Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2017-04-28 T-10:41

A

Philippi
Prietocarrizosa
Ferrero DU
SuUría

Viernes, 28 de abril de 2017

Señor

Carlos Pavez Tolosa TO

Superintendente 28/04/2017 10:41 Operador: ESALINAS
Superintendencia de Valores y Seguros DEPARTAMENTO DE CENTRO DE DOCUMENTACION Y OF. DE PARTES
Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N* 144 Nro. Inscrip: 948v

Presente

Ref: Comunica hecho esencial

De nuestra consideración:

En cumplimiento de lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 sobre mercado de
valores, y de lo establecido en la norma de carácter general N* 30 de esta Superintendencia,

informamos en carácter de esencial el reporte financiero y operativo del primer semestre de
2017 de América Móvil, información que se adjunta.

1
Fell fl
Sebastián Melero D.

Saluda atentamente a Ud.,

Santiago de Chile + El Golf 40 – piso 20 + Las Condes C.P.7550107 + TEL+56 2 2364 3700 + FAX+56 2 2364 3796 xx infocl+ppulegal.comppulegal.com xx ppulegal.com

y

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes:

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamorenoO’amovil.com
Daniela Lecuona Torras

Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaO americamovil.com

América Móvil, S.A.B. de C.V.
Reporte financiero y operativo
del primer trimestre de 2017

Ciudad de México a 25 de abril de 2017 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX, AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados financieros
y operativos del primer trimestre de 2017.

+ – Losingresos del primer trimestre aumentaron 18.5% año contra año en térmi-
nos de pesos mexicanos a 264 miles de millones de pesos: El EBITDA creció
15.8% a 72 miles de millones de pesos. A 27.1%El margen EBITDA disminuyó
0.6 puntos porcentuales, ligeramente menor respecto al año anterior.

+ – Losingresos por servicios crecieron 3.1% a tipos de cambio constantes y con-
tinuaron su tendencia de mejoras secuenciales desde el segundo trimestre
de 2016. Aunque México y Colombia hicieron importantes contribuciones, la
recuperación fue amplia.

+ – ELEBITDA registró un incremento año contra año de 1.5% a tipos de cambio
constantes – el primero en ocho trimestres-, lo que representa un signifi-
cativo cambio respecto al descenso del 8.1% observado en el trimestre ante-
rior. México, Brasil, Colombia y Perú contribuyeron de manera importante a
esta mejora secuencial. La aceleración en el crecimiento de los ingresos por
servicios y la implementación de políticas de control de costos durante los
últimos trimestres ha sustentado el crecimiento del EBITDA.

+ – Nuestra base móvil de postpago aumentó 5.1% año contra año a fines de
marzo. Agregamos 632 mil suscriptores en el primer trimestre. La base de
prepago disminuyó 3.3% después de desconexiones netas de 1.4 millones de
suscriptores, debido principalmente a desconexiones en los Estados Unidos
bajo la marca SafeLink. Las UGls fijas crecieron 1.8% año contra año y los
accesos de banda ancha aumentaron 6.4%. Terminamos el trimestre con 363
millones de líneas de accesos.

+ – Registramos un ingreso integral de financiamiento por 30.4 miles de millones
de pesos en el trimestre, impulsado por las ganancias cambiarias principal-
mente como resultado de la apreciación del peso mexicano frente al dólar
y el euro.

La llamada de conferencia para discutir los Resultados Financieros y Operativos del 1117 se llevará a cabo el 26 de

abril a las 9:00 AM hora de la Ciudad de México y pueden accesar en www.americamovil.com/investors

1117

Ingresos +19%
anual
EBITDA +16% anual

Ingresos por
servicios a tipos de
cambio constantes
+3.1%

EBITDA +1.5%
anual a tipos de
cambio constante

Base postpago
+5.1% anual, UGIs
+1.8% anual

a

CONTENIDO

Puntos

| sobresalientes

Eventos

Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

po
os

página 2

La utilidad de operación aumentó 8.3% a 30.4 miles de millones de pesos. El
ingreso integral de financiamiento nos ayudó obtener una utilidad neta de de
35.9 miles de millones de pesos en el período, comparado con 4.8 miles de
millones de pesos registrado el año previo.

Nuestras inversiones de capital en el trimestre totalizaron 28.6 miles de mi-
llones de pesos e invertimos 3.7 miles de millones de pesos adicionales en la
adquisición de Olo en Perú y Metronet en Croacia. Sustancialmente todos es-
tos gastos estaban cubiertos por nuestro flujo de efectivo; el resto fue finan-
ciado por 2.0 miles de millones de pesos en préstamos netos del mercado.

En términos de pesos, nuestra deuda neta se redujo a 584 miles de millones
de pesos de 630 miles de millones de pesos en diciembre, principalmente
como consecuencia de la apreciación del peso mexicano frente al dólar y el
euro. Nuestro apalancamiento se mantuvo prácticamente sin cambios com-
parado con el trimestre anterior.

Eventos Relevantes

El 8 de marzo de 2017 recibimos una resolución emitida por el Instituto Federal
de Telecomunicaciones (“1FT”), relacionada con su evaluación “bienal” de las me-
didas asimétricas impuestas en marzo del 2014 a Telcel y Telmex. Ciertas medi-
das asimétricas fueron modificadas y nuevas medidas fueron adicionadas como
sigue:

A) Para los servicios móviles, las principales modificaciones tienen que ver con
los servicios mayoristas móviles y con la finalidad de asegurar que cualquier par-
te interesada pueda replicar las ofertas comerciales de Telcel.

América Móvil – Fundamentales (NIIF)

E

Músal

Utilidad neta de
36mM de pesos

Capex de 29 mM de
pesos en 1T16

Razón deuda neta/
EBITDA 2.1 veces

1117 1T16
Utilidad por Acción (Pesos) 0.55 0.07
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.53 0.08
EBITDA por Acción (Pesos) Y. 1.09 0.94
EBITDA por ADR (Dólares) 1.06 1.04
Utilidad Neta (millones de pesos) 35,855 4,798
Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) 65.79 65.91

(2) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación
(2) 20 Acciones por ADR
(3) EBITDA / Total de Acciones en Circulación

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

a A
es

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 3

B) En lo que respecta a los servicios fijos, las principales modificaciones tienen
que ver con la separación legal de la red de acceso de Telmex y la infraestruc-
tura pasiva en una entidad legal que, aunque pertenezca a AMX (directa o indi-
rectamente), tendrá cierto grado de independencia operacional de AMX, inclu-
yendo un Consejo y Administración independientes. Esta entidad proporcionará
servicios al mayoreo asociados con la desagregación del bucle local y los acce-
sos compartidos a la infraestructura pasiva. La separación legal está sujeta a una
propuesta preparada por nosotros y debe ser aprobada por IFT. Otras nuevas
medidas impuestas a Telmex buscan asegurar (a) la replicabilidad económica de
los planes y ofertas comerciales de Telmex y (b) cambios en el modelo de costos
asociados con la fijación de precios de enlaces.

El 5 de abril de 2017, anunciamos que nuestros accionistas aprobaron el pago
de un dividendo de MXP $0.30 (treinta centavos de peso) por acción, pagadero
en efectivo; en acciones serie “L” de AMX; o una combinación de los mismos, de
acuerdo con la elección de cada accionista. El dividendo será pagadero en dos
exhibiciones y se incrementó de MXP $0.28 (veintiocho centavos de peso) por ac-
ción decretado el año anterior. Los accionistas también aprobaron la asignación
de una cantidad equivalente a tres mil millones de pesos a su reserva de recom-
pra de acciones para el período de abril de 2017 a abril de 2018.

Subsidiarias y Asociada de América Móvil a marzo de 2017

a

Mol

País Compañía Negocio Participación Accionaria
México Telcel celular 100.0%

Telmex fija 98.7%

Sección Amarilla otra 98.4%

Telvista otra 89.4%
Argentina Claro celular 100.0%

Telmex fija 99.7%
Brasil Claro celular/fija 97.7%
Chile Claro celular 100.0%

Telmex fija 100.0%
Colombia Claro celular 99.4%

Telmex fija 99.3%
Costa Rica Claro celular 100.0%
Dominicana Claro celular/fija 100.0%
Ecuador Claro % celular/fija 100.0%
El Salvador Claro celular/fija 95.8%
Guatemala Claro celular/fija 99.3%
Honduras Claro celular/fija 100.0%
Nicaragua Claro celular/fija 99.6%
Panamá Claro celular/fija 100.0%
Paraguay Claro celular/fija 100.0%
Perú Claro celular/fija 100,0%
Puerto Rico Claro celular/fija 100.0%
Uruguay Claro celular/fija 100.0%
Estados Unidos Tracfone celular 100.0%
Holanda KPN celular/fija 21.1%
Austria Telekom Austria celular/fija 51.0%

(1) La particiáción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.87%
(2) En noviembre de 2016 fusionamos nuestras operaciones de telefonia fija con las móviles en Ecuador,

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 4

==,

AaméMicai=

Líneas de Accesos

Terminamos marzo con 362.7 millones de líneas de accesos, -0.7% menos, un ni-
vel similar que el año anterior debido a que nuestra base móvil disminuyó 1.4%.
Los suscriptores móviles representan 77% del total.

En el segmento de servicios móviles de postpago, agregamos 632 mil clientes
nuevos en el trimestre. Brasil lideró el camino con 205 mil, seguido por Méxi-
co con 177 mil y Colombia con 87 mil. Nuestra base de suscriptores postpago
aumentó 5.1% durante el año. En el segmento de prepago, registramos desco-
nexiones netas de 1.4 millones de suscriptores, principalmente debido a que los
clientes en los Estados Unidos no calificaron para recibir el apoyo federal bajo la
marca SafeLink.

En la plataforma de telefonía fija teníamos 82.8 millones de UGis fijas, 1.8% más
que el año anterior. Los accesos de banda ancha crecieron 6.4% al conectar 258
mil accesos nuevos en el trimestre de las cuales la mayoría fueron en Centroamé-
rica, Colombia y Brasil. En las líneas de voz y en las unidades de DTH, -pero no en
otros servicios de TV de Paga-, registramos desconexiones netas en el período.

Colombia fue nuestra operación de más rápido crecimiento, aumentando 9.1% en
el año, seguida por Centroamérica, que subió 8.0%.

Suscriptores celulares a marzo de 2017

MAN

363M de líneas de
accesos

632m adiciones
netas de postpago

Accesos de banda
ancha +6.4% anual

Total’? (Miles)

País Mar’17 Dec ’16 Var.% Mar’16 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 23,848 23,749 0.4% 22,885 4.2%
Austria y Europa del Este 20,622 20,708 -0.4% 20,530 0.4%
Brasil 60,237 60,171 0.1% 65,289 2.1%
Centroamérica 15293) 15,085 1.4% 15,584 1.9%
El Caribe 5,508 5,453 1.0% 5,331 3.3%
Chile 6,710 6,628 1,2% 6,465 3.8%
Colombia 29,153 28,954 0.7% 28,340 2.9%
Ecuador 8,771 8,727 0.5% 8,665 1.2%
México 72,942 12,953 0.0% 73,495 -0,8%
Perú 11,990 12,075 -0.7% 12,070 -0.7%
Estados Unidos 24,745 26,070 -5.1% 25,211 -1.8%
Total Líneas Celulares 279,818 280,572 -0.3% 283,865 -1.4%
(1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas en las que las compañías

empezaron a consolidar.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

E

Suscriptores


Consolidado
México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile
Colombia
Ecuador

Perú
Centroamérica
Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 5 S
AMÉN as
NACI
Accesos de Líneas Fijas a marzo 2017
Total (Miles)

País Mar’17 Dec ’16 Var.% Mar’16 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 632 618 23% 586 7.9%
Austria y Europa del Este 5,920 5,900 0.3% 5,594 5.8%
Brasil 36,439 36,717 -0.8% 36,876 -1.2%
Centroamérica 5,478 5,392 1.6% 5,071 8.0%
El Caribe 2,694 2,663 1.2% 2,553 5.5%
Chile 1,342 1,324 1.4% 1,250 7.4%
Colombia 6,472 6,304 2.7% 5,932 9.1%
Ecuador 358 352 1.6% 354 0.9%
México 22,060 22,178 -0.5% 21,694 1.7%
Perú 1,445 1,468 1.5% 1,434 0.8%
Total 82,840 82,915 -0.1% 81,345 1.8%

Incluye Tetefonia Fija, Banda Ancha y Televisión inclu

Resultados Consolidados de América Móvil

Durante el primer trimestre de 2017 la actividad económica se mantuvo lenta en
Brasil, pero pareció fortalecerse en el resto de la región. Esto incluyó a México,
que reanudó su expansión después de un comienzo turbulento del año a raíz
de las elecciones estadounidenses, dado que la creciente incertidumbre sobre
las perspectivas del TLCAN impactó el sentimiento del consumidor y afectó ne-
gativamente al peso. Para el final del trimestre, las ventas al menudeo estaban
aumentando drásticamente y el peso frente al dólar había subido a su mejor nivel
desde las elecciones en Estados Unidos: fue la divisa con el mejor desempeño del
período.

Los ingresos del primer trimestre fueron de 264 miles de millones de pesos, 18.5%
superiores a los del trimestre anterior, con un EBITDA de 72 miles de millones de
pesos aumentando 15.8% año contra año. El margen EBITDA fue de 27.1% y se
mantuvo prácticamente estable en el período, habiendo disminuido 0.6 puntos
porcentuales.

1T16 Ingreso +19%
anual

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

mu

página 6

<=, AMS Ica Los ingresos consolidados por servicios continuaron su
recuperación liderados por México y Colombia. A tipos
de cambio constantes, aumentaron 3.1% año contra
año comparado con 0.7% del trimestre anterior y -0.2%
en el tercer trimestre. La mayoría de las regiones mos-
traron mejoras secuenciales en el crecimiento de los
ingresos por servicios.

Ingresos por servicios
1117 (%)

Todas las líneas de negocio presentaron mejoras se-
cuenciales en el primer trimestre a tipos de cambio
constantes, sobre todo los ingresos de datos móviles
cuya tasa de crecimiento subió de 11.7% en el cuarto
trimestre a 16.5%. Los ingresos de voz se recuperaron
secuencialmente en ambas plataformas, sobre todo en
la fija, aunque siguen registrando tasas negativas de
crecimiento.

| Voz celular

A Datos celular

A Voz fija
E Datos fija

A medida que el crecimiento de los ingresos por ser- | Televisión de paga

vicios se aceleró, el EBITDA siguió mejorando con una

significativa variación desde una disminución año contra año de 8.1% en el cuarto
trimestre hasta un incremento del 1.5% en el primer trimestre, el primer aumen-
to en ocho trimestres. México, Brasil, Colombia y Perú contribuyeron de manera
importante a esta mejora secuencial, en donde Perú mostró una recuperación
importante y México recuperándose rápidamente.

Nuestra utilidad de operación aumentó 8.3% respecto del trimestre anterior a
30.4 miles de millones de pesos y, junto con una utilidad financiera de 30.4 miles
de millones de pesos, nos ayudó a alcanzar una utilidad neta trimestral de 35.9
miles de millones de pesos. Los ingresos financieros provienen de ganancias de
divisas de 37.1 miles de millones de pesos que resultaron en su mayor parte de
la apreciación del peso mexicano frente al dólar y al euro en el período. Nuestra
utilidad neta fue equivalente a 55 centavos de pesos por acción y 53 centavos de
dólar por ADR.

Las inversiones de capital totalizaron los 28.6 miles de millones de pesos en el
trimestre. Invertimos 3.7 miles de millones de pesos adicionales en la adquisición
de participaciones en Olo, en Perú, y Metronet en Croacia, y realizamos recom-
pras por 444 millones de pesos. Sustancialmente todos estos desembolsos fueron
cubiertos por nuestro flujo de efectivo; El resto fue financiado por 2.0 miles de
millones de pesos en préstamos netos del mercado.

Mal

Ingresos por
servicios +3.1% a
tipos de cambio
constantes

Mejoras
secuenciales en
todas nuestras
líneas de negocios

Primer aumento
del EBITDA en
ocho trimestres a
tipos de cambio
constantes

Utilidad de
operación creció
8.3% anual

Capex de 29mM de
pesos en 1T16

página 7 ==
CONTENIDO américa Sy
n MmMúsi
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados de América Móvil (NIIF) millones de pesos mexicanos
1117 1116 Var.%
Eventos Ingresos de Servicio 231,276 194,303 19.0%
Relevantes
Ingresos de Equipo 32,881 28,682 14.6%
S Ingresos Totales 264,157 222,985 18.5%
Suscriptores
– — al Costo de Servicio 87,796 72,445 21,2%
Costo de Equipo 40,111 36,057 11.2%
Gastos Comerciales, generales 63,030 51,167 23.2%
y de Administración
México Otros 1,717 1,581 8.6%
Total Costos y Gastos 192,654 161,251 19.5%
Argentina,
Paraguay EBITDA 71,504 61,735 15.8%
y Uruguay
% de los Ingresos Totales 27.1% 27.1%
Brasil Depreciación y Amortización 41,140 33,692 221%
Utilidad de Operación 30,363 28,042 8.3%
% de los Ingresos Totales 11.5% 12.6%
Chile
Intereses Netos 7,155 6,947 3.0%
Jl Otros Gastos Financieros -393 11,912 -103.3%
Colombia
Fluctuación Cambiaria -37,129 1,839 ns.
Costo Integral de Financiamiento -30,367 20,698 -246.7%
Ecuador Impuesto sobre la Renta y Diferidos 24,008 2,223 ns.
pad Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 36,723 5,121 ns.
‘erú
Asociadas e interés minoritario menos
Resultado en Asociadas 31 37 -17.3%
Centroamérica Interés Minoritario -899 360 -149.6%
Utilidad (Pérdida) Neta 35,855 4,798 ns.
Caribe ns. No significativo.
Estados Unidos
A pesar de nuestros endeudamientos netos en pesos, nuestra deuda neta se re- Deuda neta bajó
Austria y Europa dujo a 584 miles de millones de pesos de 630 miles de millones en diciembre 584mM de pesos
Mel Este como consecuencia de la apreciación de la moneda. A marzo, nuestra razón deu-
da neta/EBITDA (Últimos Doce meses) se mantuvo prácticamente sin cambio en
Glosario relación con el trimestre anterior.
Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 8 :A
américa >
mús-ai
Balance General (de acuerdo con las NIIF) – América Móvil Consolidado Millones de pesos mexicanos
Mar’17 Dic’16 Var.% Mar’17 Dic’16 Vard
Activo Corriente Pasivo corriente
Bancos, Inversiones
Temporales y otras a 62,215 78,076 -20.3% Deuda a Corto Plazo* 69,573 82,607 – -15.8%
Corto Plazo
Cuentas por Cobrar 188,918 206,684 -8.6% Cuentas por Pagar 262,426 321,881 -18.5%
Otros Activos Otros Pasivos
es 27,526 20,279 35.7% Cotrientes 79,522 65,515 21.4%
Inventarios 29,720 36,871 -19,4% 411,522 470,003 -12.4%
308,379 341,909 -9.8%
Activo No corriente Pasivo no corriente
Activo Fijo Neto 654,494 701,190 -6.7% Deuda a Largo Plazo 577,056 625,194 -7.1%
Inversiones en a Otros Pasivos
Asociadas 3,270 3,603 -9.3% o plazo 150,411 148,821 11%
727,467 774015 -6.0%
Activo Diferido
Crédito Mercantil 149,779 152,633 19%
(Neto)
Intangibles 117,915 128,598 -8.3% Patrimonio 272,490 271,024 0.5%
Activo Diferido 177,643 187,109 -5.1%
Total Activo 1,411,479 1,515,042 -6.8% Tora Ro Y 1,411,479 1,515,042 -6.8%
Patrimonio
“Incluye porción circulante de deuda a largo plazo.
Deuda Financiera de América Móvil* Millones
Mar -17 Dic -16
Deuda Denominada en Pesos (pesos) 81,848 87,527
Bonos y otros valores IAS 72,416
Bancos y otros 9311 essa a El
Deuda Denominada en Dólares (dólares) 10,636 10,656
Bonos y otros valores 9,936 9,936
Bancos y otros 700 720
Deuda Denominada en Euros (euros) 13,522 13,867
Bonos y otros valores 13,335 13,845
Bancos y otros 187 23
Deuda Denominada en Otras Monedas (dólares equivalentes) 4,987 4,680
Bonos y otros valores 4,585 4,506
Bancos y otros 402 173
Deuda Total* (dólares equivalentes) 34,378 34,142
Bancos y Otras Inversiones a Corto Plazo (dólares equivalentes) 3,308 3,766
Deuda Neta Total’* (dólares equivalentes) 31,071 30,375

“Incluye el valor a par completo de nuestros bonos hibridos.
“No incluye el valor neto de nuestra posición de derivados.

página 9 <=
Aaménicat=

CONTENIDO mail
Puntos e

sobresalientes México

Eventos En México agregamos 177 mil suscriptores de postpago en el primer trimestre 177m adiciones
Relevantes

y desconectamos 188 mil suscriptores de prepago para finalizando el trimestre de postpago, UGIs
con 72.9 millones, con nuestra base de suscriptores en general casi sin cambios +1.7% anual
Suscriptores con respecto a diciembre pasado. En la plataforma de telefonía fija cerramos el

trimestre con 22.1 millones de UGIs, un 1.7% más que el año anterior. Agregamos

398 mil nuevos suscriptores de banda ancha los cuales más que compensaron

América Móvil una reducción de 31 mil en los clientes de voz fija.

Consolidado
¡ Los ingresos totalizaron 63.4 miles de millones de pesos en el trimestre y fueron Recuperación
México 2.1% inferiores a los del trimestre anterior. Los ingresos por servicios continuaron de ingresos por
su recuperación registrando un decremento año contra año de 3.6% en el trimes- – servicio, ingresos
Argentina, tre, que se compara con una reducción de 7.5% en el cuarto trimestre y 10.24 en de datos móviles
Paraguay el tercer trimestre. La recuperación fue impulsada por un crecimiento más rápido ,16% año contra
Y euAY de los ingresos por servicios de datos, particularmente en el móvil, con ingresos año
p que se aceleraron con aumento de 5.2% año contra año en el cuarto trimestre
O hasta un ritmo de 15.9% en el primer trimestre. Los ingresos por servicios de da-
tos fijos también aumentaron, pasando de una caída de 0.2% a un incremento de
le 3.6% en el mismo período.
Chile
Es importante destacar que los ARPU móviles se recuperaron de 127 pesos en el Mejora del ARPU
Colombia segundo trimestre de 2016 a 129 pesos. En términos de su tasa de variación anual, en 1T16

pasaron de -17.7% en el segundo trimestre de 2016 a -2.3% en el primer trimestre
del año. Parte de la mejora del ARPU se debe al cambio hacia más suscriptores
Ecuador postpago, donde la base de postpago aumentó 6.7%, mientras que nuestra base
prepago cayó 2.1%. No obstante, la mejora del ARPU se debe mucho a los cam-
bios en las ofertas comerciales que han reducido la vida útil de las tarjetas de
Perú prepago de diferentes denominaciones y también nos ha permitido obtener más
ingresos de los servicios de datos,

Centroamérica El EBITDA fue de 20.2 miles de millones de pesos. En términos relativos, mostró Significativa
una recuperación aún más significativa que los ingresos por servicios: mientras recuperación en
que en el primer trimestre el EBITDA seguía disminuyendo 12.6% año contra año, EBITDA

había bajado 23.6% en el trimestre anterior y 24.6% en el tercer trimestre. El creci-

miento de los ingresos ayudó a la recuperación, pero también lo hizo una serie de

medidas de reducción de costos que se han implementado en los últimos meses.

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 10 <=,
américa

CONTENIDO A
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – México Millones de pesos mexicanos
1117 1116 Var.%
Eventos Ingresos Totales 63,439 64,816 -2,1%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 49,349 51,205 3.6%
Ingresos celulares 40,591 41,661 -2.6%
Suscriptores Ingresos por servicio 28,342 29,300 3.3%
Ingresos por equipo 12,043 11,618 3.1%
l Ingresos líneas fijas y otros 24,787 24,833 -0.2%
O EBITDA 20,235 23,143 -12.6%
Consolidado
% 31.9% 35.7%
Utilidad de Operación 12,936

se 20.4%
“Los ingresos refle i >
otros, únicamente reflej

las transacciones

Datos Operativos México

1117 1116 Var.%
Brasil Suscriptores (miles) 72,942 73,495 -0.8%
Postpago 12,192 11,431 6.7%
Prepago 60,750 62,064 -2.1%
Chile MOU 469 319 46.8%
ARPU (pesos mexicanos) 129 132 -2.3%
Churn (%) 4,2% 41% 0.1
Colombia s
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 22,060 21,694 1.7%
Voz Fija 12,820 12,851 -0,.2%
Banda Ancha 9,240 8,842 4.5%
Ecuador
Fijas y Banda Ancha
Perú
Centroamérica xx
Argentina, Paraguay y Uruguay
GanBe En conjunto, nuestras operaciones en el bloque argentino terminaron marzo con Suscriptores +4.2%

23.8 millones de suscriptores móviles, 4.2% más que el año previo con adiciones anual, UGIs +7.9%
netas de 99 mil suscriptores en el primer trimestre. En la plataforma de línea fija anual
Estados Unidos las UGIs aumentaron 7.9% a 632 mil.

Los ingresos ascendieron a casi 11 miles de millones de pesos argentinos y au- Datos móviles
mentaron 20.9% año contra año, con los ingresos por servicios creciendo 28.7%. +58% anual
Los ingresos de datos móviles crecieron 57.9%, ya que los ingresos por voz móvil

disminuyeron 5.4%. En la plataforma de línea fija, los ingresos por servicios au-

Glosario mentaron 26.0%, pero los ingresos de datos fijos disminuyeron comparado con el

trimestre anterior. Los ingresos de servicios fijos sólo representan 7% del total.

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 11
aménica >

múói

El EBITDA aumentó 20.1% año contra año a 3.9 miles de millones de pesos argen- EBITDA +20% anual
tinos, recuperándose de una caída el trimestre anterior; y fue equivalente a 35.7%
de los ingresos.

Estado de Resultados (NIIF) – Argentina, Paraguay y Uruguay Millones de pesos argentinos

1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 10,986 9,088 20.9%
Ingresos por Servicios Totales 9,018 7,007 28.7%
Ingresos celulares 10,294 8,533 20.6%
Ingresos por servicio 8,313 6,448 28.9%
Ingresos por equipo 1,969 2,081 -5.4%
Ingresos líneas fijas y otros 769 610 26.0%
EBITDA 3,922 3,265 20.1%
% 35.1% 35.9%
Utilidad de Operación 3,032 2,584 17.3%

% 27.6% 28.4%

¿ciones intercompañías. Los ingresos celulares y lo
jeras. La suma de las partes no es igual a los ínc

Datos Operativos Argentina, Uruguay € Paraguay

1117 1116 Var.%

Suscriptores (miles) 23,848 22,885 4.2%
Postpago 2,468 2,557 -3.5%
Prepago 21,380 20,328 5.2%
MOU 87 97 -10.1%
ARPU (pesos argentinos) 116 94 23.9%
Churn (%) 2.0% 2.2% (0.2)
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 632 586 7.9%

Lineas Fijas y Banda Ancha

Brasil

Nuestra base de postpago continuó creciendo en Brasil, ya que agregamos 205 205m adiciones de
mil suscriptores en el trimestre y continuamos desconectando clientes de prepa- postpago

go. Por lo tanto, nuestra base de postpago creció 9.8% año contra año, mientras

que nuestra base de prepago bajó 13.8% a finales de marzo. Las UG!s fijas tota-

lizaron 36.4 millones después de desconexiones netas de 278 mil unidades en el

trimestre de servicios de voz y de TV de paga satelital de gama baja.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 12

Los ingresos del primer trimestre de 8.9 miles de millones de reales fueron ligera-
mente inferiores a los del trimestre anterior debido a la disminución de los ingre-
sos por equipos, pero los ingresos por servicios aumentaron 0.8%, comparado con
2.2% registrado en el trimestre anterior. Hubo importantes mejoras secuenciales
en los ingresos móviles, donde los ingresos de datos móviles pasaron de -1.7%
en el cuarto trimestre a + 9.7% en la primer trimestre y los ingresos de voz móvil
disminuyendo su tasa de disminución de 14.1% a 8.7%. En la plataforma fija hubo
una mejora secuencial en la voz, pero una ligera desaceleración en los ingresos
de datos. El crecimiento de los ingresos de TV de Paga continuó a un ritmo cons-
tante de 2.4%.

Impulsado por la mejora secuencial de los ingresos por servicios, el EBITDA cre-
ció 5.0% con respecto al año anterior, comparado con una disminución de 2.4%
en el cuarto trimestre, -alcanzando 2.5 miles de millones de reales-, ayudados por
reducciones de costos asociadas a áreas técnicas del negocio. El margen EBITDA
aumentó 1.5 puntos porcentuales a 27.8%.

Estado de Resultados (NIIF) – Brasil Millones de reales brasileños

Y
eméricaS

mMÚsral

Mejoras
secuenciales en
ingresos móviles,
ingresos de datos
+9.7% anual

EBITDA +5.0%
anual

NU Var.%
Ingresos Totales 8,905 -0.5%
Ingresos por Servicios Totales 8,769 0.8%
Ingresos celulares 2,885 -4.0%
Ingresos por servicio 2,747 -0.4%
Ingresos por equipo 136 -45.5%
Ingresos líneas fijas y otros 6,020 1.2%
EBITDA 2,475 5.0%
% 27.8%
Utilidad de Operación 280 90.9%
% 3.1%
“Los ingresos totales re! iminacion: como las transacei y los ingresos de linea
fija y otros, únicamente re eliminac! con subsidiarias extranj es.
Datos Operativos Brasil
1117 1116 Var.%
Suscriptores (miles) 60,237 65,289 2.1%
Postpago 18,515 16,869 9.8%
Prepago 41,722 48,420 -13.8%
MOU 85 95 -10.6%
ARPU (reales brasileños) 15 14 8.3%
Churn (%) 3.4% 3.6% (0.2)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 36,439 36,876 -1.2%

Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 13 Sy
américa :

múseal

Chile

En el primer trimestre agregamos 82 mil suscriptores móviles, con lo que la base Base postpago
total se situó en 6.7 millones a finales de marzo, 3.8% por encima del año pasado; – +15% anual
Nuestra base de suscriptores de postpago se incrementó 15.4%. Además, tenía-

mos 1.3 millones de UGis fijas, 7.4% más que el año anterior, ya que los accesos

de banda ancha se incrementaron 18.3%.

Los ingresos de 201 miles de millones de pesos chilenos fueron 11.1% superiores 1T Ingresos por

a los del año anterior, con los ingresos por servicios creciendo 7.9%, su mejor servicios +7.9% año
desempeño en seis trimestres, impulsados por los ingresos por servicios de datos contra año

que crecieron 17.7% en la plataforma fija y 16.5% en la móvil.

El crecimiento del EBITDA continuó acelerándose siguiendo la tendencia que ha Margen EBITDA de
mostrado en los últimos trimestres, duplicándose en el primer trimestre con res- 13%, +6.0p.p.
pecto al año anterior a 26.9 miles de millones de pesos chilenos y fue equivalente

a 13.4% de los ingresos, 6.0 puntos porcentuales más que el año anterior.

Estado de Resultados (NIIF) – Chile Millones de pesos chilenos

1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 200,689 180,706 11.1%
Ingresos por Servicios Totales 179,180 166,022 7.9%
Ingresos celulares 131,772 118,218 11.5%
Ingresos por servicio 110,378 102,860 73%
Ingresos por equipo 21,509 14,684 46.5%
Ingresos líneas fijas y otros 75,112 68,048 10.4%
EBITDA 26,858 13,273 102.3%
% 13.4% 7.3% ;
Utilidad de Operación -26,904 -39,505 31.9%
% -13.4% -21.9%

Los ingres:
fija y otros,

lares y los ingresos
la los ingresos t

Datos Operativos Chile

NU 1116 Var.%

Suscriptores (miles) 6,710 6,465 3.8%
Postpago 1,672 1,449 15.4%
Prepago 5,038 5,016 0.4%
MOU 139 138 0.7%
ARPU (pesos chilenos) 5,650 5,465 3.4%
Churn (%) 5.3% 5.2% 0.1
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,342 1,250 7.4%

* Lineas Fijas, Banda Ancha y Tel

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 14

Colombia

Terminamos marzo con 29.2 millones de clientes tras sumar 199 mil suscripto-
res en el trimestre, 87 mil de ellos de clientes de contrato. La base de postpago
aumentó 8.8% año contra año a 6.5 millones. En la plataforma de telefonía fija
tuvimos 6.5 millones de UGIs, 9.1% más que el año previo, con un crecimiento de
12.7% y 11.1% en los accesos de línea fija y de banda ancha, respectivamente y
TV de Paga aumentó 4.7%.

Los ingresos del trimestre de 2.8 billones de pesos colombianos aumentaron 1.9%
con respecto al año anterior. Después de cinco trimestres de continuas mejoras
secuenciales -aunque todavía con tasas negativas de crecimiento- Claro regis-
tró su primer incremento año contra año en los ingresos por servicios en varios
trimestres, de 2.1%, lo anterior fue impulsado en gran medida por los ingresos de
datos: 19.7% en la plataforma móvil y 11.8% en la fija.

EL EBITDA alcanzó 1.1 billones de pesos colombianos. Al igual que con los ingre-
sos por servicios, el EBITDA de Claro mostró una clara tendencia de mejora en
varios trimestres y registró un aumento de 12.0% con respecto al mismo trimestre
del año anterior, comparado con una caída de 12.7% registrada en ese entonces.
La mejora en el EBITDA se debe en parte a las políticas generales de control de
costos, pero se debe más a la recuperación en el crecimiento de los ingresos por
servicios. El margen EBITDA se situó en 39.7% de los ingresos y aumentó 3.6 pun-
tos porcentuales en un año.

Estado de Resultados (NIIF) – Colombia Miles de millones de pesos colombianos

SES

MÓi

Base postpago
+8.8% año a año

Primer incremento
anual en ingresos
por servicios

EBITDA +12% anual

1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 2,761 2,711 1.9%
Ingresos por Servicios Totales 2,261 2,215 2.1%
Ingresos celulares 2,012 2,015 -0.1%
Ingresos por servicio 1,507 1,502 0.3%
Ingresos por equipo 495 489 1.2%
Ingresos líneas fijas y otros 813 717 13.4%
EBITDA 1,096 979 12.0%
% 39.7% 36.1%
Utilidad de Operación 632 545 15.9%

‘es y los ingresos de

página 15 e
América ;
CONTENIDO ES

Puntos

sobresalientes Datos Operativos Colombia
1117 1116 Var.%
Eventos Suscriptores (miles)* 29,153 28,340 2.9%
Relevantes Postpago 6,459 5,938 8.8%
Prepago 22,694 22,401 1.3%
oia MOU 196 204 3.7%
ARPU (pesos colombianos) 17,195 17,248 -0.3%
Churn (%) 4.1% 4.7% (0.6)
América Móvil Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)** 6,472 5,932 9.1%

Consolidado
* Debido a diferencias en las politicas para con
Comunicaciones (MinTIC)

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

ores activos, las cifras publicadas en este reporte difieren de las pul

das por el Ministerio de

México
Ecuador
Argentina,
Paraguay Después de adiciones netas de 44 mil suscriptores móviles en el trimestre, nues- 8,8M de
y Oniguay tra base de suscriptores móviles alcanzó 8.8 millones, 1.2% más que el año ante- – suscriptores
rior. También teníamos 358 mil UGIs fijas. móviles
Brasil
Los ingresos disminuyeron 8.7% a 334 millones de dólares. Los ingresos por ser- Ingresos por
IL vicios cayeron un 10.9% año contra año, una mejora secuencial frente al 141% servicios caen

registrado en el trimestre anterior, ya que los ingresos de datos móviles se recu- porimpuestos y
peraron de una tasa de descenso del 13.5% en el cuarto trimestre a 7.2% en el pri- competencia
mer trimestre. Hay varios factores detrás de la contracción anual de los ingresos

de servicio, incluyendo la introducción de nuevos impuestos al consumo desde

el segundo trimestre de 2016 y una reducción del 75% en la tarifa de termina-

ción móvil en el cuarto trimestre. Adicionalmente, continuamos operando en un

ambiente muy competitivo, con los precios que bajaron en un promedio de 36%.

Perú El EBITDA del primer trimestre totalizó 126 millones de dólares, o 37.9% de los Margen EBITDA en
ingresos. Las cifras del período reflejan una provisión para ciertos pagos relacio- 38% de los ingresos
nados con la concesión que han estado en disputa. En ausencia de lo anterior, el

Centroamérica margen EBITDA hubiera sido de 39.5%.

Estado de Resultados (NIIF) – Ecuador Millones de dólares

Caribe 1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 334 365 -8.1%
Ingresos por Servicios Totales 284 319 -10.9%
Estados Unidos Ingresos celulares 314 347 -9.5%
Ingresos por servicio 265 301 -11.9%
Austria y Europa Ingresos por equipo 48 46 5.9%
del Este Ingresos líneas fijas y otros 20 19 6.9%
EBITDA 126 153 -17.2%

Glosaña % 37.9% 41.8%
Utilidad de Operación 75 101 -25.9%

% 22.4% 27.6%

Tipos de cambio
monedas locales

Los ingresos ref

inaron nu

nes fijas y móviles, asi como las transac
información del 1T16 fue ajustada

tercompañí:

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 16

AamÉénicai=
mMdaal
Datos Operativos Ecuador
1117 1116 Var.%
Suscriptores (miles) 8,771 8,665 1.2%
Postpago 2,451 2,621 -6.5%
Prepago 6,320 6,044 4.6%
MOU 269 208 29.0%
ARPU (dólares) 10 12 -143%
Churn (%) 3.4% 3.7% (0.3)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 358 354 0.9%
Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Perú
Nuestra base de suscriptores móviles finalizó marzo con casi 12 millones de sus- 12M de suscriptores
criptores después de desconectar a 85 mil clientes en el trimestre. En la platafor- móviles

ma de telefonía fija teníamos 1.4 millones de UGIs fijas, al mismo nivel que el año
previo.

Los ingresos de 1.3 miles de millones de soles crecieron 5.7% año contra año, ya que
los ingresos por servicios aumentaron 3.4%, el mejor resultado en seis trimestres.
Los ingresos de datos móviles aumentaron 34.1%, mientras que los ingresos por voz
disminuyeron 16.1%, ya que el precio promedio por minuto de voz disminuyó 37%.
Los MOUs fueron de 200 por mes comparado con 150 el año anterior. Los ingresos
de línea fija -16% del total- fueron 1.9% mayores que el año pasado, impulsados
por datos que crecieron 5.1%.

La fuerte expansión de los ingresos de datos móviles se hizo posible por Claro al
haber eliminado la limitación del espectro que había restringido sus ofertas en
varios trimestres. La adquisición de nuevo espectro en una subasta el año pasado y
la adquisición de OLO, una entidad en Perú que poseía espectro adicional, nos han
permitido una mayor utilización de nuestra red móvil.

Ayudado por la expansión de los ingresos, el EBITDA alcanzó un punto de inflexión:
en 278 millones de soles, un aumento de 8.8% con respecto al año anterior, el pri-
mer incremento anual en varios trimestres. El margen fue equivalente a 20.7% de
los ingresos.

A finales de marzo Perú sufrió las peores inundaciones en décadas. Las lluvias in-
usualmente fuertes provocadas por las condiciones de El Niño inundaron los te-
rritorios del norte de Perú. Nosotros pudimos restablecer los servicios de teleco-
municaciones en las áreas dañadas de manera oportuna; sin embargo, nuestros
resultados trimestrales reflejan en parte el impacto de estos desafortunados even-
tos.

Mejor desempeño
en seis trimestres
de ingresos por
servicios

Crecimiento en
ingresos por datos
móviles debido a
espectro adicional

Punto de inflexión
en EBITDA: +8.8%
año contra año

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 17 S,
América no

MAIN
Estado de Resultados (NIIF) – Perú Millones de soles

ele 1T16 Var.%
Ingresos Totales 1,344 1,272 5.7%
Ingresos por Servicios Totales 1,165 1127 3.4%
Ingresos celulares 1131 1,064 6.4%
Ingresos por servicio 941 913 3.1%
Ingresos por equipo 178 143 24.1%
Ingresos líneas fijas y otros 213 208 1.9%
EBITDA 278 255 8.8%

% 20.7% 20.1%
Utilidad de Operación 9% 90 6.8%

% 7.2% 7.1%

*Los ingresos reflejan las eliminaciones entre 5 fijas y móviles, as como las transaccion
Datos Operativos Perú

1117 1116 Var.%
Suscriptores (miles) 11,990 12,070 -0.7%
Postpago 4,092 4,107 -0.4%
Prepago 7,898 7,963 -0.8%
MOU 200 150 33.1%
ARPU (soles peruanos) 26 25 3.3%
Churn (%) 5.8% 5.1% 0.7
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,445 1,434 0.8%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Centroamérica

En la plataforma de línea fija las UGIs aumentaron 8.0% en términos anuales para
llegar a 5.5 millones. El crecimiento fue impulsado por los accesos de banda an-
cha, un crecimiento de 16.6% comparado con el mismo período del año anterior.
En la plataforma móvil finalizamos marzo con 15.3 millones de suscriptores al de
agregar 207 mil clientes nuevos en el primer trimestre.

Los ingresos aumentaron 3.0% año contra año a 568 millones de dólares, con
ingresos por servicios aumentando 1.2%. La tendencia a la desaceleración de los
ingresos por servicios continuó como consecuencia de la desaceleración de los
ingresos de datos móviles, particularmente en Guatemala debido a la fijación de
precios.

El EBITDA aumentó 1.9% de forma anual a 195 millones de dólares con un mar-
gen de EBITDA que se situó en 34.3% de los ingresos.

207m de adiciones
móviles, UGIs +8.0%
anual

1T Ingresos arriba
3.0% año a año

Margen EBITDA en
34%

página 18 SS,
américa

CONTENIDO mas
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Centroamérica Millones de dólares
TAS, 1116 Var.%
Eventos Ingresos Totales 568 551 3.0%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 524 518 1.2%
Ingresos celulares 380 374 1.6%
fl Ingresos por servicio 342 340 0.6%
Suscriptores =
Ingresos por equipo 37 33 11.6%
Ingresos líneas fijas y otros 192 181 6.0%
América Móvil EBITDA 195 191 1.9%
Consolidado % 34.3% 34.7%
Utilidad de Operación 64 56 14.6%
México % 11.2% 10.1%
Argentina,
Paraguay
y Uruguay
Datos Operativos Centroamérica
Brasil 1117 1116 Var.%
Suscriptores (miles) 15,293 15,584 -1.9%
Postpago 2,282 2,261 1.0%
chile Prepago 13.011 13323 -2.3%
MOU 140 173 -19.2%
l ARPU (dólares) 8 7 1.7%
comal Churn (%) 6.2% 6.4% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,478 5,071 8.0%
Ecuador Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Perú

El Caribe

Nuestras operaciones en el Caribe tuvieron un total de 5.5 millones de suscrip- Base postpago
tores móviles, 3.3% más que el año anterior, con la base postpago aumentando +5.8% anual
5.8%. Las UGls fijas aumentaron 5.5% a 2.7 millones.

Los ingresos del trimestre fueron de 478 millones de dólares y disminuyeron 1.1% 17 Ingresos de
con respecto al año anterior, como resultado de la contracción de los ingresos 478M de dólares
por voz en la República Dominicana. Los ingresos por servicios en Puerto Rico

mostraron signos de mejora, pero no compensaron el efecto mencionado.

Estados Unidos

Austria y Europa

del Este El EBITDA de 156 millones de dólares aumentó 5.5% respecto al mismo trimestre Margen EBITDA

del año anterior y el margen EBITDA fue de 32.5% comparado con 30.5% del año aumentó de 31% a
Glosario anterior. El crecimiento viene de Puerto Rico donde hemos visto mejoras cons- 33%
tantes en los últimos cinco trimestres.

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 19 Sa
américas

msm
Estado de Resultados (NIF) – El Caribe Millones de dólares

1117 1T16 Var.%
Ingresos Totales 478 484 -1.1%
Ingresos por Servicios Totales 421. 433 -2.1%
Ingresos celulares 270 272 -0.7%
Ingresos por servicio 218 226 -3.2%
Ingresos por equipo 52 47 11.2%
Ingresos líneas fijas y otros 208 212 -1.5%
EBITDA 156 147 5.5%

% 32.5% 30.5%
Utilidad de Operación 90 68 32.8%

Datos Operativos El Caribe

1117 1116 Var.%

Suscriptores (miles) 5,508 5,331 3.3%
Postpago 1,811 UTA 5.8%
Prepago 3,697 3,620 2.1%
MOU 262 280 -6.4%
ARPU (dólares) 13 14 -6.5%
Churn (%) 3.6% 3.6% 0.0
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 2,694 2,553 5.5%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Terminamos el trimestre con 24.7 millones de suscriptores después de desco-
nexiones netas de 1.3 millones, la mayoría de ellos clientes de nuestra marca
SafeLink que no certificaron que todavía calificaban para el programa de acuer-
do a las reglas federales de los Estados Unidos.

Los ingresos del primer trimestre fueron de casi apenas de dos mil millones de
dólares, 13.1% más que los obtenidos el año previo. Los ingresos por equipos au-
mentaron 22.0% y los ingresos por servicios crecieron un 12.0%. El EBITDA fue
de 211 millones de dólares, un incremento de 30.4% comparado con el mismo
periodo del año anterior. El margen EBITDA fue de de 10.6% de los ingresos, 1.4
puntos porcentuales más que el año anterior.

La comparación anual de los resultados financieros se afectó por la adquisición
de Walmart Family Plan de T-Mobile en el tercer trimestre de 2016. En ausencia
de lo anterior, el crecimiento de los ingresos hubiera sido de 3.8% año contra año
y el EBITDA hubiera aumentado 24.6%.

25M de suscriptores
móviles

1T Ingresos arriba
13%, Margen
EBITDA en 11%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 20 SS
améicak=
nora
Estado de Resultados (NIIF) – Estados Unidos Millones de dólares
1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 1,985 1,755 13.1%
Ingresos por servicio 1,753 1,5565 12.0%
Ingresos por equipo 231 190 22.0%
EBITDA 211 162 30.4%
% 10.6% 9.2%
Utilidad de Operación 195 150 29.8%
% 9.8% 8.6%
Datos Operativos Estados Unidos
1117 1116 Var.%
Suscriptores (miles) 24,745 25,211 -1.8%
MOU 519 501 3.5%
ARPU (dólares) 23 21 11.2%
Churn (%) 5.4% 43% 1.0

Telekom Austria Group

Nuestras operaciones europeas finalizaron marzo con 20.6 millones de suscrip-
tores móviles, 0.4% más que el año anterior, ya que el incremento de suscriptores
de postpago compensó sustancialmente las pérdidas del segmento de prepago.
Las UGis fijas crecieron 5.8% año contra año tras las adquisiciones en Bielorrusia
y Croacia; orgánicamente, las UGIs hubieran incrementado 4.5%.

Los ingresos del Grupo aumentaron 4.9% año contra año a 1.1 miles de millones
de euros. La comparación anual se ve afectada por a) la adquisición de Metronet
en Croacia, la cual se comenzó a consolidar a partir del 11? de febrero y la adqui-
sición de Atlant Telecom en Bielorrusia que se consolido el 11 de diciembre;

b) partidas extraordinarias en Austria. En ausencia de lo anterior, el crecimiento
de los ingresos hubiera sido de 2.7%.

El sólido desempeño de los ingresos por servicios en Bielorrusia, Croacia y Es-
lovenia compensó la eliminación de los aranceles internacionales de roaming
dentro de la Unión Europea. Esta medida tuvo un impacto sustancial en Austria,
dada la fuerte afluencia de turistas a Austria procedente de otros países de la
Unión Europea; a pesar de lo anterior, los ingresos por servicio crecieron 0.7% en
el año (excluyendo partidas extraordinarias). De forma consolidada, los ingresos
por servicios aumentaron 2.2% orgánicamente, impulsados por los ingresos de
datos que se incrementaron 10% en ambas plataformas.

UGIs +5.8% anual

1T Ingresos
ajustados arriba
2.7% anual

Ingreso por
servicios ajustados
+2.2% año a año

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 21
américa y

mÚái

EL EBITDA del primer trimestre disminuyó 1.5% con respecto al año anterior, pro- Margen EBITDA en
forma y excluyendo partidas extraordinarias, debido al aumento en los costos de 32% de los ingresos
retención de suscriptores de alto valor y costos de equipo. El EBITDA reportado

creció 1.5%. El margen EBITDA se situó en 32.1% de los ingresos.

Estado de Resultados (NIIF) – Telekom Austria Group Millones de euros

1117 1116 Var.%
Ingresos Totales 1,059 1,009 4.9%
Ingresos por Servicios Totales 956 914 4.7%
Ingresos celulares 644 629 2.4%
Ingresos por servicio 524 520 0.8%
Ingresos por equipo 97 90 7.5%
Ingresos líneas fijas y otros 415 381 9.0%
EBITDA 340 334 1.5%
% 32.1% 33.1%
Utilidad de Operación 126 117 7.9%
% 11.9% 11.6%

así como las transacciones intercomy Los ingresos celulares y los ingresos de linea
con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no esigual a las ingresos totales.

“Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las ope
fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones par transaccion: rcompañi
Para más detalles visitar www.telekomaustria.conven/investor-relations

Datos Operativos Telekom Austria Group

1117 1116 Var.%

Suscriptores (miles) 20,622 20,530 0.4%
Postpago 15,074 14,804 1.8%
Prepago 5,547 5,726 -3.1%
MOU 302 298 13%
ARPU (euros) 9 10 -10.4%
Churn (%) 2.0% 2.0% (0.0)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,920 5,594 5.8%

* Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión

página 22 américa

CONTENIDO il
Puntos E ó e
sobresalientes Glosario de Términos
Adiciones
Eventos brutas El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.
Relevantes
Adiciones/
pérdidas
Suscriptores netas El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el total
de desconexiones realizadas en el mismo periodo.
ARPU Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por
América Móvil servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio de clien-
Consolidado tes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el ingreso prome-
dio generado mensualmente.
q Capex Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y rela-
México cionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la com-
pañía.
Argentina, Churn Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados
Paraguay durante un periodo dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo pe-
y Uruguay riodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión mensual,
Costo de
Brasil adquisición El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de

publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El sub-
sidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por

equipo.

e Deuda Neta Eltotal de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de la deuda
largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de
la empresa.

Colombia Deuda Neta/

EBITDA La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Ecuador

Margen de
EBIT La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado
en ese mismo periodo.

Perú

EBITDA Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de
operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depre-
ciación y amortización.

Centroamérica

Margen de
EBITDA La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y
amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese

Caribe mismo periodo.

LTE “Long-term evolution” es el estándar de 4ta generación para comunicaciones
Ñ móviles de alta velocidad en datos para teléfonos móviles.
Estados Unidos
MOU Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo
dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo

Austria y Europa de los minutos de uso generados mensualmente.

del Este Participación

q de mercado Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mercado
Mel donde opera.

Ñ
ll Gl

a | – Penetración
— – celular Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho
país.

Tipos de cambio
monedas locales

página 23
América >

CONTENIDO AN

Puntos
sobresalientes

Población
con licencias Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias.
Eventos Prepago Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y re-
Relevantes cargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.
Postpago Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire.
Suscriptores No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera
inmediata.
SMS Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.
América Móvil :
Consolidado Suscriptores
proporcionalesEl saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de las
subsidiarias.
México UPA (pesos
mexicanos) Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de accio-
nes.
Argentina,
Paraguay UPADR
y Uruguay (dólares) Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

página 24 SS
américa ;
Múó6l
Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar
1117 1116 Var.%
EEES
Final del Periodo 18.81 17.40 8.1%
Promedio 20.42 18.04 13.2%
EP
Final del Periodo 37 3.56 -11.0%
Promedio 3.14 3.90 -19.4%
– – Final del Periodo 15,39 14.70 4.7%
Promedio 15.67 14.45 8.4%
Final del Periodo 664 670 -0.9%
Promedio 655 702 -6.6%
Final del Periodo 2,880 3,022 -4.7%
Promedio 2,922 3,255 -10.2%
Final del Periodo 7.34 7.71 -4.8%
Promedio 7.43 7.68 3.2%
IET
Final del Periodo 23.66 22:19 3.8%
Promedio 23.73 22.71 4.5%
Final del Periodo 29.68 28.27 5.0%
Promedio 29.50 28.10 5.0%
Final del Periodo 567 542 4.6%
Promedio 565 543 4.1%
EE
Final del Periodo 3.25 3.33 -2.4%
Promedio 3.29 3.45 -4.7%
Final del Periodo 5,638 5,629 0.2%
Promedio 5,653 5,796 -2.5%
Final del Periodo 28.54 31.74 -10.1%
Promedio 28.51 31.54 -9.6%
Final del Periodo 47.37 45.84 3.3%
Promedio 47.08 45.74 2.9%
Final del Periodo 0.94 0.88 6.8%
Promedio 0.94 0.91 3.6%

página 25 S
AmÉnica
CONTENIDO Pl
Puntos
sobresalientes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Pesos Mexicanos
1117 1116 Var.%
Eventos
Relevantes Final del Periodo 0.05 0.06 7.5%
Promedio 0.05 0.06 -11.6%
Suscriptores REA
Final del Periodo 0.17 0.20 -17.6%
Promedio 0.15 0.22 -28.7%
ac Mn
consolidado Final del Periodo 0.82 0.84 31%
Promedio 0.77 0.80 -4.2%
México
Final del Periodo 35.3 38.5 -8.3%
Argentina, Promedio 32H 38.9 -17.5%
Paraguay
y Uruguay Final del Periodo 153 174 -11.8%
Promedio 143 180 -20.7%
Brasil
Final del Periodo 0.39 0.44 -11.9%
Promedio 0.36 0,43 -14.4%
Final del Periodo 1.26 IST -4.0%
Promedio 116 1.26 -2.1%
Colombia
Final del Periodo 1.58 1.62 -2.9%
Promedio 1.44 1.56 -1.2%
AE
Final del Periodo 30.16 31.16 -3.2%
Promedio 27.66 30.07 -8.0%
psu
Final del Periodo 0.17 0.19 -9.7%
Promedio 0.16 0.19 -15.8%
Centroamérica
Final del Periodo 300 323 -7,3%
E Promedio 277 321 -13.8%
En
Final del Periodo 1:52 1.82 -16.8%
Promedio 1.40 075 -20.1%
Estados Unidos SEE
Final del Periodo ZSZ, 2.63 -4.4%
Austria y Europa Promedio ZST 2.54 -9.1%
del Este
Para mayor información, visite nuestra página en internet: www.americamovil.com
Glosario

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a.b de cv. (la “compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que
reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación,
algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra
visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos.
Advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones
e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser
responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por
cualquier daño consecuente especial o similar.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=d6beca9dcd39555a8fe36d99c4732469VFdwQmVFNTZRVEJOUkVFelRucEZkMDlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15444) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15442) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15443) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15438) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)