Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2014-02-12 T-09:28

A

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

¡ , Daniela Lecuona Torras
SS i Relación con Inversionistas

Mrs. daniela.lecuonaQamericamovil.com

EAS

Eventos
KSGENCS

OS

Pl
Consolidado

[72
¡Mexicanas

WS

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

Claro
ol
INET

FEVatebiatOss

Claro Colombia
¡OLAS
¡OS

¡al
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
Claro Honduras
[CEE
¡IRSE

Caribe
¡OEA tel
¡IAS

SANOS
¡TracFone

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
CUARTO TRIMESTRE DE 2013

México, D.F., 11 de febrero de 2014 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América
Móvil”) [BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL],
anunció hoy sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre de 2013.

339M de .
accesos,

+4.2% año a

año

13M nuevos *
suscriptores
móviles en
Brasil

4T Ingresos .
+7.8% año

aaño a tipo

de cambio
constante

4T EBITDA .
+5.7% año

aaño a tipo

de cambio
constante

4T Utilidad .
neta de 17mM
de pesos

Distribuciones *
a accionistas de
86mM de pesos

América Móvil agregó 4.8 millones de clientes móviles y 1.2 millones de UGIs
en el cuarto trimestre para finalizar diciembre con 339 millones de accesos, un
incremento de 4.2% comparado con el año anterior. Los accesos totales incluyen
270 millones de suscriptores móviles y 69 millones de UGIs. La línea de ne-
gocio de accesos fijos se incrementó 8.2% de forma anual, mientras que nuestra
base de suscriptores móviles creció 3.2%.

Asimismo, agregamos 1.3 millones de nuevos suscriptores móviles en Brasil,
un millón en México, 616 mil en los Estados Unidos de América y 614 mil en
Colombia. En términos relativos, nuestra operación con mayor crecimiento fue
la de Centroamérica.

Los ingresos de América Móvil en el cuarto trimestre crecieron 3.1% compara-
dos con el mismo trimestre del año anterior totalizando 204 miles de millones
de pesos. A tipo de cambio constante, los ingresos totales se incrementaron
7.8% y los ingresos por servicios crecieron 5.4%. Datos móviles y TV de paga
continuaron siendo las líneas de negocio más dinámicas con ingresos creciendo
18.8% y 21.8%, respectivamente, a tipo de cambio constante.

El EBITDA mostró un fuerte desempeño comparado con varios trimestres. El
EBITDA totalizó 63.5 miles de millones de pesos en el trimestre, un incremento
de 5.7% a tipo de cambio constante (1.4% en términos de peso) y con un margen
de 31.1% de los ingresos. La utilidad operativa fue de 37.2 miles de millones de
pesos después de cargos por depreciación y amortización que permanecieron
al mismo nivel que el año anterior en términos de peso.

El costo integral de financiamiento registró un cargo por 17.8 miles de millones
de pesos que incluye una pérdida cambiaria por 10.2 miles de millones de pe-
sos debido, principalmente, a la apreciación en el trimestre del euro contra el
peso mexicano y el dólar pero también de otras monedas locales entre ellas en
particular el real contra el peso. Generamos una utilidad neta de 17.2 miles de
millones de pesos en el cuarto trimestre, 15.7% mayor que el mismo trimestre de
2012. La utilidad por acción fue equivalente a 24.2 centavos de peso por acción,
comparado con 19.5 centavos de peso el año previo.

Cerramos el año con una posición de deuda neta de 442 miles de millones de
pesos – lo que equivale a 1.7 veces EBITDA – a diferencia del año anterior en el
que cerramos con 372 mil millones de pesos. Nuestro apalancamiento neto ayu-
dó a financiar salidas de efectivo cuyo monto ascendió a 244 miles de millones
de pesos, incluyendo inversiones de capital por el monto de 130 mil millones
de pesos; distribuciones a nuestros accionistas (en recompra de acciones y divi-
dendos) de 86.5 miles de millones de pesos; adquisiciones en diversas empresas
sumando 15.4 miles de millones de pesos, y una contribución de 12.9 miles de
millones de pesos a nuestros fondos de pensiones.

Ios
Sobresalientes

¡OS
Relevantes

OS

PS ll
¡Ote brl)

Operaciones

IIA TITS

Adquisición
de Start
Wireless
Group

Operaciones

Internacionales

¡VETA

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay

¡Claro Chile

[El

¡Claro Colombia
¡Claro Ecuador
¡Claro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
Claro Costa Rica
¡Caribe

¡Claro Dominicana)

¡Claro Puerto Rico

Ser

america

mMmoÓóx-al

4T13 4T12 Var.%
JUPA (Pesos) % 0.24 020 237%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.37 030 229%
Utilidad Neta (millones de pesos) 17,177 14849 157%
[Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) % 7108 7602 -65%
[ADRs en Circulación Promedio (millones) % 493 803 -38.6%

(0) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Todas ls cfrs enla tabla reflejan retrosctivamente ol split 21 efectivo 129 de
Junio de2011.. ($) Según el “Bank of NY Mellon”

Eventos Relevantes

El 16 de enero de 2014, anunciamos que nuestra subsidiaria estadounidense Tracftone
Wireless, Inc., adquirió en esta fecha los activos de Start Wireless Group, Inc. (comer-
cialmente conocido como “Page Plus”), un operador móvil virtual (MVNO), en los
Estados Unidos de América, que presta servicios a aproximadamente 1.4 millones
de suscriptores y ofrece, entre otros, planes de prepago para servicios de voz, men-
sajería y datos.

País Compañía Negocio Part. Accionaria Método de Consolidación
léxico Telcel celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 97.7% Consolidación Global
Sección Amarilla) otra 100.0% Consolidación Global
Telvista Otra 89.0% * Consolidación Global
[Argentina Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 99.6% Consolidación Global
[Brasil Claro celular 98.9% Consolidación Global
Embratel% fija 95.7% Consolidación Global
Net Cable 92.2% Consolidación Global
[Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex” fija 100.0% Consolidación Global
Colombia Claro celular 99.4% Consolidación Global
Telmex” fija 99.3% Consolidación Global
[Costa Rica Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Dominicana Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
[Ecuador Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex” fija 100.0% Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/ fija 95.8% Consolidación Global
[Guatemala Claro celular/ fija 99.3% Consolidación Global
[Honduras Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
licaragua Claro celular/ fija 99.6% Consolidación Global
[Panamá Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Paraguay Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Perú Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Puerto Rico Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
[Uruguay Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
USA Tracfone celular 98.2% Consolidación Global
[Holanda KPN celular/fija 27.1% ‘* Método de Participación
[Austria Telekom Austria celular/ fija 23.7% Método de Participación

(1) La particiación accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.74%

(2) AMX es dueña directamente del 45% y 45% a través de su subsidiaria Telmex

(8) Sin tomar en consideración las Acciones Preferentes Clase B en manos dela Fundación de KPN.

SNS

TV de Paga

AOS +16% año a
¡Relevantes año

uscriptores

eV Ol

Er

Jperaciones

e 270M de

nternacionales
+3.2% anual

ASE
AAN

ON

A Oano

13M
adiciones
netas en
Brasil

Brasil
representa
26% de la
base

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Accesos Totales
(millones)

Accesos Totales

Cerramos 2013 con 339 millones de accesos,
4.2% más que el año previo. Esta cifra incluye
270 millones de suscriptores móviles, y 69 mi-
llones de UGISs de las cuales 45% fueron líneas
fijas. Los accesos de banda ancha fija y de TV
de paga representaron 27.5% % cada uno. Las
UGTs crecieron 8.2% año contra año y la base
de suscriptores móviles tuvo un incremento
de 3.2% y la base de postpago creció 10.2%. El
negocio de TV de paga fue el más dinámico
en cuanto a crecimiento, con un incremento de
16.4% en el año, seguido de banda ancha fija
que creció 10.5%.

339 +4.2%

326
+8.2%

+3.2%

sebo d5s8s

4r12 4113

Fijos y Otros A Móviles

Suscriptores Celulares

Al finalizar diciembre, teníamos 270 millones de suscriptores celulares. Las adicio-
nes netas del cuarto trimestre fueron de 4.8 millones, totalizando 8.3 millones en el
año (durante 2013, llevamos a cabo desconexiones no recurrentes de 5.1 millones de
clientes que no cumplían con nuestras políticas de “churn”). En el cuarto trimestre,
casi 23% de las adiciones netas fueron de suscriptores de postpago de las cuales 41%
fueron de Brasil.

En el cuarto trimestre, las adiciones netas totalizaron 1.3 millones en Brasil, un millón
en México, aproximadamente 615 mil en Colombia y EE.UU, cada uno y 594 mil en
Centroamérica. Las operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay agregaron 268 mil
clientes, mientras que Perú y Ecuador añadieron 361 mil y 144 mil, respectivamente.

México representa 27.2% de nuestra base total de clientes móviles, Brasil representa
25.5% y Colombia 10.7%. Nuestras operaciones en EE.UU. y el bloque de Centroamé-
rica representan aproximadamente 8.5% cada uno.

Miles
Totalxx

[País Dic’13 Sep’13 Var.% Dic’12 Var.

léxico 73,505 72,464 1.49%] 70,366 4.5%|
[Brasil 68,704 67,432 1.9%] 65,238 5.3%]
[Chile 5,948 5,940 0.19%] 6,174 -3.7%|
Argentina, Paraguay y Uruguay 22,218 21,949 1.2%] 21,258 4.5%]
[Colombia 28,977 28,364 2.2% 30,371 -4.6%|
JEcuador 12,031 11,887 1.2%] 11,758 2.3%]
[Perú 11,855 11,495 3.19%] 12,881 -8.00%|
lAmérica Central* y El Caribe 22,985 22,530 2.0%| 21,119 8.8%]
JE.E.U.U. 23,659 23,043 2.7%) 22,392 5.7%|
[Fotal Líneas Celulares 269,883 265,104 1.8% 261,558 3.29

(1D) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas
en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. “América Central incluye
Panamá y Costa Rica en todas las tablas.

SNS

1.2M de
RGUs en 4T

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

32.7M de
accesos fijos
en Brasil,
+14% anual

Il!
A El)

Jperaciones

nternacionales

¡Mercosur
ASE
AAN
ON
Ac ano

– > Ñ 4T Ingresos

ao (Cline de OM de
aro Ecuador

Sa pesos

Centroamérica

Claro Guatemala

ENE

plaro Nicaragua ES

alaro Honduras EEN)

ENEE de cambio

UE coi constante en

Sudamérica

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mol

Unidades Generadoras de Ingresos

En el cuarto trimestre, las adiciones netas de UGIs totalizaron 1.2 millones de las
cuales 559 mil fueron de clientes de TV de paga y 345 mil de accesos de banda ancha.
Aproximadamente dos tercios de las adiciones de UGIs en el trimestre fueron de
paquetes de triple play.

Brasil es nuestra operación más grande de línea fija con 32.7 millones de accesos
-47.1% de la base fija total-, 14.3% más que el año previo. Los negocios de TV de
paga y accesos de banda ancha crecieron 17.9% y 16.3%, respectivamente. México
representa 32.3% del total de la base fija, Centroamérica y el Caribe representan 9.4%
y Colombia 6.8%. En términos relativos, Ecuador y el bloque Argentino tuvieron el
ritmo de crecimiento más alto con 25.3%.

Miles
Total*
[país Dic’13 Sep’13 Var.% Dic’12 Var.Y
léxico 22,452 22,419 0.1% 22,721 1.2%]
[Brasil 32,683 31,876 25% 28,587 14.3%
[Colombia 4,749 4,619 28% 4,195 13.2%
[Ecuador 311 295 5.3% 248 25.3%
[Perú 1,032 981 5.2% 873 18.3%
lArgentina, Paraguay y Uruguay 548 525 4.3% 437 25.3%
[Chile 1,167 1,146 18% 1,071 9.0%
[América Central y El Caribe 6,504 6,407 15% 6,061 7.3%
TOTAL] 69,445 68,268 1.7%] 64,193 8.2%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

El cuarto trimestre mostró señales de fortalecimiento de la actividad económica en
los EE.UU. y de una incipiente recuperación del mercado local en México, tras la
decisión de la FED en diciembre para comenzar a disminuir sus compras de valores
a largo plazo; misma que fue observada por el mercado como la confirmación de la
fortaleza subyacente de la economía de EE.UU.

Los ingresos en el cuarto trimestre crecieron 3.1% comparado con el mismo trimes-
tre del año anterior, totalizando 204 miles de millones de pesos. A tipo de cambio
constante, los ingresos totales crecieron 7.8% y los ingresos por servicios 5.4%. Las
ventas de TV de paga lideraron el camino, aumentando 21.8%, respecto al año an-
terior, seguido de los ingresos de datos móviles por 18.9%. Los ingresos de voz fija
registraron su menor caída en más de un año, 3.0%, mientras que los provenientes
de datos fijos continuaron con una tasa de crecimiento del 10%.

El crecimiento de los ingresos de servicio en Ingresos de servicios 4T13

el bloque sudamericano se mantuvo fuerte
en 7.8% año contra año a tipos de cambio
constantes -aunque se moderó ligeramente
respecto al trimestre anterior, debido, princi-
palmente, a la desaceleración que ha tenido
lugar en Colombia-y se mantuvo estable, en
4.1% en Centroamérica y el Caribe. En México,
se recuperó de -2.1% en el tercer trimestre a
-0.6% en el cuarto trimestre, posiblemente
reflejando el inicio de una recuperación eco-
nómica en el país.

92%

125%
38.8%

15.7%

23.8%

% Datos Celular
Datos y otros Fijos 4

% Voz Celular
2 Voz Fija
% Televisión de Paga

Puntos

obresalientes 4T EBITDA

64mM de
pesos
Eventos

Relevantes

uscriptores
Incremento

en venta de

Sl smartphones

Consolidado

Subió costo
financiero
por pérdidas
cambiarias

¡iS

¡AS
nternacionales

ercosur
UNE
UA
OUEN
aaa

Aaa
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
USAN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

eméricaS

mol

El EBITDA del cuarto trimestre fue de 63.5 miles de millones de pesos. En términos
de pesos, subió 1.4% respecto del año anterior, pero a tipo de cambio constante, se
elevó 5.7%, su mejor resultado en al menos 12 trimestres. En cuanto a utilidad de
operación, esta aumentó 2.3% en pesos y 5.8% a tipo de cambio constante, con los
gastos de depreciación y amortización sin cambios año contra año.

El fuerte desempeño del EBITDA se produjo a pesar de un aumento de 15.4% en el
costo de equipo en comparación con el año anterior. Se superó por 4 veces la tasa de
aumento de los costos y gastos totales, lo que refleja principalmente el aumento de
la participación de los “smartphones” en la venta de dispositivos móviles.

Nuestro costo integral de financiamiento alcanzó 17.8 miles de millones de pesos,
resultado de un gasto neto por intereses en nuestra deuda de 6.6 miles de millones de
pesos; otros gastos financieros, incluyendo las comisiones por servicios financieros,
intereses de obligaciones por pensiones y el impacto neto de los derivados financieros-
en la cantidad de 1.0 miles de millones de pesos, y una pérdida cambiaria de 10.2
miles de millones de pesos. Aproximadamente la mitad de este importe se derivó
del impacto en la deuda neta y de la posición por pagar de la depreciación de las
distintas monedas locales en la región frente al dólar y el euro pero también de ciertas
monedas locales entre ellas, en particular el real contra el peso. El resto provino de
los efectos de las operaciones intercompañías de los movimientos de divisas dentro
de la región, y en particular de la depreciación del real frente al peso.

lillones de pesos mexicanos,

4113 4T12 Var.% Ene Die Ene Pie Var.%
[Ingresos de Servicio 178,174 176,835 0.8%) 701,557 705,507 0.6%]
[Ingresos de Equipo 25,947 21,177 22.5%) 84,544 69,563 21.5%]
[Ingresos Totales 204,120 198,012 3.1% 786,101 775,070 1.4%
¡Costo de Servicio 59,126 58,410 1.2%] 236,335 230,658 2.5%]
¡Costo de Equipo 36,334 31,499 15.4%) 121,995 110,466 10.4%]
¡Gastos Comerciales, Grales y de Administración 42,133 43,349 -2.8%| 162592 161,254 0.8%]
lOtros 3,006 2,138 40.6%] 9,481 7,957 19.1%]
[Total Costos y Gastos 140,599 135,395 3.8% 530,402 510,335 3.9%
JEBITDA 63,521 62,617 1.4% 255,699 264,735 3.4%
Y de los Ingresos Totales 31.1% 31.6% 32.5% 34.2%
¡Depreciación y Amortización 26,367 26,307 0.2%) 101,535 103,585 -2.0%|
JUtilidad de Operación 37,154 36,309 2.3% 154,164 161,150 4.3%
Y de los Ingresos Totales 18.2% 18.3% 19.6% 20.8%
[Intereses Netos 6,586 4,942 33.3%) 24,104 19,138 26.0%]
lOtros Gastos Financieros 1,048 1,944 -46.1%| 4,355 12,536 65.3%]
IFluctuación Cambiaria 10,209 4,813 112.1%| 19,610 -7,395 365.2%|
¡Costo Integral de Financiamiento 17,843 11,699 52.5% 48,070 24,279 98.0%
[Impuesto sobre la Renta y Diferidos 2,488 9,282 -73.2%] 31,488 45,983 -31.5%]
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 16,824 15,328 9.8%) 74,606 9,888 -17.9%
lAsociadas e interés minoritario
bnenos
[Resultado en Asociadas 348 -346 200.5%) 369 761 51.6%]
[Interés Minoritario 5 -132 103.6%| -350 -661 47.1%)
[Utilidad (Pérdida) Neta 17,177 14,849 15.7% 74,625 90,989 -18.0%

eméricaS

Puntos
obresalientes

UPA 24
centavos de
pesos, +24%
anual

¡AO
UNE
UY
UY
ano

244mM de
pesos en
gastos de
capital y
distribuciones

AR Ne
AO
OS

Centroamérica

Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
SANS
ONE
ROSAS

AD E
Claro Puerto Rico

ET
OS

mÓx-oal
América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos
Dic’13 Dic’12 Var.% Dic’13 Dic’12 Var]
[Activo Corriente Pasivo corriente
[Bancos e Inversiones Temporales 48,164 45,487 5.9%| Deuda a Corto Plazo** 25,841 13,622 89.7%]
[Cuentas por Cobrar 138,342 122,986 12.5%] Cuentas por Pagar 205,015 189,081 8.4%]
JOtros Activos Circulantes 13,474 11,961 127%| Otros Pasivos Corrientes 50,615 50,156 0.9%
[Inventarios 36,719 28,698 28.0%] 281,471 252,859 11.3%]
236,698 209,131 13.2%]
[Activo No corriente
[Activo Fijo Neto 501,107 500,434 0.1%
[Inversiones en Asociadas 91,304 73,116 24.9%| Pasivo no corriente
Deuda a Largo Plazo 464,478 404,048 15.0%]
[Activo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 80,197 72849 10.1%
[Crédito Mercantil(Neto) 92,486 99,706 -7.2%| 544,675 476,897 14.2%]
Intangibles 38,220 45,196 -15.4%]
[Activo Diferido 75,342 57,021 321%| Patrimonio 209,012 254,848 -18.0%|
[Fotal Activo 1,035,158 984,604 5.1%] Total Pasivo y Patrimonio 1,035,158 984,604 5.1%]

*Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo.

La utilidad neta del trimestre fue de 17.2 miles de millones de pesos. Fue 15.7% más
que en el trimestre del año anterior y representó una utilidad por acción de 24 cen-
tavos de pesos mexicanos o 37 centavos de dólar por ADR. La utilidad por acción
creció 23.7% con respecto al año anterior, lo que refleja en parte el impacto de nuestras
recompras de acciones.

Nuestra deuda neta cerró el año en 442 miles de millones de pesos, habiendo au-
mentado 70 mil millones de pesos en el año. Nuestro endeudamiento neto ayudó a
cubrir los gastos de capital y las distribuciones de los accionistas por un monto de 244
miles de millones de pesos, incluidos 129.6 miles de millones de pesos en capex, 15.4
millones de dólares en inversiones de diversas empresas, el 12.9 miles de millones
de pesos en obligaciones de pensiones y 86.5 millones de pesos en distribuciones a
nuestros accionistas, de los cuales 70.7 miles de millones de pesos correspondieron
a recompra de acciones.

Millones de dólares
Dic-12 Dic-13

[Deuda Denominada en Pesos 6,089 5,914]
[Bonos 6,089 5,914|
[Bancos y otros 0 0
[Deuda Denominada en Dólares 15,721 16,381]
[Bonos 15,098 15,848]
[Bancos y otros 623 534|
[Deuda Denominada en Otras Monedas 10,294 15,201]
[Bonos 10,257 14,942]
[Bancos y otros 38 259)
[Deuda Total 32,104 37,496]

*La tabla no incluye el efecto de los forsoards y derivados utilizados para cubrir muestro riesgo cambiario.

SNS

55% de
participación
de mercado

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

4T Ingresos
Oil +2.3% anual
Er

Jperaciones
Mexicanas

¡SO!
Telmex Margen
EBITDA en

41.5%

Jperaciones

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

Mejor
cobertura y
tecnología

Resoluciones
Tfetel
esperadas el 9
de marzo

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

Caribe
ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mol
México

Terminamos diciembre con 64.1 millones de suscriptores de prepago, un 3.8% más
que en 2012 después de añadir 1.0 millones de suscriptores en el cuarto trimestre, de
los cuales casi 20% fueron clientes de postpago. Se estima que nuestra participación
de mercado en el segmento de postpago es de aproximadamente 55%.

Alentados por lo que podría ser una incipiente recuperación en México, los ingresos
aumentaron 2.3% en el trimestre. Aunque los ingresos por servicios se redujeron lige-
ramente con respecto al año anterior, -0.3%, se observaron mejorías en algunas áreas.
Los ingresos de la telefonía fija cayeron 5.2% año contra año, su mejor desempeño
en varios trimestres, mientras que los ingresos de voz móvil, aunque también dis-
minuyeron, se recuperaron 2.1 puntos porcentuales con respecto al ritmo observado
el trimestre anterior y los ingresos de datos se mantuvieron estables. Los ingresos
móviles aumentaron 4.2% y los de línea fija 1.1%.

Nuestro EBITDA se redujo 3.6% respecto al año anterior a 29.7 miles de millones de
pesos y representó 41.5% de los ingresos. La tasa de disminución fue menor que en
el trimestre anterior a pesar de que el costo del equipo se elevó más del doble de
rápido que el resto de los costos y gastos debido a la relevancia de “smartphones”
en nuestras ventas.

La red de Telcel se distingue por su tecnología y calidad y es ampliamente reconocida
por su cobertura superior, ya que hay varias zonas rurales donde los competidores no
han invertido y donde Telcel es el único proveedor de servicios de telecomunicaciones.

El 5 de diciembre de 2013, informamos que recibimos una notificación por parte del
Instituto Federal de Telecomunicaciones(“IFT”). Hemos proporcionado a Ifetel una
respuesta exhaustiva desde una perspectiva técnica, económica y legal de todos los
aspectos que abarcó y esperamos una resolución final el 9 de marzo de 2014.

México

Millones de pesos mexicanos

0 Ene – Ene- 0
4113 4T12 O

Ingresos Totales 71,574 69,978 2.3%] 275,597 271,004 1.7%)

Ingresos celulares 47,379 45,485 4.2%| 179,353 172,229 4.1%]

Ingresos por servicio 35,950 36,047 -0.3%| 144,125 143,376 0.5%

Ingresos por equipo 11,014 9,133 20.6%| 34,558 28497 213%

Ingresos líneas fijas y otros 26,423 26,137 11%| 104,477 104903 -0.4%]

EBITDA 29,735 30,845 -3.6%| 120,970 123980 -24%)
% 415% 441% 43.9% 45.7%

[Utilidad de Operación 23471 24,803 -54%| 95944 99,652 -3.7%)
0 32.8% 354% 348% 36.8%

“Los ingresos Totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móviles, así como las transacciones intercompañías, Los
ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con
subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

OS
SINS

OS
¡Relevantes

NS

22M de
suscriptores
Telmex
TS
nternacionales
4T Ingresos
+26% año a
año
EMO Ave
On
4T EBITDA

+22% anual

Ganancias de
PNM

e rIGnNEle
EEE
laro Nicaragua
ENS
EEE
RAS

ETC tt
E IS

a

mol

4T13 4T12 Var.Y
[Suscriptores (miles) 73,505 70,366 4.5%
Postpago 9,393 8,610 9.1%]
Prepago 64,112 61,756 3.8%]
IMOU 271 275 15%
lARPU (pesos mexicanos) 165 172 4.5%
[Churn (%) 4.3% 4.1% 0.2)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,452 22,721 1.2%

* Líneas Fijas y Banda Ancha
Argentina, Paraguay y Uruguay

Las adiciones netas móviles en cuarto trimestre fueron de 268 mil y 960 mil en el año-
86.7% más que en 2012- finalizando el año con 22.2 millones de suscriptores, 4.5%
más que el año anterior. Asimismo, teníamos 548 mil UGIs, 25.3% más que el año
previo, el mayor ritmo de crecimiento de nuestras operaciones debido principalmente
al crecimiento del negocio de televisión de paga en Paraguay.

Los ingresos del trimestre aumentaron 26.3% año contra año a 4.9 miles de millones
de pesos argentinos. Los ingresos móviles crecieron 25.9% y los de línea fija 30.1%, a
pesar de una base mucho menor. Los ingresos por servicios móviles crecieron 14.4% y
los ingresos de datos móviles se incrementaron 23.7% que contribuyeron al aumento
del 13% en el ARPU en relación con el año anterior.

El EBITDA del trimestre fue de 1.6 miles de millones de pesos argentinos, un incre-
mento de 21.5% en comparación con el año previo. El margen EBITDA del trimestre
se situó en 31.6% de los ingresos.

Hemos mantenido un balance positivo de la portabilidad numérica móvil en Argen-
tina y Paraguay.

El 16 de enero, el Banco Central de Argentina se retiró del mercado de divisas para
permitir que el peso flotara libremente. El valor del peso contra el dólar cayó de 6.93
pesos por dólar a 8.25 pesos por dólar lo que representó una depreciación de 19% del
peso. Desde entonces, el peso se ha recuperado un poco y a partir del 11 de febrero
el valor del dólar se sitúa en 7.81 pesos.

Argentina, Uruguay € Paraguay

Millones de pesos argentinos

Ene- Ene-
4T13 4T12 Var.% Dic1a Dic1a Var.%

Ingresos Totales 4,923 3,899 26.30] 17,581 14,556 20.8%

Ingresos celulares 4,627 3,675 25.9%] 16,568 13,742 20.6%

Ingresos por servicio 3,655 3,195 14.4% 13,594 11,988 13.4%)

Ingresos por equipo 966 478 102.0% 2,962 1,745 69.7%)

Ingresos líneas fijas y otros 324 249 30.1%] 1,139 865 31.7%

JEBITDA 1,554 1,279 21.5%] 5,675 4,988 13.8%
A 31.6% 32.8% 32.3% 34.3%

[Utilidad de Operación 1,233 976 26.30%] 4,597 4,019 14.4%
Y 25.0% 25.0% 26.2% 27.6%

Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

AS

Base de

postpago
+10% anual

¡AS
nternacionales

AE
AENA

1
AAN
1

4T Ingresos
+11% año a
año

Claro Chile
SEE
(ET)

¡SA!

ARE
OO
OS

4T EBITDA
+29% anual

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE

Claro Puerto Rico

ELOTE
OS

a

mol

4T13 4T12 Var%

[Suscriptores (miles) 22,218 21,258 4.50%)
Postpago 2,947 2,868 2.8%
Prepago 19,270 18,390 4.8%]
IMOU 147 147 0.6%]
lARPU (pesos argentinos) 55 49 13.00)
[Churn (%) 19% 3.5% (1.6)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 548 437. 25.304)

*Líneas Fijas y Banda Ancha

Brasil

Cerramos 2013 con 101.4 millones de accesos en Brasil, 8.1% más que el cierre del
año anterior. Los suscriptores celulares representan 68.7 millones y las UGIs en nues-
tra plataforma fija por 32.7 millones, de los cuales 11.2 millones son líneas fijas, 6.7
millones son de accesos banda ancha fija y 14.8 millones de clientes de TV de paga.
En la plataforma móvil, el crecimiento anual de nuestra base de postpago de 9.6%,
ayudó a impulsar un aumento de 5.3% en nuestra base global de suscriptores celu-
lares. En la plataforma de línea fija, los accesos de TV de paga lideraron el camino
con un incremento de 17.9% comparado con el mismo trimestre del año anterior y
los accesos de banda ancha crecieron 16.3%

Los ingresos crecieron 10.9% en el cuarto trimestre comparado con el año previo, la
mejor cifra reportada en más de un año. Tanto los ingresos móviles como los fijos
crecieron 12% (antes de eliminar transacciones intercompañías). Los ingresos de voz
fija fueron prácticamente planos comparados con el mismo periodo de 2012, lo que
representa su mejor desempeño en varios trimestres. Los ingresos de TV de paga
continuaron con un ritmo de crecimiento de 22%, seguido de los ingresos de datos
móviles que crecieron un ritmo ligeramente menor al 20%. En total, los ingresos por
servicios aumentaron 8.5% año contra año.

El EBITDA aumentó 29.3% respecto al año anterior a 2.2 miles de millones de reales
a pesar de un incremento de 54.6% en costo de equipo. El incremento de EBITDA
se debe en parte a la reducción de ciertos costos relacionados a la integración de
las compañías y también a unos cargos extraordinarios de publicidad en el cuarto
trimestre de 2012.

Brasil
Millones de reales brasileños
o Ene – Ene –
4T13 4T12 Var.% Dic13 Dic 12 Var.%
lIngresos Totales 8,794 7,927 10.99%] 33,197 30,717 8.1%
Ingresos celulares 3,669 3,273 12.1%] 13,305 12,760 4.3%]
Ingresos por servicio 3,186 2,995 6.4%] 12,018 11,870 1.3%
Ingresos por equipo 481 272 76.7% 1279 881 45.29
Ingresos líneas fijas y otros 5,581 4,986 11.9%] 21,270 19,348 9.9%]
JEBITDA 2,174 1,681 29.30 7,872 7,408 6.3%
% 24.7% 21.2% 23.7% 24.1%
[Utilidad de Operación 388 143 171.1%] 1,408 1,580 10.9%
% 4.4% 1.8% 4.2% 5.1%
Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones intercompañas, Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

a

mol

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

TS

614k
adiciones
netas en 4T

¡AS

AS

4.7M UGIs
en 4T; voz y
banda ancha
+22% anual

ercosur
UNE
UA
O EN
aaa

4T Ingresos
+8% anual

PNate Fate

Claro Colombia

ALO

¡Claro Perú

Margen
EBITDA en
41.3%

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

4T13 4T12 Var.%
[Suscriptores (miles) 68,704 65,238 5.39)

Postpago 14,318 13,069 9.6%

Prepago 54,386 52,170 4.2%
IMOU 137 126 8:79]
lARPU (reales brasileños) 16 16 0.3%]
[Churn (9) 3.6% 3.7% (0.1)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 32,683 28,587 14.30]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Colombia

Terminamos diciembre con 33.7 millones de accesos en Colombia de los cuales casi
29 millones son suscriptores móviles. Agregamos 614 mil nuevos suscriptores en
el cuarto trimestre- 50% más que el año pasado. Nuestra base de suscriptores de
postpago creció 6.8% año contra año y 18.5% de las adiciones netas del trimestre
fueron de postpago.

En la plataforma de telefonía fija, terminamos 2013 con 4.7 millones de UGIs, 13.2%
más que en el mismo trimestre del año anterior. Hemos realizado avances importantes
en la telefonía fija y banda ancha y estos accesos han aumentado aproximadamente
22% de forma anual. Nuestra participación de mercado de voz fija es de 18.1% y
31.1% en banda ancha.

Los ingresos del trimestre fueron de 2.9 billones de pesos colombianos 7.9% más que
en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos de servicios móviles se mantu-
vieron planos año contra año reflejando, entre otras cosas, la disminución del 70%
en la tarifa de interconexión entrante mientras que los ingresos de telefonía fija se
incrementaron 12.2%. Los ingresos por servicios aumentaron 2.4% debido a las re-
ducciones en los ingresos de voz móvil provocada por el marcado descenso de los
precios de interconexión que fue más que compensado por datos fijos fuertes y el
crecimiento de los ingresos de televisión de paga de 14.4% y 10.1%, respectivamente.

Nuestro EBITDA de 1.2 billones de pesos colombianos en el cuarto trimestre fue
ligeramente menor 0.9%, respecto al año anterior, lo que lleva a una reducción en el
margen EBITDA siendo de 41.3%. La disminución en el margen de debe principal-
mente al incremento en el costo de los equipos de 43.8%, ya que hubo un aumento
sustancial en el número de “smartphones” y tabletas vendidas en el período.

Teniendo la mayor cobertura y la mejor red 4G LTE, continuamos siendo beneficiados
por la portabilidad numérica móvil.

10

a

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

ME

A
ATEN
¡EOS
Ona

Base
suscriptores
postpago
+12% año a
año

Cel
E
AE

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

Ingresos por
servicios 4T
+10% año a
año

den Margen
AUS] EBITDA
en 2.7mM
PONS de pesos
lA chilenos

Nuevo Data
Center


Colombia
Miles de millones de pesos colombianos
0 Ene- Ene-
4113 4T12 Var.% O
Ingresos Totales 2,869 2,659 7.9% 10,827 9,996 8.30
Ingresos celulares 2,307 2,152 72% 8,686 8,114 7.1%
Ingresos por servicio 1842 1841 0.1%] 7,296 7,093 2.9%]
Ingresos por equipo 457 280 63.1%] 1,356 948 43.0%]
Ingresos líneas fijas y otros 550 490 122%] 2,098 1,825 14.9%]
EBITDA 1,186 1,197 0.9% 4,788 4,660 2.7%)
Y 41.3% 45.0% 44.2% 46.6%
[Utilidad de Operación 828 828 01% 3,435 3,285 4.6%)
Y 28.9% 31.2% 31.7% 32.9%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jas y móviles, así como Tas Transacciones Infercompañas, Los Ingresos
celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras.

4T13 4T12 Var%

[Suscriptores** (miles) 28,977 30,371 4.6%
Postpago 5,715 5,352 6.8%]
Prepago 23,263 25,020 -7.0%]
IMOU 216 230 6.1%
lARPU (pesos colombianos) 21,399 20,465 4.6%
[Churn (Y) 4.0% 3.9% 0.1
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 4,749 4,195 13.2%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
** Debido a diferencias en las políticas para contabilizar suscriptores activos, las cifras publicadas en este
reporte difieren de las publicadas por el Ministerio de Comunicaciones (MinTIC).

Chile

Nuestra base de suscriptores móviles terminó diciembre con 5.9 millones de suscripto-
res, 3.7% menos en comparación con el cierre de 2012, como resultado de una limpieza
de los clientes que no estaban generando tráfico. No obstante, la base de suscriptores
de postpago aumentó 11.9% durante el año, sumando 46 mil nuevos clientes en el
cuarto trimestre. Las UGIs totalizaron 1.2 millones de accesos, 9.0% más que el año
anterior, siendo banda ancha y TV de paga los principales impulsores de crecimiento.

Los ingresos de 210.1 miles de millones de pesos chilenos crecieron 3.3% en com-
paración con el cuarto trimestre del año previo. Los ingresos por servicios móviles
aumentaron 8.1% año contra año impulsados por datos móviles que se incrementaron
30.8%, mientras que los ingresos de línea fija fueron de 58.6 miles de millones de
pesos chilenos, un incremento de 12.4%.

En el cuarto trimestre, el EBITDA se redujo 28.3% a 2.7 miles de millones de pesos
chilenos o 1.3% de los ingresos. Gran parte de la disminución en el margen se atri-
buye a un mayor costo de los enlaces por satélite, que mejorará cuando iniciemos la
operación de nuestro cable submarino.

En el cuarto trimestre, terminamos la construcción de nuestro “Data Center” cuya

tecnología de vanguardia es la mejor del país. Hemos empezado a proporcionar
servicios a empresas importantes de Chile.

1

a

OS
SINS

OS
¡Relevantes

ES

Ol
ME

EMO Ave
On

12M de
suscriptores
móviles

AC El

Erre

E

al 4T Ingresos

ecc
EEE
laro Nicaragua
ENS
EEE
ARAS

+8.20% año a
año

o Margen
a e EBITDA en
¡aro ¡ojoq taller ar 42.6%

ES

UNC

E Ganancias de

PNM

mol
Chile
Millones de pesos chilenos
Ene- Ene – o
4T13 4T12 Var.% Dic 13 Dic 12 Var.%
[Ingresos Totales 210,073 203,328 3.3% 786,220 720,199 9.20
Ingresos celulares 153,920 154,024 -0.1%]| 571,174 525,062 8.8%]
Ingresos por servicio 119,366 110,452 8.1%] 460,068 424,666 8.3%]
Ingresos por equipo 34,587 43,661 -20.8%]| 111,119 100,947 10.1%|
Ingresos líneas fijas y otros 58,569 52,100 12.4% 224,985 206,507 8.9%]
[EBITDA 2,726 3,803 -28.3% 28,998 46,141 -37.20/0]
% 1.3% 1.9% 3.7% 6.4%
[Utilidad de Operación -44,096 -38,581 -14.3% -152,043 -111,818 -36.0%]
Y -21.0% -19.0% -19.3% -15.5%
Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos tolales.

4713 4T12 Var.

[Suscriptores (miles) 5,948 6,174 3.79
Postpago 1,309 1,169 11.94)
Prepago 4,640 5,005 7.3%]
[MOU 205 215 4.60)
JARPU (pesos chilenos) 6,743 6,221 8.49)
[Churn (%) 5.3% 5.1% 0.3]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,167 1071 9.0%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Nuestra base de suscriptores celulares superó los 12 millones de clientes en el cuarto
trimestre, lo que representa un incremento de 2.3% respecto al año anterior. Nuestra
base de suscriptores de postpago aumentó 13.2%. Las UGIs de la plataforma de te-
lefonía fija se incrementaron 25.3% año contra año a 311 mil accesos. El crecimiento
en su mayor parte fue de TV de paga.

Los ingresos del cuarto trimestre fueron de 441 millones de dólares, 8.2% superiores
alos del año anterior. Los ingresos por servicios móviles crecieron 9.1% liderado por
los ingresos de datos que se incrementaron 25.7%, este último ahora representan el
38.5% de los ingresos por servicios. Los ingresos de telefonía fija se incrementaron
16.2% en comparación con el cuarto trimestre de 2012.

El EBITDA del cuarto trimestre de 188 millones de dólares fue 2.9% más año contra
año. El margen EBITDA fue equivalente al 42.6% de los ingresos, 2.1 puntos porcen-
tuales menos que el año anterior.

Continuamos siendo beneficiados por la portabilidad numérica ya que agregamos más
de 29 mil clientes nuevos en 2013. La cobertura, calidad y confiabilidad de nuestras
redes nos han otorgado la preferencia de los clientes en Ecuador.

El 10 de febrero fuimos notificados que la Superintendencia de Control de Poder del
Mercado había impuesto una multa de 138.4 millones de dólares por supuestas prác-
ticas anticompetitivas relacionadas con cinco propiedades-de más de mil arrendadas
por Claro-donde Claro tendría derechos exclusivos para desplegar su red de acuerdo
con el contrato. Claro llama dicha multa “injustificada y desproporcionada”, y que
trataría de debatirla en los tribunales.

12

eméricaS

Puntos

nternacionales

fercosur
AS
ECT TA EN
“laro Uruguay
Ono

¡El

mEyio)

> > Ñ Base de
Claro Colombia :
E suscriptores
Ac

postpago

Claro Perú +29% anual
NN

EC Nc

E EIC
EN 4T Ingresos
NS +9.4% año a
ENEE año

“laro Costa Rica

valero
ESTO tte
laro Puerto Rico

er
IS Ingresos de
TV de Paga

+20% anual

Margen
EBITDA en
36%


Ecuador
Millones de dólares
o Ene – Ene-
4113 4T12 Var.% Dic13 Dicta Var.%
[ingresos Totales 441 408 8.20) 1721 1,560 10.3%
Ingresos celulares 429 396 8.1%] 1,672 1519 10.1%
Ingresos por servicio 368 337 9.1% 1427 1,306 9.2%]
Ingresos por equipo 61 59 3.0%] 245 212 15.8%]
Ingresos líneas fijas y otros 15 13 16.2%] 57 47 21.7%]
JEBITDA 188 182 2.994) 757 732 3.4%
o 42.6% 44.7% 44.0% 46.9%
[Utilidad de Operación 136 136 0.39] 567 560 1.3%
Y 30.8% 33.3% 33.0% 35.9%
Los ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones [las y moniTes, así como las transacciones intercompantas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual los ingresos totales.

4T13 4T12 Var.

¡Suscriptores (miles) 12,031 11,758 2.30]
Postpago 2,306 2,036 13.2%
Prepago 9,725 9,721 0.0%
[MOU 155 158 1.8%]
lARPU (dólares) 10 10 5.30
[Churn (%) 2.7% 1.6% 11]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 31 248 25.30%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Perú

Después de la adición de 361 mil clientes en el trimestre, terminamos diciembre con
11.9 millones de suscriptores. En el segmento de postpago, nuestra base creció 29.0%
año contra año a 3.5 millones de clientes al agregar 187 mil en el trimestre. Tuvimos
un millón de UGISs fijos en diciembre, 18.3% más que el año anterior después de 51 mil
adiciones netas de UGIs en el trimestre, de las cuales casi la mitad eran líneas de voz.

Nuestros ingresos de 1.3 miles de millones de soles en el cuarto trimestre fueron
9.4% superiores a los del año previo. Los ingresos por servicios móviles aumentaron
7.6%, impulsados por los ingresos de datos que se incrementaron 27.0% en el año. El
incremento de datos ayudó a impulsar un aumento en el ARPU de 17.2% de forma
anual. Los ingresos de línea fija de 159 millones de soles fueron 27.6% superiores a
los del año anterior, siendo voz y banda ancha los impulsores más importantes de
crecimiento de los ingresos.

Los ingresos de datos se mantuvieron firmes en las plataformas móviles y fijos, con
incrementos del 27.0% y 21.8%, respectivamente, y los ingresos de televisión de paga
se aceleraron a una sólida tasa de crecimiento de 21.6%.

El EBITDA del cuarto trimestre de 470 millones de soles se redujo 13.5% en compa-
ración con el último trimestre de 2012. El margen EBITDA se ubicó en 36.0% de los
ingresos. La disminución de EBITDA se debió principalmente a los costos de adqui-
sición de clientes. A medida que aumentamos nuestras ventas de “smartphones” los
costos de los equipos se incrementaron 64.7%.

13

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

¡Mercosur
So
AAN
ON
Aran

EC e
Evo D ra Ete los
“laro Perú

ANN
laro Guatemala
MENOS
“laro Nicaragua
NS
NA
“laro Costa Rica

valero
MES To

ES

EOS

29.5M de
accesos,
+8.5% año a
año

Ingresos por
servicios
móviles
+3.3% año a
año

Margen
EBITDA en
32.6%

a


En 2013, el número de líneas portadas aumentó 27% comparado con 2012. Claro

continúa siendo el líder en la portabilidad numérica móvil con una ganancia del
52.4% de las líneas portadas en el mercado.

Perú
Millones de soles
o Ene – Ene-
4113 4T12 Var.% Dic 13 Die 12 Var.%
[ingresos Totales 1,304 1192 9.49] 4,862 4,364 11.4%]
Ingresos celulares 1145 1,067 7.3% 4,271 3,883 10.0%]
Ingresos por servicio 964 896 7.6% 3,652 329 11.0%
Ingresos por equipo 173 153 12.8% 595 556 7.0%
Ingresos líneas fijas y otros 159 125 27.6%) 591 481 22.7%
JEBITDA 470 544 -13.5%] 1841 1,866 1.304)
% 36.0% 45.6% 37.9% 42.8%
[Utilidad de Operación 329 417 21.1%] 1,288 1,380 6.60%)
o 25.2% 35.0% 26.5% 31.6%
Tos ingresos totales reflejan las elminaciones entre las operaciones JUJas y MÓVITES, así COMO Tas 1 7 Tos ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

4T13 4T12 Var%

[Suscriptores (miles) 11,855 12,881 8.00)
Postpago 3,462 2,683 29.0%]
Prepago 8,394 10,198 -17.7%
IMOU 140 109 28.99/o
¡ARPU (soles) 28 2 17.29)
[Churn (%) 3.7% 3.5% 0.2)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,032 873 18.30)

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

América Central y el Caribe

En conjunto, nuestras operaciones en Centroamérica y el Caribe tuvieron un total
de 29.5 millones de accesos, 8.5% más que el año anterior. La base de suscriptores
celulares se compone de casi 23 millones de suscriptores en diciembre, un incremento
de 8.8% respecto al año anterior. Panamá y Costa Rica lideraron este crecimiento. La
ganancia neta en el trimestre fue de 455 mil totalizando 1.9 millones en el año. Ade-
más de nuestros suscriptores móviles, teníamos 6.5 millones de UGIs, 7.3% más que
el año anterior. TV de paga y los accesos de banda ancha tasas tuvieron crecimientos
de 18.9% y 8.8%, respectivamente.

Nuestros ingresos de 991 millones de dólares en el cuarto trimestre crecieron 1.1%
año contra año. Los ingresos por servicios móviles aumentaron 3.3% impulsados
por los ingresos de datos que se incrementaron 19.5%. Los ingresos de telefonía fija
disminuyeron 1.6% en el trimestre, como consecuencia del deterioro de los ingresos
de voz. TV de paga mantiene la evolución positiva, con los ingresos subiendo 23.0%.

El EBITDA creció 11.7% año contra año a 323 millones de dólares. El margen EBITDA
aumentó 3.1 puntos porcentuales, alcanzando 32.6% de los ingresos.

Puerto Rico y Dominicana fueron ganadores netos de portabilidad numérica en el
cuarto trimestre.

14

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

¡AS
rats

ercosur
UNE
UA
OE
A Ono

24M de
suscriptores,
+5.7% anual

Claro Guatemala

Claro El Salvador

Claro Nicaragua

Claro Honduras

AE 4T Ingresos

laro Costa Rica +14% anual

Arola
AED E
Claro Puerto Rico

M
Estados OA EBIEDA cn
TS 7.7%

a

mol

América Central y El Caribe*

Millones de dólares

Ene- Ene-
4T13 4T12 Var.% Dic15 DicIa Var.%
Ingresos Totales 991 980 1.19%) 3,884 3,848 1.0%
Ingresos celulares 592 571 3.6%] 2,293 2,210 3.8%
Ingresos por servicio 539 522 3.3%] 2,116 2,033 4.1%]
Ingresos por equipo 52 48 10.3% 177 175 1.5%
Ingresos líneas fijas y otros 401 408 1.6%] 1,600 1,636 2.2%]
JEBITDA 323 289 11.7%] 1293 1124 15.0%
A 32.6% 29.5% 33.3% 29.2%
[Utilidad de Operación 71 a nm. 260 21 nan]
Y 7.2% 0.1% 6.7% 0.5%
Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.
(1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

4T13 4T12 Var%
¡Suscriptores (miles) 22,985 21,119 8.8%
Postpago 3,162 2,876 9.9%
Prepago 19,824 18,243 8.7%
IMOU 184 203 -9.3%
lARPU (dólares) 8 9 6.2%
[Churn (0) 4.3% 3.6% 0.7
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 6,504 6,061 7.3%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Nuestra operación en los EE.UU. añadió 616 mil nuevos clientes en el cuarto trimestre
para finalizar el año con 23.7 millones de suscriptores, 5.7% más que el año anterior.
El 16 de enero se anunció la conclusión de la adquisición de sustancialmente todos
los activos de Start Wireless Group, Inc., un operador móvil virtual, con aproxima-
damente 1.4 millones de clientes. Con esta adquisición, el número de suscriptores
que tenemos en los EE.UU. ha superado la marca de 25 millones.

Los ingresos del cuarto trimestre ascendieron a 1.5 miles de millones de dólares y
fueron un 13.8% mayores que en el mismo trimestre del año anterior, impulsados por
los ingresos de datos que se incrementaron 39.6%, y ayudó a impulsar un aumento
del 9.3% en el ARPÚU, a 20 dólares.

El EBITDA del periodo fue más del triple que el mismo trimestre del año anterior

totalizando 119 millones de dólares. El margen EBITDA fue equivalente al 7.7% de
los ingresos, 4.9 puntos porcentuales mayor a la del año previo.

15

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS
TS

¡AS

nternacionales

ercosur
UNE
UA
O EN
aaa

ARE
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

Estados Unidos
¡td

america

mMmoÓóx-al

Estados Unidos

Millones de dólares
Ene- Ene-
4T13 4112 Var.% Dia Dia Var.%
[Ingresos Totales 1543 1,356 13.8% 6,043 4,799 25.99
Ingresos por servicio 1,379 1,188 16.1% 5,363 4,294 24.9%
Ingresos por equipo 164 168 1.9% 679 505 34.5%)
JEBITDA 19 39 208.6% 548 507 8.0%
o 77% 2.8% 9.1% 10.6%
[Utilidad de Operación 107 30 259.2% 508 474 7.2%
o 69% 2.2% 8.4% 9.9%

Tos Ingresos totales reJlejan Tas eliminaciones entre

las operaciones Jas y móvies, así como las Transacciones Intercompañias, Los Ingresos celulares y

los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos.

totales.

4T13 4T12 Var.%
[Suscriptores (miles) 23,659 22,392 5.79]
IMOU 521 508 2.5%]
lARPU (dólares) 20 18 9.3%)
[Churn (2) 3.6% 3.9% (0.4)

16

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
olidado

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

17

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡iS

a

¡AS

nternacionales

UNE
UA
OUEN

Ar ano

Aaa
OO
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
USAN
ONE
ARSS

Claro Dominicana
Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

america


4T13 4T12 Var.Yo Ene-Dic13 Ene-Dic12 Var.%

México
[Final del Periodo 13.08 13.01] 0.5%| 13.08 13.01 0.5%]|
[Promedio 13.03 12.94] 0.6%| 12.77 13.17] -3.0%]
[Brasil
[Final del Periodo 2.34 2.04| 14.6%| 2.34 2.04| 14.6%
[Promedio 2.28 197 15.8%| 2.16 193| 11.7%]
largentina
[Final del Periodo 6.52 4.92] 32.6%| 6.52 4.92] 32.6%]
[Promedio 6.07 4.59 32.29%] 5.48 4.50] 21.8%|
Chile
[Final del Periodo 525 ASÍ 9.3%] 525 480 9.3%]
[Promedio 516 456] 13.1%) 495 481 2.9%]
¡Colombia
[Final del Periodo 1,927 1,768| 9.0%| 1,927 1768| 9.0%|
[Promedio 1,913 1,806] 6.0%| 1,869 1,7798| 3.9%|
¡Guatemala
[Final del Periodo 7.84 79 -0.8%]| 7.84 7.90] -0.8%]
[Promedio 7.91 7.88| 0.4%| 7.86 7.83| 0.3%]
[Honduras
[Final del Periodo 20.74 20.1 3.2%| 20.74 20.10] 3.2%|
[Promedio 20.70 19.41] 6.7%] 20.50 19.49] 5.1%|
Vicaragua
[Final del Periodo 25.33 24.13| 5.0%| 25.33 24.13| 5.0%|
[Promedio 25.18 23.98] 5.0%| 24.72 23.54| 5.0%|
¡Costa Rica
[Final del Periodo 508 514] -1.3%| 508 514| -1.3%]
[Promedio 506 504] 0.3%] 506 508| -0.6%]
[Perú
[Final del Periodo 2.80 2.53] 9.6%| 2.80 2.55| 9.6%]
[Promedio 2.78 2.39 16.3%| 2.70 2.59 4.3%|
[Paraguay
[Final del Periodo 4,585 4,29 6.9%| 4,585 4,290| 6.9%)|
[Promedio 4,459 4,269 4.4%| 4,298 4,384| -2.0%]
Uruguay
[Final del Periodo 21.42 19.4 10.4%| 21.42 19.40] 10.4%]
[Promedio 21.45 18.83] 13.8%| 20.48 20.09] 1.9%]|
[Dominicana
[Final del Periodo 42.87 40.54] 5.7%] 42.87 40.54| 5.7%]
[Promedio 42.62 39.4 8.2%| 41.83 39.05| 7.1%)|

18

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

ARE
Aero
Sa

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

eméricaS

mMmoÓóx-al

4113 4112 Var. Ene-Dic13 Ene-Dic12 | Var.%

[Estados Unidos
lFinal del Periodo 0.08 0.0 0.5% 0.08 0.08 0.5%]
[Promedio 0.08 0.0% -0.6%] 0.08 0.08] 3.1%]
[Brasil
[Final del Periodo 0.18 0.10 14.1%] 0.18 0.16 14.1%]
[Promedio 0.17 0.13] 15.1%] 0.17 0.15 15.2%]
largentina
[Final del Periodo 0.50 0.3 31.9%] 0.50 0.38] 31.9%
[Promedio 0.47 0.33] 31.4%] 0.43 0.34 25.6%]
Chile
[Final del Periodo 4011 36.9] 8.7%] 40.1 36.9 8.7%]
[Promedio 39.6 35.3] 12.4%] 38.8 36.5 6.1%]
[Colombia
lFinal del Periodo 147.4 135.9] 8.4%] 1474 135.9 8.4%
[Promedio 146.9 139.3] 5.3%] 146.4 136.5 72%
[Guatemala
[Final del Periodo 0.60 0.61] 13%] 0.60 0.61 13%]
[Promedio 0.61 0.61] -0.3%] 0.62 0.59] 3.5%]
[Honduras
[Final del Periodo 159 153] 2.7%] 1.59 1.55 2.7%]
[Promedio 159 151 6.0%] 1.61 1.48 8.4%]

icaragua
[Final del Periodo 194 1.83] 4.5%] 194 1.85 45%
[Promedio 193 1.83] 4.3%] 194 179 8.3%]
[Costa Rica
[Final del Periodo 38.83 39.53] 1.8%] 38.83 39.53 1.8%]
[Promedio 38.84 38.97] -0.3%] 39.60 38.61, 2.6%]
[Perú
lFinal del Periodo 0.21 0.2 9.0% 0.21 0.20] 9.0%]
[Promedio 0.21 0.1 15.6%] 0.21 0.20] 7.6%]
[Paraguay
[Final del Periodo 350.6 329.7] 6.3%] 350.6 329.7 6.3%]
[Promedio 342.3 329. 3.8%] 336.7 333.0) 1.1%
Uruguay
[Final del Periodo 164 1.49] 9.9%] 1.64 1.49 9.9%]
[Promedio 1.65 1.40] 13.0%] 1.60 1.53 51%
Dominicana
lFinal del Periodo 3.28 3.12 5.2% 3.28 3.12 5.2%
[Promedio 3.27 3.04) 7.5% 3.28 2.97 10.5%]

Para mayor información, visite nuestra página en internet :
http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. Dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. Advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. En ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

19

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=806df4d40aef576d90234a9a1f724dbfVFdwQmVFNUVRWGxOUkVGNFRsUkpNMDUzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5501) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15457) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)