Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2014-04-30 T-15:12

A

Carlos García-Moreno
Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

Daniela Lecuona Torras

MC” l A caos
Sobresalientes AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
Eventos PRIMER TRIMESTRE DE 2014

KSGENCS

México, D.F., 29 de abril de 2014 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
EOS [BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2014.

NS

¡SEL 343M de + América Móvil finalizó marzo con 342.9 millones de accesos, 4.5% más que en
accesos el mismo periodo del 2013. Esta cifra incluye 272.2 millones de suscriptores
RES móviles, 31.4 millones de líneas fijas, 19.6 millones de accesos de banda ancha y
Mexicanas 19.7 millones de unidades de TV de paga.

Suscriptores * Nuestra base de suscriptores móviles creció 3.5% año contra año, con adiciones
e al netas de 2.3 millones en el trimestre incluyendo 1.4 millones de usuarios de la
adquisición de Page Plus y tras desconexiones netas de 585 mil suscriptores.

UGIs +8% + Al terminar marzo teníamos 70.7 millones de UGISs fijas, 8.2% más que el año
año a ano pasado. Añadimos 1.2 millones de UGIs en el trimestre de las cuales 571 mil
fueron de TV de paga y 492 mil de accesos de banda ancha

WS

IE

(NS : . : > > :
IO TT Ingresos + Losingresos del primer trimestre aumentaron 1.3% año contra año a 195.4 miles

Claro Paraguay o, . . – –
(ATAN po anual de millones de pesos. A tipos de cambio constante aumentaron 6.9%. En Brasil,
¡arena cambio el crecimiento de ingresos fue de 8.5% con ingresos móviles aumentando 5.7%

constante e ingresos fijos 11%.

ISE

ITEBITDA + ElEBITDA de 64.9 miles de millones pesos fue 1.7% superior en términos de

+7% a tipo : . . o o
area de cambio pesos, mientras que a tipos de cambio constante, registró un crecimiento anual

NN constante de 6.7%.

Claro

ENTE InTOS Utilidadde + Nuestra utilidad operativa fue de 38.7 miles de millones de pesos, contrarresta-
Claro Colombia da en parte por un costo integral de financiamiento de 8.3 miles de millones de
¡OLAS de 39mM de derivad 4 1 deint tos d tra deud:

PO pesos pesos, derivado en su mayoría por el pago de intereses netos de nuestra deuda.
CENEmeneo Utilidad neta + Nuestra utilidad neta en el primer trimestre fue de 13.9 miles de millones de

Claro Guatemala HECHAS pesos, equivalente a 20 centavos de peso por acción y 30 centavos de dólares por
¡OEA pesos ADR

[CAN :

Claro Honduras

(OREA Recompras * Nuestro flujo de efectivo nos permitió fondear gastos de inversión por 19.1 mi-

ECO por13mM de les de millones de pesos y reducir nuestra deuda en 2.2 miles de millones de
sio pesos pesos. Nuestra recompra de acciones totalizó 12.6 miles de millones de pesos y
NTE nuestras adquisiciones de participación accionaria por 1.4 miles de millones de
Claro Puerto Rico pesos. Al finalizar marzo nuestra deuda neta se situó en 440 mil millones de pe-

sos. Considerando 50% de nuestros bonos híbridos como capital, nuestra razón
de deuda neta a EBITDA (UDM) se situó en 1.6x.

Estados
¡TracFone

amén 1

Ios
Sobresalientes

Eventos
Relevantes

OS

PS Ill
EH Etelo)

Declarado
agente
económico
preponderante
por IFETEL

Operaciones

IAS

¡Mercosur

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
¡Claro Chile

Reforma
telecom

está siendo
discutida por
el Senado

[El

Oferta
pública de
adquisición
¡OEACASE de TKA
¡Claro Ecuador

¡Claro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
Claro Costa Rica
¡Caribe

¡Claro Dominicana)

¡Claro Puerto Rico

Ser

mosxal

América Móvil – Fundamentales NE

1T14 1T13 Var. %
JUPA (Pesos) ‘” 0.20 0.36 -44.3%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.30 0.56 -46.7%
Utilidad Neta (millones de pesos) 13,887 26,871 -48.3%
[Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) * 70.02 75.48 -7.2%
[ADRs en Circulación Promedio (millones) % 473 724 -34.7%

(0) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Todas las cfrs en la tabla reflejan retrozctivamente el split 21 efectivo el 29 de
Junio de 2011.. (4) Según el “Bank of NY Mellon”

Eventos Relevantes

El 7 de marzo, recibimos una resolución emitida por el Instituto Federal de Tele-
comunicaciones mediante la cual dicho instituto determinó a un grupo de interés
económico del que forman parte América Móvil y sus subsidiarias operativas Telcel
y Telmex, como “agentes económicos preponderantes”, y por esa razón, les impuso
medidas de carácter asimétrico. En las medidas se incluyen la imposición de tarifas
de interconexión asimétricas; la regulación del tráfico “on-net”; la compartición
de infraestructura pasiva; la desagregación de la red local; servicios mayoristas de
arrendamiento de enlaces dedicados; eliminación de los cargos de roaming nacional;
acceso a los operadores de redes móviles virtuales a nuestros servicios; regulación de
la calidad del servicio y ciertos requisitos de información.

El 24 de marzo, el presidente de México, presentó una iniciativa de ley al Congreso
mediante la cual propuso la implementación de las enmiendas constitucionales
promulgadas en el mes de junio de 2013. Cuando se promulgue, la legislación esta-
blecerá la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa
de ley podría incluir regulación asimétrica adicional para los “agentes económicos
preponderantes”. El Congreso podría votar la iniciativa en breve.

El 23 de abril, celebramos un acuerdo de accionistas con la entidad del gobierno aus-
triaco, Osterreichische Industrieholding AG (ÓIAG), sociedad controladora que cuenta
con una participación del 28% en Telekom Austria. AMX y ÓIAG conjuntamente son
propietarias del 55% de Telekom Austria. Como parte de este acuerdo, AMX se ha
comprometido a apoyar un aumento de capital de mil millones de euros para forta-
lecer la posición financiera de la empresa. Asimismo y en consecuencia del acuerdo
de accionistas celebrado, AMX llevará a cabo una oferta pública de adquisición por la
totalidad de las acciones de Telekom Austria que no sean propiedad de AMX y OIAG
a un precio de compra de 7.15 euros por acción. Tanto el acuerdo de accionistas como
la oferta pública están sujetas a la obtención de ciertas autorizaciones regulatorias.
AMX obtendrá responsabilidades operativas directas en Telekom Austria.

País Compañía Negocio Part Accionaria Método de Consolidación
léxico Telcel celular 100.0% – Consolidación Global
Telmex fija 97.8% – Consolidación Global
Sección Amarilla! otra 100.0% – Consolidación Global
Telvista otra 89.0% % – Consolidación Global
largentina Claro celular 100.0% – Consolidación Global
Telmex fija 99.6% – Consolidación Global
rasil Claro celular 100.0% – Consolidación Global
Embratel fija 95.8% – Consolidación Global
Net Cable 922% – Consolidación Global
[Chile Claro celular 100.0% – Consolidación Global
Telmex” fija 100.0% – Consolidación Global
[Colombia Claro celular 99.4% – Consolidación Global
Telmex” fija 99.3% – Consolidación Global
[Costa Rica Claro celular 100.0% – Consolidación Global
Dominicana Claro celular/fija 100.0% – Consolidación Global
[Ecuador Claro celular 100.0% – Consolidación Global
Telmex fija 97.8% – Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/fija 95.8% – Consolidación Global
¡Guatemala Claro celular/fija 99.3% – Consolidación Global
|Honduras Claro celular/fija 100.0% – Consolidación Global
licaragua Claro celular/fija 99.6% – Consolidación Global
‘anamá Claro celular 100.0% – Consolidación Global
‘araguay Claro celular 100.0% – Consolidación Global
rá Claro celular 100.0% – Consolidación Global
[Puerto Rico Claro celular/fija 100.0% – Consolidación Global
Uruguay Claro celular/fija 100.0% – Consolidación Global
Jusa Tracfone celular 98.2% Consolidación Global
[Holanda KPN’ celular/fija 25.7% Método de Participación 2
laustria Telekom Austria celular/ fija 26.8% Método de Participación

TalmesIneraconl en dond An
45%: y 45% alos

a) a prnl aci
CIAMX es dueña

ls e dacia da37 3%
mx.

america

SNS

Eventos esos 4.5%
+
Relevantes total es +2.0/0
año a año
OS
Il
rte)
a 2.3M de
Jperaciones hos
adiciones

nternacionales
netas en 1T14

ASE
AAN

OA 0.8M de

A Oano adiciones
netas de
postpago

ARMA 27% de

eS
Sa

nuestra base
móvil está en
México
TE

Claro Guatemala

ENE

Claro Nicaragua

UNS

ENEE

ARSS

ED tr
Claro Puerto Rico

EOS
racFone

Accesos Totales

Accesos Totales
(millones)

328 Ea
yr 114

2 Moviles

América Móvil finalizó marzo con 342.9 millo-
nes de accesos, 4.5% más que el mismo periodo
de 2013. Esta cifra incluye 272.2 millones de
suscriptores móviles, 31.4 millones de líneas
fijas, 19.6 millones de accesos de banda ancha y
19.7 millones de unidades de TV de paga. Las
UGlISs crecieron 8.2% año contra año, siendo
el negocio de TV de paga el más dinámico en
cuanto a crecimiento. Nuestra base de suscrip-
tores celulares creció 3.5% .

+4.5%

+8.2%

+3.5%

sE É8É

. hs * Fijos y Otros
Suscriptores Móviles

Al finalizar marzo, teníamos 272.2 millones de clientes, con nuestra base de postpa-
go creciendo 9.0% y la de prepago 2.6%. Las adiciones netas del primer trimestre
fueron de 2.3 millones, lo que incluye 1.4 millones de usuarios por la adquisición de
Page Plus y desconexiones netas de 585 mil suscriptores en México, Chile, el bloque
argentino y en Puerto Rico.

Las desconexiones fueron casi en su totalidad del mercado de prepago, tras una
limpieza de 980 mil clientes de prepago que no estaban cumpliendo con nuestros
requerimientos de tráfico y consumo. Desconectamos 315 mil clientes en México,
242 mil en Brasil y 283 mil en Argentina pero continuamos teniendo progreso en el
segmento de postpago prácticamente en todas las operaciones. Agregamos 769 mil
clientes nuevos de postpago en el primer trimestre, incluyendo 289 mil en Brasil, 153
mil en México, 120 mil en Perú y 90 mil en Colombia.

En el primer trimestre, México representó el 27% de la base total de suscriptores,
seguido de Brasil con 25% y Colombia con 11%. Nuestras operaciones en EE.UU. y el
bloque de Centroamérica y el Caribe representaron alrededor de 9% cada una, seguidas
muy de cerca por el bloque argentino con un 8%. El peso de nuestras operaciones de
Ecuador y Perú estuvo alrededor de 4.5% cada una.

Miles
Totalxx

[País Marl4 Dic’13 Var.% Mar’13 Var.

léxico 73,343 73,505 -0.2%| 71,220 3.09%|
[Brasil 68,749 68,704 0.19%] 66,308 3.7%|
[Chile 5,870 5,948 -1.3%| 6,375 7.9%)
Argentina, Paraguay y Uruguay 21,936 22,218 -1.3%| 21,392 2.5%]
[Colombia 29,210 28,977 0.8%] 27,661 5.6%|
JEcuador 12,145 12,031 1.0%] 12,007 1.2%]
[Perú 12,030 11,855 1,5%] 13,137 -8.4%|
lAmérica Central* y El Caribe 23,409 22,985 1.8%] 21,581 8.5%]
[E.E.U.U. 25,511 23,659 7.8%] 23,230 9.8%]
[Fotal Líneas Móviles 272,204 269,883 0.9% 262,910 3.5%

(D) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas
en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. “América Central incluye
Panamá y Costa Rica en todas las tablas.

SNS

1.2M de UGIs
nuevas

Eventos
¡Relevantes

OS

tt! 33.6M UGIs
en Brasil,
+13% año a

año

NO Er

Jperaciones

nternacionales

¡Mercosur
ASE
AAN
ON
Ac ano

ARE
eS
Sa

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

1T Ingresos
de 195mM de
pesos

ED tr
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

amén 1

Unidades Generadoras de Ingresos

A finales de marzo teníamos 70.7 millones de UGIs, 8.2% más que el año anterior.
Agregamos 1.2 millones de UGIs en el trimestre de las cuales 571 mil fueron de clientes
de TV de paga y 492 mil de accesos de banda ancha. Fuera de México, agregamos 394
mil líneas de voz, más de la mitad de ellas en Brasil. Asimismo, más de dos tercios
de las ventas en el trimestre fueron de paquetes de triple play.

Brasil es nuestra operación más grande con 33.6 millones de UGIs, el 48% del total

de accesos fijos. México representa 32% del total de los accesos. El 9% de nuestros
accesos fijos vinieron de Centroamérica y el Caribe y 7% de Colombia.

Miles
Total?
[país Mar’14 Dic’13 Var.% Mar’13 Var.Y
léxico 22,311 22,452 0.6% 22,346 -0.2%
[Brasil 33,597 32,683 28% 29,680 13.2%
[Colombia 4,982 4,749 3.9% 4,333 13.8%
[Ecuador 322 311 3.8% 261 23.3%
[Perú 1,091 1,032 58% 894 22.1%
lArgentina, Paraguay y Uruguay 568 548 3.7% 452 25.7%
[Chile 1,200 1,167 2.9% 1,120 7.2%
[América Central y El Caribe 6,633 6,504 2.0% 6,210 6.8%
TOTAL, 70,655 69,445 1.7% 65,295 8.2%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

La actividad económica continuó mejorando marginalmente en gran parte del mundo
desarrollado durante el primer trimestre del año, mientras que en muchos países en
desarrollo, en particular los más dependientes de los precios de los commodities – y
en particular los que tienen vínculos comerciales con China- sufrieron una cierta des-
aceleración. En México, la economía parece estar teniendo una recuperación y siguen
las tendencias de mejora que comenzaron a tomar forma durante el cuarto trimestre.

Los ingresos del primer trimestre aumentaron
1.3% año contra año a 195.4 miles de millones
de pesos. La volatilidad de los tipos de cambio
terminó subestimando la fuerza del dinamismo
subyacente de los ingresos de nuestras diversas
operaciones. A tipos de cambio constante los
ingresos por servicios registraron su segundo
mejor desempeño en los últimos cinco trimes-
tres, pasando a 6.4 % de 5.4 % en el trimestre
anterior. Voz móvil y los servicios de datos fijos
fueron los segmentos cuyo crecimiento fue ace-
lerado en el trimestre.

Ingresos de servicios 1T14

93%

127%
375%

15.5%

2 Voz Celular % Datos Celular
2 Voz Fija 2 Datos y otros Fijos
2 Televisión de Paga

Bobresalientes Crecimiento
estable en el
bloque de
Sudamérica
Relevantes

uscriptores

EBITDA de
65mM de

A – esos
Sl Pp

consolidado

Ganancias
cambiarias

Operaciones

nternacionales

[STAN
NE
UY
OUEN

AAN Utilidad neta

de 14mM de
pesos
Brasil

AAN Ne
AOS
eS

Centroamérica
A eN
ENE
Claro Nicaragua
UN
eN
ARSS

Claro Puerto Rico

ET
racFone

amén 1

El bloque sudamericano continuó con su tendencia de crecimiento. Sin embargo,
Centroamérica y el Caribe y los EE.UU. perdieron algo de dinamismo. En México,
el crecimiento de los ingresos por servicios revirtió una disminución del 0.6% en el
cuarto trimestre y mostró un aumento del 2.0%. En el primer trimestre de 2013, los
ingresos por servicios en México caían 1.6% año contra año.

El EBITDA del primer trimestre fue de 64.9 miles de millones de pesos, un incremento
de 1.7 % en términos de pesos. Al igual que con los ingresos, la volatilidad cambiaria
indica una mejora más moderada que en el caso de tipos de cambio constantes: el
EBITDA aumentó 6.7% año contra año, por encima del 5.7% en el cuarto trimestre. Por
esta medida el EBITDA del primer trimestre, tuvo su mejor desempeño en los últimos
cinco trimestres. Lo anterior fue el caso incluso a pesar del impulso de la compañía
en el segmento de postpago, mismo que normalmente requiere mayores subsidios y
más aún cuando a los “smartphones” se refiere. Nuestra base de postpago creció 9.0%
año contra año -vs. 2.6% en el caso de prepago- y el costo promedio por dispositivo
se disparó 7.4% a tipos de cambio constante.

Nuestra utilidad operativa fue de 38.7 miles de millones de pesos, contrarrestada en
parte por un costo integral de financiamiento de 8.3 miles de millones de pesos, de-
rivado en su mayoría por el pago de intereses netos de nuestra deuda. Un año antes
se registró un ingreso integral de financiamiento de 1.4 miles de millones de pesos,
que había sido provocada por ganancias cambiarias considerables por un monto de
17.4 miles de millones de pesos.

En total se obtuvo una utilidad neta de 13.9 miles de millones de pesos en el primer
trimestre, lo que equivale a 20 centavos de peso por acción y 30 centavos de dólares
por ADR.

lillones de pesos mexicanos.

1T14 1113 Var.%
[Ingresos de Servicio 175,880 174,523 0.8%]
Ingresos de Equipo 19,559 18,436 61%]
[Ingresos Totales 195,439 192,959 1.3%
[Costo de Servicio 59,285 60,252 1.6%
[Costo de Equipo 29,248 27,493 6.4%]
[Gastos Comerciales, Grales y de Administración 39,970 39461 13%
[Otros 2,049 1,935 5.9%
[Total Costos y Gastos 130,551 129,141 1.1%
JEBITDA 64,888 63818 17%
% de los Ingresos Totales 33.2% 33.1%
[Depreciación y Amortización 26,167 25,162 4.0%
[Utilidad de Operación 38,721 38,656 0.2%
% de los Ingresos Totales 19.8% 20.0%
|Intereses Netos 5,661 5,005 15.1%
[Otros Gastos Financieros 2,774 10956 -74.7%
[Fluctuación Cambiaria 91 -17,359 99.5%
[Costo Integral de Financiamiento 8,345 -1,399 na
[Impuesto sobre la Renta y Diferidos 16,367. 12,840 27.5%
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 14,009 27,215 48.5%]
Asociadas e interés minoritario

‘enos

[Resultado en Asociadas* 28 308 90.9%
[Interés Minoritario 95 36 -1657%]
[Utilidad (Pérdida) Neta 13,887 26,871 48.3%

1.s. No significativo
“Incluye resultados de KPN

america

Puntos
SNS

nternacionales

Razón
¡AA deuda neta a
Claro Argentina IO
Ie 1.6x

EMO rEN

ano

Capex de
19.1mM de
pesos

AR Ne
AO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
SANS
ONE
ROSAS

AD E
Claro Puerto Rico

ET
OS

América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos.

Mar’14 – Dic’13 – Var% Maril4- Dic’I3 Vark|
lactivo Corriente Pasivo corriente

[Bancos e Inversiones Temporales 40,686 48,164 -15.5%| Deuda a Corto Plazo** 48,878 25841 89.1%|
[Cuentas por Cobrar 134,702 138,342 -2.6% Cuentas por Pagar 184,609 196,463 -6.0%|
JOtros Activos Circulantes 21,053 13,474 563%| Otros Pasivos Corrientes 63,576 51651 23.1%
[Inventarios 33425 36,719 -9.0%] 297,063 273,955 84%|

229,865 236,698 – -2.9%

lactivo No corriente

lActivo Fijo Neto 496,940 501,107 –0.8%]
inversiones en Asociadas 88,023 88887 -10%| Pasivo no corriente

Deuda a Largo Plazo 431,795 464478 -7.0%|
Activo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 78542 76858 22%|
[Crédito Mercantil(Neto) 94400 92486 21% 510,337 – 541,336 -5.7%|
[intangibles 37,543 38,220 -18%
lActivo Diferido 71,451 68,194 48%| Patrimonio 210,823 210,301 0.2%
[Total Activo 1018223 1025592 -0.7%| Total Pasivo y Patrimonio 1,018,223 1025592 -0.7%|

“Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo.

En el primer trimestre la deuda neta se redujo ligeramente a 440 mil millones de
pesos, de 442 mil millones al final del año (valuada con tipos de cambio de cierre del
periodo), mientras que la deuda bruta disminuyó 10 mil millones de pesos a 481 mil
millones. Considerando 50% de nuestros bonos híbridos como capital, nuestra razón
de deuda neta a EBITDA (UDM) se situó en 1.6x.

Nuestro flujo de efectivo nos permitió financiar gastos de inversión de 19.1 miles de
millones de pesos y reducir nuestra deuda neta en 2.2 miles de millones de pesos.
Nuestra recompra de acciones totalizó 12.6 miles de millones de pesos y nuestras
adquisiciones de participación 1.4 miles de millones de pesos. Adicional a lo ante-
rior, destinamos 4.1 miles de millones de pesos para fondear nuestras obligaciones
de pensiones.

Millones de dólares
Dic-13 Mar-14

Deuda Denominada en Pesos 5,914 5,939
[Bonos 5914 5916
[Bancos y otros 0 24
[Deuda Denominada en Dólares 16,381 15,534
[Bonos 15,848 – 15,053]
[Bancos y otros 534 481
[Deuda Denominada en Otras Monedas 15,201 15,265
[Bonos 14,942 14,979
[Bancos y otros 259 280]
[Deuda Total 37496 36,738]

*La tabla no incluye el efecto de los forsvards y derivados utilizados para cubrir muestro riesgo cambiario.

america

SNS

73M de
suscriptores,
+3.0 anual

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

1T Ingresos
de 68mM de
pesos

Il
Er

Jperaciones
WET

Ingresos
por datos
aumentaron
en ambas
plataformas

¡SO!
Telmex

Jperaciones

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
eS
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

Caribe
ED tr
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

México

Nuestras operaciones móviles en México continuaron ganando suscriptores de pos-
tpago en el primer trimestre, al agregar 153 mil suscriptores, pero perdimos 315 mil
suscriptores de prepago, para terminar el trimestre con 73.3 millones de suscriptores.
En la plataforma de línea fija ganamos 107 mil accesos de banda ancha, pero tuvimos
un decremento de líneas fijas de 247 mil, dando una reducción neta de 140 mil UGIs.

Los ingresos del trimestre fueron de 67.8 miles de millones de pesos, con un incremento
de 4.1% en los ingresos de servicios móviles respecto al trimestre del año anterior
y los ingresos de línea fija crecieron 0.8%. En ambas plataformas, los ingresos por
servicios exhibieron su mejor desempeño en varios trimestres, lo que probablemente
confirma nuestra sospecha del cuarto trimestre de que parte de esta mejora tiene que
ver con la recuperación de la economía mexicana.

A pesar de que recientemente se fortalecieron, los ingresos por voz móvil estuvieron
abajo 2.3% en el primer trimestre. Los ingresos de datos en ambas plataformas au-
mentaron 13.3 % en la móvil y 7.2% en la fija.

El EBITDA fue de 30.1 miles de millones de pesos y se redujo 0.8% año contra año.

México

Millones de pesos mexicanos

1T14 1113 Var.%
Ingresos Totales 67,829 66,272 2.3%
Ingresos móviles 43,920 42,339 3.7%)
Ingresos por servicio 36,763 35,315 4.1%]
Ingresos por equipo 7,279 6,940 4.9%)
Ingresos líneas fijas y otros 26,128 25,918 0.8%]
JEBITDA 30,091 30,330 -0.8%
1 444% 458%
[Utilidad de Operación 23825 24,090 -L1%
[ 35.1% 364%

Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre Tas operaciones [Jas y móoiTes, así como
las transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros,
únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias
extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

1T14 1T13 Var.
[Suscriptores (miles) 73,343 71,220 3.0%
Postpago 9,546 8,833 8.1%
Prepago” 63,797 62,387 2.3%
[MOU 265 275 3.8%
lARPU (pesos mexicanos) 166 166 0.3%
Churn (%) 3.9% 3.5% 0.5|
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,311 22,346 0.2%

* Líneas Fijas y Banda Ancha
xx* La comparación anual es afectada por los cambios en la política de cluurn efectiva en Diciembre de 2011.

america

SINS

Eventos 21.9M de
¡Relevantes suscriptores
NS
1T Ingresos
+27.4% año
2 año
Er
IS
Mexicanas
Margen
ON EBITDA en
32%

IS

nternacionales

EMO TA vEY
Eran

EEC NEle
EEE
laro Nicaragua
ENS
EEE
RAS

ESO nt
E IS

Argentina, Paraguay y Uruguay

Finalizamos marzo con 21.9 millones de suscriptores móviles después de desconectar
a 281 mil clientes que no cumplían con nuestras políticas de uso. Asimismo, teníamos
568 mil UGIs, 25.7% más que el año previo.

Los ingresos del trimestre aumentaron 27.4% comparado con el año anterior; 5.0 miles
de millones de pesos argentinos. Los ingresos por servicios móviles crecieron 18.0%
año contra año, los ingresos de datos móviles se incrementaron 32.1% y los ingresos
de voz se incrementaron 8.7%. Como resultado, el ARPU aumentó 14.3% durante el
año. Los ingresos de línea fija crecieron 42.7% de forma anual a 361 millones de pesos
argentinos, debido principalmente al crecimiento de banda ancha.

El EBITDA del trimestre fue de 1.6 miles de millones de pesos argentinos o 31.7% de
los ingresos, un incremento de 20.3% en términos absolutos.

En el primer trimestre lanzamos servicios de 4G-LTE en Uruguay

En la portabilidad numérica móvil en Argentina y Paraguay, hemos mantenido un
balance positivo en el trimestre.

Argentina, Uruguay € Paraguay

Millones de pesos argentinos

1T14 1T13 Var
[Ingresos Totales 5,043 3,959 27.49)
Ingresos móviles 4,723 3,722 26.9%]
Ingresos por servicio 3,792 3,214 18.0%
Ingresos por equipo 931 507 83.8%]
Ingresos líneas fijas y otros 361 253 42.7%]
JEBITDA 1,600 1,330 20.30)
a 31.7% 33.6%
[Utilidad de Operación 1,290 1,073 20.30)
o 25.6% 27.1%
Tos ingresos totales reflejan las elminaciones entre las operaciones [1Jas y MOOITES, asT como Tas

transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales,

1T14 1T13 Var.

¡Suscriptores (miles) 21,936 21,392 2.5%
Postpago 2,925 2,940 -0.5%
Prepago 19,011 18,452 3.0%
[MOU 132 133 0.7%
lARPU (pesos argentinos) 57 50 14.3%
[Churn (%) 2.5% 1.8% 0.
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 568 452 25.7%

* Líneas Fijas y Banda Ancha

obresalientes

Relevantes

uscriptores

Ol
Er)

Operaciones

Operaciones
nternacionales

ercosur
NE
UY
O EN
dano

Brasil

¡Ei

AAN
AOS
eS

Centroamérica
A eN
ENE
Claro Nicaragua
AAN
UNE
ARSS

Claro Puerto Rico

EOS
racFone

102M de
accesos

1T Ingresos
+8.5% año a
año

Ingresos de
TV de Paga
+21% anual

Margen
EBITDA en
26.1%

amén 1

mÓosoai
Brasil

Cerramos el trimestre con 102.3 millones de accesos, 6.6% más que en el año anterior.
En el segmento móvil, terminamos marzo con 68.7 millones de suscriptores, con un
crecimiento en nuestra base de 3.7% comparado con el año anterior. El segmento
de postpago creció 8.9% de forma anual. Agregamos 289 mil suscriptores de pos-
tpago en el periodo y desconectamos 242 mil clientes de prepago que no estaban
cumpliendo con nuestros requerimientos de consumo. En el segmento fijo, TV de
paga lideró el crecimiento con un incremento en la base de 15.5%, tras agregar 432
mil nuevas unidades de TV de paga en el primer trimestre y los accesos de banda
ancha crecieron 14.8%.

Nuestros ingresos en el primer trimestre fueron 8.6 miles de millones de reales, 8.5%
más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos por servicios móviles
crecieron 3.8% año contra año reflejando un incremento de 15% en ingresos de datos.
Los ingresos por voz se mantuvieron estables a pesar de un decremento de 25% de
las tarifas de interconexión que entraron en vigor en febrero; en conjunto, el precio
promedio por minuto de voz bajó 5.3%.

Los ingresos de línea fija crecieron 11.0% comparado con el año previo. El compo-
nente más importante, TV de paga, el cual representa 43% del total, creció 20.9% año
contra año. Los ingresos de banda ancha fueron aún más dinámicos, creciendo 22.4%.

El EBITDA aumentó 15.4% respecto al año anterior a 2.2 miles de millones de reales.
El margen del periodo fue 26.1% de los ingresos, 1.5 puntos porcentuales mayor que en
el año previo. El aumento en la rentabilidad es el resultado de una mayor integración
de nuestras operaciones y por la reducción de costos relacionados al mantenimiento
de las redes y a la renta de enlaces.

Brasil
Millones de reales brasileños
1T14 1113 Var.
lIngresos Totales 8,563 7,890 8.5%]
Ingresos móviles 3,329 3,148 5.7%]
Ingresos por servicio 3,048 2,936 3.8%]
Ingresos por equipo 280 211 32.5%
Ingresos líneas fijas y otros 5,640 5,080 11.0%|
JEBITDA 2,237 1,940 15.494]
% 26.1% 24.6%
[Utilidad de Operación 500 446 12.20%]
% 5.8% 5.6%
Los ingresos totales re/Tejan Tas eliminaciones entre las operaciones fijas y MÓVITeS, así como las

transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos tolales.

rra 1T13 Var.Yo
[Suscriptores (miles) 68,749 66,308 3.79%]
Postpago 14,605 13,416 8.9%
Prepago 54,144 52,892 2.4%
IMOU 12 121 0.6%,
lARPU (reales brasileños) 15 15 0.90%)
[Churn (%) 3.2% 3.1% 0.1
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 33,597 29,680 13.29)

*Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 9

obresalientes

29.2M de
suscriptores,
4.9M UGIs

Relevantes

uscriptores

Ol
Er) 1T Ingresos
+8% año a
año
Operaciones
ETS

Margen
EBITDA en
40.1%

Operaciones

nternacionales

ercosur
NE
UY
O EN
dano

Concesión de
renovación
por un periodo
de 10 años

¡Andinos
ERAN
ER
“laro Perú

Centroamérica
A eN
ENE
Claro Nicaragua
AAN
UNE
ARSS

Claro Puerto Rico

ET
racFone

amén 1

mÓosoai
Colombia

Terminamos marzo con 29.2 millones de accesos tras haber agregado 232 mil nuevos
suscriptores en el primer trimestre; 5.6% más que el año pasado. Nuestra base de
suscriptores de postpago creció 6.5% durante año, agregamos 90 mil clientes nuevos
en el trimestre. Adicionalmente, teníamos 4.9 millones de UGIs, 13.8% más que en
el mismo trimestre del año anterior. Los accesos de banda ancha y línea fija tuvieron
un incremento anual de alrededor de 22%.

Los ingresos del trimestre fueron 2.8 billones de pesos colombianos, 8.0% más que en
el mismo periodo del año anterior. Los ingresos de servicios móviles crecieron 0.9%
de forma anual y los ingresos de datos móviles se incrementaron 3.5%. Los ingresos
de voz se mantuvieron prácticamente sin cambios, comparados con el año previo
Los ingresos de línea fija, que representan 20% del total, crecieron 12.9% año contra
año impulsados por banda ancha y servicios de datos.

Nuestro EBITDA en el trimestre fue de 1.1 billones de pesos colombianos, un incre-
mento de 2.3% respecto al año anterior. El margen EBITDA se mantuvo en 40.1% de
los ingresos. Los costos de adquisición de suscriptores se han incrementado, especial-
mente en el segmento de postpago, a medida que los clientes se cambian a planes con
datos. El costo promedio de los dispositivos se ha incrementado aproximadamente
30% debido a que la adopción de “smartphones” continúa creciendo.

En marzo se renovó nuestra concesión por un nuevo periodo de diez años. Esta con-
cesión abarca 40MHz en las bandas de 850 MHz y 1,900 MHz. El monto pagado por
esta concesión fue de 286.6 miles de millones de pesos colombianos, lo que incluye un
pago que ya ha sido cubierto de 150 mil millones y lo que resta para las obligaciones
de despliegue. Una comisión periódica del 0.7% de los ingresos brutos se percibirá
sobre el uso del espectro y se pagará en efectivo o en obligaciones de despliegue,
según lo determine el Ministerio de Comunicaciones. Además de lo anterior, el pago
del 2.2% de los ingresos por servicios de voz se devengará trimestralmente.

Colombia
Miles de millones de pesos colombianos
1T14 1113 Var.
[Ingresos Totales 2,772 2,568 8.0%]
Ingresos móviles 2,208 2,061 7.1%]|
Ingresos por servicio 1,817 1,802 0.9% |
Ingresos por equipo 381 254 502%
Ingresos líneas fijas y otros 561 497 129%
[EBITDA 112 1,087 2.30]
[Yo 40.1% 42.3%
JUtilidad de Operación 751 758 1.0%]
[Yo 27.1% 29.5%

Tos Ingresos Totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móotles, así como Tas
transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de

las partes no es igual a los ingresos totales.

10

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

Il
Er

Suscriptores

postpago
+12.5% anual

nternacionales

75%
reducción en
MTRs

Mercosur
A
¡TEN
¡Claro Uruguay
Claro Chile

Margen
EBITDA en
6.1%

laro Colombia
e
ES

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tr
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

a

1114 1113 Var.%

[Suscriptores (miles) 29,210 27,661 5.6%
Postpago 5,804 5,451 6.5%]
Prepago” 23,406 22,209 5.4%
IMOU 209 226 7.4%
lARPU (pesos colombianos) 20,755 20,714 0.2%
[Churn (Y) 4.0% 6.8% (2.8)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 4,932 4,333 13.8%

*Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
** La comparación anual es afectada por los cambios en la política de churn efectiva en Diciembre de 2011.

Chile

Al finalizar marzo teníamos 5.9 millones de suscriptores, desconectamos a 119 mil
clientes de prepago como resultado de una limpieza de nuestra base de clientes. En
el segmento de postpago, agregamos 41 mil nuevos suscriptores, 35.4% más que en
el primer trimestre de 2013. En la plataforma fija, las UGIs totalizaron 1.2 millones,
un incremento de 7.2% de forma anual.

Los ingresos tuvieron un decremento de 1.4% de forma anual a 182.2 miles de millo-
nes de pesos chilenos como resultado de una reducción de 5.3% en los ingresos de
servicios móviles. La baja en los ingresos está totalmente relacionada al decremento
de 75% en las tarifas de interconexión que entraron en vigor en enero -con su respec-
tiva baja de la misma magnitud en los costos de interconexión- lo que bajó nuestros
ingresos de voz 17.3%. No obstante, los ingresos de datos crecieron 33% año contra
año y los ingresos de línea fija crecieron 13.3% a 59.4 miles de millones de pesos chi-
lenos, impulsados por el crecimiento de los servicios de banda ancha y TV de paga.

El EBITDA fue de 11.2 miles de millones de pesos chilenos un incremento anual de
64.7%, equivalente a 6.1% de los ingresos. En el trimestre anterior, el EBITDA cayó
28.3% en comparación con el año previo.

Durante el primer trimestre tuvimos un saldo positivo de la Portabilidad Numérica
Móvil.

Chile

Millones de pesos chilenos

1T14 1T13 Var.Y
Ingresos Totales 182,233 184,858 1.4%
Ingresos móviles 125,011 134,998 7.4%]
Ingresos por servicio 104,883 110,782 5.3%]
Ingresos por equipo 20,302 24,175 -16.0%]
Ingresos líneas fijas y otros 59,379 52,406 13.3%]
JEBITDA 11,157 6,773 64.7%
[Y 6.1% 3.7%
[Utilidad de Operación 36,658 -36,145 1.4%
[Vo 20.1% 19.6%

Tos Ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como Tas
transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

1

SINS

OS
¡Relevantes

ES

Ol
ME

Suscriptores

postpago
+11% anual

nternacionales

Ingresos por
datos +18%
anual

NETOS

EMO Aver
JEROn

Margen
EBITDA en
46.6%

Lanzamiento
de Claro
Video

AR nel
laro Ecuador
LS

al
ecc
EEE
laro Nicaragua
ENS
ENEE
ARAS

volea
END tin
ES

Estados Unidos
OS

a

1ri4 1113 Var.%
[Suscriptores (miles) 5,870 6,375 7.9%
Postpago 1,350 1,200 12.5%
Prepago 4,520 5,175 -12.6%]
IMOU 173 224 -22.80
lARPU (pesos chilenos) 6426 5,896 9,0%
[Churn (0) 5.0% 4.8% 0.2)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,200 1120 7.29)

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Nuestra base de suscriptores celulares al finalizar marzo fue de 12.1 millones de clien-
tes, lo que representa un incremento de 1.2% respecto al año anterior. Nuestra base
de suscriptores de postpago aumentó 11.1% al agregar 51 mil clientes de postpago.
Las UGTs fijas totalizaron 322 mil, un incremento de 23.3% más que el año anterior,
impulsados por el crecimiento de TV de paga que creció 80.7% en el periodo.

Los ingresos del primer trimestre fueron de 425 millones de dólares, 3.3% superiores
a los del año anterior. Los ingresos por servicios móviles crecieron 6.4% de forma
anual, liderados por los ingresos de datos que se incrementaron 17.5%. El ARPU
creció 4.1% con respecto al año pasado. Los ingresos de línea fija se incrementaron
14.8% año contra año a 15 millones de dólares.

El EBITDA del primer trimestre de 198 millones de dólares fue 1.9% más que el año
previo. El margen EBITDA se mantuvo en 46.6%

Durante el trimestre, lanzamos Claro Video en Ecuador. Nuestro producto ha sido
bien recibido, tal y como ha sido el caso en los otros mercados.

Ecuador
Millones de dólares

1T14 1T13 Var.
Ingresos Totales 425 412 3.3%
Ingresos móviles 412 400 3.1%
Ingresos por servicio 365 343 6.4%]
Ingresos por equipo 47 57 -172%]
Ingresos líneas fijas y otros 15 13 14.8%]
JEBITDA 198 194 1.9%
% 46.6% 47.2%
[Utilidad de Operación 148 149 07%
Y 34.8% 36.2%

Tos Ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fjas y móviles, así como Tas
transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

12

america

Puntos
Sobresalientes

Suscriptores
postpago
+24.5% anual

nternacionales

¡AT

> 1T Ingresos

LE
ECT TA EN
“laro Uruguay

Eran

+11% año a
año

¡El
mEyio) Margen
EBITDA en
38.1%

OA
Epa
EN

NN
EC Nc
E EIC
EN
ENS
laro Panamá
“laro Costa Rica

valero
ESTO tte
laro Puerto Rico

er
NS

1ria 1T13 Var.Yo
¡Suscriptores (miles) 12,145 12,007 1.2]
Postpago 2,357 2,121 11.1%
Prepago” 9,788 9,886 -1.0%
IMOU 151 152 0.50]
lARPU (dólares) 10 10 4.1%]
[Churn (9%) 2.3% 1.3% 10]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 322 261 23.304

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
** La comparación anual es afectada por los cambios en la política de churn efectiva en Diciembre de 2011.

Perú

Después de la adición de 175 mil clientes en el trimestre, terminamos marzo con
12 millones de suscriptores donde más de dos tercios de las adiciones del trimestre
fueron clientes de postpago. Nuestra base de postpago creció 24.5% de forma anual.
Tuvimos 1.1 millones de UGIs, 22.1% más que el mismo periodo de 2013. El creci-
miento del segmento de línea fija fue impulsado por el crecimiento en los accesos de
banda ancha de 43.9% durante el año.

Nuestros ingresos de 1.3 miles de millones de soles en el primer trimestre fueron
11.0% superiores a los del año previo. Los ingresos por servicios móviles aumentaron
7.8% de forma anual y los ingresos de datos se incrementaron 23.6%. A pesar de un
decremento en el precio promedio por minuto de 12.8%, los ingresos de voz crecieron
1.9% apoyando al crecimiento en el ARPU de 17.4% en el año.

El EBITDA del primer trimestre de 482 millones de soles fue marginalmente superior
al del año previo. El margen EBITDA se redujo cuatro puntos porcentuales a 38.1%
en doce meses debido a mayores gastos de adquisición de suscriptores relacionados
con planes más complejos que se venden con “smartphones”.

Perú

Millones de soles

1T14 1T13 Var.
lngresos Totales 1,266 1141 11.00)
Ingresos móviles 1,098 1,003 9.5%
Ingresos por servicio 944 876 7.8%
Ingresos por equipo 149 123 21.1%
Ingresos líneas fijas y otros 168 138 21.7%]
JEBITDA 482 480 0.490
o 38.1% 42.1%
[Utilidad de Operación 333 337 1.294
o 26.3% 29.5%
Los ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones fjas y móviles, así como Tas

transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

13

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

23M de
suscriptores
móviles,
+8.5% anual

Jperaciones

nternacionales

Ingresos por
datos móviles
+14.5% año
aaño

¡Mercosur
So
AAN
ON
Aran

laro Colombia
e
“laro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
¡CETAQISEN St!

¡Claro Dominicana
¡Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

a

mosxal

1T14 1T13 Var%

[Suscriptores (miles) 12,030 13,137 8.40)
Postpago 3,582 2,878 24.5%]
Prepago 8,449 10,259 -17.6%
IMOU 133 104 27.29)
¡ARPU (soles) 26 2 17.49)
[Churn (%) 4.1% 3.4% 0.8]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1091 894 22.19)

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Centroamérica y el Caribe

En conjunto, nuestras operaciones terminaron el trimestre con 30 millones de accesos.
La base de suscriptores celulares tenía 23.4 millones de suscriptores, un incremento
de 8.5% y agregamos 424 mil clientes. En el segmento fijo, teníamos 6.6 millones de
UGIs, un incremento de 6.8% año contra año.

Los ingresos totales en el trimestre fueron de 971 millones de dólares un crecimiento
de 1.7% comparado con el año anterior. El crecimiento de los ingresos por servicios
móviles de 3.9% se atribuye al incremento de 14.3% de los ingresos de datos. Los
ingresos de línea fija disminuyeron 1.8% de forma anual, ya que los ingresos de voz
fija que continúan representando más de la mitad de los ingresos fijos y bajaron 7.6%;
por el contrario, los ingresos de banda ancha y TV de paga se incrementaron 3.6% y
23.8%, respectivamente.

El EBITDA del trimestre se situó en 318 millones de dólares o 32.8% de los ingresos.

América Central y El Caribe’

Millones de dólares

1T14 1T13 Var
Ingresos Totales 971 954 1.7%)
Ingresos móviles 581 557 4.3%]
Ingresos por servicio 539 519 3.9%]
Ingresos por equipo 43 38 12.8%
Ingresos líneas fijas y otros 390 397 1.8%]
JEBITDA 318 327 2.7%)
a 32.8% 34.3%
[Utilidad de Operación 70 69 0.79%]
o 7.2% 7.2%
Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones jas y MOVITeS, así como Tas

transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan
las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no
es igual a los ingresos totales,

(1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

14

obresalientes

TS
nternacionales

ercosur
NE
UY
OUEN
dano

¡al

laro Guatemala
“laro El Salvador
EN Era!
RN
1
ll

MENE
EA EAT

“laro Dominicana
EMS

TOO
racFone

25.5M de
suscriptores
móviles

1T Ingresos
+9.6% anual

Margen
EBITDA en
13.1%

amén 1

1114 1T13 Var.
¡Suscriptores (miles) 23,409 21,581 8.5%
Postpago 3,211 2,966 8.2%
Prepago 20,199 18,614 8.5%
IMOU 181 195 68%
lARPU (dólares) 8 8 41%
[Churn (9) 4.0% 3.7% 03]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 6,633 6,210 6.8%

*Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Nuestra base de suscriptores se incrementó 9.8% año contra año, totalizando 25.5
millones de clientes. Esta cifra incluye 1.4 millones de clientes por la adquisición de

Page Plus.

Los ingresos del primer trimestre ascendieron a 1.7 miles de millones de dólares y
fueron un 9.6% mayores que en el mismo trimestre del año anterior; los ingresos por
servicios crecieron 14.2%. El crecimiento de los ingresos de datos de 23.4% ayudó
a incrementar 3.5% el ARPU. El crecimiento orgánico del trimestre hubiera sido de

alrededor del 6% en términos anuales.

El EBITDA de 218 millones de dólares se triplicó en comparación con el primer tri-
mestre de 2013 y fue equivalente al 13.1% de los ingresos.

Estados Unidos

Millones de dólares

1T14 1T13 Var
Ingresos Totales 1,659 1514 9.60%)
Ingresos por servicio 1465 1,284 14.2%
Ingresos por equipo 193 230 -16.0%
JEBITDA 218 68 220.40)
Y 13.1% 45%
[Utilidad de Operación 210 59 254.904
Y 12.7% 3.9%

Los ingresos Totales vejlejan Tas eliminaciones entre

las operaciones Jas y móviles, así como Tas

transacciones intercompañías. Los ingresos móviles y los ingresos de línea fija y otros, únicamente
reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los

ingresos. totales.

1T14 1113 Var.%
[Suscriptores (miles) 25,511 23,230 9.8%)
¡MOU 528 526 0.5%
lARPU (dólares) 19 19 3.5047
[Churn (2) 3.8% 3.7% 0.1]

15

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

Il
olidado

Jperaciones

WET

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
eS
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

ED tr
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

america

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios.

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

16

obresalientes

Relevantes

uscriptores

Ol
Er)

Operaciones

Operaciones

nternacionales

NS
EAN
EMO AY

Ono

MET)

al

aro Colombia
ENE
SAA

io
ERE Ele
ENE
“laro Nicaragua
NES
ENEE
ERES]

ES)

ET
racFone

6

1T14 1113 Var.%

[México

[Final del Periodo 13.08 12.35] 5.9%

[Promedio 13.24 12.66 4.5%]

[Brasil

[Final del Periodo 2.26 2.01 12.4%]

[Promedio 2.36 2.00 18.4%]

largentina

[Final del Periodo 8.00 5.12 56.2%]

[Promedio 7.62 5.02 51.8%]

[Chile

[Final del Periodo 551 473 16.6%]

[Promedio 551 473 16.7%

[Colombia

[Final del Periodo 1,965 1,832 7.3%]

[Promedio 2,005 1791 12.0%]

Guatemala

[Final del Periodo 773 7.78 -0.6%

[Promedio 7.78 784 -0.8%

[Honduras

[Final del Periodo 20.90 20.321 28%

[Promedio 20.82 20.22 3.0%
‘icaragua

[Final del Periodo 25.64 24.41 5.0%

[Promedio 25.48 24.27 5.0%

[Costa Rica

[Final del Periodo 554 505) 9.7%

[Promedio 533 506] 5.4%]

[Perú

[Final del Periodo 2.81 2.59 8.5%]

[Promedio 2.81 2.57] 9.1%

[Paraguay

[Final del Periodo 4,437 4,0221 10.3%

[Promedio 4,526 4,074] 11.1%]

Uruguay

[Final del Periodo 22.67 18.95) 19.6%

[Promedio 22.19 19.15 15.9%

[Dominicana

[Final del Periodo 43.16 41.15 4.9%

[Promedio 43.18 40.94] 5.5%]

17

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

Il
rte)

Jperaciones

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
eS
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

ED tr
Claro Puerto Rico

EOS
racFone

america

1T14 1113 Var.Y
[Estados Unidos
[Final del Periodo 0.08 0.08 5.6%
[Promedio 0.08 0.08 4.4%
[Brasil
[Final del Periodo 0.17 0.18 6.1%
[Promedio 0.18 0.18 13.3%
largentina
[Final del Periodo 0.61 0.41 47.5%
[Promedio 0.58 0.40 45.2%
[Chile
[Final del Periodo 42.1 38.2] 10.1%
[Promedio 41.6 37.3 11.6%]
[Colombia
[Final del Periodo 150.2 148.3] 1.3%
[Promedio 151.5 141,5] 7.1%
[Guatemala
[Final del Periodo 0.59 0.63 -6.2%
[Promedio 0.59 0.62] 5.1%
lHonduras
[Final del Periodo 1.60 1.64 2.9%
[Promedio 157 1.60] 15%
Nicaragua
[Final del Periodo 1.96 198 -0.8%
[Promedio 1.93 1.92] 0.4%]
[Costa Rica
[Final del Periodo 42.31 40.85 3.6%
[Promedio 40.29 39.98 0.8%
[Per
[Final del Periodo 0.21 0.21 2.5%]
[Promedio 0.21 0.20 4,4%
[Paraguay
[Final del Periodo 339.1 325.5 4,2%
[Promedio 341.9 321.38 6.3%
Uruguay
[Final del Periodo 173 153 13.0%
[Promedio 1.68 151 10.9%
Dominicana
[Final del Periodo 3.30 3.33 1.0%
[Promedio 3.26 3.23] 0.9%]

Para mayor información, visite nuestra página en internet :

http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

18

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=0c54771abc42b19c7b1957a4c1dca1ceVFdwQmVFNUVRVEJOUkVFd1RtcE5NazEzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15457) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11072) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6104) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15455) importante (4959) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5500) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15456) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15451) Pago de dividendos (10846) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10846) Transacción activos (1312) Updates (1470)