Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2016-04-27 T-20:11

A

CONTENIDO

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Carlos García-Moreno
Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoO)amovil.com america

Daniela Lecuona Torras
Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaWdamericamovil.com

América Móvil, S.A.B. de C.V.
Reporte financiero y operativo
del primer trimestre de 2016

Ciudad de México., 27 de abril de 2016 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados
financieros y operativos del primer trimestre de 2016.

En el trimestre agregamos 723 mil clientes de postpago donde Brasil y México
añadieron un poco más de 200 mil adiciones netas de post pago cada uno, y Co-
lombia 69 mil; nuestra base de contratos creció 6.1% año contra año.

Nuestra base de suscriptores de prepago disminuyó 4.1% año contra año después
de desconectar a 2.4 millones de clientes en el primer trimestre incluyendo 908
mil en Brasil y 702 mil en Colombia.

En la plataforma fija, terminamos el trimestre con 81.3 millones de UGls, 3.8%
más que el año anterior. Esta cifra incluye 33.8 millones de líneas fijas, 25.6 millo-
nes de accesos de banda ancha y 21.9 millones de unidades de TV de Paga.

Los ingresos del primer trimestre ascendieron a 223 miles de millones de pesos,
un crecimiento de 1.4% en el año y los ingresos por servicios aumentaron 0.3% en
términos de pesos mexicanos y disminuyeron 1.1% a tipos de cambio constantes
reflejando competencia más fuerte y reducciones significativas en tarifas de in-
terconexión. Los ingresos de banda ancha fija y TV de paga lideraron el camino
al incrementar 7.9% y 5.9% a tipos de cambio constantes.

El EBITDA fue de 61.7 miles de millones de pesos, una disminución de 9.6% en
términos de pesos y 8.8% a tipos de cambio constantes. El margen de ingresos
por servicios se mantuvo en 32.0%. La utilidad operativa cayó 25.6% en términos
de pesos reflejando la reducción en el EBITDA y el incremento de 10.3% en cargos
por depreciación y amortización.

Nuestro costo integral de financiamiento fue de 21 miles de millones de pesos,

14.5% menos que el año previo con pagos netos de intereses por 6.9 miles de

millones de pesos. Nuestras pérdidas en moneda extranjera totalizaron 1.8 miles

de millones de pesos y otros gastos financieros alcanzaron 12 miles de millones
e pesos.

Obtuvimos una utilidad neta de 4.8 miles de millones de pesos en el trimestre
equivalente a 7 centavos de peso por acción.

Nuestra deuda neta fue de 577 miles de millones de pesos en marzo, por debajo
de 582 miles de millones de pesos que teníamos en Diciembre. En términos de
flujo la deuda bruta se redujo en 23.7 miles de millones de pesos y la deuda neta
14.0 miles de millones de pesos. Nuestra deuda neta fue equivalente a 2.0 veces
EBITDA (Ultimos Doce Meses).

Nuestras inversiones de capital fueron por 26 miles de millones de pesos prin-
cipalmente destinados al despliegue de 4G, a la expansión de nuestras redes de
fibra óptica e incrementar capacidad. Adicionalmente distribuimos a los accio-
nistas 2.8 miles de millones de pesos en su mayoría a través de la recompra de
acciones.

1116

Base postpago +6.1%
anual

2.4M desconexiones
de prepago

UGIs +3.8% anual
1T16 ingresos de 223

mM de pesos, +1.4
anual

1T16 EBITDA de
62mM de pesos

Razón deuda neta /
EBITDA de 2.0 veces

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 2

América Móvil – Fundamentales (NIIF)

X
emericaS

MmÓval

1116 1115
UPA (Pesos) Y 0.07 0.12
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.08 0.16
Utilidad Neta (millones de pesos) 4,798 8,227
Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) % 65.91 67.84
nte el split 2:1 efecti

Eventos Relevantes

El 19 de febrero anunciamos que como resultado de la licitación de espectro 1a- ¿O MHz de espectro

dioeléctrico llevada a cabo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nues- adicionales en

tra subsidiaria Telcel obtuvo la concesión de 60MHZ a nivel nacional incluyendo México

20 MHz en la banda AWS-1 y 40 MHz en la banda AWS-3, los cuales se sumarán a
la tenencia actual de espectro radioeléctrico que mantiene en dicha banda. Estas
concesiones estarán vigentes hasta el 1 de octubre de 2030 y Telcel realizó un
pago inicial por $2,098 millones de pesos con un monto adicional pagadero en la
duración de la concesión.

El 10 de marzo colocamos un bono internacional por un importe total de €1,500
millones de Euros, dividido en dos tranches, el primero por €850 millones de
Euros con un cupón de 1.500% y vencimiento en el 2024; y el segundo por €650
millones de Euros con un cupón de 2.125% y vencimiento en el 2028.

El 18 de abril los accionistas aprobaron el pago de un dividendo por la cantidad de
$0.28 (Veintiocho centavos de peso), a cada una de las acciones de las series “A”,
“AA” y “L”, pagadero en dos exhibiciones: el 15 de julio y 11 de noviembre de 2016.
Asimismo, los accionistas aprobaron destinar la cantidad de $12,000,000,000.00
(Doce mil millones de pesos), para incrementar el saldo existente del fondo de
recompra de acciones propias de AMX

Líneas de Accesos .
Líneas de Accesos (M)

Terminamos marzo con 365 millones de líneas

de accesos, 0.8% menor que el año anterior de- 7 nl
bido a las desconexiones móviles. Esta cifra in-
cluye 284 millones de suscriptores móviles, 34 Ml
millones de líneas fijas, 26 millones de accesos Fijos y
de banda ancha y 22 millones de unidades de 290 284
TV de paga.
Ml
Móviles

En el primer trimestre registramos desconexio-
nes netas de 1.7 millones de suscriptores móvi-
les que resultaron en un decremento anual de 1115 1116

Euro bono de 1.5
mM euros

Accionistas
aprobaron
dividendo de 0.28
mM

365M de líneas de
acceso

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 3
américa

MmÓval

2.0% en nuestra base de suscriptores.

Por otro lado, nuestras UGIs crecieron 3.8% año contra año debido principalmen-
te al aumento de 9.3% en accesos de banda ancha.

Subsidiarias y Asociada de América Móvil a marzo de 2016

País Compañía Negocio Participación Accionaria
México Telcel celular 100.0%

Telmex fija 98.7%

Sección Amarilla otra 98.4%

Telvista otra 89.4%
Argentina Claro celular 100.0%

Telmex fija 99.7%
Brasil Claro celular/fija 97.6%
Chile Claro celular 100.0%

TelmexW fija 100.0%
Colombia Claro celular 99.4%

Telmex fija 99.3%
Costa Rica Claro celular 100.0%
Dominicana Claro celular/fija 100.0%
Ecuador Claro celular 100.0%

TelmexW fija 98.4%
El Salvador Claro celular/fija 95.8%
Guatemala Claro celular/fija 99.3%
Honduras Claro celular/fija 100.0%
Nicaragua Claro celular/fija 99.6%
Panamá Claro celular/fija 100.0%
Paraguay Claro celular/fija 100.0%
Perú Claro celular/fija 100.0%
Puerto Rico Claro celular/fija 100.0%
Uruguay Claro celular/fija 100.0%
Estados Unidos Tracfone celular 98.2%
Holanda KPN celular/fija 21.1%
Austria Telekom Austria celular/fija 59.7%

(1) La particiáción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.82%
(2) A partir de mayo estará disponible para la venta, no hay consolidación proporcional.

Suscriptores Celulares

Al cierre marzo teníamos 284 millones de clientes después de desconexiones ne-
tas de 1.7 millones en el primer trimestre. Nuestra base de post pago creció 6.1%
año contra año con un total de 63.7 millones de clientes. Agregamos a 723 mil
clientes de postpago en el trimestre donde Brasil y México añadieron un poco
más de 200 mil adiciones netas de postpago cada uno y Colombia 69 mil.

284M de
suscriptores
móviles

página 4 SS
américa
CONTENIDO móvil

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Nuestra base de prepago disminuyó 4.1% año contra año después de desconectar
a 2.4 millones de clientes en el primer trimestre. En Brasil desconectamos 908 mil
clientes que dejaron de generar tráfico mientras que en Colombia y en México
desconectamos a 702 mil y 405 mil clientes de prepago, respectivamente. Agre-
gamos clientes de prepago en varias regiones incluyendo a Centroamérica con
223 mil y 116 mil en el bloque argentino.

Suscriptores celulares a marzo de 2016

908 desconexiones
netas de prepago
en Brasil

Total” (Miles)

País Mar’16 Dic’15 Var.% Mar’15 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 22,885 22,820 0.3% 21,900 4.5%
Austria y Europa del Este 20,529 20,711 -0.9% 19,994 2.7%
Brasil 65,289 65,978 -1.0% 71,942 -9.2%
América Central* 15,584 15,317 1.7% 14,339 8.7%
El Caribe 5,331 5,261 1.3% 5,126 4.0%
Chile 6,465 6,366 1.6% 5,854 10.4%
Colombia 28,340 28,973 -2.2% 29,834 -5.0%
Ecuador 8,665 8,659 0.1% 10,505 -17.5%
México 73,495 73,697 -0.3% 72,074 2.0%
Perú 12,070 12,084 -0.1% 12,390 -2.6%
Estados Unidos 25,211 25,668 -1.8% 25,688 -1.9%
Total Líneas Celulares 283,865 285,534 -0.6% 289,646 -2.0%

sidera las
á y Costa

Unidades Generadoras de Ingresos

Al finalizar marzo, teníamos 81 millones de UGIs, 3.8% más que el año previo.
Nuestros accesos de banda ancha fija crecieron 9.3% año contra año alcanzando
26 millones. El número total de unidades de TV de paga fue de 22 millones, 1.7%
más a pesar de haber desconexiones netas de unidades de DTH en Brasil. Perú,
Colombia y Centroamérica han sido las operaciones con crecimiento más acele-
rado en la plataforma de líneas fijas.

Brasil representa casi la mitad de las UGis fijas: 45% con 37 millones, seguido por
México con 22 millones de unidades ó 27% del total. Asimismo, Colombia repre-
senta 7%, y Centroamérica y Europa representan aproximadamente 6% cada una.

s que las compañías
las tablas.

81M UGis, +3.8%
anual

Brasil representa
el 45% de las UGIs
fijas

página 5 SS
CONTENIDO amena

MmÓval
Puntos %
sobresalientes Accesos de Líneas Fijas al 31 de marzo 2016
Total (Miles)
País Mar’16 Dic’15 Var.% Mar’15 Var.%
Eventos
Relevantes Argentina, Paraguay y Uruguay 586 583 0.6% 588 -0.4%
Austria y Europa del Este 5,594 5,642 -0.9% 4,458 25.5%
Brasil 36,876 36,627 0.7% 36,346 1.5%
América Central 5,071 4,950 2.5% 4,696 8.0%
El Caribe 2,553 2,511 1.7% 2,388 6.9%
Chile 1,250 1,236 1.2% 1,224 21%
Colombia 5,932 5,801 2.3% 5,471 8.4%
Porco Ecuador 354 352 0.7% 357 -0.6%
. México 21,694 21,735 -0.2% 21,554 0.6%
Argentina,
Paraguay Perú 1,434 1,375 4.3% 1,257 14.1%
y Uruguay Total 81,345 80,812 0.7% 78,40 3.8%
Brasil Incluye ‘onía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH
Chile Resultados Consolidados de América Móvil

El primer trimestre marcó el peor comienzo de año para los mercados de capi-
Colombia tales en general y en particular para los mercados emergentes con las continuas
preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento en China impactando los
precios de los commodities en todos los ámbitos. Los precios del petróleo estu-
vieron bajo una fuerte presión llegando a su nivel más bajo a mediados de febre-
ro en al menos 12 años.

Ecuador

Perú . o, . .
El peso mexicano se depreció fuertemente en los dos primeros meses del tri- Fuerte

mestre afectado por los precios del petróleo. La volatilidad de las monedas en depreciación del
México y otros países fue muy alta durante todo el trimestre por lo que fue difí- eso mexicano
cil gestionar la venta de productos denominados en dólares, como los equipos

celulares. A pesar de esto, la actividad económica se Ingresos de servicios

Caribe mantuvo bastante estable a lo largo de la región, con 1116 (%)

la excepción de Brasil.

Centroamérica

Ingresos totales

Estados Unidos Nuestros ingresos totalizaron 223 miles de millones de
+1.4% anual

pesos en el primer trimestre, 1.4% más que el año ante-
rior y los ingresos por servicios se incrementaron 0.3%

Austria y Europa o . a
en términos de pesos mexicanos y disminuyeron 1.1%

del Este . : :

a tipos de cambio constantes. Los ingresos de banda

ancha fija y TV de paga incrementaron 7.9% y 5.9% año
Glosario = : : ho H Voz celular

contra año, mientras que los ingresos de datos móvi-

. ho E Datos celular
les se desaceleraron particularmente en México y en
. . Lo . Voz fija
Tipos de cambio Brasil. Los ingresos de voz móvil fueron impactados E ! .
. . . 0 KM Detos fija

monedas locales por fuertes reducciones en las tarifas de interconexión

Televisión de paga

página 6 SS
américa
CONTENIDO múáúvil
Puntos . : : . ha A
sobresalientes en Perú, Colombia, Brasil y Chile. Centroamérica continúa superando a otras re-
giones registrando un crecimiento de los ingresos por servicios del 5.9% a tipo de
cambio constantes.
Eventos
Relevantes
Estado de Resultados de América Móvil (NIIF) millones de pesos mexicanos
A 1116 1T15 Var.%
Suscriptores
Ingresos de Servicio 194,303 193,677 0.3%
Ingresos de Equipo 28,682 26,318 9.0%
Ingresos Totales 222,985 219,995 1.4%
Costo de Servicio 72,445 67,671 7.1%
México –
Costo de Equipo 36,057 34,120 5.1%
. Gastos Comerciales, generales o
Argentina, y de Administración 51,167 48,269 6.0%
Paraguay
Ara Otros 1,581 1,678 -5.8%
Total Costos y Gastos 161,251 151,737 6.3%
Brasil
EBITDA 61,735 68,258 -9.6%
% de los Ingresos Totales 27.7% 31.0%
Chile
Depreciación y Amortización 33,692 30,545 10.3%
Utilidad de Operación 28,042 37,713 -25.6%
Colombia % de los Ingresos Totales 12.6% 17.1%
Intereses Netos 6,947 6,214 11.8%
Ecuador Otros Gastos Financieros 11,912 170 n.m.
Fluctuación Cambiaria 1,839 17,833 -89.7%
Perú Costo Integral de Financiamiento 20,699 24,216 -14.5%
Impuesto sobre la Renta y Diferidos 2,223 4,397 -49.4%
Centroamérica Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 5,121 9,100 -43.7%
Asociadas e interés minoritario menos
Caribe Resultado en Asociadas** 37 6 n.m.
Interés Minoritario -360 -879 59.0%
Utilidad (Pérdida) Neta 4,798 8,227 -41.7%
Estados Unidos
Austria y Europa . . ea %
del Este El EBITDA fue de 62 miles de millones de pesos, una disminución de 9.6% compa-
rado con el primer trimestre del año previo en términos de pesos y 8.8% atiposde EBITDA bajó 9.6%
cambio constantes y fue equivalente a 27.7% del total de los ingresos. La utilidad ¿pal
Glosario operativa disminuyó 25.6% en términos de pesos reflejando la reducción en el
EBITDA y un incremento de 10.3% en cargos por depreciación y amortización el
Tipos de cambio cual en su mayoría reflejó la amortización de activos intangibles relacionados
monedas locales con la adquisición de nuestra participación en TKA.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 7

emericeaS

MmÓval

Nuestro costo integral de financiamiento fue de 21 miles de millones de pesos,

14.5% menos que el año previo con pagos netos de intereses por 6.9 miles de mi-
llones de pesos. Nuestras pérdidas en moneda extranjera totalizaron 1.8 miles de

millones de pesos y otros gastos financieros-reflejando en su mayoría cambios en
el valor de derivados- alcanzaron 12 miles de millones de pesos.

Balance General (de acuerdo con las NIIF) – América Móvil Consolidado Millones de pesos mexicanos

CIF bajo 14.5%
anual

Mar’16 Dic ’15 Var.% Mar’16 Dic’15 Var.%
Activo Corriente Pasivo corriente
Bancos e Inversiones
Temporales y a 97,277 101,508 -4.2% Deuda a Corto Plazo* 76,893 119,590 -35.7%
Corto Plazo
Cuentas por Cobrar 175,350 196,123 -10.6% Cuentas por Pagar 242,799 249,632 -2.1%
Otros Activos 25160 18124 38.8% Otros Pasivos 62,299 56313 10.6%
Circulantes Corrientes
Inventarios 35,790 35,577 0.6% 381,991 425,535 -10.2%
333,577 3513332 -5.1%
Activo No corriente Pasivo no corriente
Activo Fijo Neto 589,168 573,529 2.7% Deuda a Largo Plazo 597,634 563,627 6.0%
Inversiones en 3,381 3111 87% Otros Pasivos 154,876 146470 57%
Asociadas a Largo Plazo
752,511 710,097 6.0%
Activo Diferido
Crédito Mercantil 140,277 137,114 2.3%
(Neto)
Intangibles 107,780 101,750 5.9% Patrimonio 185,574 160,854 15.4%
Activo Diferido 145,893 129,652 12.5%
Total Activo 1,320,076 1,296,487 18% Total Pasivo y 1,320,076 1,296,487 18%
Patrimonio
*Incluye porción circulante de deuda a largo plazo.
Deuda Financiera de América Móvil* Millones de dólares equivalentes
Mar-16 Dic -15
Deuda Denominada en Pesos 4,433 5,022
Bonos 4,271 4,869
Bancos y otros 162 153
Deuda Denominada en Dólares 13,375 14,965
Bonos 12,647 12,670
Bancos y otros 728 2,295
Deuda Denominada en Otras Monedas 20,955 19,720
Bonos 20,347 19,121
Bancos y otros 608 599
Deuda Total* 38,763 39,707
Bancos y Otras Inversiones a Corto Plazo 5,590 5,899
Deuda Neta Total** 33,172 33,808

“Incluye el valor a par completo de nuestros bonos híbridos.
*No incluye el valor neto de nuestra posición de derivados.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 8

La utilidad neta del trimestre fue de 4.8 miles de millones de pesos, equivalente a
0.07 centavos de peso por acción o 0.08 centavos de dólar por ADR.

Nuestra deuda neta fue de 577 miles de millones de pesos en Marzo, por debajo
de 582 miles de millones de pesos que teníamos en Diciembre y fue equivalente a
2.0 veces EBITDA (Últimos Doce Meses). En términos de flujo nuestra deuda neta
se redujo por 14 miles de millones de pesos y la deuda bruta disminuyó por 23.7
miles de millones de pesos. Realizamos inversiones de capital-que incluyen 3.6
miles de millones de pesos en adquisiciones de espectro- fueron por 26 miles de
millones de pesos y distribuimos a los accionistas 2.8 miles de millones de pesos.

México

Terminamos marzo con 73.5 millones de suscriptores móviles en México. Agre-
gamos 203 mil clientes de postpago y nuestra base de postpago creció 11.8% año
contra año. Nuestra base de prepago se redujo al desconectar 405 mil clientes.
En la plataforma fija teníamos 21.7 millones de UGils fijas, 0.6% más que el año
previo. El número de clientes de banda ancha fija ascendió a 8.8 millones, un
incremento de 4.2% comparado con el año previo.

Los ingresos del primer trimestre totalizaron 64.8 miles de millones de pesos,
2.6% menos año contra año y los ingresos móviles disminuyeron 3.3%. Los ingre-
sos de líneas fijas se mantuvieron casi al mismo nivel que el año previo. Los ingre-
sos por servicios cayeron 7.7% debido a menos ingresos de voz móvil como resul-
tado de la introducción de planes más competitivos y también por el impacto de
las vacaciones de semana santa que fueron en marzo y el año pasado fueron en
abril y afectaron las comparaciones anuales. La volatilidad significativa del tipo
de cambio en el trimestre afectó nuestras operaciones comerciales.

El EBITDA fue de 23.1 miles de millones de pesos, una disminución de 16.7% año
contra año afectado en su mayoría por la reducción en los ingresos de voz móvil y
fija y también reflejó los pagos de renta a Telesites que no formaban parte de los
resultados del año pasado. El margen EBITDA disminuyó a 35.7% de los ingresos.
Es importante mencionar que el impacto de la depreciación de la moneda en los
ingresos de equipo magnifica la reducción del margen EBITDA.

La disminución comparada con el primer trimestre del año anterior hasta cierto
punto refleja el impacto de la depreciación de la moneda en la venta de equipos-
los cuales crecieron 23.0%- y a los ingresos totales. En relación con los ingresos
por servicios, la reducción en el margen EBITDA fue de 4.3 puntos porcentuales.

Continuamos realizando importantes inversiones para incrementar nuestra pre-
sencia de 3G y 46 e impulsar la capacidad de nuestras redes. El tráfico de voz de
incrementó 36% año contra año y los volúmenes de datos móviles aumentaron
144% impulsados en parte por la penetración de smartphones: aproximadamen-
te 45% de nuestros clientes cuentan con un smartphone comparado con 30% el
año pasado.

emericaS

MmÓval

UPA de 0.07

Deuda neta 14mM
de peso acumulado

Base postpago
+12% anual

1T ingresos -2.6%
año a año

Margen EBITDA de
35.7%

Altos números de
portabilidad en
febrero y marzo

página 9 SS
américa
CONTENIDO múáúvil
Puntos
sobresalientes
Los 60MHz adicionales de espectro que adquirimos en la subasta que se llevó a
Eventos cabo en febrero aunado a las inversiones en infraestructura nos permitirán mul-
Relevantes tiplicar los volúmenes de datos, incrementar las velocidades de datos y mejorar
la calidad del servicio.
BscubiolaS La calidad del servicio y una mayor cobertura han sido el factor clave para seguir
obteniendo clientes bajo la portabilidad numérica: durante febrero y marzo ob-
América Móvil tuvimos un número record de números portados.
Consolidado
Estado de Resultados (NIIF) – México Millones de pesos mexicanos
1116 1115 Var
Ingresos Totales 64,816 66,562 -2.6%
Ingresos por Servicios Totales 51,205 55,503 -7.7%
Ingresos celulares 41,661 43,084 -3.3%
Ingresos por servicio 29,300 33,685 -13.0%
Ingresos por equipo 11,618 9,444 23.0%
Brasil Ingresos líneas fijas y otros 24,833 24,938 -0.4%
EBITDA 23,143 27,771 -16.7%
% 35.7% 41.7%
Chile Utilidad de Operación 16,671 21,343 -21.9%
% 25.7% 32.1%
Colombia
Datos Operativos México
Erin 1116 1115 Var.%
Suscriptores (miles) 73,495 72,074 2.0%
Postpago 11,431 10,229 11.8%
Perú Prepago 62,064 61,845 0.4%
MOU 319 253 26.1%
ARPU (pesos mexicanos) 132 156 -15.4%
Centroamérica Churn (%) 4.1% 3.8% 0.4
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 21,694 21,554 0.6%
Voz Fija 12,851 13,066 -1.6%
Caribe Banda Ancha 8,842 8,488 4.2%
Estados Unidos
Argentina, Paraguay y Uruguay
Austria y Europa
del Este Terminamos marzo con 22.9 millones de suscriptores celulares, 4.5% más que el 23M de
año anterior. En la plataforma fija teníamos 586 mil UGis fijas. suscriptores, +4.5%
Glosario . . . . . . anual
Los ingresos del primer trimestre fueron superiores a nueve miles de millones IT ingresos +35%
de pesos argentinos, un incremento de 34.7% año contra año y los ingresos por
Tipos de cambio servicios crecieron 37.1%. Los ingresos por servicios móviles crecieron 36.8% y los anual
monedas locales ingresos de datos se aceleraron a un ritmo de 56.0% y datos ya representa 54.3%

página 10 ==
américa

CONTENIDO múáúvil

Puntos

sobresalientes de los ingresos por servicios móviles. Los ingresos de línea fija -que representan

solo 8.7% del total de los ingresos por servicios- crecieron 41.9% de forma anual

alcanzando 609 millones de pesos argentinos.
Eventos

Relevantes
El EBITDA del trimestre fue de 3.3 miles de millones de pesos argentinos con 17 EBITDA y 44%
un incremento de 43.9% comparado con el primer trimestre del año previo. El anual

margen EBITDA fue equivalente a 35.9% de los ingresos y creció 2.3 puntos por-

centuales en el periodo.

Suscriptores

América Móvil
Consolidado En Argentina continuamos con el despliegue de las redes 4G-LTE las cuales con- Expansión de la red
solidarán nuestra posición de líder del mercado y continuar ganando clientes de 4G-LTE

la portabilidad numérica debido a que contamos con tecnologías de punta y le

México : . . – .
proporcionamos al cliente la mejor experiencia.
En febrero se nos otorgó el uso de 30 MHz de espectro en la frecuencia de 30 Mhz de
1700/2100 MHz en Paraguay con el pago de 30 millones de dólares: en diciembre espectro adicional
realizamos un pago inicial de 15 millones de dólares. Empezamos con el desplie- ¿y Paraguay
Brasil gue de una red 4G-LTE que se lanzará en el segundo semestre del año.
Estado de Resultados (NIIF) – Argentina, Paraguay y Uruguay Millones de pesos argentinos
Chile 1116 1115 Var
Ingresos Totales 9,088 6,746 34.7%
o Ingresos por Servicios Totales 7,007 5,109 37.1%
Colombia
Ingresos celulares 8,533 6,353 34.3%
Ingresos por servicio 6,448 4,714 36.8%
ECUTAON Ingresos por equipo 2,081 1,637 27.1%
Ingresos líneas fijas y otros 609 429 41.9%
EBITDA 3,265 2,269 43.9%
Perú % 35.9% 33.6%
Utilidad de Operación 2,584 1,830 41.2%

% 28.4% 27.1%

Centroamérica

Datos Operativos Argentina, Uruguay € Paraguay

ars 1116 1115 Var.%
Suscriptores (miles) 22,885 21,900 4.5%

Estados Unidos Postpago 2,557 2,750 -7.0%
Prepago 20,328 19,150 6.1%

MOU 99 121 -17.8%

Austria y Europa ARPU (pesos argentinos) 94 71 31.3%
del Este Churn (9%) 2.2% 2.4% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 586 588 -0.4%

Glosario Líneas Fijas y Banda Ancha

Tipos de cambio
monedas locales

página 11 ==
emericeaS
CONTENIDO mó
Puntos .
sobresalientes Brasil

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Nuestra base de suscriptores móviles terminó marzo con 65.3 millones de sus-
criptores, 9.2% menos que el mismo periodo de 2015. Esta cifra se debe a 908 mil
desconexiones netas de clientes de prepago que no estaban generando tráfico;
también incluye 219 mil adiciones netas de postpago donde nuestra base de con-
tratos creció 6.1% en el año.

En la plataforma de líneas fijas alcanzamos 36.9 millones de UGis al final del tri-
mestre, 249 mil más que el año pasado. Esta cifra incluye 8.4 millones de accesos
de banda ancha-la cual representa un incremento de 8.0% en el año al conectar
243 mil unidades nuevas en el trimestre- y 16.0 millones de unidades de TV de
paga incluyendo 280 mil unidades de la adquisición de Blue Interactive.

Nuestros ingresos disminuyeron 0.7% año contra año a casi 9.0 miles de millones
de reales como resultado de la caída de 24.6% en los ingresos por equipo. Los
ingresos por servicios fueron ligeramente mayores que el año previo con un cre-
cimiento de 0.3% impulsados por los ingresos de datos de 9.9% en la plataforma
de líneas fijas. Asimismo, los ingresos de TV de paga crecieron 4.1% ya que con-
tinuamos progresando en el segmento de video-on demand. Los ingresos de voz
móvil disminuyeron 12.8% después de la reducción en la tarifa de terminación
móvil de 35% -que tuvo un efecto positivo neto en los costos de terminación-y
también como resultado del menor uso y desactivaciones de clientes de prepago.

En el primer trimestre, el EBITDA creció 1.2% comparado con el año previo a 2.4
miles de millones de reales. El margen EBITDA creció a 26.3% comparado con
25.8% el año previo. Los costos totales disminuyeron 1.3% de forma anual debido
principalmente a mayor eficiencia de las redes que bajaron los cargos por servi-
cio.

Estado de Resultados (NIIF) – Brasil Millones de reales brasileños

219 adiciones
postpago netas,
+6.1% anual

37M de UGls fijas,
+1.5% año a año

1T16 ingresos por
servicios +0.3%
anual

EBITDA +1.2% año
a año

Margen EBITDA de
26.3% año a año

1116 1115 Var.%
Ingresos Totales 8,954 9,013 -0.7%
Ingresos por Servicios Totales 8,703 8,680 0.3%
Ingresos celulares 3,006 3,267 -8.0%
Ingresos por servicio 2,757 2,944 -6.3%
Ingresos por equipo 249 321 -22.4%
Ingresos líneas fijas y otros 5,948 5,747 3.5%
EBITDA 2,357 2,329 1.2%
% 26.3% 25.8%
Utilidad de Operación 147 387 -62.1%
% 1.6% 4.3%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 12 ==
américa

MmÓval

Datos Operativos Brasil
1116 1115 Var.%
Suscriptores (miles) 65,289 71,942 -9.2%
Postpago 16,869 15,892 6.1%
Prepago 48,420 56,050 -13.6%
MOU 129 93 38.0%
ARPU (reales brasileños) 14 14 2.5%
Churn (%) 3.6% 3.1% 0.5
1.5%

Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 36,876 36,346

Líneas Fijas, Banda Ancha y T

Chile

A finales de marzo teníamos 6.5 millones de clientes móviles al agregar 99 mil
suscriptores en el trimestre, 10.4% más que el año anterior. En la plataforma fija
teníamos 1.3 millones de UG!s.

Los ingresos totales fueron de 180.7 miles de millones de pesos chilenos, un creci-
miento de 1.9% año contra año y los ingresos por servicios aumentaron 4.8%. Los
ingresos por equipo disminuyeron 22.4%. Los ingresos móviles-que representan
dos tercios del total- fueron impulsados por los ingresos de datos móviles los cua-
les crecieron 16.4% año contra año y son equivalentes a 43.1% de los ingresos por
servicios. Los ingresos de voz móvil disminuyeron 2.3% de forma anual en parte
como resultado de la reducción de 18.7% de las tarifas de terminación a partir del
1 de enero. Los ingresos de datos fijos incrementaron 14.1% en el año los cuales
más que compensaron la caída en los ingresos de TV de paga, -1.8%.

El EBITDA fue de 13.3 miles de millones de pesos chilenos, 21.9% más que el

Suscriptores
móviles +10%
anual

Ingresos por
servicios +4.8% año
a año

Margen EBITDA
año anterior y fue equivalente a 7.3% de los ingresos. Las eficiencias operativas 73% de los
y un buen control de costos fueron fundamentales para el fuerte desempeño del ¡ngresos
EBITDA que también refleja el efecto neto positivo de menores costos de inter-
conexión.
Estado de Resultados (NIIF) – Chile Millones de pesos chilenos
1116 1115 Var
Ingresos Totales 180,706 177,387 19%
Ingresos por Servicios Totales 166,022 158,459 4.8%
Ingresos celulares 118,218 116,914 11%
Ingresos por servicio 102,860 98,124 4.8%
Ingresos por equipo 14,684 18,928 -22.4%
Ingresos líneas fijas y otros 68,048 65,448 4.0%
EBITDA 13,273 10,891 21.9%
% 7.3% 6.1%
Utilidad de Operación -39,505 -39,326 -0.5%

% -21.9% -22.2%

as t

página 13 SS
américa
CONTENIDO múáúvil
Puntos
sobresalientes Datos Operativos Chile
1116 1115 Var.%
Eventos Suscriptores (miles) 6,465 5,854 10.4%
Relevantes Postpago 1,449 1,385 4.6%
Prepago 5,016 4,469 12.2%
COTOS Mou 138 156 -11.9%
ARPU (pesos chilenos) 5,465 5,710 -4.3%
Churn (%) 5.2% 5.5% (0.3)
América Móvil Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,250 1,224 2.1%
Consolidado ea as Banda Ancha Teledi
co Colombia
Argentina, . . . .
Paraguay Nuestra base de suscriptores móviles terminó marzo con 28.3 millones de sus- 5.9M de UGis fijas,
y Uruguay criptores después de desconexiones netas de 702 mil clientes de prepago. Enel +8.4% año a año
segmento de postpago continuamos progresando al agregar 69 mil suscriptores.
Brasil En la plataforma de líneas fijas teníamos un total de 5.9 millones de UGIs, 8.4%
más que el año previo. Banda ancha fue la división de mayor crecimiento -con

un incremento de 13.7% en el año para alcanzar casi dos millones de accesos-
seguido por líneas de voz fija que aumentó 11.6% para terminar el trimestre con
1.6 millones de líneas.

Nuestros ingresos disminuyeron 5.0% comparado con el mismo trimestre del año Ingresos por
previo a 2.7 billones de pesos colombianos. Los ingresos por servicios disminu- servicios fijos +
yeron 5.8% y los ingresos por equipo cayeron 1.3%. La caída en los ingresos por 10.8% anual

Ecuador o : 0 . a .
servicios se deriva de la presión en el negocio móvil que representa aproxima-
damente dos tercios de los ingresos. Los ingresos de datos móviles aumentaron

Perí 16.8% -y ya representan 45.2% de los ingresos por servicios- pero los ingresos de

eru

voz móvil fueron afectados por la disminución de 33% en la tarifa de interco-
nexión y por el ambiente comercial agresivo donde algunos suscriptores están
aprovechando planes de menor precio. En la plataforma de línea fija continua-
mos con un buen crecimiento con los ingresos de TV de paga y de voz aumentan-
do 17.3% y 11.4%, respectivamente y los ingresos de datos crecieron 8.4%.

Centroamérica

Caribe
EL EBITDA disminuyó 12.7% comparado con el mismo trimestre del año anteriora EBITDA de 1.0
979 millones de pesos colombianos, equivalente a 36.1% de los ingresos. billón de COP

Estados Unidos Margen EBITDA de

36.1%

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 14 <=
américa

MmÓval
Estado de Resultados (NIIF) – Colombia Miles de millones de pesos colombianos

1116 1115 Var.%
Ingresos Totales 2,711 2,854 -5.0%
Ingresos por Servicios Totales 2,215 2,352 -5.8%
Ingresos celulares 2,015 2,228 -9.6%
Ingresos por servicio 1,502 1,712 -12.2%
Ingresos por equipo 489 502 -2.1%
Ingresos líneas fijas y otros 717 639 121%
EBITDA 979 1,122 -12.7%

% 36.1% 39.3%
Utilidad de Operación 545 745 -26.8%

% 26.1%

Los ing

de línea fija y

Datos Operativos Colombia

pañías. Los ingresos celulares y |

1116 1115 Var.%

Suscriptores (miles)* 28,340 29,834 -5.0%
Postpago 5,938 5,840 1.7%
Prepago 22,401 23,994 -6.6%
MOU 204 220 -7.4%
ARPU (pesos colombianos) 17,248 19,067 -9.5%
Churn (%) 47% 3.9% 0.8
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)** 5,932 5,471 8.4%

activos, las cifras p

ticas para contabilizar suscripto!

evisión

Ecuador

A finales de marzo teníamos un total de 8.7 millones de suscriptores móviles en
Ecuador, 17.5% menos que el año anterior. No obstante, la base de postpago cre-
ció 9.4% año contra año a 2.6 millones de clientes de contrato al agregar 71 mil
clientes nuevos en el trimestre. En la plataforma de línea fija teníamos 354 mil
UGls, un poco menos que el año previo.

Los ingresos del primer trimestre fueron de 365 millones de dólares, 11.0% menos
que el año anterior debido a promociones comerciales agresivas en el contexto
de una economía más lenta. Los ingresos de voz móvil disminuyeron 14.8% y los
ingresos de datos móviles 9.0%. En la plataforma de líneas fijas los ingresos fue-
ron de 15 millones de dólares y disminuyeron 5.4%.

El EBITDA fue de 152 millones de dólares, 13.2% menor que el mismo trimestre
del año previo. El margen EBITDA fue de 41.7% de los ingresos comparado con
42.8% el año anterior. La comparación anual fue afectada por el impuesto de
“participación de mercado” que empezamos a pagar en el tercer trimestre del
año pasado.

Ministerio de

Base de
suscriptores
prepago +9.4%
anual

1T ingresos menos
11.0% anual

Margen EBITDA de
41.7%

página 15 ==
américa

CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Ecuador Millones de dólares
1116 1115 Var.%
EVENTOS Ingresos Totales 365 410 -11.0%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 319 363 -12.1%
Ingresos celulares 352 397 -11.2%
o Ingresos por servicio 306 350 -12.5%
Suscriptores .
Ingresos por equipo 46 47 -2.0%
Ingresos líneas fijas y otros 15 16 -5.4%
América Móvil EBITDA 152 175 -13.2%
Consolidado % 41.7% 42.8%
Utilidad de Operación 100 126 -20.0%
México % 30.6%

Argentina, Eno

Paraguay Datos Operativos Ecuador
yBruguay 1116 1715 Var.%
Suscriptores (miles) 8,665 10,505 -17.5%
Brasil Postpago 2,621 2,396 9.4%
Prepago 6,044 8,108 -25.5%
o MOU 208 195 7.0%
SUE ARPU (dólares) 12 11 13.2%
Churn (%) 3.7% 6.9% (3.1)
Colombia Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 354 357 -0.6%

Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Perú

En el primer trimestre tuvimos 90 mil adiciones netas de suscriptores de postpagoy Base postpago
103 mil desconexiones de clientes de prepago para finalizar marzo con 12.1 millo- 5.7% anual
nes de clientes móviles y la base de postpago creció 5.7% año contra año. Asimis-

mo, teníamos 1.4 millones de UGis fijas, 14.1% más que el año anterior.

Centroamérica

Los ingresos del primer trimestre fueron de 1.3 miles de millones de soles, 6.3% Ingresos menos
menos comparado con el año previo. Los ingresos de voz móvil cayeron 16.7% 6.3% por ingresos
comparado con el año anterior debido a la disminución de 63% en las tarifas de móviles y menos
terminación móvil y al impacto de las promociones comerciales que se llevarona 63% en TTMs
cabo en el periodo. Los ingresos de datos móviles crecieron 6.4% y los ingresos de

servicios de líneas fijas-que representan 18% del total- crecieron 11.2% impulsados

por el crecimiento de 17.1% de datos fijos y de 17.6% de TV de paga.

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa

del Este El EBITDA fue de 255 millones de soles equivalente a 20.1% de los ingresos. La Margen EBITDA de

reducción en el EBITDA comparada con el año pasado se debió en parte a la eli- 20.1%
Glosario minación de tarifas asimétricas de terminación que resultaron en mayores costos
de interconexión a la compañía y también al incremento en costos de servicios

. . atribuido a restricciones de espectro.
Tipos de cambio

monedas locales

página 16 ==
américa

CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Perú Millones de soles
1116 1115 Var.%
Eventos Ingresos Totales 1,272 1,358 -6.3%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 1,127 1197 -5.8%
Ingresos celulares 1,064 1168 -9.0%
. Ingresos por servicio 913 1,005 -9.2%
Suscriptores –
Ingresos por equipo 143 159 -9.9%
Ingresos líneas fijas y otros 208 190 10.0%
América Móvil EBITDA 255 399 -36.0%
Consolidado % 201% 29.4%
Utilidad de Operación 90 249 -63.1%
México % 71% 18.3%

pañías. Los ingresos celul

le línea fija y

Argentina,
Paraguay Datos Operativos Perú
Ena 1116 1715 Var.%
Suscriptores (miles) 12,070 12,390 -2.6%
Brasil Postpago 4,107 3,886 5.7%
Prepago 7,963 8,504 -6.4%
. MOU 150 151 -0.7%
Chile
ARPU (soles peruanos) 25 27 -6.1%
Churn (%) 5.1% 4.8% 03
COLOMBIA Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,434 1,257 14.1%
Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisió
Ecuador

Centroamérica

Nuestras operaciones en Centroamérica agregaron un total de 267 mil suscrip- 267m de adiciones,
tores móviles en el trimestre finalizando marzo con un total de 15.6 millones ¿8.7% anual

de suscriptores móviles, un incremento de 8.7% año contra año. Las UGis fijas

crecieron 8.0% comparado con el año previo a un total de 5.1 millones de UG!Is.

El crecimiento se debió principalmente al aumento de 17.0% de acceso de banda

Caribe ancha durante el año.

Nuestros ingresos totalizaron 551 millones de dólares, un incremento de 4.8%
Estados Unidos que el año previo. Los ingresos por servicios móviles crecieron 7.3% impulsados
por datos que aumentaron a tipo de cambio constante 19.9% en la plataforma
OYENTE móvil-principalmente por Guatemala y Honduras-y un aumento de 10.7% en la
del Este plataforma fija. Los ingresos de TV de paga crecieron 4.8%. Los ingresos de voz
móvil fueron casi idénticos a los del primer trimestre del año previo pero los in-
gresos de voz fija continuaron cayendo.

1T ingresos +4.8%
anual

Glosario

El EBITDA fue de 191 millones de dólares, 9.6% mayor que el año anterior y el EBITDA +9.6% año
Tipos de cambio margen EBITDA fue de 34.7% de los ingresos, 1.5 puntos porcentuales más que aaño
monedas locales en 2015.

página 17 XÁ
américa

CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Centroamérica Millones de dólares
1116 1115 Var.%
EVENTOS Ingresos Totales 551 526 4.8%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 518 496 4.4%
Ingresos celulares 374 346 7.9%
. Ingresos por servicio 340 316 73%
Suscriptores –
Ingresos por equipo 33 29 11.9%
Ingresos líneas fijas y otros 181 182 -0.4%
América Móvil EBITDA 191 175 9.6%
Consolidado % 34.7% 33.2%
Utilidad de Operación 56 31 78.1%
México
Argentina,
Paraguay
yBruguay Datos Operativos Centroamérica
1116 1115 Var.%
Brasil Suscriptores (miles) 15,584 14,339 8.7%
Postpago 2,261 1,988 13.7%
. Prepago 13,323 12,350 7.9%
Chile
MOU 173 197 -11.8%
ARPU (dólares) 7 8 -1.7%
COLOMBIA Churn (%) 6.4% 5.6% 0.8
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,071 4,696 8.0%
Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador
Perú El Caribe

Nuestra base de suscriptores móviles terminó el trimestre con 5.3 millones de Suscriptores
suscriptores, 4.0% más que el año previo al agregar 70 mil adiciones netas. Adi- móviles +4.0%
cionalmente, teníamos 2.6 millones de UGis fijas, un incremento de 6.9% anual

Los ingresos del primer trimestre cayeron ligeramente, 0.7% año contra año y fue- 1T ingresos de
ron de 468 millones de dólares y los ingresos por servicios disminuyeron 2.4%. En 468M de dólares
la plataforma móvil, los ingresos por servicios disminuyeron 7.1% y los ingresos

de voz bajaron 14.8% – reflejando una fuerte caída en Puerto Rico- y los ingresos

de datos crecieron 10.7%. En la división fija, los ingresos por servicios crecieron

Estados Unidos

Austria y Europa 1.2% impulsados por TV de paga que está creciendo a dos dígitos en ambas islas.
del Este

ELEBITDA del primer trimestre fue de 132 millones de dólares, 6.5% menor que el Margen EBITDA
GlOsano año previo y el margen fue de 28.2% de los ingresos. La disminución de margen se 28.2%

debe a nuestras operaciones en Puerto Rico ya que República Dominicana tuvo

un crecimiento en el margen de 2.9 puntos porcentuales en el trimestre.
Tipos de cambio

monedas locales

página 18 XÁ
américa

CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – El Caribe Millones de dólares
1116 1115 Var.%
EVENTOS Ingresos Totales 468 471 -0.7%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 433 449 -3.5%
Ingresos celulares 257 260 -1.3%
. Ingresos por servicio 226 243 -7.1%
Suscriptores –
Ingresos por equipo 32 18 80.3%
Ingresos líneas fijas y otros 212 211 0.2%
América Móvil EBITDA 132 141 -6.5%
Consolidado % 28.2% 30.0%
Utilidad de Operación 52 56 -74%
México
Argentina,
Paraguay
yBruguay Datos Operativos El Caribe
1116 1115 Var.%
Brasil : : o
Suscriptores (miles) 5,331 5,126 4.0%
Postpago 1,712 1,572 8.9%
. Prepago 3,620 3,555 1.8%
Chile
MOU 280 306 -8.4%
ARPU (dólares) 14 16 -10.3%
COLOMBIA Churn (%) 3.6% 3.7% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 2,553 2,388 6.9%
Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador
Estados Unidos
Perú

Terminamos marzo con 25.2 millones de clientes después de desconexiones ne- 25m suscriptores
tas de 458 mil suscriptores en el trimestre, la mayoría bajo la marca de solo voz: ¡móyiles
TracFone y SafeLink y en esta marca, tenemos que desconectar a suscriptores que

no confirmaron su elegibilidad a este servicio a partir del 31 de diciembre.

Centroamérica

Los ingresos de trimestre disminuyeron 3.3% a 1.8 miles de millones de dólares – Ingresos bajaron
comparado con el año anterior debido a la caída de 22.0% en los ingresos de 3.3% año a año
equipo. Los ingresos por servicios bajaron ligeramente comparado con el año

previo -0.5%-reflejando la pérdida de clientes de TracFone y SafeLink, no obstan-

te el ARPU creció 1.4% a 21 dólares por usuario.

Austria y Europa
del Este

El EBITDA disminuyó 24.2% comparado con el año anterior a 162 millones de dó- Margen EBITDA
lares. El margen EBITDA fue de 9.2% comparado con 11.8% del mismo trimestre 7 70,

Glosario del año anterior. Hemos impulsado fuertemente la comercialización de nuestra

marca StraightTalk que continúa mostrando un sólido crecimiento en un fuerte

entorno competitivo.
Tipos de cambio

monedas locales

página 19 SS
américa
CONTENIDO múáúvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Estados Unidos Millones de dólares
1116 1115 Var
Eventos Ingresos Totales 1,755 1,816 -3.3%
Relevantes Ingresos por servicio 1,565 1,573 -0.5%
Ingresos por equipo 190 243 -22.0%
. EBITDA 162 214 -24.2%
Suscriptores
% 9.2% 11.8%
Utilidad de Operación 150 203 -25.8%
América Móvil % 8.6% 11.2%
Consolidado
Datos Operativos Estados Unidos
México 1116 1115 Var.%
Suscriptores (miles) 25,211 25,688 -1.9%
Argentina, MOU 501 524 -4,4%
Paraguay ARPU (dólares) 21 20 1.4%
y Uruguay Churn (%) 4.3% 4.5% (0.2)
sl Telekom Austria Group
. . . ! 21M suscriptores
Chile Nuestras operaciones en Europa terminaron marzo con 20.5 millones de suscrip- móviles, +2.7% año
tores móviles, 2.7% más que el año previo. Esta cifra incluye la adquisición de , ¿¿¿
ONE en Macedonia en ausencia de la cual nuestra base de suscriptores móviles
Colombia hubiera permanecido sin cambios comparada con el año anterior. Nuestra base
de postpago creció 4.5% año contra año y 2.4% de manera orgánica con adiciones
netas sólidas en Austria, Serbia y Eslovenia. Asimismo, teníamos 5.6 millones de
Ecuador UGils fijas, un aumento de 25.5% después de las adquisiciones en Bulgaria, Eslove-
nia y Croacia que incrementaron 85.7% la base de TV de paga y 23.3% en el total
de accesos de banda ancha.
Perú .
. : : A os 1T ingresos de
Los ingresos del primer trimestre superaron mil millones de euros, una disminu-
o o : : : o 1.0mM de euros
ción de 2.2% pro-forma. Los ingresos totales en Austria crecieron 1.2% de forma
Centroamérica anual impulsados principalmente por mayores ventas de equipo derivadas de un
mayor número de adiciones de postpago. Croacia y Serbia registraron un cre-
cimiento en los ingresos debido a mejores tendencias operativas móviles y al
Caribe incremento en ingresos de interconexión, respectivamente. Macedonia se man-
tuvo estable en la comparación anual mientras que Bulgaria, Bielorrusia y Eslo-

venia registraron caídas en sus ingresos. Estas operaciones hubieran registrado
un crecimiento positivo en los ingresos de no ser por la depreciación del rublo en
Bielorrusia y por eventos extraordinarios registrados en Eslovenia en 2015.
Margen EBITDA de
EL EBITDA pro-forma disminuyó 2.5% año contra año a 334.4 millones de euros. Si 33730,
se excluyeran eventos no recurrentes en 2015, el EBITDA del grupo hubiera incre-
mentado 3.3% comparado con el primer trimestre del año anterior.

Glosario

La llamada de conferencia para discutir los Resultados Financieros y Operativos
Tipos de cambio del 1T16 se llevará a cabo el 28 de abril a las 9:00 AM hora de la Ciudad de Méxi-
monedas locales . . .

co y pueden accesar en www.americamovil.com/investors

página 20 y
emericeaS
CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Proforma Telekom Austria Group Millones de euros
1116 1115 Var.%
Eventos Ingresos Totales 1,009 1,033 -2.2%
Relevantes Ingresos celulares 629 650 -3.2%
Ingresos por servicio 520 532 -2.3%
. Ingresos por equipo 90 74 21.2%
Suscriptores – _
Ingresos líneas fijas y otros 381 383 -0.6%
EBITDA 334 343 -25%
América Móvil % 33.1% 33.2%
Consolidado Utilidad de Operación 117 139 -15.6%
% 11.6% 13.4%
México
Datos Operativos Telekom Austria Group – Proforma
Argentina, 17116 1115 Var.%
Paraguay Suscriptores (miles) 20,529 20,552 -0.1%
y Uruguay
Postpago 14,804 14,457 2.4%
Prepago 5,726 6,095 -6.1%
Brasil
MOU 298 296 0.8%
ARPU (euros) 8 9 -2.5%
Chile Churn (%) 2.0% 1.9% 0.1
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,594 5,415 3.3%
Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Colombia
Ecuador Glosario de Términos
Adiciones
Perí brutas El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.
erú
Adiciones/
pérdidas
netas El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el total
Centroamérica de desconexiones realizadas en el mismo periodo.
ARPU Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por
servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio de clien-
Caribe tes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el ingreso prome-
dio generado mensualmente.
Capex Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y rela-
Estados ¡Unidos cionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la com-
pañía.
Churn Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados

durante un periodo dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo pe-
riodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión mensual.

Costo de

adquisición El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El sub-
sidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por
equipo.

Tipos de cambio
monedas locales

Deuda Neta El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de la deuda
largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

página 21 X=
américa

MmÓval

la empresa.

Deuda Neta/

EBITDA La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.

EBIT Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de

EBIT La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado
en ese mismo periodo.

EBITDA Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de
operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depre-
ciación y amortización.

Margen de

EBITDA La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y
amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

GPRS General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y
paquetes de servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda
generación.

LTE “Long-term evolution” es el estándar de 4ta generación para comunicaciones
móviles de alta velocidad en datos para teléfonos móviles.

MOU Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo

dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo
de los minutos de uso generados mensualmente.

Participación

de mercado Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mercado
donde opera.

Penetración

celular Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho
país.

Población

con licencias Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias.

Prepago Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y re-
cargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.

Postpago Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire.
No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera
inmediata.

sms Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores
proporcionalesEl saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de las

subsidiarias.

UPA (pesos

mexicanos) Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de accio-
nes.

UPADR

(dólares) Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

página 22 SS
américa
MmÓval
Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar
1116 1115 Var.% Ene-Marl6 Ene-Mar15 Var.%
IET
Final del Periodo 17.40 15.15 14.8% 17.40 15.15 14.8%
Promedio 18.04 14.93 20.8% 18.04 14.93 20.8%
MEE
Final del Periodo 3.56 3.21 10.9% 3.56 3.21 10.9%
Promedio 3.90 2.86 36.1% 3.90 2.86 36.1%
Final del Periodo 14.70 8.82 66.7% 14.70 8.82 66.7%
Promedio 14.45 8.69 66.3% 14.45 8.69 66.3%
Final del Periodo 670 627 6.9% 670 627 6.9%
Promedio 702 624 12.4% 702 624 12.4%
Final del Periodo 3,022 2,576 17.3% 3,022 2,576 17.3%
Promedio 3,255 2,465 32.0% 3,255 2,465 32.0%
Final del Periodo 7.71 7.64 0.9% 7.71 7.64 0.9%
Promedio 7.68 7.64 0.5% 7.68 7.64 0.5%
ITA
Final del Periodo 22.79 22.06 3.3% 22.79 22.06 3.3%
Promedio 22.71 21.89 3.8% 22.71 21.89 3.8%
Final del Periodo 28.27 26.92 5.0% 28.27 26.92 5.0%
Promedio 28.10 26.76 5.0% 28.10 26.76 5.0%
Final del Periodo 542 539 0.6% 542 539 0.6%
Promedio 543 542 0.1% 543 542 0.1%
IE
Final del Periodo 3.33 3.10 7.5% 3.33 3.10 7.5%
Promedio 3.45 3.06 12.8% 3.45 3.06 12.8%
Final del Periodo 5,629 4,799 17.3% 5,629 4,799 17.3%
Promedio 5,796 4,754 21.9% 5,796 4,754 21.9%
Final del Periodo 31.74 25.71 23.5% 31.74 25.71 23.5%
Promedio 31.54 24.78 27.3% 31.54 24.78 27.3%
Final del Periodo 45.84 44.76 2.4% 45.84 44.76 2.4%
Promedio 45.74 44.78 2.1% 45.74 44.78 2.1%
Final del Periodo 0.88 0.93 -5.7% 0.88 0.93 -5.7%
Promedio 0.91 0.89 2.0% 0.91 0.89 2.0%

página 23 SS
américa
CONTENIDO múáúvil
Puntos
sobresalientes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Pesos Mexicanos
1116 1115 Var.% Ene-Marl6 Ene-Marl15 Var.%
Eventos Estados (E
Relevantes Final del Periodo 0.06 0.07 -12.9% 0.06 0.07 -12.9%
Promedio 0.06 0.07 -17.2% 0.06 0.07 -17.2%
Suscriptores HET
Final del Periodo 0.20 0.21 -3.4% 0.20 0.21 -3.4%
Promedio 0.22 0.19 12.6% 0.22 0.19 12.6%
América Móvil
Consolidado Final del Periodo 0.84 0.58 45.2% 0.84 0.58 45.2%
Promedio 0.80 0.58 37.6% 0.80 0.58 37.6%
México
Final del Periodo 38.5 413 -6.9% 38.5 413 -6.9%
Argentina, Promedio 38.9 41.8 -6.9% 38.9 41.8 -6.9%
Paraguay
y Uruguay Final del Periodo 173.7 170.0 2.2% 173.7 170.0 2.2%
Promedio 180.4 165.1 9.3% 180.4 165.1 9.3%
Brasil
Final del Periodo 0.44 0.50 -12.2% 0.44 0.50 -12.2%
Promedio 0.43 0.51 -16.8% 0.43 0.51 -16.8%
Chile IT
Final del Periodo 1.331 1.46 -10.0% 1.31 1.46 -10.0%
Promedio 1.26 1.47 -141% 1.26 1.47 -14.1%
Colombia
Final del Periodo 1.62 1.78 -8.6% 1.62 1.78 -8.6%
Promedio 1.56 1.79 -13.1% 1.56 1.79 -13.1%
Ecuador
Final del Periodo 31.2 35.6 -12.4% 31.2 35.6 -12.4%
Promedio 30.1 36.3 -17.2% 30.1 36.3 -17.2%
Pera IC
Final del Periodo 0.19 0.20 -6.4% 0.19 0.20 -6.4%
Promedio 0.19 0.20 -6.1% 0.19 0.20 -6.1%
Centroamérica
Final del Periodo 323 317 2.1% 323 317 21%
Promedio 321 318 0.9% 321 318 0.9%
cante
Final del Periodo 1.82 1.70 7.5% 1.82 1.70 7.5%
Promedio 1.75 1.66 5.4% 1.75 1.66 5.4%
Estados Unidos
Final del Periodo 2.63 2.95 -10.8% 2.63 2.95 -10.8%
Austria y Europa Promedio 2.54 3.00 -15.5% 2.54 3.00 -15.5%
del Este
Para mayor información, visite nuestra página en internet: www.americamovilLcom
Glosario
Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de América Móvil, S.A.B de C.V. (la “Compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que
reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. Los pronósticos incluyen, sin limitación,

algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra
visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos.
Advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones
e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser
responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por
cualquier daño consecuente especial o similar.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=29f8dfe64dbbcd62f18cb7954f244287VFdwQmVFNXFRVEJOUkVFeFRrUnJlazVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15444) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15442) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15443) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15438) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)