Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2012-10-29 T-16:33

A

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamorenoQamovil.com
america

EAS

Eventos
KSGENCS

SS

Pl
Consolidado

[ES

¡Mexicanas

Internacionales

IE

Claro Argentina
Claro Paraguay
(TN
¡Claro Chile

Claro
¡Embratel
NET

FVatebiatos

Claro Colombia
¡OATES
¡Or

¡Cial
Claro Guatemala
¡OA
Claro Nicaragua
¡EAS
[CEE El
¡IRSA

Caribe
¡OLA tte!
¡IAS

¡Tete Otto
¡TracFone

Daniela Lecuona Torras
Relación con Inversionistas


MIC. Il daniela lecuonaQamericamovil.com

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
TERCER TRIMESTRE DE 2012

México, D.F., 25 de octubre de 2012 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América
Móvil”) [BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL],
anunció hoy sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2012.

56M de .
nuevos
accesos

10M de .
adiciones
netas de

postpago

3T Ingresos .
+4.5% año a
año

Margen .
EBITDA en
34.4%

Utilidad neta
+67% anual

Deuda netaa e
EBITDA 1.4
veces

América Móvil terminó septiembre con 319 millones de accesos, tras añadir 4.1
millones de suscriptores móviles y 1.6 millones de UGIs. Esta cifra se compo-
ne de 255.9 millones de suscriptores móviles, 30.3 millones de líneas fijas, 16.7
millones de accesos de banda ancha y 15.8 millones de clientes de televisión
de paga. La línea de negocio de accesos fijos creció 11.3% anual, mientras que
nuestra base de suscriptores móviles creció 6.0%.

En México obtuvimos 1.1 millones de nuevos suscriptores, 587 mil en Colombia
y 481 mil en Brasil. Las adiciones netas en Ecuador, Colombia América Central
y el Caribe fueron superiores a las del año pasado. Casi un millón de nuestras
adiciones netas fueron clientes de postpago.

Los ingresos del tercer trimestre fueron 193 miles de millones de pesos, un 4.5%
mayores que los de un año atrás. Esta comparación está distorsionada por la
apreciación del peso mexicano frente al dólar; ya que a tipos de cambio constan-
tes, nuestros ingresos tuvieron un incremento anual del 6.1%, impulsados por
datos móviles y televisión de paga.

El EBITDA del trimestre, 66 miles de millones de pesos, aumentó 0.6% año a
año; el margen EBITDA aumentó secuencialmente y se ubicó en 34.4%, reflejan-
do una mejora en el crecimiento del EBITDA a tipos de cambio constantes.

Se registró una ganancia por variación cambiaria de 9 mil millones de pesos
en el trimestre, lo que dio lugar a un ingreso integral de financiamiento de 2.2
miles de millones de pesos. Lo anterior dio como resultado un incremento en
la utilidad neta del doble que lo obtenido el trimestre pasado y alcanzó los 30.6
miles de millones de pesos. La utilidad neta superó en un 67% a la del mismo
trimestre del año pasado y fue equivalente a 40 centavos de peso por acción o
61 centavos de dólar por ADR.

Al finalizar septiembre, nuestra deuda neta era de 363 miles de millones de
pesos, la cual era equivalente a 1.4 veces EBITDA (últimos doce meses). En los
primeros nueve meses del año, nuestros gastos de inversión sumaron 81.7 mi-
les de millones de pesos y nuestras adquisiciones 79.0 miles de millones; de
igual forma, los dividendos y la recompra de acciones sumaron 22.3 miles de
millones de pesos, para dar un total de 183 mil millones de pesos. La mayoría
fue financiado con nuestro flujo de operación y sólo 55.6 miles de millones se
obtuvieron de los mercados financieros.

emérica

Puntos
Sobresalientes

Eventos
Relevantes

OS

PS Ill

E HET)
Nuevas
emisiones de
Operaciones bonos
TS

Operaciones

Internacionales

Cancelación
de registros
de acciones

de Telmex

¡Mercosur

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
¡Claro Chile

AMX es
dueña del
22.76% de
Telekom
Austria

[tl

Trato con
Digicel

¡Claro Colombia
cancelado

¡Claro Ecuador
¡Claro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
Claro Costa Rica
¡Caribe

¡Claro Dominicana)

¡Claro Puerto Rico

Ser

most

América Móvil – Fundamentales (NIE)

3n2 3T1 Var. %
JUPA (Pesos) 0.40 0,24 70.8%
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.61 0.38 58.8%
Utilidad Neta (millones de pesos) 30,587 18,332 66.8%
[Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) * 76.12 77.92 -2.3%
|ADRs en Circulación Promedio (millones) 836 956 -12.5%

(0) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Todas ls cifras en la tabla reflejan retroactivamente ol split 21 efectivo 0129 de
Junio de 2011.. (4) Según el “Bank of NY Mellon”

Eventos Relevantes

En julio, emitimos varios bonos en los mercados de capitales de Estados Unidos y
Europa para alargar el plazo del financiamiento obtenido para las adquisiciones de
KPN y Telekom Austria. Los bonos, denominados en dólares, euros, libras esterlinas
y francos suizos sumaron un total de 5.2 miles de millones de dólares equivalentes.
Incluyen un bono a 9 años denominados en euros, por mil millones de euros con un
cupón del 3%, otro a diez años por 1.6 miles de millones de dólares con un cupón
del 3.185%, uno de 29 años por 750 millones de libras esterlinas y uno de 1.2 miles de
millones de dólares a 30 años, ambos con cupones del 4.375%. En agosto, emitimos
un bono por 250 millones de francos suizos con un cupón del 1.125% a seis años.

En agosto, iniciamos el proceso para la cancelación de la inscripción de las acciones
de Telmex. Como parte del proceso, llevaremos a cabo una oferta pública, únicamente
en México, por las acciones en circulación que actualmente no son propiedad, direc-
ta o indirecta, de AMX, a un precio de compra de $10.2250 por acción pagadero en
efectivo y en moneda nacional.

El 25 de septiembre, anunciamos que tras obtener las autorizaciones regulatorias
necesarias y como parte de la transacción celebrada en junio, adquirimos aproximada-
mente un 16% adicional de las acciones representativas del capital social de Telekom
Austria. AMX es propietaria directa e indirectamente del 22.76% de la compañía.

El 11 de octubre, anunciamos que de común acuerdo con Digicel, dimos por terminado
el acuerdo suscrito para adquirir el 100% de las operaciones de Digicel en El Salvador.

Durante el trimestre, adquirimos una participación en instituciones que controlan
dos equipos mexicanos de fútbol soccer.

A partir del tercer trimestre estamos incluyendo los resultados de KPN a través del
método de participación.

País Compañía Negocio Part. Accionaria Método de Consolidación
léxico Telcel celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 97.2% Consolidación Global
Sección Amarilla) otra 100.0% Consolidación Global
Telvista Otra 88.7% % – Consolidación Global
[Argentina Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 99.5% Consolidación Global
[Brasil Claro celular 99.9% Consolidación Global
Embratel” fija 97.7% Consolidación Global
Net Cable 95.2% Consolidación Global
[Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 100.0% Consolidación Global
[Colombia Claro celular 99.4% Consolidación Global
Telmex” fija 99.4% Consolidación Global
[Costa Rica Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Dominicana Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
[Ecuador Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex” fija 100.0% Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/ fija 95.8% Consolidación Global
[Guatemala Claro celular/ fija 99.3% Consolidación Global
[Honduras Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
licaragua Claro celular/ fija 99.6% Consolidación Global
[Panamá Claro celular 99.9% Consolidación Global
[Paraguay Claro celular 100.0% Consolidación Global
[Perú Claro celular 99.9% Consolidación Global
[Puerto Rico Claro celular/ fija 100.0% Consolidación Global
USA Tracfone celular 98.2% Consolidación Global 2
[Holanda KPN celular/ fija 27.7% Método de Participación
[Austria Telekom Austria celular/ fija 22.8% Método de Participación

(2) La particidción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 973%
(2) AMX es dueña directamente del 45% y 45% a través de su subsidiaria Telmex.

obresalientes

Accesos fijos

puertos +11.3% anual

¡Relevantes

uscriptores

VIO!
Er)

a 256M de

Jperaciones .
5 suscriptores
nternacionales :
móviles

NS
ESTE 587K nuevos
“laro Uruguay suscriptores

AROS en Colombia

Crecimiento
sólido en el
segmento de
postpago

CNE

ENE

ESA

al

EEE

EIN

NE

ENS

Al 69M de

Eee Nic suscriptores
en México

Valeo
ED tn
E IS

ELTCS
racFone

emérica

most

Accesos Totales
Accesos Totales

América Móvil terminó septiembre con 318.7 – y5p (milones
millones de accesos, 7.0% más que en el año 298 ES +7.0%
anterior. Esta cifra se compone de 255.9 millo- 40 63 +11.3%
nes de suscriptores móviles, 30.3 millones de 250
líneas fijas, 16.7 millones de accesos de banda
ancha y 15.8 millones de clientes de televisión 209
de paga. La línea de negocio de accesos fijos 150
creció 11.3% anual, mientras que nuestra base ¿y 256 +6.0%
de suscriptores móviles creció 6.0%. La televi-
sión de paga es nuestra línea de negocio con 50
mayor crecimiento, 26.1% anual, seguida por y – 2.
la banda ancha fija que creció 14.5%. 3rn 3n2
Ml Fijos y Otros % Celulares

Suscriptores Celulares

Nuestra base de suscriptores se incrementó 6.0% con respecto al año anterior y alcanzó
los 255.9 millones de clientes en septiembre. Las adiciones netas del trimestre fueron
4.1 millones, sumando un total para los primeros nueve meses de 14.2 millones. Cerca
de una cuarta parte de las adiciones netas fueron de postpago.

Añadimos 1.1 millones de suscriptores nuevos en México, 587 mil en Colombia y
481 mil en Brasil. Las adiciones netas en América Central y el Caribe fueron más del
doble en comparación con las del mismo periodo del 2011; en Colombia y Ecuador
superaron a las del año pasado por 14.1% y 11.2%, respectivamente.

México sigue mostrando un crecimiento sólido en el segmento de postpago; las adi-
ciones del trimestre -281 mil – fueron 11.0% mayores a las obtenidas el año pasado.
Perú registró un incremento del 75.7% en las adiciones netas de postpago con respecto
al mismo periodo del 2011. Asimismo, en América Central y el Caribe las adiciones
netas de postpago fueron 38.5% superiores, mientras que en Ecuador crecieron 29.8%.
En conjunto, América Móvil obtuvo cerca de un millón de nuevos clientes de postpago
durante el tercer trimestre.

Todas nuestras operaciones a excepción de una registraron ganancias en portabilidad
numérica.

Finalizamos septiembre con 69.2 millones de suscriptores en México, 63.4 millones
en Brasil, 30 millones en Colombia, aproximadamente 21.6 millones en Argentina y
EE.UU. así como 20.3 millones en América Central y el Caribe.

Miles
Totalxx

[País Sep’12 Jun’12 Var.% Sep’11 Var.

léxico 69,171 68,120 1,5%] 68,002 1.7%]
[Brasil 63,447 62,966 0.8%] 57,514 10.3%|
[Chile 5,804 5,734 1.2%] 5,361 8.3%]
Argentina, Paraguay y Uruguay 21,736 21,355 1.8%] 20,123 8.0%]
[Colombia 29,962 29,375 2.0%| 31,197 -4.0%|
[Ecuador 11,462 11,293 1,5%] 11,209 2.3%]
[Perú 12,399 12,018 3.2% 10,756 15.3%|
lAmérica Central* y El Caribe 20,289 19,631 3.49] 18,021 12.6%|
[E.E.U.U. 21,639 21,337 1.4%] 19,269 12.3%|
[Fotal Líneas Celulares 255,909 251,829 1.6% 241,451 6.0%

(D) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas
en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. “América Central incluye
Panamá y Costa Rica en todas las tablas.

obresalientes

63M UGIs

OS
¡Relevantes

uscriptores

27.5M UGIs
en Brasil,
+24% año a
año

Il
Er

Jperaciones
nternacionales

¡Mercosur
NS
IEA EY
EMO AN
EEE

CNE
ENE
ESA

Al
EEE
EIN
NE
ENS
ENEE
ARAS!

3T Ingresos
el por servicios
5 e o, :
IED +6.1% a tipo
o E] de cambio
constante

ON
racFone

emérica

mÓóxai
Unidades Generadoras de Ingresos

Terminamos septiembre con 62.8 millones de unidades generadoras de ingresos
(UGIs), 11.3% más que el año pasado. Añadimos 1.6 millones de accesos nuevos en
el tercer trimestre. La televisión de paga presentó el mayor crecimiento; 26.1% anual.

Con 27.5 millones de accesos, Brasil es nuestro operador de línea fija más grande,
habiendo crecido 23.5% comparado con el año pasado; impulsado principalmente por
la televisión de paga que mostró un crecimiento del 34.6%. En México, alcanzamos
22.7 millones de UGIs, 6 millones en América Central y el Caribe y 4.1 millones en
Colombia. En términos relativos, Perú y el bloque Argentino tuvieron la mayor tasa
de crecimiento, alrededor del 45%.

Miles
Total?
[país Sep’12 Jun’12 Var.% Sep’11 Var.Y
léxico 22,730 22,732 0.0% 22,950 1.0%
[Brasil 27,510 26,288 4.6% 22,276 23,5%
[Colombia 4,072 3,891 4.7% 3,400 19.8%
[Ecuador 226 204 10.8% 157 44.0%
[Perú 887 785 6.6% 627 33.6%
lArgentina, Paraguay y Uruguay 404 369 9,5% 275 46.7%
[Chile 1,028 1,042 1.4% 1,014 1.4%]
[América Central y El Caribe 5,999 5,918 1.4% 5,729 4.7%
TOTAL] 62,806 61,230 2.6%] 56,427 11.3%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

Las medidas tomadas por el Banco Europeo Central en el tercer trimestre, contribu-
yeron a una relativa estabilización de los mercados financieros y sentaron las bases
para la continua apreciación del peso mexicano desde sus mínimos a mediados de
junio. Para finales de septiembre, el peso estaba 10.6% por encima del mínimo de
junio (en términos de pesos por dólar). En Sudamérica, el crecimiento económico de
algunos países parecía recuperarse ligeramente en julio, pero en el resto del trimes-
tre tuvo una tendencia a la baja como resultado de la desaceleración de China y su
correspondiente impacto en los precios de los productos básicos.

Los ingresos de América Móvil en el tercer
trimestre fueron de 193 mil millones de pe-
sos, 4.5% superiores a los del año pasado.
La tasa de crecimiento de nuestros ingresos
fue aproximadamente la mitad de lo que
obtuvimos el trimestre pasado en pesos mexi-
canos, debido a la apreciación del mismo en
este periodo. A tipos de cambio constantes,
nuestros ingresos por servicios incrementa-
ron 6.1%, casi igual que la tasa del 6.3% del
segundo trimestre; conducidos tanto por los
datos móviles como por la televisión de paga,
cuyos ingresos aumentaron 35.3% y 21.0%,
respectivamente. Los ingresos por líneas de
voz fija decrecieron 7.2%, lo cual es menor a

Ingresos de servicios 3112

81%

AL8%

203%

2 Voz Celular
2 Voz Fija
% Televisión de Paga

% Datos Celular
% Datos y otros Fijos

Puntos
NS

¡SOS
Relevantes

Suscriptores

ISE
Consolidado

¡ES

¡MS

nternacionales

ercosur
UNE
UY
OUEN

EBITDA de
66mM de
pesos

Utilidad de
Operación
41mM de
pesos

Ingreso
integral de
fin. de 2.2mM
de pesos

UPA de 40
centavos de
peso, +71%
año a año

Ono

EII

Aaa
AO
Oe

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
SN
UNE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

emérica

most

la reducción del 7.7% del trimestre anterior; mientras que los ingresos por voz móvil
se mantuvieron por encima de los del año pasado. Los ingresos por banda ancha fija
continúan firmes, expandiéndose 5.4% de forma anual.

El EBITDA de 66.2 miles de millones de pesos creció 0.6% en pesos mexicanos, con
un margen EBITDA creciendo del 34.1% en el segundo trimestre a 34.4% en el tercer
trimestre; esto refleja una mejora en el crecimiento de EBITDA a tipos de cambio
constantes.

Los cargos por depreciación y amortización tuvieron una tendencia a la baja, 13.2%
sobre los ingresos contra 13.6% del año anterior. Los ingresos operativos se mantu-
vieron casi en línea en términos de pesos, 40.8 miles de millones.

La apreciación del peso mexicano frente al dólar y otras monedas durante el trimestre,
dio lugar a una ganancia por variación cambiaria de 9.0 miles de millones de pesos
en contraste a los 16.1 miles de millones de pérdida del trimestre anterior. Durante
septiembre tuvimos una ganancia por variación cambiaria neta de 12.2 miles de mi-
llones de pesos. En conjunto, tuvimos un ingreso integral de financiamiento de 2.2
miles de millones de pesos en el trimestre, ya que la ganancia por variación cambiaria
más que compensó los intereses y costos de financiamiento.

La fluctuación de los resultados cambiarios explica en su mayoría el incremento en
la utilidad neta, la cual se elevó a 30.6 miles de millones de pesos y fue más del doble
que la del trimestre anterior. Nuestra utilidad neta superó en un 67% a la del trimestre
del año pasado y fue equivalente a 40 centavos de peso por acción o 61 centavos de
dólar por ADR.

illones de pesos mexicanos

3ri2 aru Var.% pe Sep Ene n SP var
[ingresos de Servicio 176,075 169,551 3.8%| 528672 488454 8.2%
[Ingresos de Equipo 16,745 14953 120%] 48,585 4282] 13.0%
Ingresos Totales 192,821 – 184,504 4.5%) – 577,058 531,276) 8.6%
Costo de Servicio 58,353 56,053 4.1%] 173,999 15578 117%]
[Costo de Equipo 26,625 22701 173% 78967 65234 211%
[Gastos Comerciales, Grales y de Administración 39,681 38,233 3.8%] 119,035 111,88: 6.4%]
lotros 1,913 1675 142% 5,820 5,567] 4.5%
hrotal Costos y Gastos 126,573 118,662 67%] 377821 33847 11.6%
EBITDA 66,248 65,841 0.6% – 199,236 192,801 3.3%
% de los Ingresos Totales 344% 357% 345% 363%
Depreciación y Amortización 25423 25,044 15%| 77277 72458 6.7%
[Utilidad de Operación 40,824 40,798 0.19 – 121959 120,345 13%
% de los Ingresos Totales 212% 21% 211% 227%
lintereses Netos 4,976 3,594 384%] 14196 103 36.5%
lOtros Gastos Financieros 1,668 – -12958 1129%] 7036-8057) – 1873%]
Fluctuación Cambiaria -9/015 23,436 -1385%| -12208 16460 -1742%
[Costo Integral de Financiamiento 2371 14072 -1168%) 9,024 18,08 – -520%]
limpuesto sobre la Renta y Diferidos 13,517 6918 954% 370033049] 214%
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 29,678 19808 498%) 75931 7105 6.9%]
[asociadas e interés minoritario
bnenos
‘esultado en Asociadas* 1,172 20 ns] 1,108 72 ns]
pe M 263-1495 824%) 560 47 E
ilidad (Pérdida) Neta 30,587 18,332 668%] 76478 6639% 152%

11. No significativo
*Incluye resultados de KPN

america

Puntos
NS

nternacionales

Gastos de

capital y
¡AA distribución
MENE a accionistas
E YA de 183mM de
EMO YA pesos

ALOE

AENA
Ec
laro Perú

Sota!

Claro Guatemala
NEO
laro Nicaragua
AS
ENEE
AMO NTEl

AED
AS

Eten
OS

mÓx-oal

América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos.

Sep’12 Dic’11 Var% Sep’12 Dic’11 Var%|
lctivo Corriente Pasivo corriente
[Bancos e Inversiones Temporales 47,955 64,503 -25.7%| Deuda a Corto Plazo** 20,320 28,550 -28.8%]|
[Cuentas por Cobrar 112,003 137,169 -18.3%| Cuentas por Pagar 178,987 192,111 -6.8%|
Otros Activos Circulantes 16,331 11,674 Otros Pasivos Corrientes 41,644 55,693 -25.2%]

Inventarios 29,169 34,538

. 240,952 276,354 -12.8%|
205,457 247,884 17.19%]

lactivo No corriente

[Activo Fijo Neto 472,264 497,165 – -5.0%)|
[Inversiones en Asociadas 71,723 1163 nal Pasivono corriente

Deuda a Largo Plazo 390,793 368,015 6.2%]
Activo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 31,060_30,879 0.6%)
[Crédito Mercantil(Neto) 102,170 104,675 -2.4%) 421,852 398,894 5.8%]
[intangibles 38,687 52,045 25.7%
[Activo Diferido 75,786 70,845 7.0%| Patrimonio 303,283 298,530 1.6%)
[Fotal Activo 966,088 973,777 __-0.8%| Total Pasivo y Patrimonio 966,088 973,777__-0.8%)

*Tincluye porción circulante de deuda a Targo plazo.

Al finalizar septiembre, nuestra deuda neta era de 363.3 miles de millones de pesos,
equivalente a 1.4 veces EBITDA (últimos doce meses). En los primeros nueve meses
del año, nuestros gastos de inversión sumaron 81.7 miles de millones de pesos y
nuestras adquisiciones 79.0 miles de millones; de igual forma, los dividendos y la
recompra de acciones sumaron 22.3 miles de millones de pesos, para dar un total de
183 mil millones de pesos. La mayoría fue financiado con nuestro flujo de operación
y sólo 55.6 miles de millones de pesos se obtuvieron de los mercados financieros.

Millones de dólares

Dic-11 Sep-12 |
[Deuda Denominada en Pesos 5,313 4964
[Bonos 5,309 4964|
Iñancos y otros 4 dl
[Deuda Denominada en Dólares 14,151 16,320]
[Bonos 12,348 – 15,098|
Iñancos y otros 1803 1,722
[Deuda Denominada en Otras Monedas 8881 10,543|
[Bonos 7,488 10,135
[Bancos y otros 1,393 408]
[Deuda Total 28,346 31,827]

*La tabla no incluye el efecto de los forwvards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario.

obresalientes

Suscriptores

postpago
+17% anual

OS
¡Relevantes

uscriptores

VIO!

Er 3T Ingresos
+4.5% anual,
ingresos
móviles +11%
ARPU +9.6%
anual

nternacionales

eS

UE

EAN Ingresos de

AO línea fija
bajaron
3T Margen
EBITDA en
45.7%

ARE
AOS
Claro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
EIN
Claro Nicaragua
ANS
ENEE
ARSS

Caribe
ED tn
Claro Puerto Rico

ELTCS
racFone

emérica

moóxal
México

Telcel terminó septiembre con 69.2 millones de clientes móviles, tras haber añadido
1.1 millones de suscriptores en el tercer trimestre y 3.5 millones en los primeros
nueve meses del año. Más del 25% de las adiciones del trimestre fueron clientes de
postpago y contribuyeron al crecimiento de 17.3% en esta base, desde septiembre de
2011. Telmex tuvo un decremento en las líneas de voz fija del 4.5% año contra año,
pero los accesos de banda ancha aumentaron 5.9%.

Los ingresos del tercer trimestre aumentaron 4.5% comparado con el mismo trimestre
del año anterior, a 68.4 miles de millones de pesos; con ingresos móviles subiendo
11.3% e ingresos por líneas fijas bajando 4.6%. Los ingresos fueron impulsados por
los datos móviles que crecieron 33.5% – mayor que la tasa de crecimiento registrada
el trimestre pasado- y por los ingresos de banda ancha que subieron 5.4%. Los
ingresos móviles representan 63.8% del total de ingresos.

En la parte móvil, los MOUs continuaron creciendo, llegando a 269 minutos al mes;
21.9% más que el año pasado. Los clientes de prepago incrementaron su consumo
27.9% gracias a las continuas reducciones en precio por minuto. El precio promedio
por minuto disminuyó 18.1% año a año a 42 centavos de peso (3.2 centavos de dólar).
El ARPU aumentó 9.6% respaldado tanto por los ingresos de datos móviles, como
por las reducciones en precios antes mencionadas.

Mientras que los ingresos móviles ya se recuperaron de la fuerte reducción en las
tarifas de terminación impuesta en el segundo trimestre del 2011 – mostraron un
ligero incremento -los ingresos por líneas de voz fija continúan disminuyendo, ya
que Telmex sigue otorgando a sus clientes el beneficio de esta reducción.

El EBITDA del trimestre de 31.2 miles de millones de pesos, fue ligeramente menor al
del año pasado (-0.8%), una mejora al compararlo contra la baja del 3.6% registrada en
el segundo trimestre. En relación con los ingresos, el EBITDA de nuestras operaciones
en México tuvo un margen del 45.7%.

México
Millones de pesos mexicanos
o Ene- Ene- o
3Tr12 3Tra Var.%. Sep 12 Sep 11 Var.%.
Ingresos Totales 68,397 65,456 45%| 201,026 193,538 3.9%]
Ingresos celulares 43,660 39,226 11.3%| 126,744 117,042 8.3%
Ingresos por servicio 36,801 32,988 11.6%| 107,328 98,573 8.9%]
Ingresos por equipo 6,795 6,161 10.3%| 19,364 18,298 5.8%
Ingresos líneas fijas y otros 26,294 27,528 -4.5%| 78,766 82,226 -4,2%]
[EBITDA 31,232 31,481 -0.8%| 91,577 94,102 -2.7%)|
1% 45.7% 48.1% 45.6% 48.6%
Utilidad de Operación 25,183 25,268 -0.3%]| 73,291 75,227 -2.6%)|
0 36.8% 38.6% 36.5% 38.9%

os ingresos Totales vejlejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móviles, así como Tas Transacciones Itercompañías, Los
ingresos celulares y los ingresos de línea fja y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con
subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

3T12 3T11 Var.

[Suscriptores (miles) 69,171 68,002 17%

Postpago 8,331 7,104 17.3%)

Prepago” 60,840 60,898 -0.1%
[MOU 269 221 21.9%]
lARPU (pesos mexicanos) 179 163 9.6% 7
Churn (%) 3.6% 3.2% 0.4
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,730 22,950. -1.0%]

* Líneas Fijas y Banda Ancha
xx* La comparación anual es afectada por los cambios en la política de cluurn efectiva en Diciembre de 2011.

Sobresalientes

EOS

Adiciones
¡Relevantes netas de
381K
US
Ol
TE 3T Ingresos

+14% año a
año
OS

WATTS

Il

¡SS Margen

EBITDA en
32%

OS
nternacionales

EAN
Eran

Eee
EEE

laro Nicaragua
SNS
EEE

RAS

ECM nt
IS

emérica

most

Argentina, Paraguay y Uruguay

Nuestra base total de suscriptores se incrementó 8.0% comparado con el tercer trimes-
tre del 2011 a 21.7 millones de suscriptores móviles. Durante este periodo añadimos
381 mil nuevos clientes, con un total de 992 mil acumulado en los primeros nueve
meses; el doble del año anterior. En el segmento de líneas fijas las UGIs aumentaron
46.7% más que en el 2011 totalizando 404 mil UGIs,

Los ingresos del tercer trimestre aumentaron 13.5% año contra año a 3.7 miles de
millones de pesos argentinos. Los ingresos por servicios móviles crecieron 10.9%,
apoyados principalmente por el incremento en datos móviles del 26.8%. El ARPU se
elevó 2.4% contra el año anterior. En la parte de línea fija, los ingresos han aumen-
tado 26.0% de forma anual, siendo la banda ancha el componente más dinámico. La
proporción del total de ingresos se incrementó a 6.2%.

Generamos 1.2 miles de millones de pesos argentinos de EBITDA en el periodo, 1.5%
menos que el año anterior. El margen EBITDA del trimestre se mantuvo en 31.9%
sobre los ingresos.

Argentina, Uruguay €; Paraguay

Millones de pesos argentinos

Ene-Sep Ene-Sep
3T12 3T11 Var 2 1 Var.

Ingresos Totales 3,707 3,267 13.5%] 10,658 9,284 14.8%]

Ingresos celulares 3,499 3,091 13.2% 10,066 8,767 14.8%)

Ingresos por servicio 3,015 2,719 10.9% 8,793 7,745 13.5%]

Ingresos por equipo 484 369 31.0% 1,267 1018 24.4%

Ingresos líneas fijas y otros 229 182 26.0%] 642 524 22.6%

JEBITDA 1181 1199 1.5%] 3,709 3,583 3.5%
A 31.9% 36.7% 34.8% 38.6%

[Utilidad de Operación 957 986 2.9%] 3,050 2,970 2.7%
Y 25.8% 30.2% 28.6% 32.0%

Los ingresos Totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [Jas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

3r12 3T11 Var.
¡Suscriptores (miles) 21,736 20,123 8.0%
Postpago 2,814 2,704 4.0%
Prepago 18,923 17,419 8.6%]
IMOU 146 153 -4.3%
lARPU (pesos argentinos) 47 46 2.49]
[Churn (9) 2.2% 2.4% (0.2)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 404 275 46.7%)

* Líneas Fijas y Banda Ancha

emérica

most

Puntos
NS

63M de
suscriptores
móviles

¡SOS
Relevantes

Suscriptores

tl
Er)

3T Ingresos
+2% año a
año

¡MS

Ingresos por
TV de paga
+24% anual

¡MS

nternacionales

ercosur
UNE
UY
OUEN
ano Margen
EBITDA en
24%

AI

Claro

¡ll

AR
AO
Oe

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
SN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

EOS
OS

Brasil

Nuestras operaciones en Brasil agregaron 481 mil clientes en el tercer trimestre y 3.1
millones en los nueve meses a septiembre, para terminar con 63.4 millones de sus-
criptores. En términos de líneas fijas obtuvimos 1.2 millones de UGTs y terminamos
el trimestre con 27.5 millones. En total tuvimos 91 millones de accesos en Brasil, casi
tantos como en México.

Los ingresos aumentaron 1.9% año contra año alcanzando 7.6 miles de millones de
reales en el tercer trimestre, a medida que los ingresos por líneas fijas aumentaron 6.2%
y los ingresos móviles bajaron 5.6%. La reducción del crecimiento de los ingresos,
comparados con el trimestre anterior, fue ocasionada en parte por la desaceleración
de la economía; en parte por la regulación – reducción de las tarifas de interconexión
y tarifas de larga distancia – y en parte por una competencia más intensa. También
tuvimos que tomar medidas para mejorar nuestras operaciones.

Los ingresos por TV de paga continuaron mostrando un crecimiento acelerado y
fue nuestra línea de negocio más dinámica, seguida por ingresos de datos móviles y
por ingresos de líneas fijas; con un crecimiento de 24%, 15% y 6% respectivamente.
Los ingresos de voz continuaron disminuyendo en relación con los obtenidos el año
pasado; siendo los de voz móvil los más afectados por la reducción de las tarifas de
interconexión y los de voz fija por la reducción de 28.5% en tarifas de larga distancia
decretadas este año.

El EBITDA del tercer trimestre aumentó a 1.8 miles de millones de reales, un 2.1%
inferior al del año anterior. El margen EBITDA aumentó ligeramente comparado
con el mismo trimestre del año anterior a 24.1%, pero es un punto porcentual me-
nor que el tercer trimestre del año pasado. Esto último refleja, entre otras cosas, la
mayor participación en la televisión de paga en nuestras operaciones, ya que por su
naturaleza es un negocio de menor margen que el resto de las operaciones de teleco-
municaciones. Su rápido crecimiento ha ido acompañado de un fuerte aumento en
el costo de los contenidos. Otro factor que afecta el margen son los costos asociados
a nuestro programa de inversión, en particular los pagos de alquiler de las instala-
ciones que albergan nuestra infraestructura y los costos de mantenimiento de una
red más extensa.

Brasil
Millones de reales brasileños
Ene-Sep Ene-Sep
y o
3T12 3Tru Var. 12 en Var.%
lngresos Totales 7,589 7,449 1.9% 22,790 21,673 5.2%]
Ingresos celulares 3,095 3,294 -6.0%] 9,487 9,607 1.2%]
Ingresos por servicio 2,904 3,078 -5.7% 8,874 9,033 -1.8%)
Ingresos por equipo 192 204 -5.8% 609 558 9.1%
Ingresos líneas fijas y otros 4,848 4,563 6.2% 14,362 13,240 8.5%|
JEBITDA 1,832 1,871 2.1%] 5,598 5,673 1.3%]
% 24.1% 25.1% 24.6% 26.2%
[Utilidad de Operación 373 461 -19.1% 1,308 1,588 -17.6%]
% 4.9% 6.2% 5.7% 7.3%
Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones intercompañas, Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

a

most

Puntos
NS

¡SOS
Relevantes

Suscriptores

tl
Er)

¡MS

TS
30M de
suscriptores

¡MS

nternacionales

ercosur
UNE
UY
OUEN
ano

3T Ingresos
+8% año a
año

¡Andinos
AAN
Are

¡Claro Perú

Margen
EBITDA en
46.4%

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
SN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

3r12 3T11 Var.
¡Suscriptores (miles) 63,447 57,514 10.3%
Postpago 12,732 12,072 5.5%
Prepago 50,715 45,441 11.6%
IMOU 122 107 14.2%
lARPU (reales brasileños) 15 18 15.6%
[Churn (%) 3.4% 4.0% (0.6)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 27,510 22,276 23.5%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Colombia

Las adiciones netas, 587 mil, superaron por 14.1% a las obtenidas en el tercer trimestre
de 2011, totalizando 1.1 millones a septiembre. Aunque nuestra base de suscriptores
estuvo muy cercana a los 30 millones de clientes al terminar septiembre; decreció
4.0% con respecto al año anterior, debido a que la comparación anual se ve afectada
por la implementación de estrictas políticas de desconexión que entraron en vigor a
finales del 2011. Nuestra base de suscriptores de postpago presentó un crecimiento
del 13.5%. En cuanto al segmento de línea fija, tuvimos 4 millones de UGIs, 19.8%
más que el trimestre del año anterior.

Los ingresos del trimestre fueron de 2.5 billones de pesos colombianos; 8.4% más que
los obtenidos el mismo periodo del año pasado, reflejando crecimiento en todas las
líneas de negocio, a pesar de que los ingresos de voz móvil sí tuvieron crecimiento,
permanecieron casi constantes. Los ingresos móviles se incrementaron 7.8%, gracias
a los ingresos de datos móviles que se expandieron 34.7% en el periodo. El ARPU
creció 12.3% de forma anual, impulsado por el aumento en los servicios de valor
agregado; el ARPU de sólo datos aumentó 40.3%. Los ingresos por línea fija tuvieron
un incremento del 23.7%, con un buen desempeño en los ingresos de banda ancha que
incrementaron 33% año contra año. Los ingresos de línea fija representan 20% del total.

El EBITDA del trimestre fue de 1.1 billones de pesos colombianos, habiéndose in-
crementado 7.1% contra el año anterior. A pesar del aumento en adiciones netas, el
margen EBITDA permaneció prácticamente estable en 46.4% de los ingresos.

Seguimos siendo beneficiados de la portabilidad numérica gracias a la preferencia
de los clientes.

Colombia

Miles de millones de pesos colombianos

Ene-Sep Ene-Sep
3r12 3r11 Var en a Var%
Ingresos Totales 2,490 2,297 8.4% 7,338 6,573 11.6%
Ingresos celulares 2,017 1,896 6.4% 5,962 5,430 9.8%
Ingresos por servicio 1,783 1,654 7.8% 5,253 4,798 9.5%]
Ingresos por equipo 228 204 11.9%] 668 575 161%]
Ingresos líneas fijas y otros 463 375 23.7%] 1,335 1,068 25.0%]
EBITDA 1,155 1,078 7.1% 3,464 3,087 14.0%
Y 46.4% 46.9% 47.2% 46.2%
[Utilidad de Operación 807 772 4.5%] 2,457 2,122 158%
Y 32.4% 33.6% 33.5% 32.3%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jas y móviles, así como Tas transacciones infercompañas, Los Ingresos
celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras.

10

obresalientes

OS
¡Relevantes

uscriptores

VIO!
Er

Base
suscriptores
+8% año a
año

nternacionales
ARPU +6%
anual

laro Argentina
“laro Paraguay

MOST NA
Ea

EBITDA
+43.5% anual

laro Colombia
e
“laro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
ANS
ENE
ARSS

ED tn
Claro Puerto Rico

ELTCS
racFone

emérica

most

3r12 3ri1 Var.%

[Suscriptores (miles) 29,962 31,197 -4.0%]
Postpago 5,195 4,578 13.5%]
Prepago” 24,767 26,620 -7.0%
IMOU 229 202 13.3%]
lARPU (pesos colombianos) 20,018 17,830 123%
[Churn (Y) 4.0% 3.5% 05]
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 4,072 3,400 19.8%]

*Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
** La comparación anual es afectada por los cambios en la política de churn efectiva en Diciembre de 2011.

Chile

Nuestra base de suscriptores móviles creció 8.3% de forma anual a 5.8 millones, tras
añadir 70 mil nuevos suscriptores en el trimestre. El crecimiento de suscriptores de
postpago de 12.2% continuó superando el crecimiento de los de prepago. Las UGIs
sumaron un millón, los accesos de banda ancha fueron el principal catalizador del
segmento de líneas fijas.

Los ingresos del segundo trimestre totalizaron 174.7 miles de millones de pesos chi-
lenos, 12.7% mayores que los del 2011, reflejando crecimiento de ingresos por voz y
datos, tanto en la plataforma móvil como en la fija. Los ingresos por servicios móviles
subieron 15.9% de forma anual, impulsados por datos móviles que ascendieron 43.8%.
El ARPU tuvo un crecimiento anual del 6.4%, ya que el consumo en los servicios de
valor agregado va en aumento, así como el tráfico de voz (el MOU fue 7.2% mayor
que el año pasado). Por otra parte, los ingresos de 51.3 miles de millones de pesos
chilenos por líneas fijas mostraron un ligero crecimiento con respecto a los del 2011.

El EBITDA del trimestre fue de 13.8 miles de millones de pesos chilenos, 43.5% mayor
y equivalente al 7.9% de los ingresos.

Desde enero, hemos sido ganadores netos de más de 93 mil números portados de
otros operadores a Claro.

Chile

Millones de pesos chilenos

3T2 aru Var.% Ene ep Ene- e Var%
Ingresos Totales 174,724 155039 127%| 516870 458,205 12.8%]
Ingresos celulares 126,387 107,540 175%| 371038 317,363 16.9%]
Ingresos por servicio 105,644 91,182 15.9%| 314214 265,889 18.2%
Ingresos por equipo 20,820 16426 26.8%] 57,285 49,526 15.7%
Ingresos líneas fijas y otros 51,312 50,549 E TA 4,2%]
EBITDA 13,769 9,594 435% 42,338 38716 9.4%]
% 7.9% 6.2% 8.2% 8.4%
[Utilidad de Operación 28,258 -28,239 01%) – -73237 -71,065 3.1%]
% 162% 182% 142% 155%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones infercompañias, Los ingresos celulares
y los ingresos de línea fija y otros, úni reflejan las elimi port es intercompañías con extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

1

SINS

OS
¡Relevantes

ES

Ol
Er

s Suscriptores

postpago
+23% anual

nternacionales

Ingresos
móviles por
datos +15%
anual

ETA
pal

EMO TA vEY
EROS

Margen
EBITDA en
48%

AR E
laro Ecuador
ES

Centroamérica
Eee
EIC
laro Nicaragua
ENS
EEE
ARAS

Avalela
ESTO tt
ES

Estados Unidos
NS

a

most

3T12 3Tú Var.
¡Suscriptores (miles) 5,804 5,361 8.3%]

Postpago 1120 998 12.2%

Prepago 4,684 4,363 7.4%]
[MOU 217 203 72%
lARPU (pesos chilenos) 6,105 5,738 6.4%]
[Churn (%) 4.5% 49% (0.3)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,028 1014 1.4%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Con 169 mil nuevos clientes móviles, las adiciones netas fueron 11.2% mayores que
las del tercer trimestre del 2011. Las adiciones netas de postpago llegaron a un total
de 101 mil. Nuestra base de suscriptores alcanzó 11.5 millones de clientes, 2.3% ma-
yor que el año pasado. Nuestra base de suscriptores de postpago se elevó 22.7% con
respecto al año anterior; sin embargo, la comparación anual de la base de prepago
se ve afectada por el cambio en las políticas de desconexión que entraron en vigor
a finales del 2011. Aunque partiendo de una base menor, las UGIs se incrementaron
44% año contra año para alcanzar un total 226 mil.

Los ingresos de 388 millones de dólares estuvieron 4.6% por encima de los del 2011,
con un sólido crecimiento en todas las líneas de negocio excepto voz móvil que per-
maneció estable. Los ingresos por servicios móviles crecieron 4.9% de forma anual,
con ingresos por datos móviles creciendo 15.0%. Por otra parte, los ingresos de línea
fija aumentaron 48.3%.

El EBITDA del trimestre de 186 millones de dólares fue superior al del año pasado.
El margen decreció a 48% de los ingresos; a consecuencia del costo asociado a la
expansión de nuestra base de suscriptores de postpago.

Debido a la preferencia de los consumidores continuamos añadiendo líneas móviles
portadas.

Ecuador

Millones de dólares

Ene-Sep Ene-Sep
3T12 3Tú Var% 0 1 Var
Ingresos Totales 388 371 4.6%] 1,153 1084 6.3%]
Ingresos celulares 377 363 3.8% 1123 1,062 5.7%]
Ingresos por servicio 325 310 4.9%) 970 904 7.2%
Ingresos por equipo 52 53 2.3%] 153 157 2.7%]
Ingresos líneas fijas y otros 13 9 48.3%] 34 24 40.4%
JEBITDA 186 175 6.3% 549 493 11.4%
Y 48.0% 47.3% 47.6% 45.5%
[Utilidad de Operación 145 136 7.1% 424 379 12.0%]
Y 37.4% 36.6% 36.8% 34.9%
Los ingresos Totales reflejan las ellminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos tolales.

3112 3T1 Var.
[Suscriptores (miles) 11,462 11,209 2.3%]

Postpago 1,926 1,570 22.7%)

Prepago” 9,536 9,639 -1.1%
[MOU 164 162 0.8%]
lARPU (dólares) 10 9 2.8% 12
[Churn (%) 22% 19% 03]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 226 157 44.0%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
xx* La comparación anual es afectada por los cambios en la política de churn efectiva en Diciembre de 2011.

Puntos

obresalientes

nternacionales

AT
LE
laro Paraguay
ESO US EN
Ono

¡El
BEyi)

mbratel

NOA
Era o
laro Perú

al
EC Nc
EEES
ESTAN Aro
ENS
EN EME
“laro Costa Rica

Mvolera
ESTO tte
EAST)

er
NS

Base de
suscriptores

postpago
+41% anual

3T Ingresos
por datos
+41% año a
año

Margen
EBITDA en
41.5%

emérica

most

Perú

Tras haber añadido 381 mil suscriptores en el trimestre, terminamos septiembre con
12.4 millones de clientes en Perú. Nuestra base de suscriptores móviles se incrementó
15.3%, en comparación con el mismo trimestre de 2011; Perú fue la operación con
mayor crecimiento en términos relativos. Nuestra base de postpago se elevó 41.3%
anual; las adiciones netas de postpago representaron cerca del 60% de las adiciones
del trimestre. Las UGIs fijas aumentaron 33.6% año contra año, sumando un total
de 837 mil; una parte importante de estas nuevas adiciones fueron de líneas de voz
inalámbrica fija.

Los ingresos obtenidos en el trimestre fueron de 1.1 miles de millones de soles, 16.6%
superiores que los del año anterior. Los ingresos por servicios móviles crecieron 17.9%,
impulsados por los ingresos de datos que aumentaron 40.7%; éstos representan una
cuarta parte de los ingresos por servicios. El aumento en el uso de datos móviles ayudó
a incrementar el ARPU de forma anual. Los ingresos de línea fija de 122 millones de
soles fueron ligeramente superiores a los del año pasado.

El EBITDA del trimestre, 463 millones de soles, fue 15.0% mayor con respecto al año
anterior; el margen EBITDA del periodo de 41.5%, fue un poco menor que el del
tercer trimestre del 2011, no obstante del crecimiento excepcional de nuestra base

de postpago.

En cuanto a la portabilidad numérica, tenemos un balance positivo por más de 12
mil líneas que se adicionaron durante el año.

Perú

Millones de soles

Ene-Sep Ene-Sep
3T12 3Tú1 Var. 2 A Var.%

[ingresos Totales 1115 957 16.6%] 3,172 2,744 15.6%

Ingresos celulares 994 836 18.9%] 2,816 2,407 17.0%

Ingresos por servicio 838 711 17.9% 2,395 2,054 16.6%)

Ingresos por equipo 145 122 19.0% 403 339 18.9%)

Ingresos líneas fijas y otros 122 121 0.8%] 357 337 5.7%

JEBITDA 463 403 15.0%] 1,22 1171 13.0%
o 41.5% 42.1% 41.7% 42.7%

[Utilidad de Operación 336 290 16.1%] 962 841 14.5%
Y 30.1% 30.3% 30.3% 30.6%

Tos ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones Jyas y mooiles, así como las transacciones intercompantas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual los ingresos totales.

3T12 3Tú Var.

¡Suscriptores (miles) 12,399 10,756 15.3%]
Postpago 2,439 1,727 41.3%
Prepago 9,960 9,029 10.3%
[MOU 108 108 -0.5%|
lARPU (soles) 23 23 1.6%
[Churn (%) 3.6% 3.1% 05]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 837 627 33.60%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

13

a

most

obresalientes

Eventos Adiciones

¡Relevantes netas en
658K, se
duplicaron
año con año

uscriptores

Ingresos por

servicios
móviles +6%
año a año
Jperaciones
nternacionales
Margen
¡Mercosur EBITDA en
So 28%

UE
ON
A Oano

ARE
AOS
Claro Perú

ARANA
EEC!
“laro El Salvador

laro Nicaragua

“laro Honduras
EA
Tlaro Costa Rica

valora
“laro Dominicana
laro Puerto Rico

ELTCS
racFone

América Central y el Caribe

Al terminar septiembre, nuestras operaciones en América Central y el Caribe tuvieron
26.3 millones de accesos, 10.7% más que el año pasado. En la parte móvil, los sus-
criptores aumentaron 12.6% en comparación contra el año pasado, a 20.3 millones de
clientes; esto derivado del inicio de operaciones en Costa Rica, mejoras en Panamá y
la absorción de las operaciones de Digicel Honduras. Las adiciones netas del trimestre
fueron el doble que las del año pasado, 658 mil; al tiempo que las adiciones netas de
postpago subieron 38.6% y ahora representan el 20% del total. En cuanto al segmento
de línea fija, terminamos con 6 millones de UGIs, 4.7% más que el año anterior. La
televisión de paga y los accesos de banda ancha tuvieron un tasa de crecimiento anual
del 12.0% y 8.3%, respectivamente.

Los ingresos obtenidos fueron de 958 millones de dólares, 2.6% más de forma anual.
Los ingresos por servicios móviles fueron 5.7% superiores a los del mismo trimestre
del 2011, con ingresos por datos aumentando 36.5%. Los ingresos por línea fija dismi-
nuyeron 3.2% en el trimestre, como consecuencia de la disminución en los ingresos
por voz que no fue compensada por el incremento en los ingresos de televisión de
paga y banda ancha fija.

El EBITDA del segundo trimestre de 268 millones de dólares disminuyó 5.7%, en
comparación con el año previo y el margen se mantuvo en 28%. La cifra del EBITDA
refleja los costos asociados al inicio de las operaciones en Costa Rica y a los costos
asociados al crecimiento de suscriptores.

América Central y El Caribe*

Millones de dólares

Ene-Sep Ene-Sep
y o
3T12 3TH1 Var. 0 A Var
lngresos Totales 958 933 2.6%] 2,861 2,781 2.9%]
Ingresos celulares 552 523 5.5% 1,639 1512 8.5%|
Ingresos por servicio 497 471 5.7%) 1,481 1,352 9.5%
Ingresos por equipo 43 39 9.4%] 127 123 3.6%]
Ingresos líneas fijas y otros 406 420 3.2% 1,230 1272 3.3%]
JEBITDA 268 284 5.7%) 791 877 9.8%]
o 28.0% 30.5% 27.6% 31.5%
[Utilidad de Operación 9 49 -1184% -65 165 -139.5%]
o 0.9% 53% 23% 5.9%
Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jas y móviles, así como Tas Transacciones infercompañías, Los Ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.
(1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

3T12 3T1 Var%
[Suscriptores (miles) 20,289 18,021 12.6%]

Postpago 2,737 2,276 20.2%]

Prepago 17,552 15,745 11.5%
IMOU 205 207 1.2%]
lARPU (dólares) 9 9 5.7%)
[Churn (%) 3.5% 3.0% 0.5]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,999 5,729 4.7%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

14

america

mMmoÓóx-sl
iS
NS Estados Unidos
Eventos 21M de Tras haber añadido 302 mil nuevos clientes en el tercer trimestre, nuestra base de
SS suscriptores suscriptores llegó a 21.6 millones en septiembre; tuvo un crecimiento de 12.3% año

contra año. El incremento en la base de suscriptores refleja, entre otras cosas, la inte-

Suscriptores gración de Simple Mobile el trimestre pasado.

3T Ingresos Generamos 1.3 miles de millones de dólares de ingresos durante el tercer trimestre,

+29 YoY 28.6% más al compararlo con el mismo trimestre del año anterior. El ARPU se elevó
13.8% al incrementarse el tráfico por suscriptor 27.7%, a 496 minutos por mes; esto
ya que los planes de alto consumo ilimitado predominan cada vez más. El EBITDA
del trimestre fue de 190 millones de dólares, 72.3% más que en el 2011. El margen
EBITDA fue equivalente al 14.9% de los ingresos, mismo que subió 3.8 puntos por-
centuales en este año.

Estados Unidos

Millones de dólares

¡iS

ernacionales – –
nternacionales 3T12 3T11 Varo | Ene-Sep Ene-Sep ya,.o,
12 11
Ingresos Totales 1,275 992 28.6% 3,444 2,781 23.8%
eE] ingresos por servicio ñ 6% , , 49
[SET Ingresos pi 1,152 896 28.6% 3,107 2,516 23.4%
AS EOS Ingresos por equipo 123 96 28.5% 337 264 27.6%
laro Paraguay
EEN
e PORO lEBITDA 190 110 72.3% 469 257 82.2%
¡aro q.
[Y 14.9% 111% 13.6% 9.3%
Brasil [Utilidad de Operación 180 103 75.6%) 444 235 88.6%]
[Y 14.1% 10.3% 12.9% 8.5%
Tos ingresos folales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fijas y moviles, asi como las transacciones infercompañas. Los ingresos celulares y

los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos.
totales.

3r12 3T1 Var.
[Suscriptores (miles) 21,639 19,269 12.3%
[MOU 496 388 27.7%)
AA lARPU (dólares) 18 16 13.8%
NEO [Churn (4) 39% 42% (0.4)

laro Nicaragua
IS
ENEE

AOSTA]

TS

15

obresalientes

OS
¡Relevantes

uscriptores

VIO!
olidado

Jperaciones

WET

WEY

nternacionales

NS
IEA EY
EMO AN

EEE

CE
ENE
ESA

al
EEE
EIN
NE
ENS
EEE
ARAS!

Ovalo
ED tn
E IS

TOO
racFone

emérica

mMmoÓóx-sl

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

16

Puntos
NS

¡SOS
Relevantes

Suscriptores

tl
Et

¡ES

¡MS

nternacionales

NN
UY
EY
ARO

AECE
ct
laro Perú

Sota
eno El
NEO
laro Nicaragua
IS
ENEE
AOSTA]

ED nl
ARIS

¡EOS
OS

america

mMmoÓóx-sl

3n2 3n1 Var.% Ene-Sep12 Ene-Sep 11 Var.Yo

México
[Final del Periodo 12.92 13.42] -3.8%]| 12.92 13.42] -3.8%]
[Promedio 13.19 12.26] 7.6%| 13.24 12.02 10.1%]
[Brasil
[Final del Periodo 2.03 1.85] 9.5%] 2.03 1.85] 9.5%]
[Promedio 2.03 1.64] 23.9%] 1.92 163| 17.6%)|
largentina
[Final del Periodo 4.70 4.21] 11.7%| 4.70 4.21 11.7%]
[Promedio 4.61 4.17] 10.7%| 4.47 4.09 9.3%]
Chile
[Final del Periodo 474 522 -9.2%| 474 522 -9.2%]
[Promedio 483 471] 2.4%| 489 474 3.2%|
¡Colombia
[Final del Periodo 1798 1,913] -6.1%| 1,798 1915 -6.1%|
[Promedio 1,798 1,742 3.2%| 1,795 1,806] -0.6%]
¡Guatemala
[Final del Periodo 7.96 7.87, 1.1%)| 7.96 7.87 1.1%]
[Promedio 7.89 7.81 1.0%] 7.82 7.78| 0.5%]
[Honduras
[Final del Periodo 19.87 19.09 4.1%| 19.87 19.09 4.1%|
[Promedio 19.75 19.02 3.9%| 19.52 19.02] 2.6%]

Vicaragua
[Final del Periodo 23.83 22.71 5.0%] 23.83 22.70 5.0%|
[Promedio 23.69 22.56] 5.0%] 23.40 22.29] 5.0%|
¡Costa Rica
[Final del Periodo 503 52 -3.2%| 503 520) -3.2%]
[Promedio 505 513] -1.5%| 510 510) 0.0%)|
[Perú
[Final del Periodo 2.60 2.77] -6.3%| 2.60 2.77 -6.3%]
[Promedio 2.62 2.74 -4.5%]| 2.66 2.77 -4,1%]
[Paraguay
[Final del Periodo 4,462 4,131] 8.0%| 4,462 4,131 8.0%|
[Promedio 4,421 3,932] 12.4% 4,422 4,149] 6.6%)|
Uruguay
[Final del Periodo 20.99 20.27] 3.6%| 20.99 20.27] 3.6%|
[Promedio 21,44 18.93| 13.3%| 20.50 19.11 7.3%)|
[Dominicana
[Final del Periodo 39.35 38.32 2.7%] 39.35 38.32] 2.7%]
[Promedio 39.22 38.16] 2.8%| 38.94 37.97 2.6%]
lramaica
[Final del Periodo 89.93 86.31 4.2%] 89.93 86.30 4.2%]
[Promedio 89.62 86.05| 4.2%] 88.15 85.89| 2.6%]

17

emérica


Bobresalientes AA
3T12 3T1 Var%o | Ene-Sep12 Ene-Sep11 | Var%
[Estados Unidos
OS lEinal del Periodo 0.08 0.07] 3.9% 0.08 0.07 3.9%
Relevantes Promedio 0.08 0.0% 7.0%] 0.08 0.08] -9.2%
[Brasil
Buscriptores [Final del Periodo 6.36 7.24 12.1%] 6.36 7.24 12.1%]
[Promedio 6.50 7.49| 13.2%] 6.73 8.22 -18.1%]
o . largentina
O! [Final del Periodo 2.75 3.19) 13.8% 2.75 3.19 13.8%
ESO [Promedio 2.86 2.94| 2.8% 2.89 3.28] 12.0%]
Chile
[Final del Periodo 0.027 0.020] 6.0%] 0.027 0.026 6.0%
[Promedio 0.027 0.020] 5.0%] 0.026 0.028 -6.8%
[Colombia
lFinal del Periodo 0.0072 0.007 2.5%] 0.0072 0.0070] 2.5%
[Promedio 0.0073 0.007 4.2%] 0.0072 0.0074 3.2%
¡Guatemala
[Final del Periodo 1.62 171 4.8%] 1.62 171 -4.8%
IS [Promedio 1.67 157] 6.5%] 1.65 173 -4.3%
nternacionales lHonduras
[Final del Periodo 0.65 0.71 7.5%] 0.65 0.70] -7.5%
[Promedio 0.67 0.64] 3.5%] 0.66 0.71 -6.2%
NES AA icaragua
ATEN [Final del Periodo 0.54 0.59] 8.3%] 0.54 0.59] -8.3%
OST [Promedio 0.56 0.54] 2.4%] 0.55 0.60] -8.3%
EOS ler
lFinal del Periodo 4.97 4.84] 2.7%] 4.97 4.84] 2.7%
[Promedio 5.04 4.47] 12.6%] 4.86 4.85 0.3%
[Paraguay
[Final del Periodo 0.0029 0.0032 10.9%] 0.0029 0.0032] 10.9%
[Promedio 0.0030 0.0031] 43%] 0.0029 0.0032] 9.7%
Uruguay
[Final del Periodo 0.62 0.66] 7.1%] 0.62 0.66 -7.1%
ENCON [Promedio 0.61 0.65| -5.0%| 0.63 0.70 -10.3%|
“laro Ecuador
loo era [Dominicana
lFinal del Periodo 0.33 0.33] -6.3%] 0.33 0.35 -6.3%
manita [Promedio 0.34 0.32 4.6%] 0.33 0.35 -6.2%
EEC tlE lamaica
Jo al Eaverlor [Final del Periodo 0.14 0.18 7.6%] 0.14 0.16 7.6%
Lino era [Promedio 0.5 0.14 3.3% 0.5 0.14 -62%]
EN – – – – 7
NENE Para mayor información, visite nuestra página en internet :
EMMA STA
http: / /www.americamovil.com
avala
AER LETO Limitación de responsabilidades

E IS

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

TOO
racFone

18

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=4bc3cb5f9e1574f5cfa1c493de2471bcVFdwQmVFMXFSWGROUkVWNlQxUmplazEzUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11068) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5498) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10842) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10842) Transacción activos (1311) Updates (1470)