Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2015-02-11 T-09:21

A

CONTENIDO

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamorenoWamovil.com
Daniela Lecuona Torras

Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaWamericamovil.com

América Móvil, S.A.B. de C.V.
Reporte financiero y operativo
del cuarto trimestre de 2014

México, D.F,, 10 de febrero de 2015 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados
financieros y operativos del cuarto trimestre de 2014.

Terminamos 2014 con 368 millones de líneas de accesos, 8.4% más que el año
anterior que reflejan la consolidación de Telekom Austria. El crecimiento orgáni-
co en nuestra base de accesos totales fue de 1.2% comparado con 2013. En total
teníamos 289.4 millones de clientes móviles, 34,3 millones de líneas fijas, 22.6
millones de accesos de banda ancha y 21.5 millones de unidades de TV de paga.

Brasil es nuestra operación más grande y de mayor crecimiento con 107.2 millo-
nes de accesos que aumentaron 5.7% comparado con el año previo.

Nuestros ingresos en el cuarto trimestre totalizaron 229.3 miles de millones de
pesos, 2.7% más que el año previo en términos de pesos mexicanos y el total de
ingresos del año fue de 883.8 miles de millones de pesos (proforma). A tipos de
cambio constantes, los ingresos por servicios crecieron 3.2% en el trimestre.

Los ingresos de datos móviles continuaron siendo el impulsor más importante del
crecimiento, seguido por TV de Paga que aumentaron 14.6%, y 12.7%, respectiva-
mente. Los ingresos de banda ancha fija se incrementaron 12.0%, mientras que
los ingresos de voz continuaron deteriorándose en ambas plataformas en parte
debido a las medidas regulatorias.

El EBITDA consolidado totalizó 67.7 miles de millones de pesos en el trimestre y
279.2 miles de millones de pesos para el año completo. A tipos de cambio cons-
tantes, creció 1.9% y el de las américas aumentó a un ritmo de 4.4%. El margen
EBITDA se situó en 29.5% de los ingresos.

La utilidad operativa tuvo un decremento de 11.2% en términos de pesos debido a
que los cargos por depreciación y amortización se incrementaron 12.5%. Esta dis-
minución junto con el incremento de 42.3% en el costo integral de financiamiento
nos llevó a un decremento en la utilidad neta de 77.8%. El incremento en el costo
integral de financiamiento fue debido a pérdidas cambiarias no realizadas.

Durante el año realizamos inversiones de capital por 149.7 miles de millones de
pesos y distribuimos 52.1 miles de millones de pesos a los accionistas. Adquirimos
participaciones minoritarias y de capital nuevo por el monto agregado de 10.2
miles de millones de pesos. Adicionalmente, contribuimos 16.3 miles de millones
de pesos a nuestros fondos de pensiones. La duda neta ascendió a 534.4 miles de
millones de pesos.

4114

Líneas de acceso
+8.4% año a año

107.2M de accesos
en Brasil

4T Ingresos +3%
año a año

Datos móviles
principal impulsor
de crecimiento

EBITDA +2% a
tipos de cambio
constante

Pérdidas
cambiarias
afectaron la
utilidad neta

Distribución a
accionistas de
52mM de pesos

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 2

América Móvil – Fundamentales (NIIF)

4T14 4113 Var. %
UPA (Pesos) Y 0.05 0.23 -77.0%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.08 0.35 -78.4%
Utilidad Neta (millones de pesos) 3,612 16,286 -77.8%
Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) % 68.47 70.95 -3.5%
ADRs en Circulación Promedio (millones) 450 493 -8.8%

Eventos Relevantes

En noviembre completamos con éxito un aumento de capital para Telekom Aus-
tria Group por mil millones de euros, al que América Móvil contribuyó con 604
millones de euros. El aumento de capital ha fortalecido la posición financiera de
Telekom Austria y ha asegurado su calificación de inversión. SEP subió a Tele-
kom Austria una categoría con una calificación de BBB con perspectiva estable
mientras que Moody’s confirmó la perspectiva estable y una calificación de Baa2.
Ambas calificadoras habían bajado la calificación de la deuda de Telecom Aus-
tria en octubre de 2013.

Siendo los primeros en adoptar las nuevas tecnologías en América Latina, hemos
hecho esfuerzos importantes para completar el despliegue de nuestra red 4GLTE.
En los últimos meses, hemos participado en subastas de espectro en varios paí-
ses para poder desplegar servicios 4GLTE y expandir nuestra plataforma de 3G y
pagamos aproximadamente 1,755 millones de dólares para el uso de las frecuen-
cias. En Brasil, se nos concedió el uso de 20 MHz de espectro en la banda de 700
MHz a un costo de aproximadamente 763.5 millones de dólares. En Argentina, se
obtuvieron 20 MHz en la banda de 1,700MHz y 30MHz en la banda de 700 MHz
para lo que pagamos 641 millones de dólares. En enero de 2015, acordamos pa-
gar 180 millones de dólares en Ecuador para el uso de 20MHz de espectro en la
banda de 1,900 MHz y 40 MHz en la frecuencia de 700 MHz. Asimismo, en Puerto
Rico se nos concedió el uso de 10MHz de espectro en la banda de 1700 MHz y
pagamos 170 millones de dólares.

Aumento de capital
de mil millones de

euros en TAG

1.4mM de dólares

gastados en

espectro para red

4GLTE

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 3

¿rica S
america <= MmÓóxal Subsidiarias y Asociada de América Móvil a diciembre de 2014 País Compañía Negocio Participación Método de Consolidación Accionaria México Telcel celular 100.0% Consolidación Global Telmex fija 98.7% Consolidación Global Sección Amarilla % otra 98.4% Consolidación Global Telvista otra 89.4% Consolidación Global
Argentina Claro celular 100.0% Consolidación Global

Telmex fija 99.7% Consolidación Global
Brasil Claro celular 96.1% Consolidación Global
Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global

Telmex” fija 100.0% Consolidación Global
Colombia Claro celular 99.4% Consolidación Global

Telmex fija 99.3% Consolidación Global
Costa Rica Claro celular 100.0% Consolidación Global
Dominicana Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global
Ecuador Claro celular 100.0% Consolidación Global

Telmex” fija 98.4% Consolidación Global
El Salvador Claro celular/fija 95.8% Consolidación Global
Guatemala Claro celular/fija 99.3% Consolidación Global
Honduras Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global
Nicaragua Claro celular/fija 99.6% Consolidación Global
Panamá Claro celular 100.0% Consolidación Global
Paraguay Claro celular 100.0% Consolidación Global
Perú Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global
Puerto Rico Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global
Uruguay Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global
Estados Unidos Tracfone celular 98.2% Consolidación Global
Holanda KPN celular/fija 21.4% Método de Participación
Austria Telekom Austria celular/fija 59.7% Consolidación Global

(1) La particiáción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.79%
(2) El 31 de diciembre de 2014, Embratel y Net se fusionaron con Claro del cual América Móvil posee 79.22% a
través de Telmex Internacional y 16.90% a través de Sercotel. Al 2 de febrero, refleja la adquisición de inversionistas

minoritarios.

Líneas de Accesos

Terminamos 2014 con 368 millones de líneas
de accesos, 8.4% más que el año anterior que
reflejan la consolidación de Telekom Austria en
julio. El ritmo de crecimiento orgánico en nues-
tra base de accesos totales fue de 1.2% compa-
rado con 2013. En total teníamos 289.4 millones
de clientes móviles, 34.3 millones de líneas fijas,
22.6 millones de accesos de banda ancha y 21.5
millones de unidades de TV de paga.

Líneas de Accesos (millones)

368M de accesos,

e 78 +8.4% anual
Ml
Fijos y
289 MS
290
Ml
Móviles

4113 4T14

página 4

CONTENIDO

MmÓóxal

Puntos

AS A partir de diciembre, Brasil es nuestra operación más grande y de mayor creci-

miento con 107.2 millones de accesos que aumentaron 5.7% comparado con el

Eventos año previo.
Relevantes
Suscriptores Celulares
En el cuarto trimestre las adiciones netas fueron de 2.6 millones y terminamos 289M de
diciembre con 289.4 millones de clientes, prácticamente igual que el año ante- suscriptores
América Móvil rior. Durante el año desconectamos clientes de prepago en varios países ya que móviles
Consolidado homologamos nuestra política de “churn” en nuestras operaciones. Nuestra base
de postpago creció 5.1% de manera orgánica a 59.5 millones de suscriptores con
México adiciones netas de 958 mil suscriptores en el trimestre incluyendo 431 mil en
Brasil y 161 mil en México.
Argentina, o .
Paraguay Nuestra base de postpago tuvo un crecimiento acelerado particularmente en
y Uruguay Centroamérica de 15%, mientras que Brasil y México crecieron 9.3% y 6.0%, res-
pectivamente.
Brasil

Brasil y México representan un cuarto de nuestra base de clientes cada uno. Co- Brasil y México
lombia contribuye con 10% de nuestros suscriptores seguido por TracFone enlos representan 1/4 de
Chile Estados Unidos de América con 9%. En total, nuestras operaciones en el bloque la base

argentino representan aproximadamente 8% del total, mientras que Europa y el

bloque de Centroamérica y el Caribe representan 7% cada uno.

Colombia
Suscriptores celulares a diciembre de 2014
Ecuador Total! (Miles)
País Dec’14 Sep’14 Var.% Dec’13 Var.%
Argentina, Paraguay y Uruguay 22,000 22,004 0.0% 22,218 -1.0%
Perú Austria y Europa del Este 20,008 19,903 0.5% 20,117 -0.5%
Brasil 71,107 69,636 21% 68,704 3.5%
Centroamérica América Central* y El Caribe 19,065 19,327 -1.4% 22,985 -17.1%
Chile 5,754 5,677 1.4% 5,948 -3.3%
Sin Colombia 29,776 29,291 1.7% 28,977 2.8%
Ecuador 11,772 12,280 -41% 12,031 -2.2%
México 71,463 70,474 1.4% 73,505 -2.8%
Estados Unidos Perú 12,498 12,338 13% 11855 5.4%
Estados Unidos 26,006 25,904 0.4% 23,659 9.9%
Austria y Europa Total Líneas Celulares 289,449 286,834 0.9% 290,000 -0.2%
del Este o
Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 5

CONTENIDO

Puntos .

sobresalientes Unidades Generadoras de Ingresos

Eventos En el cuarto trimestre, agregamos 840 mil UGIs y terminamos el año con 78.4 mi- 840m nuevos RGUs
Relevantes llones de UGls, 6.5% más que el año anterior (proforma). Casi la mitad de las UGIs en el 4714

estaban en Brasil que representan 46%, México representa 28%, Colombia 7%, y
Centroamérica y Europa (Telekom Austria) un poco menos de 6%.

A pesar de las desconexiones en México, Puerto Rico y Europa, fuimos capaces de – Líneas fijas +2.9%
obtener un incremento de 2.9% en el número de líneas fijas. Los accesos de ban- anual
da ancha crecieron 8.6% y el número de clientes de TV de paga aumentó 10.1%.

México Accesos de Líneas Fijas al 31 de diciembre 2014
Total (Miles)
Argentina, País Dec’14 Sep’14 Var.% Dec’13 Var.%
Paraguay . o o
Ela Argentina, Paraguay y Uruguay 595 593 0.4% 548 8.7%
Austria y Europa del Este 4,402 4,369 0.8% 4,212 4.5%
Brasil Brasil 36,096 35,564 1.5% 32,683 10.4%
América Central y El Caribe 6,953 6,844 1.6% 6,504 6.9%
. Chile 1,231 1,236 -0.4% 1167 5.5%
Chile
Colombia 5,307 5,188 2.3% 4,749 11.8%
Ecuador 343 336 2.2% 311 10.5%
SID México 22,250 22,242 0.0% 22,452 -0.9%
Perú 1,233 1199 2.9% 1,032 19.5%
Ecuador Total 78,412 77,572 11% 73,657 6.5%
Perú . . . r .
Resultados Consolidados de América Móvil
Centroamérica El cuarto trimestre de 2014 se caracterizó por una vo- PTI Peso mexicano se
A

latilidad cambiaria significativa en el mundo, junto con
un incremento en las expectativas de alza en la tasa de
Caribe interés este año por la Reserva Federal debido a que la
actividad económica de los Estados Unidos de Améri-
ca mostró señales de mejora. Las divisas de mercados
Estados Unidos emergentes sufrieron vis-á-vis el dólar estadouniden-
se, al igual que el euro, esta última, debido a las expec-
Austria y Europa tativas de un programa monetario expansivo por parte
del Este del Banco Central Europeo. El dólar subió 12.6% enel 1 Voz celular
trimestre frente al peso mexicano; 13.4% frente al real [] Datos celular
brasileño; 24.2% frente al peso colombiano y 13.6% en [Y] Voz fija
relación con el euro. KM Detos fija
Televisión de paga

depreció 12.6%
respecto al dólar

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 6 ES

américalto

CONTENIDO mv
Puntos

Nuestros ingresos en el cuarto trimestre fueron de 229.3 miles de millones de 4T Ingresos de
pesos, 2.7% más que el año anterior en términos de pesos mexicanos, y el total 229mM de pesos,
Eventos para el año fue de 883.8 miles de millones de pesos (proforma, asumiendo que la +2.7% anual
Relevantes consolidación de TKA se hubiera llevado a cabo al final del año pasado).

sobresalientes

A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios crecieron 3.2% en el 4T Ingresos por
trimestre. Los ritmos de crecimiento se desaceleraron en varios mercados par- servicio +3.2% a
cialmente debido a nuevas medidas regulatorias incluyendo menores tarifas de tipo de cambio
interconexión. constante

Suscriptores

En las Américas, el ritmo de crecimiento de los ingresos por servicios descendió
de 3.9% en el tercer trimestre a 3.9% en el cuarto trimestre. En Europa pasó de

México
Estado de Resultados de América Móvil (NIIF) Proforma* millones de pesos mexicanos
Argentina, 4T14 4113 Var% Ene-Dic14 Ene-Dic 13 Var.%
Paraguay –
y Uruguay Ingresos de Servicio 197,444 195,611 0.9% 785,678 768,410 2.2%
Ingresos de Equipo 31,860 27,769 14.7% 98,154 90,182 8.8%
Brasil Ingresos Totales 229,304 223,380 2.1% 883,832 858,592 2.9%
Costo de Servicio 68,295 64,406 6.0% 266,042 256,329 3.8%
Chile Costo de Equipo 39,391 38,893 13% 133586 130,429 2.4%
e dminiación generales 51,719 48393 69% 192,744 184725 43%
SID Otros 2232 3554 -372% 12247 10266 193%
Total Costos y Gastos 161,637 155,245 4,1% 604,619 581,749 3.9%
Ecuador
EBITDA 67,667 68,136 -0.7% 279,213 276,843 0.9%
% de los Ingresos Totales 29.5% 30.5% 31.6% 32.2%
Perú Depreciación y Amortización 34,037 30,262 12.5% 126,870 116,209 9.2%
Utilidad de Operación 33,630 37,874 – -11.2% 152,343 160,634 -5.2%
COMERC % de los Ingresos Totales 14.7% 17.0% 17.2% 18.7%
Intereses Netos 7,550 7,279 3.7% 28,543 26,762 6.7%
Caribe Otros Gastos Financieros -2,579 2,022 -227.5% 4,600 5,690 -19.2%
Fluctuación Cambiaria 22,818 10,232 123.0% 28,590 19,685 45.2%
A Costo Integral de Financiamiento 27,789 19,533 42.3% 61,732 52,137 18.4%
stados Unidos
Impuesto sobre la Renta y Diferidos 593 2,050 -71.1% 37,975 31,781 19.5%
Austria y Europa Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 5,248 16,291 -67.8% 52,636 76,716 -31.4%
del Este . . ON
Asociadas e interés minoritario menos
Resultado en Asociadas”* -808 -423 -91.0% -2,652 -260 n.m.
Glosari
no Interés Minoritario -829 418 -2982% -2802 -1239 -1261%
Utilidad (Pérdida) Neta 3,612 16,286 -77.8% 47,182 75,217 – -37.3%

Tipos de cambio *Todos los periodos incluyen TAG proforma
monedas locales “Incluye KPN
n.s. No significativo

página 7

américa

CONTENIDO mv

Puntos

AS +2.7% a -3.9% en el mismo periodo, principalmente por el registro de partidas

extraordinarias el año previo y nuevas políticas contables de reconocimiento de

ingresos.
Eventos E

Relevantes
Los ingresos por datos móviles crecieron 14.6%, y continuaron siendo el impul- ingresos por datos

sor más importante de crecimiento seguido por TV de Paga que creció 12.7%, Y móviles +14.6% año
ambos crecieron casi al mismo ritmo que el trimestre anterior. Los ingresos de ¿gño

banda ancha crecieron 12.0%, mientras que los ingresos de voz continuaron de-

teriorándose en ambas plataformas en parte debido a las medidas regulatorias

mencionadas anteriormente.

Suscriptores

El bloque sudamericano continuó liderando en términos de ingresos por servicios Ingresos por

México

con 5.6% en el cuarto trimestre seguido por Centroamérica y el Caribe con 4.5%. – servicios +5.6% en
PrzatlE En Europa, los ingresos por servicios se redujeron en la mayoría de los países. Bie-. Sudamérica
Pcia lorrusia tuvo una contribución positiva para el grupo, aunque a un menor ritmo
y Uruguay debido a la crisis en Rusia.
Brasil

El EBITDA consolidado totalizó 67.7 miles de millones de pesos en el trimestre EBITDA de 68mM
Chile y 279.2 miles de millones de pesos para el año. A tipos de cambio constantes se de pesos
incrementó 1.9% el de las américas creció a un ritmo de 4.4%. El margen EBITDA

se situó en 29.5% de los ingresos, reflejando el hecho de que en la mayoría de

Colombia las operaciones obtuvimos mejoras en el margen comparado con el año previo.
Ecuador Balance General (de acuerdo con las NIIF) – América Móvil Consolidado Millones de pesos mexicanos
Dic ’14 Dic ’13 Var.% Dic ’14 Dic ’13 Var%
Activo Corriente Pasivo corriente
Perú panas e Inversiones 72638 51959 398% Deuda a Corto Plazo” 57,324 28303 102.5%
emporales
Cuentas por Cobrar 160,384 151,052 6.2% Cuentas por Pagar 244,227 215,196 13.5%
Otros Activos 18,292 16,609 101% Otros Pasivos 58,350 56382 3.5%
C o Circulantes Corrientes
SS Inventarios 35,930 38,081 -5.6% 359,901 299,881 20.0%

287,245 257,702 115%

Caribe Activo No corriente Pasivo no corriente
Activo Fijo Neto 605,408 582,897 3.9% Deuda a Largo Plazo 549,750 542,865 13%
Inversiones en 49,263 71421 -3L0% Otros Pasivos 122012 110174 107%
Asociadas a Largo Plazo

Estados Unidos 671,762 653,039 2.9%
Activo Diferido
Crédito Mercantil

127,752 130,002 1.7%

Austria y Europa (Neto)
del Este Intangibles 92,679 77,745 19.2% Patrimonio 224,644 246,948 -9.0%
Activo Diferido 93,960 80,101 17.3%
Glosario Total Activo 1,256,307 1199868 4.7% Total Pasivo y 1,256,307 1,199,868 4.7%
Patrimonio

Resultados incluyen Telekom Austria proforma.
. . lincluye porción circulante de deuda a largo plazo.
Tipos de cambio

monedas locales

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 8

Nuestra utilidad operativa tuvo un decremento de 11.2% en términos de pesos
mexicanos debido a que los cargos por depreciación y amortización se incre-
mentaron 12.5%. En relación a los ingresos, estos cargos subieron casi un punto
porcentual a 14.8%.

La utilidad neta del trimestre fue de 3.6 miles de millones de pesos, un decre-
mento de 77.8% comparado con el año previo, debido en parte al decremento
en la utilidad operativa y también al costo integral de financiamiento que fue
de 27.8 miles de millones de pesos, 42.3% mayor que el año previo debido a pér-
didas cambiarias. Estas pérdidas son pérdidas no realizadas que derivan de la
exposición cambiaria de nuestra deuda que tiene una vida promedio de 12 años,
con la mayor parte de la exposición cambiaria en euros. Nuestra utilidad neta
fue equivalente a 5 centavos de pesos por acción o 8 centavos de dólar por ADR.

Deuda Financiera de América Móvil* Millones de dólares equivalentes

MmÓóxal

DErA subió 12.5%
anual

Utilidad neta bajó
74.5% por pérdidas
cambiarias y
aumentos en DEA

Dic-13 Dic-14

Deuda Denominada en Pesos 5,914 5,783
Bonos 5,914 5,762
Bancos y otros 0 21
Deuda Denominada en Dólares 16,381 16,026
Bonos 15,848 15,727
Bancos y otros 534 299
Deuda Denominada en Otras Monedas 21,384 19,438
Bonos 19,958 18,383
Bancos y otros 1,425 1,055
41,247

Deuda Total 43,679

Terminamos el año con una deuda neta de 533.4 miles de millones de pesos por
encima de 518.6 miles de millones de pesos del año pasado (asumiendo que en
ese entonces Telekom Austria estaba consolidado), equivalente a 1.7 veces el
EBITDA de los últimos doce meses ajustado a nuestra exposición al tipo de cam-
bio. Durante el año realizamos inversiones de capital por 149.7 miles de millones
de pesos y distribuimos 52.1 miles de millones de pesos a los accionistas inclu-
yendo 35.0 miles de millones de pesos vía recompra de acciones. Adicionalmente,
adquirimos participaciones minoritarias y de capital nuevo por el monto agre-
gado de 10.2 miles de millones de pesos. Asimismo, contribuimos 16.2 miles de
millones de pesos a nuestros fondos de pensiones.

México

La economía Mexicana tuvo un ritmo de crecimiento moderado en 2014. Espera-
mos que sea de alrededor de 2%, pero se espera que aumente este año a pesar de
la caída de los precios del petróleo y su crecimiento puede llegar a ser 50% más
alto que el año pasado. La base existe para apoyar mayores tasas de crecimiento
dadas las inversiones realizadas por el sector privado en energía, petroquímica,
telecomunicaciones, infraestructura y vivienda, entre otros.

Gastos de capital
por 228mM de
pesos

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil

Consolidado

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 9

En el cuarto trimestre agregamos casi un millón de clientes celulares y termina-
mos diciembre con 71.5 millones de clientes celulares. Nuestra base de postpago
agregó a 161 mil suscriptores en el trimestre, un incremento de 6% año contra
año. En la plataforma fija, terminamos el año con 13.1 millones de líneas fijas
incluyendo a telefonía social y 9.2 millones de accesos de banda ancha.

En Agosto, la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones entró en vigor donde se
eliminaron los cargos de roaming a todos los operadores y se aplicaron tarifas
asimétricas de interconexión para Telcel, sin embargo Telcel continúa pagando
cargos de interconexión a sus competidores a pesar de que no puede cobrarle a
ellos por el mismo servicio. Nosotros hemos interpuesto un juicio de amparo para
impugnar esta medida. Poco después de la promulgación de la ley, los dos ope-
radores con capacidad limitada para invertir -lusacell y Nextel- que iban a tomar
ventaja de las medidas asimétricas inusuales que nos impusieron, fueron puestas
a la venta. ATA T adquirió lusacell y anunció un acuerdo para adquirir Nextel.

El impacto económico de las medidas decretadas fue compensado por la expan-
sión continua de nuestro servicio de datos móviles, asimismo con menores subsi-
dios en la venta de equipos comparado con lo que habíamos estado ofreciendo
en los mercados por algunos meses.

Dados los problemas operativos experimentados por algunos de nuestros com-
petidores, se ha producido un cambio importante en la estructura de los com-
petidores que enfrentamos en el sector de telefonía móvil en México. En la ac-
tualidad hay tres operadores importantes con escala global que participan en el
sector, lo que traza el camino hacia una mayor inversión y un rápido desarrollo
del sector de las telecomunicaciones en nuestro país. Estos son: ATET, la empresa
de telecomunicaciones con más ingresos en todo el mundo que adquirió lusacell
y anunció el acuerdo para adquirir Nextel, integrándose en su propia red en los
EE.UU,; Telefónica, con una fuerte presencia en América Latina y Europa; y Telcel.
De acuerdo con La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de estos
tres operadores habrá una nueva entidad con la participación del Gobierno Fe-
deral, decretada que iniciará operaciones en 2018. Se ofrecerá una red mayorista
compartida que puede ser utilizada por los MVNOs (Operadores Móviles Virtua-
les) que buscan competir con ATET, Telefónica y Telcel. Telefónica tiene más
clientes que AT4T en México pero los ingresos de AT4T son más altos.

Los ingresos totales en México sumaron 72.9 miles de millones de pesos en el
cuarto trimestre, tuvieron un incremento de 1.8% comparado con el mismo tri-
mestre del año anterior impulsados por los ingresos de venta de equipo crecien-
do 16.0%. Los ingresos por servicios descendieron 1.2% y los ingresos de voz móvil
cayeron 14.7% y el precio promedio por minuto disminuyó 15.2% en términos de
peso terminando en una cifra equivalente a 2 centavos de dólar. Los ingresos de
datos móviles crecieron 12.9% ya que seguimos incrementando la penetración
de servicios de datos en el país impulsados por una red 3G y 4G más extensa. Los
ingresos de línea fija crecieron 3.1% y los ingresos de voz decrecieron 4.9%. Los
ingresos de banda ancha y datos corporativos crecieron 12.6% año contra año.

S
américa

MmÓóxal

71.5M de
suscriptores
móviles

Nuevas medidas
regulatorias

Continua expansión
de datos móviles

Cambio importante
en la industria de
telecom en México

4T Ingresos de
73mM de pesos,
+1.8% anual

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 10

EL EBITDA creció 4.4% año contra año a 31.0 miles de millones de pesos. El incre-
mento en el EBITDA se debe a la implementación de políticas orientadas a dis-
minuir costos operativos y a un enfoque comercial más conservador incluyendo
menores subsidios en la venta de equipos.

Una serie de medidas regulatorias adicionales se están implementando en 2015
para todas las empresas, una de las más relevantes es la eliminación de los car-
gos por el servicio de larga distancia nacional que inició el 1* de enero, en apoyo
a nuestros clientes.

Estado de Resultados (NIIF) – México Millones de pesos mexicanos

1
m

4T EBITDA +4.4%
anual

Medidas
regulatorias
adicionales en 2015

4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 72,850 71,574 1.8% 278,050 275,597 0.9%
Ingresos por Servicios Totales 58,349 59,075 -1.2% 235,930 235,316 0.3%
Ingresos celulares 46,974 47,379 -0.9% 179,155 179,353 -0.1%
Ingresos por servicio 33,782 35,950 -6.0% 142,638 144,125 -1.0%
Ingresos por equipo 12,915 11,014 17.3% 36,099 34,558 4.5%
Ingresos líneas fijas y otros 27,237 26,423 3.1% 106,328 104,477 1.8%
EBITDA 31,032 29,735 4.4% 121,851 120,970 0.7%
% 42.6% 41.5% 43.8% 43.9%
Utilidad de Operación 24,677 23,471 5.1% 96,654 95,944 0.7%
% 33.9% 32.8% 34.8% 34.8%

Datos Operativos México

4T14 4113 Var.%

Suscriptores (miles) 71,463 73,505 -2.8%
Postpago 9,956 9,393 6.0%
Prepago 61,507 64,112 -4,.1%
Mou 263 271 -2.8%
ARPU (pesos mexicanos) 159 165 -3.3%
Churn (%) 4.3% 4.3% 0.0
-0.9%

Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 22,250 22,452

Argentina, Paraguay y Uruguay

Nuestras operaciones combinadas terminaron diciembre con 22 millones de sus-
criptores móviles, similar al mismo trimestre del año anterior y un poco menor
anualmente. Teníamos 595 mil UGiIs fijas, 8.7% más que el año anterior.

Los ingresos del trimestre totalizaron 6.6 miles de millones de pesos argentinos,
un incremento de 34.6% de forma anual reflejando las presiones inflacionarias
registradas en el año. Los ingresos por servicios móviles crecieron 23.9% impulsa-
dos por los ingresos de datos que aumentaron 39.2% en el periodo. Los ingresos
de línea fija totalizaron 424 millones de pesos argentinos, con un crecimiento de

22M de suscriptores
móviles

4T Ingresos +35%
anual

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 11

MmÓóxal

30.7% más que los obtenidos el año previo.

EL EBITDA del trimestre fue de 2.3 miles de millones de pesos argentinos 3.7 pun- Margen EBITDA de
tos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior y fue equivalen- 35.3%, +3.7p.p
tea 35.3% de los ingresos, año contra año, el incremento fue de 50.3%.

En el cuarto trimestre se nos concedió el uso de 20 MHz de espectro a nivel nacio- Nuevo espectro
nal en la banda de 1700 MHz y 30 MHz en la banda de 700 MHz para ofrecer ser- para 4GLTE
vicios 4G LTE en el país. Además, se nos otorgó el uso de ciertos bloques de 5 o 10

MHz de espectro en la banda de 1800 MHz para fortalecer nuestra oferta de 3G.

Estado de Resultados (NIIF) – Argentina, Paraguay y Uruguay Millones de pesos argentinos

4T14 4113 Var.% Ene-Dec14 Ene-Dec13 Var.%
Ingresos Totales 6,625 4,923 34.6% 24,005 17,581 36.5%
Ingresos por Servicios Totales 4,950 3,958 25.1% 18,305 14,619 25.2%
Ingresos celulares 6,235 4,627 34.7% 22,531 16,568 36.0%
Ingresos por servicio 4,530 3,655 23.9% 16,774 13,594 23.4%
Ingresos por equipo 2 1 73.4% 6 3 92.5%
Ingresos líneas fijas y otros 424 324 30.7% 1,615 1139 41.8%
EBITDA 2,336 1,554 50.3% 7,970 5,675 40.5%
% 35.3% 31.6% 33.2% 32.3%
Utilidad de Operación 1,891 1,233 53.4% 6,550 4,597 42.5%

% 28.6% 25.0% 27.3% 26.2%

fija y otr

Datos Operativos Argentina, Uruguay € Paraguay

4T14 4113 Var.%

Suscriptores (miles) 22,000 22,218 -1.0%
Postpago 2,789 2,947 -5.4%
Prepago 19,211 19,270 -0.3%
Mou 137 147 -6.9%
ARPU (pesos argentinos) 69 55 24.7%
Churn (%) 2.2% 1.9% 0.2

Unidades Generadoras de Ingresos (UGls)* 595 548 8.7%

Brasil

Terminamos el año con 107.2 millones de accesos en Brasil, 5.7% más que en 71M de suscriptores
2013. Esta cifra incluye 71.1 millones de suscriptores móviles, un incremento de móviles, +3.5% año
3.5% año contra año y el segmento de postpago creció 9.3%. Las adiciones móvi- a año

les netas fueron de 1.5 millones en el trimestre -un tercio fueron de postpago-

y el total del año fue de 2.4 millones. Las UGIs fijas crecieron 10.4% a 36.1 millo-

nes. Las unidades de TV de paga crecieron 10.4%, los accesos de banda ancha se

incrementaron 13.6% y las líneas fijas subieron 8.7%.

página 12

CONTENIDO

MmÓóxal

Puntos

Entes Los ingresos del cuarto trimestre fueron de 9.3 miles de millones de reales, un ¿7 Ingresos por

incremento de 5.6% año contra año. Los ingresos por servicios crecieron 6.3% servicios +6.9%
Eventos y los ingresos de venta de equipo bajaron 6.9%. Los ingresos de datos móviles anyal
Relevantes crecieron 32.2% y los ingresos del uso de datos fijos aumentaron 15.3%. Los in-

gresos de TV de paga incrementaron 12.5%. Los ingresos de voz decrecieron en

. ambas plataformas. Casi dos tercios de nuestros ingresos en Brasil se originan en

IS la plataforma de línea fija.

América Móvil La reducción de las tarifas de interconexión tuvo un impacto en nuestros ingre-
Consolidado sos brutos y tuvo un mayor impacto en los pagos que nosotros hacemos a otras
redes. No obstante, en términos netos, nuestros ingresos de interconexión crecie-
ron 29% comparado con el año anterior.

México

aria EL EBITDA del trimestre totalizó 2.3 miles de millones de reales, un incremento de 47 EBITDA +6.5%
Pcia 6.5% año contra año a pesar del crecimiento sólido en nuestra base de clientes. anual

y Uruguay El margen EBITDA se situó en 24.9% de los ingresos, un poco arriba que el mismo

trimestre del año anterior.

Al final de 2014, Claro, Embratel y Net Servicos se fusionaron en una sola entidad: – Integración de
Claro S.A. Este fue un proyecto complejo donde tuvimos que integrar sistemas y Claro, Embratel y
Chile plataformas; procesos y personal. Esta fusión resultara en mayores eficiencias Net Servicos
operativas y en más beneficios para nuestros clientes.

Colombia Estado de Resultados (NIIF) – Brasil Millones de reales brasileños
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 9,285 8,794 5.6% 35,603 33,197 7.2%
Ecuador Ingresos por Servicios Totales 8,822 8,297 6.3% 34,151 31,857 7.2%
Ingresos celulares 3,593 3,669 -2.1% 13,661 13,305 2.7%
o Ingresos por servicio 3,146 3,186 -1.3% 12,250 12,018 1.9%
pal Ingresos por equipo 448 481 -6.9% 1,403 1,279 9.7%
Ingresos líneas fijas y otros 6,099 5,581 9.3% 23,532 21,270 10.6%
o EBITDA 2,314 2,174 6.5% 9,001 7,873 14.3%
Centroamérica
% 24.9% 24.7% 25.3% 23.7%
Utilidad de Operación 457 388 17.7% 1,743 1,408 23.8%
Caribe % 4.9% 4.4% 4.9% 4.2%

Estados Unidos Datos Operativos Brasil
4T14 4113 Var.%
Austria y Europa Suscriptores (miles) 71,107 68,704 3.5%
del Este Postpago 15,652 14,318 9.3%
Prepago 55,455 54,386 2.0%
o MOU 123 137 -10.6%
Glosario a
ARPU (reales brasileños) 15 16 -4.4%
Churn (%) 3.2% 3.6% (0.4)
Tipos de cambio Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 36,096 32,683 10.4%

monedas locales

Fijas, Banda Ancha y Televisión

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 13

Chile

Nuestra base móvil terminó diciembre con 5.8 millones de clientes después de
adiciones netas de 77 mil suscriptores en el trimestre. La base total de suscrip-
tores decreció comparada con el año anterior. El segmento de postpago creció
4.3%, y las UGis fijas totalizaron 1.2 millones, 5.5% más que en 2013.

Los ingresos en el cuarto trimestre fueron de 193.7 miles de millones de pesos

MmÓóxal

Base postpago
+4.3% anual

4T Ingresos de

chilenos, un decremento de 7.8% de forma anual y los ingresos por servicios mó- 193mM de pesos
viles cayeron 16.8% debido a la reducción de las tarifas de terminación móviles. – chilenos
Esto llevó a la virtual eliminación de nuestros ingresos netos de interconexión.
Los ingresos de datos se incrementaron ligeramente más de 15% en ambas pla-
taformas. Los ingresos de línea fija crecieron 17.4% a 68.8 miles de millones de
pesos chilenos y ahora representan 33.9% de nuestros ingresos en Chile.
El EBITDA se incrementó 3.5 veces comparado con el último trimestre de 2013
principalmente debido a la fuerte reducción de los costos de adquisición de
clientes.
Estado de Resultados (NIIF) – Chile Millones de pesos chilenos
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 193,742 210,073 -7.8% 737,643 786,220 -6.2%
Ingresos por Servicios Totales 159,562 175,485 -9.1% 639,756 675,101 -5.2%
Ingresos celulares 134,302 153,920 -12.7% 503,978 571,174 -11.8%
Ingresos por servicio 99,347 119,366 -16.8% 405,644 460,068 -11.8%
Ingresos por equipo 34,180 34,587 -1.2% 97,888 111,119 -11.9%
Ingresos líneas fijas y otros 68,758 58,569 17.4% 257,612 224,985 14.5%
EBITDA 9,425 2,726 245.7% 48,914 28,998 68.7%
% 4.9% 1.3% 6.6% 3.7%
Utilidad de Operación -42,888 -44,096 2.7% -142,334 -152,043 6.4%
% -22.1% -21.0% -19.3% -19.3%

Datos Operativos Chile

los ing)

4T14 4113 Var.%

Suscriptores (miles) 5,754 5,948 -3.3%
Postpago 1,364 1,309 4.3%
Prepago 4,390 4,640 -5.4%
MOU 172 205 -16.2%
ARPU (pesos chilenos) 5,861 6,743 -13.1%
Churn (%) 6.4% 5.3% 11
1,231 1,167 5.5%

Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)*

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México
Argentina,

Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 14

Colombia

En el trimestre agregamos 485 mil suscriptores nuevos y terminamos 2014 con
casi 30 millones de suscriptores en Colombia, 2.8% más que el año anterior. En
el segmento de línea fija teníamos 5.3 millones de UGlIs, 11.8% más que el mismo
trimestre del año anterior. Las líneas fijas y los accesos de banda ancha crecieron
16.1% y 18.3%, respectivamente.

Los ingresos del cuarto trimestre crecieron 6.3% de forma anual y fueron de más
de 3 billones de pesos colombianos. Los ingresos por servicios se mantuvieron en
el periodo y los ingresos por venta de equipo crecieron 40.4% que reflejan entre
otras cosas, la venta de más de 250 mil tabletas por un mandato del gobierno
que especifica el suministro de ciertos subsidios.

Los ingresos de datos mostraron un crecimiento sólido en las plataformas móvil
y fija que crecieron, 11.7% y 9.0%, respectivamente. Los ingresos de TV de paga
aumentaron 14.3%. Los ingresos de voz móvil bajaron 7.2% comparado con el
año anterior, el precio promedio por minuto bajó 14.7% y los MOUs crecieron
5.3% a 227 minutos, los más altos registrados en el país. Los ingresos de voz fija
crecieron 5.4% año contra año. La participación de los ingresos procedentes de la
plataforma de línea fija aumentó a 20.3%

S
américa S

MmÓóxal

UGIs +12% anual

4T Ingresos +6.3%

anual

Ingresos por datos

móviles +12%

El EBITDA fue de 1.1 billones de pesos colombianos, un decremento de 8.8% com- Margen EBITDA
parado con el mismo trimestre del año anterior. El margen EBITDA del periodo +35.5%
fue de 35.5% de los ingresos.
Como parte del acuerdo alcanzado para la renovación de la concesión en marzo
de 2014, hemos registrado los costos relacionados con la venta de tabletas subsi-
diadas y otros equipos de telecomunicaciones.
Estado de Resultados (NIIF) – Colombia Miles de millones de pesos colombianos
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 3,050 2,869 6.3% 11,391 10,827 5.2%
Ingresos por Servicios Totales 2,409 2,412 -0.1% 9,533 9,471 0.7%
Ingresos celulares 2,433 2,307 5.5% 9,037 8,687 4.0%
Ingresos por servicio 1,783 1,842 -3.2% 7,144 7,297 -2.1%
Ingresos por equipo 641 457 40.4% 1,858 1,356 37.0%
Ingresos líneas fijas y otros 618 550 12.3% 2,357 2,098 12.4%
EBITDA 1,081 11186 -8.8% 4,448 4,788 -7.1%
% 35.5% 41.3% 39.0% 44.2%
EBIT 696 828 -15.9% 3,000 3,435 -12.6%
% 22.8% 28.9% 26.3% 31.7%

y móviles

interca

pañías. Los ingresos ce

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 15

Móval

Datos Operativos Colombia
4T14 4113 Var.%
Suscriptores (miles)* 29,776 28,977 2.8%
Postpago 5,861 5,715 2.6%
Prepago 23,914 23,263 2.8%
MOU 227 216 5.3%
ARPU (pesos colombianos) 20,119 21,399 -6.0%
Churn (%) 43% 4.0% 0.4
4,749 11.8%

Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)** 5,307

Ecuador

Terminamos el año con 343 mil UG!s fijas, 10.5% más que en 2013, y 11.7 millones
de suscriptores móviles después de desconectar 508 mil clientes en el trimestre
que no estaban generando tráfico. Nuestra base de postpago creció 4.9% en el
año.

Los ingresos en el cuarto trimestre totalizaron 438 millones de dólares, ligera-
mente menores a los del año previo y los ingresos por venta de equipo bajaron
8.3%-principalmente debido a las restricciones en la importación de equipos.
Los ingresos por servicios crecieron 0.5% impulsados por los ingresos de datos
móviles. Los ingresos de línea fija se incrementaron 8.9% comparados con el año
anterior pero todavía representan menos del 5% de los ingresos.

El EBITDA fue de 188 millones de dólares, 0.3% mayor que el mismo trimestre del
año anterior

Continuamos mostrando un balance positivo de la portabilidad numérica móvil.

Estado de Resultados (NIIF) – Ecuador Millones de dólares

Base postpago
+4.9% anual

4T Ingresos de
438M de dólares

EBITDA de 188M de
dólares

4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 438 441 -0.8% 1,726 1,721 0.3%
Ingresos por Servicios Totales 382 380 0.5% 1,521 1,476 3.1%
Ingresos celulares 425 429 -0.9% 1,674 1,672 0.1%
Ingresos por servicio 370 368 0.5% 1,470 1,427 3.0%
Ingresos por equipo 55 61 -9.6% 204 245 -16.9%
Ingresos líneas fijas y otros 17 15 8.9% 64 57 10.9%
EBITDA 188 188 0.3% 782 757 3.4%
% 43.0% 42.6% 45.3% 44.0%
EBIT 139 136 2.4% 586 567 3.3%
% 31.8% 30.8% 34.0% 33.0%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,
Paraguay
y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 16

Datos Operativos Ecuador

S
américa

MmÓóxal

4T14 4113 Var.%

Suscriptores (miles) 11,772 12,031 -2.2%
Postpago 2,420 2,306 4.9%
Prepago 9,352 9,725 -3.8%
MOU 152 155 -2.0%
ARPU (dólares) 10 10 -1.7%
Churn (%) 4.4% 2.7% 16
311 10.5%

Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 343

Perú

Nuestra base de suscriptores móviles terminó diciembre con 12.5 millones suscrip-
tores, 5.4% más que en el mismo periodo del año anterior y nuestra base de pos-
tpago se incrementó 13.0%. Agregamos 161 mil clientes nuevos en el trimestre de
los cuales 117 mil fueron de postpago. Asimismo, somos los líderes en términos de
portabilidad numérica fija y hemos agregado a Claro casi 91% de las líneas porta-
das en el país.

Además de nuestros de suscriptores móviles teníamos 1.2 millones de UGis fijas,
19.5% más que en el año anterior. La banda ancha es el producto de más rápido
crecimiento que aumentó 39.1%, mientras que los accesos de telefonía fija y de TV
de paga crecieron 14%.

Los ingresos del trimestre crecieron 5.9% de forma anual a 1.4 miles de millones de
soles y los ingresos por servicios aumentaron 7.4% impulsados por el crecimiento
de datos de 13.0%. Los ingresos de línea fija crecieron 14.8% año contra año y aho-
ra representan 13.2% de nuestros ingresos brutos.

El EBITDA disminuyó 15.9% comparado con el año pasado a 395 millones de soles
debido a mayores costos de adquisición y retención y a un ambiente competitivo
más agresivo.

Base de postpago

+13% anual

UGIs +20% anual

4T Ingresos +5.9%

anual

EBITDA de 395M de

soles

página 17

CONTENIDO móvil
Puntos
sobresalientes Estado de Resultados (NIIF) – Perú Millones de soles
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Eventos Ingresos Totales 1,381 1,304 5.9% 5,268 4,862 8.4%
Relevantes Ingresos por Servicios Totales 1,212 1129 7.4% 4,597 4,252 8.1%
Ingresos celulares 1,1198 1,1145 4.7% 4,566 4,271 6.9%
Suscriptores Ingresos por servicio 1,009 964 4.7% 3,862 3,652 5.8%
Ingresos por equipo 166 173 -41% 661 595 11.1%
Ingresos líneas fijas y otros 182 159 14.8% 702 591 18.8%
América Móvil EBITDA 395 470 -15.9% 1,852 1,841 0.6%
Consolidado
% 28.6% 36.0% 35.2% 37.9%
EBIT 248 329 -24.7% 1,253 1,288 -2.8%
México % 17.9% 25.2% 23.8% 26.5%
Argentina,
Paraguay Datos Operativos Perú
y Uruguay
4T14 4113 Var.%
com Suscriptores (miles) 12,498 11,855 5.4%
o Postpago 3,912 3,462 13.0%
Prepago 8,586 8,394 2.3%
Chile MOU 157 140 11.9%
ARPU (soles peruanos) 27 28 -2.0%
Churn (%) 4.7% 3.7% 10
Colombia Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 1,233 1,032 19.5%
Ecuador

América Central y el Caribe

En el bloque de Centroamérica y el Caribe teníamos 26 millones de accesos al Suscriptores
final del año. En el segmento móvil, terminamos diciembre con 19.1 millones de móviles +17%
suscriptores, 17.1% menos que el año previo después de desconectar a 579 mil anual
clientes en Guatemala debido a que estamos unificando las normas de desco-

nexión en la región. En la división de línea fija, teníamos casi 7 millones de UG!s,

6.9% más que el año anterior. Las unidades de TV de paga crecieron 13,2% y los

accesos de banda ancha se incrementaron 8.0%.

Los ingresos totales del trimestre fueron de mil millones de dólares, 3.3% ma- Ingresos por
Estados Unidos yores que el mismo trimestre del año anterior. A tipos de cambio constante, los servicios móviles
ingresos por servicio crecieron a 4.5%, su mejor nivel en varios trimestres. Los ,45% año a año
Austria y Europa ingresos de datos móviles incrementaron 8.0% y voz móvil creció 4.1% durante el
del Este año. Los ingresos de línea fija continuaron mostrando una tendencia positiva con
un incremento de 1.0% comparado con el mismo trimestre del año anterior debi-
Glosario do a que los ingresos de TV de paga crecieron 17.5%. Los ingresos de los servicios
de datos fijos crecieron 7.2%.
Tipos de cambio El EBITDA del cuarto trimestre fue de 371 millones de dólares, 14.8% más que el Margen EBITDA
monedas locales año anterior y el margen EBITDA creció 3.6 puntos porcentuales en doce mesesa en 36.2%

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Austria y Europa
del Este

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 18

Móval
36.2%, ya que hemos implementado un control de costos más estricto.
En enero, se nos concedió el uso de 10MHz de espectro en la banda de 1700 MHz
en Puerto Rico con un costo de 170 millones de dólares.
Estado de Resultados (NIIF) – América Central y El Caribe? Millones de dólares
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 1,023 991 3.3% 3,964 3,885 2.0%
Ingresos por Servicios Totales 963 931 3.4% 3,759 3,682 2.1%
Ingresos celulares 620 592 4.8% 2,380 2,294 3.8%
Ingresos por servicio 564 539 4.6% 2,195 2,117 3.7%
Ingresos por equipo 55 52 4.6% 184 177 3.9%
Ingresos líneas fijas y otros 405 401 1.0% 1,592 1,600 -0.5%
EBITDA 371 323 14.8% 1,366 1,292 5.7%
% 36.2% 32.6% 34.5% 33.2%
EBIT 117 71 66.5% 357 259 38.1%
% 11.5% 71% 9.0% 6.7%

Datos Operativos América Central y El Caribe

los ing)

4T14 4113 Var.%

Suscriptores (miles) 19,065 22,985 -17.1%
Postpago 3,456 3,162 9.3%
Prepago 15,609 19,824 -21.3%
Mou 215 184 16.7%
ARPU (dólares) 10 8 22.9%
Churn (%) 6.2% 4.3% 19
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 6,953 6,504 6.9%

Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Nuestra base de suscriptores alcanzó 26 millones de clientes a finales de 2014,
9.9% más que el año anterior al agregar 101 mil suscriptores nuevos en el último
trimestre.

Los ingresos del cuarto trimestre fueron 1.8 miles de millones de dólares un in-
cremento de 13.8% año contra año y los ingresos por servicios crecieron 12,1%.
EL ARPU de 20 dólares creció 0.8% de forma anual apoyados por el crecimiento
de datos de 14.3%.

Nuestro EBITDA totalizó 72 millones de dólares en el periodo que representó un
margen de 4.1% de los ingresos.

Base móvil +10%
anual

4T Ingresos +14%
anual

EBITDA de 72M de
dólares

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Glosario

Tipos de cambio
monedas locales

página 19

Móval
Tracfone alcanzó un acuerdo con el Federal Trade Commission y otros deman-
dantes para conciliar cargos sobre ciertas políticas comerciales y de publicidad
relacionadas con sus planes ilimitados de datos. Bajo los términos del acuerdo,
Tracfone pagará 40 millones de dólares.
Estado de Resultados (NIIF) – Estados Unidos Millones de dólares
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
Ingresos Totales 1,756 1,543 13.8% 6,852 6,043 13.4%
Ingresos por servicio 1,545 1,379 121% 6,153 5,363 14.7%
Ingresos por equipo 211 164 28.2% 698 679 2.1%
EBITDA 72 119 -39.6% 655 548 19.6%
% 41% 7.1% 9.6% 9.1%
Utilidad de Operación 55 107 -48.2% 613 508 20.6%
% 3.2% 6.9% 8.9% 8.4%
Datos Operativos Estados Unidos
4T14 4113 Var.%
Suscriptores (miles) 26,006 23,659 9.9%
MOU 531 521 2.0%
ARPU (dólares) 20 20 0.8%
Churn (%) 4.2% 3.6% 0.6

Telekom Austria Group

Telekom Austria terminó 2014 con 24.4 millones de líneas de accesos, práctica-
mente al mismo nivel que el año anterior; de los cuales 20 millones son suscrip-
tores móviles, incluyendo 5.4 millones en in Austria, 4.9 millones en Bielorrusia y
4.2 millones en Bulgaria.

Los ingresos del cuarto trimestre disminuyeron 2.6% comparado con el mismo
trimestre del año anterior a 1.1 miles de millones de euros; y los ingresos por
servicios cayeron 4.0%. Casi dos tercios de los ingresos se originaron en la plata-
forma móvil. En cuanto a su distribución geográfica, 60.0% procedían de Austria,
el 10% de Bielorrusia y 9.2% de Bulgaria y Croacia cada uno. Serbia, Eslovenia y
Macedonia en conjunto aportaron el 11.3% del restante de los ingresos.

El EBITDA disminuyó 32.3% en el cuarto trimestre comparado con el año previo
y ahora representa 16.5% del total de los ingresos. La cifra del EBITDA se afec-
tó por una provisión contable no recurrente en su mayoría relacionados con el
cálculo de las pensiones de los servidores públicos. La nueva metodología para
dicho cálculo está siendo impugnada por el Gobierno de Austria en los tribuna-
les, por lo que existe la posibilidad de que eventualmente estos cargos podrían
revertirse.

20M de suscriptores
móviles

4T Ingresos de
1.1mM de euros

Margen EBITDA de
16.5%

página 20
Aaméric
CONTENIDO mó
Puntos . . z : . :
AS En Noviembre, Telekom Austria completó un aumento de capital de mil millo-
nes de euros que ha fortalecido las finanzas de la compañía que Moody’s y SEP,
Eventos quienes habían bajado la calificación de inversión en octubre de 2013 y estaba
Relevantes en peligro de perderla. La compañía ahora tiene calificaciones de BBB y Baa2 con
perspectiva estable.
Suscriptores Estado de Resultados (NIIF) – Telekom Austria Group Millones de euros
4T14 4113 Var.% Ene-Dic14 Ene – Dic 13 Var.%
o o Ingresos Totales 1,058 1,086 -2.6% 4,137 4,271 -3.1%
América Móvil
Consolidado Ingresos celulares 692 707 -2.1% 2,755 2,810 -2.0%
Ingresos por servicio 554 595 -6.9% 2,336 2,453 -4.8%
NN Ingresos por equipo 111 101 10.2% 337 325 3.8%
PRSXICO Ingresos líneas fijas y otros 365 379 -3.5% 1,382 1,461 -5.4%
EBITDA 175 258 -32.3% 1,187 1,248 -4.8%
AESUUna % 16.5% 23.8% 28.7% 29.2%
Paraguay
A ANEiaN EBIT -39 38 -202.9% 333 383 -131%
% -3.7% 3.5% 8.0% 9.0%
Brasil
Datos Operativos Telekom Austria Group
Chile 4T14 4113 Var.%
Suscriptores (miles) 20,008 20,117 -0.5%
Postpago 14,098 14,037 0.4%
Colombia Prepago 5,910 6,081 -2.8%
MOU 302 302 -0.1%
ARPU (euros) 10 10 -5.0%
Ecuador Churn (%) 2.1% 2.2% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 4,402 4,212 4.5%
Perú
MET Glosario de Términos
Adiciones
brutas El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.
Caribe
Adiciones/
pérdidas
ESO UnIdoS netas El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.
ARPU Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso
por servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio
de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el
ingreso promedio generado mensualmente.
Capex Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y
relacionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de
la compañía.

Tipos de cambio
monedas locales Churn Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconec-

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

página 21

Costo de
adquisición

Deuda Neta

Deuda Neta/
EBITDA

EBIT
Margen de
EBIT

EBITDA

Margen de
EBITDA

EDGE

GSM

GPRS

MOU

Participación
de mercado

Penetración
celular

Población
con licencias

Prepago

tados durante un periodo dado dividido entre los clientes iniciales en ese
mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión
mensual.

El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos
de publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes.
El subsidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el
ingreso por equipo.

El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de
la deuda largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores
negociables de la empresa.

La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.

Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso gene-
rado en ese mismo periodo.

Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líqui-
do de operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intere-
ses, depreciación y amortización.

La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y
amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el siste-
ma GSM que permite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación ce-
lular de mayor crecimiento y presencia en el mundo.

General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Inter-
net y paquetes de servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de
segunda generación.

Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un perio-

do dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo de los minutos de uso generados mensualmente.

Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mer-
cado donde opera.

Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de
dicho país.
Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias.

Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y
recargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.

CONTENIDO

Puntos
sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

América Móvil
Consolidado

México

Argentina,

Paraguay

y Uruguay

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Centroamérica

Caribe

Estados Unidos

Austria y Europa
del Este

Tipos de cambio
monedas locales

página 22

Postpago Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo
aire. No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de
manera inmediata.

Push-To-Talk Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar
como radio de dos vías.

SMS Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.
Suscriptores

proporcionales El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de
las subsidiarias.

UPA (pesos

mexicanos) Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de
acciones.

UPADR

(dólares) Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

página 23 ES
america
CONTENIDO mó
Puntos
sobresalientes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar
4T14 4113 Var.% Ene – Dic 14 Ene – Dic 13 Var.%
Eventos IET
Relevantes Final del Periodo 14.72 13.08 12.6% 14.72 13.08 12.6%
Promedio 13.84 13.03 6.2% 13.30 12.77 4.2%
Suscriptores ea
Final del Periodo 2.66 2.34 13.4% 2.66 2.34 13.4%
% . Promedio 2.55 2.28 11.8% 2.35 216 9.1%
Amaia Mo
Final del Periodo 8.55 6.52 31.1% 8.55 6.52 31.1%
Promedio 8.51 6.07 40.3% 8.12 5.48 48.2%
México
Final del Periodo 607 525 15.7% 607 525 15.7%
Argentina, Promedio 598 516 15.9% 570 495 15.1%
a
y Uruguay . :
Final del Periodo 2,392 1,927 24.2% 2,392 1,927 24.2%
. Promedio 2,1172 1,913 13.5% 2,000 1,869 7.0%
Brasil
Final del Periodo 7.60 7.84 -3.1% 7.60 7.84 -3.1%
Chile Promedio 7.63 7.91 -3.5% 7.74 7.86 -1.6%
IET
Final del Periodo 21.66 20.74 4.4% 21.66 20.74 4.4%
Colombia Promedio 21.53 20.70 4.0% 21.14 20.50 3.1%
Final del Periodo 26.60 25.33 5.0% 26.60 25.33 5.0%
Ecuador Promedio 26.44 25.18 5.0% 25.96 24.72 5.0%
Final del Periodo 546 508 7.4% 546 508 7.4%
Perú Promedio 543 506 7.4% 545 506 7.8%
IET
o Final del Periodo 2.99 2.80 6.9% 2.99 2.80 6.9%
OS Promedio 2.93 2.78 5,3% 2.84 2.70 5.1%
Caribe Final del Periodo 4,629 4,585 1.0% 4,629 4,585 1.0%
Promedio 4,610 4,459 3.4% 4,460 4,298 3.8%
Estados ¡Unidos Final del Periodo 24,37 21.42 13.7% 24.37 21.42 13.7%
Promedio 24,15 21.45 12.6% 23.24 20.48 13.5%
Ao Eee Final del Periodo 44.43 42.87 3.5% 44.43 42.87 3.5%
qe Promedio 4415 42.62 3.6% 43.59 41.83 4.2%
Glosario Final del Periodo 0.83 0.73 13.6% 0.83 0.73 13.6%
Promedio 0.80 0.73 9.1% 0.75 0.75 0.0%

página 24 €
CONTENIDO menea
Puntos
sobresalientes
4T14 4113 Var.% Ene – Dic 14 Ene – Dic 13 Var.%
Eventos
Relevantes Final del Periodo 0.07 0.08 -11.2% 0.07 0.08 -11.2%
Promedio 0.07 0.08 -5.9% 0.08 0.08 -4.0%
] HET
Suscriptores Final del Periodo 0.18 0.18 0.7% 0.18 0.18 0.7%
Promedio 0.18 0.17 5.3% 0.18 0.17 4.7%
América Móvil
Consolidado Final del Periodo 0.58 0.50 16.5% 0.58 0.50 16.5%
Promedio 0.62 0.47 32.0% 0.61 0.43 42.3%
Final del Periodo 41.2 40.1 2.8% 41.2 40.1 2.8%
o Promedio 43.2 39.6 9.1% 42.9 38.8 10.6%
Argentina, n
y Uruguay Final del Periodo 162.6 147.4 10.3% 162.6 147.4 10.3%
Promedio 156.9 146.9 6.8% 150.4 146.4 2.8%
am
Final del Periodo 0.52 0.60 -13.9% 0.52 0.60 -13.9%
Promedio 0.55 0.61 -9.2% 0.58 0.62 -5.5%
Chile IET
Final del Periodo 1.47 1.59 -7.2% 1.47 1.59 -7.2%
Promedio 1.56 1.59 -21% 1.59 1.61 -1.0%
Colombia
Final del Periodo 1.81 1.94 -6.1% 1.81 1.94 -6.1%
Promedio 1.91 1.93 -1.2% 1.95 1.94 0.8%
Ecuador
Final del Periodo 37.07 38.83 -4.6% 37.07 38.83 -4.6%
Promedio 39.25 38.84 11% 40.97 39.60 3.4%
Perú IE
Final del Periodo 0.20 0.21 -5.0% 0.20 0.21 -5.0%
Promedio 0.21 0.21 -0.9% 0.21 0.21 0.9%
Centroamérica
Final del Periodo 314.5 350.6 -10.3% 314.5 350.6 -10.3%
Promedio 333.1 342.3 -2.1% 335.4 336.7 -0.4%
Caribe
Final del Periodo 1.66 1.64 11% 1.66 1.64 11%
Promedio 1.74 1.65 6.0% 1.75 1.60 9.0%
Estados Unidos
Final del Periodo 3.02 3.28 -7.9% 3.02 3.28 -7.9%
Austria y Europa Promedio 3.19 3.27 -2.5% 3.28 3.28 0.0%
del Este
Para mayor información, visite nuestra página en internet: www.americamoviLcom
Glosario
Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.. (la “compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que
reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación,

algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra
visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos.
Advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones
e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser
responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por
cualquier daño consecuente especial o similar.

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=fb074beb7684a612788e089c43ee31efVFdwQmVFNVVRWGxOUkVGNFQwUkZORTFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15444) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15442) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15443) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15438) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)