Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2014-07-22 T-09:08

A

antic

EAS

Eventos
KSGENCS

OS

Pl
Consolidado

[72
¡Mexicanas

WS

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

Claro
ol
INET

FEVatebiatOss

Claro Colombia
¡OLAS
¡OS

¡al
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
Claro Honduras
[CEE
¡IRSE

Caribe
¡OEA tel
¡IAS

SANOS
¡TracFone

Carlos García-Moreno
Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

Daniela Lecuona Torras
Relación con Inversionistas
daniela.lecuonaQamericamovil.com

Programa de
inversiones
en marcha

339M de
accesos,
+3.0% año a
año

72M de UGI:s,
+7.5% anual

2T Ingresos
+4.0%

2T EBITDA
+5% año a
año

2T Utilidad
de operación
de 39mM de
pesos

Utilidad neta
de 18.8mM de
pesos, +33%

Deuda neta
bajó por 31mM
de pesos

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

México, D.F., 21 de julio de 2014 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAO: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2014.

América Móvil continúa avanzando con su programa de inversión orientado
a la convergencia en toda la región, buscando aumentar sustancialmente la ve-
locidad y la capacidad de nuestras redes fijas y móviles. Con este fin, estamos
desplegando redes de fibra óptica en toda la región, así como cable a los hoga-
res. En el segmento móvil estamos desplegando redes 4G en varios países, cre-
ciendo nuestra plataforma de 3G, y la ampliación del alcance de las conexiones
de fibra disponibles en nuestros sitios móviles. El cable submarino se construyó
para unir el bloque de América del Sur a través de Fortaleza en Brasil, el Caribe
y Yucatán con Florida; mismo que comenzará a operar en este trimestre.

América Móvil tenía 338.7 millones de accesos a finales de junio, 3.0% más que
el año anterior. Esta cifra incluye 31.6 millones de líneas fijas, 20.0 millones de
accesos de banda ancha, 20.3 millones de unidades de televisión de paga, y
266.9 millones de suscriptores celulares. Lo anterior considera que en la mayo-
ría de nuestros mercados, todos los clientes se han mantenido activos durante
al menos 30 días, ya sea originando o recibiendo llamadas.

Nuestra base de suscriptores celulares creció 1.8% comparado con el año an-
terior, mientras que nuestras UGISs fijas alcanzaron 71.8 millones a finales de
junio, un crecimiento de 7.5%. Añadimos 1.2 millones de UGIs en el trimestre de
las cuales 608 mil fueron accesos de TV de paga y de 364 mil de banda ancha.

Los ingresos del trimestre de 202.6 miles de millones de pesos se incrementaron
4.0% año contra año. A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios
subieron 5.8%, impulsados por los ingresos de datos móviles y de TV de paga.

El EBITDA de 66.6 miles de millones de pesos se incrementó 2.4% en términos
de pesos y 4.7% a tipos de cambio constantes. El margen EBITDA fue de 32.9%.

Obtuvimos una utilidad operativa de 39.2 miles de millones de pesos, un de-
cremento de 3.3% año contra año debido a un aumento en la depreciación y
amortización relacionado a niveles más altos de inversión.

Nuestro costo integral de financiamiento disminuyó 34.3% a 13.7 miles de mi-
llones de pesos, tras obtener una ganancia cambiaria de 3.1 miles de millones de
pesos en el trimestre. La utilidad neta creció 32.7% año contra año a 18.8 miles
de millones de pesos y fue equivalente a 27 centavos de peso por acción o 42
centavos de dólar por ADR.

Desde diciembre hemos obtenido 5.7 miles de millones de pesos en ganancias
netas de la venta de una parte de nuestra participación en KPN y la compra de
participación en TKA y Start Wireless Group. Esto, junto con el flujo de efectivo,
nos permitió financiar gastos de inversión de 45.6mM de pesos; reducir nuestra
deuda neta en 30.92mM de pesos a 412.3mM de pesos y recomprar 15.9mM de
pesos en acciones propias.

Ios
Sobresalientes

¡OS
Relevantes

OS

PS ll

EH Etelo)
AMX tiene el
51% de TKA

Grupo de
Control por
adquirir las
acciones de
¡Mercosur

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
Claro Chile

Venta de
activos en
México para
bajar a menos
del 50%

de part. de
mercado

[El

¡Claro Colombia
¡Claro Ecuador
¡Claro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
Claro Costa Rica
¡Caribe

¡Claro Dominicana)

¡Claro Puerto Rico

Ser

eméricaS

mol

2T14 2113 Var. %
JUPA (Pesos) % 0.27 019 403%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.42 031 34.4%
[Utilidad Neta (millones de pesos) 18,833 141193 327%
[Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) % 6945 7344 -54%
lADRs en Circulación Promedio (millones) ‘% 465 601 -225%

(A) Uslidad Neta / Tol de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Todas ls cas en abla reir oroacivamente el pl 21 elevo 0129 de
Junio de2011.. (4) Segúnel “Bank ol NY Malo

Eventos Relevantes

El 15 de mayo lanzamos una oferta pública para adquirir todas las acciones en circu-
lación de Telekom Austria (TKA) que no eran propiedad de ÓIAG. La oferta expiró
el 10 de julio y AMX recibió aprox. 104 millones de acciones equivalentes al 23.47%
del capital social de Telekom Austria, a un costo de 743.4 millones de euros. AMX
ahora tiene una participación de aproximadamente 50.80% en el operador austriaco.
Antes de la expiración de la oferta cumplimos con todas las condiciones regulatorias
en Austria y otros 6 países de Europa Central donde opera TKA.

El 27 de junio, nuestro Consejo de Administración autorizó a Inmobiliaria Carso y
Control Empresarial de Capitales, los cuales son accionistas de AMX, adquirir de
ATT, 5,739,341,928 acciones serie “AA”, que representan 23.81% del derecho a voto
de AMX o 8.27% de nuestro capital social.

El 8 de julio, recibimos la autorización de nuestro Consejo de Administración para
implementar varias medidas que permitan reducir nuestra participación en el mercado
mexicano de las telecomunicaciones por debajo del 50%; con el fin de dejar de ser un
“agente económico preponderante”. Se desea que los activos se vendan a un operador
fuerte que esté dispuesto a invertir y competir en el mercado mexicano. La venta de
los activos de Telcel y Telmex está sujeta a que AMX reciba del regulador mexicano
las garantías necesarias con la finalidad de no continuar sujeta a una regulación
asimétrica específica y así poder acceder a la prestación de servicios convergentes.
Además, los activos deben ser vendidos en condiciones de mercado. El Consejo de
Administración también decidió que todos los sitios celulares, incluyendo las torres
y la infraestructura pasiva relacionada, deben ser separados de Telcel para su corres-
pondiente operación y comercialización a todos los interesados.

País Compañía Negocio Part. Accionaria Método de Consolidación
léxico Telcel celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 97.8% Consolidación Global
Sección Amarilla) otra 97.8% Consolidación Global
Telvista Otra 89.0% % Consolidación Global
[Argentina Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 99.6% Consolidación Global
[Brasil Claro celular 100.0% Consolidación Global
Embratel” fija 95.8% Consolidación Global
Net Cable 92.5% Consolidación Global
[Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 100.0% Consolidación Global
[Colombia Claro celular 99.4% Consolidación Global
Telmex” fija 99.3% Consolidación Global
[Costa Rica Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Dominicana Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
[Ecuador Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex” fija 97.8% Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/ fija 95.8% Consolidación Global
[Guatemala Claro celular/ fija 99.3% Consolidación Global
[Honduras Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
licaragua Claro celular/ fija 99.6% Consolidación Global
[Panamá Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Paraguay Claro 100.0% Consolidación Global
[Perú Claro 100.0% Consolidación Global
[Puerto Rico Claro 100.0% Consolidación Global
[Uruguay Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
USA Tracfone celular 98.2% Consolidación Global
[Holanda KPN celular/ fija 22.6% Método de Participación
[Austria Telekom Austria celular/ fija 27.2% Método de Participación

(0) La particidción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 9777%
(2) AMX es dueña directamente del 45% y 45% a través de su subsidiaria Telmex.

SNS

TV de Paga
+14% año a
año

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

Jperaciones

267M de
+1.8% anual

nternacionales

ASE
AAN
ON
Ac ano Brasil
representa
26% de la

base

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Accesos Totales
(millones)

Accesos Totales

Al finalizar junio teníamos 338.7 millones de
accesos, 3.0% más que el año anterior. Esta
cifra incluye 266.9 millones de suscriptores
móviles, 31.6 millones de líneas fijas, 20.0
millones de accesos de banda ancha y 20.3
millones de unidades de TV de paga. Las UGIs
crecieron 7.5% año contra año. El negocio de
TV de Paga creció 13.7% y nuestra base de
suscriptores celulares creció 1.8%. Brasil es
nuestra operación más grande y alcanzó en
junio 103.3 millones de accesos en junio, un
incremento de 6.2% comparado con el año
anterior.

338 +3.0%

329
+7.5%

+1.8%

c8588E88 85888

2m3 2T14

Fijos y Otros A Móviles

Suscriptores Celulares

Nuestra base de suscriptores celulares terminó junio con 266.9 millones de clientes,
1.8 más que el año anterior. En el segmento de postpago alcanzamos 43.9 millones de
suscriptores al final del trimestre, 7.8% más que el mismo trimestre del año anterior.
Asimismo, agregamos 524 mil suscriptores nuevos de postpago incluyendo 207 mil
en Brasil y 121 mil en México.

México representa aproximadamente 27% de la base total de suscriptores, seguido de
Brasil con 26%, Colombia con casi 11%, y EE.UU representa 9.6%. El bloque argentino
y el bloque de Centroamérica y el Caribe representan 8.2% y 7.6% respectivamente,
mientras que Ecuador y Perú representan 4.5% cada uno.

Miles
Totalxx

[País Jun’14 Mar’14 Var.% Jun’13 Var.

léxico 71,282 73,343 -2.8%| 71,965 -0.9%|
[Brasil 68,776 68,749 0.0%| 66,472 3.5%|
[Chile 5,781 5,870 -1.5%| 6,275 7.9%)
Argentina, Paraguay y Uruguay 21,903 21,936 -0.2%| 21,529 1.7%]
[Colombia 29,109 29,210 -0.3%| 27,805 4.7%|
JEcuador 12,226 12,145 0.7%| 11,700 4.5%]
[Perú 12,086 12,030 0.5%| 11,212 7.8%]
lAmérica Central* y El Caribe 20,185 23,409 13.8%] 16,140 10.8%]
JE.E.U.U. 25,519 25,511 0.0%| 23,038 10.8%|
[Fotal Líneas Celulares 266,866 272,204 2.0% 262,043 1.8%

(1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas
en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. “América Central incluye
Panamá y Costa Rica en todas las tablas.

SNS

1.2M de
RGUs en 2T

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

34.5M de
accesos fijos
en Brasil,
+12% anual

Il!
A El)

Banda ancha

+3.7% anual
UGISs en
Colombia

IS +12.3%

nternacionales

¡Mercosur

ASE

AAN

ON

A Oano

ARE

Aero

Sa

Centroamérica

Claro Guatemala

ENE

Claro Nicaragua

UNS

ENEE

ARSS

ED tE

Claro Puerto Rico

Estados Unidos 2T Ingresos

TOS por servicios
+6% a tipo
de cambio
constante

eméricaS

mol

Unidades Generadoras de Ingresos

A finales de junio teníamos 71.8 millones de UGIS tras agregar 1.2 millones de UGIs
en el trimestre. La mitad de las nuevas UGIs fueron unidades de TV de paga -nues-
tro negocio de crecimiento más rápido- y 364 mil fueron accesos de banda ancha. En
nuestros mercados internacionales conectamos 309 mil líneas fijas.

Brasil concentra el 48% de nuestras UGISs fijas con 34.5 millones de unidades al fi-
nalizar junio. Nuestra base de clientes brasileña se incrementó 12.2%, donde TV de
paga y banda ancha crecieron 14%, mientras que voz fija creció 8.2%. Es importante
mencionar que 68.1% de los accesos nuevos en Brasil fueron paquetes de triple play.

En México, nuestras UGISs fijas representan 31% del total. Asimismo, continuamos
perdiendo líneas de voz, sin embargo, pudimos incrementar nuestra base de banda

ancha 3.7% año contra año.

El 9% de nuestros accesos fijos vinieron de Centroamérica y el Caribe, mismos que
crecieron 12.3%; Colombia contribuyó con el 7% y creció 6.9%.

Miles
Total?
[país Jun’14 Mar’14 Var.% Jun’13 Var.Y
léxico 22,257 22,311 0.2% 22,426 -0.8%
[Brasil 34,503 33,597 27% 30,757 12.2%
[Colombia 5,050 4,982 2.4% 4,497 12.3%
[Ecuador 333 322 3.2% 277 20.3%
[Perú 1,148 1,091 5.2% 931 23.2%
lArgentina, Paraguay y Uruguay 583 568 2.6% 486 20.0%
[Chile 1,222 1,200 18% 1,155 5.8%
[América Central y El Caribe 6,749 6,633 17% 6,315 6.9%
TOTAL, 71,844 70,655 1.7% 66,844 7.5%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

El inicio de un duro invierno en los EE.UU. y su impacto significativo sobre la activi-
dad económica de EE.UU. abrió el camino para un segundo trimestre marcado por
una mayor estabilidad financiera con una caída de tasas de interés en los principales
mercados financieros. Esto abrió el camino para una recuperación de activos en los
mercados emergentes de las pérdidas sufridas a finales de año y la mayor parte de
enero. La actividad económica en toda América Latina se mantuvo casi sin cambios

comparada con los tres primeros meses del año.
P P Ingresos de servicios 2T14

9.7%

Los ingresos del segundo trimestre ascendie-
ron a 202.6 miles de millones de pesos, 4.0%
más que el año anterior, con la expansión de
los ingresos por servicios de 3.6%. A tipos de
cambio constantes, los ingresos por servicios
aumentaron 5.8%, tanto los ingresos de datos
móviles como los ingresos de televisión de
paga crecieron a un ritmo de aproximada-
mente 18.8%. Los ingresos de la telefonía fija
continuaron reduciendo su ritmo de caída,
a -1.7% en el segundo trimestre de -3.2% en
el primero, pero los ingresos de voz móvil

13.1%
36.1%

15.3%

% Voz Celular
2 Voz Fija
% Televisión de Paga

Datos Celular
Datos y otros Fijos

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

2T EBITDA
67mM de

Sl pesos

Consolidado

¡iS

CIF bajó 34%
anual

¡AS

nternacionales

ercosur
UNE
UA
OUEN
Arana

UPA de 27
centavos de
peso

Aaa
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
USAN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

eméricaS

mol

se deterioraron, pasando de una tasa de crecimiento anual de -0.8% en el primer
trimestre a -3.3% en el segundo. Este deterioro tiene que ver principalmente con la
implementación de nuevas medidas regulatorias en México y la introducción de
nuevos planes competitivos en Colombia, así como la reducción de tarifas de termi-
nación móvil en Brasil y Chile.

El EBITDA fue de 66.6 miles de millones de pesos en el segundo trimestre, un incre-
mento de 2.4% año contra año en términos de pesos nominales y de 4.7% a tipos de
cambio constantes. Se obtuvo una utilidad operativa de 39.2 miles de millones de
pesos que fue 3.3% menor al mismo trimestre del año anterior, debido a cargos por
depreciación y amortización que aumentaron 12.0% en el período. El aumento en los
cargos por depreciación refleja nuestros mayores niveles de inversión prácticamente
en todas las operaciones.

Nuestro costo integral de financiamiento se redujo 34.3% respecto al año anterior a
13.7 miles de millones de pesos a pesar de que los gastos por intereses netos aumen-
taron 16.3%, debido a mayores niveles de deuda neta. No obstante, en este trimestre
se obtuvo una ganancia cambiaria de 3.1 miles de millones de pesos, en comparación
con una pérdida en el mismo trimestre del año anterior. Otros gastos financieros
ascendieron a 9.9 miles de millones de pesos, incluyendo un cargo de 3.7 miles de
millones de pesos asociados con la venta de una parte de nuestra participación en KPN.

Nuestra utilidad neta alcanzó 18.8 miles de millones de pesos, equivalentes a 27 cen-
tavos de peso por acción o 42 centavos de dólar por ADR, un incremento de 32.7%
año contra año.

illones de pesos mexicanos

2114 2113 Var.% Ene PO Ene) UL Var

[Ingresos de Servicio 180,664 174,344 3.6%) 356,544 348,867 2.2%]
lIngresos de Equipo 21,971 20,456 7.4%] 41,530 38,892 6.8%]
[Ingresos Totales 202,635 194,800 4.0% 398,074 387,760 2.7%
Costo de Servicio 61,214 58,159 5.3%) 120,498 118,41 1.8%]
¡Costo de Equipo 31,095 29,519 5.3%) 60,343 57,011 5.8%]
¡Gastos Comerciales, Grales y de Administración 41690 39963 43%| 81,659 79,424 2.8%
Otros 2,005 2,118 -5.3%| 4,054 4,053 0.0%]
[Total Costos y Gastos 136,004 129,759 4.8% 266,555 258,900 3.0%
JEBITDA 66,631 65,042 2.4% 131,519 128,860 2.1%
% de los Ingresos Totales 329% 334% 33.0% 33.2%
¡Depreciación y Amortización 27,420 24,483 12.0%) 53,587 49,645 7.9%]
[Utilidad de Operación 39,211 40,558 3.3% 77,932 79,215 1.6%
% de los Ingresos Totales 19.4% 20.8% 19.6% 20.4%
[Intereses Netos 6,810 5,856 16.3%) 12,471 10,861 14.8%]
lOtros Gastos Financieros 9,943 -8,904 211.7%| 12,717 2,052 nm]
Fluctuación Cambiaria -3,082 23,844 -112.9%| -3,173 6,484 -148.9%|
¡Costo Integral de Financiamiento 13,670 20,796 34.3% 22,015 19,397 13.5%
[Impuesto sobre la Renta y Diferidos 6,825 6,489 5,2%| 23,192 19,330 20.0%]
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 18715 13,273 410%] 32724 40488 -192%]
lAsociadas e interés minoritario
bnenos

‘esultado en Asociadas 210 971 -78.4%| 182 663 72.6%]

Interés Minoritario -92 52 -78.1%| -186 -87 -113.9%|
tilidad (Pérdida) Neta 18,833 14,193 32.7% 32,720 41,064 -20.3%

eméricaS


Puntos
obresalientes
América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos
Jun 14 Dic 113 Var.%. Jun’14 Dic’13 Var%|
lctivo Corriente Pasivo corriente
[Bancos e Inversiones Temporales 94,127 48,164 95.4%| Deuda a Corto Plazo** 51,466 25,841 99.2%
[Cuentas por Cobrar 130,285 138,342 5.8%| Cuentas por Pagar 213,345 196463 8.6%]
jOtros Activos Circulantes 19,208 13,474 42.6%| Otros Pasivos Corrientes 52,294 51,651 1.2%)
Inventarios 30,742 36,719 -16.3%| 317,105 15.8%]
274,362 236,698 15.9%)
Mctivo No corriente
[Activo Fijo Neto 500,827 501,107 -0.1%|
Inversiones en Asociadas 81,250 88,887 8.6%| Pasivo no corriente
Deuda a Largo Plazo 454,984 464,478 -2.0%]|
lactivo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 80,505 76,858 4.7%|
[Crédito Mercantil(Neto) 95,429 92,486 3.2% | 535489 541,336 -1.1%]
[Intangibles 38,039 38,220 -0.5%|
[Activo Diferido 76,847 68,194 127%| Patrimonio 214,162 210,301 1.8%]
[Fotal Activo 1,066,755 1,025,592 4.0%) Total Pasivo y Patrimonio 1,066,755_1,025,592 4.0%)
“Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo.
AS
[TRTST Razón Obtuvimos 5.7 miles de millones de pesos de ganancias netas de la venta de una

In iUE O deuda neta/ parte de nuestra participación en KPN y la compra de participación en TKA y Start
UY EBITDA de irel G L a fluio de efecti
To Way 1.53 veces Wireless Group, entre otras. Lo anterior, junto con nuestro flujo de efectivo, nos per-
TN mitió financiar gastos de inversión por un monto de 45.6 miles de millones de pesos;
recomprar 15.9 miles de millones de pesos de acciones propias y reducir nuestra deuda
neta en 30.9 miles de millones de pesos (en términos de flujo) desde diciembre 2013, a
412.3 miles de millones de pesos. Nuestra razón deuda neta/EBITDA (Últimos Doce
Meses) fue de 1.53 veces.

AR Ne

O Deuda Financiera de América Móvil*

OS

Millones de dólares
= 23 Dic-13 Jun-14
Sa
AN [Deuda Denominada en Pesos 5,914 7,213
AN [Bonos 5914 7,19
Claro Nicaragua [Bancos y otros 0 24]
SANS [Deuda Denominada en Dólares 16,381 15,623]
Claro Panamá lBonos 15,848 15,053]
lo Casta ile IBancos y otros 53 57
[Deuda Denominada en Otras Monedas 15,201 16,025]
ANA [Bonos 14,942 15,721
ÓN lBancos y otros 259 304|
[Deuda Total 37,496 38,861]

Etclos Umilas *La tabla no incluye el efecto de los forwards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario.

OS

SNS

94M de
accesos
totales

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

2T Ingresos

Jperaciones
+0.2% anual

Mexicanas

¡SO!
Telmex

Jperaciones
nternacionales

Ingresos por
datos móviles
ASE +15.3%
AAN

ON

A Oano

Margen
EBITDA en
43.6%

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

Caribe
ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mol
México

Terminamos junio con 93.5 millones de accesos en México. En la plataforma de línea
fija, Telmex proporcionaba acceso de banda ancha a 9.1 millones de hogares, 3.7% más
que el año anterior. En el segmento celular teníamos 71.3 millones de suscriptores.
Las redes móviles se han convertido en elementos indispensables para disminuir la
brecha digital y para impulsar la productividad, el conocimiento, la salud, los negocios
y la educación. Los clientes se pueden beneficiar de las soluciones de comunicación
más sofisticadas y podrán acceder a la información en cualquier lugar a través de
sus dispositivos móviles.

Los ingresos del segundo trimestre totalizaron 69.7 miles de millones de pesos, un
incremento de 0.2% comparado con el año pasado y los ingresos por servicios se in-
crementaron 0.9%, debido al crecimiento de datos en las plataformas móvil y fija que
ligeramente compensaron el decremento de ingresos de voz en ambas plataformas.
Los ingresos de voz móvil disminuyeron, -8.7% año contra año debido a las nuevas
medidas regulatorias que se implementaron en el segundo trimestre donde Telcel
canceló el cobro de roaming nacional a partir del 6 de abril y redujo en un 34% la
tarifa de terminación cobrada a sus competidores.

A pesar de que los ingresos de línea fija continúan disminuyendo, el nivel de reduc-
ción se recuperó al pasar de -8.5% en el segundo trimestre de 2013 a -3.4% en este
trimestre. Los ingresos de datos crecieron en ambas plataformas con una tasa de
crecimiento de 15.3% en la móvil y 7.4% en la fija.

Generamos un EBITDA de 30.4 miles de millones de pesos, 1.8% menos que en el

mismo trimestre del año anterior. La contracción del EBITDA en su mayor parte fue
debido a la implementación de las nuevas medidas regulatorias.

México
Millones de pesos mexicanos
o Ene- Ene – o
2T14 2113 Var.%. Jun 14 Jun 13 Var.%.
Ingresos Totales 69,714 69,569 0.200] 137,542 135,841 1.3%]
Ingresos celulares 45,301 45,587 -0.6%| 89,221 87,926 1.5%]
Ingresos por servicio 36,709 36,573 0.4%] 73,473 71,888 2.2%]
Ingresos por equipo 8,432 8,877 -50%| 15711 15817 -0.7%
Ingresos líneas fijas y otros 26,382 26,054 1.3%]| 52,511 51,957 1.1%
[EBITDA 30,403 30,955 -1.8%) 60,494 61,284 -1.3%]
1% 43.6% 44.5% 44.0% 45.1%
Utilidad de Operación 24,170 24,666 -2.0%) 47,995 48,755 -1.6%]
1% 34.7% 35.5% 34.9% 35.9%

“Los ingresos Totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móviles, así como las transacciones intercompañías, Los
ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con
subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

OS
SINS

OS
¡Relevantes

NS

22M de
suscriptores
ISS Pp
TS
nternacionales 2T Ingresos

+41% año a
año

EMO Ave
Eran

2T EBITDA
+39% anual

e rIGnNEle
EEE

laro Nicaragua
ENS
EEE

RAS

ETC tt
E IS

eméricaS

mol

2T14 2113 Var
[Suscriptores (miles) 71,282 71,965 -0.9%
Postpago 9,667 9,009 7.3%]
Prepago 61,615 62,956 2.1%
IMOU 270 277 2.6%
lARPU (pesos mexicanos) 169 170 1.1%
[Churn (%) 4.8% 3.6% 12
Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,257 22,426 -0.8%

* Líneas Fijas y Banda Ancha

Argentina, Paraguay y Uruguay

Nuestras operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay finalizaron junio con 21.9
millones de suscriptores móviles, 1.7% más que el año anterior. Asimismo, teníamos
583 mil UGIs, 20% más que el año previo.

Los ingresos del segundo trimestre fueron de 5.9 miles de millones de pesos argenti-
nos, un incremento de 41.3% comparado con 2013. Los ingresos por venta de equipo
crecieron 128.4% y los ingresos por servicios móviles aumentaron 23.2%. Los ingresos
de datos móviles incrementaron 38.7% durante el año y ahora representan 45.7%
de los ingresos por servicios. En el segmento de línea fija, los ingresos del trimestre
fueron de 412 millones de pesos argentinos, un incremento de 54.2% comparado con
el año anterior; impulsados por el crecimiento de nuestro negocio de TV de paga en
Paraguay.

El EBITDA del trimestre incrementó 38.8% comparado con el año anterior a 1.9 miles
de millones de pesos argentinos. El margen EBITDA fue de 32.6% de los ingresos,
ligeramente menor al del año previo.

Argentina, Uruguay € Paraguay

Millones de pesos argentinos

Ene- Ene –
2T14 2113 Var.%. Jun 14 Jun 13 Var.%
[Ingresos Totales 5,927 4,196 41.3%) 10,970 8,155 34.5%
Ingresos celulares 5,548 3,957 40.2% | 10,271 7,686 33.6%|
Ingresos por servicio 4,058 3,295 23.2% 7,850 6,509 20.6%]|
Ingresos por equipo 1,1485 650 128.4% 2,416 1,163 107.7%|
Ingresos líneas fijas y otros 412 267 54,2%] 773 521 48.6%|
[EBITDA 1,935 139% 38.8%] 3,535 2,724 29.8%
Yo 32.6% 33.2% 32.2% 33.4%
[Utilidad de Operación 1611 1114 44.6%) 2,901 2,187 32.7%
Yo 27.2% 26.5% 26.4% 26.8%
Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [jas y moviles, así como las transacciones infercompañtas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

AS

Base de

postpago
+8% anual

¡AS

nternacionales

DN 21 Ingresos
Claro Paraguay Mid
A año
AOS
Brasil
Claro
ol

2T EBITDA

+19% anual

ARE
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE

Claro Puerto Rico

ELOTE
OS

a

mol

2T14 2113 Var%
[Suscriptores (miles) 21,903 21,529 1.7%)

Postpago 2,885 2,952 2.3%]

Prepago 19,018 18,576 2.4%
IMOU 136 140 3.19)
lARPU (pesos argentinos) 62 51 21.20)
[Churn (%) 2.2% 2.0% 0.2)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 583 486 20.00%)

*Líneas Fijas y Banda Ancha

Brasil

Al finalizar junio teníamos 103.3 millones de accesos en Brasil, incluyendo millones
de UGIS fijas, 12.2% más que el año anterior después de agregar 500 mil unidades
de TV de paga, 217 mil accesos de banda ancha y 189 mil líneas fijas en el trimestre.
Nuestra base de suscriptores móviles totalizó 68.8 millones, un incremento de 3.5%
año contra año. Asimismo, agregamos 207 mil clientes de postpago en el segundo
trimestre contribuyendo a un aumento en nuestra base de clientes de contrato de
8.1% año contra año.

Los ingresos en el segundo trimestre fueron de 8.8 miles de millones de reales, un
incremento de 8.5% impulsados por los ingresos de datos móviles, TV de paga y
banda ancha que crecieron 23.8%, 18.6% y 14.4%, respectivamente. Los ingresos de
voz fija crecieron 1.2% después de dos años de reportar decremento en ingresos. Los
ingresos de voz móvil tuvieron un fuerte decremento debido en parte por la reducción
de 25% en las tarifas de terminación que entraron en vigor en febrero y en menor
medida a que tuvimos menos días laborables en junio debido a la Copa del Mundo.

El EBITDA aumentó 18.9% respecto al año anterior, a 2.3 miles de millones de reales.
El margen EBITDA creció 2.2 puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre
del año previo a 25.5% de los ingresos. Hemos experimentado constantes mejoras en
el EBITDA, que resultan de las reducciones en los costos de mantenimiento y renta
de enlaces; puesto que hemos concluido varios proyectos de inversión que iniciamos
desde hace tres años y que impactaban a los gastos de operación.

En Brasil tenemos la cobertura más grande de 4GLTE. En abril abrimos nuestras
redes a clientes de prepago que se benefician de mejores y más rápidos servicios de
valor agregado.

Brasil

Millones de reales brasileños

o Ene – Ene-
2114 2113 Var.% Junta Junta Var.%

[ingresos Totales 8,840 8,145 8.5% 17,403 16,034 8.5%

Ingresos celulares 3,407 3,210 6.1% 6,736 6,358 5.99]

Ingresos por servicio 3,000 2,939 2.1%] 6,048 5,875 2.9%]

Ingresos por equipo 398 267 49.3% 678 478 41.9%

Ingresos líneas fijas y otros 5,807 5,219 11.3% 11,447 10,299 11.1%]

JEBITDA 2,258 1899 18.90 4,497 3,838 17.2%
o 25.5% 23.3% 25.8% 23.9%

[Utilidad de Operación 460 417 10.3% 961 862 11.4%
Y 5.2% 5.1% 55% 5.4%

Tos ingresos totales reflejan las elminaciones entre las operaciones [las y MOVIES, así como Tas 1 7 Tos ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales. 9

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

TS

Suscriptores

postpago
+6% anual

¡AS

nternacionales

2T Ingresos
+5% anual
ercosur

UNE

UA

O EN

A Ono

Margen
EBITDA en
41.0%

PNate Fate

Claro Colombia
ALO
¡Claro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

a

mol

2114 2113 Var.%

[Suscriptores (miles) 68,776 66,472 3.5%)
Postpago 14,812 13,707 8.1%
Prepago 53,964 52,765 2.3%
IMOU 117 119 1.8%]
lARPU (reales brasileños) 15 15 1.49]
[Churn (9) 3.4% 3.5% (0.1)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 34,503 30,757 12.20/]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Colombia

Con 29.1 millones de clientes móviles al finalizar junio, nuestra base de suscriptores
superó en 4.7% a la del segundo trimestre de 2013. El segmento de postpago creció
un poco más rápido, 5.7% más año contra año. El segmento fijo se expandió 12.3% y
cerró junio con 5.1 millones de UGIs. Los accesos de banda ancha y de voz crecieron
19% en el período.

Los ingresos fueron de 2.8 billones de pesos colombianos en el segundo trimestre,
4.8% más que el año anterior. Los ingresos por venta de equipo crecieron 41.0%,
mientras que los ingresos de servicios bajaron 2.7%. La contracción de los ingresos
de servicios móviles se debe a la introducción de planes competitivos y a la implemen-
tación de ciertas medidas regulatorias. Los ingresos de línea fija fueron de 582 miles
de millones de pesos colombianos y crecieron 13.4% comparado con el año pasado.
Los ingresos de datos fijos crecieron 15.4%, reflejando un incremento de 17.5% en los
ingresos obtenidos por soluciones de datos corporativos.

El EBITDA en el trimestre fue de 1.2 billones de pesos colombianos, un decremento
de 12.2% comparado con el año anterior. La comparación anual se ve afectada debido
a que registramos ingresos extraordinarios en el segundo trimestre de 2013 asociados
aun ajuste de impuestos. Corrigiendo este efecto, el decremento en EBITDA hubiera
sido del 6.9%.

Colombia
Miles de millones de pesos colombianos
o Ene- Ene-
2T14 2113 Var.% Jun 14 Jun 13 Var.%
Ingresos Totales 2,806 2,677 4.8% 5,578 5,245 6.49)
Ingresos celulares 2,225 2,153 3.3%| 4,432 4,214 5.29%|
Ingresos por servicio 1,780 1,829 -2.7%| 3,597 3,631 -0.9%|
Ingresos por equipo 438 310 410%] 819 564 45.2%]
Ingresos líneas fijas y otros 582 513 13.4%] 1,143 1,010 13.2%]
[EBITDA 1,152 131 -12.2% 2,264 2,399 -5.6%)
Y 41.0% 49.0% 40.6% 45.7%
[Utilidad de Operación 807 982 -17.8% 1,558 1,740 -10.4%)|
Y 28.8% 36.7% 27.9% 33.2%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre Tas operaciones Jas y móviles, así como Tas transacciones infercompañas, Los Ingresos
celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras.

10

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
lidado

Base
suscriptores
postpago
+10% año a
año

Ingresos
por datos 2T
+24% año a
año

Claro Argentina
A
Claro Paraguay

Claro Uruguay

Area na

Margen
EBITDA
en 14mM
de pesos
chilenos

Claro Colombia
Claro Ecuador
ALBERT

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mol

2T14 2113 Var%
[Suscriptores** (miles) 29,109 27,805 4.7%

Postpago 5,833 5,519 5.7%]

Prepago 23,276 22,286 4.4%]
IMOU 214 218 1.8%
lARPU (pesos colombianos) 20,359 22,010 7.5%
[Churn (Y) 4.0% 3.6% 05]
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,050, 4,497 12.3%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
** Debido a diferencias en las políticas para contabilizar suscriptores activos, las cifras publicadas en este
reporte difieren de las publicadas por el Ministerio de Comunicaciones (MinTIC).

Chile

Terminamos junio con 5.8 millones de clientes móviles. Nuestra base de suscriptores
de postpago creció casi 10% de forma anual. Asimismo, tuvimos 1.2 millones de UGIs
fijos, 5.8% más que hace un año.

Los ingresos disminuyeron 9.3% de forma anual a 176.2 miles de millones de pesos
chilenos, derivado de una contracción de 24.3% en los ingresos de voz móvil. La
disminución se debe a una reducción de 75% en las tarifas de terminación móvil. Los
ingresos de datos crecieron 23.6% durante el año y ahora representan el 34.6% de los
ingresos por servicios. Los ingresos de telefonía fija -que representan un tercio del
total- se incrementaron 7.9%, impulsados por los ingresos de banda ancha y TV de
paga que crecieron 15.5% y 12.8%, respectivamente.

El EBITDA creció 57.0% a 13.6 miles de millones de pesos chilenos, reflejando entre
otras cosas una mayor reducción en costos de terminación de tráfico.

Chile

Millones de pesos chilenos

Ene- Ene- 0
2114 2113 Var.% Junta Junta Var.%

Ingresos Totales 176,238 194,377 9.3%] 358,472 379,235 5.5%)

Ingresos celulares 117,712 140,848 -164%| 242723 275847 -12.0%

Ingresos por servicio 99,653 113,981 -12.6%| 204537 224,764 -9.0%]

Ingresos por equipo 18,122 26,874 -32.6%) 38,424 51,049 – -24.7%

Ingresos líneas fijas y otros 60,457 56,008 79%| – 119836 108,415 10.5%]

JEBITDA 13,632 8,685 57.0% 24,789 15,459 60.49)
Y 7.7% 4.5% 69% 4.1%

[Utilidad de Operación 32408 -36,026 10.0% -69,067 -72,170 4,30)
Y 18.4% 18.5% -19.3% 19.0%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fJas y móviles, así como las transacciones infercompañías, Los ingresos celulares
y los ingresos de línea fija y otros, úni reflejan las elimi port 1es intercompañías con extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

1

eméricaS

mol
¡OS
NS
OS ,
¡Relevantes 2n4 213 Var%
[Suscriptores (miles) 5,781 6,275 7.99
O Postpago 1,358 1,236 9.9%
SS Prepago 4,423 5,039 -12.2%|
[¡MOU 176 215 -18.2%|
América Móvil lARPU (pesos chilenos) 6,180 5,967 3.60
onsolidado [Churn (04) 5.3% 4.3% 19
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,222 1,155 5.8%
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador
12M de En Ecuador añadimos 80 mil suscriptores celulares en el segundo trimestre, incluyendo
Po prores 47 mil clientes de postpago para finalizar junio con 12.2 millones de suscriptores celu-
yv]

lares, 4.5% más que el año anterior. Nuestra base de suscriptores de postpago creció
9.4% año contra año. Las UGISs fijas totalizaron 333 mil, 20.3% más que el año previo.

21 Ingresos Los ingresos del trimestre fueron de 434 millones de dólares, 0.4% superiores a los
+32%añoa del año anterior. Los ingresos por servicios móviles crecieron 3.2% de forma anual y

año . . o.
los ingresos de datos -que ahora representan 40% de los ingresos por servicios- cre-
cieron 13.0%. Los ingresos de línea fija se incrementaron 10.3% de forma anual a 16
MOTE millones de dólares.
laro Chile
Margen : ; 2 ;
EE paen El EBITDA del trimestre fue de 193 millones de dólares, equivalente a 44.4% de los
44.4% ingresos.
Ecuador
AE Millones de dólares
“laro Ecuador Ene- Ene-
DS! 21n14 2113 Var Jun 14 Jun 13 Var
o e [Ingresos Totales 434 432 0.4% 859 844 1.8%]
A 0 Ingresos celulares 421 420 0.2%] 833 820 1.6%]
0 o a Ingresos por servicio 366 355 3.2% 731 698 4.8%
A Ingresos por equipo 55 65 -16.1%] 102 122 -16.6%]
¡EN tera rel
OS In; lí fij 16 14 10.3% 31 28 12.5%)
laro Panamá ¡gresos líneas fijas y otros . ,
IMA
[EBITDA 193 19 -0.7% 391 388 0.6%)
AS % 44.4% 44.9% 45.5% 46.0%
ET MD ta
“laro Puerto Rico [Utilidad de Operación 145 149 2.7% 293 298 -1.7%)|
% 33.3% 34.4% 34.1% 35.3%
“Endless Los ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fijas y MOOITes, así como las Transacciones Intercompanias, Los ingresos celulares
= y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
o partes no es igual a los ingresos totales.

12

Puntos

Base de
suscriptores
postpago
+19% anual

nternacionales

2T Ingresos
+9.5% año a
año

fercosur
AS
ECT TA EN
“laro Uruguay
Ono

¡El
mEyio)

Margen
EBITDA en
38%

aries .

Ac Lanzamiento
de 4G-LTE

Claro Perú

NN
EC Nc
E EIC
EN
ENS
ENEE
“laro Costa Rica

valero
ESTO tte
laro Puerto Rico

er
iS

eméricaS

mol

2T14 2113 Var.

¡Suscriptores (miles) 12,226 11,700 4.50)
Postpago 2,404 2,197 9.4%
Prepago 9,822 9,503 3.4%]
[MOU 149 157 4.90%)
lARPU (dólares) 10 10 0.3%)
[Churn (%) 2.6% 3.6% (11)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 333 277 20.30%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Perú

Después de 55 mil adiciones netas en el segundo trimestre finalizamos junio con 12.1
millones de suscriptores móviles en Perú. Nuestra base de suscriptores creció 7.8%
de forma anual, mientras que la del segmento de postpago presentó un aumento del
18.9%. Nuestras UGIS fijas se incrementaron 23.2% durante el año a 1.1 millones. La
tasa anual de crecimiento de los accesos de banda ancha fue de 45.0%.

Nuestros ingresos de 1.3 miles de millones de soles en el primer trimestre fueron
9.5% superiores a los del mismo trimestre de 2013. Los ingresos por servicios móvi-
les aumentaron 7.2% impulsados por el crecimiento de ingresos de datos de 21.4%.
Los ingresos de datos que representan 31.8% de los ingresos por servicios, fueron
clave para lograr un incremento en el ARPU de 8.3%, a pesar de un decremento de
10.5% en el precio promedio por minuto de voz. Los ingresos de línea fija tuvieron
un pequeño incremento de 21.1% en el año a 173 millones de soles.

El EBITDA del trimestre fue de 492 millones de soles, 10.3% mayor que en 2013. El
margen EBITDA fue 38.1% de los ingresos, mostrando un ligero incremento compa-
rado con el del año previo.

En mayo hicimos el lanzamiento de nuestra red 4G LTE en la ciudad de Lima en la
banda de 1900MHz. Continuaremos esforzándonos en encontrar los medios para
lanzar estos servicios en el resto del país; pues estamos trabajando con recursos
limitados de espectro.

Perú

Millones de soles

o Ene – Ene-
2114 2113 Var.% Junta Junta Var.%

[ingresos Totales 1,290 1,178 9.5%] 2,555 2,319 10.2%

Ingresos celulares 1117 1,035 79% 2,216 2,038 8.7%

Ingresos por servicio 948 884 7.2% 1,892 1760 7.5%

Ingresos por equipo 163 146 11.4% 312 268 16.4%)

Ingresos líneas fijas y otros 173 143 21.1%] 340 281 20.9%,

JEBITDA 492 446 10.30) 973 927 5.0%
o 38.1% 37.9% 38.1% 40.0%

[Utilidad de Operación 342 313 9.49] 675 652 3.5%
Y 26.5% 26.6% 26.4% 28.1%

Los ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones [las y moniTes, así como las transacciones intercompantas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual los ingresos totales.

13

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

UGIs +7%
año a año

Ingresos por

servicios
móviles
+2.3% año a
¡Mercosur ano
So
AAN
ON Margen
A Oano EBITDA en
34%

EC e
Evo D ra Ete los
“laro Perú

ANN
laro Guatemala
MENOS

“laro Nicaragua

NS
NA
“laro Costa Rica

valero
MES To

ES

EOS

a

mol

2T14 2113 Var%
[Suscriptores (miles) 12,086 11,212 7.8%)

Postpago 3,669 3,085 18.9%

Prepago 8,417 8,127 3.6%
IMOU 135 118 14.80)
¡ARPU (soles) 26 2 8.30)
[Churn (%) 4.5% 9.2% (4.7)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1148 931 23.204)

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

América Central y el Caribe

Terminamos junio con 20.2 millones de clientes celulares. En el segmento fijo termi-
namos con 6.7 millones de UGIs, 6.9% más que en 2013.

Los ingresos de 983 millones de dólares subieron 1.6% año contra año. A tipos de
cambio constantes, los ingresos por servicios crecieron 3.6% comparado con el mismo
trimestre del año previo. TV de Paga lideró el camino con un incremento en ingresos
de 21.7%, seguido por datos móviles con un incremento de 11.7% e ingresos de datos
fijos que aumentaron 5.7%. Los ingresos de voz móvil crecieron 1.1%

El EBITDA del segundo trimestre, 334 millones de dólares, se incrementó 6.9% en
términos de dólares en el año y 7.6% a tipos de cambio constantes. El margen EBITDA
se situó en 34.0% de los ingresos, 1.7 puntos porcentuales por encima del año previo.

El 8 dejulio hicimos el lanzamiento de nuestra red 4G LTE en la república Dominica-
na, la cual cubre 35 ciudades y comunidades, es decir 60% de la población de la isla.

América Central y El Caribe*

Millones de dólares

0 Ene- Ene-
2114 2113 Var.% Junta Jana Var.%
lngresos Totales 983 968 1.6%] 1,954 1,922 1.6%]
Ingresos celulares 587 574 2.3%] 1,168 1,130 3.4%]
Ingresos por servicio 543 531 2.2% 1,082 1,049 3.1%
Ingresos por equipo 44 43 2.9% 87 81 7.6%
Ingresos líneas fijas y otros 398 406 2.0%] 789 803 1.7%]
JEBITDA 334 312 6.9% 652 640 2.00%)
o 34.0% 32.3% 33.4% 33.3%
[Utilidad de Operación 85 53 61.2%) 150 122 22.99)
o 8.7% 5.5% 7.7% 6.4%
Tos ingresos totales velejan Tas eltminaciones entre las operaciones Jas y móotles, así como Tas Transacciones intercompañtas, Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.
(1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

14

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

25.5M de
suscriptores,
+11% anual

¡ES
AS 2T Ingresos
+15% anual

¡STA
UNE
UA
OE

laro Chile Margen

EBITDA en
12.2%

Claro Guatemala
Claro El Salvador

EN

1

Claro Nicaragua
1
1

AE
EAS!

Arola
AED E
Claro Puerto Rico

Estados Unidos
ta

a

mol

2T14 2113 Var
¡Suscriptores (miles) 20,185 22,046 -8.4%
Postpago 3,276 3,038 7.8%]
Prepago 16,909 19,008 -11.0%
IMOU 188 193 2.6%
lARPU (dólares) 8 8 1.6%
[Churn (%) 9.6% 3.8% 53]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 6,749 6,315 6.9%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

A finales de junio teníamos 25.5 millones de clientes móviles, nuestra base de sus-
criptores creció 10.8% año contra año debido en parte a la adquisición que se realizó
en el periodo.

Los ingresos en el segundo trimestre de 1.7 miles de millones de dólares se incre-
mentaron 14.8% año contra año. Los ingresos por servicios crecieron 18.1%. El ARPU
creció 7.2% comparado con el mismo periodo de 2013, impulsado por el crecimiento
de 23.5% en los ingresos de datos. Los planes ilimitados de StraightTalk que se venden
en WalMart continúan impulsando el crecimiento de los ingresos.

El EBITDA de 208 millones de dólares fue 33.7% mayor que en el segundo trimestre
del año pasado, equivalente a 12.2% de los ingresos; lo que refleja una mejora en el
margen de 1.8 puntos porcentuales en doce meses.

Estados Unidos

Millones de dólares

Ene- Ene-
2114 2113 Var.% Jana Jura Var.%
Ingresos Totales 171 1,491 14.89) 3,370 3,005 12.1%
Ingresos por servicio 1576 1,334 18.1% 3,041 2,618 16.2%)
Ingresos por equipo 135 157 13.7% 329 387 -15.1%
JEBITDA 208 156 33.70 426 224 90.5%
A 122% 10.4% 12.6% 7.4%
[Utilidad de Operación 199 146 36.29 409 205 99.2%
Yo 11.6% 9.8% 12.1% 6.8%
Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones infercompamtas, Los ingresos celulares y

los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos,
totales.

2T14 2113 Var%
[Suscriptores (miles) 25,519 23,038 10.89%]
[MOU 547 532 2.8%
lARPU (dólares) 21 19 7.29
[Churn (%) 3.8% 4.1% (0.2)

15

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
olidado

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

16

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡iS

a

¡AS

nternacionales

UNE
UA
OUEN

Ar ano

Aaa
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
USAN
ONE
ARSS

Claro Dominicana
Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

america

mMmoÓóx-al
2114 2113 Var.Y Ene-Jun14 Ene-Jun13 Var.%

México
[Final del Periodo 13.03 13.19 -1.2%]| 13.03 13.19 -1.2%|
[Promedio 13.01 12.46] 4.4%]| 13.12 12.56| 4.5%)|
[Brasil
[Final del Periodo 2.20 2.22] -0.6%]| 2.20 2.22] -0.6%|
[Promedio 2.23 2.07] 7.7%] 2.30 2.03| 12.9%]|
lArgentina
[Final del Periodo 8.13 5.39] 50.9%] 8:13 5.39 50.9%]
[Promedio 8.05 5.24] 53.7%] 7.84 5.13] 52.8%
¡Chile
[Final del Periodo 553 504] 9.7%] 553 504] 9.7%)|
[Promedio 554 485] 14.3%] 553 479) 15,5%]
¡Colombia
[Final del Periodo 1,881 1,923] -2.2%]| 1,881 1923| -2.2%|
[Promedio 1,914 1,862] 2.8%]| 1,960 1827 7.3%)|
¡Guatemala
[Final del Periodo 7.78 7.83| -0.7%]| 7.78 7.83| -0.7%]
[Promedio 7.76 7.8 -0.5%]| 7.77 7.82] -0.6%|
Honduras
[Final del Periodo 21.12 20.56] 2.7%)| 21.12 20.56| 2.7%)|
[Promedio 20.98 20.44] 2.7%)| 20.90 20.33| 2.8%)|
Vicaragua
[Final del Periodo 25.95 24.71] 5.0%]| 25.95 24.71 5.0%]|
[Promedio 25.79 24.57 5.0%]| 25.64 24.42] 5.0%]|
¡Costa Rica
[Final del Periodo 549 503] 87%] 549 505 87%
[Promedio 558 505| 10.5%] 545 505) 7.9%
[Perú
[Final del Periodo 2.80 2.78 0.5%] 2.80 2.78 0.5%
[Promedio 2.79 2.66| 4.8%]| 2.80 2.62] 6.9%]
Paraguay
[Final del Periodo 4,388 4,477] -2.0%]| 4,388 4,477 -2.0%|
[Promedio 4,418 4,216| 4.8%]| 4,472 4,145| 7.9%]
Uruguay
[Final del Periodo 22.93 20.57 11.5%]| 22.93 20.57 11.5%)
[Promedio 22.94 19.62] 16.9%) 22.57 19.38| 16.4%]|
Dominicana
[Final del Periodo 43,54 41.96] 3.8%]| 43.54 41.96| 3.8%)|
[Promedio 43.35 41.34] 4.9%)| 43.26 41.14 5.2%)|

17

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

eméricaS

mMmoÓóx-al

2114 2113 Var. Ene-Jun14 Ene-Jun13 | Var%

[Estados Unidos
lFinal del Periodo 0.08 0.0 12% 0.08 0.08 1.2%]
[Promedio 0.08 0.0% -4.2%] 0.08 0.08] 4.3%]
[Brasil
[Final del Periodo 0.17 0.17] 0.69%] 0.17 0.17 0.6%]
[Promedio 0.17 0.17] 3.1%] 0.18 0.16 8.1%]
largentina
[Final del Periodo 0.62 0.41] 52.8%] 0.62 0.41 52.8%
[Promedio 0.62 0.42] 47.2%] 0.60 0.41 46.2%
Chile
[Final del Periodo 424 38.2 11.0%] 424 38.2 11.0%]
[Promedio 426 38.9] 9.5%] 421 38.1 10.5%]
[Colombia
[Final del Periodo 1443 145. 1.0%] 1443 145.8 1.0%]
[Promedio 147.1 149.3 16%] 1493 1454 2.7%
[Guatemala
[Final del Periodo 0.60 0.59] 0.5%] 0.60 0.59] 0.5%]
[Promedio 0.60 0.63] -4.7%] 0.59 0.62] 4.9%]
[Honduras
[Final del Periodo 1.62 1,50] 4.0%] 1.62 1.50] 4.0%
[Promedio 161 1.64 1.7%] 1.59 1.62] 1.6%]

icaragua
[Final del Periodo 199 1.87 6.3%] 1.99 1.87 6.3%]
[Promedio 198 1.97 0.69%] 195 1.94 0.5%]
[Costa Rica
[Final del Periodo 42:10 38.2 10.0%] 42:10 38.28 10.0%]
[Promedio 42.87 4051 5.8%] 41.57 40.24 3.3%
[Perú
lFinal del Periodo 0.21 0.21] 17% 0.21 0.21 17%]
[Promedio 0.21 0.211 0.4%] 0.21 0.21 2.3%]
[Paraguay
[Final del Periodo 336.7 339.3] -0.8%] 336.7 339.5 0.8%]
[Promedio 339.7 338.4] 0.4%] 340.8 330.1 3.3%]
Uruguay
[Final del Periodo 176 1,50] 128%] 176 1.50] 12.8%]
[Promedio 176 151 12.0%] 172 1.54] 11.4%]
Dominicana
lFinal del Periodo 3,34 3.1 5.0% 3.34 3.18 5.0%
[Promedio 3.33 3.32 0.49%] 3.30 3.28] 0.7%]

Para mayor información, visite nuestra página en internet :
http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. Advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. En ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

18

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=8d86ebee65b140078b81d9d8b049f8d1VFdwQmVFNUVRVE5OUkVFelQwUnJNazVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15444) Cambio de directiva (8623) Colocación de valores (1640) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11066) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1640) fondo (6097) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15442) importante (4948) IPSA (4177) Junta Extraordinaria (5492) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15443) Nueva administración (8623) Others (1462) Otros (15438) Pago de dividendos (10840) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10840) Transacción activos (1311) Updates (1470)