Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2017-02-07 T-12:14

A

! 2017020025406 AB,
07/02/2017 12:14 Operador: ESRLINAS

DEPARTAMENTO DE CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y OF SEPERRRENSENCIA
VALORES Y SEGUROS

Santiago, 6 de febrero de 201

Señor

Carlos Pavez Tolosa

Superintendente de Valores y Seguros

Av. Libertador Bernardo O’Higgins N? 1449, piso 1
Santiago

Presente.

Ref: Informa hecho esencial

De nuestra consideración:
En conformidad con lo dispuesto en los artículos 9 y 10 inciso segundo de la Ley N* 18.045 y
la Norma de Carácter General N*30 de esta Superintendencia, estando debidamente facultado
para ello, por medio de la presente pongo en su conocimiento la siguiente información en
calidad de hecho esencial:

Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

unster

Santiago de Chile xx El Golf 40 – piso 20 xx Las Condes C.P. 7550107 – TEL +56 2 2364 3700 xx FAX+56 2 2364 3796 – infocléppulegal.comEppulegal.com xx ppulegal.com

he

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamoreno0amovilcom
Daniela Lecuona Torras

Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaQ americamovil.com

América Móvil, S.A.B. de C.V.
Reporte financiero y operativo
del cuarto trimestre de 2016

Ciudad de México a 2 de febrero de 2017 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX, AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados financieros
y operativos del cuarto trimestre de 2016.

En la plataforma móvil, la base de postpago creció 5.3% año contra año con adi-
ciones netas de 1.3 millones en el trimestre, mientras que la base de prepago dis-
minuyó 3.7% al desconectar a 4.7 millones de suscriptores. Esta cifra refleja ajus-
tes en la política de churn en Brasil, Panamá, Costa Rica, Croacia y Macedonia.

En la plataforma fija, las UGIs crecieron 2.6% año contra año impulsadas por los
accesos de banda ancha y TV de paga que aumentaron 7.4% y 1.9%, respectiva-
mente.

Al cierre de 2016 teníamos 363 millones de líneas de accesos, 0.8% menos que el
año anterior de los cuales 281 millones fueron suscriptores móviles.

En el cuarto trimestre, los ingresos fueron de 269 miles de millones de pesos y
crecieron 16,9% año contra año en términos de pesos mexicanos y 3.7% a tipos de
cambio constantes. Los ingresos por servicios aumentaron 0.7%, el mejor desem-
peño en el año impulsados por los ingresos de datos móviles que incrementaron
11.7%.

El EBITDA fue de 65.7 miles de millones de pesos, 2.9% más que el año previo en
términos de pesos mexicanos. A tipos de cambio constantes el EBITDA disminuyó
8.1%. A medida que los ingresos por servicios se recuperen, El crecimiento del
EBITDA se estabilizará en términos relativos.

Nuestra utilidad de operación de 25.8 miles de millones de pesos en el trimestre
disminuyó 20.1% de forma anual. El costo integral de financiamiento totalizó 28.2
miles de millones de pesos y después de impuestos reportamos una pérdida neta
de 6.0 mites de millones de pesos en el periodo.

En 2016, las inversiones de capital fueron por 154 mites de millones de pesos y
las distribuciones netas a nuestros accionistas totalizaron 14.8 miles de millones
de pesos después de eliminar los dividendos recibidos de TKA y KPN. Después
de la venta de parte de nuestra participación en TKA y la compra de intereses en
Olo, Blue y TracFone tuvimos una entrada neta de 1.9 miles de millones de pesos.

La llamada de conferencia para discutir los Resultados Financieros y Operativos del 4T16 se llevará a cabo el 3 de

febrero a las 9:00 AM hora de la Ciudad de México y pueden accesar en www.americamovil.convinvestors

4116

Base postpago
+5.3% año a año

UGIs +2.6% anual

363M de lineas de
accesos

4T16 Ingresos de
269mM pesos, 3.7%
anual a tipos de
cambio constante

EBITDA bajó 8.1%
anual a tipos de
cambio constante

Pérdida neta de
6.0mM de pesos
en 4T

Capex de 154mM
de pesos en 2016

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

Mexico
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 2

Al cierre del año, nuestra deuda neta fue de 630 miles de millones de pesos la
cual incrementó comparada con 582 miles de millones de pesos del año anterior.
El incremento de la deuda en términos de pesos mexicanos refleja la devaluación
de dicha moneda por 17.0% frente al dólar y 14.2% relativo al euro.

Sostuvimos un importante proceso de desapalancamiento a lo largo de todo el
año. Nuestra deuda total se redujo en el equivalente a 6.1 miles de millones de
dólares. Después de restar nuestra posición en efectivo, inversiones financieras
de corto plazo y valores bursátiles, nuestra deuda neta fue de 30.4 miles de mi-
llones de dólares.

Eventos Relevantes

El pago parcial de dividendos efectuado en noviembre incluyó 3,8 miles de millo-
nes de pesos en efectivo y 397.9 millones acciones de la Serie L de AMX. Nuestros
accionistas eligieron recibir la mitad del pago del dividendo en acciones.

El 28 de noviembre anunciamos que nuestra subsidiaria mexicana Telcel firmó un
acuerdo para adquirir alrededor de 60 MHz de espectro en la banda de 2.5 GHz
del Grupo MVS. La transacción está sujeta a la aprobación del Instituto Federal
de Telecomunicaciones.

El 7 de diciembre nuestra subsidiaria Telekom Austria emitió 500 millones de
euros para refinanciar deuda que vencía en enero de 2017. Los bonos pagan un
cupón de 1.5% con vencimiento en 2026. Esta fue la primera emisión de bonos de
TKA desde 2011.

américa S

máxi

Deuda neta
aumentó por
devaluación del
peso

Deuda bajó
6.1mM de dólares
equivalentes en
2016

50% del pago
del dividendo en
acciones

Adquisición de

espectro de MVS

TKA emitió 500M
de euros

página 3
CONTENIDO
Puntos
sobresalientes
Relevantes Subsidiarias y Asociada de América Móvil a diciembre de 2016
País Compañia Negocio Participación Accionaria
Suscriptores México Telcel celular 100.0%
Telmex fija 98.7%
Sección Amarilla otra 98.4%
Telvista otra 39.4%
Consolidado Argentina Claro celular 100.0%
Telmex fija 99.7%
Brasil Claro celular/fija 97.7%
México Chile Claro celular 100.0%
Telmex”) fija 100.0%
Colombia Claro celular 99.4%
Argentina, Telmex fija 99.3%
Paraguay Costa Rica Claro celular 100.0%
y Uruguay Dominicana Claro celutar/fija 100.0%
Ecuador Claro Y celutar/fija 100.0%
Brasil El Salvador Claro celutar/fja 95.8%
Guatemala Claro celular/fija 99.3%
Honduras Claro celular/fija 100.0%
Nicaragua Claro l celutar/fija 99.6%
Chile Panamá Claro celular/fija 100.0%
Paraguay Claro celular/fija 100.0%
Perú Claro celular/fija 100.0%
: Puerto Rico Claro celular/fija 100.0%
Colombia –
Uruguay Claro celular/fija 100.0%
Estados Unidos Tracfone celular 100.0%
Holanda KPN celular/fija 211%
Ecuador Austria Tetekom Austria celular/fija 51.0%
(1) La particiáción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.26%
(2) En noviembre de 2016 fusionamos nuestras operaciones de telefonia fija con las móviles en Ecuador,
Perú
América Móvil – Fundamentales (NIF)
Centroamérica 4116 4115
Utilidad por Acción (Pesos) Y -0.09 0.24
Utilidad por ADR (Dólares) Y -0.09 0.28
Caribe SA
EBITDA por Acción (Pesos) * 1.00 0.97
EBITDA por ADR (Dólares) 1.01 115
Estados Unidos Utilidad Neta (millones de pesos) -5,972 15,663
Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) 65.66 66.10
Austria y Europa (1) Utilidad Neto / Total de Acciones en Circulación
del Est (2) 20 Acciones por ADR
el Este (BEBIDA / Tota! de Acciones en Circulación
Glosario
Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 4

Líneas de Accesos

A finales de 2016 teníamos un total de 363 millones de lineas de acceso, 0.8%
menos que en 2015. Los suscriptores móviles representan 77% del total.

Suscriptores Celulares

En el cuarto trimestre desconectamos 3.3 millones de suscriptores, cerrando el
año con 281 millones. Desconectamos a los suscriptores de prepago que no esta-
ban generando tráfico en Brasil, Panamá, Costa Rica, Croacia y Macedonia des-
pués de la implementación de políticas de churn más estrictas.

No obstante, en el segmento de postpago registramos adiciones netas de 1.3 mi-
llones de clientes en el trimestre. Brasil fue el líder agregando un millón de sus-
criptores, seguido por México con 229 mil y Colombia con 148 mil. Durante 2016,
la base de suscriptores de postpago aumentó 10% año contra año en Brasil, 8.6%
en Colombia y 7.0% en México.

Suscriptores celulares a diciembre de 2016

américa S

mami

Lineas de acceso
-0.8% anual

281M de
suscriptores
celulares

1.3M de adiciones
netas de postpago

Total” (Miles)
País Dic’16 Sep’16 Var.% Dic’15 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 23,749 23,204 2.3% 22,820 4.1%
Austria y Europa del Este 20,708 20,732 -0.1% 20,711 0.0%
Brasil 60,171 63,519 -5.3% 65,978 -8.8%
Centroamérica 15,085 15,880 -5.0% 15,317 -1.5%
El Caribe 5,453 5,426 0.5% 5,261 3.6%
Chile 6,628 6,500 20% 6,366 41%
Colombia 28,954 28,489 1.6% 28,973 -0.1%
Ecuador 8,727 8,915 -2.1% 8,659 0.8%
México 72,953 72,740 0.3% 73,697 -1.0%
Perú 12,075 12,029 0.4% 12,084 -0.1%
Estados Unidos 26,070 26,486 -1.6% 25,668 16%
Total Líneas Celulares 280,572 283,920 -12% 285,534 -1.7%

(1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañias en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera tas fechas en fas que las compañias

empezaron a consolidar.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

¡ Suscriptores

LA
América Móvil
Consolidado
México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile
Colombia
Ecuador

Perú
Centroamérica
Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 5

Unidades Generadoras de Ingresos Fijas

américa S

Después de agregar 608 mil unidades fijas en el cuarto trimestre, terminamos el
año con un total de 82.9 millones de UGis fijas. La banda ancha fue el principal

motor del crecimiento con 504 mil accesos nuevos.

En conjunto, nuestras operaciones en Centroamérica mostraron un crecimiento
de 8.9% en la base de líneas fijas, seguida de cerca por Colombia, con 8.7%. Perú,
el bloque argentino y el Caribe incrementaron sus accesos fijos en 6.8%, 6.1% y

6.0%, respectivamente.

Brasil representa el 44% de nuestras UG!s fijas y México el 27%.

Accesos de Lineas Fijas a diciembre 2016

maÓÁwel

S$04m nuevas
conexiones de
banda ancha

Centroamérica

y Colombia
operaciones con
mayor crecimiento

Total (Mites)

País Dic’16 Sep’16 Var.% Dic’15 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 618 603 2.5% 583 6.1%
Austria y Europa del Este 5,900 5,607 5.2% 5,642 4.6%
Brasil 36,717 36,983 -0.7% 36,627 0.2%
Centroamérica 5,392 5,273 2.2% 4,950 8.9%
El Caribe 2,663 2,633 1.2% 2,511 6.0%
Chile 1,324 1,304 1.5% 1,236 71%
Colombia 6,304 6,187 1.9% 5,801 8.1%
Ecuador 352 353 -0.3% 352 0.0%
México 22,178 21,884 13% 21,735 2.0%
Perú 1,468 1,480 -0.8% 1,375 6.8%
Total 82,915 82,307 0.7% 80,812 2.6%

* Incluye Telefonia Fijo, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 6

Resultados Consolidados de América Móvil

Durante el cuarto trimestre la actividad económica se mantuvo ligeramente dé-
bil en Brasil y relativamente fuerte en México, Colombia y Perú, con las ventas al
menudeo mostrando un buen desempeño ayudadas por la recuperación de los
precios de las materias primas, incluyendo el petróleo. Las noticias estuvieron do-
minadas por las elecciones estadounidenses las cuales tendrían un mayor impac-
to en el peso mexicano y mucho más limitado en las otras monedas regionales.

Nuestros ingresos del cuarto trimestre aumentaron 16.9% en términos de pesos
comparado con el mismo trimestre del año anterior alcanzando 269 miles de mi-
llones de pesos. Con esto, los ingresos del año fueron de casi un billón de pesos,
9.1% más que el año anterior. Los aumentos relativamente altos de los ingresos
en términos de pesos mexicanos son, en gran medida, a consecuencia de la de-
preciación del peso mexicano frente a las monedas de todas las otras operacio-
nes.

A tipos de cambio constantes, los ingresos por servi-
cios aumentaron 0.7% de forma anual en el cuarto
trimestre, su mejor desempeño en 2016, liderado por
los ingresos de datos móviles que subieron 11.7%. Los
ingresos de datos fijos aumentaron 5,3% y los ingre-
sos de TV de paga 4.2%. Los ingresos de voz móvil se
mantuvieron relativamente estables, disminuyendo
ligeramente menos en términos anuales que durante
2016 mientras que la reducción constante de los ingre-
sos de voz fija se aceleró debido a menores tarifas de
interconexión y a menores ingresos de larga distancia,”
principalmente en Brasil.

Ingresos por servicios
4T16 (%)

O Voz celular
A Datos celular
A Voz fija

A Datos fija

[7 Tetevisión de paga
ne

Varias operaciones, incluyendo México, Colombia, Es-
tados Unidos, Puerto Rico y Perú, registraron sus me-
jores cifras en el crecimiento de los ingresos por servi-
cios en al menos cuatro trimestres. En Centroamérica,
continuó expandiéndose aunque a un menor ritmo.
México aportó 24.1% de nuestros ingresos por servi-
cios, seguido por Brasil con 21.6%, los Estados Unidos
con 15.8% y Telekom Austria Group con 9.4%.

En conjunto, el crecimiento de los ingresos fue apoyado por el fuerte desempeño
en el segmento de postpago y con nuestros clientes de banda ancha y TV de Paga.

eméricaS

mÓával

4T Ingresos de
269mM de pesos

4T Ingresos por
servicios, +0.7%
anual, mejor
desempeño en
2016

Mexico aportó 24%
de los ingresos por
servicios, Brasil
22%

página 7 _ S
CONTENIDO américa
masa
Puntos . : .
sobresalientes El EBITDA del cuarto trimestre fue de 65.7 miles de millones de pesos, un au- 4TEBITDA de
mento de 2.9% respecto al mismo trimestre del año anterior, con un total para el 66mM de pesos
Eventos año de 256 miles de millones de pesos. La comparación de año contra año se ve
Relevantes afectada por la disminución de 17.7% reportada por TAG. Ajustando por partidas
no recurrentes en el cuarto trimestre del 2015 y 2016, el EBITDA en TAG de hecho
. incrementó 1.7%. A tipos de cambio constantes el EBITDA bajó 8.1% y el de nues-
Suscriptores tras operaciones en las Américas disminuyó 6.5%, el menor ritmo de disminución
en cinco trimestres.
‘Ameérica Móvil]
México Estado de Resultados de América Móvil (NIIF)_mittones de pesos mexicanos
Argentina, 4116 4115 Var% Ene-Dic 16 Ene-Dic 15 Var%
Paraguay Ingresos de Servicio 223,513 194,211 15.1% 831,885 777,799 7.0%
y Uruguay Ingresos de Equipo 45,821 36,221 26.5% 143527 115939 23.8%
Brasil Ingresos Totales 269,335 230,432 16.9% 975,412 893,738 91%
Costo de Servicio 86,042 69,339 24.1% 314,580 274,772 14,5%
Chile Costo de Equipo 53,158 43,149 23.2% 172,495 145,492 18.6%
mación generales 62499 51341 217% 225866 198049 140%
Colombia Otros 1,960 2,794 -29.9% 6,350 8,297 – -23.5%
Total Costos y Gastos 203,659 166,622 22.2% 719,291 626,610 14.8%
Ecuador EBITDA 65,676 63,810 2.9% 256,122 267,128 41%
% de los Ingresos Totales 24.4% 27.1% 26.3% 29.9%
Perú Depreciación y Amortización 39,923 31,589 26.4% 146,511 125,715 16.5%
Utilidad de Operación 25,752 32,222 -20.1% 109,610 141,413 -22.5%
% de los Ingresos Totales 9.6% 14.0% 11.2% 15.8%
Centroamérica
Intereses Netos 7,466 7,441 0.3% 29,669 26,344 – 12.6%
Caribe Otros Gastos Financieros 4,339 -790 n.m. 16,226 -21,496 175.5%
Fluctuación Cambiaria 16,407 3,125 nm. 40,427 78,998 -48,8%
Costo Integral de Financiamiento 28,212 9,777 188.6% 86,323 83,846 3.0%
Estados Unidos Impuesto sobre la Renta y Diferidos 2654 6,293 -578% 11399 19180 -40.6%
Austria y Europa Utilidad (Pérdida) antes de Resultados -5,114 16,152 -131.7% 11,889 38,387 -69.0%
del Este Asociadas e interés minoritario menos
Resultado en Asociadas 55 -16 nm. 190 -1,427 113.3%
Glosario Interés Minoritario -914 672. 935% 3,429 -1906 -79.9%
Utilidad (Pérdida) Neta -5,972 15,663 -138.1% 8,649 35,055 – -75.3%
Tipos de cambio
monedas locales maca al ans refaljan rectosificaciones en Telekom Austria Group. de acuerdo con tas politicas contobles de AMX.

xx>

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 8
américa S
mÓáva
Balance General (de acuerdo con las NIIF) – América Móvil Consolidado Millones de pesos mexicanos
Dic’16 Dic 15 Var.% Dic’16 Dic 15 Vark
Activo Corriente Pasivo corriente
Bancos, Inversiones
Temporales y otras a 78,076 101,508 – -23.1% Deuda a Corto Plazo” 82,607 119,590 -30.9%
Corto Plazo
Cuentas por Cobrar 207,859 196,123 60% Cuentas por Pagar 322,736 249,632 29.3%
Otros Activos Otros Pasivos
Circulantes 20,279 18,124 11.9% Corrientes 67.863 56,313 20.5%
Inventarios 36,871 35,577 3.6% 473,207 _ 425,535 11.2%
343,085 3513332 -23%
Activo No corriente Pasivo no corriente
Activo Fijo Neto 701,190 573,529 22.3% Deuda a Largo Plazo 625,194 563,627 10.9%
nes en 3.603 3111 158% ra plado 146,473 146470 00%
771,667 710,097 8.7%
Activo Diferido
Crédito Mercantil 152633 – 137114 113%
(Neto)
Intangibles 123,598 101,750 26.4% Patrimonio 271,024 160,854 68.5%
Activo Diferido 186,789 129,652 44,1%

Total Pasivo y

Total Activo ; :
Patrimonio

1,515,898 1,296,487 16.9%

*tnctuye porción circulante de deuda a largo plazo,

Los datos móviles representaron la mayor participación en los ingresos de las
distintas líneas de negocio, con 32.8%, seguido de la voz móvil con 29.7%. Desde
el segundo trimestre de 2016, los datos móviles han sido nuestro principal ge-
nerador de ingresos. El consumo promedio de megabytes por usuario aumentó
81% en términos anuales. Hemos estado preparando nuestras redes para permitir
esta transformación y ofrecer servicios de alta calidad con las velocidades más
rápidas utilizando las últimas tecnologías. Los servicios de datos móviles se han
convertido en nuestra principal ventaja competitiva.

Nuestra utilidad de operación fue de 25.8 miles de millones de pesos en el tri-
mestre y 109.6 miles de millones de pesos en el año, un decremento de 20.1% y
22.5%, respectivamente, comparado con el año anterior. Nuestro costo integral
de de financiamiento totalizó 28.2 miles de millones de pesos en el trimestre y
86.3 miles de millones de pesos a lo largo de 2016, 3.0% más que el año anterior.

Después de impuestos, tuvimos una pérdida neta de 6.0 miles de millones de pe-
sos en el cuarto trimestre resultando en una utilidad neta de 8.6 miles de millones
de pesos para el año completo.

Nuestras inversiones de capital totalizaron 154 miles de millones de pesos y
nuestras distribuciones netas a los accionistas (después de deducir los dividen-
dos recibidos de KPN y TKA) fueron de 14.8 miles de millones de pesos. Después
de la venta de parte de nuestra participación en TKA y la compra de intereses en
Olo, Blue y TracFone tuvimos una entrada neta de 1.9 miles de millones de pesos.

1,515,898 1,296,487 16.9%

Datos móviles
representaron 33%
de los ingresos

Utilidad de
operación de
26mM en 4T

Utilidad neta de
8.6mM de pesos en
2016

Distribuciones
netas a accionistas
de 15mM de pesos

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

America Movil

Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chite

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 9

Nuestra deuda neta terminó el año en 630 miles de millones de pesos en com-
paración con 582 miles de millones de pesos al cierre de 2015. El aumento de
nuestra deuda neta en términos de pesos mexicanos se debe esencialmente a
los efectos de valuación ya que el peso se depreció frente al dólar 17.0% y 14.3%
frente al euro.

Es importante señalar que la depreciación del peso mexicano mencionada an-
teriormente se compara con una apreciación sustancial de todas nuestras otras
divisas frente al dólar estadounidense y al euro en 2016, con el real brasileño
ganando un 21.7% frente al dólar y un 25.4% frente al euro y el peso colombiano
ganando 5.7% y 9.1% respectivamente; el sol peruano 1.8% y 5.0% y el peso chi-
leno 5.7% y 9.1%. En conjunto, nuestros ingresos por servicios no denominados
en pesos, se apreciaron 8.1% frente al dólar y 11.6% frente al euro en 2016. Esto
no incluye la apreciación en términos reales (después de la inflación) del peso
argentino,

Sostuvimos un importante proceso de desapalancamiento a lo largo de todo el
año. Nuestra deuda total se redujo en el equivalente a 6.1 miles de millones de
dólares (excluyendo los 500 millones de Euros emitidos por Telekom Austria en
diciembre para cubrir la amortización de un bono que venció en enero de 2017).
Después de restar nuestra posición en efectivo, inversiones financieras de corto
plazo y valores bursátiles, nuestra deuda neta disminuyó en el equivalente a 3.4
miles de millones de dólares en el período a 30.4 miles de millones de dólares.
Tomando en cuenta el crédito en capital de nuestros bonos híbridos y nuestra
posición neta de derivados, nuestra razón de deuda neta EBITDA (últimos doce
meses) fue de 2.1 veces, una ligera mejora comparada con el trimestre anterior.

Deuda Financiera de América Móvil” Millones

américa S

ma

Deuda neta de
630mM, reflejo de
la depreciación del
peso

Monedas Latinas,
ex-peso, se
apreción frente al
dólar y el euro

Deuda neta bajó
3.4mM de dólares
equivalentes en
2016

Dic-16 Dic -15

Deuda Denominada en Pesos (pesos) 87,527 83,158
Bonos y otros valores 72,416 80,525
Bancos y otros 15,111 2,633
Deuda Denominada en Dólares (dólares) 10,656 14,965
Bonos y otros valores 9,936 12,670
Bancos y otros 720 2,295
Deuda Denominada en Euros? (euros) 13,367 13,081
Bonos y otros valores 13,345 12,690
Bancos y otros 23 392
Deuda Denominada en Otras Monedas (dólares equivalentes) 4,680 5,516
Bonos y otros valores 4,506 5,343
Bancos y otros 173 174
Deuda Total” (dólares equivalentes) 33,616 39,707
Bancos y Otras Inversiones a Corto Plazo! (dólares equivalentes) 3,240 5,899
Deuda Neta Total** (dólares equivalentes) 30,375 33,808

*tncluye ef vator a par completo de nuestros bonos hibridos.
*No incluye el valor neto de nuestra posición de derivados.
(2) No incluye 500 millones de euros emitidos por TKA en diciembre para cubrir una amortización de bonos en enero de 2017.

P”

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 10

Nuestra deuda total registró una importante reducción de nuestra deuda deno-
minada en dólares, de 15.0 a 10.7 miles de millones de dólares, con un ligero
incremento de nuestra deuda denominada en euros, de 13.1 a 13.4 miles de mi-
llones de euros (excluyendo la deuda emitida en diciembre por TKA para pagar
bonos en enero). Nuestra deuda denominada en pesos mexicanos aumentó por
4.4 miles de millones de pesos.

México

Después de adiciones netas de 213 mil en el trimestre -todas de postpago-, ce-
rramos diciembre con casi 73 millones de suscriptores móviles. Nuestra base de
suscriptores de postpago creció 7.0% año contra año, superando los 12 millones
de clientes. En el segmento de línea fija, las UGIs crecieron 2.0% a 22.2 millones
impulsados por los accesos de banda ancha que aumentaron un 4.9%.

Los ingresos del cuarto trimestre de 72.7 miles de millones de pesos aumentaron
por primera vez desde el tercer trimestre de 2015, registrando un incremento
de 0.3%. Los ingresos por servicios disminuyeron 7.5%, su mejor desempeño en
el año, habiendo descendido 10.7% en el segundo trimestre y 10.2% en el tercer
trimestre

Los ingresos de línea fija aumentaron 2.7%, excluyendo incrementos no recurren-
tes, año contra año, mientras que en el trimestre anterior habían subido 0.7%, Los
ingresos móviles se mantuvieron estables comparado con una disminución de
3.5% en el tercer trimestre y una reducción del 6.7% en el segundo. Es importante
destacar que tos ingresos de servicios de prepago continuaron mejorando: caye-
ron 30% año contra año en el segundo trimestre y 27% en el tercero y en el cuarto
trimestre registraron una caída de 20%. Los ingresos por servicio postpago han
permanecido fuertes, en parte apoyados por el crecimiento continuo de nuestra
base postpago.

En el segmento de prepago, observamos que la demanda creció rápidamente
después de la introducción de los planes “Sin Límites” a finales de 2015. El sus-
criptor de prepago promedio de estos nuevos planes utiliza cinco veces más da-
tos que en el antiguo esquema de precios y cuatro veces más minutos. En conjun-
to, el consumo promedio de clientes de prepago se duplicó en términos de voz y
aumentó 3.5 veces en términos de datos respecto al año anterior.

Los precios de voz promedio cayeron 58% en relación con 2015 a nueve centavos
de peso, lo que equivale a menos de medio centavo de dólar. México se encuen-
tra entre los países más baratos del mundo.

El EBITDA del cuarto trimestre totalizó 20.3 miles de millones de pesos y el to-
tal del año fue de 85.7 miles de millones de pesos, una disminución de 23.6% y
22.1%, respectivamente, respecto al año anterior.

américa S

móvil

Exposición más
limitada al dólar

213m adiciones
netas en 4T16

4T Ingresos por
servicios -7.5% año
aaño

Ingresos móviles
estables

Clientes de los
planes “Sin Limites”
utilizan cinco veces
más datos y cuatro
veces más voz

ARPM entre los
más baratos del
mundo

4T EBITDA de
20mM de pesos

página 11
América

CONTENIDO mv
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIF) – México Millones de pesos mexicanos
4116 4T15 Var% Ene-Dicl6 Ene – Dic 15 Var.%
Eventos Ingresos Totales 72,722 72,520 0.3% 269,136 275,279 -2.2%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 50,256 54,316 -7.5% 200,568 220,506 -9.0%
Ingresos celulares 49,364 49,366 0.0% 175,794 181,830 -3.3%
Suscriptores Ingresos por servicio 28,824 32,814 -12.2% 114,096 133,240 -144%
Ingresos por equipo 20,370 16,363 24.5% 60,449 48,083 25.1%
Ingresos líneas fijas y otros 25,527 24,849 2.7% 101,012 99,877 1.1%
América Móvil EBITDA 20,347 26,632 -236% 85,727 110,041 -22.1%
Consolidado
% 28.0% 36.7% 31.9% 40.0%
P Utilidad de Operación 13,121 20,479 -35.9% 58,500 84,519 –30.8%
México % 18.0% 28.2% 21.7% 30.7%
“Los ingresos reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, asi como las transacciones intercompañias.
: información del 4725 reflejan rectasificaciones en larga distancia entre la paltalormo fija y la móvil
Argentina,
Paraguay
y Uruguay Datos Operativos México
4116 4115 Var.%
Brasil Suscriptores (miles) 72,953 73,697 -1.0%
Postpago 12,015 11,228 7.0%
Prepago 60,938 62,469 -2.5%
Chile Mou 466 275 693%
ARPU (pesos mexicanos) 132 149 -11.5%
Churn (%) 4.9% 45% 0.5
Colombia – A
Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs) 22,178 21,735 2.0%
Voz Fija 12,949 12,936 0.1%
Banda Ancha 9,229 8,799 4.9%
Ecuador
* Lineas Fijas y Banda Ancha
Perú Argentina, Paraguay y Uruguay

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Nuestra base de suscriptores en el bloque argentino terminó diciembre con 23.7
millones de suscriptores móviles al agregar 545 mil adiciones netas. En la pla-
taforma de línea fija teníamos 618 mil UGIs fijas, un 6.1% más que un año antes.

Los ingresos fueron de 11.1 miles de millones de pesos argentinos, 27.5% más
que en el mismo período del año anterior, con un crecimiento de los ingresos por
servicios de 30.2%. El principal impulsor fueron los ingresos de datos móviles que
aumentaron 54,4% y ya representan casi dos tercios de los ingresos de servicios
móviles. Los ingresos de voz móvil se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Los ingresos de línea fija aumentaron 56.1%, pero solo representan 9.1% del total.

El EBITDA de 3.5 miles de millones de pesos argentinos fue 10.9% superior al del
año anterior, con un margen EBITDA equivalente al 31.7% de los ingresos.

En Argentina y Paraguay mantuvimos un balance positivo en la portabilidad de
los números móviles, principalmente en el segmento de postpago.

545m adiciones
netas de postpago

en el 4116

Ingresos de datos
móviles arriba 54%

anual

EBITDA +11% anual

Balance positivo en

PNM

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay

y Uruguay

Brasil

página 12 : S
américa
má.
Estado de Resultados (NIIF) – Argentina, Paraguay y Uruguay Millones de pesos argentinos
4116 4715 Var.% Ene-Dicl6 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 11,091 8,698 27.5% 39,869 29,401 35.6%
Ingresos por Servicios Totales 8,445 6,485 30.2% 30,741 22,761 35.1%
Ingresos celulares 10,439 8,261 26.4% 37,446 27,778 34.8%
Ingresos por servicio 7,770 6,069 28.0% 28,282 21,198 33.4%
Ingresos por equipo 2,647 2,184 21.2% 9,128 6,569 39.0%
Ingresos líneas fijas y otros 739 477 54.8% 2,710 1,772 53.0%
EBITDA 3,514 3,168 10.9% 13,343 10,334 29.1%
% 31.7% 36.4% 33.5% 35,2%
Utilidad de Operación 2,660 2,546 45% 10,281 8,264 24.4%
% 24.0% 29.3% 25.8% 28.1%

“Los ingresos totales reflejan fas eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, asi como las transacciones intercompañas. Los ingresos celulares y los ingresos de linea
fija y otros, inicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras, La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

Datos Operativos Argentina, Uruguay € Paraguay

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

4116 4115 Var.A

Suscriptores (miles) 23,749 22,820 4.1%
Postpago 2,454 2,608 -5.9%
Prepago 21,295 20,212 5.4%
Mou 97 108 -10.2%
ARPU (pesos argentinos) 111 91 21.9%
Churn (%) 2.0% 1.8% 0.2
Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 618 583 61%

* Lineas Fijas y Banda Ancha

Brasil

Nuestra base de suscriptores móviles finalizó 2016 con 60.2 millones de clientes
tras una limpieza que resultó en la desconexión de 4.4 millones de suscriptores
de prepago en el cuarto trimestre. En el segmento de postpago, la base de con-
tratos creció 10.0% año contra año, con adiciones netas que superaron el millón;
esto es el doble de los que se agregaron en el cuarto trimestre del año anterior.
En el segmento de línea fija las UGIs totalizaron 36.7 millones.

En el cuarto trimestre, nuestros ingresos totalizaron 8.9 miles de millones de rea-
les, 3.6% menos que en el trimestre anterior. Los ingresos por servicios disminu-
yeron 2.2% y los ingresos por equipos cayeron 41.9%. En la plataforma móvil, los
ingresos de voz disminuyeron un 14.1% de forma anual, debido en parte a una
reducción de casi 30% de los ingresos por interconexión. Los ingresos de datos
móviles continúan mostrando signos de recuperación. En el segmento de telefo-
nía fija, los ingresos de datos crecieron 10.1%, mientras que los de voz disminu-
yeron 11.2%. Los ingresos de servicios de línea fija representan el 68% del total.

EL EBITDA de 2.4 miles de millones de reales fue 2,4% menor que el año anterior
y fue equivalente a 27.2% de los ingresos y ligeramente superior al año anterior.

Adiciones netas
de postpago
superaron el millón

4T Ingresos de
8.9mM de reales
-3.6% anual

Margen EBITDA de
27%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

r
|
|
|

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 13 S
américa
” MÓosi
Estado de Resultados (NIIF) – Brasil_Miltones de reales brasileños

4116 4115 Var.% Ene-Dicl6 Ene – Dic 15 Var.h
Ingresos Totales 8,870 9,205 -3.6% 35,982 36,377 -1.1%
Ingresos por Servicios Totales 8,680 8,877 -2.2% 34,959 35,129 -0.5%
Ingresos celulares 2,842 3,224 -11.9% 11,704 12,914 -9.4%
Ingresos por servicio 2,652 2,899 -8.5% 10,689 11,691 -8,6%
Ingresos por equipo 190 327 -41.7% 1,019 1,222 -16.7%
ingresos líneas fijas y otros 6,029 5,980 0.8% 24,278 23,463 3.5%
EBITDA 2,410 2,469 -2.4% 9,554 9,751 -2.0%

% 27.2% 26.8% 26.6% 26.8%
Utilidad de Operación 255 435 -41.3% 820 1786 -54.1%

% 2.9% 4.7% 2.3% 4.9%

“Los ingresos totales reflejan las eliminociones entre las operaciones fijas y móvites, asi como las transacciones intercompañias, Los ingresos celulares y los ingresos de linea
fija y otros, únicamente reftajan tas eliminaciones por transacciones intercompañias con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

Datos Operativos Brasil

4116 4115 Var.%

Suscriptores (miles) 60,171 65,978 -8.8%
Postpago 18,310 16,651 10.0%
Prepago 41,861 49,328 -15.1%
MOU 87 100 -13.2%
ARPU (reales brasileños) 14 14 1.5%
Churn (%) 5.5% 51% 0.5
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 36,717 36,627 0.2%

Chile

Nuestra base de suscriptores móviles finalizó diciembre con 6.6 millones de
clientes después de las adiciones netas de 128 mil de las cuales casi el 60% eran
contratos. Nuestra base de suscriptores de postpago aumentó 13.5% en el año.
Además, tuvimos un total de 1.3 millones de UG!s fijas, 7.1% más que el año ante-
rior impulsados por los accesos de banda ancha que incrementaron 17.4%.

Los ingresos fueron de 212.7 miles de millones de pesos chilenos en el trimestre;
7.1% más que el año pasado. Los ingresos por servicios registraron un incremento
anual de 5.4%. Secuencialmente, este fue el cuarto período consecutivo con me-
joras. Los ingresos de servicios móviles crecieron 4,3% y los datos móviles aumen-
taron 13.7%. En la plataforma de líneas fijas los ingresos por servicios incremen-
taron 6.8%, los ingresos de voz subieron 9.0% y los ingresos de datos aumentaron
8.5%.

El EBITDA se ubicó en 25.3 miles de millones de pesos chilenos, superando en
80.5% la cifra del año anterior como resultado de las políticas de control de cos-
tos implementadas a principios de 2016. El margen EBITDA fue equivalente a
11.9% de los ingresos y subió 4.8 puntos porcentuales en el año.

128m de adiciones
netas

4T Ingresos por
servicios +5.4% año
año

Margen EBITDA de
12%, +4.8p.p.

£

página 14
américa

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

de año después de agregar 465 mil suscriptores en el trimestre de los cuales 148
mil fueron de postpago, nuestro mejor desempeño en cuatro años en términos
de adiciones netas de postpago. La base postpago aumentó 8.6% respecto al año
anterior a 6.4 millones de suscriptores,

En la plataforma fija teníamos 6.3 millones de UGIs, 8.7% más que el año anterior,
con los accesos de línea fija y banda ancha creciendo 12.1% y 11.3%, respectiva-
mente. Las unidades de TV paga aumentaron 4.0% durante el año.

Los ingresos del trimestre de 2.8 billones de pesos colombianos, fueron 1.0% in-
feriores a los del año anterior. Los ingresos por servicios disminuyeron 1.2%, lo
que lo convierte en el cuarto trimestre consecutivo en el que vemos una mejora
secuencial en su tasa de disminución.

Los datos móviles mostraron una sólida expansión de 20.5% de forma anual, pero

aún no han compensado la caída de los ingresos por voz. Por otro lado, los ingre-
sos por servicios de línea fija -que representan el 35% del total- crecieron 12,9%.

CONTENIDO Más
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Chile Millones de pesos chilenos
4116 4115 Var% Ene-Dic16 Ene – Dic 15 Var.%
Eventos Ingresos Totales 212,672 198,543 7.1% 766,932 754,385 1.7%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 177,336 168,205 5.4% 683,553 651,243 5.0%
Ingresos celulares 144,768 135,333 7.0% 507,382 506,100 0.3%
. Ingresos por servicio 109,537 104,993 4.3% 423,633 403,198 5.1%
Suscriptores –
Ingresos por equipo 35,337 30,338 16.5% 83,380 103,142 -19.2%
Ingresos lineas fijas y otros 73,906 68,736 7.5% 282,284 269,282 4.8%
América Móvil EBITDA 25,319 14,029 80.5% 72,743 46,333 57.0%
Consolidado % 11.9% 7.1% 9.5% 6.1%
Utilidad de Operación -28,254 . – -38,738 27.1% -139,353 -161,133 13.5%
México % -133% -19.5% -18.2% -21.4%
*Los ingresos totales reflejan tas eliminociones entre las operaciones fijas y móviles, asi como las transacciones intercompañias. Los ingresos celulares y las ingresos de linea
fijo y otros, Unicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañias con subsidiarias extranjeros. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.
Argentina,
EA Datos Operativos Chile
4116 4T15 Var.%
Brasil Suscriptores (miles) 6,628 6,366 41%
Postpago 1,612 1,420 13.5%
Ñ Prepago 5,016 4,946 1.4%
Chile Mou 155 145 6.5%
ARPU (pesos chilenos) 5,685 5,691 -0.1%
Churn (%) 6.0% 5.6% 0.4
Colombia Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)” 1,324 1,236 7.1%
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador Colombia
Perú Nuestra base de suscriptores móviles fue casi de de 29 millones de clientes a fin 148m adiciones

netas de postpago

UGIs +8.7% anual

Mejora secuencial
en ingresos por
servicios

Datos móviles
arriba 21% YoY

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

página 15

El EBITDA fue de 1.1 billones de pesos colombianos, un incremento de 8.8% con
respecto al mismo trimestre de 2015. El margen EBITDA se situó en el 38.8% de
los ingresos, 3.5 puntos porcentuales más que el año anterior.

Estado de Resultados (NIIF) – Colombia Miles de miltones de pesos colombianos

américa S

mÓúva

Margen EBITDA de
39%, +3.5p.p.

4116 4115 Var.% Ene-Dicl6 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 2,844 2,872 -1,.0% 10,978 11,334 -3.1%
América Móvil Ingresos por Servicios Totales 2,220 2,247 -1.2% 8,771 9,098 -3.6%
Consolidado Ingresos celulares 2,116 2,189 3.4% 8,095 8,714 -71%
Ingresos por servicio 1,488 1,556 -4.4% 5,847 6,435 -91%
México Ingresos por equipo 615 618 -0.5% 2,177 2,224 -2.1%
Ingresos lineas fijas y otros 790 700 12.8% 3,023 2,684 12.6%
Argentina, EBITDA 1,102 1,013 8.8% 4,069 4,288 -5.1%
Paraguay % 38.8% 35.3% 37.1% 37.8%
y Uruguay Utilidad de Operación 601 593 13% 2,248 2,698 -16.7%
% 211% 20.6% 20.5% 23.8%
Brasil *Los ingresos totales reflejan tos eliminaciones entre tas operaciones fijas y móviles, asi como los transacciones intercompaltias. Los ingresos celulares y los ingresos de
linea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañias con subsidiarias extranjeras.
Chite Datos Operativos Colombia
4116 4115 Var.%
no Suscriptores (miles)” 28,954 28,973 -0.1%
Colombia Postpago 6,372 5,869 8.6%
Prepago 22,582 23,104 -2.3%
¡ MOU 209 208 0.6%
| Ecuador ARPU (pesos colombianos) 17,205 17,898 -3.9%
UN Churn (%) 4.6% 4.4% 0.3
Unidades Generadoras de Ingreso (UG!ls)** 6,304 5,801 8.7%
Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

* Debido a diferencios en tas politicas para contabllizas suscriptores activos, los cifros publicadas en este reporte difieren de las publicadas por el Ministerio de

Comunicaciones (MinTIC).
* Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Después de desconexiones netas de 189 mil clientes móviles en el trimestre ce-
rramos el año con 8.7 miltones de suscriptores móviles y 352 mil UGis fijas.

Los ingresos totalizaron 353 millones de dólares, un decremento de 10.1% con
respecto al mismo trimestre del año anterior. Los ingresos por equipos aumenta-
ron 15.4% y los ingresos por servicios cayeron 14.1%. Lo anterior está vinculado
a una reducción del 75% en la tarifa de terminación móvil llevada a cabo en
noviembre; a ciertos cambios en los impuestos pagados sobre los ingresos por
servicios y cobrados a los dispositivos móviles y las importantes reducciones en
los precios por el entorno competitivo.

8.7M suscriptores
móviles

4T Ingresos de 353
millones de dólares

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

fEctado]]

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 16

américa S

Mejores precios y mejoras en nuestras redes 4GLTE han dado lugar a importantes
aumentos en el volumen de datos proporcionado. El suscriptor promedio consu-
me 70% más de datos que el último trimestre de 2015.

El EBITDA del trimestre fue de 145 millones de dólares o 41.0% de los ingresos.
El aumento en el EBITDA de 20.4% refleja algunos cargos extraordinarios en el
último trimestre de 2015 (aproximadamente 27 millones de dólares).

Estado de Resultados (NIIF) – Ecuador Millones de dólares

mÓóval

Incremento en el
volumen de datos

Margen EBITDA de
41%

4T16 4115 Var.% Ene-Dic16 £ne – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 353 392 -10.1% 1,438 1,604 -10.4%
Ingresos por Servicios Totales 291 339 -14,1% 1,225 1,403 -12.7%
Ingresos celulares 336 376 -10.8% 1,366 1,541 -114%
Ingresos por servicio 275 324 -14.9% 1,1157 1,343 -13.8%
Ingresos por equipo 60 53 14,3% 209 199 5.3%
Ingresos líneas fijas y otros 17 16 8.0% 72 63 13.8%
EBITDA 145 120 20.4% 603 584 33%
% 41.0% 30.6% 41.9% 36.4%
Utilidad de Operación 93 68 35.8% 395 379 4.3%
% 26.3% 17.4% 27.5% 23.6%
*Los ingresos reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañtas.
Se fusionaron nuestras compañias fijas y móviles en el 4F16. Lo información del 4T15 fue ajustado para fines comparativos.
Datos Operativos Ecuador
4116 4715 Var.%
Suscriptores (miles) 8,727 8,659 0.8%
Postpago 2,439 2,550 -4,4%
Prepago 6,288 6,109 2.9%
MOU 240 205 17.4%
ARPU (dólares) 10 12 -15.9%
Churn (9%) 4.5% 6.2% (1.8)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 352 352 0.0%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

peru]

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 17

Perú

Al cierre del año teníamos un total de 12.1 millones de suscriptores móviles des-
pués de agregar 45 mil clientes en el trimestre. Nuestra base de suscriptores de
postpago aumentó 2.0% en el año. En la plataforma fija teníamos 1.5 millones de
UGIs fijas, un incremento de 6.8% año contra año y los accesos de banda ancha
aumentaron 22.6%.

Los ingresos fueron de 1.4 miles de millones de soles, 5.8% mayores que el año
previo. Los ingresos por servicios crecieron un 2.9%, nuestro mejor desempeño en
cinco trimestres. Los ingresos de voz móvil disminuyeron 10.5% con respecto al
año pasado, después de una reducción del 20% en el precio promedio de voz. Los
ingresos de datos móviles aumentaron 24.7% debido a que contamos con más es-
pectro. (Adquirimos espectro en una oferta pública en el 2T16 que hemos estado
utilizando desde el 3116).

En el segmento de líneas fijas observamos un incremento sólido de 5,5% de forma
anual impulsados por datos que aumentaron 10.4% y por TV de Paga que creció
5.3%

El EBITDA del cuarto trimestre de 214 millones de soles disminuyó 30.9% año con-
tra año, similar a la cifra registrada en el tercer trimestre a pesar de las promocio-
nes agresivas durante la temporada de las fiestas decembrinas.

En diciembre, finalizamos la adquisición de Olo, una empresa en Perú que cuenta
con espectro a nivel nacional.

Estamos avanzando rápidamente con el despliegue de 4G-LTE. Con nuestra “nue-
va” red, rápida, confiable y con una gran capilaridad, hemos aumentado más de
dos veces el promedio de megabytes de uso y hemos impulsado la penetración de
teléfonos inteligentes en Perú.

Estado de Resultados (NIIF) – Perú Millones de soles

américa S

mÓval

45m adiciones
netas en 47

Ingresos de datos
móviles arriba 25%
anual

EBITDA bajó por
SAC y promociones

Despliegue de
4G-LTE

4116 4115 Var% Ene-Dicl6 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 1,379 1,304 5.8% 5,244 5,296 -1.0%
Ingresos por Servicios Totales 1,175 1,142 2.9% 4,551 4,620 -1.5%
Ingresos celulares 1,1162 1,099 5.8% 4,387 4,507 -2.6%
Ingresos por servicio 943 918 2.7% 3,650 3,795 -3.8%
Ingresos por equipo . 203 161 26.5% 684 667 2.4%
Ingresos líneas fijas y otros 217 206 5.5% 857 789 8.5%
EBITDA 214 310 -30.9% 925 1,391 -33.5%
% 15.5% 23.8% 17.6% 26.3%
Utilidad de Operación 28 149 -81,4% 222 765 -70.9%
– % 2.0% 11.4% 4.2% 14.4%

*Los ingresos reflejon las eliminacianes entre las operaciones fijas y móviles, osi como las transacciones intercompañías,

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 18 S
AMÉTiCcA

maval

Datos Operativos Perú
4T16 4115 Var.%
Suscriptores (miles) 12,075 12,084 -0.1%
Postpago 4,099 4,018 2.0%
Prepago 7,976 8,066 -11%
MOU 196 173 13.0%
ARPU (soles peruanos) 26 25 47%
Churn (%) 5.8% 5.0% 0.8
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,468 1,375 68%

* Lineas Fijas, Sanda Ancho y Televisión

Centroamérica

En conjunto teníamos un total de 15.1 millones de suscriptores inalámbricos a
finales de 2016 después de desconectar 808 mil suscriptores de prepago en Pa-
namá que no generaban tráfico. Las UGIs fijas aumentaron 8.9% a 5.4 millones
en diciembre; el crecimiento se debe principalmente a las conexiones de banda
ancha que crecieron un 19.1% en el periodo.

Los ingresos fueron de de 578 millones de dólares, un incremento de 1.5% en
el año. El crecimiento fue impulsado por el crecimiento de datos de 13.2% en
plataforma móvil y el 10.2% en la plataforma fija. Los ingresos de TV de paga
aumentaron 7.3%. Los ingresos de voz disminuyeron 11.7% en la platatorma fija
y 4.2% en la móvil, reflejando en parte la reducción en las tarifas de terminación
móvil en El Salvador.

El EBITDA del cuarto trimestre fue de 196 millones de dólares, 4.3% más que el

año anterior. El margen EBITDA fue equivalente al 33.8% de los ingresos, ligera-
mente mejor que el año anterior.

Estado de Resultados (NIIF) – Centroamérica Millones de dólares

Accesos de banda
ancha +19% YoY

4T Ingresos de
578M de dólares,
+1,5% YoY

Margen EBITDA de
34%, +1.0pp YoY

4116 4115 Var.% Ene-Dicl16 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 578 569 15% 2,260 2,175 3.9%
ingresos por Servicios Totales 533 524 1,7% 2,103 2,033 3,4%
Ingresos celulares 397 386 2.8% 1,538 1,1456 5.6%
Ingresos por servicio 350 339 3.1% 1375 1,310 5.0%
Ingresos por equipo 44 44 -0,.7% 155 140 10.4%
Ingresos líneas fijas y otros 184 186 -0.9% 736 730 0.9%
EBITDA 196 187 43% 1 728 6.8%
% 33.8% 32.9% 34.4% 33.4%
Utilidad de Operación s2 30 72.4% 216 116 85.4%
% 9.0% 5.3% 9.6% 5.4%

“Los ingresos totates reflejan tas efiminaciones entre las operaciones fijas y móviles, asi como las transacciones intercompañías, Los in

gresos celulares y los ingresos de linea

fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones par transacciones inercompañtos con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

P

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 19 S
américa
mÓúval
Datos Operativos Centroamérica
aT16 4T15 Var.%
Suscriptores (miles) 15,085 15,317 -1.5%
Postpago 2,250 2,217 1.5%
Prepago 12,835 13,101 -2.0%
Mou 162 180 -9.9%
ARPU (dólares) 8 8 -0.6%
Churn (%) 8.4% 6.5% 1.9
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,392 4,950 8.9%
* Líneas Fijas, Banda Ancho y Televisión
El Caribe
En el cuarto trimestre agregamos 27 mil nuevos suscriptores móviles -todos de [YGIs +6.0% anual

postpago- para terminar el año con 5.5 millones de clientes. Las UGlIs fijas to-
talizaron 2.7 millones de unidades, con un incremento año contra año de 6.0%,
liderado por los accesos de TV Paga que crecieron 14.2%.

Los ingresos totales de 492 millones de dólares fueron 4.4% menores que el año
pasado. La disminución en los ingresos se debió a una caída de 21.5% en los in-
gresos por equipo en Puerto Rico y de los ingresos por servicios que se redujeron
3.7%.

En Dominicana, las tendencias de crecimiento de los ingresos se han visto afecta-
das por la eliminación de las tarifas de roaming en varios países y la contracción
general del uso de la voz. Los datos -en las plataformas fija y móvil- y de TV de
Paga mostraron un sólido crecimiento, pero no compensaron la reducción en la
voz. Como resultado, el EBITDA fue 3.6% menor que el año anterior.

En Puerto Rico, los ingresos por servicios crecieron en la plataforma fija, imputsa-
dos por los servicios de datos corporativos y TV de Paga, pero disminuyeron en el
servicio móvil. El EBITDA se redujo 33.8% con respecto al año anterior. La compa-
ración anual se afectó negativamente en 2015 por la revaluación de nuestros pa-
sivos de pensiones y también por partidas extraordinarias en el cuarto trimestre.
Ajustando esto, el EBITDA hubiera sido 10.9% menor que el año anterior.

El EBITDA de 158 millones de dólares para el bloque caribeño se contrajo 18.1%
y el margen del período fue de 32.2% de los ingresos.

4T Ingresos de 492
millones de dólares

Ingresos de datos
incrementaron en
ambas plataformas

Ingresos por
servicios fijos
impulsados por
datos y TV de paga

Margen EBITDA de
32%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Centroamérica

Caribe

| Estados Unidos

A

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 20 S
américa
máxat
Estado de Resultados (NI1F) – El Caribe Millones de dólares
4116 4115 Var. Ene-Dic16 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 492 515 -4.4% 1,954 1,952 0.1%
Ingresos por Servicios Totales 427 436 -2.2% 1,723 1,769 -2.6%
Ingresos celulares 276 298 7.4% 1,096 1,097 -01%
Ingresos por servicio 217 225 3.7% 888 935 -5.0%
Ingresos por equipo 60 74 -18.6% 21 165 281%
Ingresos líneas fijas y otros 216 217 -0.3% 858 855 0.3%
EBITDA 158 193 -18.1% 613 665 -7.8%
% 32.2% 37.5% 31.4% 34.1%
Utilidad de Operación 95 111 -14.5% 336 333 0.9%
% 19.4% 21.6% 17.2% 171%

“Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones hijas y móviles, así como las teansacciones intercompañías, Los ingresos celulares y tos ingresos de linea
fija y otros, inicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañias con subsidiarias extranjeras. Lo suma de las partes no es igual a los ingresos totales.
Información det 4T1S lue ajustada para incorporar cambios en el rubro de ingresos por equipo en Puerto Rico.

Datos Operativos El Caribe

4116 4115 Var.%

Suscriptores (miles) 5,453 5,261 3.6%
Postpago 1,792 1,679 6.7%
Prepago 3,661 3,582 2.2%
Mou 274 284 -3.4%
ARPU (dólares) 13 14 -2.9%
Churn (%) 4.0% 3.7% 01
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 2,663 2,511 6.0%

* Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

En el último trimestre del año desconectamos a 417 mil suscriptores de nuestras
marcas más básicas terminando el año con 26.1 millones de clientes, 1.6% más

que el año anterior.

Los ingresos del cuarto trimestre fueron de 2.1 miles de millones de dólares,
20.4% más que el año previo. Los ingresos por equipos crecieron 56.5% y los in-
gresos por servicios aumentaron 15.9%.

El EBITDA del trimestre se triplicó totalizando 239 millones de dólares y fue equi-
valente a 11.3% de los ingresos, La comparación anual se ve afectada por la ad-
quisición del “Walmart Family Plan” de T-Mobile en el tercer trimestre de 2016.

26M suscriptores
móviles

ingresos por
servicios +16%
anual

EBITDA de 239
millones de dólares
se triplicó

Ajustando lo anterior, nuestros ingresos habrían crecido 10.7% de forma anual y

el EBITA hubiera aumentado 2.7 veces.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,
Paraguay
y Uruguay
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos ]

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 21 SS
américa
móÓúvoe
Estado de Resultados (NIIF) – Estados Unidos Millones de dólares
4116 4T15 Var.% Ene-Dic16 Ene – Dic 15 Var.%
Ingresos Totales 2,115 1,756 20.4% 7,533 6,985 7.9%
+ Ingresos por servicio 1,808 1,560 15.9% 6,593 6,280 5.0%
Ingresos por equipo 306 196 56.5% 939 703 33.6%
EBITDA 239 77 209.4% 627 593 5.6%
% 113% 4.4% 8.3% 8.5%
Utilidad de Operación 219 65 238.1% 570 547 4.2%
% 10.3% 3.7% 7.6% 7.8%
Datos Operativos Estados Unidos
4116 4115 Var.%
Suscriptores (miles) 26,070 25,668 16%
MOU 545 496 9.7%
ARPU (dólares) 23 20 13.5%
Churn (%) 47% 41% 0.5

Telekom Austria Group

Las operaciones de Telekom Austria Group terminaron el año con un total de 20.7
millones de suscriptores móviles y 5.9 millones de UGls fijas, 1,3% más que el año
anterior.

De manera proforma, los ingresos totales disminuyeron 0.9% año contra año a1.1
miles de millones de euros. Ajustando partidas extraordinarias en 2015 y 2016,
los ingresos hubieran crecido 1.6%. Nuestras operaciones han sido afectadas ne-
gativamente por la eliminación de los cargos de roaming én la Unión Europea,
especialmente en Austria.

El EBITDA disminuyó 17.7% a 275.1 millones de euros y fueron equivalentes a
25.1% de los ingresos. La disminución en el EBITDA se debio basicamente a losin-
crementos no recurrentes en 2015 y a una provisión por reestructura en el cuarto
trimestre del 2016. Ajustando lo anterior, el EBITDA incrementó 1.7%

21M suscriptores
móviles

4T Ingresos
ajustados +1.6%
anual

Margen EBITDA
25% de los ingresos

página 22 . S
me ñ
CONTENIDO américa

Puntos

sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Telekom Austria Group – Pro-forma Millones de euros
4116 4115 Var.% Ene-Dic16 Ene – Dic 15 Var.k
Eventos Ingresos Totales 1,098 1,108 -0.9% 4,211 4,232 -0.5%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 957 968 -1.2% 3,761 3,838 -2.0%
Ingresos celulares 694 701 -10% 2,652 2,672 -0.7%
. Ingresos por servicio 536 540 -0.6% 2,146 2,200 -2.4%
Suscriptores 7
Ingresos por equipo 130 129 1.0% 420 365 15.1%
Ingresos lineas fijas y otros 404 407 -0.7% 1,559 1,560 0.0%
América Móvil EBITDA 275 334 -17.7% 1,354 1,391 -2.6%
Consolidado % 25.1% 30.2% 32.2% 32.9%
Utilidad de Operación 52 124 -57.9% 487 568 -14,4%
México % 4.8% 11.2% 11.6% 13.4%
*Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y mávttes, asi como las transacciones intercompañias. Los ingresos celutares y los ingresos de linea
. fija y otros, ibticamente reflejan tas etiminaciones por trensecciones intercompañias con subsidiarias extranjeros. La suma de tas partes no es igual a los ingresos totales.
Argentina, Información del 4115 relleja reclasificaciones en algunos ingresos y lineas de costos. Para más detalles visitar www.telekomaustria.com/erdinvestorrefations
Paraguay
y Uruguay – s
Datos Operativos Telekom Austria Group- Pro-forma =
2 4116 415 Var
Brasil – –
Suscriptores (miles) 20,708 20,711 0.0%
Postpago 15,041 14,787 17%
Chile Prepago 5,667 5,924 -4.3%
MOU 309 304 1.4%
ARPU (euros) 9 9 -0.5%
Colombia Churn (%) 2.2% 2.1% 0.1
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,900 5,824 1.3%
(2) Información del 2015 ajustada por adquisiciones en Bulgaria. Croacia y Macedonio. * Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador
Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 23

Glosario de Términos

Adiciones
brutas

Adiciones/
pérdidas
netas

ARPU

Capex

Churn

Costo de
adquisición

Deuda Neta

Deuda Neta/
EBITDA

EBIT
Margen de
EBIT

EBITDA

Margen de

EBITDA

LTE

MOU

Participación
de mercado

Penetración
celular

El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado,

El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el total
de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por
servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio de clien-
tes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el ingreso prome-
dio generado mensualmente,

Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y rela-
cionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la com-
pañía.

Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados
durante un período dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo pe-
riodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión mensual.

El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El sub-
sidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por
equipo.

El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de la deuda
largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de
la empresa.

La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.

Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado
en ese mismo periodo. .

Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de
operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depre-
ciación y amortización.

La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y
amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo,

“Long-term evolution” es el estándar de 4ta generación para comunicaciones
móviles de alta velocidad en datos para teléfonos móviles.

Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo
dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálcuto
de los minutos de uso generados mensualmente.

Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mercado
donde opera.

Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho
país.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 24
américa

mánal

Población

con licencias Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias,

Prepago Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y re-
cargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.

Postpago Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire.
No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera
inmediata.

SMS Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores
proporcionalesEl saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de las

subsidiarias.

UPA (pesos

mexicanos) Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de accio-
nes.

UPADR

(dólares) Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

página 25 S
CONTENIDO men MS
Puntos
sobresalientes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar
4116 4115 Var.k Ene-Dicl16 Ene-Dic15 Var.%
Eventos CET
Relevantes Final del Periodo 20.73 17.21 20.5% 20.73 17.21 20.5%
Promedio 19.79 16.75 18.2% 18.65 15.85 17.7%
Suscriptores E
Final del Periodo 3.26 3.85 -15.4% 3.26 3.85 -15.4%
o . Promedio 3.30 3.84 -14,2% 3.49 3.33 4.7%
Enano
Final del Periodo 15.89 13.04 21.9% 15.89 13.04 21.9%
Promedio 15,47 10.16 52.3% 14.77 9.26 59.5%
México
Final del Periodo 669 710 -5.7% 669 710 5.7%
Argentina, Promedio 665 698 -4,6% 676 654 3.4%
Paraguay
y Uruguay – –
Final del Periodo 3,001 3,149 -4.7% 3,001 3,149 -4.7%
Promedio 3,017 3,060 -1,4% 3,053 2,741 11.4%
Brasil
Final del Periodo 7.52 7.63 -1.4% 7.52 7.63 -1.4%
Chile Promedio 7.50 7.65 -1.9% 7.60 7.66 -0.7%
IT
Final del Periodo 23.67 22.52 51% 23.67 22.52 51%
Colombia Promedio 23.40 22.31 4.9% 22.99 22.10 41%
Final del Periodo 29.32 27.93 5.0% 29.32 27.93 5.0%
Ecuador Promedio 29.15 27.76 5.0% 28.62 27.26 5.0%
Final del Periodo 561 545 3.0% 561 545 3.0%
Perú Promedio 560 540 3.6% 551 541 1.9%
EE
o Final del Periodo 3.36 3.41 -1.6% 3.36 3.41 -1.6%
Centroamérica Promedio 3.40 332 2.2% 3.38 318 61%
Caribe Final del Periodo 5,767 5,807 -0.7% 5,767 5,807 -0.7%
Promedio 5,730 5,699 0.5% 5,671 5,203 9.0%
Estados Unidos Final del Periodo 29,34 29.95 -2.0% 29.34 29.95 -2.0%
Promedio 28.58 29,54 -3.2% 30.16 27.32 10.4%
]
Arca Europa Final del Periodo 46.71 45.57 2.5% 46.71 45.57 2.5%
Promedio 46.58 45.46 2.5% 46.07 45.08 2.2%
Glosario Final del Periodo 0.95 0.92 3.2% 0.95 0.92 3.2%
Promedio 0.93 0.91 1.5% 0.90 0.90 0.3%
Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 26
américa

moval
Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Pesos Mexicanos
4116 4115 Var% Ene-Dicló6 Ene-Dic15 Var.%
Final del Periodo 0.05 0.06 -17.0% 0.05 0.06 -17.0%
Promedio 0.05 0.06 -15.4% 0.05 0.06 -15.0%
HET
Final del Periodo 0.16 0.22 -29.8% 0.16 0.22 -29.8%
Promedio 0.17 0.23 -27.4% 0.19 0.21 -11.0%
Final del Periodo 0.77 0.76 11% 0.77 0.76 11%
Promedio 0.78 0.61 28.9% 0.79 0.58 35.5%
Final del Periodo 32.3 413 -218% 32.3 41.3 -21.8%
Promedio 33.6 417 -19.3% 36.3 413 -12.1%
Final del Periodo 145 183 -20.9% 145 183 -20.9%
Promedio 152 183 -16.6% 164 173 -5.4%
Final del Periodo 0.36 0.44 -18.2% 0.36 0.44 -18.2%
Promedio 0.38 0.46 -17.0% 0.41 0.48 -15.6%
Final del Periodo 114 131 -12.8% 114 1.31 -12.8%
Promedio 1.18 133 -11.3% 1.23 1.39 -11.6%
Final del Periodo 1.41 162 -12.9% 141 162 -12.9%
Promedio 1.47 166 111% 1.53 1.72 -10.8%
Final del Periodo 27.07 31.67 -14.5% 27.07 31.67 -14.5%
Promedio 28.28 32.26 -12.3% 29.54 34.11 -13.4%
ME
Final del Periodo 0.16 0.20 -18.3% 0.16 0.20 -18.3%
Promedio 0.17 0.20 -13.5% 0.18 0.20 -9.9%
Final del Periodo 278 337 -17.6% 278 337 -17.6%
Promedio 290 340 -14.9% 304 328 -7.4%
MT
Final del Periodo 142 174 -18.7% 1.42 1.74 -18.7%
Promedio 1.44 1.76 -18.1% 1.62 . 172 -6.2%
Final del Periodo 2.25 2.65 -14.9% 2.25 2.65 -14.9%
Promedio 2.35 271 -13.3% 2.47 2.84 -13.1%

Para mayor información, visite nuestra página en internet: www.americamovilcom

Los reportes trimestrales y cualquier oo material escrito de américa móvil reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación,
algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra
visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos.
Advertimos que un número importante de factores podrian causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones
e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la compañia, ai alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrian ser
responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por

cu ¡er daño € te especial o similar.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=6264fa34acf2a63553c01b11b10f8debVFdwQmVFNTZRWGxOUkVGNVRsUlJkMDVuUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15444) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15442) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15443) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15438) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)