Instrumento

Nacional

Extranjero Total

% del total de
activos

Títulos de Renta Variable

Acciones de sociedades anónimas abiertas

Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas
Cuotas de fondos mutuos

Cuotas de fondos de inversión

Certificados de depósitos de valores (CDV)

Títulos que representen productos

Otros títulos de renta variable

MUSD

932

3.780

MUSD MUSD

19,67

79,80

Subtotal

4712

99,47

Títulos de Deuda

Depósito a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras
Letras de créditos de bancos e instituciones financieras

Títulos de deuda de corto plazo registrados

Bonos registrados

Títulos de deuda de securitización

Cartera de créditos o de cobranzas

Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales
Otros títulos de deuda

Subtotal

Inversiones No Registradas

Acciones no registradas

Cuotas de fondos de inversión privados
Efectos de comercio no registrados
Bonos no registrados

Mutuos hipotecarios endosables

Otros títulos de deuda no registrados
Otros valores o instrumentos autorizados

Subtotal

Otras Inversiones

Derechos por operaciones con instrumentos derivados
Primas por opciones

Otras inversiones

Subtotal

Total

yI4

27

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MANSON
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11
A131 de
d) DETALLE DE MOVIMIENTO DE LOS ACTIVOS diciembre de
FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 2011
MUSD
Saldo de inicio –
Intereses y reajustes de instrumentos de deuda –
Diferencias de cambio de instrumentos de deuda –
Aumento (disminución) neto por otros cambios en el valor razonable –
Adiciones 4.712
Ventas –
Otros movimientos
Saldo final 4.712

7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN
RESULTADOS ENTREGADOS EN GARANTIA.

Los términos y condiciones relacionados con garantía no tienen ningún
requerimiento inusual significativo distinto de la práctica habitual cuando
surge algún incumplimiento.
El Fondo no mantiene operaciones de venta corta por lo tanto no ha
comprometido ninguna garantía durante el período al 31 de diciembre de
2011.

8. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee activos financieros a costo
amortizado.

9. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL METODO DE LA PARTICIPACION

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee inversiones valorizadas por
el método de la participación.

10.PROPIEDADES DE INVERSION

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee propiedades de inversión.

28

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

11.CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Y POR PAGAR POR
OPERACIONES

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee cuentas y documentos por
cobrar y por pagar por operaciones.

12.PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN
RESULTADOS

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee pasivos financieros a valor
razonable con efecto en resultados.

13.PRESTAMOS

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee préstamos.
14.OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no registra otros pasivos financieros.
15.0TROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee otros documentos y cuentas
por pagar.

16.INGRESOS ANTICIPADOS
Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee ingresos anticipados.
17.0OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee otros activos y otros
pasivos.

18.INTERESES Y REAJUSTES

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee intereses y reajustes.

29

=BICE INVERSIONES

Y O WAS lO) Y SNS
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

19.INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS AFECTOS A
CONTABILIDAD DE COBERTURA

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee instrumentos financieros
derivados afectos a contabilidad de cobertura.

20.EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

La composición del rubro efectivo y efectivo equivalente, comprende los
siguientes saldos:

Al 31 de diciembre

DETALLE de
2011
MUSD
Efectivo y efectivo equivalente 25

Títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados:
A valor razonable con efecto en resultados –
Designados a valor razonable con efecto en resultados –
Activos financieros a costo amortizado –

Total 25

21.CUOTAS EMITIDAS

Las cuotas emitidas del Fondo ascienden a 4.742 de cuotas al 31 de
diciembre de 2011, con un valor de USD998,7596.

a) Al 31/12/2011:

El detalle de las cuotas vigentes es el siguiente:

Emisión Vi t Total Cuotas Cuotas Cuotas Cuotas
misión Vigente Emitidas Comprometidas | Suscritas Pagadas
Certificado Nro.280, del 18 de agosto de 2010 500.000 – – 4.741

30

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

Los movimientos relevantes de cuotas son los siguientes:

Comprometidas

Cuotas

Cuotas Cuotas

Suscritas | Pagadas Total

Saldo de Inicio

7 0 0

Colocaciones del Período

– 4.741 4.741

Transferencias

Disminuciones

– 0) 0)

Saldo al Cierre

> 4.741 4.741

22.REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no ha efectuado reparto de beneficios

a los aportantes.

23.RENTABILIDAD DEL FONDO

La rentabilidad del Fondo es la siguiente:

Tipo de rentabilidad

Rentabilidad Acumulada

Período
actual

Ultimos 12 | Ultimos 24
meses meses

Nominal
Real
Variación unidad de reajuste

-7,1116% 0,0000% 0,0000%
-6,1868% 0,0000% 0,0000%
1,6522% 0,0000% 0,0000%

La rentabilidad de los últimos 12 meses y últimos 24 meses corresponden a

períodos móviles.

La rentabilidad del período actual corresponderá a la variación entre el 20
de julio de 2011 y la fecha de cierre de los estados financieros que se

informan.

Adicionalmente, la administración podrá exponer la rentabilidad del fondo
en base a otros parámetros distintos a la variación del valor cuota,
siempre y cuando se indique detalladamente su forma de cálculo.

31

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

24.VALOR ECONOMICO DE LA CUOTA

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no realiza valorización económica de
su valor cuota.

25.INVERSION ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE
INVERSION

El fondo no mantiene inversiones acumuladas en acciones o en cuotas de
fondos de inversión emitidas por un mismo emisor, de los fondos
administrados.
26.EXCESOS DE INVERSION
Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee excesos de inversión.
27.GRAVAMENES Y PROHIBICIONES

Al 31 de diciembre de 2011, el Fondo no posee gravámenes y prohibiciones.

28.CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARÁCTER GENERAL N* 235 DE
2009)

CUSTODIA DE VALORES AL 31.12.2011
CUSTODIA NACIONAL CUSTODIA EXTRANJERA
% sobre
% sobre total total
inversiones en inversiones
Monto Instrumentos % sobre Monto en % sobre
ENTIDADES : A total Activo : total Activo
Custodiado | Emitidos por Custodiado |Instrumentos
: del Fondo e del Fondo
Emisores Emitidos por
Nacionales Emisores
Extranjeros
MUS$ MUS$
Otras entidades 4.712| 100,0000% 99,47 – 0,0000% 0,0000%
TOTAL CARTERA DE –
INVERSIONES EN 4.712| 100,0000% 99,47 0,0000% 0,0000%
CUSTODIA

32

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

29.PARTES RELACIONADAS

Se considera que las partes están relacionadas si una de las partes tiene la
capacidad de controlar a la otra o ejercer influencia significativa sobre la
otra parte al tomar decisiones financieras u operacionales, o si se
encuentran comprendidas por el artículo 100 de la Ley de Mercado de
Valores.

a) Remuneración por administración

El Fondo es administrado por BICE Inversiones Administradora General de
Fondos S.A., una sociedad administradora de fondos constituida en Chile.
La Administradora percibirá por la administración del Fondo una comisión
mensual de hasta un máximo equivalente a un doceavo del 0,50% de la
suma de: (a) el capital enterado al Fondo por los Aportantes mediante la
celebración de contratos de suscripción de Cuotas; más (b) los aportes
comprometidos enterar mediante la celebración de contratos de promesa de
suscripción de Cuotas, en los términos regulados por el Artículo 12 BIS del
Reglamento de la Ley, menos las disminuciones de capital pagadas a los
Aportantes del Fondo, debiendo considerarse para estos efectos únicamente
las cantidades correspondientes a devolución de aportes y por ende no la
cantidad correspondiente a la utilidad implícita en dicha devolución. El total
de remuneración por administración del ejercicio ascendió a USDI,
adeudándose USD1 por remuneración por pagar a BICE Inversiones
Administradora General de Fondos S.A. al cierre del ejercicio.

Al 31 de
DETALLE diciembre de
2011
MUSD
Cuentas por pagar con sociedad administradora 1
Comisiones y derechos de bolsa –
Facturas por pagar –
Otros –
Total 1

33

=BICE INVERSIONES

Y SD: WAS lO) Y SNS
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

b) Tenencia de cuotas por la administradora, entidades relacionadas a la
misma y otros

La administradora, sus personas relacionadas, sus accionistas y los
trabajadores que representen al empleador o que tengan facultades
generales de administración; mantienen cuotas del Fondo según se
detalla a continuación:

Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011:

Número de | Número de] Número de] Número de | Monto en

cuotas a cuotas cuotas cuotas cuotas
comienzos | adquiridas| rescatadas | al cierre del| al cierre del
Tenedor % del año enelaño | enelaño año año %

Sociedad administradora – – – – – – –
Personas relacionadas 0,0000% – 1.580 – 1.580 1.578 | 33,3193%)
¡Accionistas de la sociedad administradora – – – – – – –

Trabajadores que representen al empleador

30.GARANTIA CONSTITUIDA POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA EN
BENEFICIO DEL FONDO (ARTICULO 3“ A LEY N*%18.815 – ARTICULO
226 LEY N“18.045)

El detalle es el siguiente:

Representante de los
Beneficiarios
Dinero efectivo – – –
Boleta Bancaria Banco Bice Banco BICE 10.000,00 |07/01/2011 a 06/01/2012
Póliza de seguro

Naturaleza Emisor Monto UF |Vigencia (Desde-Hasta)

34

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

31.0TROS GASTOS DE OPERACION

Detallar el monto, en miles de la moneda funcional del fondo, del trimestre
que se informa, acumulado en el ejercicio actual y del ejercicio anterior, de
los principales conceptos por los cuales el fondo ha incurrido en gastos
operacionales, conforme al porcentaje máximo de cargo del fondo
establecido en su respectivo reglamento interno.

Monto Monto
acumulado | acumulado
ejercicio ejercicio
Tipo de gasto actual anterior
MUSD MUSD
Publicaciones – –
Auditoría – –
Impuestos Varios – –
Abogados – –
Otros – –
Evaluación de Riesgo 4 –
Peritajes – –

Totales 4 –
% sobre el activo del fondo 0,0844% 0,0000%

32.INFORMACION ESTADISTICA
El detalle es el siguiente:

Al 31/12/2011:

Valor Libro Patrimonio No
M Cuota Valor Mercado Cuota MUSD Aportantes
es

Julio 999,9611 | “No hay información” 2.356 7
Agosto 999,5612 | “No hay información” 2.355 7
Septiembre 999,1976 | “No hay información” 4.303 7
Octubre 999,1976 | “No hay información” 4.303 7
Noviembre 998,9472 | “No hay información” 4.741 7
Diciembre 938,1323 | “No hay información” 4.741 7

35

=BICE INVERSIONES

SNS

o MSN
a LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

33.SANCIONES

Durante los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2011, el Fondo, la
sociedad administradora, sus directores y administradores no han sido
objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador.

34.HECHOS POSTERIORES

El 9 de enero de 2012, renovó Boleta de Garantía por UF 10.000,00
constituida en beneficio del Fondo de Inversión y con vigencia hasta el 10
de enero de 2013.

Entre el 01 de enero de 2012 y la fecha de emisión de los presentes
estados financieros (29 de marzo de 2012), no han ocurrido otros hechos
posteriores, que pudiesen afectar en forma significativa, los saldos o la
interpretación de los presentes estados financieros y la actualización del
Reglamento Interno.

36

=BICE INVERSIONES

SNS

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

ANEXO I

a) ESTADOS COMPLEMENTARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

RESUMEN DE LA CARTERA DE INVERSIONES Monto invertido % Invertido
Nacional | Extranjero | sobre activo
Descripción MUSD MUSD del Fondo

Acciones de sociedades anónimas abiertas – – –
Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas – – –
Cuotas de fondos mutuos – – –
Cuotas de fondos de inversión 932 – 19,67
Certificados de depósitos de valores (CDV) – – –
Títulos que representen productos – – –
Otros títulos de renta variable – – –
Depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras – – –
Cartera de créditos o de cobranzas – – –
Títulos emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales – – –
Otros títulos de deuda – – –
Acciones no registradas 3.780 – 79,80
Cuotas de fondos de inversión privados – – –
Títulos de deuda no registrados – – –
Bienes raíces – – –
Proyectos en desarrollo – – –
Deudores por operaciones de leasing – – –
Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias y concesionarias – – –
Otras inversiones – – –

Totales 4.712 – 99,47|

37

=BICE INVERSIONES

SNS

Pl MSN
LINZOR BICE PRIVATE EQUITY ||

b) ESTADO DE RESULTADO DEVENGADO Y REALIZADO

ESTADO DE RESULTADO DEVENGADO Y REALIZADO del 20/07/2011 al
31/12/2011
Descripción Actual
MUSD

[UTILIDAD (PERDIDA) NETA REALIZADA DE INVERSIONES –

¡Enajenación de acciones de sociedades anónimas –
Enajenación de cuotas de fondos de inversión –

¡Enajenación de cuotas de fondos mutuos –
¡Enajenación de Certificados de Depósito de Valores –
Dividendos percibidos –
¡Enajenación de títulos de deuda –
Intereses percibidos en títulos de deuda –
[Enajenación de bienes raíces –
Arriendo de bienes raíces –
Enajenación de cuotas o derechos en comunidades sobre bienes raíces –
¡Resultado por operaciones con instrumentos derivados –
Otras inversiones y operaciones –
¡Otros –

[PERDIDA NO REALIZADA DE INVERSIONES –

Valorización de acciones de sociedades anónimas –
Valorización de cuotas de fondos de inversión –
¡Valorización de cuotas de fondos mutuos –
¡Valorización de certificados de depósitos de valores –
Valorización de títulos de deuda –
[Valorización de bienes raíces –
Valorización de cuotas o derechos en comunidades bienes raíces –
¡Resultado por operaciones con instrumentos derivados –
Otras inversiones y operaciones –

¡UTILIDAD NO REALIZADA DE INVERSIONES –

Valorización de acciones de sociedades anónimas –
Valorización de cuotas de fondos de inversión –
¡Valorización de cuotas de fondos mutuos –
¡Valorización de Certificados de Depósito de Valores –
Dividendos devengados –
Valorización de títulos de deuda –
Intereses devengados de títulos de deuda –
[Valorización de bienes raíces –
[Arriendos devengados de bienes raíces –
Valorización de cuotas o derechos en comunidades sobre bienes muebles –
¡Resultado por operaciones con instrumentos derivados –
Otras inversiones y operaciones –
¡GASTOS DEL EJERCICIO (5)

[Gastos financieros –

¡Comisión de la sociedad administradora (1)
¡Remuneración del comité de vigilancia –
¡Gastos operacionales de cargo del fondo (4)|
Otros gastos –
Diferencias de cambio –
¡RESULTADO NETO DEL EJERCICIO (5)

38

=BICE INVERSIONES

MSN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY 11

SNS

C) ESTADO DE UTILIDAD PARA LA DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS

Descripción

del 20/07/2

011

al 31/12/2011

Actual
MUSD

BENEFICIO NETO PERCIBIDO EN EL EJERCICIO
Utilidad (pérdida) neta realizada de inversiones

Pérdida no realizada de inversiones (menos)

Gastos del ejercicio (menos)

Saldo neto deudor de diferencias de cambio (menos)

6)

(5)

DIVIDENDOS PROVISORIOS (menos)

BENEFICIO NETO PERCIBIDO ACUMULADO DE EJERCICIOS ANTERIORES,
Utilidad (pérdida) realizada no distribuida

Utilidad (pérdida) realizada no distribuida inicial

Utilidad devengada acumulada realizada en ejercicio

Pérdida devengada acumulada realizada en ejercicio (menos)

Dividendos definitivos declarados (menos)

Pérdida devengada acumulada (menos)
Pérdida devengada acumulada inicial (menos)
Abono a pérdida devengada acumulada (más)

Ajuste a resultado devengado acumulado
Por utilidad devengada en el ejercicio (más)
Por pérdida devengada en el ejercicio (más)

MONTO SUSCEPTIBLE DE DISTRIBUIR

5)

39

Deloitte. 2%

Auditores y Consultores Limitada
RUT: 80.276.200-3
Av. Providencia 1760
Pisos 6, 7, 8, 9, 13 y 18
Providencia, Santiago
Chile
Fono: (56-2) 729 7000
Fax: (56-2) 374 9177
, . . . e-mail: deloittechileOdeloitte.com
Razón Social Auditores Externos: Deloitte Auditores y Consultores Ltda. www.deloitte.cl

RUT: 80.276.200-3
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Aportantes de
Linzor BICE Private Equity 11 Fondo de Inversión

1. Hemos efectuado una auditoría al estado de situación financiera de Linzor BICE Private Equity 11
Fondo de Inversión (en adelante el “Fondo”, al 31 de diciembre de 2011 y a los correspondientes
estado de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el
período de 165 días terminado al 31 de diciembre de 2011. La preparación de dichos estados
financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la Sociedad
Administradora del Fondo. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre dichos
estados financieros, basada en la auditoría que efectuamos.

2. Excepto por lo que se explica en el párrafo siguiente, nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo
con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que
planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad
de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una
auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos e
informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría, también comprende una
evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas
por la Administración de la Sociedad Administradora del Fondo, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye
una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Al31 de diciembre de 201 1, no nos fue posible obtener los estados financieros auditados que
respaldan las inversiones del Fondo en: Inversiones Spyglass Ltda, CPA, Inversiones Santa Fe Dos
Ltda. CPA y Linzor Capital Partners 11 LP, así como tampoco determinar, con la información
disponible el valor razonable de dichas inversiones, de acuerdo con lo señalado en la norma
internacional de contabilidad N?39, la norma internacional de información financiera N99 y las
instrucciones establecidas en el Oficio Circular N* 657 de la Superintendencia de Valores y
Seguros .

4. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes, de haberse requerido alguno, que
pudieran haber sido necesarios si hubiéremos examinado la evidencia de las inversiones detalladas
en el párrafo anterior, los estados financieros mencionados en el primer párrafo, presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Linzor BICE
Private Equity H Fondo de Inversión al 31 de diciembre de 2011 y los resultados de sus
operaciones y los flujos de efectivo por el período de 165 días terminado al 31 de diciembre de
2011, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera y normas de la
Superintendencia de Valores y Seguros.

5. Como se indica en Nota 1 a los estados financieros, el Fondo inició sus operaciones el 20 de julio
de 2011.

De.

rzo 29 AnS

Tomá. IMA

Rut: 12.628.74-2

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=54eec52bd8d8ce0ce99be2668275910cVFdwQmVFMXFRVEJOUkVFd1QwUm5NMDFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2456) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15441) Cambio de directiva (8618) Colocación de valores (1635) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11060) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1635) fondo (6090) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15439) importante (4947) IPSA (4176) Junta Extraordinaria (5491) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15440) Nueva administración (8618) Others (1462) Otros (15435) Pago de dividendos (10834) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10834) Transacción activos (1311) Updates (1470)