Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2015-07-17 T-12:34

A

CONTENIDO

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamorenoWamovil.com
Daniela Lecuona Torras

Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaWdamericamovil.com

América Móvil, S.A.B. de C.V.
Reporte financiero y operativo
del segundo trimestre de 2015

México, D.F., 16 de julio de 2015 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”) [BMV:AMX]
[NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados financieros y
operativos del segundo trimestre de 2015.

Finalizamos junio con 367.7 millones de líneas de accesos, 1.4% más que el año
anterior. Esta cifra incluye 288.8 millones de suscriptores móviles, 34.6 millones
de líneas fijas, 22.8 millones de accesos de banda ancha y 21.5 millones de uni-
dades de TV de paga.

Nuestra base de suscriptores móviles creció 0.8% año contra año a pesar de des-
conexiones netas de 850 mil suscriptores móviles. Nuestras UGls fijas aumenta-
ron 3.7% de forma anual y el crecimiento ha sido fuerte particularmente en Co-
lombia, Ecuador, Perú y en el bloque de Centroamérica y el Caribe.

En el segundo trimestre, los ingresos consolidados de América Móvil totalizaron
220 miles de millones de pesos y el EBITDA fue de 68.3 miles de millones de
pesos. El margen EBITDA disminuyó de 32.6% a 31.1%. A tipos de cambio cons-
tantes, los ingresos por servicios bajaron ligeramente en el periodo, -0.5% y el
EBITDA disminuyó 3.1%.

Nuestra utilidad operativa totalizó 36.3 miles de millones de pesos, un incremen-
to de 2.2% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Los cargos de
depreciación y amortización disminuyeron 11.9% año contra año debido a un de-
terioro registrado por Telekom Austria el año pasado.

Nuestro costo integral de financiamiento fue de 11.0 miles de millones de pesos,
una disminución de 23.9% comparado con el año anterior. Nuestra utilidad neta
totalizó 14.0 miles de millones de pesos y fue equivalente a 21 centavos de peso
por acción o 27 centavos de dólar por ADR.

La deuda neta aumentó 6.8 miles de millones de pesos comparado con diciem-
bre. Esta cifra refleja la reclasificación en mayo de nuestra inversión en KPN de
una inversión a largo plazo valuada a costo a un activo “disponible para venta”
valuado también a costo. Por lo tanto, las acciones ya se incluyen en el rubro de
Bancos e Inversiones Temporales que se deducen de deuda bruta para llegar a
la cifra de deuda neta que se mantuvo en 1.77 veces EBITDA a finales de junio.

En el primer semestre del año las inversiones de capital fueron de 70.9 miles de
millones de pesos y nuestra recompra de acciones fue por 23.1 miles de millones
de pesos.

Y)

americat>o

á

Mov al

2115

Líneas de acceso
+1.4% año a año

UGIsS +3.7% año a
año

2T Ingresos de
220mM de pesos

DEA -12% año a
año

Utilidad neta de
14mM de pesos

Deuda neta /
EBITDA de 1.77
veces

Recompras de
23mM de pesos

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 2

américa
Mmoóval
América Móvil – Fundamentales (NIIF)

2115 2114 Var. %

UPA (Pesos) 0.21 0.24 -13.1%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.27 0.37 -26.2%
Utilidad Neta (millones de pesos) 14,048 16,721 -16.0%
Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) % 67.11 69.45 -3.4%

(1,

e el split 2:1 €

Eventos Relevantes

El 20 de Mayo colocamos un bono de €3 mil millones de euros intercambiable a
acciones ordinarias de KPN. El bono tiene un vencimiento de 5 años, y no paga
intereses. El premio de intercambio es 45% por encima del precio de referencia
de €3.3798 por acción de KPN. Las acciones subyacentes son aproximadamente
612.2 millones, alrededor de 14.3% del total de las acciones de KPN. Al momento
del vencimiento o en el momento que los inversionistas ejerzan su opción, AMX
puede elegir si pagar en efectivo, pagar las acciones subyacentes de KPN, o una
combinación de ambas.

EL 15 de julio lanzamos con éxito nuestro nuevo satélite Star One C4 en el “Kourou
Space Center” en la Guyana Francesa. Este es nuestro octavo satélite que cuenta
con 48 transponders en la Banda KU para televisión y otros servicios de tele-
comunicaciones. Su sombra cubre a las Américas desde los Estados Unidos de
América hasta Tierra del Fuego en Argentina.

Líneas de Accesos

Terminamos junio con 367.7 millones de líneas de accesos, 1.4% más que el año
previo. Esta cifra incluye 288.8 millones de suscriptores móviles, 34.6 millones de
líneas fijas, 22.8 millones de accesos de banda ancha y 21.5 millones de unidades
de TV de paga.

Bono
intercambiable a
acciones de KPN de
3mM de euros

Lanzamiento de
Star One C4

368M de líneas de
acceso, +1.4% año
a año

Continuamos ajustando la base de suscriptores Líneas de Accesos (millones)

móviles en todas nuestras operaciones para
cumplir con nuestras políticas corporativas de

churn, no obstante, el total de la base móvil dis- Ze

minuyó 0.2% comparado con el cierre de 2014, a

Nuestras UGiIs fijas han crecido 0.6% y han te- Fijos y

nido un fuerte desempeño particularmente en 289 MIS

Colombia, Ecuador, Perú y en el bloque de Cen-

troamérica y el Caribe. A
Móviles

Brasil es nuestra operación más grande en tér-
minos de líneas de accesos con 107.7 millones,

2114 2115

página 3

A
35

D
RTM
Y)

a

e

equivalente al 30% del total de la base seguido por México con un poco más de
94.2 millones de líneas de accesos o 26%.

Suscriptores Celulares

Nuestra base total de suscriptores terminó junio con 288.8 millones de clientes
después de desconexiones netas de 850 mil suscriptores en el trimestre incluyen-
do 739 mil clientes en Brasil, 582 mil en Ecuador 464 mil en Colombia y 298 mil
en Argentina. Por otra parte, México contribuyó con 559 mil adiciones netas, el
bloque de Centroamérica y el Caribe con 448 mil suscriptores nuevos y Chile con
151 mil adiciones netas.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 4

2 micas

americe ==>

Mmoóval

Nuestra base de postpago creció 5.0% en términos anuales alcanzando un total Base postpago +5%
de 60.7 millones de suscriptores. En el trimestre agregamos 608 mil clientes de año a año

contrato de los cuales 293 mil fueron de México.

En términos relativos, Chile, Brasil y el bloque de Centroamérica y el Caribe mos-
traron el mayor ritmo de crecimiento de 3.9%, 3.5%, y 3.3%, respectivamente.

La mitad de nuestra base de suscriptores se divide entre México y Brasil. Colom-
bia representa 10% de nuestros suscriptores seguido por TracFone en los Estados
Unidos de América con 9%. En total, nuestras operaciones en el bloque argentino
representan aproximadamente 8% del total, mientras que Europa y el bloque de
Centroamérica y el Caribe representan 7% cada uno.

Suscriptores celulares a junio de 2015

Brasil y México
representan una
cuarta parte de los
suscriptores

Total” (Miles)

País Jun’15 Mar’15 Var.% Jun’14 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 21,661 21,900 1.1% 21,903 -11%
Austria y Europa del Este 20,005 19,994 0.1% 19,878 0.6%
Brasil 71,202 71,942 -1.0% 68,776 3.5%
América Central* y El Caribe 19,914 19,465 2.3% 20,034 -0.6%
Chile 6,005 5,854 2.6% 5,781 3.9%
Colombia 29,370 29,834 -1.6% 29,109 0.9%
Ecuador 9,923 10,505 -5.5% 12,226 -18.8%
México 72,633 72,074 0.8% 71,282 1.9%
Perú 12,370 12,390 -0.2% 12,086 2.4%
Estados Unidos 25,713 25,688 0.1% 25,519 0.8%
Total Líneas Celulares 288,796 289,646 -0.3% 286,593 0.8%

Unidades Generadoras de Ingresos

Al finalizar junio, teníamos 78.9 millones de UGls, 3.7% más que el mismo periodo
de 2014. En el trimestre agregamos 530 mil UGIs incluyendo 138 mil líneas fijas
y 435 mil accesos de banda ancha. Durante el año los accesos de banda ancha
fija creció 5.2% y las líneas fijas aumentaron 2.8%. En Brasil desconectamos 112
mil unidades de TV de Paga de DTH, no obstante, nuestra base total creció 3.6%
de forma anual.

En total, nuestras operaciones en América del Sur tuvieron un crecimiento anual
de 6.4%; Colombia creció 10.6% y a pesar de una base pequeña, Perú y Ecuador
crecieron 12.4% y 10.7%, respectivamente.

530m UGIs en 2Q15

UGIs en América
del Sur +6.4% año
a año

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 5

am

Brasil concentra casi la mitad de nuestras UG!s fijas: 46%; México representa 27%,
Colombia 7%, y Centroamérica y Europa representan aproximadamente 6%.

Accesos de Líneas Fijas al 30 de junio 2015

68)
Y)

eér

all

a

< Brasil representa
46% de las UGIs

Total (Miles)
País Jun’15 Mar’15 Var.% Jun’14 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 581 588 -1.3% 583 -0.4%
Austria y Europa del Este 4,509 4,458 1.1% 4,215 7.0%
Brasil 36,516 36,346 0.5% 34,503 5.8%
América Central y El Caribe 7,189 7,084 1.5% 6,749 6.5%
Chile 1,229 1,224 0.4% 1,222 0.5%
Colombia 5,583 5,471 21% 5,050 10.6%
Ecuador 368 357 3.3% 333 10.7%
México 21,606 21,554 0.2% 22,257 -2.9%
Perú 1,289 1,257 2.6% 1,148 12.4%
Total 78,870 78,339 0.7% 76,059 3.1%
Resultados Consolidados de América Móvil
A pesar de que al principio del segundo trimestre la economía estadounidense Mejora en
aparentó haber llegado a un periodo de desaceleración, los datos económicos la economía
subsecuentes indican que dicho periodo fue corto. La Reserva Federal continúa mexicana

afirmando que esperan que su primer incremento en años de la tasa de interés
sea en el 2015, y la expectativa de mercado se ha centrado a un movimiento en
septiembre. En reacción a este incremento hemos visto una canasta mixta de in-
dicadores económicos a través de América Latina; la economía mexicana parece
tener una mejor inercia -las ventas al menudeo han superado las expectativas-,
la economía brasileña continúa cayendo más en territorio negativo, la economía
colombiana está asimilando el golpe de la caída en precios del petróleo y el
resto de la región ha experimentado un relativamente estable -aunque cada vez
menor- crecimiento económico.

Ingresos de servicios
2115 (%)

En el segundo trimestre, los ingresos consolidados de
América Móvil totalizaron 220 miles de millones de
pesos y el total acumulado a junio fue de 440 miles
de millones de pesos. El EBITDA fue de 68.3 miles de
millones de pesos y el acumulado a junio fue de 136.6
miles de millones de pesos, una disminución de 5.0%
año contra año y el margen EBITDA bajó de 32.6% a
31.1%. A tipos de cambio constantes, los ingresos por

os . . . H Voz celular
servicios bajaron ligeramente en el periodo, -0.5% y el
o [E] Datos celular
EBITDA disminuyó 3.1%. o
MH vo tia
KM Detos fija

Televisión de paga

2T Ingresos de
220mM de pesos

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 6

D
NN)
Y)

35
a
¿

Los ingresos por servicios continuaron con su tendencia. El bloque de Centroamé-
rica y el Caribe mantuvo un ritmo de crecimiento estable, el bloque Sudamerica-
no está experimentando una sólida aunque decreciente expansión, en Europa
se están incrementando y en México, los ritmos de crecimiento continuaron a la
baja pero parece ser que se están estabilizando.

Nuestra utilidad operativa totalizó 36.3 miles de millones de pesos, un incremen- Utilidad de

to de 2.2% comparado con el mismo trimestre del año previo Los cargos por operación +2.2%
depreciación y amortización disminuyeron 11.9% año contra año debido aqueel año a año

año anterior Telekom Austria registró un deterioro en sus inversiones en Bulgaria.

Asimismo, nuestro costo integral de financiamiento fue de 11.0 miles de millones

de pesos, una disminución de 23.9% comparado con el año anterior.

Estado de Resultados de América Móvil (NIIF) Proforma* millones de pesos mexicanos

2115 2114 Var% Ene-Jun15 Ene-Jun 14 Var.%
Ingresos de Servicio 193,808 196,963 -1.6% 387,563 389,592 -0.5%
Ingresos de Equipo 26,191 23,250 12.6% 52,472 44,051 19.1%
Ingresos Totales 219,999 220,213 -0.1% 440,035 433,644 1.5%
Costo de Servicio 66,492 65,985 0.8% 133,504 130,073 2.6%
Costo de Equipo 34,148 33,056 3.3% 68,344 64,295 6.3%

Gastos Comerciales, generales

o 0 49,310 47,141 4.6% 98,073 92,778 5.7%
y de Administración

Otros 1,715 2,1131 -19.5% 3,533 4,1142 -14.7%
Total Costos y Gastos 151,666 148,313 2.3% 303,454 291,287 4.2%
EBITDA 68,333 71,899 -5.0% 136,581 142,356 -4.1%
% de los Ingresos Totales 31.1% 32.6% 31.0% 32.8%
Depreciación y Amortización 31,988 36,324 -11.9% 62,521 66,389 -5.8%
Utilidad de Operación 36,346 35,575 2.2% 74,060 75,968 -2.5%
% de los Ingresos Totales 16.5% 16.2% 16.8% 17.5%

Intereses Netos 5,614 7,523 – -25.4% 11,940 13,897 -141%
Otros Gastos Financieros -7,541 10,055 -175.0% -7,484 12,945 -157.8%
Fluctuación Cambiaria 12,935 -3,120 N.S. 30,768 -3,199 n.s.
Costo Integral de Financiamiento 11,008 14,458 -23.9% 35,224 23,644 49.0%
Impuesto sobre la Renta y Diferidos 10,108 5,664 78.5% 14,505 22,215 -34.7%
Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 15,229 15,453 -1.4% 24,330 30,109 -19.2%
Asociadas e interés minoritario menos

Resultado en Asociadas”* -1,395 -835 -67.1% -1,389 -863 -60.9%
Interés Minoritario 213 2,103 -89.8% -666 1690 -139.4%
Utilidad (Pérdida) Neta 14,048 16,721 -16.0% 22,276 30,936 -28.0%
Todos los periodos incluyen TAG proforma

*Incluye KPN

n.s. No significativo

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 7

SN
1))

amen

all

a

< Utilidad neta de
14mM de pesos

Nuestra utilidad neta fue de 14.0 miles de millones de pesos, equivalente a 21
centavos de peso por acción o 27 centavos de dólar por ADR.

Balance General (de acuerdo con las NIIF) – América Móvil Consolidado Millones de pesos mexicanos

Jun’15 Dic’14 Var.% Jun’15 Dic ’14 Var%

Activo Corriente Pasivo corriente

Bancos e Inversiones

118,610 66,474 78.4% Deuda a Corto Plazo** 77,482 57,806 34.0%
Temporales
Cuentas por Cobrar 175,545 168,120 4.4% Cuentas por Pagar 267,970 254,000 5.5%
Otros Activos 22,306 17,884 247% Otros Pasivos 60,649 67106 -9.6%
Circulantes Corrientes
Inventarios 34,139 35,930 -5.0% 406,101 378,912 7.2%

350,600 288,408 21.6%
Activo No corriente Pasivo no corriente
Activo Fijo Neto 577,815 595,596 -3.0% Deuda a Largo Plazo 585,179 545,949 7.2%
Inversiones en 3,155 49,263 -93.6% Otros Pasivos 117,087 118857 -15%
Asociadas a Largo Plazo

702,266 664,806 5.6%
Activo Diferido
Crédito Mercantil 139,412 140,903 11%
(Neto)
Intangibles 101,134 95,009 6.4% Patrimonio 181,186 234,639 -22.8%
Activo Diferido 117,437 109,177 7.6%
Total Activo 1,289,552 1,278,357 0.9% Total Pasivo y 1,289,552 1,278,357 0.9%
Patrimonio

Resultados incluyen Telekom Austria proforma.
*lincluye porción circulante de deuda a largo plazo.

Gasto de inversión
de 71mM de pesos

La deuda neta aumentó 6.8 miles de millones de pesos comparada con diciem-
bre. Esta cifra refleja la reclasificación en mayo de nuestra inversión en KPN de
una inversión a largo plazo valuada a costo a un activo “disponible para venta”
también valuado a costo. Por lo tanto, las acciones ya se incluyen en el rubro de
Bancos e Inversiones Temporales a valor en libros de 39.5 miles de millones de
pesos los cuales se deducen de deuda bruta para llegar a la cifra de deuda neta.
Se debe mencionar que el valor en libros es menor al valor de mercado de las
acciones que fue de 51.4 miles de millones de pesos al finalizar junio. En el primer
semestre del año, nuestras inversiones de capital fueron de 70.9 miles de millo-
nes de pesos y la recompra de acciones fue de 23.1 miles de millones de pesos.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 8

Mmoóval
Deuda Financiera de América Móvil* Millones de dólares equivalentes
Dic-14 Jun-15
Deuda Denominada en Pesos 5,783 6,299
Bonos 5,762 5,377
Bancos y otros 21 922
Deuda Denominada en Dólares 16,026 15,222
Bonos 15,727 12,670
Bancos y otros 299 2,552
Deuda Denominada en Otras Monedas 18,712 20,661
Bonos 17,657 19,760
Bancos y otros 1,055 901
Deuda Total 40,521 42,182
ara cubrir nuestro rie
México
México está experimentando un cambio importante en el sector de las telecomu- Importantes

nicaciones con la entrada un competidor nuevo y fuerte en el sector móvil y la
continua expansión de los operadores de cable que ofrecen paquetes triple play.
Los ingresos de voz han disminuido significativamente en ambas plataformas,
que están en línea con la tendencia mundial hacia un mayor uso de servicios de
datos. Hace diez años, los ingresos de voz de Telmex totalizaron el equivalente
a 9.2 miles de millones de dólares; este año van a representar aproximadamente
un tercio de eso (3.0 miles de millones de dólares), una caída continua que ha
durado varios años.

En el sector móvil, ya somos tres operadores que cuentan con espectro, distribu-
ción, tecnología y capital. El nuevo operador ha remplazado a dos operadores
débiles que se auto limitaron significativamente. Su falta de inversión es evidente
en el precio al que fueron vendidos al nuevo entrante. El objetivo principal de la
Reforma de Telecomunicaciones se ha logrado: incrementar el nivel de compe-
tencia efectiva en el sector de telecomunicaciones el cual ahora está compuesto
por operadores fuertes, globales y con experiencia con la capacidad y -espera-
mos que- con la voluntad de invertir a largo plazo; un fuerte y preponderante
operador en contenido, televisión abierta y TV de paga que es capaz de ofrecer
servicios de triple play a través de sus redes de cable y DTH; operadores locales
enfocados en servicios de banda ancha fija capaces de estructurar sus propios
paquetes de triple play; y un buen número de Operadores Móviles Virtuales.

Una mayor inversión en el sector y más competencia resultará en más penetra-
ción y nuevos planes para el beneficio de los consumidores mexicanos. Noso-
tros seremos Los líderes en la integración del mercado de telecomunicaciones de
México y los Estados Unidos de América con 440 millones de habitantes. Nuestro
principal competidor tiene la participación más alta en este mercado con alre-
dedor de 130 millones de clientes móviles y aproximadamente 46.2 millones de
UGIs excluyendo a los clientes de DirectTV.

cambios en el
sector de telecom
en México

Nuevo jugador
incrementará
niveles de
competencia

Mayores
inversiones en el
sector

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil

Consolidado

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 9

am

El día de hoy lanzamos nuestro plan “Sin Fronteras”. Con este plan, nuestros
clientes de postpago podrán hacer llamadas de México a Estados Unidos que
serán cobradas como una llamada local sin los cargos de larga distancia. Asimis-
mo, cuando nuestros clientes estén en Estados Unidos podrán usar los minutos,
SMS y datos bajo sus planes como si estuvieran en México sin cargos de roaming.
Todos los clientes de postpago son aptos para tener este plan a un precio de 50
pesos (3.17 dólares), impuestos incluidos.

En el segundo trimestre agregamos 559 mil clientes móviles en México de los
cuales 293 mil fueron de postpago, finalizando junio con 72.6 millones de clien-
tes, 1.9% más que el año anterior. En la plataforma fija agregamos 52 mil UGls,
llegando a un total de 21.6 millones de UGIs comparado con 22.3 millones que
teníamos en junio de 2014.

Nuestros ingresos disminuyeron 2.4% comparado con el mismo trimestre del año
previo y totalizaron 68.1 miles de millones de pesos, los ingresos por servicios ba-
jaron 7.5%. Los ingresos de voz cayeron en ambas plataformas; -19.2% en la fija y
-14.6% en la móvil. Los ingresos de datos crecieron 2.9% y 4.4% en la plataforma
móvil y fija, respectivamente ayudando a compensar parcialmente la reducción
en los ingresos de voz.

El EBITDA fue de 28.2 miles de millones de pesos en el segundo trimestre, una
disminución de 7.3% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Ajunio,
el EBITDA fue de 56.0 miles de millones de pesos, una disminución de 7.5% com-
parado con el año previo.

Estado de Resultados (NIIF) – México Millones de pesos mexicanos

eér

NN)
£ UY)

a

Nuevo plan “Sin
Fronteras”

559m adiciones
netas en México,
293m son postpago

Ingresos de datos
+2.9% en móvil y
+4,4% en fija

EBITDA de 28.2mM
de pesos

2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 68,059 69,714 -2.4% 134,621 137,542 -2.1%
Ingresos por Servicios Totales 55,343 59,810 -7.5% 110,846 118,880 -6.8%
Ingresos celulares 44,906 45,301 -0.9% 88,021 89,221 -1.3%
Ingresos por servicio 33,580 36,709 -8.5% 67,265 73,473 -8.5%
Ingresos por equipo 11,144 8,432 32.2% 20,589 15,711 31.0%
Ingresos líneas fijas y otros 24,721 26,382 -6.3% 49,657 52,511 -5.4%
EBITDA 28,196 30,403 -7.3% 55,967 60,494 -7.5%
% 41.4% 43.6% 41.6% 44.0%
Utilidad de Operación 21,722 24,170 -10.1% 43,065 47,995 -10.3%
% 31.9% 34.7% 32.0% 34.9%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 10

Mmoóval

Datos Operativos México
2115 2114 Var.%
Suscriptores (miles) 72,633 71,282 1.9%
Postpago 10,522 9,667 8.8%
Prepago 62,111 61,615 0.8%
MOU 262 270 -2.9%
ARPU (pesos mexicanos) 155 169 -8.2%
Churn (%) 3.7% 4.8% (1.0)
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 21,606 22,257 -2.9%

Líneas Fijas y

Argentina, Paraguay y Uruguay

Terminamos junio con 21.7 millones de suscriptores celulares después de desco-
nexiones netas de 239 mil clientes en el segundo trimestre. En la plataforma de
línea fija, teníamos 581 mil UGis fijas.

Los ingresos del segundo trimestre fueron de 6.7 miles de millones de pesos
argentinos, 13.3% mayores que año previo. Los ingresos por servicios móviles
crecieron 24.0%. Los ingresos de datos móviles crecieron 32.5% de forma anual
y ahora representan casi la mitad de nuestros ingresos por servicios: 48.9%. Los
ingresos de línea fija fueron de 426 millones de pesos argentinos un incremento
de 3.2% año contra año.

EL EBITDA del segundo trimestre fue de 2.3 miles de millones de pesos argentinos,
21.0% mayor que el año previo. El margen EBITDA fue equivalente a 34.9% de los

ingresos, 2.3 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior.

El 24 de junio pagamos el equivalente de 360 millones de dólares por 30 MHz

581m nuevas UGIs
en 2T15

2T Ingresos
+13% año a año

EBITDA +21% año
a año

Nuevo espectro

en la frecuencia de 700 MHz que nos permitirá continuar con el despliegue de – para 4GLTE
nuestras redes de 4GLTE en las ciudades más grandes de Argentina incluyendo
Buenos Aires y el área metropolitana.
Estado de Resultados (NIIF) – Argentina, Paraguay y Uruguay Millones de pesos argentinos
2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 6,718 5,927 13.3% 13,464 10,970 22.7%
Ingresos por Servicios Totales 5,418 5,108 6.1% 10,524 8,550 23.1%
Ingresos celulares 6,330 5,548 14.1% 12,683 10,271 23.5%
Ingresos por servicio 5,033 4,058 24.0% 9,747 7,850 24.2%
Ingresos por equipo 1,298 1,485 -12.6% 2,935 2,416 21.5%
Ingresos líneas fijas y otros 426 412 3.2% 854 774 10.4%
EBITDA 2,342 1,935 21.0% 4,611 3,535 30.4%
% 34.9% 32.6% 34.2% 32.2%
Utilidad de Operación 1,866 1,611 15.9% 3,696 2,901 27.4%
27.8% 27.2% 27.5% 26.4%

%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 11

Mmoóval
Datos Operativos Argentina, Uruguay € Paraguay
2115 2114 Var.%
Suscriptores (miles) 21,661 21,903 -11%
Postpago 2,716 2,885 -5.9%
Prepago 18,946 19,018 -0.4%
MOU 124 136 -8.5%
ARPU (pesos argentinos) 77 62 25.1%
Churn (%) 2.7% 2.2% 0.5
Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 581 583 -0.4%
Líneas Fijas y
Brasil
Al finalizar junio teníamos 71.2 millones de suscriptores móviles, 3.5% más que 71.2M de

el año anterior y desconectamos 804 mil suscriptores de prepago en el trimestre.
La base de suscriptores de postpago creció 7.7% con casi 16 millones y represen-
ta 26% de la base. En la plataforma fija, teníamos un total de 36.5 millones de
UGis fijas, 5.8% más que el año anterior. Conectamos 144 mil nuevos accesos de
banda ancha y 138 mil líneas fijas. En el segmento de TV de paga, reportamos
desconexiones netas de 112 mil unidades de Claro TV satelital que tenían saldos
vencidos. En el producto de cable de Net Servicos continuamos registrando nú-
meros positivos.

Es importante mencionar que estamos llevando a cabo esfuerzos importantes
para continuar proporcionando servicios de alta calidad a precios competitivos y
adaptarnos al deterioro de las condiciones macroeconómicas. En el segundo tri-
mestre generamos ingresos por 9.1 miles de millones de reales, 2.5% mayores que
el mismo trimestre del año anterior. Los ingresos por servicios crecieron 3.9% y
los ingresos de equipo disminuyeron 18.5% de forma anual. En la plataforma mó-
vil, los ingresos de voz disminuyeron 18.7% año contra año como consecuencia
de la reducción de 33% de las tarifas de terminación móvil que surgieron efecto
en el primer trimestre y en un menor grado, a la substitución de voz por servicios
de valor agregado y aplicaciones que ayudaron a que los ingresos de datos cre-
cieran 34.4%. En la plataforma fija, los ingresos de banda ancha crecieron 10.1%
año contra año y TV de paga aumentó 8.1%. Los ingresos de voz fija disminuyeron
7.9% como resultado de la caída de 16.5% en los ingresos de larga distancia.

El EBITDA del segundo trimestre fue de 2.5 miles de millones de reales, 10.4%
más que el mismo trimestre de 2014. El margen EBITDA del periodo fue 27.4%,
1.9 puntos porcentuales más que el año previo. El aumento en el EBITDA se debe
en su mayoría a la reducción de costos de servicios debido a que nuestras redes
ya son más eficientes en el manejo de datos y contenido al igual que hemos dis-
minuido significativamente la demanda de los enlaces de otros operadores como
resultado de las fuertes inversiones en infraestructura que hemos realizado en
los últimos años.

suscriptores

celulares, +3.5%

año a año

Ingresos +2.5% año

a año

EBITDA +10.4% año
a año, margen de

27.4%

página 12 _ € <=
ame 1 ==>
CONTENIDO m Sm
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Brasil Millones de reales brasileños
2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
EVENTOS Ingresos Totales 9,095 8,872 2.5% 18,108 17,466 3.1%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 8,764 8,465 3.5% 17,443 16,767 4.0%
Ingresos celulares 3,057 3,134 -2.4% 6,092 6,158 -1.1%
o Ingresos por servicio 2,732 2,727 0.2% 5,444 5,470 -0.5%
Suscriptores .
Ingresos por equipo 325 398 -18.2% 647 678 -4.6%
Ingresos líneas fijas y otros 6,038 5,738 5.2% 12,016 11,308 6.3%
América Móvil EBITDA 2,493 2,258 10.4% 4,821 4,496 7.2%
Consolidado % 27.4% 25.5% 26.6% 25.7%
Utilidad de Operación 515 460 11.8% 901 960 -6.1%
México
Argentina,
Paraguay Datos Operativos Brasil
Y REnSy 2115 2114 Var%
Suscriptores (miles) 71,202 68,776 3.5%
Postpago 15,956 14,812 7.1%
Prepago 55,246 53,964 2.4%
MOU 100 117 -14.4%
ARPU (reales brasileños) 13 15 -12.6%
Churn (%) 3.4% 3.4% 0.0
Colombia Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 36,516 34,503 5.8%
Chile
Ecuador
En el trimestre agregamos 151 mil clientes móviles y terminamos junio con un 1JG!s +3.9% año a
poco más de seis millones de clientes móviles, 3.9% más que el año pasado. Asi- año
Perú mismo, teníamos 1.2 millones de UG|ls fijas.

Los ingresos crecieron 9.5% comparado con el mismo periodo de 2014. Losin- 27 Ingresos +9.5%
gresos por servicios aumentaron 1.7% año contra año y los ingresos de equipo año a año

se incrementaron 77.9%. En la plataforma móvil, los ingresos de datos crecieron

20.4% mientras que los ingresos de voz disminuyeron 13.7%. La comparación

anual de ambas líneas de servicios fue afectada por los cambios regulatorios

implementados en el último trimestre de 2014 relacionado con la manera en que

contabilizamos los ingresos de voz y datos de los contratos de postpago. En la

plataforma fija, los ingresos de datos aumentaron 22.5% en el año y los ingresos

de voz cayeron 7.5%.

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa

delEste El EBITDA disminuyó 25.1% en el trimestre a 10.2 miles de millones de pesos chi–. Margen de EBITDA

lenos, equivalente a 5.3% de los ingresos. en 5.3%
Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay

página 13

Colombia

Nuestra base de suscriptores móviles finalizó junio con 29.4 millones de clientes
después de desconexiones netas de 464 mil clientes en el segundo trimestre. En
la plataforma fija, teníamos 5.6 millones de clientes, 10.6% más que el año pre-
vio que incluye 1.9 millones de accesos de banda ancha, con un crecimiento de
17.4% y 1.5 millones de líneas fijas que aumentaron 15.3% comparado con el año
anterior.

Nuestros ingresos del segundo trimestre fueron ligeramente menores que el año
anterior totalizando 2.8 billones de pesos colombianos. Los ingresos por servi-
cios disminuyeron 5.7% comparado con el año previo reflejando las tendencias
negativas en el segmento móvil que es mucho más competitivo. La disminución
en Los ingresos por servicios se debió a una caída de 22.5% en los ingresos de voz
móvil -con los precios disminuyendo 22.8%- que se compensó con un crecimiento
sólido en todas las otras líneas de negocios: 18.5% en datos móviles, 17.0% en TV
de paga y 10.0% en datos fijos. Nuestros clientes están migrando a planes más
competitivos como resultado de los cambios regulatorios relacionados a la eli-
minación de los términos obligatorios de la duración de los contratos y también
a las condiciones económicas en el país.

El EBITDA fue de 1.1 billones de pesos colombianos, una disminución de 6.2% y
fue equivalente a 38.6% de los ingresos.

D
5)
y)

35
a
¿

5.6M de UGIs, +11%
año a año

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 14

D
3
0

Datos Operativos Colombia

35

0
e

SN
UY)

2115

2114

Ecuador

Nuestra base de suscriptores móviles terminó junio con 9.9 millones de clien-
tes, 18.8% menos que el año pasado después de desconexiones netas de 582 mil
suscriptores que no estaban generando tráfico. Nuestra base de postpago creció
1.2% en el año con 2.4 millones de suscriptores. Nuestras UGiIs fijas fueron 10.7%
mayores que el año previo totalizando 368 mil.

En el segundo trimestre generamos ingresos de 406 millones de dólares, 6.5%
menos que el año previo. Los ingresos de voz móvil cayeron 11.9% debido a
promociones agresivas de tiempo aire implementadas en el trimestre que baja-
ron 12.6% el ingreso promedio por minuto de forma anual. Los ingresos de datos
disminuyeron 3.0% año contra año. Los ingresos de línea fija crecieron 2.6% de
forma anual.

El EBITDA del segundo trimestre fue de 173 millones de dólares, 10.1% menor
que el mismo trimestre del año previo debido a la disminución de los ingresos
móviles y al incremento en los costos promedio de adquisición y retención de
suscriptores. El margen EBITDA fue de 42.6% en el periodo.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 15

Estamos llevando a cabo pruebas en nuestras redes de 4GLTE que se lanzarán en
las principales ciudades de Ecuador. Nuestras nuevas plataformas nos permitirán
ser más competitivos en ciertos segmentos del mercado al ofrecer mayor veloci-
dad en datos y nuevos servicios de valor agregado.

Estado de Resultados (NIIF) – Ecuador Millones de dólares

amen

NN)
£ UY)

1
mo
Próximo

lanzamiento de
4GLTE

2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 406 434 -6.5% 816 859 -5.0%
Ingresos por Servicios Totales 354 379 -6.6% 717 757 -5.3%
Ingresos celulares 393 421 -6.7% 789 833 -5.3%
Ingresos por servicio 342 366 -6.8% 692 731 -5.4%
Ingresos por equipo 51 55 -6.4% 98 102 -4.0%
Ingresos líneas fijas y otros 16 16 2.6% 32 31 4.1%
EBITDA 173 193 -10.1% 349 391 -10.8%
% 42.6% 44.4% 42.7% 45.5%
EBIT 121 145 -16.2% 247 293 -15.6%
% 29.9% 33.3% 30.3% 34.1%
le transacciones nercomy A
Datos Operativos Ecuador
2115 2114 Var.%
Suscriptores (miles) 9,923 12,226 -18.8%
Postpago 2,433 2,404 1.2%
Prepago 7,490 9,822 -23.1%
MOU 184 149 23.8%
ARPU (dólares) 11 10 11.3%
Churn (%) 5.5% 2.6% 2.9
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 368 333 10.7%

Líneas Fijas, Banda Ancha y T

ión

Perú

Nuestra base de suscriptores móviles finalizó junio con 12.4 millones de suscripto-
res móviles, 2.4% más que en el mismo trimestre del año anterior. Nuestra base de
postpago creció 7.3%. En la plataforma fija, teníamos 1.3 millones de UGlIs, 12.4%
más que el año anterior y la división de banda ancha fija creció 26.8%

Nuestros ingresos fueron de 1.3 miles de millones de soles, 0.4% más que el año
anterior. Como resultado de promociones agresivas en el mercado móvil junto con
la disminución de 63% en la tarifa de terminación móvil a partir del 1 de abril,
el precio promedio por minuto cayó 11.2% año contra año lo que resultó en una
disminución en los ingresos de voz de 10%. Por otro lado, los ingresos de datos
móviles tuvieron un crecimiento anual de 14.7%. En la plataforma fija, datos fijos
crecieron 20.3% comparado con el año previo. Los ingresos de TV de paga crecie-
ron 9.6% y los de voz permanecieron sin cambio.

12M de suscriptores
celulares, 2.4% año
a año

Ingresos de datos
móviles +15% año
a año

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 16

y
Y)

amen

5

a

EL EBITDA disminuyó 33.1% comparado con el año anterior a 329 millones de soles. Margen EBITDA en
El margen EBITDA del periodo cayó significativamente y fue de 25.4% de los ingre- 25%

sos. El deterioro del EBITDA del trimestre está ligado a un incremento importante

en costos de adquisición y retención de suscriptores -parcialmente ligado a la de-

preciación del sol peruano- y también al impacto negativo en la disminución de la

tarifa de terminación.

Estado de Resultados (NIIF) – Perú Millones de soles

2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 1,296 1,290 0.4% 2,654 2,555 3.8%
Ingresos por Servicios Totales 1,1136 1,1125 1.0% 2,333 2,238 4.2%
Ingresos celulares 1,102 1,117 -1.4% 2,270 2,216 2.4%
Ingresos por servicio 935 948 -1.4% 1,940 1,892 2.5%
Ingresos por equipo 158 163 -3.1% 316 312 1.4%
Ingresos líneas fijas y otros 194 173 12.2% 384 340 13.0%
EBITDA 329 492 -33.1% 728 973 -25.2%
% 25.4% 38.1% 27.4% 38.1%
EBIT 175 342 -48.8% 424 675 -37.2%
% 13.5% 26.5% 16.0% 26.4%

pañías. Los ingresos celulares y los

s fijas y móviles,
nes interc

Datos Operativos Perú

2115 2114 Var.%

Suscriptores (miles) 12,370 12,086 2.4%
Postpago 3,935 3,669 7.3%
Prepago 8,435 8,417 0.2%
MOU 153 135 13.0%
ARPU (soles peruanos) 25 26 -3.9%
Churn (%) 4.7% 4.5% 0.2

Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,289 1,1148 12.4%

Fijas, Banda Ancha y 7

América Central y el Caribe

Nuestras operaciones en el bloque de Centroamérica y el Caribe terminaron ju- 27M de líneas de
nio con 27.1 millones de líneas de acceso que incluyen 19.9 millones de suscrip- acceso totales
tores móviles y 7.2 millones de UGIs. Asimismo, agregamos 448 mil suscriptores

móviles de los cuales un cuarto fueron de postpago incrementando 4.5% la base

de suscriptores comparado con el cierre de 2014. En la plataforma fija, agrega-

mos 104 mil UGIs con un incremento anual de 6.5%.

Los ingresos fueron un poco mayores a mil millones de dólares, 2.0% más queen 27 Ingresos + 2%
el segundo trimestre del año anterior. A tipos de cambio constantes, los ingresos año a año

por servicios crecieron 2.9% impulsados por el crecimiento de los ingresos de

15.1% en la plataforma móvil y 5.8% en la fija. Los ingresos de TV de paga incre-

mentaron 11.7%. Los ingresos de voz móvil disminuyeron 2.8% comparado con el

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 17

año anterior debido a una fuerte caída en Puerto Rico y los ingresos de voz fija
bajaron 5.2% debido a que continúa la desaceleración del tráfico local y de larga
distancia en la región.

El EBITDA fue de 344 millones de dólares, 3.0% mayor que el año anterior y fue
equivalente a 34,3% de los ingresos, un incremento de 0.3 puntos porcentuales
en los últimos doce meses. Nuestras operaciones en Centroamérica se han vuel-
to más eficientes en términos de control de costos donde se puede observar un

D
3
0
:

ji
0
“()

EBITDA de 344M de
dólares, +3% año
a año

incremento de 18.1% en el EBITDA.

Estado de Resultados (NIIF) – América Central y El Caribe? Millones de dólares

2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 1,003 983 2.0% 2,000 1,954 2.4%
Ingresos por Servicios Totales 948 933 1.7% 1,893 1,855 2.0%
Ingresos celulares 612 587 4.2% 1,219 1,168 4.3%
Ingresos por servicio 560 543 3.2% 1,1120 1,082 3.5%
Ingresos por equipo 51 44 16.9% 98 87 13.5%
Ingresos líneas fijas y otros 394 398 -1.0% 787 789 -0.3%
EBITDA 344 334 3.0% 659 652 1.0%
% 34.3% 34.0% 32.9% 33.4%
EBIT 108 85 26.1% 194 150 29.4%
% 10.7% 8.7% 9.7% 7.7%

Datos Operativos América Central y El Caribe

ná y Costa Rica.

2115 2114 Var.%

Suscriptores (miles) 19,914 20,034 -0.6%
Postpago 3,664 3,276 11.8%
Prepago 16,250 16,758 -3.0%
MOU 221 188 17.7%
ARPU (dólares) 10 8 20.3%
Churn (%) 5.0% 9.6% (4.6)
7,189 6,749 6.5%

Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)*

Líneas Fijas, Banda Ancha y T

Estados Unidos

Terminamos junio con 25.7 millones de clientes, 0.8% más que el año pasado.
Nuestro producto Lifeline SafeLink mostró un crecimiento sólido en el trimestre y
nuestra nueva marca Total Wireless está ganando popularidad.

Los ingresos del segundo trimestre disminuyeron 1.2% a 1.7 miles de millones de
dólares debido a la caída en los ingresos de equipos de 19.8%. Los ingresos por
servicios se mantuvieron prácticamente sin cambios, 0.4% año contra año.

Suscriptores +0.8%
año a año

2T Ingresos de
1.7mM de dólares

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 18

68)
Y)

amen

all

a

< Nuestro EBITDA del trimestre fue de 197 millones de dólares, una disminución de EBITDA de 197M de
5.2% comparado con el año anterior debido a mayores costos de adquisición de dólares
suscriptores.

Estado de Resultados (NIIF) – Estados Unidos Millones de dólares

2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Ingresos Totales 1,691 1,711 -1.2% 3,506 3,370 4.0%
Ingresos por servicio 1,581 1,576 0.3% 3,154 3,041 3.7%
Ingresos por equipo 109 135 -19.8% 352 329 71%
EBITDA 197 208 -5.2% 411 426 -3.5%
% 11.7% 12.2% 11.7% 12.6%
Utilidad de Operación 185 199 -6.9% 388 409 -5.1%
% 11.0% 11.6% 111% 12.1%
Datos Operativos Estados Unidos
2115 2114 Var.%
Suscriptores (miles) 25,713 25,519 0.8%
MOU 522 547 -4.6%
ARPU (dólares) 21 21 -0.1%
Churn (%) 4.7% 4.5% 0.2

Telekom Austria Group

Terminamos junio con 24.5 millones de líneas de acceso, 1.7% más que el añoan- Base postpago
terior. Nuestra base de suscriptores móviles fue mayor a 20 millones de clientes, -+2.2% año a año
0.6% más que el año anterior impulsados por el crecimiento en Bulgaria y Serbia
y la base de postpago creció 2.2%. En el segmento fijo, las UGIs crecieron 7.0% a
4.5 millones reflejando la adquisición de Blizoo Macedonia y por el crecimiento
sólido en Bulgaria y Croacia.
2T Ingresos +6% en
Los ingresos del segundo trimestre crecieron 1.8% comparado con el mismo tri- Austria
mestre del año anterior a un poco más de 1.0 miles de millones de euros. En
Austria, los ingresos crecieron 6.0% de forma anual a pesar de un efecto extraor-
dinario negativo de 28.2 millones de euros en el trimestre. Por otro lado, nuestras
operaciones en Europa del Este disminuyeron debido a la fuerte competencia en
Bulgaria, a la disminución de las tarifas de terminación por minuto en Croacia y
por la depreciación del rublo Bielorruso frente al euro.

El EBITDA del periodo fue de 322 millones de euros, un crecimiento de 7% compa- 27 EBITDA +7% año
rado con el año anterior debido al estricto control de costos y mejoras en Austria. a año

El margen EBITDA se mantuvo en 32.0% en el trimestre, 1.5 puntos porcentuales

por encima del año previo.

página 19 € =
américa =S
CONTENIDO vn

e Estado de Resultados (NIIF) – Telekom Austria Group Millones de euros
2115 2114 Var.% Ene-Jun15 Ene – Jun 14 Var.%
Eventos Ingresos Totales 1,003 986 1.8% 2,003 1,978 1.3%
Relevantes Ingresos celulares 656 688 -4.7% 1,311 1,332 -1.6%
Ingresos por servicio 562 595 -5.7% 1,098 1,156 -5.0%
. Ingresos por equipo 73 70 4.4% 148 138 8.0%
suscriptores Ingresos líneas fijas y otros 348 297 16.9% 692 646 7.2%
EBITDA 322 300 7.0% 656 613 7.1%
América Móvil % 32.0% 30.5% 32.8% 31.0%
Consolidado EBIT 121 -261 146.4% 261 -163 259.7%
% 12.1% -26.4% 13.0% -8.3%
México
. Datos Operativos Telekom Austria Group
Paraguay” ans 21 Var
y Uruguay Suscriptores (miles) 20,005 19,878 0.6%
Postpago 14,244 13,938 2.2%
Brasil Prepago 5,761 5,940 -3.0%
MOU 305 303 0.6%
ARPU (euros) 9 10 -6.2%
Chile Churn (%) 1.8% 1.9% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 4,509 4,215 7.0%
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Colombia
Ecuador
Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

página 20

Glosario

de Términos

Adiciones
brutas

Adiciones/
pérdidas
netas

ARPU

Capex

Churn

Costo de
adquisición

Deuda Neta

Deuda Neta/
EBITDA

EBIT
Margen de
EBIT

EBITDA

Margen de
EBITDA

EDGE

GSM

GPRS

El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso
por servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio
de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el
ingreso promedio generado mensualmente.

Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y
relacionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de
la compañía.

Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconec-
tados durante un periodo dado dividido entre los clientes iniciales en ese
mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión
mensual.

El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos
de publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes.
El subsidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el
ingreso por equipo.

El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de
la deuda largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores
negociables de la empresa.

La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.

Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.
La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso gene-
rado en ese mismo periodo.

Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líqui-

do de operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intere-
ses, depreciación y amortización.

La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y
amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el siste-
ma GSM que permite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación ce-
lular de mayor crecimiento y presencia en el mundo.

General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Inter-

A
35
UN

a
£ UY)

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

página 21

MOU

Participación
de mercado

Penetración
celular

Población
con licencias

Prepago

Postpago

Push-To-Talk

sMS

Suscriptores
proporcionales

UPA (pesos
mexicanos)

UPADR
(dólares)

amen

net y paquetes de servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de
segunda generación.

Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un perio-

do dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo de los minutos de uso generados mensualmente.

Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mer-
cado donde opera.

Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de
dicho país.
Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias.

Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y
recargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.

Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo
aire. No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de
manera inmediata.

Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar
como radio de dos vías.

Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de
las subsidiarias.

Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de
acciones.

Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

35

0
:

0
SN)
UY)

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

página 22

MmÓóxal
Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar

2115 2114 Var.% Ene – Jun 15 Ene – Jun 14 Var.%

IET
Final del Periodo 15.57 13.03 19.5% 15.57 13.03 19.5%
Promedio 15.31 13.01 17.7% 15.12 13.12 15.3%

MEE
Final del Periodo 3.10 2.20 40.9% 3.10 2.20 40.9%
Promedio 3.07 2.23 37.9% 2.97 2.30 29.3%
Final del Periodo 9.09 8.13 11.7% 9.09 8.13 11.7%
Promedio 8.95 8.05 11.1% 8.82 7.84 12.6%
Final del Periodo 639 553 15.6% 639 553 15.6%
Promedio 618 554 11.6% 621 553 12.4%
Final del Periodo 2,585 1,881 37.4% 2,585 1,881 37.4%
Promedio 2,500 1,914 30.6% 2,483 1,960 26.7%
Final del Periodo 7.62 7.78 -2.0% 7.62 7.78 -2.0%
Promedio 7.68 7.76 -11% 7.66 7.77 -1.5%

ITA
Final del Periodo 22.06 21.12 4.4% 22.06 2112 4.4%
Promedio 22.09 20.98 5.2% 21.99 20.90 5.2%
Final del Periodo 27.25 25.95 5.0% 27.25 25.95 5.0%
Promedio 27.08 25.79 5.0% 26.92 25.64 5.0%
Final del Periodo 541 549 -1.4% 541 549 -1.4%
Promedio 540 558 -3.2% 541 545 -0.9%

IE
Final del Periodo 3.18 2.80 13.7% 3.18 2.80 13.7%
Promedio 3.14 2.79 12.6% 3.10 2.80 10.7%
Final del Periodo 5,184 4,388 18.1% 5,184 4,388 18.1%
Promedio 5,051 4,418 14.3% 4,902 4,472 9.6%
Final del Periodo 27.07 22.93 18.1% 27.07 22.93 18.1%
Promedio 26.59 22.94 15.9% 25.69 22.57 13.8%
Final del Periodo 44.98 43.54 3.3% 44.98 43.54 3.3%
Promedio 44.88 43.35 3.5% 44.83 43.26 3.6%
Final del Periodo 0.90 0.73 22.8% 0.90 0.73 22.8%
Promedio 0.90 0.73 23.9% 0.90 0.73 22.8%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

página 23

MmÓóxal
2115 2114 Var.% Ene – Jun 15 Ene – Jun 14 Var.%
Final del Periodo 0.06 0.08 -16.3% 0.06 0.08 -16.3%
Promedio 0.07 0.08 -15.1% 0.07 0.08 -13.2%
NET
Final del Periodo 0.20 0.17 17.9% 0.20 0.17 17.9%
Promedio 0.20 0.17 17.2% 0.20 0.18 12.2%
Final del Periodo 0.58 0.62 -6.5% 0.58 0.62 -6.5%
Promedio 0.58 0.62 -5.6% 0.58 0.60 -2.3%
Final del Periodo 41.0 42.4 -3.2% 41.0 42.4 -3.2%
Promedio 40.4 42.6 -5.2% 411 421 -2.5%
Final del Periodo 166.1 144.3 15.0% 166.1 144.3 15.0%
Promedio 163.3 1471 11.0% 164.2 149.3 9.9%
Final del Periodo 0.49 0.60 -17.9% 0.49 0.60 -17.9%
Promedio 0.50 0.60 -16.0% 0.51 0.59 -14.5%
METE
Final del Periodo 1.42 1.62 -12.6% 1.42 1.62 -12.6%
Promedio 1.44 1.61 -10.6% 1.45 1.59 -8.7%
Final del Periodo 1.75 1.99 -121% 1.75 1.99 -12.1%
Promedio 1.77 1.98 -10.8% 1.78 1.95 -8.9%
Final del Periodo 34.75 42.10 -17.5% 34.75 42.10 -17.5%
Promedio 35.23 42.87 -17.8% 35.76 41.57 -14.0%
IE
Final del Periodo 0.20 0.21 -4.8% 0.20 0.21 -4.8%
Promedio 0.21 0.21 -4.4% 0.21 0.21 -3.9%
Final del Periodo 333.0 336.7 -11% 333.0 336.7 11%
Promedio 329.8 339.7 -2.9% 324.2 340.8 -4.9%
Final del Periodo 1.74 1.76 -1.2% 1.74 1.76 -1.2%
Promedio 1.74 1.76 -1.5% 1.70 1.72 -1.2%
Final del Periodo 2.89 3.34 -13.5% 2.89 3.34 -13.5%
Promedio 2.93 3.33 -121% 2.96 3.30 -10.1%

Para mayor información, visite nuestra página en internet: www.americamovilLcom

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.. (la “compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que
reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. Los pronósticos incluyen, sin limitación,
algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra
visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos.
Advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones
e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser

responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por
cualquier daño consecuente especial o similar.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=290f7ace43569b81854f605423511b50VFdwQmVFNVVRVE5OUkVFMFRsUlZlVTVCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15443) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15441) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15442) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15437) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)