Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2022-04-07 T-10:30

A

. HECHO ESENCIAL<br />AMÉRICA MÓVIL S.A. DE C.V.<br />INSCRIPCIÓN EN REGISTRO DE VALORES N? 948<br /><br />Santiago, 07 de abril de 2022<br /><br />Señora<br /><br />Solange Berstein<br /><br />Presidente<br /><br />Comisión para el Mercado Financiero<br /><br />Avenida Libertador Bernardo O“Higgins N* 1449, piso 1<br />Santiago<br /><br />PRESENTE<br /><br />Ref.: Comunica Hecho Esencial<br /><br />De nuestra consideración:<br /><br />En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 y en el inciso segundo del artículo<br /><br />10 de la Ley N* 18.045 sobre Mercado de Valores, y lo previsto en la NCG N* 30, y<br /><br />encontrándome debidamente facultado para ello, en los términos dispuestos por el<br /><br />tercer párrafo del artículo 106 de la Ley de Mercado de Valores vengo a informar<br /><br />respecto de América Móvil, S.A.B. de C.V. (“AMX”) [BMV: AMX] [NYSE: AMX |<br /><br />AMOV] que con fecha 6 de abril de 2022, AMX presentó una traducción libre al<br /><br />español de la información contenida en la declaración bajo la Forma F-6<br /><br />presentada ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos de América<br />(Securities and Exchange Commission) y disponible en el siguiente enlace:<br /><br />https://www.sec.gov/Archives/edgar/data/0001129137/000119312522086002/43067<br />31d6k.htm<br /><br />El presente evento relevante contiene ciertos pronósticos o proyecciones, que reflejan la visión actual o las<br />expectativas de AMX y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. AMX usa<br />palabras como “creer”, “anticipar”, “planear”, “esperar”, “pretender”, “objetivo”, “estimar”, “proyectar”, “predecir”,<br /><br />”pronosticar”, “lineamientos”, “deber” y otras expresiones similares para identificar pronósticos o proyecciones,<br />pero no es la única manera en que se refiere a los mismos. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos,<br />imprevistos y supuestos. AMX advierte que un número importante de factores podrían causar que los<br />resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones<br />expresadas en el presente evento relevante. AMX no está sujeta a obligación alguna y expresamente se<br />deslinda de cualquier intención u obligación de actualizar o modificar cualquier pronóstico o proyección que<br />pudiera resultar de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra causa.<br /><br />Sin otro particular, le saluda atentamente,<br /><br />Federico Grebe L.<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br />Estados consolidados condensados intermedios no auditados de situación financiera<br /><br />(Miles de pesos mexicanos)<br /><br />A130 de septiembre Al31 de diciembre<br /><br />de 2021 de 2020<br />Nota No Auditados Auditados<br />Activos<br />Activos corrientes:<br />Efectivo y equivalentes de efectivo $ 35,505,293 $ 35,917,907<br />Inversiones de capital a valor razonable y otras inversiones a corto plazo 62,736,503 54,636,395<br />Cuentas por cobrar:<br />Cuentas por cobrar a suscriptores, distribuidores, impuestos a favor, contratos de 207,911,850 207,977,954<br />activos y otros, neto<br />Partes relacionadas 3 1,289,348 1,391,300<br />Instrumentos financieros derivados 10,330,434 20,928,335<br />Inventarios, neto 35,472,246 30,377,439<br />Otros activos corrientes, neto 13,457,144 8,993,907<br />Total de los activos corrientes $ 366,702,818 $ 360,223,237<br />Activos no corrientes:<br />Propiedades, planta y equipo, neto 4 $ 707,198,905 $ 722,929,631<br />Activos intangibles, neto 124,456,319 133,456,967<br />Crédito mercantil 139,845,480 143,052,859<br />Inversiones en compañías asociadas 1,747,341 1,829,760<br />Impuestos a la utilidad diferidos 124,020,457 115,370,240<br />Cuentas por cobrar a suscriptores, distribuidores y contratos de activos, neto 7,670,010 7,792,863<br />Otros activos, neto 38,679,349 38,415,826<br />Derechos de uso 92,095,245 101,976,844<br />Total de los activos $ 1,602,415,924 $ 1,625,048,227<br />Pasivos y capital contable<br />Pasivos corrientes:<br />Deuda a corto plazo y porción corriente de la deuda a largo plazo 6 $ 147,231,925 $ 148,083,184<br />Pasivo relacionado con derechos de uso a corto plazo 27,340,678 25,067,905<br />Cuentas por pagar 197,013,372 186,995,472<br />Pasivos acumulados 58,111,910 50,291,851<br />Impuesto a la utilidad 27,616,430 14,644,979<br />Impuestos y contribuciones por pagar 25,007,443 27,969,739<br />Instrumentos financieros derivados 10,809,490 14,230,249<br />Partes relacionadas 3 3,612,876 3,999,916<br />Ingresos diferidos 37,305,055 36,027,383<br />Total de los pasivos corrientes $ 534,049,179 $ 507,310,678<br />Pasivos no corrientes:<br />Deuda a largo plazo 6 438,618,358 480,299,772<br />Pasivo relacionado con derechos de uso a largo plazo 73,000,591 84,259,336<br />Impuestos a la utilidad diferidos 49,277,520 49,067,163<br />Ingresos diferidos 2,534,605 2,875,467<br />Obligaciones para el retiro de activos 15,843,374 17,887,991<br />Beneficios a empleados 166,851,285 168,230,202<br />Total de los pasivos no corrientes $ 746,125,733 $ 802.619.931<br />Total de los pasivos $ 1,280,174,912 $ 1,309,930,609<br />Capital contable:<br />Capital social 9 $ 96,336,322 $ 96,341,695<br />Utilidades acumuladas:<br />De años anteriores 268,845,591 267,865,420<br />Utilidad del período 60,436,744 46,852,605<br />Total de utilidades acumuladas 329,282,335 314,718,025<br />Otras partidas de pérdida integral (169,283,793) (160,580,917<br />Capital contable atribuible a los propietarios de la controladora 256,334,864 250,478,803<br />Participación no controladora 65,906,148 64,638,815<br />Total del capital contable 322,241,012 315,117,618<br />Total de los pasivos y capital contable $ 1,602,415,924 $ 1,625,048,227<br /><br />Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados.<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br />Estados consolidados condensados intermedios no auditados de resultados integrales<br />(Miles de pesos mexicanos, excepto utilidad por acción)<br />No auditados<br /><br />Por los períodos de nueve meses terminados el<br />30 de septiembre de<br /><br />Nota 2021 2020<br />Ingresos de operación<br />Ingresos por servicios $ 633,737,482 $ 649,042,729<br />Venta de equipo 120,330,358 112,814,350<br />$ 754,067,840 $ 761,857,079<br />Costos y gastos de operación:<br />Costo de ventas y de servicio 347,191,254 349,035,434<br />Gastos comerciales, de administración y generales 148,829,317 162,796,091<br />Otros gastos 3,853,418 3,288,826<br />Depreciación y amortización 121,097,782 121,811,171<br />$ 620,971,771 $ 636,931,522<br />Utilidad de operación $ 133,096,069 $ 124,925,557<br />Intereses a favor 2,789,506 3,731,873<br />Intereses a cargo (27,185,173) (30,381,903)<br />Pérdida cambiaria, neta (6,890,565) (101,609,915)<br />O de derivados, costos financieros de obligaciones laborales y otros conceptos (12,457,881) 15,180,875<br />Inancieros, neto 11<br />Utilidad (pérdida) en los resultados de compañías asociadas 118,674 (283,367<br />Utilidad antes de impuestos a la utilidad 89,470,630 11,563,120<br />Impuesto a la utilidad 5 25,028,477 (1,695,582)<br />Utilidad neta del período $ 64,442,153 $ 13,258,702<br />Utilidad neta del período atribuible a:<br />Participación controladora $ 60,436,744 $ 9,540,321<br />Participación no controladora 4,005,409 3,718,381<br />$ 64,442,153 $ 13,258,702<br />Utilidad por acción básica y diluida atribuible a la parte controladora $0.91 $0.14<br /><br />Otras partidas de utilidad (pérdida) integral:<br />Partidas que podrían ser reclasificadas posteriormente a la (pérdida) utilidad del<br />período, neto de impuestos:<br /><br />Efecto de conversión de entidades y filiales extranjeras $ (10,656,019) $ 16,621,249<br />Partidas que no serán reclasificadas a la (pérdida) utilidad en años posteriores:<br />Ganancia (pérdida) no realizada de inversiones de capital a valor razonable, neto de<br /><br />A PRA 3,350,342 (9,191,685)<br /><br />impuestos diferidos<br /><br />Total otras partidas de (pérdida) utilidad integral del período, neto de impuestos diferidos $ (7,305,677) $ 7,429,564<br /><br />Total de utilidad integral del período $ 57,136,476 $ 20,688,266<br /><br />Utilidad integral del período atribuible a:<br /><br />Participación controladora $ 54,567,225 $ 12,763,305<br /><br />Participación no controladora 2,569,251 7,924,961<br />136,476 $ 20,688,266<br /><br />Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados.<br /><br />Saldos al 31 de<br />diciembre de 2020<br />(auditados)<br /><br />Utilidad neta del periodo<br /><br />Utilidad no realizada de<br />inversión de capital a<br />valor razonable, neto<br />de impuestos diferidos<br /><br />Efecto de la conversión<br />de entidades<br />extranjeras<br /><br />Traspaso de superávit<br />por revaluación de<br />activos, neto de<br />impuestos diferidos<br /><br />Utilidad (pérdida)<br />integral del año<br /><br />Dividendos<br /><br />Recompra de acciones<br /><br />Otras adquisiciones de<br />Participación no<br />controlada<br /><br />Saldos al 30 de<br />septiembre de 2021<br />(no auditados)<br /><br />Estados consolidados condensados intermedios no auditados de cambios en el capital contable<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br /><br />Por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2021 (no auditados)<br /><br />(Miles de pesos mexicanos)<br /><br />(Pérdida)<br />utilidad no<br />realizada de<br /><br />Remediaciones<br /><br />Total de capital<br />atribuible a los<br /><br />inversiones de del pasivo neto Ajuste Superávit por – propietarios<br />Capital Reserva Utilidades – capital a valor por beneficios acumulado – revaluación de de la Participación – Total de capital<br />social legal acumuladas razonable definidos de conversión activos controladora no controlada contable<br /><br />$ 96,341,695 $358,440 $314,359,585 $(10,881,990) $ (113,607,942) $ (10,926,140) $64,835,155 $250,478,803 $64,638,815 $315,117,618<br />= – 60,436,744 = = = – 60,436,744 4,005,409 64,442,153<br /><br />a a a 3,350,342 a a a 3,350,342 3,350,342<br /><br />- – – = 1,404,840 (8,424,700) (2,200,001) (9,219,861) (1,436,158) – (10,656,019)<br /><br />a a 2,833,357 a a – (2,833,357) a = a<br /><br />= – 63,270,101 3,350,342 1,404,840 (8,424,700) (5,033,358) 54,567,225 2,569,251 57,136,476<br /><br />a – (26,616,504) a a = – (26,616,504) (1,987,570) – (28,604,074)<br /><br />(8,373) – (22,413,590) = = = – (22,418,963) – (22,418,963)<br /><br />a a 324,303 = = = = 324,303 685,652 1,009,955<br /><br />$ 96,336,322 $ 358,440 $328,923,895 S(7,531,648) $S(112,203,102) $(109,350,840) S59801,797 S256,334.864 $65.906,148 $322,241,012<br /><br />Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados.<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br />Estados consolidados condensados intermedios no auditados de cambios en el capital contable<br />Por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2020 (no auditados)<br /><br />(Miles de pesos mexicanos)<br /><br />Pérdidas no<br /><br />realizadas de Remediaciones Total de capital<br />inversiones de – del pasivo neto Ajuste atribuible a los<br />Utilidades capital a valor – por beneficios acumulado de – propietarios de Participación no Total de capital<br />Capital social__Reserva legal acumuladas razonable definidos conversión la controladora controlada contable<br /><br />Saldos al 31 de diciembre<br /><br />de 2019 (auditados) $ 96,338,262 $ 358,440 $281,091,687 $(8,929,576) $(103,581,488) S(87,367,366) $177,909,959 S48,996,906 $226,906,865<br />Utilidad neta del periodo – — 9,540,321 — — =- 9,540,321 3,718,381 13,258,702<br />Pérdida no realizada de<br /><br />inversión de capital a<br /><br />valor razonable, neto de<br /><br />impuestos diferidos SS SS – (0,191,685) SS – (0,191,685) – (9,191,685)<br />Efecto de la conversión de<br /><br />entidades extranjeras — = = = (988.471) 13,403,140 12,414,669 4,206,580 16,621,249<br />(Pérdida) utilidad integral<br /><br />del período SS SS 9,540,321 (9,191,685) (988,471) 13,403,140 12,763,305 7,924,961 20,688,266<br />Dividendos – – (25,074,439) — =- – (25,074,439) (15,491) – (25,089,930)<br />Dividendos en acciones 2,157 = 8,288,582 = = = 8,290,739 = 8,290,739<br />Recompra de acciones (517) – (1,953,203) — — – (1,953,720) – (1,953,720)<br />Otras adquisiciones de<br /><br />participación no<br /><br />controlada = = (1,962) = pa pa (1,962) 608 (2,570)<br />Saldos al 30 de septiembre<br /><br />de 2020 (no auditados) $ 96,339,902 $ 358,440 S71.890,986 $(18,121,261) $(104,569,959) $S(73,964,226) $171.933.882 $56,905,768 $228,839,650<br /><br />Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados.<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br />Estados consolidados condensados intermedios no auditados de flujos de efectivo<br />(Miles de pesos mexicanos)<br />No auditados<br /><br />Por los períodos de nueve meses terminados el<br />30 de septiembre de<br /><br />2021 2020<br />Actividades de operación<br />Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 89,470,630 $ 11,563,120<br />Partidas en resultados que no requirieron de efectivo:<br />Depreciación de propiedades, planta y equipo y derechos de uso 102,380,065 106,398,093<br />Amortización de intangibles y otros activos 18,717,717 15,413,078<br />Participación en los resultados de compañías asociadas (118,674) 283,367<br />Pérdida en venta de planta, propiedad y equipo 566,035 29,444<br />Costo neto del periodo de beneficios a empleados 14,072,122 13,544,191<br />Pérdida (utilidad) cambiaria, neta 6,275,334 97,223,366<br />Intereses a favor (2,789,506) (3,731,873)<br />Intereses a cargo 27,185,173 30,381,903<br />Participación de los trabajadores en las utilidades 1,965,157 1,360,577<br />Pérdida (ganancia) en valuación de instrumentos financieros derivados, costos de intereses 5.509.646<br />¿U09,,<br /><br />capitalizados y otros, neto (23,860,054)<br /><br />Ganancia en posición monetaria, neta (3,738,124) (2,566,507)<br />Ajustes al capital de trabajo:<br /><br />Cuentas por cobrar a suscriptores, distribuidores, impuestos a favor, contratos de activos y<br /><br />otros, neto (1,792,927) 14,274,743<br />Pagos anticipados (4,845,130) (1,770,913)<br />Partes relacionadas (285,088) 354,976<br />Inventarios (5,408,936) 8,857,563<br />Otros activos (5,333,305) (3,310,398)<br />Beneficios a empleados (15,034,626) (11,784,695)<br />Cuentas por pagar y pasivos acumulados 2,052,479 (10,899,675)<br />Participación de los trabajadores en las utilidades pagada (1,921,528) (2,435,640)<br />Instrumentos financieros y otros (1,505,930) 6,347,162<br />Ingresos diferidos 1,234,931 1,058,046<br />Intereses recibidos 1,835,271 803,715<br />Impuestos a la utilidad pagados (26,544,350) 47,135,965<br />Flujos de efectivo generados por actividades de operación $201,946,436 $ 200,397,624<br />Actividades de inversión<br />Adquisición de propiedades, planta y equipo (85,544,001) (75,755,853)<br />Adquisición de intangibles (5,991,969) (15,289,555)<br />Dividendos cobrados 2,628,600 2,292,689<br />Ingresos por venta de propiedad, planta y equipo 171,994 108,190<br />Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido = (131,529)<br />Inversiones en compañías asociadas = (72,431)<br />Venta de acciones 1,147,199 601,509<br />Otras inversiones a corto plazo (3,361,507) (4,341,811<br />Flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión $ (90,949,684) $ (92,588,791<br />Actividades de financiamiento<br />Préstamos obtenidos 70,789,875 247,424,369<br />Pagos de préstamos (103,347,911) (289,766,838)<br />Deuda arrendamiento (23,589,855) (23,641,040)<br />Intereses pagados (16,607,756) (20,287,662)<br />Recompra de acciones (22,418,965) (1,908,916)<br />Pago de dividendos (15,000,231) (4,060,130)<br />Adquisición de participación no controlada (5,850) 2,570)<br />Flujos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento $ (110,180,693) $ (92,242,787<br />Incremento neto en efectivo y equivalentes de efectivo $ 816,059 $ 15,566,046<br />Ajuste a los flujos de efectivo por variaciones en el tipo de cambio, neto (1,228,673) 645,171<br />Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 35,917,907 19,745,656<br />Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período $ 35,505,293 $ 35,956,873<br />Transacciones realizadas sin efectivo relacionadas con:<br />Adquisición de propiedades, planta y equipo en cuentas por pagar del período $ 11,076,339 $ 14,417,248<br />Revaluación de activos 100,700,222 =<br />Transacciones realizadas sin efectivo 111,776,561 $ 14,417,248<br /><br />Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados.<br /><br />AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS<br />Notas de los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados<br /><br />(Miles de pesos mexicanos ($) y miles de dólares (US$),<br />excepto donde se indique otra denominación)<br /><br />1. Información corporativa y eventos relevantes<br />L Información corporativa<br /><br />América Móvil, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (en lo sucesivo, la “Compañía”, o “América Móvil” o “AMX”) fue constituida bajo las leyes de México el 25 de<br />septiembre de 2000. Al 30 de septiembre de 2021 la Compañía presta servicios de Telecomunicaciones en 25 países en América Latina, Estados Unidos de<br />América, el Caribe y Europa. Los servicios de telecomunicación incluyen servicios de voz móvil y fija, servicios de datos móviles y fijos, acceso a internet,<br />televisión de paga, servicios OTT (over the top) así como otros servicios relacionados. La Compañía también vende equipos, accesorios y computadoras.<br /><br />e Los servicios de voz que proporciona la Compañía tanto de la operación móvil como de la operación fija, incluyen tiempo aire, servicio local, larga<br />distancia tanto nacional como internacional y la interconexión de redes.<br /><br />e Los servicios de datos, incluyen servicios de valor agregado, redes corporativas y servicios de datos e Internet.<br />e LaTV de paga representa servicios básicos, programas adicionales, pago por evento y servicios de publicidad.<br />e AMX ofrece otros servicios relacionados con publicidad en directorios telefónicos, servicios editoriales y servicios de “call center”.<br /><br />+ La Compañía también ofrece venta de video, audio y otros contenidos multimedia que son distribuidos a través de internet directamente por el<br />proveedor de contenido al consumidor final.<br /><br />Para proporcionar los servicios anteriormente descritos, América Móvil tiene licencias, permisos y concesiones (en conjunto indistintamente “licencias”) para<br />construir, instalar, operar y explotar redes públicas y/o privadas de telecomunicaciones y prestar diversos servicios de telecomunicaciones (principalmente<br />servicios de voz y datos móvil y fijo) y para operar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para enlaces de microondas punto a punto y punto a<br />multipunto. La Compañía tiene licencias que le permiten prestar servicios en los 24 países en los que tiene redes, dichas licencias tienen diferentes fechas de<br />vencimiento hasta 2056.<br /><br />Algunas licencias requieren el pago a los gobiernos respectivos de una participación con base en los ingresos por servicios ya sea mediante porcentajes fijos<br />sobre los ingresos de servicio, o bien, sobre determinada base de infraestructura en operación.<br /><br />Las oficinas corporativas de América Móvil se encuentran ubicadas en la Ciudad de México, en la calle Lago Zurich ++ 245, Colonia Ampliación Granada,<br />Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11529.<br /><br />Los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados adjuntos fueron aprobados para su emisión por el Director Financiero de la<br />Compañía el 25 de marzo de 2022 y los eventos subsecuentes fueron considerados hasta esa fecha.<br /><br />II. Eventos relevantes en 2021<br /><br />e El15 de septiembre de 2021 la Compañía anunció que celebró un acuerdo con Cable $: Wireless Panama, S.A., una afiliada de Liberty Latin America<br />LTD., para vender el 100% de su subsidiaria Claro Panamá, S.A. La transacción excluye (i) todas las torres de telecomunicación ubicadas en Panamás<br />que pertenecen indirectamente a América Móvil, S.A.B. de C.V. y (ii) las marcas Claro. El precio de venta acordado es de US$200 millones, ajustado<br />por deuda neta. El cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones usuales para este tipo de operaciones, incluyendo la obtención de<br />autorizaciones regulatorias. La Compañía prevé que el cierre de la transacción se llevará a cabo durante el primer semestre de 2022.<br /><br />e El 29 de septiembre de 2021, Liberty Latin America y AMX anunciaron un acuerdo para combinar sus respectivas operaciones en Chile, VTR y Claro<br />Chile, para formar una alianza estratégica (joint venture) en una proporción 50-50. La transacción propuesta combina las operaciones complementarias<br />de VTR, un proveedor líder de productos fijos de consumo de alta velocidad, como servicios de banda ancha y TV de paga, donde conecta a cerca de 3<br />millones de suscriptores en todo el país, y Claro Chile, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones de Chile, con más de 6.5<br />millones de clientes móviles. La finalización de la transacción está sujeta a ciertas condiciones de cierre habituales, incluyendo las aprobaciones<br />regulatorias, y se espera que concluya en la segunda mitad de 2022.<br /><br />2. Bases de preparación de los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados, y políticas y prácticas contables significativas<br />a) Bases de preparación<br /><br />Los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados por el período de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 han sido<br />preparados de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad No. 34, Información Financiera Intermedia (“NIC 34”), utilizando las mismas políticas<br />contables aplicadas en la preparación de los estados financieros anuales, salvo por lo que se explica a continuación. La Compañía ha preparado los estados<br />financieros consolidados asumiendo que continuará operando como negocio en marcha.<br /><br />Los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados no incluyen toda la información y las revelaciones que deben contener los estados<br />financieros consolidados anuales y deben leerse en conjunto con los estados financieros consolidados anuales de la Compañía al 31 de diciembre de 2019 y<br />2020 y por el período de tres años terminado el 31 de diciembre de 2020 que se incluyeron en el reporte anual presentado por la Compañía bajo la Forma 20-F<br />por el año terminado el 31 de diciembre de 2020 (la “Forma 20-F por 2020”).<br /><br />La preparación de los presentes estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados de conformidad con la NIC 34 requiere el uso de<br />estimaciones y supuestos críticos que afectan los montos reportados de ciertos activos y pasivos, así como también de ciertos ingresos y gastos. También<br />requiere a la administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía.<br /><br />El peso mexicano es la moneda funcional de las operaciones mexicanas de la Compañía y del reporte consolidado de la Compañía.<br /><br />i) Nuevas normas, enmiendas e interpretaciones adoptadas<br /><br />Las políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados son consistentes con las<br />seguidas en la preparación de los estados financieros consolidados anuales de la Compañía por el año terminado el 31 de diciembre de 2020, salvo por la<br />adopción de las nuevas normas que entraron en vigor el 1 de enero de 2021. La Compañía no ha adoptado en forma anticipada ninguna norma, interpretación o<br /><br />enmienda emitida pero que aún no haya entrado en vigor.<br /><br />En 2021 entraron en vigor por vez primera varias enmiendas, pero las mismas no tuvieron impacto alguno en los estados financieros consolidados condensados<br />intermedios no auditados de la Compañía.<br /><br />Reforma de la tasa de interés de referencia – Fase 2 Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39, NIUE 7, NIIF 4 y NIF 16<br /><br />Las enmiendas proporcionan excepciones temporales para atender los problemas que pueden afectar la presentación de la información financiera cuando una<br />tasa de interés de referencia (por sus siglas, en inglés, IBOR) es reemplazada por una tasa alternativa libre de riesgo (por sus siglas en inglés, RFR).<br /><br />Las enmiendas brindan alivios temporales que abordan los efectos de los informes financieros cuando una tasa de oferta interbancaria (IBOR) se reemplaza con<br />una tasa de interés alternativa casi libre de riesgo (RFR). Las enmiendas incluyen los siguientes recursos prácticos:<br /><br />. Requerir cambios contractuales, o cambios en los flujos de efectivo que sean directamente requeridos por la reforma, para ser tratados como<br />cambios en una tasa de interés flotante, equivalente a un movimiento en una tasa de interés de mercado.<br /><br />. Permitir que se realicen los cambios requeridos por la reforma IBOR para las designaciones de cobertura y la documentación de cobertura sin<br />que se interrumpa la relación de cobertura.<br /><br />. Proporcionar alivio temporal a las entidades de tener que cumplir con el requisito de identificación por separado cuando un instrumento RFR se<br />designa como cobertura de un componente de riesgo.<br /><br />Estas modificaciones no tuvieron impacto en los estados financieros consolidados de la Compañía. La Compañía tiene la intención de utilizar los expedientes<br />prácticos en períodos futuros si se vuelven aplicables.<br /><br />3. Partes relacionadas<br />a) A continuación se presenta un análisis de los saldos con partes relacionadas al 30 de septiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020. Las compañías<br /><br />fueron consideradas como afiliadas de América Móvil ya que los principales accionistas de la Compañía son también directa o indirectamente accionistas de<br />estas partes relacionadas.<br /><br />2021 2020<br /><br />Patrimonial Inbursa, S.A. $ 361,720 $ 327,985<br />Hubard y Bourlon, S.A. de C.V. 117,921 437,231<br />Sears Roebuck de México, S.A. de C.V. y subsidiarias 226,720 233,402<br />Sanborns Hermanos, S.A. 79,000 160,116<br />Claroshop.com S.A.P.I. de C.V. 67,010 100,075<br />Grupo Condumex, S.A. de C.V. y subsidiarias 76,792 10,038<br />Otras 360,185 122,453<br /><br />Total $1,289,348 $1,391,300<br /><br />2021 2020<br /><br />Cuentas por pagar:<br />Grupo Condumex, S.A. de C.V. y subsidiarias $ 1,544,997 $ 1,054,526<br />Carso Infraestructura y Construcción, S.A. de C.V. y subsidiarias 765,457 2,192,405<br />Seguros Inbursa, S.A. de C.V. 226,239 92,173<br />Grupo Financiero Inbursa, S.A.B. de C.V. 205,026 234,954<br />Claroshop.com S.A.P.I. de C.V. 252,820 4,300<br />Fianzas Guardiana Inbursa, S.A. de C.V. 246,544 241,898<br />Sociedad Financiera Inbursa, S.A. de C.V. 110,234 =<br />Enesa, S.A. de C.V. y subsidiarias 17,272 22,014<br />PC Industrial, S.A. de C.V. y subsidiarias 28,622 44,198<br />Otras 215,665 113,448<br /><br />Total $ 3,612,876 $ 3,999,916<br /><br />b) Durante los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020, la Compañía realizó las siguientes operaciones con partes<br />relacionadas:<br /><br />2021 2020<br />Inversiones y gastos:<br />Servicios de construcción, compras de materiales, inventarios y<br />propiedad, planta y equipo” $ 5,471,751 $ 5,077,699<br />Primas de seguro, honorarios pagados por servicios de administración y<br />operación, comisiones financieras y otrosé? 3,293,424 2,987,742<br />Otros servicios 1,143,079 $ 798,469<br />$ 9,908,254 $ 8,863,910<br />Ingresos:<br />Ingresos por servicios $ 463,593 $ 395,957<br />Venta de equipo 480,027 264.416<br />$ 943,620 $ 660,373<br /><br />i) En2021 este monto incluye $3,827,345 ($4,415,590 en 2020) por servicios de construcción de red y compra de materiales para construcción a subsidiarias<br />de Grupo Carso, S.A.B. de C.V. (Grupo Carso).<br /><br />ii) En 2021 este monto incluye $121,728 ($134,123 en 2020) por servicios de mantenimiento de redes realizados por subsidiarias de Grupo Carso; $37,960<br />en 2021 ($12,264 en 2020) por servicios de tecnologías de información recibidos de una empresa asociada; $2,914,338 en 2021 ($2,606,092 en 2020) por<br />primas de seguros con Seguros Inbursa, S.A. y Fianzas Guardiana Inbursa, S.A., la cual, a su vez, reasegura la mayor parte con terceros.<br /><br />4. Propiedades, planta y equipo, neto<br /><br />Durante los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020, la Compañía efectuó pagos en efectivo relacionados con inversiones en<br />planta y equipo a fin de ampliar y actualizar su red de transmisión y otros activos móviles y fijos, por un monto de $85,544,001 y $75,755,853,<br />respectivamente.<br /><br />5. Impuestos a la utilidad<br /><br />Como se explicó anteriormente en estos estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados, la Compañía es una sociedad mexicana que<br />cuenta con numerosas filiales que operan diferentes países.<br /><br />i) Impuesto a la utilidad consolidado<br /><br />10<br /><br />El impuesto a la utilidad cargado a resultados por los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020 se integra como sigue:<br /><br />2021 2020<br />Impuesto a la utilidad corriente $ 36,689,797 $ 22,201,055<br />Impuesto a la utilidad diferido (11,661,320) (23,896,637)<br />$ 25,028,477 $ (1,695,582)<br /><br />El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas en el resultado integral durante los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021<br />y 2020 se integra como sigue:<br /><br />2021 2020<br />Inversiones de capital a valor razonable $ (88,399) $ 897,286<br />Impuesto diferido cargado en resultado integral $ (88,399) $ 897,286<br /><br />Impuesto a la utilidad – El gasto por impuesto a la utilidad por los primeros nueve meses de 2021 ascendió a $25,028 millones, comparado con un crédito de<br />$1,695 millones por los primeros nueve meses de 2020. Este incremento reflejó principalmente el aumento de la utilidad antes de impuestos a la utilidad como<br />resultado de una disminución de $94,719 millones en la pérdida cambiaria, neta, comparada con los primeros nueve meses de 2020. La tasa efectiva de<br />impuestos a la utilidad, expresada como porcentaje de la utilidad antes de impuestos a la utilidad, ascendió al 28.0% en los primeros nueve meses de 2021,<br />comparada con el (14.7)% en los primeros nueve meses de 2020. Esta diferencia con respecto a la tasa legal del 30.0% se debió principalmente a los efectos<br />inflacionarios fiscales, los beneficios a empleados y las partidas no acumulables.<br /><br />6. Deuda<br /><br />a) La deuda a corto y largo plazo se integra como sigue:<br /><br />11<br /><br />(Miles de pesos<br /><br />Al 31 de diciembre de 2020 mexicanos)<br />Moneda Concepto Tasa Vencimiento Total<br />Notas senior<br />Dólares americanos<br />Notas senior a tasa fija” 3.125% 2022 $ 31,917,920<br />Notas senior a tasa fija” 3.625% 2029 19,948,700<br />Notas senior a tasa fija” 2.875% 2030 19,948,700<br />Notas senior a tasa fija” 6.375% 2035 19,576,258<br />Notas senior a tasa fija” 6.125% 2037 7,365,559<br />Notas senior a tasa fija” 6.125% 2040 39,897,400<br />Notas senior a tasa fija” 4.375% 2042 22,941,005<br />Notas senior a tasa fija’” 4.375% 2049 24,935,875<br />Subtotal US$ $ 186,531,417<br />Pesos mexicanos<br />Notas senior a tasa fija’ 6.450% 2022 $ 22,500,000<br />Notas senior a tasa fija” 7.125% 2024 11,000,000<br />Certificados bursátiles’ 0.000% 2025 4,911,181<br />Notas senior a tasa fija” 8.460% 2036 7,871,700<br />Certificados bursátiles!” 8.360% 2037 5.000.000<br />Subtotal pesos mexicanos $ 51,282,881<br />Euros<br />Notas senior a tasa fija’ 3.000% 2021 $ 24,369,332<br />Notas senior a tasa fijaú 3.125% 2021 18,276,999<br />Notas senior a tasa fija” 4.000% 2022 18,276,999<br />Notas senior a tasa fija” 4.750% 2022 18,276,999<br />Notas senior a tasa fija” 3.500% 2023 7,310,800<br />Notas senior a tasa fija” 3.259% 2023 18,276,999<br />Notas senior a tasa fija” 1.500% 2024 20,713,932<br />Notas senior a tasa fija” 1.500% 2026 18,276,999<br />Notas senior a tasa fija” 0.750% 2027 24,369,332<br />Notas senior a tasa fija! 2.125% 2028 15,840,066<br />Papel comercial”” (0.230%) – (0.310%) 2021 40.940.477<br />Subtotal euros $ 224,928,934<br />Libras esterlinas<br />Notas senior a tasa fija’ 5.000% 2026 $ 13,634,936<br />Notas senior a tasa fija” 5.750% 2030 17,725,417<br />Notas senior a tasa fija’” 4.948% 2033 8,180,962<br />Notas senior a tasa fija’ 4.375% 2041 20,452,405<br />Subtotal libras esterlinas $ 59,993,720<br />Reales<br />Debentures’” 104.000% de CDI 2021 $4,222,597<br />Debentures”” 104.250% de CDI 2021 5,815,668<br />Notas promisorias’ CDI + 0.600% 2021 1,381,941<br />Debentures”” CDI + 0.960% 2022 9,596,811<br />Notas promisorias% 106.000% de CDI 2022 7,677,449<br />Debentures” 106.500% de CDI 2022 3,838,725<br />Subtotal reales $ 32,533,191<br />Otras monedas<br />Yenes japoneses<br />Notas senior a tasa fija!” 2.950% 2039 $ 2,511,701<br />Subtotal yenes japoneses $2,511,701<br />Pesos chilenos<br />Notas senior a tasa fija’ 3.961% 2035 $ 4,078,453<br />Subtotal pesos chilenos $ 4,078,453<br />Subtotal otras monedas $ 6,590,154<br />Notas híbridas<br />Euros<br />Euro NC10 Serie B Títulos de capital“ 6.375% 2073 $13,403,133<br />Subtotal Euros $13,403,133<br />Subtotal notas híbridas $13,403,133<br />Líneas de crédito y otros<br />Pesos mexicanos<br />Líneas de crédito” TIE + 0.300% – THE + 1.000% 2021 $ 27,100,000<br />Soles peruanos<br />Líneas de crédito” 1.200% – 1.450% 2021 $ 17,094,079<br />Pesos chilenos<br />Líneas de crédito” TAB +0.350% y TAB + 0.450% 2021 $ 8,868,181<br />Arrendamientos financieros 8.700% – 8.970% 2021 – 2027 $ 57,266<br />Subtotal líneas de crédito y otros $ 53,119,526<br />Deuda total $ 628,382,956<br />Menos: Deuda a corto plazo y porción corriente de la deuda a largo plazo $ 148,083,184<br />Deuda a largo plazo $ 480,299,772<br /><br />12<br /><br />(Miles de pesos<br /><br />Al 30 de septiembre de 2021 mexicanos)<br />Moneda Concepto Tasa Vencimiento Total<br />Notas senior<br />Dólares americanos<br />Notas senior a tasa fija’ 3.125% 2022 $ 32,489,600<br />Notas senior a tasa fija” 3.625% 2029 20,306,000<br />Notas senior a tasa fija” 2.875% 2030 20,306,000<br />Notas senior a tasa fija” 6.375% 2035 19,926,887<br />Notas senior a tasa fija” 6.125% 2037 7,497,483<br />Notas senior a tasa fija” 6.125% 2040 40,612,000<br />Notas senior a tasa fija” 4.375% 2042 23,351,900<br />Notas senior a tasa fija’” 4.375% 2049 25,382,500<br />Subtotal US$ $ 189,872,370<br />Pesos mexicanos<br />Notas senior a tasa fija” 6.450% 2022 $ 22,500,000<br />Notas senior a tasa fija” 7.125% 2024 11,000,000<br />Certificados bursátiles’ 0.000% 2025 5,146,689<br />Notas senior a tasa fija” 8.460% 2036 7,871,700<br />Certificados bursátiles!” 8.360% 2037 5.000.000<br />Subtotal pesos mexicanos $ 51,518,389<br />Euros<br />Notas senior a tasa fija 3.125% 2021 $ 17,635,761<br />Notas senior a tasa fija 4.000% 2022 17,635,761<br />Notas senior a tasa fija” 4.750% 2022 17,635,761<br />Notas senior a tasa fija” 3.500% 2023 7,054,304<br />Notas senior a tasa fija” 3.259% 2023 17,635,761<br />Notas senior a tasa fija” 1.500% 2024 19,987,196<br />Bonos intercambiables” 0.000% 2024 49,309,588<br />Notas senior a tasa fija” 1.500% 2026 17,635,761<br />Notas senior a tasa fija” 0.750% 2027 23,514,348<br />Notas senior a tasa fija’ 2.125% 2028 15,284,326<br />Subtotal euros $ 203,328,567<br />Libras esterlinas<br />Notas senior a tasa fija” 5.000% 2026 $ 13,680,152<br />Notas senior a tasa fija” 5.750% 2030 17,784,198<br />Notas senior a tasa fija” 4.948% 2033 8,208,092<br />Notas senior a tasa fija” 4.375% 2041 20,520,228<br />Subtotal libras esterlinas $ 60,192,670<br />Reales<br />Notas promisorias’ CDI + 0.600% 2021 $ 1,343,927<br />Debentures”” CDI + 0.960% 2022 9,332,831<br />Notas promisorias’ 106.000% de CDI 2022 7,466,265<br />Debentures” 106.500% de CDI 2022 3,733,132<br />Subtotal reales $ 21,876,155<br />Otras monedas<br />Yenes japoneses<br />Notas senior a tasa fija” 2.950% 2039 $ 2,371,983<br />Subtotal yenes japoneses $ 2,371,983<br />Pesos chilenos<br />Notas senior a tasa fija!” 3.961% 2035 $3,762.621<br />Subtotal pesos chilenos $ 3,762,621<br />Subtotal otras monedas $ 6,134,604<br />Notas híbridas<br />Euros<br />Euro NC10 Serie B Títulos de capital” 6.375% 2073 $ 12,932,891<br />Subtotal Euros $ 12,932,891<br />Subtotal notas híbridas $ 12,932,891<br />Líneas de crédito y otros<br />Dólares americanos<br />Líneas de crédito” 0.700% 2021 $ 514,336<br />Pesos mexicanos<br />Líneas de crédito” TIE + 0.280% – THE + 0.400% 2021 $ 22,280,000<br />Soles peruanos<br />Líneas de crédito” 0.976% – 1.045% 2021 – 2022 $ 9,536,419<br />Pesos chilenos<br />Líneas de crédito” TAB + 0.350% y TAB + 0.450% 2021 – 2022 $7,614,951<br />Arrendamientos financieros 8.700% – 8.970% 2021 – 2027 $ 48,931<br /><br />Subtotal líneas de crédito y otros<br /><br />Deuda total<br /><br />Menos: Deuda a corto plazo y porción corriente de la deuda a largo plazo<br /><br />Deuda a largo plazo<br /><br />13<br /><br />$ 39,994,637<br />$ 585,850,283<br />$ 147,231,925<br />$ 438,618,358<br /><br />L= LIBOR (London Interbank Offered Rate)<br /><br />TIE = Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio<br /><br />CDI = Certificados de Depósito Interbancario<br /><br />TAB= Tasa de interés promedio ponderada de captación<br /><br />Las tasas de interés aplicadas a la deuda de la Compañía están sujetas a variaciones de tasas internacionales y locales. El costo promedio ponderado de la deuda<br />al 31 de diciembre de 2020 y 30 de septiembre de 2021 fue aproximadamente de 3.72% y 3.80% respectivamente.<br /><br />Dichas tasas de interés no incluyen comisiones y el reembolso a los acreedores por impuestos retenidos, generalmente una tasa de 4.9% sobre los intereses<br />pagados, que deberán ser reembolsados por la Compañía.<br /><br />A131 de diciembre de 2020 y 30 de septiembre de 2021, los vencimientos de la deuda a corto plazo se integran como sigue:<br /><br />2020 2021<br />Obligaciones y bonos $ 95,007,014 $ 107,273,038<br />Líneas de crédito utilizadas 53,062,260 39,945,706<br />Arrendamientos 13,910 13,181<br />Subtotal deuda a corto plazo $ 148,083,184 $ 147,231,925<br />Tasa de interés ponderada 2.23% 3.75%<br />A1 30 de septiembre de 2021 la deuda a largo plazo de la Compañía se integra por sus vencimientos como sigue:<br />Años Importe<br />2022 $ 22,501,478<br />2023 24,696,304<br />2024 80,303,579<br />2025 y posteriores 311,116,997<br />Total $ 438,618,358<br />(i) Notas senior<br />Las Notas Senior vigentes al 31 de diciembre de 2020 y al 30 de septiembre de 2021 son las siguientes:<br />Moneda 2020 2021<br />(Miles de pesos mexicanos)<br />Dólares americanos $ 186,531,417 $ 189,872,370<br />Pesos mexicanos 51,282,881 51,518,389<br />Euros 183,988,456 203,328,567<br />Libras esterlinas 59,993,720 60,192,670<br />Reales 32,533,191 21,876,155<br />Yenes japoneses 2,511,701 2,371,983<br />Pesos chilenos 4,078,453 3,762,621<br /><br />(ii) Líneas de crédito<br /><br />Al 31 de diciembre de 2020 y al 30 de septiembre de 2021 la deuda por líneas de crédito asciende a $53,062 millones y $39,945 millones, respectivamente.<br /><br />La Compañía cuenta con 2 líneas de crédito revolvente sindicado, una en euros por el equivalente a U.S.$1,500 millones y otra por U.S.$2,500 millones. Estas<br />líneas tienen vencimiento en 2026 y 2024, respectivamente. Mientras las líneas estén comprometidas se paga una comisión por compromiso. Al 30 de<br />septiembre de 2021, ambas líneas se encuentran disponibles en su totalidad. Telekom Austria cuenta con una línea de crédito revolvente sindicado no dispuesta<br />por 1,000 millones de euros con vencimiento en 2026.<br /><br />(iii) Notas híbridas<br /><br />Actualmente, tenemos vigente un título de capital (nota híbrida) con vencimiento en 2073 denominada en euros con un monto total de 550 millones de euros<br />con un cupón de 6.375%. Los títulos de capital son obligaciones subordinadas y al momento de la emisión las principales agencias calificadoras expresaron que<br />sólo le darán tratamiento de deuda a la mitad del monto emitido para evaluar nuestro apalancamiento (50% de capital). Standard £ Poor’s considera como<br />deuda el 100% del monto de esta nota. Esta nota está sujeta a ser amortizada a opción de la Compañía en distintas fechas a partir de 2023,<br /><br />14<br /><br />(iv) Papel comercial<br /><br />En agosto de 2020, establecimos un programa de Papel Comercial Europeo por un monto máximo de 2,000 millones de euros. Al 30 de septiembre de 2021, no<br />se tiene deuda por papel comercial.<br /><br />Restricciones<br /><br />Parte de la deuda antes mencionada está sujeta a restricciones respecto al mantenimiento de ciertas razones financieras, y a la restricción de la venta de una<br />parte importante de grupos de activos, entre otras. Al 30 de septiembre de 2021, la Compañía ha cumplido con estos requerimientos.<br /><br />Parte de la deuda también está sujeta a vencimiento anticipado o recompra a opción de los tenedores, si hubiera un cambio de control, como se define en los<br />instrumentos respectivos.<br /><br />Obligaciones de hacer y no hacer<br /><br />De conformidad con los contratos de crédito, la Compañía está obligada a cumplir con ciertos compromisos financieros y operativos. Dichos convenios limitan<br />en ciertos casos, la capacidad de la Compañía de afectar activos en prenda, llevar a cabo ciertos tipos de fusiones, vender todos o sustancialmente todos sus<br />activos, y vender el control de Telcel.<br /><br />Tales convenios no restringen la capacidad de las subsidiarias de AMX para pagar dividendos u otras distribuciones de pago para AMX. Los compromisos<br />financieros más restrictivos exigen que la Compañía mantenga una razón consolidada de deuda a EBITDA (resultado de operación más depreciación y<br /><br />amortización) que no exceda de 4 a 1, y una relación consolidada de EBITDA a intereses pagados que no es inferior a 2.5 a 1 (de acuerdo con las cláusulas<br />incluidas en los contratos de crédito).<br /><br />Varios de los instrumentos de financiamiento de la Compañía están sujetos a la extinción anticipada o recompra, a opción del tenedor de la deuda en el caso de<br />que se produzca un cambio de control. La definición de cambio de control varía de un instrumento a otro, pero ninguna de ellas ocurrirá mientras los<br />accionistas actuales continúen controlando la mayoría de las acciones con derecho a voto de la Compañía.<br /><br />A1 30 de septiembre de 2021, la Compañía ha cumplido con estos convenios.<br />7. Contingencias<br /><br />La nota 17, en las páginas F-59 a F-62 de la Forma 20-F por 2020 de la Compañía, contiene una relación de las contingencias significativas al 31 de diciembre<br />de 2020. Al 30 de septiembre de 2021 no ha ocurrido ningún cambio significativo en la situación de dichas contingencias.<br /><br />8. Activos financieros y pasivos financieros<br /><br />A continuación, se presenta la categorización de los instrumentos financieros, distintos de efectivo y depósitos a corto plazo, que mantiene América Móvil al<br />30 de septiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020:<br /><br />A1 30 de septiembre de 2021<br /><br />Préstamos y Valor razonable a Valor razonable a<br />cuentas por través de través de<br />cobrar resultados resultado integral<br />Activos financieros:<br />Inversiones de capital a valor razonable y otras<br />inversiones de corto plazo $ 6,736,715 $- $ 55,999,788<br />Cuentas por cobrar a suscriptores, distribuidores,<br />contratos de activos y otros 171,013,502 = =<br />Partes relacionadas 1,289,348 = =<br />Instrumentos financieros derivados = 10,330,434 =<br />Total $ 179,039,565 $ 10,330,434 $ 55,999,788<br />Pasivos financieros:<br />Deuda $ 585,850,283 $- $-<br />Pasivo relacionado con derechos de uso 100,341,269 = -<br />Cuentas por pagar 197,013,372 = =<br />Partes relacionadas 3,612,876 = =<br />Instrumentos financieros derivados = 10,809,490 =<br />Total $ 886,817,800 $ 10,809,490<br /><br />15<br /><br />A131 de diciembre de 2020<br />Valor razonable a<br /><br />Préstamos y Valor razonable a través de resultado<br />cuentas por cobrar través de resultados integral<br />Activos financieros:<br />Inversiones de capital a valor razonable y otras<br />inversiones de corto plazo $ 4,603,284 $- $ 50,033,111<br />Cuentas por cobrar a suscriptores, distribuidores,<br />contratos de activos y otros 171,213,415 = =<br />Partes relacionadas 1,391,300 = =<br />Instrumentos financieros derivados = 20,928,335 =<br />Total $ 177,207.999 $ 20,928,335 $ 50,033,111<br />Pasivos financieros:<br />Deuda $ 628,382,956 $- $=<br />Pasivo relacionado con derechos de uso 109,327,241 = =<br />Cuentas por pagar 186,995,472 = =<br />Partes relacionadas 3,999,916 = =<br />Instrumentos financieros derivados = 14,230,249 =<br />Total $ 928,705,585 $ 14,230,249 $-<br /><br />Jerarquía del valor razonable<br />La Compañía utiliza la siguiente jerarquía para determinar las técnicas de valuación y revelar el valor razonable de sus instrumentos financieros:<br />Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.<br /><br />Nivel 2: Variables distintas a precios cotizados en Nivel 1, que son observables para un activo o pasivo, ya sea directa (precios) o indirectamente (variables<br />observables derivados de los precios); y<br /><br />Nivel 3: Variables utilizadas para activos o pasivos que no se basan en ningún dato observable de mercado (variables no observables).<br /><br />El valor razonable de los activos financieros (excluyendo efectivo y equivalentes de efectivo) y pasivos financieros mostrados en los estados financieros<br />consolidados al 30 de septiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020, son como sigue:<br /><br />Medición del valor razonable al 30 de septiembre de 2021<br /><br />Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total<br />Activos:<br />Inversiones de capital a valor razonable a través de<br />resultados y otras inversiones a corto plazo $ 55,999,788 $ 6,736,715 $- $ 62,736,503<br />Instrumentos financieros derivados = 10,330,434 = 10,330,434<br />Revaluación de activos = = 100,700,222 100,700,222<br />Activos de los planes de pensiones 174,111,251 22,993,990 21,478 197,126,719<br />Total $ 230,111,039 $ 40,061,139 $ 100,721,700 $ 370,893,878<br />Pasivos:<br /><br />Deuda $ 528,543,723 $ 119,442,955 = $ 647,986,678<br />Pasivo relacionado con derechos de uso 100,341,269 = = 100,341,269<br />Instrumentos financieros derivados = 10,809,490 = 10,809,490<br /><br />Total $ 628,884,992 $ 130,252,445 $- $759,137,437<br /><br />Medición del valor razonable al 31 de diciembre de 2020<br />Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total<br />Activos:<br />Inversiones de capital a valor razonable y otras inversiones<br />a corto plazo $ 50,033,111 $ 4,603,284 $- $ 54,636,395<br />Instrumentos financieros derivados = 20,928,335 = 20,928,335<br />Revaluación de activos = =- 107,152,628 107,152,628<br />Activos de los planes de pensiones 168,939,091 22,589,392 21,100 191,549,583<br />Total $ 218,972,202 $ 48,121,011 $ 107,173,728 $ 374,266,941<br />Pasivos:<br /><br />Deuda $ 578,712,562 $ 135,645,912 = $ 714,358,474<br />Pasivo relacionado con derechos de uso 109,327,241 = = 109,327,241<br />Instrumentos financieros derivados = 14,230,249 = 14,230,249<br /><br />Total $ 688,039,803 $ 149,876,161 $- $ 837,915,964<br /><br />16<br /><br />El valor razonable de los instrumentos financieros derivados se valúa empleando técnicas de valoración con datos observables de mercado. Para determinar el<br />valor razonable de Nivel 2, la Compañía utiliza técnicas de valoración que incluyen modelos de precios forward y swaps, con cálculos de valor presente. Los<br />modelos incorporan también variables que incluyen la calidad crediticia de las contrapartes, el tipo de cambio “spot” y “forward” y las curvas de tasa de<br />interés. El valor razonable de Nivel 2 de la deuda se ha determinado usando un modelo basado en el cálculo del valor presente que incorpora la calidad<br />crediticia de AMX. La inversión en capital a valor razonable de la Compañía, específicamente la inversión en KPN, es valuada usando la cotización de precios<br />(no ajustados) en mercados activos para activos idénticos. La (pérdida) utilidad neta realizada relativa a los instrumentos financieros derivados por los períodos<br />de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020 fue de $(1,505,930) y $6,347,162 respectivamente.<br /><br />El valor razonable de la revaluación de activos se realizó empleando técnicas de valuación, usando datos observables de mercado e información interna de<br />transacciones realizadas con terceros independientes. Para determinar el valor razonable usamos información de nivel 2 y 3, la Compañía utilizó para las<br />técnicas de modelos de flujos descontados inputs como rentas promedio, plazo de los contratos y tasas de descuento; en el caso de las tasas de descuento,<br />utilizamos datos nivel 2 donde la información es pública y se encuentra en bases de datos reconocidas, como son riesgos país, inflación, etc. En el caso de<br />rentas promedios y plazos de contratos usamos datos nivel 3, en donde la información principalmente es interna basada en contratos de arrendamiento<br />celebrados con terceros independientes.<br /><br />En los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020, no hubo transferencias entre las jerarquías de medición del valor razonable de<br />Nivel 1 y Nivel 2.<br /><br />9. Capital contable<br /><br />a) De conformidad con lo previsto en sus estatutos sociales, al 30 de septiembre de 2021 el capital social de la Compañía está integrado por un mínimo fijo de<br />$252,371 (nominal), representado por un total de 66,411,260,649 acciones (incluyendo en este total a las acciones que se encuentran en tesorería de la<br />Compañía para su recolocación en los términos de lo previsto en la Ley del Mercado de Valores), de las cuales (i) 20,554,697,460 eran acciones comunes de la<br />Serie “AA” (con derecho a voto); (ii) 508,181,645 son acciones comunes de la Serie “A” (con derecho a voto); y (iii) 45,348,381,544 son acciones de la Serie<br />“L” (con voto limitado).<br /><br />b) Al 30 de septiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020, el capital social de la Compañía se encontraba representado por un total de 65,450,000,000<br />acciones (20,554,697,460 acciones de la Serie “AA”, 508,181,654 acciones de la Serie “A” y 44,387,120,895 acciones de la Serie “L”), y un total de<br />66,862,560,649 acciones (20,578,173,274 acciones de la Serie “AA”, 519,926,536 acciones de la Serie “A” y 45,764,460,839 acciones de la Serie “L”),<br />respectivamente, sin incluir las acciones de tesorería.<br /><br />€) Al 30 de septiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020, la tesorería de la Compañía contaba para su recolocación en los términos de lo previsto en la<br />Ley del Mercado de Valores y de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y otros participantes en el mercado de valores<br />emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con un total de 961,260,649 acciones, todas las cuales pertenecían a la Serie “L”; y con<br />4,200,651,521 acciones (4,200,629,621 acciones de la Serie “L” y 21,900 acciones de la Serie “A”, respectivamente, todas las cuales fueron adquiridas al<br />amparo del programa de recompra de acciones de la Compañía.<br /><br />d) Los tenedores de acciones de la Serie “AA” y Serie “A” tienen derecho de voto pleno. Los tenedores de las acciones de la Serie “L” únicamente pueden<br />votar en circunstancias limitadas y tienen derecho a designar a dos miembros del Consejo de Administración de la Compañía y a sus respectivos suplentes. Los<br />asuntos en que los tenedores de acciones de la Serie “L” tienen derecho de voto son los siguientes: prórroga de la duración de la Compañía, disolución<br />anticipada de la Compañía, cambio de objeto social de la Compañía, cambio de nacionalidad de la Compañía, transformación de la Compañía, fusión con otra<br />sociedad, cualquier operación que represente 20% o más de los activos consolidados de la Compañía, así como la cancelación de la inscripción de las acciones<br />que emita la Compañía en el Registro Nacional de Valores y en otras bolsas de valores extranjeras en las que se encuentren registradas, excepto de sistemas de<br />cotización u otros mercados no organizados como bolsas de valores. Dentro de su respectiva serie, las acciones confieren a sus tenedores iguales derechos.<br /><br />Los estatutos sociales de la Compañía prevén restricciones y limitaciones relativas a la suscripción y adquisición de las acciones de la Serie “AA” para<br />inversionistas no mexicanos.<br /><br />e) De conformidad con los estatutos sociales de la Compañía, las acciones de la Serie “AA” representarán en todo tiempo un porcentaje no menor al 20% y<br />no mayor al 51% del capital social de la Compañía, debiendo de igual forma representar en todo tiempo no menos del 51% de las acciones comunes (con<br />derecho de voto pleno representadas por acciones de la Serie “AA” y Serie “A”) que representen dicho capital.<br /><br />Las acciones de la Serie “A” son acciones comunes de libre suscripción, las cuales no podrán representar más del 19.6% del capital social y no podrá exceder<br />del 49% de las acciones comunes, que representen dicho capital. Las acciones comunes (con derecho de voto pleno representadas por acciones de la Serie<br />“AA” y Serie “A”) no podrán representar más del 51% del capital social de la Compañía.<br /><br />Finalmente, las acciones de la Serie “L” son acciones de voto limitado y de libre suscripción, las cuales no podrán representar conjuntamente con las acciones<br />de la Serie “A” más del 80% del capital social de la Compañía.Los porcentajes antes referidos se calcularán con base en el número de acciones en circulación<br />de la Compañía.<br /><br />17<br /><br />Dividendos<br /><br />El 26 de abril de 2021, la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de la Compañía aprobó el pago de un dividendo ordinario por la cantidad de $0.40<br />(cuarenta centavos de peso) por acción a cada una de las acciones de las series “AA”, “A” y “L”. Se decretó que el pago de dicho dividendo se llevara a cabo<br />en dos exhibiciones de $0.20 (veinte centavos de peso) cada una, los días 19 de julio y 8 de noviembre de 2021, respectivamente.<br /><br />El 24 de abril de 2020, la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de la Compañía aprobó el pago de un dividendo ordinario por la cantidad de $0.38<br />(treinta y ocho centavos de peso) por acción a cada una de las acciones de las series “AA”, “A” y “L”. Se decretó que el pago de dicho dividendo se llevara a<br />cabo en dos exhibiciones de $0.19 (diecinueve centavos de peso) cada una, los días 20 de julio y 9 de noviembre de 2020, respectivamente.<br /><br />Reserva legal<br />De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, las empresas deben asignar de la utilidad neta de cada año, al menos el 5% para incrementar la<br />reserva legal hasta que ésta alcance el 20% de su capital social a valor nominal. Esta reserva no es susceptible de distribuirse a los accionistas durante la<br /><br />existencia de la Compañía, salvo en forma de dividendos en acciones. Al 31 de diciembre de 2020 y al 30 de septiembre de 2021, la reserva legal ascendía a<br />$358,440.<br /><br />Restricciones a ciertas transacciones<br /><br />De conformidad con los Estatutos Sociales cualquier transferencia de más del 10% de las acciones con derecho a voto (Series “A” y “AA”), a través de una o<br />más operaciones por parte de cualquier persona o grupo de personas que actúen en consenso, requiere la aprobación previa del Consejo de Administración. Sin<br />embargo, la ley mexicana y los estatutos de la Compañía establecen que, si el Consejo de Administración niega dicha aprobación, designará a uno o más<br />compradores, quienes deberán pagar el precio de mercado de las acciones conforme a la cotización en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.<br /><br />Pago de dividendos<br /><br />Los dividendos, ya sea en efectivo o en especie, pagados con respecto a las Acciones “A” o “L” y los ADSs Serie “A” o “L”, son generalmente sujetos a un<br />impuesto sobre la renta del 10% (dicho impuesto sobre la renta no es aplicable a las distribuciones de utilidades fiscales netas generadas antes de 2014).<br /><br />Los titulares no residentes podrían estar sujetos a una tasa de impuesto sobre la renta más baja, en la medida en que puedan beneficiarse de los tratados de los<br />que México es parte.<br /><br />10. Otros componentes de la (pérdida) utilidad integral<br /><br />Un análisis de los “Otros componentes de la (pérdida) utilidad integral” por los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020 se<br />presenta a continuación:<br /><br />2021 2020<br />Participación controladora:<br />Utilidad (pérdida) no realizada de inversión de capital a valor<br />razonable, neto de impuestos diferidos $ 3,350,342 $(9,191,685)<br />Efecto de la conversión de entidades extranjeras (9,219,861) 12,414,669<br />Componentes de las partidas anteriores relacionados con la<br />participación no controladora (1,436,158) 4,206,580<br />Otros componentes de la (pérdida) utilidad integral $ (7,305,677) $7,429,564<br /><br />11. Valuación de derivados, costos financieros de obligaciones laborales y otros conceptos financieros, netos<br /><br />La valuación de derivados y otros conceptos financieros, netos, por los períodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021 y 2020, se integra<br />como sigue:<br /><br />2021 2020<br />(Pérdida) ganancia en valuación de instrumentos derivados, neto $ (7,440,295) $ 22,059,305<br />Capitalización de intereses 962,147 1,281,180<br />Comisiones (724,190) (726,799)<br />Costos financieros por obligaciones laborales (11,034,160) (10,008,512)<br />Costo financiero de impuestos (210,747) (73,828)<br />Ganancia en posiciones monetarias, neta 3,738,124 2,566,507<br />Dividendos recibidos 2,628,600 2,292,689<br />Otros costos financieros (377,360) 2,209,667)<br /><br />$ (12,457,881) $ 15,180,875<br /><br />18<br /><br />12. Segmentos<br /><br />América Móvil opera en diferentes países. Como se menciona en la Nota 1, la Compañía tiene operaciones en: México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, El<br />Salvador, Costa Rica, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Honduras, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá,<br />Austria, Croacia, Bulgaria, Bielorrusia, Macedonia, Serbia y Eslovenia. Las políticas contables para los segmentos son las mismas que se describen en la Nota<br />2.<br /><br />El director general, que es la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación, analiza la información financiera y operativa por segmentos operativos.<br />Todos los segmentos operativos que (i) representan más del 10% de los ingresos consolidados, (ii) más que la cantidad absoluta reportado del 10% de las<br />utilidades netas del ejercicio o (iii) más del 10% de los activos consolidados, se presentan por separado.<br /><br />La Compañía presenta los siguientes segmentos de reporte para propósito de sus estados financieros consolidados condensados intermedios no auditados: La<br />Compañía presenta los siguientes segmentos de reporte para propósito de sus estados financieros consolidados: México (Incluye Telcel y operaciones y activos<br />corporativos), Telmex (México), Brasil, Cono Sur (incluye Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay); Colombia, Andinos (incluye Ecuador y Perú), América<br />Central (incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá),<br /><br />U.S.A. (excluye Puerto Rico), Caribe (incluye República Dominicana y Puerto Rico), y Europa (incluye Austria, Bulgaria, Croacia, Bielorrusia, Eslovenia,<br />Macedonia y Serbia).<br /><br />El segmento Cono Sur comprende servicios de comunicaciones móviles en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. En 2018, la contabilidad de hiperinflación<br />de acuerdo con la NIC 29 se volvió aplicable a Argentina, lo que da lugar a la reexpresión de los activos, pasivos no monetarios y todas las partidas del estado<br />de resultado integrales por el cambio en un índice general de precios y la conversión de estos al tipo de cambio de fin del período.<br /><br />La Compañía considera que los aspectos cuantitativos y cualitativos de los segmentos operativos agregados (América Central y El Caribe) son de naturaleza<br />similar para todos los periodos presentados. En la evaluación de la idoneidad de la agregación de los segmentos operativos, los indicadores cualitativos clave<br />incluyen, pero no se limitan a (i) las similitudes de medidas y tendencias clave de los estados financieros consolidados (ii) todas las entidades ofrecen servicios<br />de telecomunicaciones, (iii) las similitudes de las bases y los servicios al cliente, (iv) los métodos para distribuir los servicios son los mismos, con base en<br />planta telefónica en ambos casos, líneas fijas e inalámbricas, (v) las similitudes de los gobiernos y organismos reguladores que supervisan las actividades y<br />servicios de las empresas de telecomunicaciones, (vi) las tendencias de inflación y (vii) las tendencias de cambio.<br /><br />Región<br />México Telmex Brasil Cono Sur Colombia Andina USA Caribe Europa Eliminaciones Consolidado<br />Período de nueve meses terminado el 30<br />de septiembre de 2021 (en 5):<br />Ingresos externos 167,068,404 60,027,193 -110,905,923 44,681,396 58,682,003 38,927,167 35,751,870 125,850,762 27,802,660 84,370,462 754,067,840<br />Ingresos intersegmentos 13,318,329 – 11,413,339 2,927,927 245.897 267.417 53,754 74,499 = 1546011 -= 29,847,173) -]<br />Ingresos 180,386,733 71,440,532 113,833,850 44,927,293 58,949,420 38,980,921 35.826.369 125,850,762 29,348,671 84,370,462 (29,847,173) 754,067,840<br />19,084,777 9,382,250 30,374,469 11,392,004 10,802,320 8,252,641 8,887,528 470,544 5,212,392 20,217,912 (2,979,055) 121,097,782<br />Utilidad de operación 58,119,022 10,759,198 – 15,525,635 771,512 11,481,916 6,501,103 5,912,538 8,180,509 5,941,658 11,184,451 (1,281,473) 133,096,069<br />Intereses devengados a favor 10,956,456 578,905 1,641,693 558,252 342,559 696,461 200,655 15,574 603,295 77,169 – (12,881,513) 2,789,506<br />Intereses devengados a cargo 18,241,534 956,473 – 12,811,114 2,272,601 1,191,571 1,051,613 871,122 – 815,658 1,794,498 (12,821,011) – 27,185,173<br />Impuesto a la utilidad 13,790,776 (165,648) (270,784) 150,863 2,289,695 1,733,786 2,028,494 2,146,773 1,558,000 1,765,305 1,217 25,028,477<br />Participación en resultados de<br />compañías asociadas 94,098 35,617 3,151 (14,192) — – — – – – — 118,674<br />Utilidad (pérdida) neta atribuible a<br />rios de la controladora 38,450,431 324,094 (2,731,102) – (1,790,796) 5,157,191 3,923,364 3,117,131 6,048,191 3,780,469 8,138,326 (3,980,555) 60,436,744<br />Activos de segmentos 889,467,535 200,733,595 377,096,414 121,661,333 121,700,775 88,880,066 91,987,390 36,148,821 97,550,149 210,854,012 (633,664,166) 1,602,415,924<br />Propiedades, planta y equipo, neto 47,453,561 – 115,830,800 148,038,936 60,133,607 45,589,501 31,846,617 37,578,010 1,955,164 39,907,391 79164319 (999,223) 606,498,683<br />Revaluación de activos – – 33,TS2.T10 6431351 11,294,298 8312475 9,037,022 – 2,570,742 29,301,564 100,700,222<br />Crédito mercantil 26,958,526 215,381 15,497,563 5,234,688 11,165,031 4,768,861 5,998,144 3,409,137 14,186,723 52,411,426 – 139,845,480<br />Marcas, neto 74,280 157,673 = = = = = 242,106 230,144 2,842,993 = 3,547,196<br />y derechos de uso, neto 11,094,284 134,876 23,564,269 13,157,543 10,658,007 5,576,637 5,292,920 a 8,746,193 26,365,109 – 104,589,838<br />siones en compañías asociadas 3,421,227 519,655 65,064 (LTD 360 = 25,944 – =- = (2,253,198) 1,747,341<br />Pasivos por segmento 695,231,230 – 189,572,148 257,380,892 66,738,174 54,895,325 39,712,005 35,464,159 35237943 51981989 134,326.237 (280,365,190) 1,280,174,912<br />Período de nueve meses terminado el 30<br />de septiembre de 2020 (en $)<br />Ingresos externos 157,017,776 58,533,896 125,358,248 44,302,662 57,112,939 40007375 36,180,619 133.295.003 27,740,339 82308.222 761,857.079<br />Ingresos intersegmentos 13,425,308 10,128,608 3,143,657 1,149,667 261,639 68,729 95,083 = 965,134 = =<br />Ingresos 170,443,084 68,662,504 128,501,905 45452329 57,374,578 40076,104 36,275,702 133.295.003 28,705,473 82308222 (29,237825) 761,857,079<br />Depreciación y amortización 18,537,370 10,410,870 29,883,498 10,325,178 10,638,477 8,605,254 10,016,823 1,192,172 5,375,557 19,151,957 (2,325,985) 121,811,171<br />Utilidad de operación 51654,776 8,180,964 21,041,846 1,839,858 11,066,734 6,389,300 3,562,282 7,337,623 4,622,168 10,619,794 (1,389,788) 124,925.57<br />Intereses devengados a favor 16,234,679 1,215,714 2,553,205 815,917 743,867 762,050 971,627 71,902 843,268 66,054 (20,546,410) 3,731,873<br />Intereses devengados a cargo 24,216,507 972,848 14,452857 2,920,178 2,053,120 1,766,047 1,249,404 255 1,258,679 1,914,989 – (20422981) 30,381,903<br />Impuesto a la utilidad (7,183,198) 427,964 (5,160,653) 1,044,529 1,352,374 1,443,303 1,699,497 1,987,128 1,721,363 968,245 3,866 (1,695,582)<br />Participación en resultados de compañías<br />asociadas 3.205 17,307 (4,266) (10.866) AS an AS as an (288,747) AS (283.367)<br />Utilidad (pérdida) neta atribuible a<br />propietarios de la controladora (14,250,135) (876,289) (80,375) 2,989,126 5,293,698 3,828,620 1,463,981 5,421,947 2,352,765 7,155,516 (3,758,533) 9,540,321<br />Activos de segmentos 912,236,437 204.519.486 363.932417 119,509,772 110,119,233 100,756,582 102,040,269 38421972 115,717753 227,114,615 (709,999,499) 1,584,368,837<br />Propiedades, planta y equipo, neto 52,628,017 107,780,493 147,417,917 67,258,476 48,761,676 40,990,163 41,474,069 1,913,022 44,558,007 90,263,430 (818,022) 642,227,248<br />Crédito mercantil 27,489,904 215,381 22,823,834 5,464,178 12,207,007 4,986,840 5,113,732 3,687,576 14,186,723 53,590,700 – 150365875<br />Marcas, neto 154,962 188,901 (20,119) – – – – 337,600 246,216 3,214,708 =- 4,122,268<br />Licencias y derechos de uso, neto 12,001,759 430.436 21,389,457 13,608,516 14,614,518 8,096,467 5,764,429 = 9,294,305 29,317,549 – 114517436<br />Inversiones en compañías asociadas 49,240 617,870 65,619 (19,178) 393 – 28,638 – – – 1,095,703 1,838,285<br />Pasivos por segmento 792,677,768 – 180,755203 – 271,174,555 62901987 51,842,659 55533,534 38942106 38,860,832 65893,175 143606801 (346,659,433) 1,355,529,187<br /><br />19<br /><br />13. Eventos subsecuentes<br /><br />a)<br /><br />b)<br /><br />c)<br /><br />En julio de 2020 la Compañía anunció que su subsidiaria brasileña, Claro S.A. (“Claro”), había acordado extender y modificar la oferta<br />vinculante de compra de las operaciones móviles de Oi Group, realizada en conjunto con Telefónica Brasil S.A. (“Telefónica”) y TIM S.A.<br />(“TIM”), por un precio de compra de 16,500 millones de reales brasileños. La oferta también contemplaba la celebración de contratos de<br />suministro de capacidad de transmisión de datos a largo plazo con Oi Group. La oferta presentada por las partes está sujeta a ciertas<br />condiciones, incluyendo el derecho de dichas partes de mejorar cualquier posible oferta presentada por un tercero (el “derecho de mejora”)<br />dentro del proceso competitivo de venta de las operaciones móviles de Oi Group. Claro considera que su oferta conjunta con TIM y<br />Telefónica es la que mejor atiende a los intereses de los clientes actuales de Oi al aportar experiencia de largo plazo en el mercado<br />brasileño, capacidad de inversión e innovación técnica al sector, considerado como un todo, además de estar alineada con la regulación<br />vigente. El 9 de febrero de 2022 la Compañía anunció que la venta había sido aprobada por la autoridad en materia de competencia<br />económica de Brasil.<br /><br />El 14 de septiembre de 2020 la Compañía anunció la celebración de un contrato para vender a Verizon Communications Inc. (“Verizon”) el<br />100% de las acciones de su subsidiaria TracFone Wireless, Inc. (“TracFone”), que con 21 millones de usuarios es el operador móvil virtual<br />más grande de los Estados Unidos. El 23 de noviembre de 2021, la Compañía anunció que había concluido la venta del 100% de las<br />acciones de TracFone a Verizon.<br /><br />El 18 de marzo de 2022, la Compañía celebró con un grupo de acreditantes y con BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple,<br />Grupo Financiero BBVA México, como agente de administración por cuenta de los acreditantes, un contrato para el establecimiento de una<br />línea de crédito por hasta $20,558,500,000 (el “Crédito de Sitios”). El monto principal total disponible bajo el Crédito de Sitios se<br />desembolsó el 23 de marzo de 2022.De conformidad con este contrato de crédito, inicialmente la Compañía tiene el carácter de acreditada<br />solidaria con Torres Latinoamérica, S.A. de C.V. (“Torres”). Como parte del proceso de escisión de algunas de las torres de<br />telecomunicaciones y otra infraestructura pasiva asociada de la Compañía fuera de México (la “escisión de Sitios”), que serán aportadas a<br />una nueva sociedad que se denominará Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V. (“Sitios”), y de conformidad con lo resuelto en la Asamblea<br />General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía que se celebró el 29 de septiembre de 2021, en la fecha en la que Sitios quede<br />debidamente constituida de conformidad con las leyes de México la Compañía quedará liberada de sus obligaciones bajo el Crédito de<br />Sitios, las cuales serán transmitidas a Sitios, quien asumirá todas las obligaciones de la Compañía bajo el citado contrato. Después de dicha<br />fecha, Torres seguirá teniendo el carácter de acreditada solidaria bajo el Crédito de Sitios, y Torres do Brasil S.A. se convertirá en garante<br />del mismo.<br /><br />20<br><br>Link al archivo en CMFChile: <a href=”https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=7684ce91a7afafc56c94855e6e81e2a8VFdwQmVVMXFRVEJOUkVVeFQwUkZNazlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108″>https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=7684ce91a7afafc56c94855e6e81e2a8VFdwQmVVMXFRVEJOUkVVeFQwUkZNazlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682376108</a>

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11064) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6095) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10838) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10838) Transacción activos (1311) Updates (1470)